Informe de Relaciones Escalares y Complejas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    1/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    OBJETIVOS

    Analizar en forma experimentillos lugares geomtricos de los circuitos R

    L.

    Comparar las mediciones realizadas en el laboratorio con los clculos

    tericos.

    1

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    2/11

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    3/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    #stos valores se expresan en forma de ma$nitud y n$ulo. 'er el dia$rama fasorial de

    tensiones

    FORMULAS EMPLEADASLas formulas usadas fueron%

    +onde

    S% otencia parente

    % otencia ctiva-% otencia eactiva

    '% 'oltaje o /ensin

    0% 0ntensidad% esistencia

    IVS =

    PS +=

    cos= IVP

    senIV =

    *

    RIP =

    *!IQ =

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    4/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    EQUIPOS Y MATERIALES AUTILIZAR

    1 estato ! 3 *!!o4mios

    1 5ultimetro di$ital

    1 fuente de 6.. variable % ! 3 *7!'

    6ables de conexin

    'olt8metro de 4ierro mvil

    1 mper8metro de 4ierro mvil de ! 3 7

    1 'at8metro

    ESQUEMA DE CONEXION

    9

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    5/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    7

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    6/11

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    7/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    !. 1B! 1C* 1.9

    !.9 *** *11 91.*

    !.97 *.7 **9 97.7

    !.7 *7! *A 7!.

    4ora variando la resistencia%

    '(salida) (amperios) '(bobina) '(resistencia)

    1BB 7!.A !.*7 1B7 *7.AA

    1BB C7.C !.*7 1B* 1C.91

    1BB 1!! !.* 1B! *.

    1BB 1!. !17 1CB A

    1BB 1*.B !1 1CA 91.B

    1BB 1A.7 !. 1C1 7

    1BB *!!. !.*7 1AC A1.1

    CUESTIONARIO

    1. Demotrar !ara el c"rc#"to $e la %"g#ra&

    'l l#gar geomtr"co $e la "m!e$anc"a e #na recta !aralela al ee

    *or"ontal.

    'l l#gar geomtr"co $e la a$m"tanc"a e #na em"c"rc#n%erenc"a $e ra$"o

    (1/2,L).

    2. -ra%"car ore #n !ar $e ee carte"ano en %#nc"n $e 0R la "n$"cac"one $e

    lo "ntr#mento logra$a en 0A 0V 3 0V,Lre!ect"4amente. '5!l"car la

    c#r4a oten"$a.

    6. -ra%"car el l#gar geomtr"co $ la "m!e$anc"a $el c"rc#"to en el !lano R 7 ,.

    8. -ra%"car el l#gar geomtr"co $e la a$m"tanc"a $el c"rc#"to en el !lano - 7 9

    :. -ra%"car el l#gar geomtr"co $el %aor corr"ente toman$o en c#enta como

    re%erenc"a la ten"n $e al"mentac"n.

    C

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    8/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    ;. 'n el m"mo $"agrama gra%"car el l#gar geomtr"co $e la ten"n 0VR 0V,L.

    #e.

    ?. @#e e ent"en$e !or #na "n$#ctanc"a $e #na o"na.

    La inductancia de una bobina depende principalmente de sus caractersticasgeomtricas, l numero de ueltas o espiras de alambre !ue constitu"en eldeanado " del material del n#cleo sobre el cual se realiza el arrollamiento de lamisma. $ericamente, la inductancia de una bobina %elicoidal larga, de seccintransersal arbitraria " de espiras mu" &untas, se puede ealuar a partir de laformula

    L ' m( A)*

    *iendo A el rea de la seccin transersal, * la longitud axial de la %lice, ( eln#mero de espiras del alambre " m un parmetro propio del material situado en elinterior de la %lice llamado permeabilidad. +ara el aire, m 'm ' p-/ 0)m. +aracual!uier otro material m'm, siendo m la permeabilidad relatia del mismo.

    . De%"n"r el trm"no !ermea"l"$a$ $e #n mater"al.

    ermeabilidad es la capacidad de un material para permitir que un fluido lo atraviese sinalterar su estructura interna. Se dice que un material es permeable si deja pasar a travDs

    de Dl una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad

    de fluido es despreciable.

    La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores bsicos%

    La porosidad del material.

    La densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura.

    La presin a que est sometido el fluido.

    ara ser permeable un material debe ser poroso, es decir, debe contener espacios vac8os

    o poros que le permitan absorber fluido. su ve; tales deben estar interconectados para

    que el fluido dispon$a de caminos a travDs del material.

    1B. Como "n%l#3e la %orma $el ncleo en la $eterm"nac"n $el 4alor $e la

    "n$#ctanc"a !ara #na o"na e5!l">#e.

    B

    http://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtml
  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    9/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    La $eometr8a del nEcleo es un compromiso entre los campos dispersos y la facilidad para bobinar.

    :na bobina completamente rodeada por un nEcleo de alta permeabilidad produce campos dispersosmuy pequeFos. :n ejemplo de este tipo de nEcleos es la cubeta, que en muc4os aspectos podr8a

    considerarse la forma ideal. #n aplicaciones de potencia, donde se utili;an conductores de $ran

    dimetro, es necesario disponer de los accesos adecuados para lle$ar al bobinado. ara estas

    aplicaciones se utili;an los nEcleos toroidales o #G0. 6on este tipo de nEcleo, los bobinados no estncompletamente rodeados y la inductancia de pDrdidas y el campo disperso son mayores que con una

    cubeta, pero menores que los que existir8an en el caso de usarse nEcleos tipo :.

    #l material del nEcleo es importante para determinar%

    H lta densidad de flujo de saturacin para lo$rar un pequeFo volumen.

    H lto valor de permeabilidad para reducir los requerimientos del nEcleo y de los bobinados

    H lta resistencia espec8fica para mantener bajas las pDrdidas por corrientes parsitas

    11. @#e e ent"en$e !or %actor $e cal"$a$ $e #na o"na.

    Se puede definir como la relacin entre su eactancia y su esistencia.

    6uanto mayor sea @, mayor ser la calidad de la bobina, es decir, se debe de buscar una

    relacin de alta ,L, y baja R.

    /ambiDn @indica el nEmero de veces que la tensin en bornes de la bobina es la tensin enbornes de la resistencia.

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    10/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    #n el circuito serie, la resistencia total ser la suma del elemento pasivo Rpropiamente dic4o,y la resistencia de la bobina, RT= R + RL.

    12. D"%erenc"a entre #n reactor tra%orma$or 3 #n a#totran%orma$or

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    BIBLIOGRAFA

    1!

  • 7/21/2019 Informe de Relaciones Escalares y Complejas

    11/11

    Prof.: Santos Mejia Cesar Relaciones Escalares y Complejas

    Universidad Nacional del Callao

    Libros S!"#r#$#s%

    Circuitos Elctricos- Edminister

    Circuitos Elctricos- Dorf

    P&'i(#s )! I($!r(!$%

    http://es.wikipedia.org/wiki/CircuitosR-L

    http://www.elrincondelvago.com

    http://www.monografias.com

    11