6
Universidad Nacional de Juliaca UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES INFORME DE VISITA TECNICA “ Primer y segunda ley aplicado en un motor termico ” CURSO : Termodinamica DOCENTE : Ing. Jesus Luzmila Benique Carreon ESTUDIANTES : Milton Alberto Sillo Peñaloza Benigno Zapana Quispe SEMESTRE : IV FIRMA : __________________ JULIACA – PERU

informe de motor a vapor.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vapor

Citation preview

Page 1: informe de motor a vapor.docx

Universidad Nacional de Juliaca

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES

INFORME DE VISITA TECNICA

“ Primer y segunda ley aplicado en un motor termico ”

CURSO : TermodinamicaDOCENTE : Ing. Jesus Luzmila Benique

CarreonESTUDIANTES : Milton Alberto Sillo Peñaloza

Benigno Zapana QuispeSEMESTRE : IV

FIRMA : __________________

JULIACA – PERU

2014

Page 2: informe de motor a vapor.docx

Universidad Nacional de Juliaca

I. Objetivo- Demostrar la primera y segunda ley de ta termodinámica en un motor

térmico casero.II. Introduccion

Las máquinas o motores térmicos son dispositivos que funcionando periódicamente transforman calor (energía térmica) en trabajo (energía mecánica). El calor necesario para el funcionamiento de una máquina térmica procede, en la mayor parte de los casos, de la energía química liberada en una combustión (aunque también puede ser de origen nuclear, solar, etc.), siendo absorbido por un fluido motor que, al describir un ciclo, pone en movimiento

III. TeoriaMotor térmico: Es una máquina de combustión externa que aprovecha la fuerza expansiva del vapor de agua paramover un émbolo y, así, producir trabajo.

Primera ley de la termodinamica

- El «principio de la accesibilidad adiabática»

El conjunto de los estados de equilibrio a los que puede acceder un sistema termodinámico cerrado es, adiabáticamente, un conjunto simplemente conexo.

- «principio de conservación de la energía»: El trabajo de la conexión adiabática entre dos estados de equilibrio de un sistema cerrado depende exclusivamente de ambos estados conectados.

Este enunciado supone formalmente definido el concepto de trabajo termodinámico, y sabido que los sistemas termodinámicos sólo pueden interaccionar de tres formas diferentes (interacción másica, interacción mecánica e interacción térmica). En general, el trabajo es una magnitud física que no es una variable de estado del sistema, dado que depende del proceso seguido por dicho sistema. Este hecho experimental, por el contrario, muestra que para los sistemas cerrados adiabáticos, el trabajo no va a depender del proceso, sino tan solo de los estados inicial y final. En consecuencia, podrá ser identificado con la variación de una nueva variable de estado de dichos sistemas, definida como energía interna.

Segunda ley de la termodinámica.- En un estado de equilibrio, los valores que toman los parámetros

característicos de un sistema termodinámico cerrado son tales que maximizan el valor de una cierta magnitud que está en función de dichos parámetros, llamada entropía.

[1]

Page 3: informe de motor a vapor.docx

Universidad Nacional de Juliaca

- La entropía de un sistema es una magnitud física abstracta que la mecánica estadística identifica con el grado de desorden molecular interno de un sistema físico. La termodinámica clásica, en cambio, la define como la relación entre el calor transmitido y la temperatura a la que se transmite. La termodinámica axiomática, en cambio, define a la entropía como una cierta función –a priori, de forma desconocida–, que depende de los llamados "parámetros característicos" del sistema, y que sólo puede definirse para los estados de equilibrio del sistema.

IV. Materiales- Tres latas de gaseosa.- Tubos de 6 mm- Pegamento de motor- Tapas de yogurt y spray- Globo- 5 radios de bicicleta- Conectores de cable- 2 modenas.

V. Explicacion:

Vamos a considerar dos pistones para este funcionamiento lo cual uno va ser una lata y el otro va a ser la tapa de spray.

Page 4: informe de motor a vapor.docx

Universidad Nacional de Juliaca

En el piston uno o de la lata al suministrar calor a la base con un mechero o vela la parate del piston aumenta la presión lo cual obliga al piston a bubirse a causa del piston numero dos y luego libera vapor por el orificio y se refrigera a causa del agua fría que se uso como refrigerante, y el vapor se expande que a través del tubo pasa al piston nuero dos lo que hace que se expanda y expuje el piston nuemro uno hacia abajo Y asi sucesivamente.

Primera ley de la termodinámica:

- La primera ley de la termodinámica idce que el calor generado produce trabajo, esto se cumple eln el piston nuero uno y dos lo cual cuando agregamos calor a la base hace que se expanda y el piston se mueva hacia arriba generando un trabajo.

Segunda ley de la termodinámica:

- La segunda ley de la termodinámica dice que una maquina térmica no es 100% eficiente y eso se cumple que en el motro térmico que usamos tiene fugas de calor lo cual hace que no se 100% eficiente.

Entropia:

- La entropia aumenta en el piston numero uno cuando su preson aumenta y las moléculas interactúan rápidamente.

Conclusiones- La primera y segunda ley de la termodimica se cumple en el motro

térmico.