Informe de lectura P.I.P.E

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Informe de lectura P.I.P.E

    1/3

    Informe de lectura El Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, PIPE

    de Asobancaria

    Jos de Jess Lobo Camargo

    Estudiante de economa

    La economa colombiana en los primeros tres meses del 2013 no creci como se

    esperaba, especialmente el sector industrial. El gobierno a travs del P.I.P.E (Plan

    de Impulso a la Productividad y el Empleo) busca intervenir en puntos claves de la

    economa colombiana, para que pueda esta crecer de acuerdo a las metas.

    Asobancaria public un artculo haciendo referencia a este.

    Asobancaria es el gremio representativo del sector financiero colombiano1, como

    parte de su trabajo publica informes sobre temas bancarios, financieros,

    econmicos, jurdicos y sociales de inters general. Una de sus publicacionesperidicas es La semana econmica que divulga el punto de vista gremial sobre

    la coyuntura econmica y financiera internacional y domstica, las polticas

    pblicas, la regulacin y supervisin sectorial y sus efectos en la economa, los

    mercados y el sistema financiero. El 22 de abril de este ao,Asobancaria public,

    la edicin 896 EL PLAN DE IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO,

    PIPE2. En esta edicin se puede encontrar un anlisis integral del PIPE, un plan

    del gobierno que identifica los principales problemas de la economa colombiana, y

    propone las soluciones a estos. El anlisis desarrollado en este texto, describe

    algunas medidas del P.I.P.E, y sus posibles efectos en la economa, tambin le

    hace una crtica desde diferentes visiones a la eficacia del plan. Esta publicacin,pasa a travs de una breve resea del estado actual de la poltica econmica del

    gobierno en el pas, as mismo se plantean las principales medidas que han de

    tomarse, y sus respectivas consecuencias en la economa.

    El P.I.P.E busca que la economa crezca ms cerca de su potencial, este

    reconoce que el crecimiento se est desacelerando, y busca tenderle una mano a

    la economa. La publicacin de Asobancaria, empieza haciendo una reflexin

    sobre el estado de las locomotoras concepto de la poltica econmica del

    presidente Santos, el cul buscaba promover el crecimiento de la economa a

    partir del fortalecimiento de sectores claves, como el minero-energtico,infraestructura, vivienda, agro e innovacin. Los autores dan una mala perspectiva

    de esta poltica, la nica locomotora que ha funcionado es la de la minera, as

    mismo un sector que no era planteado como locomotora, el financiero, ha

    1http://www.asobancaria.com

    2Publicacin completa enhttp://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/3426048.PDF

    http://www.asobancaria.com/http://www.asobancaria.com/http://www.asobancaria.com/http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/3426048.PDFhttp://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/3426048.PDFhttp://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/3426048.PDFhttp://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/3426048.PDFhttp://www.asobancaria.com/
  • 7/30/2019 Informe de lectura P.I.P.E

    2/3

    aportado al crecimiento tambin. Esto trae segn el texto una excesiva

    dependencia del sector minero, esto trae como consecuencia que la economa

    colombiana se haya visto afectada en su conjunto por la baja de los precio del

    petrleo, as mismo como de un alto flujo de capitales provenientes del exterior por

    la alta proporcin de exportaciones de este sector, que ha desencadenado laapreciacin del peso. Esto es suficiente, segn el criterio de los autores, para

    afirmar que la excesiva dependencia de la economa en la minera para crecer a

    largo plazo, no es conveniente para los colombianos.

    Despus de la argumentacin anterior, se regresa al P.I.P.E, este identifica al

    problema cambiario (Apreciacin del COP con respecto al Dlar) y a los sectores

    industrial y agropecuario como los principales afectados. A continuacin sigue un

    pequeo anlisis sobre algunas de las medidas transversales, y sectoriales que

    son planteadas en el P.I.P.E. Estas medidas crearn un dficit fiscal de 5 billones

    de pesos, segn los autores este gasto se puede permitir debido a los bajosniveles de la tasa de inters de la deuda pblica. Un aspecto criticable que resalta

    el texto, es que existe una contradiccin entre el diagnstico del plan y algunas

    medidas que propone, debido a que a pesar de los problemas mencionados, el

    plan contempla el mayor incremento del gasto es en el sector de vivienda, un

    sector que no es ni el industrial ni el agrario, y no ayuda directamente al tema

    cambiario sealado como el principal problema.

    Las medidas analizadas en el texto las he resumido en el cuadro 1 para

    entenderlas mejor. En la primera columna se encuentras los temas o los sectores

    a los que afectan las medidas de la segunda columna, en la tercera se muestracomentarios y crticas que hace la publicacin deAsobancaria a esas medidas. El

    documento no deja claro, por qu hace tanto nfasis en estudiar las

    consecuencias de las medidas propuestas en el sector vivienda, omitiendo las de

    los otros sectores.

    En la parte final del documento se hace una crtica pertinente a las medidas

    propuestas por el plan, y se sugiere aplicar con flexibilidad las nuevas polticas

    econmicas. Adems se plantea una reflexin que debe llegar a los escenarios

    pblicos de debates, Si de vez en cuando tenemos que pensar en PIPES, quizs

    eso es una manifestacin de que nos hace falta reflexionar ms sobre cmo lograrun crecimiento econmico alto y sostenido.

  • 7/30/2019 Informe de lectura P.I.P.E

    3/3

    Medidas transversales P.I.P.E

    Tema tributario Anticipacin de entrada envigencia de la reduccin deparafiscales al primero demayo

    Todas las medidastransversales excepto el temacambiario estn dirigidas amitigar los efectos de la

    apreciacin.Tema cambiario Inducir la inversin en moneda

    extranjera de los fondos depensiones y del Fonpet

    Mitigar la apreciacin. Todavano se tiene claro cmo se va aimplementar.

    Tema arancelario Prrroga, por dos aos, de unarancel cero para materiasprimas y bienes de capitalproducidos en Colombia

    Tiene todo el sentido del en lascondiciones actuales.

    Costos de energa Disminucin de las sobretasasque aplican a la energa y algas

    Transporte y Logstica 100.000 millonesadicionales para la

    chatarrizacin devehculos de carga.

    2.500 efectivos paramejorar la seguridaden las carreteras

    Contrabando Coordinar las acciones anti-contrabando de todas lasentidades del estado, bajo elmando del coronel GustavoMoreno.

    Medidas Sectoriales P.I.P.E

    Infraestructura Inversin adicional de $711 milmillones para acelerar la

    ejecucin de carreteras que yaestn en marcha.

    Las medidas en estos sectorescomo en el de industria no

    aparecen en el texto deAsobancaria por considerarms importantes las tomadasen el sector vivienda

    Industria Ver nota de pie de pagina

    Agricultura

    Vivienda Subsidio a la tasa deinters de los crditoshipotecarios paraviviendas nuevas

    Programa de viviendasocial, ahorro defamilia + subsidiodirecto del gobierno +crdito

    Las medidas de este sectorestn ampliamenteprofundizadas y ampliadas enel texto.

    Cuadro 1: Algunas medidas propuestas en el P.I.P.E

    3 Comunicado del gobierno de Colombia con las medidas del P.I.PEhttp://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/saladeprensa/Plan-de-Impulso-a-la-Productividad-y-el-Empleo-por-un-pais-mas-justo-moderno-y-seguro

    http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/saladeprensa/Plan-de-Impulso-a-la-Productividad-y-el-Empleo-por-un-pais-mas-justo-moderno-y-segurohttp://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/saladeprensa/Plan-de-Impulso-a-la-Productividad-y-el-Empleo-por-un-pais-mas-justo-moderno-y-segurohttp://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/saladeprensa/Plan-de-Impulso-a-la-Productividad-y-el-Empleo-por-un-pais-mas-justo-moderno-y-segurohttp://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/saladeprensa/Plan-de-Impulso-a-la-Productividad-y-el-Empleo-por-un-pais-mas-justo-moderno-y-segurohttp://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/saladeprensa/Plan-de-Impulso-a-la-Productividad-y-el-Empleo-por-un-pais-mas-justo-moderno-y-seguro