9
I.INTRODUCCIÓN Mediante el presente informe se trata de explicar a detalle acerca de las propiedades coligativas, las cuales representan las relaciones observadas entre la interacción del soluto con el solvente, donde se estudian además de las partículas y la concentración de los componentes, comportamientos dados en el cambio de variables como presión y temperatura, y la incidencia de ello en la disolución. Las disoluciones básicamente se componen de una serie de soluto o solutos no volátiles que tienen una solubilidad restringida en un disolvente volátil. Por ejemplo, en las disoluciones de sacarosa o Cloruro de Sodio en Agua se observa que propiedades importantes de estas disoluciones, incluyendo la elevación del punto de ebullición, la disminución del punto de congelación, dependen solamente de la concentración del soluto, no de su naturaleza. La disolución puede exhibir una disminución del punto de congelación, como también una elevación del punto de ebullición.

INFORME DE QUIMICA GENERAL II N°5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

general II

Citation preview

I.INTRODUCCIN

Mediante el presente informe se trata de explicar a detalle acerca de las propiedades coligativas, las cuales representan las relaciones observadas entre la interaccin del soluto con el solvente, donde se estudian adems de las partculas y la concentracin de los componentes, comportamientos dados en el cambio de variables como presin y temperatura, y la incidencia de ello en la disolucin.Las disoluciones bsicamente se componen de una serie de soluto o solutos no voltiles que tienen una solubilidad restringida en un disolvente voltil. Por ejemplo, en las disoluciones de sacarosa o Cloruro de Sodio en Agua se observa que propiedades importantes de estas disoluciones, incluyendo la elevacin del punto de ebullicin, la disminucin del punto de congelacin, dependen solamente de la concentracin del soluto, no de su naturaleza.La disolucin puede exhibir una disminucin del punto de congelacin, como tambin una elevacin del punto de ebullicin.

IV.MARCO TEORICOMuchas de laspropiedades de las disoluciones verdaderasse deducen del pequeo tamao de las partculas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular inferior a 104Dalton. Algunas de estas propiedades son funcin de lanaturaleza del soluto(color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad elctrica, etc.). Otras propiedades dependendel disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensin superficial, ndice de refraccin, viscosidad, etc.).Sin embargo, hay otras propiedades ms universales queslo dependen de la concentracin del solutoy no de la naturaleza de sus molculas. Estas son las llamadas propiedades coligativas.Las propiedades coligativas no guardan ninguna relacin con el tamao ni con cualquier otra propiedad de los solutos.Son funcin slo del nmero de partculas y son resultado del mismo fenmeno:el efecto de las partculas de soluto sobre la presin de vapor del disolvente

1. DESCENSO CRIOSCOPICOEl soluto obstaculiza laformacin de cristalesslidos, por ejemplo el lquido anticongelante de los que hacen descender supunto de congelacin.T= Kf m mes lamolalidad. Se expresa en moles de soluto por kilogramo de disolvente (mol/kg). Tes eldescenso del punto de congelaciny es igual aTf- TdondeTes el punto de congelacin de la solucin yTfes el punto de congelacin del disolvente puro. Kfes una constante de congelacin del disolvente. Su valor, cuando el solvente es agua es 1,86C.kg/mol.

Diagrama de fasesAlgunas constantes crioscpicas

2. AUMENTO EBULLOSCOPICO

Al agregar molculas oionesa un disolvente puro, la temperatura en el que ste entra enebullicines ms alto. Por ejemplo, el agua pura a presin atmosfrica ebulle a 100C, pero si se disuelve algo en ella elpunto de ebullicinsube algunos grados centgrados.Tb= Kb m mes lamolalidad. Se expresa en moles de soluto por kilogramo de disolvente (mol/kg). Tbes el aumento del punto de ebullicin y es igual aT - TbdondeTes el punto de ebullicin de la solucin yTbel del disolvente puro. Kbes una constante de ebullicin del disolvente. Su valor cuando el solvente es agua es 0,512C kg/mol.

Diagrama de fasesAlgunas constantes ebulloscpicas

IX.BIBLIOGRAFIA

Chang Raymond, Qumica. Mxico D.F, INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V., 11 edicin, 2013.

QUIMICA GENERAL. R.H. Petrucci, W.S. Harwood y F. G. Herring. Ed. Prentice Hall, 2003.

PROBLEMAS DE QUIMICA. J.A. Lpez, Ed. Pearson Educacin, S.A., 2006.

FUNDAMENTOS DE FISICOQUIMICA. S.H. Maron y C.F. Prutton. Ed. Limusa, 1998.

QUIMICA FISICA, P. Atkins y J. de Paula. Argentina, Ed. Mdica Panamericana, 2008.

X.ANEXOS

INFORME TECNICO

FICHA TECNICA DEL NAFTALENO

TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICIONPELIGROS/ SINTOMAS AGUDOSPREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/LUCHA CONTRA INCENDIOS

INCENDIOCombustible.Evitar las llamas.Polvo, agua pulverizada, espuma, dixido de carbono.

EXPLOSIONPor encima de 79C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire. Las partculas finamente dispersas forman mezclas explosivas en el aire.Evitar el depsito del polvo; sistema cerrado, equipo elctrico y de alumbrado a prueba de explosin del polvo.

EXPOSICIONEVITAR LA DISPERSION DEL POLVO!

INHALACIONConfusin mental. Dolor. Sudoracin.Nuseas.Vmitos. Ictericia. Orina oscura.Ventilacin (no si es polvo), extraccin localizada o proteccin respiratoria.Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia mdica.

PIELGuantes protectores.Aclarar la piel con agua abundante o ducharse.

OJOSGafas de proteccin de seguridad.Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad).

INGESTIONDolor abdominal. Convulsiones. Diarrea. Vrtigo. Prdida del conocimiento. (Para mayor informacin, vase Inhalacin).Nocomer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer.Reposo. Proporcionar asistencia mdica.

DERRAMES Y FUGASALMACENAMIENTOENVASADO Y ETIQUETADO

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente; si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersin. Recoger cuidadosamente el residuo, trasladarlo a continuacin a un lugar seguro. (Proteccin personal adicional: filtro de respiracin para vapores y gases orgnicos).Separado de oxidantes fuertes. Separado de alimentos y piensos.NU (Transporte):Clasificacin de Peligros NU: 4.1Grupo de Envasado NU: IIIContaminante marino.No transportar con alimentos y piensos.

CE:Smbolo: Xn, NR: 22-50/53S: 2-36/37-60-61

ICSC: 0667Preparada en el Contexto de Cooperacin entre el IPCS y la Comisin Europea CE, IPCS, 2003