15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA INGENIERIA DE MINAS INFORME DE LA PRÁCTICA DE CAMPO TEMA Levantamiento topográfico- nivelación compuesta de alturas en galería con nivel automático OBJETIVOS GENERALES: Aprender a realizar levantamientos topográficos en galería subterránea en minas en base a método de Jalón y Cinta, además de la determinación de la deflexión de curvas, en el caso de una poligonal abierta. Poner en práctica lo aprendido en clase, de acuerdo a los cálculos de Deflexión de curvas y recordando el cálculo de hallando coordenadas OBJETIVOS ESPECIFICOS: La nivelación tiene por objeto determinar: Aprender cómo podemos corregir los errores producidos durante la respectiva nivelación. La diferencia de alturas entre dos o más puntos. La cota de una serie de puntos sobre un plano de comparación bien para dibujar un plano acotado, bien para dibujar la sección del terreno en el caso de que los puntos levantados estén alineados. Replantear puntos de superficies horizontales tales como forjados, cimentaciones o solerías, o puntos de la pendiente de viales o saneamiento. En la mayoría de los casos, los puntos se deben replantear, levantar plan métricamente y dibujar sobre un plano a escala, antes de realizar la nivelación. Para realizar el levantamiento con nivel se necesita el siguiente equipo: Un instrumento capaz de establecer una visual o un plano horizontal, por ejemplo un nivel. Una mira de nivelación. Una libreta de campo, denominada libreta de nivelación, donde anotar los datos, realizar la comprobación de errores de cierre en el campo y dibujar el croquis del levantamiento.

INFORME de Nivelacion Compuesta Por Galeria

  • Upload
    rodri20

  • View
    70

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUAINGENIERIA DE MINAS

INFORME DE LA PRCTICA DE CAMPOTEMALevantamiento topogrfico- nivelacin compuesta de alturas en galera con nivel automticoOBJETIVOS GENERALES:Aprender a realizar levantamientos topogrficos en galera subterrnea en minas en base a mtodo de Jaln y Cinta, adems de la determinacin de la deflexin de curvas, en el caso de una poligonal abierta.Poner en prctica lo aprendido en clase, de acuerdo a los clculos de Deflexin de curvas y recordando el clculo de hallando coordenadasOBJETIVOS ESPECIFICOS:La nivelacin tiene por objeto determinar: Aprender cmo podemos corregir los errores producidos durante la respectiva nivelacin. La diferencia de alturas entre dos o ms puntos. La cota de una serie de puntos sobre un plano de comparacin bien para dibujar un plano acotado, bien para dibujar la seccin del terreno en el caso de que los puntos levantados estn alineados. Replantear puntos de superficies horizontales tales como forjados, cimentaciones o soleras, o puntos de la pendiente de viales o saneamiento.En la mayora de los casos, los puntos se deben replantear, levantar plan mtricamente y dibujar sobre un plano a escala, antes de realizar la nivelacin.Para realizar el levantamiento con nivel se necesita el siguiente equipo: Un instrumento capaz de establecer una visual o un plano horizontal, por ejemplo un nivel. Una mira de nivelacin. Una libreta de campo, denominada libreta de nivelacin, donde anotar los datos, realizar la comprobacin de errores de cierre en el campo y dibujar el croquis del levantamiento. Una cinta mtrica para situar los puntos sobre el plano que sirvi como base para realizar el levantamiento.2.-MARCO TEORICO

NIVELACIN

Consiste en medir las diferencias de altura entre dos o varios puntos. Es la forma de expresar las alturas relativas de puntos situados por debajo o encima de un cierto plano de referencia y es utilizada en la construccin de drenajes, riesgos, perfiles longitudinales y transversales para el estudio de diseo de carreteras, canales, instalaciones de tuberas, etc.MTODOS PARA LA DETERMINACIN DE LA ALTURADEL PUNTO

Estos dependen del instrumento utilizado y se clasifican en:

MTODOS DIRECTOS

:Nivelacin Baromtrica (Altmetro)Nivelacin Trigonomtrica (Teodolito)

MTODOS INDIRECTOS

: Nivelacin Geomtrica (Nivel)

PRECISIN DE LA NIVELACIN COMPUESTA

Esta precisin depende probablemente de ms factores que ningn otro trabajo topogrfico y aunque influye mucho el instrumento empleado, es decisivo el grado de exactitud con que opera y la experiencia del observador, las condiciones atmosfricas tambin ejercen gran influencia sobre la precisin deseada. Las prcticas nos dicen que en circunstancias normales con un nivel bien corregido, el mximo de precisin se puede mantener dentro delos siguientes lmites:

NIVELACIN APRXIMADA:

Se lleva a cabo en reconocimiento o anteproyectos con visuales hasta de 300 mts. ERROR MX. PERMISIBLE:k*08.0

NIVELACIN ORDINARIA:Se requiere en construccin de carreteras, vas frreas u otras construcciones civiles con visuales hasta de 190 mts. ERROR MX. PERMISIBLE:

K *02.0

NIVELACIN DE PRECISIN:

Para planos de poblacin o para establecer puntos de referenciaprincipal loslevantamientos deciertaextensin. Visualeshasta de 90 mts.ERROR MX. PERMISIBLE:K*01.0NIVELACIN DE ALTA PRECISIN:Para determinar puntos permanentes de cota bien exacta que requiera una Red de Apoyo. Se emplean niveles de gran precisin previstos de retculas con hilos estos dimtricos y con nivel de aire de gran sensibilidad. Visuales mximas de 90 mts. o LE=LF.ERROR MX. PERMISIBLE:K *04.0Donde K = Distancia Total del recorrido de la Nivelacin (Kmts.)*li Le +-Ci=c

Donde:Ci = Correccin de una distancia li del origen Li = Distancia acumulada desde el origen L = Longitud total del itinerarioec= Error de Cierre obtenido en la Nivelacin

NIVEL AUTOMTICOCARACTERSTICAS Y VENTAJASAprender cmo podemos corregir los errores producidos durante la respectiva nivelacin.MTODO DE CIRCUITO CERRADOEste tipo de nivelacin comienza y termina en un mismo punto dndole la vuelta a una determinada rea. En este tipo de nivelacin debe cumplirse que: O LE - LF=0COTA INICIAL = COTA FINAL El objetivo de este tipo de nivelacin es dejar toda una serie de puntos de cota conocida alrededor de un rea determinada. S se cumple:ERROR DE CIERRE < ERROR MX.PERMISIBLE Se ajustan las cotas de los puntos de lo contrario se hace de nuevo el trabajo. La correccin aplicada es la siguiente:MTODOS DE NIVELACIN.Dependiendo del instrumento utilizado para obtener el desnivel entre dos puntos, existen tres mtodos de nivelacin diferentes: nivelacin por visuales horizontales o inclinadas y nivelacin baromtrica.NIVELACIN POR VISUALES HORIZONTALES.Tambin denominadanivelacin geomtrica. En ste caso la diferencia de la altura entre dos puntos se obtiene a partir de la distancia vertical de cada punto a una visual horizontal que, normalmente, pasa por el eje ptico del anteojo de un nivel. Es el mtodo tpico de los trabajos de construccin.

NIVELACIN POR VISUALES INCLINADAS.Tambin denominadanivelacin trigonomtrica. El desnivel entre dos puntos se obtiene observando el ngulo cenital de la visual que va de un punto al otro y midiendo la distancia geomtrica existente entre ellos. El desnivel o distancia vertical entre los dos puntos es el producto de la distancia geomtrica por el coseno del ngulo cenital. Si se conoce la distancia reducida entre puntos, el desnivel es el producto de la distancia reducida por la cotangente del ngulo cenital. Este mtodo se utiliza, normalmente, para nivelacin a grandes distancias. Actualmente se suelen utilizar taqumetros o estaciones totales.NIVELACIN BAROMTRICA.Es el menos preciso de los tres mtodos. El desnivel se obtiene midiendo la diferencia de presin atmosfrica entre puntos.SUPERFICIES DE NIVEL. DEFINICIONES: SUPERFICIE DE REFERENCIA, ALTITUD, COTA, PUNTOS GEODSICOS PERMANENTES Y PUNTOS TEMPORALES DE REFERENCIA.Recordemos que en planimetra podemos considerar plana la superficie terrestre, sin cometer grandes errores. En altimetra o nivelacin, esto no es posible, dado que la esfericidad terrestre puede llegar a tener una gran importancia.Se denominasuperficie de nivela una superficie equipotencial y concntrica a la de la tierra, a la que se considera como esfrica. La interseccin del plano vertical que pasa por dos puntos de la superficie terrestre, con una superficie de nivel da lugar al concepto, mucho ms utilizado en nivelacin, delnea de nivel.Superficie de referenciaes aquella superficie de nivel con altitud igual a cero. En Espaa esta superficie de nivel pasa por el punto altimtrico fundamental o Datum cuya altitud coincide con el nivel medio del mar en Alicante. Se llamasuperficie de comparacina la superficie de nivel arbitraria que pasa por el punto que consideramos origen de nuestro levantamiento.Altitudes la altura de un punto sobre la superficie del nivel del mar.Cotaes la altura de un punto sobre una superficie de comparacin cualquiera.El desnivel entre dos puntos es la diferencia entre sus cotas o altitudes respectivas. Tambin podemos definirlo como la distancia vertical entre las dos lneas de nivel que pasan por ellos.Se denominanpuntos geodsicos permanentesa una serie de seales situadas en el terreno mediante clavos de bronce recibidos en obra y de los cuales el Instituto Geogrfico Espaol suministra su altitud, y croquis para su identificacin.Sonpuntos temporales de referencia, aquellos puntos replanteados mediante estacas, pintura o que utilizan elementos constructivos y que sirven para comprobacin, para puntos de partida de una nueva nivelacin o para referencia de replanteo.DESNIVEL. ERRORES DE ESFERICIDAD Y REFRACCIN: CORRECCIN CONJUNTA.Hemos definido anteriormente el desnivel como la distancia entre dos lneas de nivel, que como ya sabemos son esfricas y concntricas a la tierra. Pero para calcular el desnivel entre dos puntos utilizamos la visual horizontal que pasa por el eje ptico de un instrumento topogrfico. Por tanto, tenemos dos conceptos que debemos unir para poder calcular el desnivel. Lalnea de nivelque tiene altura constante respecto al nivel del mar y que por tanto es una lnea curva. Lalnea horizontalque aparentemente coincide con lavisualdel instrumento y que es tangente a la lnea de nivel por ser normal a la vertical del punto. Esta ltima coincide con direccin de vector aceleracin de la gravedad en dicho punto.Ambas lneas pueden observarse en la figura

Dnde:Ee = error de esfericidadEr= error de refraccinK = correccin conjunta esfericidad y refraccin1= ngulo de refraccinC = centro de la tierraC1= centro de refraccinR= radio de la tierraR1= radio de refraccinZa= Desnivel aparenteZr= desnivel real3.-MATERIALES Y HERRAMIENTAS A USAR MATERIAL CANTIDAD Nivel automtico 1Trpode 1Mira (5m) 1GPS1 Estacas6 1Plomadas1 Libreta del campo Calculadora Yeso Etc

4.-CALCULOS, DATOS Y RESULATDOSD.H.Vis_AtraAlt_InstVis_AdeALTURA

1PI-00PI-002.16213911389

551.9911389.171

10101.9421389.22

15151.6661389.496

20201.3431389.819

25251.1811389.981

30300.7781390.384

35350.7961390.366

39.338PC39.3380.6571390.505

40400.6481390.514

PI-021.72313920.5591390.603

42421.7141390.612

44441.7011390.625

245.643PT45.6431.6891390.637

50501.4611390.865

55551.4231390.903

60600.9661391.36

65.164PC65.1641.01813920.9011391.425

66661.21391.243

68681.0671391.376

70701.3671391.076

72721.3151391.128

PI-021.3351391.108

74741.271391.173

76761.2281391.215

78781.1961391.247

80801.1731391.27

81.551PT81.5511.46813931.1551391.288

85851.4381391.318

90901.3571391.399

93.433PC93.4331.3471391.409

394941.3581391.398

96961.3481391.408

PI-31.2961391.46

98981.3541391.402

1001001.3671391.389

1021021.3891391.367

103.465PT103.4651.16613931.4011391.355

1051051.581390.941

1101101.2741391.247

113.146PC113.1461.3121391.209

1141141.3271391.194

1161161.3391391.182

PI-041.3571391.164

1181181.3111391.21

1201201.2441391.277

121.89PT121.891.80613931.2091391.312

1251251.7411391.377

1301301.5991391.519

133.117PC133.1171.3571391.761

1341341.3181391.800

1361361.2351391.883

1381381.1631391.955

PI-051.67613941.1761391.942

1401401.6381391.98

140.703PT140.7031.5961392.022

1451451.5331392.085

1501501.4681392.15

1551551.2861392.332

1601601.2861392.332

1651651.1821392.436

165.327PC165.3271.1641392.454

41661661.1531392.465

1681681.1261392.492

1701701.1871392.431

1721721.1181392.5

1741741.1111392.507

PI-061.35913941.0661392.552

175.569PT175.5691.4231392.488

1801801.4691392.442

1851851.4691392.442

1901901.5061392.405

190.546TOPE190.5461.5141392.397

12.3788.981

3.3973.397

5.-CONCLUSIN Se hall correctamente los clculos del dicho levantamiento topogrfico por nivelacin compuesta al frente de la UNAM. Se aprendi a utilizar el nivel automtico. Se logr conocer las funciones importantes que desarrollan las partes de un nivel. Se aprendi a realizar una nivelacin compuesta. Se realiz la correccin del error de nivel.6.-RECOMENDACIN Se requiere darle el uso adecuado a los equipos existentes en el gabinete, a fin de no ser deteriorados.7.-BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Nivelaci%C3%B3n http://www.buenastareas.com/ensayos/Nivelacion-Compuesta-Topografia/972052.html