4
1/4 Departamento de Informática y Sistemas Insitución Universitaria ESCOLME INFORME DE LECTURA Curso: Gerencia de Sistemas de Información – Gerencia del Conocimiento Profesor: Antonio Rodríguez Videz Grupo: Administración de Sistemas Informáticos Nombre del estudiante: Aura Margarita Londoño Bedoya Código del estudiante: 1036336969 Referencia del artículo: Nombre de los autores http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3- propertyvalue-6106.html Nombre del artículo EL PLAN VIVE DIGITAL Libro ___ Revista ___ Internet x Otro ___ Editorial, Ciudad, Fecha, Núm. pág. http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/ w3-propertyvalue-6106.html Tema del artículo: Vive Digital en Colombia ¿Cuánto tiempo (en minutos) le dedicó a la lectura del artículo?: 1h y 15 min Ideas claves (mínimo 5, sustentadas): 1.El Plan Vive Digital, responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología . 2. El objetivo principal del plan Vive Digital es impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática 3. Se siguen cinco Principios básicos del Plan Vive Digital las cuales son: El mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario, la oferta y la demanda de servicios digitales, Reducir barreras normativa, Priorizar los recursos, el ejemplo. 4. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han dejado de ser una curiosidad tecnológica exclusiva de algunos pocos para convertirse en una herramienta esencial para el desarrollo de los países. 5. La correlación entre los dos índices ( N etwork Readiness Index y el Global Competitiveness Index) es clara, deja ver que a mayor preparación en la industria TIC, más competitivo es el país a nivel mundial . 6. Como parte de la investigación desarrollada para la formulación del plan Vive Digital, se estudiaron distintos casos de diseño e implementación de planes de tecnología alrededor del mundo, incluyendo no sólo aquellos de países avanzados, sino también aquellos de países en un estado de desarrollo económico similar, como otros países latinoamericanos y algunos países asiáticos. 7. Colombia tiene un importante rezago en penetración de Internet, así como en penetración de computadores frente a otros países de la región. Este rezago es aún mayor cuando se le compara con países desarrollados. 8. Aun asi la penetración de banda ancha en Colombia sigue siendo baja en Formato propuesto por profesora Mónica Henao –Universidad Eafit

Informe de lectura5

  • Upload
    aura

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Final: Gestión Del Conocimiento

Citation preview

1/3Departamento de Informática y SistemasInsitución Universitaria ESCOLME

INFORME DE LECTURA

Curso: Gerencia de Sistemas de Información – Gerencia del ConocimientoProfesor: Antonio Rodríguez VidezGrupo: Administración de Sistemas InformáticosNombre del estudiante: Aura Margarita Londoño BedoyaCódigo del estudiante: 1036336969

Referencia del artículo: Nombre de los autores http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-6106.htmlNombre del artículo EL PLAN VIVE DIGITALLibro ___ Revista ___ Internet x Otro ___Editorial, Ciudad, Fecha, Núm. pág. http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-

6106.html

Tema del artículo: Vive Digital en Colombia

¿Cuánto tiempo (en minutos) le dedicó a la lectura del artículo?: 1h y 15 min

Ideas claves (mínimo 5, sustentadas):

1.El Plan Vive Digital, responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología.

2. El objetivo principal del plan Vive Digital es impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática

3. Se siguen cinco Principios básicos del Plan Vive Digital las cuales son: El mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario, la oferta y la demanda de servicios digitales, Reducir barreras normativa, Priorizar los recursos, el ejemplo.

4. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han dejado de ser una curiosidad tecnológica exclusiva de algunos pocos para convertirse en una herramienta esencial para el desarrollo de los países.

5. La correlación entre los dos índices (Network Readiness Index y el Global Competitiveness Index) es clara, deja ver que a mayor preparación en la industria TIC, más competitivo es el país a nivel mundial.

6. Como parte de la investigación desarrollada para la formulación del plan Vive Digital, se estudiaron distintos casos de diseño e implementación de planes de tecnología alrededor del mundo, incluyendo no sólo aquellos de países avanzados, sino también aquellos de países en un estado de desarrollo económico similar, como otros países latinoamericanos y algunos países asiáticos.

7. Colombia tiene un importante rezago en penetración de Internet, así como en penetración de computadores frente a otros países de la región. Este rezago es aún mayor cuando se le compara con países desarrollados.

8. Aun asi la penetración de banda ancha en Colombia sigue siendo baja en relación a la de otros países. La penetración de PCs aumentó recientemente gracias en parte a la exitosa política de eliminar el impuesto a las ventas para los computadores más económicos.

9.Es claro que mientras en los estratos 4, 5 y 6 las penetraciones son altas, en los estratos 2 y 3 son bastante menores y en el estrato 1 casi nulas. El gran reto es entonces hacer de la población 1,2 y 3 sea un mercado al cuál se le pueda llegar con terminales y servicio asequibles.

10. El análisis de la industria de TI colombiana y su comparación con India y Estados Unidos desde 6 dimensiones: costos, recurso humano, infraestructura, ambiente de negocios y riesgo. madurez de la industria. Colombia tiene ventajas relativas en costos, infraestructura, ambiente de negocios y riesgo.

11. Las Barreras que Impiden la Masificación de Internet a partir del análisis que se ha hecho, se ha encontrado que en Colombia existen cuatro grandes barreras son: Ciudadanos y Microempresas no Ven la Utilidad, Bajo Poder Adquisitivo del Ciudadano, Altos Costos de Desplegar Infraestructura, Recursos.

Formato propuesto por profesora Mónica Henao –Universidad Eafit

2/3Departamento de Informática y SistemasInsitución Universitaria ESCOLME

INFORME DE LECTURA

Conclusiones propias – qué aprendió del artículo

El plan Vive Digital que Colombia presenta como plan de mejora dentro de la convertura de mejoras en la utilización del internet en todos los sectores económicos, culturas, regiones del país y la importancia que este tiene dentro de las buenas prácticas de un país en vía de desarrollo. Cuando se plantea el proyecto de Vive Digital en Colombia, el ministerio de las TIC presenta las diversas variables que encuentra como resultado del estudio a nivel mundial entre ella y la más importante las limitaciones que algunas zonas por sus condiciones geográficas y por su condición económica limita el uso del internet.Lo que este proyecto abarca y plantea como único objetivo esta denominado como la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología.Pero en todo este proceso el estudio que el ministerio de las TIC presenta ha evidenciado que el país debe superar muchas barreras para poder que este propósito de masificación del internet sea exitoso como lo ha sido en otros países ya que son muchas las limitaciones por parte de los ecosistemas y es la infraestructura, servicio, aplicaciones y usuarios los cuales se presentan y hacen que las propuestas presentadas en el proyecto de Vive Digital sean lo suficientemente fundamentales con iniciativas evidentes viables para que sean superadas.Partiendo del estudio y muestras que están evidenciadas se presentas algunos puntos que permitirán optimizar el uso adecuado de los recursos y se plantea la promoción del desarrollo del sector privado la expansión de infraestructura, plantean igualmente la integración de la oferta y demanda de los servicios digitales, el único objetivo buscar poner más al alcance del usuario el recurso de las telecomunicaciones.Es bueno cuando el proyecto de Vive Digital permite ver las experiencias en otros países, los estudios que muestran las mediciones y cómo se comporta el país en los diversos campo, permite ver más claramente las necesidades que se hacen evidentes, y poder llegar a ser verdaderamente competitivos en las telecomunicaciones el despliegue de infraestructura ya sea fibra óptica o inalámbrica esto abrirá el potencial deseado, siempre teniendo en cuenta las características de la estructura desplegada en cada industria del país, asociando esto como unas claras reglas que se deben fijar por las partes que serían Gobierno y operadores e industrias.Podemos deducir que existen unas barreras que han limitado el adecuado éxito en este proyecto pero que se si se trabaja en esto es posible llegar a superarlas. Unos de los factores que más lo limitan son los costos ya que una de las realidades es que el estado cuenta con pocas inversiones en infraestructuras, entonces se crea la necesidad de buscar alternativas. Podemos incidir que el plan Vive Digital es una gran alternativa de crecimiento en la economía cuando se ven los grandes beneficios que a traído a los demás países que le han dado el significado y la importancia a la amplitud de este recurso y como se ve el progreso en las regiones. Cuando se entiende esto se procede con un objetivo claro llegar a tener éxito en la utilización de uso del internet.

¿Cuánto tiempo (en minutos) le dedicó al análisis del artículo?: 1hora

Formato propuesto por profesora Mónica Henao –Universidad Eafit

3/3Departamento de Informática y SistemasInsitución Universitaria ESCOLME

Representación gráfica de los conceptos más importantes del artículo (Máximo 15 conceptos):Al final del informe

Formato propuesto por profesora Mónica Henao –Universidad Eafit