1
ORGANO DE DIFUSION DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS EVAPORITICOS – COMIBOL – AÑO 1. Nº 1 Corporación Minera de Bolivia COMIBOL - Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos Av. Camacho, Ed. Ex BBA, piso 13 - Fono: 591 (2) 2901792 Web: www.evaporiticosbolivia.org AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA PILOTO - Laboratorio químico tiene 60% de equipamiento - Obras civiles se encuentran con el 35 % de avance - El próximo mes se inicia el techado del primer bloque con lo que se concluye una primera etapa de infraestructura Campamento de la Planta Piloto en construcción La Paz, 29 abril (DIREB).- Desde noviembre de 2008, la Dirección de Recursos Evaporiticos de Bolivia de la Comibol (Direb), viene ejecutando la construcción de las obras civiles de lo que constituye la Planta Piloto de Industrialización Integral de la Salmuera del Salar de Uyuni, sobre una extensión de 30 hectáreas, a las faldas del cerro Orko Loma, en el Cantón Río Grande de la Provincia Sud Lípez del departamento de Potosí. El cronograma de avance en obras civiles se vio afectado por la prolongación de la temporada de lluvias; sin embargo, la construcción en general tiene un avance del 35%. El primer bloque, destinado a viviendas y oficinas administrativas, se encuentra próximo a concluirse con el techado general, que se iniciará en mayo próximo. Se continúa con la construcción del bloque dedicado tanto a talleres, laboratorios y almacenes, este bloque también tiene un significativo avance en obra gruesa. LABORATORIO Uno de los mayores logros a destacar dentro el proceso de ejecución del Proyecto de Industrialización, es el equipamiento del laboratorio químico, que goza de un avance del 60%. El mismo que es de significativa utilidad para la investigación científica tecnológica, sobre la riqueza de la composición de la salmuera del Salar de Uyuni. El laboratorio realiza, en promedio, cincuenta análisis semanales de ocho elementos diferentes. Los resultados obtenidos de estos análisis, constituyen la base de información para la definición del proceso químico más rentable y conveniente que será aplicado en la Planta Piloto. smr/DREB

informe de litio en bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

litio en el salar de uyuni de bolivia, en el siglo XXI el estado plurinacional de bolivia

Citation preview

Page 1: informe de litio en bolivia

ORGANO DE DIFUSION DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS EVAPORITICOS – COMIBOL – AÑO 1. Nº 1

Corporación Minera de Bolivia COMIBOL - Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos

Av. Camacho, Ed. Ex BBA, piso 13 - Fono: 591 (2) 2901792 Web: www.evaporiticosbolivia.org

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA PILOTO

- Laboratorio químico tiene 60% de equipamiento - Obras civiles se encuentran con el 35 % de avance - El próximo mes se inicia el techado del primer bloque con lo que se concluye una primera etapa de infraestructura

Campamento de la Planta Piloto en construcción

La Paz, 29 abril (DIREB).- Desde noviembre de 2008, la Dirección de Recursos Evaporiticos de Bolivia de la Comibol (Direb), viene ejecutando la construcción de las obras civiles de lo que constituye la Planta Piloto de Industrialización Integral de la Salmuera del Salar de Uyuni, sobre una extensión de 30 hectáreas, a las faldas del cerro Orko Loma, en el Cantón Río Grande de la Provincia Sud Lípez del departamento de Potosí. El cronograma de avance en obras civiles se vio afectado por la prolongación de la temporada de lluvias; sin embargo, la construcción en general tiene un avance del 35%. El primer bloque, destinado a viviendas y oficinas administrativas, se encuentra próximo a concluirse con el techado general, que se iniciará en mayo próximo. Se continúa con la construcción del bloque dedicado tanto a talleres, laboratorios y almacenes, este bloque también tiene un significativo avance en obra gruesa.

LABORATORIO Uno de los mayores logros a destacar dentro el proceso de ejecución del Proyecto de Industrialización, es el equipamiento del laboratorio químico, que goza de un avance del 60%. El mismo que es de significativa utilidad para la investigación científica tecnológica, sobre la riqueza de la composición de la salmuera del Salar de Uyuni. El laboratorio realiza, en promedio, cincuenta análisis semanales de ocho elementos diferentes. Los resultados obtenidos de estos análisis, constituyen la base de información para la definición del proceso químico más rentable y conveniente que será aplicado en la Planta Piloto. smr/DREB