3
C. F. T. Andrés Bello MANUAL DE PROCEDIMIENTO MATERIA EDICION EMITIDO POR FECHA EMISION FECHA VIGENCIA HOJAS Nº de INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA AGOSTO 2007 FEBRERO 2009 CÓDIGO D E S C R I P C I O N CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ANDRÉS BELLO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SECRETARIA GERENCIAL CONTADOR GENERAL EMPRESA: NOMBRE DEL ALUMNO(A): SUPERVISOR(A): FECHA DE INICIO DE LA PRÁCTICA: FECHA DE TÉRMINO DE LA PRÁCTICA: TEMUCO, AGOSTO DE 2009.- INDICACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN

informe de practicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de practicas

Citation preview

C. F. T. Andrés Bello

MANUAL DE PROCEDIMIENTO MATERIA EDICION

NºEMITIDO

PORFECHA

EMISIONFECHA

VIGENCIAHOJASNº de

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

1 DIRECCIÓN ACADÉMICA

AGOSTO2007

FEBRERO 2009

CÓDIGO D E S C R I P C I O N

CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ANDRÉS BELLODEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASSECRETARIA GERENCIAL

CONTADOR GENERAL

EMPRESA:

NOMBRE DEL ALUMNO(A):SUPERVISOR(A):FECHA DE INICIO DE LA PRÁCTICA:FECHA DE TÉRMINO DE LA PRÁCTICA:

TEMUCO, AGOSTO DE 2009.-

INDICACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN

C. F. T. Andrés Bello

MANUAL DE PROCEDIMIENTO MATERIA EDICION

NºEMITIDO

PORFECHA

EMISIONFECHA

VIGENCIAHOJASNº de

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

1 DIRECCIÓN ACADÉMICA

AGOSTO2007

FEBRERO 2009

CÓDIGO D E S C R I P C I O N

Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA

CARRERAS:

TÉCNICO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASSECRETARIADO GERENCIAL

CONTABILIDAD GENERAL

La práctica de la carrera de Secretariado Ejecutivo Computacional y de la carrera de Contabilidad General, constituye una actividad curricular obligatoria. A través de esta ac-tividad, el alumno o alumna realiza funciones en unidades, empresas o instituciones pú-blicas o privadas directamente relacionadas con la carrera.

La práctica se encuentra orientada a servir a la formación integral del Técnico de Nivel Superior. De este modo, la finalidad y contenido especifico de ésta se relaciona con el grado de preparación que el alumno o alumna posee en su formación como Secretaria Gerencial o Contador(a).

Una vez finalizada la práctica, los alumnos y alumnas deben entregar un Informe de Práctica. Este deberá satisfacer el propósito fundamental de dar a conocer al lector, de una manera clara y precisa, todos los antecedentes relacionados con la entidad en la cual realizó la práctica y las funciones en que se pudo desempeñar.

Las siguientes indicaciones deben ser consideradas para la elaboración y presentación del Informe de Práctica.

DE LA PRESENTACIÓN:

- Portada según modelo- CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ANDRÉS BELLO- Informe de Práctica Profesional para optar al título de:- Empresa.- Nombre del alumno.- Nombre del supervisor o jefe directo.- Fecha de inicio de la práctica.- Fecha de término de la práctica.- Temuco, mes, año.

DE LAS DIMENSIONES:

- Hoja tamaño oficio- Margen izquierdo 3.5 cm.- Margen derecho 3 cm.- Margen inferior 3 cm.- Letra arial 12, interlineado 1.5 - Número de páginas : mínimo 30 y máximo 50- Números de ejemplares a entregar: 2

NOTA:El informe debe ser entregado anillado en tapas transparentes

C. F. T. Andrés Bello

MANUAL DE PROCEDIMIENTO MATERIA EDICION

NºEMITIDO

PORFECHA

EMISIONFECHA

VIGENCIAHOJASNº de

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

1 DIRECCIÓN ACADÉMICA

AGOSTO2007

FEBRERO 2009

CÓDIGO D E S C R I P C I O N

El material debe seguir el siguiente orden:

- Portada- Réplica de la portada- Una página en blanco- Agradecimiento y/o dedicatoria ( optativo)- Índice general - Cuerpo del informe- Conclusiones- Bibliografía- Anexos ( no son considerados páginas )

La estructura del informe debe contener lo siguiente:

1.- Introducción

2.- Objetivos generales del Informe

3.- Caracterización general de la empresa

3.1.- Descripción global3.1.1 Tipo de empresa: privada o estatal3.1.2 Actividad: productiva de bienes o servicios3.1.3 Legalidad: Sociedad Anónima, Cooperativa, Cía., Ltda., etc.3.2 Objetivos como organización ( misión, visión, otros)3.3 Estructura organizacional 3.3.1 Sistemas y sus unidades básicas. Funciones3.3.2 Organigrama

4.- Trabajo realizado por el alumno, bajo la forma de bitácora descriptiva

5.- Problemas y limitaciones encontradas. ( Análisis de fortalezas y debilidades de la for-mación recibida con respecto a las exigencias profesionales detectadas en la práctica)

6.- Conclusiones

7.- Bibliografía

8.- Anexos : Obligatorio un informe validado del supervisor o jefe directo