153
Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012

SEDENA

S E C R E T A R Í A D E L A D E F E N S A N A C I O N A L

Page 2: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

 

Page 3: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de CuentasETAPA 2

Clave presupuestaria: 7100

Institución: SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Sector: SEGURIDAD NACIONAL

Informe de Rendición de Cuentas de la AdministraciónPública Federal 2006 - 2012

Page 4: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

 

Page 5: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 SEDENA

TABLA DE CONTENIDO

Presentación 1

Marco jurídico de actuación 8

Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 01 de enero de 2006 al 30 de junio de 2012 9

Aspectos financieros y presupuestarios 113

Recursos humanos 118

Recursos materiales 129

Programa especial de mejora de la gestión 2008-2012 134

Programa nacional de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción 2008-2012 136

Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental 137

Observaciones de auditorías realizadas por instancias fiscalizadoras 139

Procesos de desincorporación 140

Bases o convenios de desempeño 141

Otros asuntos relevantes 143

Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención 144

Page 6: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

 

Page 7: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 147

Presentación Objetivos institucionales y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012:

PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL 2007-2012.

En el primer semestre de 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional, realizó acciones para impulsar el cumplimiento de las 15 metas del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012; en este sentido, el esfuerzo mantenido para este fin, dan certeza para inferir que las metas se cumplirán de acuerdo a lo planeado al término de la presente administración. OBJETIVO 1: PROPORCIONAR UNA ATENCIÓN PRIORITARIA A LOS RECURSOS HUMANOS, COMO PILAR FUNDAMENTAL DE NUESTRA INSTITUCIÓN.

Avance de las metas al 30 de junio de 2012:

No. Meta Indicador Tipo Línea Base

Avance 30 Jun.

2012

Meta 2012

1

Ampliar la cobertura de los servicios de salud integral (incluye ministración de medicamentos) al 100% de los militares en activo, en situación de retiro, sus derechohabientes y pensionistas.

Porcentaje del personal militar, derechohabiente y pensionista, que recibe servicios de salud integral (incluye medicamentos).

Gestión. 70% 98.57% 100%

2

Mejorar en un 100% el nivel de vida del personal militar en activo, situación de retiro y pensionistas.

Porcentaje de mejoría en el nivel de vida. Gestión. $4,474.14 100.57% 100%

3 Disminuir el índice de desertores en un 30%.

Número de averiguaciones previas motivadas por el delito de deserción. Estratégico

o Resultados.

107,158 -59.1% -30%

4

Incrementar al 7% la presencia de la mujer en las filas del Ejército y Fuerza Aérea.

Porcentaje de personal femenino en relación al total en activo en el Ejército y Fuerza Aérea.

3.5% 6.99% 7%

5

Que el personal femenino pueda ingresar a 17 planteles del Sistema Educativo Militar.

Número de planteles a los que puede ingresar el personal femenino.

Gestión. 9

Plante-les.

Mantener meta de ingreso a 17 planteles.

Page 8: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 2 de 147

META 1: Ampliar la cobertura de los servicios de salud integral (incluye ministración de medicamentos) al 100% de los militares en activo, en situación de retiro, sus derechohabientes y pensionistas.

La cobertura en la entrega de medicamentos al 1/o. de diciembre de 2006 llegaba al 70%, por lo que se estableció como meta para el año 2012, una cobertura del 100%; en 2007 se llegó al 79.05%; durante 2008 se alcanzó el 81.5%; en el año 2009 se obtuvo el 87.77%; en 2010 se logró el 93.30%; para 2011 se obtuvo el 97.11%; y al 30 de junio de 2012, se alcanzó el 98.57%, con lo cual se infiere que la meta establecida, será alcanzada al término de la administración.

META 2: “Mejorar en un 100% el nivel de vida del personal militar en activo, situación de retiro y pensionistas”.

Al 1/o. de diciembre de 2006, el Soldado ganaba 4 mil 474.14 pesos, que se tomó como dato base; la meta para el año 2012 fue mejorar en un 100% los haberes del personal de tropa; en ese sentido lo alcanzado en 2007 fue un incremento del 22.35%; en 2008 el incremento acumulado fue del 33.52%; en 2009 se alcanzó un incremento del 55.87%; en 2010, se logró un avance del 78.23%; en 2011 se logró un incremento del 100.57%; y al 30 de junio de 2012 se alcanzó el 117.34%, rebasando en 17.34% la meta sexenal.

META 3: “Disminuir el índice de desertores en un 30%”.

En la administración 2000-2006 se presentaron 107,158 casos de deserción, a razón de 17,859 casos anuales que fue tomado como el dato base; la meta para el 2012 fue disminuir este índice en un 30%, lo que representa un abatimiento de 32,147 casos, y considera como máximo tener 75,011 desertores al término de la administración; en 2007 se presentaron 17,695 casos; en 2008 se presentaron 8,998, acumulando un total de 26,693 casos; durante 2009 se presentaron 5,419 casos, acumulando 32,112 desertores; en 2010 se presentaron 5,453 casos, acumulando 37,565 desertores; en 2011 se presentaron 4,527 casos, teniendo un acumulado de 42,092 desertores, que representan una disminución del 44.04%; y al 30 de junio de 2012, se tienen 43,827 que representan una disminución del 59.1%, con lo cual se prevé que al final de la administración será alcanzada la meta sexenal con un amplio margen.

Page 9: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 3 de 147

META 4: “Incrementar la presencia de la mujer en las filas del Ejército y Fuerza Aérea”.

El efectivo de personal femenino en las filas del Instituto Armado al 31 de diciembre de 2006, era de 6,293 mujeres, que representaban el 3.5% del total de efectivos del Ejército y Fuerza Aérea; la meta para 2012 fue incrementar al 7% este efectivo, que representa alcanzar 12,488 mujeres militares; para 2007, aumentó al 3.83%, es decir 6,831 mujeres; en 2008 el porcentaje fue de 4.73%, equivalente a 8,441 elementos femeninos; durante 2009 se alcanzó un 5.72%, que representa 10,204 mujeres; en 2010 se logró un 5.79%, representadas por 10,365 mujeres; en 2011 se logró un avance del 6.5%, representado por 11,610 mujeres; y al 30 de junio de 2012, se tiene 6.99%, representado por 12,477 mujeres, con lo cual se vislumbra que al término de la administración será cumplida la meta.

META 5: “Que el personal femenino pueda ingresar a 17 planteles del Sistema Educativo Militar”.

Al 31 de diciembre de 2006, el personal femenino podía ingresar únicamente a 9 planteles educativos; la meta para el 2012 fue alcanzar 17 instituciones educativas; este propósito se logró anticipadamente en 2007; manteniéndose hasta el 2012.

OBJETIVO 2: HACER MÁS EFICIENTE LA OPERATIVIDAD DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

El avance de las metas al 30 de junio de 2012 es el siguiente:

No. Meta Indicador Tipo Línea Base

Avance 30 Jun.

2012

Meta 2012

6

Incrementar a 6 horas de vuelo de adiestramiento mensual por piloto aviador.

Número de horas de vuelo de adiestramiento mensuales por piloto aviador.

Gestión. 01:30 Hrs. 05:40 Hrs. 06:00 Hrs.

7 Adiestrar al 100% a los líderes en cada nivel y arma.

Porcentaje de líderes adiestrados de acuerdo a las misiones de adiestramiento del Ejército Mexicano.

Gestión. Sin

referencia. 110.1% 100%

META 6: “Incrementar a 6 horas de vuelo de adiestramiento mensual por piloto aviador”.

Al 31 de diciembre de 2006, el personal de pilotos aviadores volaba en misiones de adiestramiento un promedio mensual de 01:30 horas; la meta para el año 2012, fue alcanzar 06:00 horas mensuales; en 2007 se alcanzaron 02:20 horas; durante 2008 se logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en 2010 se consiguieron 04:30 horas; en 2011 se alcanzaron 05:21 horas; y al 30 de junio de 2012, se tienen 05:40 horas, lo que permite apreciar que será alcanzada esta meta.

Page 10: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 4 de 147

META 7: “Adiestrar al 100% a los líderes en cada nivel y arma”.

Por lo que respecta al adiestramiento de líderes, al inicio de la administración, se estableció una nueva doctrina de adiestramiento; la meta para el año 2012 se fijó en adiestrar a 9,987 de los líderes de los diferentes niveles y armas; lo alcanzado al 2007 fue del 10.20%, representado por 1,018 líderes adiestrados; durante 2008 se llegó al 53.25%, equivalente a 5,319 líderes; al año 2009 se logró alcanzar 8,033 líderes, equivalente a 80.43%; en 2010 se consiguió adiestrar a 8,917 líderes, que representan el 89.2%; en 2011 se llegó a 10,682 líderes adiestrados, que representan el 106.9%; y al 30 de junio de 2012, se tienen 10,995 líderes adiestrados que representan el 110.1% de avance respecto a la meta 2012, lo que permite apreciar que la meta sexenal ha sido superada en 10.1%.

OBJETIVO 3: GARANTIZAR LA DEFENSA NACIONAL Y RESPALDAR LA POLÍTICA EXTERIOR DEL ESTADO MEXICANO.

Avance de las metas al 30 de junio de 2012:

No. Meta Indicador Tipo Línea Base

Avance 30 Jun.

2012

Meta 2012

8

Aumentar en un 30% las actividades de cobertura, protección y vigilancia del espacio aéreo nacional.

Cantidad de horas de vuelo de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana en vigilancia aérea, combate al narcotráfico, transporte aéreo y adiestramiento.

Gestión. 49,091

Hrs. 69,039:08

Hrs. 63,818

Hrs.

META 8: “Aumentar en un 30% las actividades de cobertura, protección y vigilancia del espacio aéreo nacional”.

Al 1/o. de diciembre de 2006, el total de las aeronaves de la Fuerza Aérea volaban un promedio anual de 49,091 horas; la meta para el año 2012 fue incrementar en un 30% las actividades de cobertura, protección y vigilancia del espacio aéreo nacional, lo que significa alcanzar 63,818 horas de vuelo; en 2007 se llegó a 69,442 horas; y en 2008 sumaron 72,454:56 horas; durante 2009 se alcanzaron 90,248:07 horas; en 2010 se lograron 88,007:07; en 2011 se alcanzaron 93,279:20 horas, que representa un avance respecto a la meta anual del 150.4%; al 30 de junio de 2012, se tienen 49,039:08 horas, que representan un avance respecto a la meta anual del 76.84%, lo que permite apreciar que esta meta será alcanzada al término de la administración, toda vez que en todos los años fue superada la meta anual.

Page 11: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 5 de 147

OBJETIVO 4: APOYAR LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD INTERIOR, EN UN MARCO DE RESPETO AL ESTADO DE DERECHO.

Avance de las metas al 30 de junio de 2012:

No. Meta Indicador Tipo Línea Base

Avance 30 Jun.

2012

Meta 2012

9 Disminuir (inhibir) el área de siembra de enervantes en un 10%.

Superficie del área de enervantes erradicada.

Estratégico o

Resultados.

34,489 Has.

31,909 59.67%

31,040 10%

10

Realizar un total de 168 operaciones de alto impacto (28 anuales), dirigidas a la erradicación de enervantes.

Número de operaciones de alto impacto para la erradicación e intercepción de enervantes y el combate a la delincuencia organizada en áreas específicas del país.

No disponible.

28 Ops.

28 Ops.

META 9: “Disminuir (inhibir) el área de siembra de enervantes en un 10%”. Disminuir la superficie de siembra de enervantes no tenía punto de referencia; por lo tanto, se integró el parámetro tomando como dato base las 34,489 hectáreas destruidas en el año 2007 y que son el resultado del primer año de operaciones. Para el 2012 se programó reducir la superficie sembrada en un 10%, lo que representa alcanzar una destrucción máxima de 31,040 hectáreas de enervante, dato que se tomó como base para hacer la comparación en los años subsecuentes; en 2011 se destruyeron 29,563 hectáreas que representa una disminución del 14.2% respecto a las 34,489 hectáreas base; al 30 de junio de 2012, se tiene una destrucción de 13,909 hectáreas que representan una disminución de 59.67%, por lo que se prevé que esta meta será alcanzada al término de la presente administración.

META 10: “Realizar un total de 168 Operaciones de Alto Impacto (28 anuales), dirigidas a la erradicación de enervantes”.

Otro indicador sin punto de referencia fueron las operaciones de alto impacto; la meta establecida para el año 2012 fue realizar anualmente 28 operaciones de este tipo, que sumarán 168 al final de la administración; este objetivo se alcanzó satisfactoriamente en 2007; en 2008 se materializaron 28 operaciones de alto impacto, 27 regionales y una operación conjunta; durante 2009 se realizaron 49 operaciones de alto impacto y 49 regionales; en 2010 se lograron 43 operaciones de alto impacto y 43 regionales; en 2011 se realizaron 41 operaciones de alto Impacto que representan 146.42% de avance en la meta anual, además se implementaron 43 operaciones regionales; al 30 de junio de 2012, se han realizado 28 operaciones de alto Impacto que representan 100% de avance en la meta anual y sexenal; aunado a estos resultados, se han realizado 32 operaciones regionales.

Page 12: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 6 de 147

OBJETIVO 5: REALIZAR ACCIONES SOCIALES QUE COADYUVEN AL DESARROLLO INTEGRAL DEL PAÍS Y MEJOREN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN.

Avance de las metas al 30 de junio de 2012:

No. Meta Indicador Tipo Línea Base

Avance 30 Jun.

2012

Meta 2012

11 Construir y desarrollar 20 viveros forestales militares.

Viveros forestales militares construidos.

Estratégico o

Resultados.

No disponible.

Mantener la Meta de 20 viveros.

12 Producir 296,205,000 árboles.

Árboles producidos. No

disponible. 55,941,975 62,505,000

13 Sembrar 16,398,340 árboles.

Árboles sembrados. No

disponible. 0 1,500,000

14

Alcanzar el 100% de elementos capacitados en materia de Derechos Humanos al final de la administración.

Porcentaje de personal capacitado en materia de Derechos Humanos.

99% 99% 100%

META 11: “Construir y desarrollar viveros forestales militares”.

Al 1/o. de diciembre de 2006, este indicador no contaba con punto de referencia, la meta comprometida hasta 2008 fue construir y desarrollar 20 viveros forestales militares; en 2007 se construyeron 15 viveros; en 2009 se construyeron tres viveros; para 2010 se construyeron dos viveros más, con lo cual se alcanzó la meta sexenal.

META 12: “Producción de árboles”.

Otra meta sin punto de referencia programática fue la producción forestal que tiene como meta producir un total de 296,205,000 árboles al final de la administración.

Durante el año 2007, no hubo producción de árboles; en el año 2008 se produjeron 55 millones de árboles; en el año 2009 se produjeron 59,500,000 árboles; en 2010 se produjeron 58,100,000 árboles; en 2011 se produjeron 61,100,000 árboles; al 30 de junio de 2012, se han producido 55,941,975 árboles; teniendo un acumulado de 289,641,975 árboles; lo que permite ver que esta meta será alcanzada al final del sexenio.

META 13: “Siembra de árboles”.

Otra meta sin punto de referencia, fue la programación de sembrar 80 millones de árboles, misma que fue reajustada para sembrar únicamente 16,398,340 árboles; en el año 2007 no se realizó esta actividad; para el año 2008 se sembraron 8,398,340 árboles; durante 2009 y 2010 se sembraron 2 millones de árboles cada año; en 2011 se sembraron 2.5 millones de árboles en el interior de campos militares; al 30 de junio de 2012, aún no se ha iniciado la temporada de siembra, con lo cual se tiene un total acumulado de 14,898,340 árboles sembrados, por lo que se prevé que esta meta será alcanzada al final de la administración.

Page 13: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 7 de 147

META 14: “Alcanzar el 100% de elementos capacitados en materia de derechos humanos al final de la Administración”.

Todo el personal de generales, jefes, oficiales y tropa se mantienen adiestrados en derechos humanos mediante la aplicación de los planes y programas de educación y adiestramiento militar, que se implementan anualmente, a través del Sistema Educativo Militar y el Sistema de Adiestramiento Militar.

El personal que es reclutado en cada ciclo anual, es el que recibe una capacitación específica y en promedio equivale al 0.9% del efectivo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con lo cual se alcanzó el 100% de elementos capacitados en los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011; y al 30 de junio de 2012, el 0.9% se encuentra en adiestramiento.

OBJETIVO 6: FOMENTAR LAS RELACIONES CÍVICO-MILITARES EN UN CONTEXTO DEMOCRÁTICO, TRANSPARENTE Y CON APEGO A UN SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.

Avance de la meta al 30 de junio de 2012:

No. Meta Indicador Tipo Línea Base

Avance 30 Jun.

2012

Meta 2012

15 Alcanzar una mayor apertura con la sociedad y sus representantes.

Reuniones con las comisiones de Defensa Nacional y otras comisiones del H. Congreso de la Unión.

Gestión. 2 15 10

META 15: “Alcanzar una mayor apertura con la sociedad y sus representantes”.

A fin de conseguir una mayor apertura con la sociedad y sus representantes se realizaba un promedio anual de dos reuniones; la meta sexenal para esta administración fue llevar a cabo 10 encuentros anuales.

Durante el año 2007 se efectuaron 72 reuniones; en 2008 se concretaron 68 intercambios; en 2009 se realizaron un total de 74 reuniones; en 2010 se efectuaron 78 reuniones; en 2011 se realizaron 66 reuniones; al 30 de junio de 2012, se han llevado a cabo 15 reuniones, de las cuales siete fueron con integrantes del Congreso de la Unión y ocho con gobernadores.

Page 14: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 8 de 147

Marco jurídico de actuación La información reportada en la 1a Etapa se mantiene vigente para esta 2a Etapa.

Page 15: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 9 de 147

Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 01 de enero de 2012 al 30 de junio de 2012

OBJETIVO 1

PROPORCIONAR UNA ATENCIÓN PRIORITARIA A LOS RECURSOS HUMANOS, COMO PILAR FUNDAMENTAL DE NUESTRA INSTITUCIÓN

CAPÍTULO I

RECURSOS HUMANOS.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional siguió proporcionando una atención prioritaria a los recursos humanos mediante una adecuada planeación, organización, administración y manejo de dichos recursos, atendiendo en forma paralela aspectos relacionados con el desarrollo humano y profesional, la moral y la igualdad de género que debe existir en la totalidad de sus integrantes. 1.1 INCREMENTO DEL NIVEL DE VIDA. En el primer semestre de 2012, se autorizó para el personal de tropa un incremento de 750 pesos mensuales a la Compensación Técnica al Servicio; monto que se adiciona a los 4,500 pesos que se habían otorgado en los cinco años anteriores, con lo que perciben un total de 5,250 pesos mensuales. El personal de Tenientes y Subtenientes, también recibió un incremento de 750 pesos mensuales como Compensación Técnica al Servicio en el primer semestre de 2012, que sumado a los 1,000 pesos mensuales recibidos en 2011, son beneficiados con un total de 1,750 pesos mensuales adicionales a sus haberes, como se indica en las siguientes tablas:

Compensación Técnica al Servicio para el personal de tropa

Concepto Años 2007 al 2011 Primer semestre 2012 Total Incremento. $4,500.00 $750.00 $5,250.00

Compensación Técnica al Servicio para el personal de Tenientes y Subtenientes

Concepto 2011 Primer semestre 2012 Total Incremento. $1,000.00 $750.00 $1,750.00

Page 16: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 10 de 147

1.2 MORAL.

En base a la Directiva para conceder Licencias Ordinarias, en el primer semestre de 2012, se otorgaron 5,685 beneficios de este tipo, los cuales sumados a los 66,044 ya autorizados en los primeros cinco años del presente sexenio, dan un total de 71,729 licencias:

Licencias ordinarias

Jerarquía 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Generales. 15 198 140 104 109 98 66 730 Jefes. 120 1,155 1,159 1,057 955 882 494 5,822 Oficiales. 392 3,849 3,904 3,090 3,240 3,443 1,540 19,458 Tropa. 757 8,820 9,148 8,288 7,452 7,339 3,529 45,333 Cadetes. 7 159 31 33 47 53 56 386

Total 1,291 14,181 14,382 12,572 11,803 11,815 5,685 71,729 En el primer semestre de 2012, se concedieron 54 beneficios a través del “Fideicomiso de apoyo a deudos de militares fallecidos o a militares que hayan adquirido una inutilidad en primera categoría en actos del servicio considerados de alto riesgo”, mismos que sumados a los 395 ya otorgados en los primeros cinco años del presente sexenio, dan un total de 449, como a continuación se indican:

Beneficios concedidos a través del Fideicomiso a deudos de militares fallecidos

y a militares con inutilidad en primera categoría Año 1/a. Categoría Por fallecimiento Total 2006 2 4 6 2007 18 57 75 2008 9 58 67 2009 4 72 76 2010 5 83 88 2011 26 57 83

Ene.-Jun. 2012 17 37 54 Total 81 368 449

1.3 LICENCIA POR EDAD LÍMITE Y POLÍTICA DE AMPLIACIÓN A LA LICENCIA

POR EDAD LÍMITE. En el primer semestre de 2012, se autorizaron todas aquellas “Licencias por Edad Límite” que reunieron los requisitos establecidos, complementándose dicho beneficio con la “Política de Ampliación a la Licencia por Edad Límite”, otorgándose un total de 252 licencias entre ambos beneficios, las cuales sumadas a las 1,452 ya otorgadas en los primeros cinco años del presente sexenio, dan un total de 1,704 licencias de este tipo:

Licencias otorgadas por edad límite

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012 Total 141 225 330 395 361 252 1,704

Page 17: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 11 de 147

1.4 ESTÍMULOS, RECOMPENSAS Y MENCIONES HONORÍFICAS. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se otorgaron diversas recompensas al personal militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la siguiente forma:

Tipo de recompensa Generales Jefes Oficiales Tropa Civiles Total Mérito técnico. 2/a. clase. 0 5 6 0 0 11

Mérito facultativo. 1/a. clase. 1 0 3 0 0 4 2/a. clase. 0 1 3 0 0 4

Mérito docente. 0 7 1 0 1 9 De perseverancia 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años o más de

Sv. 30 481 5,724 10,547 0 16,782

De retiro. 16 0 0 0 0 16 Total 47 494 5,737 10,547 1 16,826

De los beneficios descritos anteriormente, sumados a los ya otorgados en los primeros cinco años del presente sexenio, nos arroja las siguientes recompensas:

Tipo de recompensa Generales Jefes Oficiales Tropa Civiles Total

Mérito técnico. 1/a. clase. 2 8 38 9 0 57 2/a. clase. 6 31 67 7 0 111

Mérito Facultativo.

1/a. clase. 5 4 6 0 0 15 2/a. clase. 3 4 12 0 0 19

Mérito docente. 9 100 88 2 18 217 De perseverancia 10, 15, 20,

25, 30, 35, 40 y 45 años o más de Sv.

560 6,258 23,833 63,811 0 94,462

Mérito en la campaña contra el

narcotráfico.

1/a. clase Post

Mortem. 0 4 16 45 0 65

1/a. clase. 0 1 7 21 0 29 2/a. clase. 4 22 79 125 0 230 3/a. clase. 8 12 33 6 0 59

Mérito Deportivo.

1/a. clase. 0 2 1 17 0 20 2/a. clase. 0 0 5 29 0 34 3/a. clase. 0 0 1 30 0 31 4/a. clase. 0 2 3 4 0 9

De retiro. 121 0 0 0 0 121 Total 718 6,448 24,189 64,106 18 95,479

Page 18: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 12 de 147

En el primer semestre de 2012, se otorgaron seis Menciones Honoríficas a todos aquellos militares o unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que constituyeron un digno ejemplo, las cuales sumadas a las 82 ya otorgadas en los primeros cinco años del presente sexenio, nos da un total de 88 Menciones Honoríficas:

Tipo de condecoración

Generales Jefes Oficiales Tropa Organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Total

Menciones Honoríficas.

3 5 5 9 66 88

1.5 DESARROLLO PROFESIONAL.

En el primer semestre de 2012, se continúa con la profesionalización del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a través de los planteles del Sistema Educativo Militar; así como por diversos Centros de Adiestramiento.

Convenio con la Secretaría de Educación Pública.

Durante el primer semestre de 2012, aprobaron el Examen Único de Certificación de Conocimientos de Bachillerato (Acuerdo 286), 151 militares y nueve derechohabientes, como se muestra en el siguiente cuadro:

Año Examen Único de Certificación de Conocimientos de Bachillerato Militares Derechohabientes Totales

Participaron Aprobaron Participaron Aprobaron Participaron Aprobaron2007 472 96 160 84 632 180 2008 5,539 1,159 206 120 5,745 1,279 2009 8,668 1,290 1,072 267 9,740 1,557 2010 5,800 525 675 100 6,475 625 2011 15,099 2,974 1,285 610 16,384 3,584

Ene.-Jun. 2012 3,998 151 422 9 4,420 160 Total 39,576 6,195 3,820 1,190 43,396 7,385

1.6 EQUIDAD DE GÉNERO.

En el primer semestre de 2012, se llevó a cabo el reclutamiento de 867 mujeres, que sumadas a los 5,317 efectivos captados en los primeros cinco años del presente sexenio, nos da un total de 6,184 mujeres, más las 6,293 que se tenían al inicio de la presente Administración, arrojan un total de 12,477 mujeres, como se muestra a continuación:

Al inicio del sexenio Reclutamiento personal femenino

1/o. Dic. 2006 2007 2008 2009 2010 2011Ene.-Jun.

2012

Incremento en el presente

sexenio

Total de personal femenino

6,293 538 1,610 1,763 174 1,232 867 6,184 12,477

Page 19: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 13 de 147

1.7 VIVIENDA. A partir del primer semestre de 2012, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) incrementó los montos de los créditos hipotecarios que otorga con recursos del Fondo de la Vivienda Militar:

Grado Monto total del crédito (pesos)

2009 A partir del 1/o. de

junio de 2012 Incremento %

General de División. 660,000.00 990,000.00

50

General de Brigada. 610,000.00 915,000.00 General Brigadier. 560,000.00 840,000.00 Coronel. 490,000.00 735,000.00 Teniente Coronel. 450,000.00 675,000.00 Mayor. 400,000.00 600,000.00 Capitán 1/o. 345,000.00 517,500.00 Capitán 2/o. 305,000.00 457,500.00 Teniente. 275,000.00 412,500.00 Subteniente. 250,000.00 375,000.00 Sargento 1/o. 215,000.00 322,500.00 Sargento 2/o. 200,000.00 300,000.00 Cabo y Soldado. 170,000.00 255,000.00

En el primer semestre de 2012, se han otorgado 3,900 créditos a través de los programas de créditos hipotecarios implementados por el ISSFAM y el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S.N.C., que sumados a los 25,608 que se otorgaron de diciembre de 2006 a diciembre de 2011, suman un total de 29,508 créditos para la adquisición de vivienda. 1.8 PRESTACIONES SOCIALES. Servicio Médico. En el primer semestre de 2012, se ministraron 2,694,131 suministros médicos para la prevención de diversas afecciones del personal militar en el activo, que sumados a los 21,899,268 medicamentos surtidos en los primeros cinco años de la administración, se tiene un total de 24,593,399 medicamentos surtidos:

Page 20: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 14 de 147

Cantidad de medicamentos ministrados anualmente Año Cantidad 2007 2,031,864 2008 2,957,548 2009 4,436,323 2010 5,079,661 2011 7,393,872

Ene.-Jun. 2012 2,694,131 Total 24,593,399

Servicio Médico Subrogado. Para proporcionar el servicio médico integral subrogado a los militares retirados, derechohabientes y pensionistas, se adquirieron en el primer semestre del año 2012, la cantidad de 466 equipos médicos, que sumados a los 6,124 equipos adquiridos de 2007 a 2011, se incrementó en 6,590 equipos adquiridos, como se muestra a continuación:

Cantidad de equipo médico adquirido

Año Cantidad

2007 488 2008 1,709 2009 2,582 2010 216 2011 1,129

Ene.-Jun. 2012 466 Total 6,590

Centro de Rehabilitación Infantil (C.R.I.). En el primer semestre de 2012, se brindaron 10,298 consultas, que sumadas a las 36,757 que se proporcionaron del 17 de septiembre de 2008 al 31 de diciembre de 2011, se tiene un total de 47,055 consultas, como se describe en el siguiente cuadro:

Consultas Total Pediatría. 8,243 Neurología. 9,635 Medicina física y rehabilitación.

14,040

Ortopedia. 7,219 Cirugía pediátrica. 2,045 Comunicación humana. 5,873

Total 47,055

Page 21: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 15 de 147

En el primer semestre de 2012, se otorgaron 72,209 terapias, que sumadas a las 257,733 que se proporcionaron del 17 de septiembre de 2008 al 31 de diciembre de 2011, se tiene un total de 329,942 terapias, como se muestra en el siguiente cuadro:

Terapias Total Gimnasio. 71,759 Hidroterapia. 38,809 Electroterapia. 6,415 Termoterapia. 1,196 Terapia ocupacional. 69,770 Rehabilitación virtual. 7,088 Estimulación multisensorial. 7,915 Terapia neuromuscular. 94,566 Terapia de lenguaje. 32,424

Total 329,942

1.9 OTRAS PRESTACIONES. Beneficios económicos otorgados.

Apoyo para el traslado del cuerpo del militar fallecido.

En el primer semestre de 2012, se trasladaron seis cuerpos de militares fallecidos, lo que acumulados a los 25 de los cinco años anteriores, hacen un total de 31 eventos:

Apoyo para el traslado del cuerpo del personal militar fallecido

Año Eventos Monto erogado

(pesos) 2008 12 197,455.002009 1 20,700.002010 4 143,508.002011 8 218,302.00

Ene.-Jun. 2012 6 137,500.00Total 31 717,465.00

Asignación de Vuelo para Tripulaciones Aéreas.

En el primer semestre de 2012, se continuó cubriendo la Asignación de Vuelo (30% del haber) a 935 elementos, como ya se había hecho en los años 2010 y 2011, de la forma siguiente:

Page 22: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 16 de 147

Asignación de vuelo para tripulaciones aéreas

Año Especialistas

Electrónica de Aviación

Mantenimiento de Aviación

Controladores de Vuelo

Armamento Aéreo

Total

2010 221 628 40 0 889 2011 221 628 40 46 935

Ene.-Jun. 2012 221 628 40 46 935 Total 663 1,884 120 92 2,759

El ejercicio de los recursos para el pago de este beneficio durante el primer semestre de 2012, fue de 5,977,146.02 pesos, lo que acumulado a los 23,454,292.04 pesos erogados durante los dos años anteriores, suman un total de 29,431,438.06 pesos, como se indica en la siguiente tabla:

Costo de la Asignación de vuelo para tripulaciones aéreas

Año Efectivo autorizado Costo (pesos) 2010 889 11,500,000.002011 935 11,954,292.04

Ene.-Jun. 2012 935 5,977,146.02Total 2,759 29,431,438.06

Seguro de Gastos Médicos.

En el primer semestre de 2012, se ejercieron 4,442,239.46 pesos, que sumados a los 12,139,192.21 pesos ejercidos en el periodo de los años 2009 a 2011, arrojan un total de 16,581,431.67 pesos, como se muestra en la siguiente tabla:

Costo de los Seguros de Gastos Médicos para el personal comisionado

en el extranjero

Periodo Costo (pesos)

2009 a 2011 12,139,192.21 Ene.-Jun. 2012 4,442,239.46

Total 16,581,431.67

Becas para hijos de militares.

En el primer semestre de 2012, se tuvo un registro de 9,884 becarios, lo que representa 555 más con respecto al año anterior, teniéndose un acumulado de 32,468 beneficiados.

Page 23: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 17 de 147

Hijas e Hijos de Militares en Activo Beneficiados con el Programa Integral de Becas

Año Becarios Monto Beca Colegiatura

Monto Beca Manutención

SDN

Manutención Bécalos por

su valor Total

2009 7,347 82,405,602.63 3,104,490.00 0.00 85,510,092.632010 5,908 223,794,525.32 13,916,640.00 0.00 237,711,165.322011 9,329 301,857,223.38 20,509,780.00 6,302,400.00 328,669,403.38

Ene.-Jun. 2012

9,884 171,531,391.67 15,520,060.00 9,492,600.00 196,544,051.67

Total 32,468 779,588,743.00 53,050,970.00 15,795,000.00 848,434,713.00 Centros de Desarrollo Infantil “Niños Héroes de Chapultepec”.

En el primer semestre de 2012, los Centros de Desarrollo Infantil (CEN.D.I.), brindaron atención a una población de 1,478 infantes, que sumados a los 5,199 que se atendieron de 2006 a 2011, acumula un total de 6,677 menores, como se muestra en la siguiente tabla:

Centro

Educativo Ciclo

Escolar Mamás Papás Total Niñas Niños Total

CEN.D.I. No. 1

2006-2007 325 5 330 185 174 3592007-2008 331 5 336 169 168 3372008-2009 255 40 295 124 131 2552009-2010 254 30 284 197 209 4062010-2011 299 46 345 172 194 3662011-2012 281 63 344 184 194 378

Subtotal 6 AÑOS 1,745 189 1,934 1,031 1,070 2,101

CEN.D.I. No. 2

2006-2007 277 0 277 189 128 3172007-2008 294 3 297 203 141 3442008-2009 327 7 334 209 170 3792009-2010 312 10 322 211 147 3582010-2011 282 24 306 178 183 3612011-2012 304 49 353 188 198 386

Subtotal 6 AÑOS 1,796 93 1,889 1,178 967 2,145

CEN.D.I. No. 3

2008-2009 115 18 133 87 80 1672009-2010 180 110 290 146 155 3012010-2011 276 107 383 153 176 3292011-2012 223 110 333 145 196 341

Subtotal 4 AÑOS 794 345 1,139 531 607 1,138

CEN.D.I. No. 4

2008-2009 163 11 174 156 60 2162009-2010 167 23 190 171 171 3422010-2011 280 28 308 179 183 3622011-2012 274 41 315 196 177 373

Subtotal 4 AÑOS 884 103 987 702 591 1,293Total 5,219 730 5,949 3,442 3,235 6,677

Page 24: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 18 de 147

Se instalaron dos Aulas Digitales Telmex, una en el CEN.D.I. No. Uno y otra en el CEN.D.I. No. Cuatro, ambas entraron en funcionamiento el 11 de junio de 2012, como un espacio educativo que permite el acercamiento a las Tecnologías de Información y Comunicación, para impulsar el desarrollo de habilidades digitales en la comunidad escolar, facilitando la práctica de la enseñanza en las niñas y niños al interactuar con material educativo digital.

Casa Telmex-SEDENA.

Se impartieron dos “Cursos de capacitación en el manejo de insumos médicos para farmacias del 1/o., 2/o. y 3/er. escalón de atención médica”, al personal perteneciente a los Almacenes Generales de Sanidad, en los siguientes periodos:

Del 20 de febrero al 4 de abril de 2012.

Del 28 de mayo al 8 de junio de 2012.

En el Programa de Esparcimiento para Militares en Situación de Retiro y

Derechohabientes en el Distrito Federal, se impartieron los siguientes cursos:

Del 24 de febrero al 23 de abril de 2012, se realizó el “Curso Básico de Computación”, con la asistencia de ocho militares retirados y 11 derechohabientes.

Del 7 mayo al 6 de junio de 2012, se materializó el “Curso Básico de

Computación”, con la asistencia de cuatro militares retirados y 10 derechohabientes.

Del 7 de mayo al 6 junio de 2012, se impartió el “Taller de Exploración y uso

de Internet”, con la asistencia de siete militares retirados y siete derechohabientes.

Del 26 marzo al 4 de abril de 2012, el personal de la Coordinación Nacional de

Casas Telmex, impartió el “Curso de capacitación dirigido a personal encargado de Aulas Digitales Telmex”, ubicadas en diferentes instalaciones militares, con la asistencia de un jefe, 13 oficiales, ocho de tropa y dos representantes de la empresa Telmex.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se impartieron los talleres contenidos

en la plataforma educativa, dirigidos a la población militar y sus derechohabientes, así como a alumnos de las escuelas que se encuentran aledañas a Casa Telmex-SEDENA.

Page 25: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 19 de 147

En el primer semestre de 2012, la Casa Telmex-SEDENA, proporcionó servicio a 475 usuarios, impartiendo 6,449 talleres, lo que sumado a los cuatro años anteriores, arroja un total de 6,476 usuarios y 37,627 talleres impartidos como se muestra a continuación:

Periodo Usuarios Inscritos

Mujeres Hombres Talleres impartidos

Asistencias de usuarios

2008 2,080 1,114 966 3,787 84,1322009 742 432 310 6,840 79,0142010 2,020 956 1,064 9,181 127,1112011 1,159 583 576 11,370 156,367

Ene.-Jun. 2012 475 233 242 6,449 80,198Total 6,476 3,318 3,158 37,627 * 526,822

* Cada usuario acudió en promedio a 20 talleres al año. 1.10 PROMOCIONES. En el primer semestre de 2012, se confirió un ascenso a un General del Ejército al grado inmediato superior en el orden jerárquico, que sumado a los otorgados en los primeros cinco años de esta administración, da un total de 10,521 ascensos. El ascenso fue otorgado el 19 de febrero de 2012 por el C. Presidente de la República al C. General de Brigada Diplomado de Estado Mayor ALFONSO DUARTE MÚGICA, de conformidad con los artículos 89 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y artículos tres, siete, ocho y 32 de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

CAPÍTULO II PROGRAMA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

Durante el primer semestre de 2012, se continúa con el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, circunstancia por la cual a partir de este año, se ha puesto en ejecución el Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que permite implementar acciones que consoliden las metas establecidas, respecto a los factores estratégicos considerados en el Programa de Cultura Institucional. 2.1 CLIMA LABORAL. En este rubro se ha considerado fundamental incrementar el desempeño, la eficiencia, eficacia y calidad de las actividades diarias que realizan las mujeres y hombres que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; en consecuencia se busca que el entorno humano y físico en el que desarrollan su trabajo cotidiano, permita la satisfacción y productividad de todos los militares sin distinción de género.

Page 26: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 20 de 147

Un proyecto que consolida lo anterior, es el Sistema Militar de Capacitación Virtual (SIMCAV), que desde el año 2009 viene desarrollándose con la construcción de auditorios especiales, que permitirán la implementación de una educación virtual como parte de la profesionalización de las mujeres y hombres que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, estas instalaciones se encuentran en los siguientes lugares:

Sistema Militar de Capacitación Virtual Lugar Fecha Tipo de Instalación

La Sección Quinta (Planes Estratégicos) del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

2009 Sala multimedia.

II Región Militar, Mexicali, Baja California. 2009 Auditorio multimedia. X Región Militar, Mérida, Yucatán. 2009 Auditorio multimedia. IV Región Militar, Monterrey, Nuevo León. 2010 Auditorio multimedia.

Campo Militar número 1-H, Los Leones, Tacuba. 2011 Centro de Capacitación Virtual (CECAVI).

En el primer semestre de 2012, se inició la construcción y adecuación de cinco auditorios multimedia, que consolida la cuarta de siete fases, para llevar a cabo su implementación de una forma integral, fortaleciendo la educación y el adiestramiento sobre temas de género y derechos humanos, a través de la educación virtual, con auditorios distribuidos en las siguientes Regiones Militares:

Sistema Militar de Capacitación Virtual

Lugar Fecha Tipo de obra

Construcción Adecuación III Región Militar, Mazatlán, Sinaloa.

2012 Auditorio

multimedia.

V Región Militar, Guadalajara, Jalisco.

2012 Auditorio

multimedia. VII Región Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

2012 Auditorio

multimedia. VIII Región Militar, Ixcotel, Oaxaca.

2012 Auditorio

multimedia.

XI Región Militar, Torreón, Coahuila.

2012 Auditorio

multimedia.

Cabe destacar que la suma de acciones consideradas en este rubro, han permitido que esta Secretaría de Estado, pueda cumplir los requisitos que establece la Norma Mexicana NMXR-025-SCFI-2009, y particularmente que la Dirección General de Derechos Humanos obtuviera la certificación para la igualdad laboral entre mujeres y hombres, habiéndose expedido el certificado número FS-1360312, por la empresa FACTUAL SERVICES S.A. DE C.V. el 9 de marzo de 2012.

Page 27: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 21 de 147

2.2 COMUNICACIÓN INCLUYENTE. En este aspecto es importante destacar que durante el primer semestre de 2012, se capacitó en materia de género, así como de prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual, un efectivo de 63 militares (hombres y mujeres) como se aprecia en la información contenida en la tabla siguiente:

Capacitación en línea Curso Periodo Efectivo Capacitado Total

Curso Básico de Género. Del 19 de marzo al 22 de abril de 2012.

36 63

Curso de Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual.

Del 7 de mayo al 3 de junio de 2012.

27

Asimismo, durante este periodo se impartió simultáneamente, a través del Sistema Militar de Capacitación Virtual, nueve video-conferencias sobre diversos temas en género al personal de jefes, oficiales y tropa, con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México, como a continuación se indica:

Conferencias a través del Sistema Militar de Capacitación Virtual

Lugar Conferencias Efectivos

Capacitados

Sala Multimedia de la Sección Quinta, Planeación Estratégica, del Estado Mayor de la Defensa Nacional. II, IV y X Regiones Militares.

Sexo y Género.

210 por cada conferencia.

Perspectiva de Género. Políticas Públicas de Equidad de Género. Otro género y Desarrollo. Investigación para la igualdad sustantiva de las mujeres. Feminismo y nuevas masculinidades.

Sala Multimedia de la Sección Quinta (Planeación Estratégica), del Estado Mayor de la Defensa Nacional. II, IV y X Regiones Militares.

Género, Derechos Humanos, Salud Sexual y Reproductiva.

210 por cada conferencia.

Derechos Humanos de las mujeres. Desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Análisis de la Ley General de Acceso de las mujeres a una vida sin violencia.

Page 28: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 22 de 147

2.3 CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR, PERSONAL E INSTITUCIONAL Y HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL.

Con el objetivo de ampliar la cobertura de capacitación que en este rubro se ha iniciado a partir del primer semestre de 2012, además de las 46 Zonas Militares, se incluyó la participación del personal militar perteneciente a 10 organismos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, con 56 talleres sobre Prevención del Hostigamiento y Acoso Sexual, capacitando un total de 2,800 efectivos entre personal de jefes, oficiales y tropa.

2.4 POLÍTICA NACIONAL Y DEBERES INSTITUCIONALES. Una de las acciones de trascendencia en la Secretaría de la Defensa Nacional, fue la creación del “Observatorio para la igualdad entre mujeres y hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos” inaugurado el 5 de marzo de 2012, por la C. Licenciada Margarita Esther Zavala Gómez del Campo, Presidenta del Consejo Ciudadano del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el C. General de División Diplomado de Estado Mayor Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, Subsecretario de la Defensa Nacional en representación del titular de esta Dependencia del Ejecutivo Federal; fecha a partir de la cual, inicia sus funciones de atención y monitoreo de los procesos sobre políticas institucionales de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que se implementen al interior de la Secretaría de la Defensa Nacional. Asimismo, el 8 de mayo de 2012, se suscribió con la C. Licenciada Claudia Gabriela Salas Rodríguez, Directora General de Institucionalización de la Perspectiva de Género, la Agenda de Compromisos Sectoriales de Cultura Institucional, la cual tiene como propósito complementar los esfuerzos institucionales sobre la cultura organizacional con perspectiva de género en las Fuerzas Armadas.

Page 29: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 23 de 147

OBJETIVO 2

HACER MÁS EFICIENTE LA OPERATIVIDAD DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS

CAPÍTULO III EDUCACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.

3.1 SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. De enero a junio de 2012, se capacitaron a 1,776 elementos, que sumados a los 42,442 que se adiestraron de 2007 a 2011, arroja un total acumulado de 44,218 elementos.

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012 Total 8,319 8,833 8,704 6,837 9,749 1,776 44,218

3.2 PROGRAMA DE BECAS. Programa de Becas en el Extranjero.

De enero a junio de 2012, realizaron estudios en el extranjero 199 elementos, que sumados a los 2,126 militares que hicieron estudios de 2007 a 2011, hacen un total de 2,325 becarios como se muestra en el siguiente cuadro:

Efectivo de personal militar capacitado en el extranjero

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012 Total 166 367 538 865 190 199 2,325

Programa de Becas Nacionales.

De enero a junio de 2012, se capacitaron 58 elementos en instituciones educativas civiles nacionales, que sumados a los 1,012 elementos registrados de 2007 a 2011, dan un total acumulado de 1,070 becarios como se muestra en el cuadro siguiente:

Niveles 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Doctorados. 3 1 1 5Maestrías. 12 80 15 10 20 7 144Especializaciones. 37 32 53 216 22 12 372Licenciaturas. 3 33 31 14 9 90Diplomados. 26 21 35 173 124 22 401Técnicos. 20 21 17 58

Total 81 166 135 434 196 58 1,070

Page 30: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 24 de 147

3.3 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Durante el primer semestre de 2012, se continúan realizando los siguientes proyectos: Investigaciones en el área de salud, en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad.

“Detección oportuna de cáncer de mama a través de inducción magnética y nano partículas y bioconjugadas”, empleando una técnica orientada al mínimo invasivo, por medio de inducción magnética asistida; inició en el 2010, con un avance al 30 de junio de 2012 del 77%.

“Marcadores genéticos asociados a la diabetes gestacional”, el cual tiene como finalidad tomar medidas preventivas y diseñar tratamientos específicos, dependiendo de la predisposición genética de cada paciente; inició en el 2010, con un avance al 30 de junio de 2012 del 64%.

“Polimorfismos de la enzima lipe asociada a obesidad”, con un avance al 30 de

junio de 2012 del 38%. Se continúa con el desarrollo del proyecto “Sistema de Adiestramiento Virtual Láser

Electromecánico”, en la versión siguiente:

Versión 3.0 (S.A.V.L.E.).

A partir de enero de 2012, se inició el desarrollo e investigación de la versión 3.0, la cual consiste en la implementación de dispositivos receptores láser en 10 vehículos militares (Humvee), con un costo de 1,360,000.00 pesos, teniéndose un avance al 30 de junio de 2012 del 82%.

A partir de junio de 2012, se implementó en esta Secretaría el Programa

Presupuestario “A022 Investigación y Desarrollo Militar en coordinación con Universidades Públicas”, con el desarrollo de 17 proyectos de investigación, los cuales están en proceso de integración.

3.4 ADIESTRAMIENTO MILITAR. Fases del adiestramiento.

1/a. Misión General: “Defender la Integridad, Independencia y Soberanía de la Nación”.

Adiestramiento para la Defensa Nacional, el cual se integra en cinco fases:

Page 31: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 25 de 147

1/a. Fase: “Adiestramiento de combate individual”. En el primer semestre de 2012, se capacitaron a 6,444 elementos, que sumados a los 77,224 adiestrados de 2006 al 2011, se alcanzó adiestrar 83,668 soldados.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

1/a. fase (Adto. de combate individual).

24,690 16,630 15,913 12,948 7,043 6,444 83,668

2/a. Fase: “Adiestramiento por función orgánica o específica”. Del 1/o. de

enero al 30 de junio de 2012, se logró mantener en forma permanente un promedio de 99,699 elementos en adiestramiento.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Promedio

2/a. fase (Adto. por función orgánica o específica); en forma permanente.

99,699 99,699 99,699 99,699 99,699 99,699 99,699

3/a. Fase: “Adiestramiento de Unidad”. Durante los primeros seis meses de

2012, se logró adiestrar y evaluar a 313 líderes, por lo que sumados a los 10,682 líderes logrados en el periodo de 2006 a 2011, se alcanzó adiestrar y evaluar a 10,995 líderes de Unidades de nivel Pelotón hasta de nivel Corporación.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

3/a. fase (Adto. de unidad).

Pelotón 1,009 3,866 1,920 352 156 2 7,305Sección 3 406 753 440 1,518 204 3,324Compañía o Escuadrón

6 19 41 85 83 100 334

Corporación 2 8 0 7 8 7 32Total 1,020 4,299 2,714 884 1,765 313 10,995

2/a. Misión General: “Garantizar la Seguridad Interior”.

“Establecer un puesto de seguridad militar y a órdenes realizar un

patrullaje en el interior de un poblado”. En el primer semestre de 2012, se evaluaron 230 secciones, que sumadas a las 1,822 obtenidas de 2006 a 2011, se contabilizan 2,052 secciones evaluadas.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Pista de reacción tipo “1”. 134 559 542 587 230 2,052

Page 32: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 26 de 147

“Realizar una Incursión en un Área Urbana”. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se alcanzó a evaluar a 17 compañías, por lo que agregadas a las 104 obtenidas en los primeros cinco años de la administración, se logró evaluar a 121 unidades de nivel compañía.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Pista de reacción tipo “2”. 1 29 38 36 17 121 3.5 ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. Eventos deportivos.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, los militares integrantes de las delegaciones deportivas militares, participaron en 71 eventos en donde obtuvieron 62 primeros, 52 segundos y 50 terceros lugares.

Concepto

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 20121/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o.

Atletismo. 17 39 28 25 36 41

6 3 8 7 13 23 12 5 8 9 10 11 10 3 3 20 16 12 Artes marciales.

6 3 11 4 2 2 4 2 3 6 2 3 3 1 1 2 2

Remo. 4 2 5 7 2 1

15 9 7 13 18 6 12 10 14 17 21 13 2 2 3 1 1 1

Box. 6 3 4 3 2

5 3 1 3 23 3 4 8 3 3 3 2 6 Tae kwon do.

1 6 4 6 4 8 10 8 8 72 33 10 28 18 7 15 14 8 7 4 2 16 5 7

Pentatlón moderno.

1 3 1 1 2 4 3 2

Judo. 4

3 2

Canotaje. 2 1 1

1 1 1 2 2

Clavados. 1

1 Tiro con arco.

1 1 2 1 2 2

Ciclismo. 2 2 6 4 2

3 3 2 3 2 7 5 3 4 3 2 1 1 1

E.C.C.E. 21 9 5 17

12 16 22 33 27 21 7 9 7 22 29 29

Total 36 59 74 68 58 71

43 28 26 104 69 39 93 54 59 98 85 65 41 27 23 62 52 50

Leyenda.

Año de participación. 2007. No. Eventos. 17 Lugares obtenidos. 6 3 8

Page 33: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 27 de 147

Eventos deportivos internacionales.

Durante los meses de enero a junio de 2012, los deportistas militares de alto rendimiento, participaron en 28 eventos en donde obtuvieron tres primeros, tres segundos y tres terceros lugares.

Concepto

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 20121/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o. 1/o. 2/o. 3/o.

Atletismo. 5 4 4 8 3 21

2 1 3 2 1 3 1 1 2 5 5 1 2 2 2 2 2

Remo. 2 6 2 1

7 3 5 10 5 6 3 1 1 1

Box. 5 4 3

1 1 3 2 1 3 1 1 Tae kwon do.

1 2 1 4 2 1 3 2 1

Pentatlón moderno.

1 1 1 1 1

Judo. 4 4

3 2 1 1 2

Canotaje. 1 1

1 1

Clavados. 2 1

3 2 1 Tiro con arco.

2 1 9 2 1 1

Total 10 10 12 22 12 28

3 2 6 11 5 11 11 6 11 25 11 7 7 4 5 3 3 3

LEYENDA. Año de participación. 2007. No. Eventos. 5 Lugares obtenidos. 2 1 3

Page 34: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 28 de 147

CAPÍTULO IV DOCTRINA Y JUSTICIA MILITAR.

4.1 LEYES Y REGLAMENTOS.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación dos decretos de reformas de Leyes y Reglamentos militares, que fueron impulsadas por la SEDENA, a través del Ejecutivo Federal; asimismo, se publicaron tres decretos de reformas a Leyes militares, a iniciativa de los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, como siguen:

Iniciativas impulsadas por la SEDENA a través del Ejecutivo Federal.

Decretos L e y e s D.O.F. 1 Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. 3 Abr. 2012

Decretos Reglamentos D.O.F.

1 Reglamento de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

27 Ene. 2012

Iniciativas impulsadas por Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

Decretos L e y e s D.O.F.

1 Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

3 Abr. 2012

2 Código de Justicia Militar.

9 Abr. 2012 Ley Orgánica de los Tribunales Militares.

3 Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

5 Jun. 2012

Actualmente se cuenta con un universo de ocho Leyes, el Código de Justicia Militar, 64 Reglamentos y la Ordenanza General del Ejército vigentes. 4.2 PROCURACIÓN DE JUSTICIA.

En el primer semestre de 2012, se iniciaron 1,497 averiguaciones previas a nivel nacional, encontrándose en integración 3,054; fueron consignadas 429; se archivaron 1,332; y se remitieron por incompetencia 477 indagatorias; por lo que considerando los resultados con los primeros cinco años de la presente administración, arrojan los siguientes resultados:

Averiguaciones Previas

Dic. 2006- Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Integradas. 3,726 3,054 3,780 Consignadas. 3,383 429 3,812 Archivadas. 6,049 1,332 7,381 Por incompetencia. 631 477 1,108

Page 35: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 29 de 147

Armamento Asegurado.

Los resultados en armamento asegurado en el primer semestre de 2012, fueron los siguientes:

Armamento Dic. 2006- Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Armas aseguradas. 144,038 16,604 160,642 Armas destruidas conforme a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

147,874 36,158 184,032

Total 291,912 52,762 344,674 Dictámenes Periciales.

La Procuraduría General de Justicia Militar en el primer semestre de 2012, elaboró los dictámenes periciales en diversas materias, como a continuación se describe:

Armamento Dic. 2006- Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total Grafoscopía y documentoscopía.

739 86 825

Criminalística. 783 109 892 Fotografía forense. 918 103 1,021 Medicina forense. 724 247 971 Química forense. 2,664 239 2,903 Balística forense. 280 26 306 Tránsito terrestre. 84 6 90 Valuación. 159 11 170 Dactiloscopía. 163 14 177 Sistema de identificación de huellas dactilares (afis).

52,369 17,618 69,987

Retrato hablado. 4 4 Identificación de vehículo. 1 1 Incendios y explosivos. 2 1 3 Odontología forense. 6 1 7 Contabilidad. 174 25 199

Total 59,070 18,486 77,556

Requerimientos Judiciales y Ministeriales.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se desahogaron 8,192 requerimientos, que sumados a los 58,148 correspondientes a los primeros cinco años de la administración, arroja un total de 66,340 como se describe a continuación:

Concepto Dic. 2006-Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total Requerimientos judiciales y ministeriales.

58,148 8,192 66,340

Page 36: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 30 de 147

Opiniones Jurídicas emitidas.

En el primer semestre de 2012, se atendieron 1,042 requerimientos de opiniones jurídicas por parte de los Mandos Territoriales, así como de las diferentes Direcciones de las Armas y Servicios y otros organismos de la SEDENA, que sumados a los 10,932 requerimientos de 2006 a 2011, se tiene un total de 11,974, como se observa en el siguiente cuadro:

Concepto Dic. 2006-Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Opiniones jurídicas. 10,932 1,042 11,974 Sentencias condenatorias y absolutorias dictadas en Primera y Segunda Instancia del

1/o. de enero al 30 de junio de 2012.

Los Juzgados Militares de Primera Instancia de las I, III y V Regiones Militares, en el primer semestre de 2012, dictaron las sentencias condenatorias y absolutorias, como a continuación se indica:

Sentencias Condenatorias y Absolutorias dictadas en la

Primera Instancia Dic. 2006-Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Sentencias condenatorias por el delito de deserción.

15,895 289 16,184

Sentencias condenatorias por delitos diversos.

2,305 25 2,330

Sentencias absolutorias. 15 0 15

El Supremo Tribunal Militar, como máximo órgano de impartición de justicia castrense, del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, dictó diversas sentencias en Segunda Instancia, por lo que en relación a los resultados de los primeros cinco años de la presente administración se obtuvieron las sentencias siguientes:

Sentencias Revocadas,

Modificadas y Conformadas en la Segunda Instancia

Dic. 2006-Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Resoluciones revocadas. 177 15 192 Resoluciones modificadas. 282 17 299 Resoluciones confirmadas. 416 45 461

Page 37: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 31 de 147

4.3 IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. El Supremo Tribunal Militar del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, desarrolló actividades tendientes a responder eficientemente a las demandas que los actuales tiempos exigen; para ello se llevó a cabo la Junta de Magistrados y Jueces Militares 2012, los días 22 y 23 de marzo de 2012; con el objeto de unificar criterios, conforme a las nuevas reformas constitucionales en el ámbito castrense. Por otra parte, el Supremo Tribunal Militar, conforme a sus atribuciones, atendió los rubros que se describen en el cuadro siguiente:

Concepto Dic. 2006- Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total Recursos de apelación. 1,184 140 1,324 Amparos. 391 58 449

Delitos diversos Reconocimiento de inocencia. 10 10 Remisión parcial de la pena. 8 8 Libertad preparatoria. 164 22 186 Reposición del procedimiento. 14 14 Juicios de responsabilidad. 9 9

De igual forma, éste Órgano del Fuero de Guerra, resolvió los recursos de apelación, que se describen a continuación:

Sentencias Revocadas, Modificadas y Conformadas en la Segunda Instancia Resolución Dic. 2006- Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Resoluciones revocadas. 177 15 192 Resoluciones modificadas. 282 17 299 Resoluciones confirmadas. 416 45 461

Page 38: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 32 de 147

CAPÍTULO V

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS. 5.1 SISTEMA LOGÍSTICO DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA. INGENIEROS.

En el primer semestre de 2012, en materia de obra pública se autorizaron 1,137,493,450.50 pesos para la materialización de 17 obras militares, mismas que concluirán en el segundo semestre de 2012; dichas obras, sumadas a las construidas en los primeros cinco años, dan un total de 267 obras, con una erogación de 2,308,957,757.90 pesos, como se indica en el siguiente cuadro:

Resumen de obras realizadas y recursos ejercidos

Año No. de Obras Costo (pesos) 2007 42 142,175,747.10 2008 100 354,571,724.10 2009 44 437,870,216.80 2010 18 64,118,399.90 2011 46 172,728,219.50

Ene.-Jun. 2012 17 1,137,493,450.50 Total 267 2,308,957,757.90

TRANSPORTES. Trabajos de Mantenimiento.

Durante el primer semestre de 2012, se proporcionó mantenimiento a 1,531 vehículos operativos y administrativos, que sumados a los 21,222 servicios realizados de 2007 a 2011, se alcanzó la cifra de 22,753 servicios automotrices, como lo muestra la siguiente tabla:

Mantenimientos efectuados para atención del parque vehicular

Vehículos 2007 2008 2009 2010 2011 Ene-Jun. 2012 Total Operativos. 2,086 2,111 2,480 3,179 3,322 1,140 14,318Administrativos. 1,361 1,279 1,590 2,072 1,742 391 8,435

Total 3,447 3,390 4,070 5,251 5,064 1,531 22,753

Page 39: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 33 de 147

MATERIALES DE GUERRA.

Mantenimiento a Equipo Médico.

Durante el primer semestre de 2012, se proporcionó mantenimiento a 865 equipos médicos, que sumados a los 16,215 servicios efectuados en el periodo comprendido de 2006 a 2011, se obtuvo un total de 17,080 servicios proporcionados, como se indica en la siguiente tabla:

Trabajos de mantenimiento efectuados a equipos médicos

Año Cantidad 2007 3,069 2008 3,854 2009 3,270 2010 2,463 2011 3,559

Ene.-Jun. 2012 865 Total 17,080

Mantenimiento a Equipos Industriales.

En este rubro se efectuaron 35 servicios de mantenimiento a equipos industriales en el primer semestre de 2012, y de 2007 al 2011 se efectuaron 3,691, que suman un total de 3,726 servicios realizados, como lo muestra la siguiente tabla:

Mantenimientos efectuados a equipos industriales

Año Cantidad 2007 547 2008 954 2009 852 2010 862 2011 476

Ene.-Jun. 2012 35 Total 3,726

Page 40: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 34 de 147

Mantenimiento e Instalación de Sistemas de Tierras Físicas y Pararrayos.

En primer semestre de 2012, se instalaron 203 sistemas y se efectuó mantenimiento a 450 sistemas ya existentes, que sumados a los 26 sistemas instalados y 558 servicios realizados de 2007 a 2011, se obtuvo un total de 229 sistemas de tierras físicas y pararrayos instalados y 1,008 servicios de mantenimiento, como se muestra en la siguiente tabla:

Sistemas de tierras físicas y pararrayos

Año Sistemas instalados Mantenimientos efectuados2007 16 536 2008 4 5 2009 4 5 2010 2 12 2011 0 0

Ene.-Jun. 2012 203 450 Total 229 1,008

INTENDENCIA.

Rutas de Abastecimiento.

En el primer semestre de 2012, se ministraron 56,137 artículos diversos a través de las Rutas de Abastecimiento que se materializaron en el país, que sumados a los 3,168,914 artículos entregados de 2006 a 2011, hacen un total de 3,225,051 artículos entregados, como lo indica la siguiente tabla:

Artículos que fueron proporcionados en las Rutas de Abastecimiento

Tipo de Artículo 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Equipo de campaña. 67,870 123,190 101,625 163,000 145,394 7,601 608,680

Equipo de dormitorio. 70,000 116,620 8,000 103,640 143,100 41,613 482,973

Mobiliario de oficina. 0 0 0 5,500 5,100 2,170 12,770

Banderas y guiones. 1,380 2,525 6,504 6,700 5,706 150 22,965

Calzado. 204,422 403,400 372,926 263,026 334,026 4,603 1,582,403Ropa

hospitalaria. 148,364 149,991 53,839 59,666 103,400 0 515,260

Total 492,036 795,726 542,894 601,532 736,726 56,137 3,225,051

Page 41: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 35 de 147

Talleres de Mantenimiento.

En los Talleres del Tercer Escalón de Mantenimiento de Material y Equipo del Servicio de Intendencia, durante el primer semestre de 2012, se dio mantenimiento a 1,019 artículos, que sumados a los 4,952 servicios de esta importante función logística proporcionados de 2008 a 2011, se realizaron un total de 5,971 servicios de mantenimiento, como lo muestra la siguiente tabla:

Mantenimientos realizados por artículo

Descripción del Artículo 2008–2009 2010 2011 Ene-Jun.2012 Total

Sillas y sillones. 496 560 975 333 2,364Muebles para oficina. 48 95 109 166 418Equipo de dormitorio. 420 510 741 489 2,160Mesas de diferentes modelos. 190 49 57 18 314Equipo diverso. 101 130 471 13 715

Total 1,255 1,344 2,353 1,019 5,971

En los Talleres del Cuarto Escalón de Mantenimiento, en el primer semestre de 2012, se realizaron 60,139 servicios de mantenimiento, que sumados a los 416,277 servicios de este tipo proporcionados de 2007 a 2011, aumentó la cifra a 476,416 servicios, como lo indica la siguiente tabla:

Artículos que se fabricaron o se les dio mantenimiento

Descripción de artículos o servicios

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Sillas y sillones. 2,350 2,590 2,700 2,750 2,000 2,370 14,760Muebles de oficina. 810 840 790 800 378 435 4,053Equipo de cocina. 810 950 1,485 1,500 274 132 5,151Maquinas de escribir y procesadores.

610 810 270 130 170 46 2,036

Equipo de oficina y de dormitorio.

1,270 1,405 1,490 1,300 169 402 6,036

Tiendas de campaña.

700 660 650 710 239 164 3,123

Mesas de diferentes modelos.

810 800 490 500 94 199 2,893

Equipo eléctrico. 700 750 810 710 141 61 3,172Equipo diverso. 900 1,100 4,130 4,500 1,418 11,196 23,244Garrafones. 58,000 63,000 74,000 82,000 88,593 45,134 410,727Equipo antimotín. 0 200 1,010 0 0 0 1,210Cocinas israelitas. 0 0 0 0 11 0 11

Total 66,960 73,105 87,825 94,900 93,487 60,139 476,416

Page 42: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 36 de 147

SANIDAD.

Atención médica-quirúrgica integral.

En el primer semestre de 2012, se atendieron a 2,111,984 pacientes militares y derechohabientes en diversas áreas médicas, los que sumados a los 27,866,169 pacientes atendidos de 2007 a 2011, suman un total de 29,978,153 pacientes atendidos, como se indica en la siguiente tabla:

Pacientes atendidos

Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Consulta externa.

1,217,340 1,240,911 1,365,101 1,300,246 1,395,104 572,781 7,091,483

Auxiliares de Diagnóstico.

3,539,119 4,041,733 4,052,064 4,449,779 4,274,028 1,401,075 21,757,798

Hospitalización. 74,966 80,811 81,552 72,348 77,557 23,268 410,502Urgencias. 229,670 231,594 47,194 52,497 42,555 114,860 718,370

Total 5,061,095 5,595,049 5,545,911 5,874,870 5,789,244 2,111,984 29,978,153

Medicina aeroespacial.

Durante el primer semestre de 2012, se otorgaron 52,153 consultas y exámenes de medicina de aviación al personal de la Fuerza Aérea Mexicana; y de 2007 a 2011 se dieron 600,860 consultas y servicios médicos de esta especialidad, para sumar un total de 653,013 servicios médicos, como se indica en la siguiente tabla:

Actividades realizadas de medicina de aviación

Actividades 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Consultas de la especialidad.

7,437 12,661 5,015 7,025 12,163 4,324 48,625

Exámenes médicos de prevuelo.

80,449 113,484 84,080 80,417 99,703 45,430 503,563

Exámenes médicos en línea de vuelo.

22,022 37,479 23,948 10,600 4,377 2,399 100,825

Total 109,908 163,624 113,043 98,042 116,243 52,153 653,013

En el primer semestre de 2012, se practicaron 206 evaluaciones aeromédicas al personal de aspirantes a ingresar a la Escuela Militar de Aviación, durante el proceso de admisión a los planteles militares, que sumados a las 1,032 evaluaciones aplicadas de 2007 a 2011, suman un total de 1,238 evaluaciones de este tipo, como lo indica la siguiente tabla:

Page 43: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 37 de 147

Evaluaciones Aeromédicas

Aspirantes 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Aptos. 142 171 171 89 127 88 788 No Aptos. 4 74 133 65 56 118 450

Total 146 245 304 154 183 206 1,238

Salud Mental.

En el primer semestre de 2012, se aplicaron 81,390 pruebas psicológicas en los Planteles de Educación Militar y en los diversos organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; asimismo, de 2007 a 2011 se aplicaron 385,359; sumando un total de 466,749 pruebas psicológicas aplicadas, como se indica en la siguiente tabla:

Pruebas psicológicas realizadas

Pruebas psicológicas de ingreso

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Planteles de Educación Militar.

57,934 62,668 46,030 28,802 76,359 62,124 333,917

Personal de organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

27,580 31,864 23,178 6,110 24,834 19,266 132,832

Total 85,514 94,532 69,208 34,912 101,193 81,390 466,749

En el primer semestre de 2012, se impartieron a 197,590 efectivos, pláticas de orientación y conferencias para la detección oportuna de casos que presentan problemas en algún área de su personalidad, las cuales sumadas a los 1,166,508 asistentes de 2007 a 2011, arrojan un total de 1,364,098 concurrentes, como se indica en la siguiente tabla:

Pláticas y conferencias impartidas para el fomento de la

salud mental del año 2007 al 2012

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Asistentes. 162,846 180,507 369,598 206,548 247,009 197,590 1,364,098

Salud Pública.

En el primer semestre de 2012, se aplicaron 126,740 biológicos y pruebas para la detección y prevención oportuna de diferentes enfermedades que presentan mayor recurrencia en el personal militar y sus derechohabientes; asimismo, de 2007 a 2011 se aplicaron 1,152,524 biológicos, lo que hace un total de 1,279,264, como lo indica la siguiente tabla:

Page 44: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 38 de 147

Biológicos aplicados

Programa 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Prevención de cáncer cervicouterino mediante vacunación contra el virus de papiloma humano.

2,008 3,537 6,028 11,220 10,000 9,273 42,066

Programa permanente de vacunación.

169,919 106,207 234,933 367,176 241,496 117,467 1,237,198

Total 171,927 109,744 240,961 378,396 251,496 126,740 1,279,264

En el primer semestre de 2012, se realizaron 33,525 pruebas de laboratorio con la finalidad de detectar oportunamente padecimientos o enfermedades crónico-degenerativas que pudieran poner en riesgo la salud del personal militar y sus derechohabientes, que sumadas a las 298,559 pruebas realizadas en los años 2007 a 2011, se tiene un total de 332,084 pruebas aplicadas de este tipo, como se indica en la siguiente tabla:

Pruebas realizadas para la detección oportuna de enfermedades

Programa 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Prevención de cáncer cervicouterino mediante toma de citología cervical.

48,983 42,854 33,078 38,207 43,932 20,698 227,752

Detección oportuna del cáncer de mama mediante mastografía.

Inicio de programa en

2009 5,302 9,656 7,547 4,525 27,030

Detección oportuna de errores innatos en el metabolismo mediante Tamiz metabólico neonatal.

10,784 11,126 9,520 8,514 10,247 5,019 55,210

Calidad del agua mediante determinación de cloro libre residual.

1,652 2,602 3,720 4,553 5,816 3,226 21,569

Manejo adecuado de residuos peligrosos biológico infecciosos mediante supervisiones.

89 91 94 96 96 57 523

Total 61,508 56,673 51,714 61,026 67,638 33,525 332,084

Page 45: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 39 de 147

VETERINARIA Y REMONTA.

Campañas de vacunación antirrábica.

En coordinación con la Secretaría de Salud, en el primer semestre de 2012, se aplicaron 42,564 dosis de vacunación en apoyo de las Semanas Nacionales de “Vacunación Antirrábica Canina” y de “Reforzamiento de Vacunación Antirrábica”; durante los años 2007 a 2011 en estas campañas se aplicaron 633,709 dosis; lo que arroja un total de 676,273 aplicadas a perros, gatos y otras especies, como se indica en la siguiente tabla:

Durante las campañas de vacunación se aplicaron las siguientes dosis

Especies 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Perros. 202,499 118,112 100,947 71,136 59,686 38,412 590,792Gatos. 31,650 15,623 13,350 10,011 10,530 4,147 85,311Otros. 78 46 24 14 3 5 170

Total 234,227 133,781 114,321 81,161 70,219 42,564 676,273

Producción y control de ganado.

En el primer semestre de 2012, se llevó a cabo la producción de 125,758 especies de ganado bovino, animales de granja (porcinos y aves) y otras especies como bisontes y ciervos rojos; que sumadas a las 640,547 especies producidas en los años 2007 a 2011, arroja un total de 766,305 especies, como se indica en la siguiente tabla:

Producción de diferentes especies

Especies 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Bovino. 1,995 1,698 1,452 1,285 1,226 2,512 10,168De granja. 125,105 130,165 161,079 125,022 91,084 123,226 755,681Otras. 73 57 85 84 137 20 456

Total 127,173 131,920 162,616 126,391 92,447 125,758 766,305

Donación de ganado equino.

En el primer semestre de 2012, se donaron 142 equinos a los estados de México, Puebla y Chihuahua; que sumados a los 1,027 de 2007 a 2011, se acumuló la cantidad de 1,169, como se detalla en la siguiente tabla:

Page 46: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 40 de 147

Ganado equino donado Año Entidades beneficiadas Cantidad

2007

Estado de Quintana Roo. 30 Estado de Michoacán. 185 Estado de Puebla. 22 Municipio de Guadalupe Nuevo León. 35 Municipio de Ciudad del Carmen, Campeche. 2

2009 Estado de Veracruz. 254 Estado de México. 70

2010 Estado de Guerrero. 242 Municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato. 10 Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. 10

2011

Municipio de Tenancingo, Estado de México. 30 Municipio de Batopilas, Chihuahua. 92 Municipio de Urique, Chihuahua. 15 Municipio de Balleza, Chihuahua. 15 Municipio de Libres, Puebla. 15

Ene.-Jun. 2012

Estado de Chihuahua. 30 Municipio de Cd. Madera, Chihuahua. 30 Municipio de Chihuahua, Chihuahua. 30 Municipio de Zumpango, Estado de México. 30 Estado de Zacatecas 20 Municipio de Texmelucan, Puebla. 2

Total 1,169

Producción de ganado equipo.

En el primer semestre de 2012, se alcanzó la producción de 133 equinos dentro del Programa de Producción de Ganado Equino (caballos, asnos e híbridos); asimismo, de 2007 a 2011 fueron producidos 2,429 equinos, lo que suma un total de 2,562, como lo indica la siguiente tabla:

Totales de equinos producidos

Especies 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Caballos. 376 55 412 389 333 95 1,660 Asnos. 47 31 36 36 23 8 181 Híbridos. 121 146 129 145 150 30 721

Total 544 232 577 570 506 133 2,562

Page 47: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 41 de 147

Programa de producción canina.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se produjeron 77 canes en el Centro de Producción Canina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para emplearlos en la búsqueda, rescate, guardia, seguridad y detección de enervantes; que sumados a los 713 producidos en los primeros cinco años de la administración, suman un total de 790 caninos de las razas pastor belga mallinois, pastor alemán y rottweiller, como se indica en la siguiente tabla:

Caninos producidos anualmente

Raza. 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Pastor Alemán. 36 44 26 26 13 6 151 Pastor Belga Mallinois. 91 86 102 107 149 71 606 Rottweiller. 17 6 7 3 0 0 33

Total 144 136 135 136 162 77 790

Capacitación.

En los primeros seis meses de 2012, y con el propósito de actualizar los conocimientos en las diferentes especialidades, el Servicio de Veterinaria y Remonta, capacitó a 10 elementos en diversos cursos, conferencias, seminarios y diplomados; que aunados a los 427 elementos que recibieron capacitación de 2007 a 2011, suman un total de 437 efectivos capacitados.

CARTOGRAFÍA.

A partir del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, la Dirección General de Cartografía, logró elaborar diversos productos cartográficos, que son utilizados por los diferentes niveles de mando en la concepción, preparación y conducción de las operaciones militares, así mismo, en la supervisión de estas operaciones.

De igual forma se capacitó al personal especialista del Servicio de Cartografía y personal de las diferentes Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con el fin de mantener un capital humano preparado profesionalmente y apto para responder a las exigencias del servicio.

Los logros alcanzados en las diferentes actividades que desarrolla la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Cartografía, se indican a continuación:

Page 48: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 42 de 147

Producción.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se logró la producción de cartas escala 1:15,000 con nombres de calles; y cartas escala 1:25,000 de diversas ciudades de la República Mexicana para operaciones de alto impacto como se indica en la siguiente tabla:

Resultados de la producción del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012

Actividades 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Conclusión del cubrimiento de cartografía digital escala 1:100,000 para el Centro de Entrenamiento Táctico Computarizado de la Escuela Superior de Guerra.

92

Instalación de la cartografía digital de todas las escalas en la red intranet.

75 100 452 124 47 13

Exportación de Dátum NAD27 a WGS84 de ortofotografías, mosaicos cartográficos, imágenes de satélite y diversa cartografía para diversos sistemas.

7479

Elaboración de mosaicos cartográficos digitales a escalas 1:250,000, 1:100,000 y 1:15,000, en respuesta a diversas solicitudes de organismos de esta Secretaría.

4

Elaboración de mosaicos de Ortofotografías.

1

Exportación de Imágenes en diversos formatos para satisfacer diversos sistemas de esta Secretaría.

86

Elaboración de hojas digitales en diversos formatos y escalas.

778

Elaboración de hojas digitales escala 1:2,000,000, 1:1,000,000, 1:500,000 y 1:250,000.

182

Elaboración de hojas digitales escala 1:100,000 para cubrir el territorio Nacional.

88 49 254

Espaciomapas escala 1:25,000 frontera norte.

37 293

Page 49: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 43 de 147

Resultados de la producción del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012

Actividades 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Elaboración de cartas escala 1:15,000 con nombres de calles para operaciones de alto impacto.

125 324 81

Elaboración de la Carta General de la República Mexicana por entidades federativas.

32

Elaboración de hojas digitales escala 1:25,000 de diversas ciudades.

16 16 27 26

Elaboración de modelos digitales de elevación DTED 1 y 2, para los aviones no tripulados.

675 2 105 35

Elaboración de ampliaciones de cartografía correspondientes a las áreas de adiestramiento de los Centros de Adiestramiento Regionales.

260 145 700 2

Actualización.

El crecimiento de la infraestructura de nuestro país, el constante crecimiento de las ciudades, la deforestación de los bosques, entre otros cambios, son las principales razones de mantener actualizada la cartografía que produce la SEDENA, sin la cual, limitaría el planeo de las operaciones militares.

En este sentido, de enero a junio de 2012, se utilizaron imágenes de satélite de alta resolución obtenidas de la antena ERMEX'S, aumentando la precisión y calidad del acervo cartográfico con los trabajos realizados en 2012:

Resultados de la actualización cartográfica alcanzados

del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012 Año Actividad realizada

2006 30 hojas digitales escala 1:100,000, empleando imágenes de los satélites spot 4 y 5.

2007 150 hojas digitales escala 1:100,000, de la 3/a. edición para uso general empleando imágenes de los satélites spot 4 y 5.

2008 150 hojas digitales escala 1:100,000, de la 3/a. edición para uso general empleando imágenes de los satélites spot 4 y 5.

2009 49 hojas digitales escala 1:100,000, para complementar la 3/a. edición para uso general empleando imágenes de los satélites spot 4 y 5.

2010

379 hojas digitales escala 1:100,000, de la 3/a. edición digital para uso general empleando imágenes del satélite spot 5, implementando el procedimiento de ortorrectificación de imágenes el cual permitió una mayor precisión en la identificación de los rasgos del terreno mediante las imágenes a 2.5 metros de refinamiento en nitidez obtenidas de un procedimiento denominado fusión.

Page 50: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 44 de 147

Resultados de la actualización cartográfica alcanzados del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012

Año Actividad realizada

2011 124 hojas digitales escala 1:250,000, para uso general empleando la cartografía escala 1:100,000 así como imágenes del satélite spot 5.

2012 72 hojas escala 1:100,000, 47 hojas escala 1:500,000, nueve hojas escala 1:1,000,000 y cuatro hojas escala 1:2,000,000

Asímismo, por las acciones de contingencia que emprendió la SEDENA por la actividad del Volcán Popocatépetl, en mayo de 2012, se realizó la actualización de una maqueta topográfica del área aledaña al citado volcán, con el fin de ser empleada en la sala de operaciones del Centro Coordinador de Operaciones México.

Ministración de cartografía.

Para lograr el objetivo de abastecer de material cartográfico a las diferentes Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de enero a junio de 2012, se realizó la impresión de diferentes cartas topográficas de la República Mexicana como a continuación se indica:

Resultados de la impresión cartográfica alcanzados del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total Impresión cartográfica. 5 146 191 254 344 319 92 1,351

Derivado del aumento de las operaciones militares en el Territorio Nacional, han aumentado las solicitudes de material cartográfico, de forma tal, que en el primer semestre de 2012, se proporcionó a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el material que se describe en el siguiente cuadro:

Resultados de la ministración de la cartografía alcanzados

del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de diciembre de 2011 Año En papel En formato digital

2006 6,363 ejemplares de cartografía a diferentes escalas.

50 hojas digitales escala 1:100,000.

2007 77,382 ejemplares a diferentes escalas.

8,439 hojas en escalas 1:1,000,000, 1:100,000, 1:250,000, 1:15,000, 1:12,500 y 1:2,500; así como imágenes de satélite.

2008 412,958 ejemplares a diferentes escalas; así como planos urbanos.

4,620 hojas a diferentes escalas; imágenes en formato .jpg, mosaicos satelitales y conjuntos de datos vectoriales y raster.

2009 55,937 ejemplares a diferentes escalas; así como planos urbanos.

2,297 hojas a diferentes escalas y modelos digitales de elevación.

Page 51: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 45 de 147

Resultados de la ministración de la cartografía alcanzados del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de diciembre de 2011

Año En papel En formato digital

2010 51,486 ejemplares a diferentes escalas; así como planos urbanos.

2,541 hojas a diferentes escalas y modelos digitales de elevación.

2011 69,353 ejemplares a diferentes escalas y planos urbanos.

22,795 hojas a diferentes escalas, modelos digitales de elevación, mosaicos, y el programa visualizador de cartas digitales DN16Map.

2012 54,509 ejemplares a diferentes escalas.

54,505 hojas a diferentes escalas, modelos digitales de elevación y mosaicos.

Capacitación.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se recibió la siguiente capacitación:

Del 9 al 17 de enero de 2012, seis oficiales y cuatro de tropa, realizaron el

Curso Básico, Medio y Avanzado del Software ArcGis, impartido por la empresa Sistemas de Información Geográfica (SIGSA).

El 23 y 24 de enero de 2012, dos oficiales asistieron al "Taller de

Generación de Metadatos e Instalación y Configuración de Nodo de Metadatos", en las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la Ciudad de México.

El 26 de enero de 2012, un jefe y 12 oficiales discentes del Curso de

Capacitación de Instructores en materia de Protección Civil y Plan DN-III-E, pertenecientes al Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea recibieron el "Seminario de Cartografía Digital".

Del 27 de febrero al 2 de marzo de 2012, cuatro oficiales y tres de tropa

tomaron el curso "Procesamiento Digital de Imágenes con Lps&StereoAnalyst". impartido por la empresa Merrick Advanced Photogrammetry of the Américas S. de R.L. C.V. (MAPA).

El 1/o. de marzo de 2012 inició el "Curso de Formación de Sargentos 1/os.

Fotogrametristas", con participación de tres Sargentos 2/os. Fotogrametristas, correspondiente al ciclo lectivo 2011-2012.

Del 5 al 8 de marzo de 2012, tres oficiales y uno de tropa, realizaron el curso "Orima-Orientacion and Tringulation Software for Lps", impartido por la empresa MAPA.

Page 52: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 46 de 147

El 23 de marzo de 2012, un oficial inició el "Diplomado en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica y Modelado Espacial Aplicado al Estudio de los Recursos Naturales", en la Secretaría de Educación Abierta y Continua de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, mismo que finaliza el 25 de agosto de 2012.

El 16 de abril de 2012, un oficial inició un Doctorado en "Ingeniería de

Proyectos y Sistemas" en la Universidad Politécnica de Cataluña, España, el cual finalizará en febrero de 2016.

Del 16 al 20 de abril de 2012, tres oficiales realizaron el "Curso de

capacitación en el uso y manejo del Software Erdas Imagine, para aplicaciones de Percepción Remota", en la empresa MAPA de la Ciudad de México.

Del 28 de abril al 10 de mayo de 2012, un oficial impartió capacitación

relacionada con el manejo del programa DN16Map y de uso de cartografía en escalas 1:250,000 y 1:50,000, al personal del Centro Coordinador de Operaciones del Plan DN-III-E de la IV R.M.

Del 23 al 30 de mayo de 2012, dos oficiales y cuatro de tropa en apoyo a la

37/a. Zona Militar, Santa Lucia, México, tomaron el curso "Capacitación del Programa Visualizador de Cartas Digitales DN16Map para la integración de "la Sala de Operaciones México", impartido por personal de la SEDENA.

Del 4 al 7 de junio de 2012, dos oficiales asistieron a la "Conferencia Internacional Hexagón 2012" en la Ciudad de las Vegas, Nevada, E.U.A.

Del 18 al 22 de junio de 2012, tres de tropa recibieron el curso

"Clasificación Avanzada con Erdas Imagine", en las instalaciones de la empresa MAPA.

Desarrollo de tecnología aplicada a las operaciones.

La SEDENA a través de la Dirección General de Cartografía, desarrolla un programa de cómputo para ligar el programa DN16Map, con el sistema de radio "Harris Falcon II", esta vinculación tiene la finalidad de conocer en tiempo real la ubicación de un corresponsal de radio, con las coordenadas correspondientes sobre una carta digital, a través de las señales enviadas por referidos radios.

Page 53: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 47 de 147

Coordinación Interinstitucional.

El 27 de enero de 2012, se remitieron a la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los comentarios y recomendaciones técnicas resultantes de la revisión de las "Cartas Aeronáuticas de Aproximación Visual" una a escala 1:1,000,000 y veinticinco hojas a escala 1:250,000.

El 29 de febrero de 2012, el Subdirector de la Dirección General de

Cartografía, asistió a la Primera Sesión Extraordinaria 2012, del Comité Técnico Especializado de Información Geográfica Básica en las instalaciones del INEGI, en la que se presentaron los requerimientos de información geográfica de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES), sobre información costera, relieve submarino, recursos naturales y contaminación.

El 22 de marzo de 2012, el titular de la Dirección General de Cartografía,

asistió en calidad de vocal designado a la 1/a. Sesión 2012 del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente (CESNIGMA), en las instalaciones INEGI de la Ciudad de México.

El 25 de abril de 2012, el titular de la Dirección General de Cartografía,

asistió a la 2/a. Sesión 2012 del CESNIGMA, llevada a cabo en la sala "Mario Molina", en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

El 11 de mayo de 2012, se recibió información batimétrica de 10 puertos

del litoral mexicano del Océano Pacífico y 30 del Golfo de México, por parte del Departamento de Cartografía de la Secretaría de Marina.

Está en proceso un proyecto de colaboración de la SEDENA con la

Universidad Nacional Autónoma de México, para la investigación y desarrollo de un sistema denominado "Sistema de Información Geográfica para la Defensa y Seguridad Nacional", en el marco del Programa Presupuestario "A022 Investigación y Desarrollo Militar en Coordinación con Universidades Públicas".

El Dr. Ante Salcedo González, Director de la División Científica, por

conducto del Departamento de Minería y Análisis de Información de la Policía Federal, informó que ese organismo está interesado en establecer un convenio de colaboración, para el intercambio de información cartográfica que les permita tener acceso a la cartografía que produce la SEDENA, para sus actividades de investigación.

Page 54: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 48 de 147

El 31 de mayo de 2012, se llevó a cabo una junta de coordinación con el

Dr. Moisés Dávila Serrano, Subgerente de Estudios de Ingeniería Civil de la Comisión Federal de Electricidad, con el fin de elaborar un proyecto de "Convenio de Colaboración para el Intercambio de Información Geográfica", entre la SEDENA y esa Entidad Paraestatal.

ARCHIVO E HISTORIA.

Archivos.

Consulta del Archivo Histórico.

Durante el primer semestre de 2012, el Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, por la riqueza de su acervo, fue consultado por 34 investigadores nacionales y un extranjero, con la finalidad de realizar estudios históricos para publicar artículos y libros sobre la Historia de México, que sumados a los consultados del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, da un total de 835 investigadores nacionales y 45 extranjeros.

Proyecto Catalogación y Digitalización del Archivo Histórico de la

Secretaría de la Defensa Nacional.

El 17 de enero de 2012, la SEDENA a través de la Dirección General de Archivo e Historia, implementó el Catálogo Fototeca del Archivo Histórico, con el propósito fundamental de dar a conocer a la sociedad, imágenes fotográficas localizadas en los expedientes del acervo histórico de la SEDENA; con lo cual, se contribuye a la divulgación de la historia y cultura castrense; la información fue publicada en el portal de internet de esta Secretaría.

Page 55: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 49 de 147

Museos.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se recibió una afluencia total de 137,693 visitantes, en los siete Museos con los que cuenta la Secretaría de la Defensa Nacional, que tienen el objetivo de coadyuvar a difundir la cultura nacional, en especial la castrense, en los que da a conocer a la sociedad, la evolución del Instituto Armado desde sus orígenes hasta la actualidad; que sumados a los 1,321,203 visitantes del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, da un total de 1,458,896 visitantes, en la forma siguiente:

Afluencia de visitantes a los recintos culturales,

del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012

Museo Ubicación Total de

visitantes

Nacional de la Cartografía. Avenida Observatorio, esquina con Periférico, Colonia Tacubaya, D.F.

83,252

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de Bethlemitas.

Calle de Filomeno Mata número 6, Colonia Centro Histórico, México, D.F.

571,622

General Ignacio Zaragoza. Calle Cuatro Poniente número 516, Centro Histórico, en la Ciudad de Puebla, Pue.

157,676

Histórico de la Revolución. Calle Décima número 3,010, Colonia Santa Rosa, Chihuahua, Chih.

202,944

Ejército y Fuerza Aérea “Cuartel Colorado”.

Calle Valentín Gómez Farías, entre calzada del Ejército y calle Riva Palacio, Sector Reforma, Guadalajara, Jal.

320,826

De Caballería. Interior del Campo Militar número 1-B, en Avenida México Tacuba, Colonia Popotla, D.F.

57,427

Del Ejército y Fuerza Aérea. Recinto Cultural que abrió sus puertas al público en el mes septiembre de 2010.

Calzada de Tlalpan No. 1838, Colonia Country Club, Delegación Coyoacán, D.F.

65,149

Total 1,458,896

Bibliotecas.

Durante el primer semestre de 2012, se tuvo una afluencia total de 80,209 visitantes, en las cinco bibliotecas del Instituto Armado, que tienen como propósito principal promover el hábito de la lectura entre los jóvenes, en donde los usuarios encuentran bibliografía desde nivel básico hasta licenciatura, dando énfasis a la difusión cultural para el personal militar y sus derechohabientes; que sumados a las 698,224 personas que acudieron del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, hace un total de 778,433 visitantes en la forma siguiente:

Page 56: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 50 de 147

Afluencia de visitantes a los recintos culturales, del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012

Biblioteca Ubicación Total de

visitantes

Del Ejército. Interior del Campo Militar número 1-J, Predio Reforma, D.F.

30,483

Unidad Habitacional Militar de Lomas de Sotelo, D.F.

Unidad Habitacional Militar de Lomas de Sotelo, D.F.

173,115

Pública “Ejército Mexicano”. Avenida Juárez número 505, esquina Coronel Ontañón, San Luis Potosí, S.L.P.

187,939

Pública del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Calle Contreras Medellín número 625, colonia Centro, Guadalajara, Jal.

221,501

General Ignacio Zaragoza. Calle Cuatro Poniente número 516, Colonia Centro, Puebla, Pue. 165,395

Total 778,433

Exposiciones.

La Gran Fuerza de México.

Durante el primer semestre de 2012, se llevó a cabo el montaje de dos exposiciones de "La Gran Fuerza de México" que se ubicaron en el Campo Militar No. 1-H, Los Leones Tacuba, D.F. y Centro Expositor de la Ciudad de Puebla, Pue., con objeto de tener un mayor acercamiento con el pueblo de México, vinculando el pasado con el presente histórico, teniendo una afluencia total de 1,282,284 visitantes desde el inicio de este tipo de exposiciones:

Afluencia de visitantes a la exposición

Lugar Periodo Total de

visitantes Campo Militar 1-B, Popotla, D.F. Del 4 Feb. al 6 Mar. 2011. 208,187Parque Fundidora, Monterrey, N.L. Del 5 May. al 8 Jun. 2011. 425,641

Centro de Convenciones y Exposiciones de la Ciudad de Puebla, Pue.

Del 5 Ago. al 18 Sep. 2011. 327,246

Trompo Mágico, Zapopan, Jal. Del 21 Oct. al 21 Nov. 2011. 191,874Campo Militar No. 1-H, Los Leones Tacuba, D.F.

Del 18 Feb. al 18 Mar. 2012. 20,568

Centro Expositor de la Ciudad de Puebla, Pue. Del 13 Abr. al 13 May. 2012. 108,768

Total 1,282,284

Page 57: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 51 de 147

INFORMÁTICA.

Ministración de equipo de cómputo.

En la primera mitad del año 2012, se ensamblaron 70 equipos de cómputo como parte de la renovación de los bienes informáticos, con la finalidad de satisfacer las necesidades mínimas de diversos organismos militares en este rubro; asimismo, con la ministración de 10,119 computadoras personales realizada en los años de 2007 a 2011, se acumularon un total de 10,189 equipos de cómputo ministrados:

Equipos de cómputo ensamblados

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

1,130 1,500 2,000 2,622 2,867 70 10,189

Mantenimiento a equipo de cómputo.

En los primeros seis meses del año 2012, se proporcionó mantenimiento a 1,304 equipos de cómputo, aunado a los 22,331 servicios realizados de 2007 a 2011, suman un total de 23,635 trabajos de mantenimiento:

Mantenimiento a bienes informáticos

Equipo 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Computadoras. 1,858 1,829 1,918 1,588 1,193 388 8,774Impresoras. 978 767 783 986 660 243 4,417Dispositivos y periféricos diversos.

2,161 2,045 1,907 2,129 1,529 673 10,444

Total 4,997 4,641 4,608 4,703 3,382 1,304 23,635

Desarrollo de Sistemas de Información.

En el primer semestre de 2012, se implementaron cuatro Sistemas de Información a efecto de atender las necesidades de la SEDENA para la integración y manejo de la información; asimismo, de 2007 a 2012 se desarrollaron 30 sistemas, lo que suma un total de 34 sistemas de este tipo:

Sistemas de Información desarrollados e implementados

No. Descripción Año

1 Sistema de Administración Hospitalaria de la Clínica de Especialidades de la Mujer.

2007 2 Sistema Interactivo para la Toma de Decisiones. 3 Sistema de Intercambio de Información del Plan DN-III-E.

Page 58: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 52 de 147

Sistemas de Información desarrollados e implementados No. Descripción Año 4 Sistema de Control de Predios.

2008 5 Sistema para la recepción de novedades. 6 Sistema de Agenda.

2009 7 Sistema de Derechohabientes. 8 Sistema de Control de Medicamentos.

2009 9 Sistema de Control de Operaciones Contra el Narcotráfico. 10 Módulo Geoespacial de Control de Operaciones.

2009

11 Sistema de Cálculo de Artillería V3. 12 Nuevo Sistema Computarizado de Recursos Humanos. 13 Nuevo Sistema de Administración del Servicio Militar

Nacional. 14 Nuevo Sistema de Catálogos. 15 Sistema de Gestión Documental. 16 Sistema Procedimiento Sistemático de Operar Vigilante.

17 Sistema de Información Criminal para atención de la P.J.F.M.

18 Sistema de Control de Acceso y Auditoría.

2010

19 Catalogación y Digitalización del Archivo Histórico de la SEDENA.

20 Tarjetero electrónico de la Dirección General del Arma Blindada.

21 Sistema de Examen Médico Anual. 22 Sistema de Emplazamiento. 23 Sistema de Control de Aportaciones de Seguridad Social. 24 Sistema de Captura de Eventos de Derechos Humanos. 25 Sistema de Calificación de Exámenes Psicológicos. 26 Sistema para la Generación de la Hoja de Ayuda e5cinco. 27 Sistema de Detenidos en Flagrancia por Personal Militar. 28 Sistema de Información para el Control de Fotocopiadoras.

2011 29 Sistema de Consulta de Trámites en Línea de la Dirección General del Registro Federal Armas de Fuego y Control de Explosivos.

30 Sistema para los Trámites del Servicio Militar Nacional. 31 Sistema de Agenda para Regiones Militares.

Ene.-Jun. 2012

32 Simulador de Trámites de Retiro. 33 Seguimiento de Trámites de Retiro. 34 Sistema de Control de Ganado Equino.

Page 59: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 53 de 147

Instalación de Redes de Cómputo.

En el primer semestre del año 2012, se implementaron 2,256 nodos para explotar al máximo las capacidades y recursos informáticos de la SEDENA.

Actualmente se ha incrementado la infraestructura de Redes de Comunicación de Datos, a través del proyecto de cableado estructurado; aumentando a 12,650 nodos activos con los 10,394 nodos instalados de 2007 a 2011.

PRODUCCIÓN MILITAR.

Fabricación de Armamento.

En la primera mitad de 2012, se llevó a cabo la producción de 3,330 armas de calibre 5.56 mm.; asimismo, los procesos utilizados en la fabricación de 32,645 fusiles y carabinas FX05 fueron modernos, dando como resultado un fusil acorde con los estándares internacionales, al ser un arma más ligera, versátil y con una mayor capacidad de fuego.

En los cinco primeros años de la administración, se fabricaron 29,315 Fusiles y Carabinas FX05, por lo cual, la Fábrica de Armas tiene la siguiente producción:

Producción de armamento

Producto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Fusil FX05. 0 2,500 4,600 8,750 8,000 3,250 27,100 Carabina FX05. 5,000 0 215 150 0 80 5,445 Fusil Morelos. 10 0 0 40 50 0 100

Total 5,010 2,500 4,815 8,940 8,050 3,330 32,645

Fabricación de cartuchos.

En los primeros seis meses de 2012, se fabricaron 6,100,000 cartuchos de diversos tipos; asimismo, de 2007 a 2011, se produjeron 78,415,084 cartuchos, logrando una producción total de 84,515,084 cartuchos, como se describe a continuación:

Cantidades de cartuchos producidos

Tipo 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Total

Cartucho Calibre 12.7 x 99 mm.

80,000 72,800 41,500 115,405 100,700 50,000 460,405

Page 60: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 54 de 147

Cantidades de cartuchos producidos

Tipo 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Total

Cartucho Calibre 7.62 x 51 mm.

4,414,141 4,937,993 7,169,400 8,845,700 10,378,260 3,250,000 38,995,494

Cartucho Calibre 9 x 19 mm.

4,341,950 4,344,500 2,505,100 5,122,030 2,159,200 0 18,472,780

Cartucho Calibre 5.56 x 45 mm.

2,538,705 5,637,100 3,886,000 5,721,800 6,002,800 2,800,000 26,586,405

Total 11,374,796 14,992,393 13,602,000 19,804,935 18,640,960 6,100,000 84,515,084

Fabricación de diversos artículos.

Fabricación de pintura.

En el primer semestre de 2012, se produjeron 1,384,754 litros de diversos recubrimientos y solventes, necesarios para el pintado, protección y buena presentación de las instalaciones, vehículos, mobiliarios y equipos pertenecientes al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, lo que sumado a los 7,088,501 litros obtenidos en los primeros cinco años de la administración, dan un acumulado de 8,473,255 litros como se indica a continuación:

Producción anual de pintura en litros

Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Vinílica. 908,901 787,000 837,720 908,059 892,718 397,213 4,731,611Esmalte. 379,760 284,305 394,761 261,359 393,834 192,896 1,906,915Thinner. 88,785 73,340 91,493 85,228 149,153 792,000 1,279,999Impermeabilizante. 4,148 279,109 101,198 190 43,333 0 427,978Primmer. 4,946 2,056 4,385 5,359 5,875 2,500 25,121Desengrasante. 42,450 6,790 300 1,080 32,586 0 83,206Pasta texturizada. 5,073 3,347 1,268 0 2,055 0 11,743Laca. 1,964 2,407 814 1,062 290 145 6,682

Total 1,436,027 1,438,354 1,431,939 1,262,337 1,519,844 1,384,754 8,473,255

Page 61: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 55 de 147

Serigrafía y Galvanoplastía.

En el primer semestre del año 2012, se fabricaron 476,167 artículos de serigrafía y galvanoplastia para cubrir los requerimientos de este tipo en las Fuerzas Armadas; asimismo, del 1/o. de diciembre 2006 al 31 de diciembre de 2011, se obtuvo una producción de 2,872,999 artículos, lo cual suma una producción total de 3,349,166 artículos, como se muestra en la siguiente tabla:

Productos fabricados por Serigrafía y Galvanoplastía

Producto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Cajas de cartón.

5,540 126,423 183,894 111,564 259,845 238,627 92,926 1,018,819

Etiqueta de empaque único.

0 11,166 40,005 10,046 15,958 21,697 11,837 110,709

Etiqueta en rollo.

0 3,544 18,272 141,008 218,096 219,184 0 600,104

Etiqueta para pintura Vinílica.

0 1,100 12,442 4,500 5,262 3,100 4,200 30,604

Tapas de polietileno flexible.

0 13,947 9,024 1,837 9,979 8,270 3,372 46,429

Formas impresas.

0 120,000 110,062 103,502 142,505 149,384 315,140 940,593

Lenetas. 0 313 1,062 4,317 3,754 0 0 9,446Portafusiles. 1,390 21,377 17,210 27,750 18,261 8,400 4,000 98,388Tahalíes. 2,500 13,400 9,000 11,200 13,000 11,000 0 60,100Maletas de traslado para barrera tipo israelí.

0 100 300 112 120 90 0 722

Placas de identidad.

0 51 68 63 0 58 0 240

Placas fundidas en latón.

1 13 26 5 41 4 7 97

Letreros fundidos de latón.

2 65 23 6 25 18 38 177

Figuras fundida de latón.

10 82 95 108 373 92 246 1,006

Metopas. 8 368 518 161 530 80 175 1,840Preseas de perseverancia.

0 10,068 19,443 24,842 23,445 22,711 75 100,584

Escudones. 0 1,370 843 760 1,000 1,714 0 5,687Chapetones. 0 1,365 843 1,370 1,000 1,664 0 6,242Monedas institucionales con estuche de madera.

10 179 594 122 443 200 355 1,903

Page 62: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 56 de 147

Productos fabricados por Serigrafía y Galvanoplastía

Producto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Espadines. 0 385 21 4 14 0 34 458Tarjetas de acceso vehicular.

0 0 25,000 20,000 20,000 15,000 5,526 85,526

Señalamientos diversos.

0 2,122 1,974 878 790 10 365 6,139

Calcomanías diversas.

0 76,606 802 36,459 0 35,600 34,450 183,917

Tapas de polietileno.

0 0 10,490 1,398 9,979 7,655 3,372 32,894

Placas grabadas al ácido.

0 48 66 31 25 26 13 209

Placas de lamicoid para pistola.

0 23 732 693 0 0 0 1,448

Accesorios para mortero.

0 20 332 214 144 160 32 902

Cajas archivadoras.

0 20 795 100 0 0 0 915

Accesorios para aparatos de puntería.

0 229 25 75 0 0 0 329

Reacondiciona-miento para espadas de general.

0 15 20 25 18 2 4 84

Instructivo de HK-P7.

0 1,317 500 700 0 0 0 2,517

Puestos de tiro Milán.

0 0 24 24 0 90 0 138

Total 9,461 405,716 464,505 503,874 744,607 744,836 476,167 3,349,166

Mantenimiento de vehículos blindados.

En los meses de enero a junio de 2012, se dio mantenimiento a 289 vehículos blindados y de 2006 a 2011 se proporcionaron 6,817 servicios; acumulándose un total de 7,106 trabajos de mantenimiento, como a continuación se indica:

Mantenimiento proporcionado a Vehículos Blindados

Vehículos Blindados 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Total

3/er. Escalón Panhard. 694 745 1,075 1,104 943 196 4,7573/er. Escalón Media Oruga.

132 204 161 162 140 27 826

3/er. Escalón Antimotín DN-Cobra.

80 164 133 143 123 28 671

Page 63: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 57 de 147

Mantenimiento proporcionado a Vehículos Blindados

Vehículos Blindados 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Total

3/er. Escalón Antimotín DN-Pantera.

89 156 141 187 131 30 734

4/o. Escalón Panhard. 22 22 22 22 22 8 118Total 1,017 1,291 1,532 1,618 1,359 289 7,106

5.2 DESARROLLO Y MEJORA DE VESTUARIO Y EQUIPO. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se fabricó la cantidad de 919,816 artículos, entre prendas de vestir y equipo con altos estándares de calidad, para satisfacer los requerimientos básicos indispensables de los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; que sumados a los 14,252,177 artículos fabricados en los primeros cinco años de esta Administración, dan un total de 15,171,993, como se muestra a continuación:

Cantidades de artículos fabricados por año

Artículos 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Vestuario. 2,313,132 2,264,112 2,248,282 2,160,072 2,065,878 703,539 11,755,015Casco antifragmento. 67,870 123,190 102,223 169,228 145,394 25,800 633,705Equipo de dormitorio. 70,000 116,620 8,000 103,640 143,100 0 441,360Banderas y guiones. 1,380 2,519 6,471 6,700 5,706 5,376 28,152Calzado. 204,422 403,400 372,926 263,026 359,026 173,451 1,776,251Ropa hospitalaria. 148,364 149,991 53,839 59,666 103,400 11,600 526,860Mobiliario de oficina. 0 0 0 5,500 5,100 50 10,650

Total 2,805,168 3,059,832 2,791,741 2,767,832 2,827,604 919,816 15,171,993

En el primer semestre del año 2012, se desarrollaron las siguientes innovaciones en

beneficio del personal del Instituto Armado.

Diseño de suspensión para casco antifragmento.

La Dirección General Fábricas de Vestuario y Equipo llevó a cabo pruebas al casco antifragmento, con la finalidad de determinar los efectos sufridos por el cuerpo humano al momento de ser impactados por proyectiles de armas de fuego, obteniendo como resultado una suspensión mejorada capaz de aminorar las secuelas sufridas por el cuerpo.

Botiquín para apoyo a las operaciones de alto impacto.

Diseñado para el personal del Servicio de Sanidad, con el fin de que puedan transportar de manera práctica, los medicamentos y equipos de primeros auxilios necesarios para brindarle la atención requerida al personal que resulte herido en operaciones de alto impacto.

Page 64: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 58 de 147

5.3 PRESUPUESTO DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. Para el ejercicio fiscal 2012, se autorizó a la SEDENA un presupuesto de 55,610.7 millones de pesos, los cuales fueron ejercidos de la siguiente manera:

Capítulo Monto MDP Porcentaje Capítulo 1000 “Servicios Personales”. 43,361.5 77.97% Capítulo 2000 “Materiales y Suministros”. 5,079.6 9.13% Capítulo 3000 “Servicios Generales”. 5,731.7 10.31% Capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones y otras ayudas”.

292.3 0.53%

Capítulo 5000 “Bienes Muebles e inmuebles”. 1,145.6 2.06%

CAPÍTULO VI

COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN CON LA SECRETARÍA DE MARINA/ARMADA DE MÉXICO.

6.1 FORTALECIMIENTO DE LA INTEROPERATIVIDAD ENTRE LAS FUERZAS

ARMADAS. Para fortalecer la interoperatividad entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, se acordaron llevar a cabo Reuniones de Trabajo entre los Estados Mayores de la Defensa Nacional, Fuerza Aérea y General de la Armada; las cuales se instituyeron para establecer una relación directa entre ambas Secretarías de Estado, homologar la doctrina y propiciar un mayor diálogo, coordinación y cooperación en aspectos de interés común, habiéndose realizado del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, las siguientes reuniones: El 8 de marzo de 2012, la 1/a. Reunión de Trabajo “2012”, entre los Estados Mayores

de la Defensa Nacional, de la Fuerza Aérea y General de la Armada de México, en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores Navales.

El 8 de junio de 2012, la 2/a. Reunión de Trabajo “2012”, entre los Estados Mayores

de la Defensa Nacional, de la Fuerza Aérea y General de la Armada, en las instalaciones de la Dirección General de Transmisiones (Campo Militar No.1-H, Los Leones Tacuba, D.F.).

Page 65: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 59 de 147

6.2 INTERCAMBIO ACADÉMICO Y CULTURAL. La SEDENA impartió dos cursos al personal de la SEMAR, del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, como se indica:

Nombre del curso Personal que recibió el cursoJefes Oficiales Tropa

Estado Mayor Conjunto. 2 Maestría en Salud Pública. 1 Por su parte la SEMAR impartió un curso a la SEDENA en el mismo periodo, como a continuación se indica:

Nombre del curso Personal que recibió el cursoJefes Oficiales Tropa

Recurrente de tripulaciones de vuelo de helicópteros Mi-17.

2

6.3 VISITAS A INSTALACIONES MILITARES Y NAVALES. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, personal de la SEMAR efectuó tres visitas a las instalaciones de la SEDENA. El 14 de marzo de 2012, personal de Sanidad Naval de la SEMAR, realizó una visita

al Hospital Central Militar, para conocer la Organización Logística de los Grupos de Emergencia (Reacción Inmediata).

El 22 de marzo de 2012, una comitiva perteneciente al Área de Salud Pública de la

Dirección de Sanidad Naval, realizó una visita a la Dirección General de Sanidad, a fin de conocer el Desarrollo y Programación de los Directores del Área de Salud Pública de la SEDENA.

El 28 de marzo de 2012, Integrantes de la Unidad de Comunicaciones e Informática

de la SEMAR, visitaron la Sección Telefónica de la Compañía de Transmisiones del Estado Mayor de la Defensa Nacional, con el fin de conocer la Operación y Funcionamiento del Conmutador Telefónico de Tecnología IP.

Page 66: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 60 de 147

6.4 INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN ASPECTOS DE INTERÉS COMÚN. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se realizaron los siguientes intercambios: El 18 de abril de 2012, se realizó una reunión en la que se intercambiaron

experiencias adquiridas para la Integración del Centro de Respuesta a Incidentes de Cómputo (CERT) en la estructura orgánica de la SEMAR.

El 21 de abril de 2012, se llevó a cabo el intercambio de Guías y Piezas Museísticas

entre el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de Bethlemitas con el Museo Histórico Naval de Palacio Postal y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea (Tlalpan, D.F.) con el Museo Histórico de la SEMAR.

CAPÍTULO VII FUERZA AÉREA MEXICANA.

La Fuerza Aérea Mexicana, como parte integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional lleva a cabo acciones aéreas en los ámbitos operativo y administrativo, para coadyuvar con las misiones que esta Dependencia del Gobierno Federal tiene asignadas en beneficio de la Seguridad y Defensa Nacional. 7.1 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. Presupuesto. Asociado a los recursos asignados del 1/o. de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2011, para la ejecución del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (P.AAA.S.), el primer semestre del año 2012, se proporcionó el monto que en la siguiente tabla se muestra:

Año Monto (pesos) 2007 87,113,194.00 2008 133,230,494.00 2009 622,930,494.00 2010 622,930,494.00 2011 672,930,494.00

Ene.-Jun. 2012 672,930,494.00 Total 2,812,065,664.00

Page 67: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 61 de 147

7.2 ASPECTOS LOGÍSTICOS. La logística en la Fuerza Aérea Mexicana, se ha materializado por medio del equipamiento, adquisición y el mantenimiento de equipo y material diverso, como se describe a continuación: Adquisición de Aeronaves.

En relación a la compra de 12 helicópteros EC-725 (COUGAR) en el año 2010 a la compañía EUROCOPTER 8A8, los dos primeros helicópteros se recibieron en julio de 2011; en el primer semestre de 2012 se recibieron cuatro helicópteros de éste tipo; uno más llegará en noviembre de 2012 y los cinco restantes para los años 2013 y 2014; la compra de estas aeronaves permitirá incrementar la capacidad de movilidad de las tropas en apoyo de operaciones de alto impacto, contra el narcotráfico y durante la aplicación del Plan DN-III-E.

Con motivo de la adquisición en el año 2011 de cuatro aviones C-27J "SPARTAN", a la compañía ALENIA AERONÁUTICA; se recibió el primero en 2011; en los meses de febrero y junio de 2012, se recepcionaron dos aeronaves de este tipo; quedando pendiente la entrega del último avión para el mes de agosto de 2012; esta compra y la de los seis aviones Casa 295M en 2010, refuerza la capacidad de transporte aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana.

Mantenimiento de aviación.

El Mantenimiento es una actividad logística que tiene por objeto conservar el material y equipo en buenas condiciones de uso, o bien recuperar su operatividad cuando ha quedado fuera de servicio; en el caso de la aviación, garantiza la operación segura de las aeronaves y prolongar su vida útil, llevándose a cabo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, los trabajos que se describen en la tabla siguiente:

Año Inspecciones

menores Inspecciones

mayores Reparación

mayor Pintado de Aeronaves

Sellado de

tanques

Aplicación de

boletines

2007 782 52 12 motores. 7 hélices. 1 Trans.

18 10 19

2008 750 66 12 motores. 12 hélices. 2 Trans.

31 6 31

2009 747 42 20 motores. 19 hélices. 1 Trans.

12 7 21

2010 775 48 8 motores. 2 hélices. 3 Trans.

24 10 18

Page 68: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 62 de 147

Año Inspecciones

menores Inspecciones

mayores Reparación

mayor Pintado de Aeronaves

Sellado de

tanques

Aplicación de

boletines

2011 795 74 6 motores. 4 hélices. 3 Trans.

29 8 24

Ene.-Jun. 2012

331 35 18 motores. 6 hélices. 3 Trans.

2 2 8

7.3 ASPECTOS OPERATIVOS. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, la Fuerza Aérea realizó 33,002 operaciones aéreas en apoyo del Ejército, así como de adiestramiento que corresponden a 49,129:41 horas de vuelo; que sumadas a las 315,929 operaciones y a las 417,030:07 horas de vuelo realizadas del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, dan el total descrito en la tabla siguiente:

Del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012 Rubros Operaciones Horas de vuelo

Vigilancia aérea. 4,777 12,022:56Operaciones contra el narcotráfico. 103,636 144,522:31Transporte aéreo. 45,440 57,096:48Adiestramiento. 195,078 252,517:33

Total 348,931 466,159:48 Adiestramiento.

Del 1/o. de enero de 2006 al 30 de junio de 2012, la Fuerza Aérea Mexicana calificó en los diferentes grados de adiestramiento a un total de 110 pilotos aviadores de Ala Fija y Ala Rotativa, que sumados a los 586 adiestrados del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2012, da un total de 696 elementos capacitados, como se muestra en las tablas siguientes:

Ala Fija del 1/o. Dic. 2006 al 30 Jun. 2012

Tipo de material Cantidad de pilotos

aviadores B-727 16 B-737 7 JETSTAR 4 LEARJEAT 9 C-130 18 C-27J 8 ARAVA 27

Page 69: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 63 de 147

Ala Fija del 1/o. Dic. 2006 al 30 Jun. 2012

Tipo de material Cantidad de pilotos

aviadores C-295M 22 EMB-145 24 C-26 14 K.A. C-90A 24 F-5 10 CESSNA 182S 90 CESSNA 206 18 PILATUS PC-6 14 PILATUS PC-7 127 PILATUS PC-9 4 SCHWEIZER 9 SF-260 9 F-33 8 PT-17 2 TC-1000 5 CC-500 3 PIPER NAVAJO 1

Total 473

Ala Rotativa del 1/o. Dic. 2006 al 30 Jun. 2012

Tipo de material Cantidad de pilotos

aviadores BELL-212 28 BELL-206 50 BELL-206 11 Fumigadores BELL-412 26 UH-60L 6 CH-53 4 MI-8 7 MI-17 33 PUMA 7 EC-725 12 MD-530 39

Total 223

Page 70: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 64 de 147

En el primer semestre de 2012, se efectuaron 107 programas de adiestramiento recurrente en el Centro de Adiestramiento Especializado de Fuerza Aérea (CAEFA), impartido a 706 elementos de las diferentes especialidades, los cuales adicionados a los 3,181 elementos adiestrados del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 diciembre de 2012, arroja un total de 3,887 elementos:

Especialidad Número de cursos Efectivo

Pilotos Aviadores. 838 1,052 Mantenimiento de Aviación. 175 485 Electrónica de Aviación. 95 368 Abastecimiento de Material Aéreo. 121 417 Meteorología. 26 140 Control de Vuelos. 55 300 Armamento Aéreo. 46 253 Admón. Seguridad Aérea. 28 279 Visores Nocturnos. 8 40 Capacitación docente. 8 203 Inglés. 85 350

Total 1,485 3,887 Cursos en el Extranjero.

En el primer semestre del año 2012, se llevaron a cabo 25 cursos en el extranjero efectuados por 17 jefes, 35 oficiales y 12 elementos de tropa, como se indica en la siguiente tabla:

Año Cursos Personal capacitado

Generales Jefes Oficiales Tropa 2007 16 0 6 15 7 2008 43 1 21 39 4 2009 56 0 26 94 14 2010 49 0 23 127 20 2011 42 0 25 67 19

Ene.-Jun. 2012

25 0 17 35 12

Total 231 1 118 377 76

Page 71: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 65 de 147

Operaciones de alto impacto.

La Fuerza Aérea Mexicana dentro del marco de la "Directiva para el Combate Integral al Narcotráfico 2007-2012", del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, han llevado a cabo 2,537 operaciones contra el narcotráfico en 3,616:27 horas de vuelo, que adicionado a las 97,392 operaciones y 133,286:29 horas de vuelo realizadas del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, da el resultado siguiente:

Operaciones de alto impacto del 1/o. Dic. 2006 al 30 Jun. 2012

Concepto Operaciones Horas de vuelo Operaciones contra el narcotráfico. 99,929 136,902:56

Page 72: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 66 de 147

OBJETIVO 3

GARANTIZAR LA DEFENSA NACIONAL Y RESPALDAR LA POLÍTICA EXTERIOR DEL ESTADO MEXICANO.

CAPÍTULO VIII INTEGRIDAD, INDEPENDENCIA Y

SOBERANÍA DE LA NACIÓN. 8.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

En el primer semestre de 2012, continúan los trabajos de adecuación correspondientes a la Planeación Estratégica, garantizando con ello la actualización y reestimación de la situación para coadyuvar a la Seguridad Nacional, así como el aspecto militar de la Defensa Nacional.

8.2 PROTECCIÓN Y VIGILANCIA DEL TERRITORIO Y ESPACIO AÉREO NACIONALES.

Patrullajes terrestres, aéreos y anfibios.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se empeñó en forma mensual un promedio de 49,963 elementos para realizar patrullajes, con objeto de contribuir a la Seguridad Nacional y preservar la integridad física y el patrimonio de los mexicanos.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Promedio mensual

Efectivos. 45,085 45,000 48,750 70,864 96,261 49,963 59,320

Aunado lo anterior, el despliegue de tropas, permitió que durante el primer semestre de 2012, se realizaran 91,450 patrullajes terrestres, 2,521 aéreos y 709 marítimos; lo que permitió acotar diversas actividades ilícitas, tales como: el narcotráfico, delincuencia organizada, paso de indocumentados, tráfico ilegal de armas, entre otros; creando con esto, un ambiente de paz, seguridad y estabilidad social a la población civil.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Cantidad de

Patrullajes.

Terrestres. 294,609 140,671 172,895 177,298 182,794 91,450 1,059,717Aéreos. 3,624 5,260 6,465 9,992 6,124 2,521 33,986Marítimos. 3,622 3,420 4,203 3,270 3,041 709 18,265

Total 301,855 149,351 183,563 190,560 191,959 94,680 1,111,968

Page 73: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 67 de 147

Asimismo, durante el periodo antes citado, el personal militar con motivo de los patrullajes realizados, recorrieron un total de 48,043 kilómetros, de los cuales 39,316 fueron vía terrestres, 6,575 vía aérea y 2,152 vía anfibia, como se muestra en el siguiente cuadro:

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Distancia recorrida (Kms.).

Vía Terrestre.

29,366,400 21,170,176 1,667,190 465,840 733,168 39,316 53,442,090

Vía aérea. 2,599,800 2,188,392 160,213 51,816 232,473 6,575 5,239,269 Vía anfibia. 161,000 98,655 0 19,280 22,961 2,152 304,048

Total 32,127,200 23,457,223 1,827,403 536,936 988,602 48,043 58,985,407

8.3 SEGURIDAD A INSTALACIONES ESTRATÉGICAS.

De enero a junio de 2012, se resguardaron 218 Instalaciones Estratégicas, coadyuvando con esta actividad a garantizar la seguridad de las mismas.

Cantidad de instalaciones estratégicas a las que se les ha proporcionado seguridad

Paraestatales 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 PEMEX 66 66 66 66 71 72 SAT 51 CFE 33 33 33 33 64 64 CONAGUA 9 9 8 8 7 7 CAPUFE 20 20 20 20 20 20 ASA 0 1 1 1 1 1 TELECOM 1 1 1 1 1 1 ININ 1 1 1 1 1 1 COMEXA 1 1 1 1 1 1

Total 131 132 131 131 166 218

Durante el primer semestre de 2012, en relación con dicha seguridad se mantuvo empeñado un promedio mensual de 4,220 efectivos militares desplegados en las Instalaciones Estratégicas.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Promedio mensual

Efectivos. 2,347 2,487 2,438 10,545 13,686 4,220 5,924 De enero a junio de 2012, se realizaron 4,723 patrullajes terrestres y 198 aéreos, garantizando la seguridad de los ductos, poliductos, oleoductos, gasoductos, líneas de transmisión de energía eléctrica e infraestructura hidráulica.

Page 74: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 68 de 147

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Cantidad de patrullajes.

Terrestres. 11,315 17,280 17,241 12,129 15,517 4,723 78,205Aéreos. 474 455 697 383 537 198 2,744

Total 11,789 17,735 17,938 12,512 16,054 4,921 80,949 De enero a junio de 2012, en relación con la materialización de los citados patrullajes, se recorrieron 101,772 kilómetros vía terrestre y 11,842 kilómetros vía aérea.

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011

Ene.-Jun. 2012

Total

Distancia recorrida (Kms.).

Vía Terrestre.

183,834 2,248,535 2,049,071 1,759,473 2,132,628 101,772 8,475,313

Vía Aérea.

25,854 143,916 228,061 136,547 193,599 11,842 739,819

Total 209,688 2,392,451 2,277,132 1,896,020 2,326,227 113,614 9,215,132

8.4 PARTICIPACIÓN EN ORGANISMOS INTERNACIONALES. La actual dinámica mundial demanda una mayor colaboración de los estados-nación para hacer frente a los problemas que afectan la estabilidad política, económica, social y la seguridad internacional; ante este escenario, el Estado Mexicano desarrolla una política exterior activa y responsable, que está sustentada en los principios del derecho internacional que están contemplados en nuestra Carta Magna.

Una muestra de esta situación, es la participación de México en mecanismos de colaboración interinstitucional en donde se abordan temas que son de interés para la Seguridad Nacional de nuestro país, lo cual está contemplado dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012.

En este sentido, México ha incrementado su participación en numerosos foros y organismos internacionales, con el fin de construir relaciones sólidas y respetuosas con diversas naciones, por lo que la SEDENA coadyuva con la Secretaría de Relaciones Exteriores en estos trabajos de cooperación internacional y regional.

En el Ámbito Internacional. Organismos Internacionales.

Acuerdo de Wassenaar, sobre Control de Exportaciones para Armas Convencionales y Productos y Tecnologías de Uso Dual (Acuerdo de Wassenaar).

Page 75: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 69 de 147

- El 25 de enero de 2012, México fue aceptado como miembro del citado acuerdo, en la primera fase nuestro país participará en los regímenes internacionales de controles a la exportación y transferencia de este tipo de material, mediante el asesoramiento para la regulación, importación y exportación de insumos que puedan tener uso bélico.

- La colaboración de la SEDENA será activa en el Comité de Control de Exportaciones, para revisar las solicitudes de exportación de materiales que se consideren sensibles o muy sensibles y que puedan ser utilizados para la fabricación de Armas de Destrucción Masiva.

Tratado sobre el Comercio de Armas.

Del 13 al 17 de febrero de 2012, un representante de la SEDENA se integró a la Delegación Mexicana que participó en la Reunión del Comité Preparatorio del citado Tratado, en Nueva York, E.U.A.

Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del empleo de ciertas Armas Convencionales que puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados.

Del 2 al 4 de abril de 2012, dos representantes de la SEDENA se integraron a la Delegación Mexicana que participó en la Reunión de Expertos para analizar los avances en la implementación del Derecho Internacional Humanitario, respecto a las Minas Diferentes a las Minas Antipersonal (MOTAPM), en Ginebra, Suiza.

En el Ámbito Regional.

Organización de Estados Americanos (OEA).

El 1/o. y 2 de marzo de 2012, una delegación la SEDENA encabezada por el Subsecretario de la Defensa Nacional, participó en la “Reunión Hemisférica de Alto Nivel Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, dentro del marco de la OEA, en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (C.M.D.A.).

Del 16 al 17 de abril de 2012, un representante de la SEDENA acompañado de un representante de la SRE, participó en la reunión preparatoria de la “X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas”, en Montevideo, Uruguay.

Page 76: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 70 de 147

Conferencia de Ejércitos Americanos (C.E.A.).

- El 28 de febrero de 2012, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, se realizó la ceremonia de transferencia de la Presidencia del XXX Ciclo de la Conferencia de Ejércitos Americanos, con la participación del C. General Secretario de la Defensa Nacional y el Comandante General del Ejército del Perú.

- En el mes de mayo, la Secretaría Ejecutiva Permanente de la

Conferencia de Ejércitos Americanos (SEPCEA) organizó y condujo el Ejercicio de Comunicaciones CEA-2012, vía internet y radio HF, con la participación de los ejércitos integrantes de la C.E.A.

8.5 RELACIONES BILATERALES MILITARES. Las Relaciones Bilaterales Militares que mantiene nuestro país, son con el fin de propiciar y promover la colaboración e intercambio de ideas, experiencias e información, en temas de interés común en materia de Defensa y Seguridad Fronteriza, Intercambio académico, de adiestramiento, doctrinario y de información, a través de la participación en los siguientes foros:

Con los Estados Unidos de América:

Representantes de la SEDENA participaron en dos Reuniones (Plenaria y Regional) del Grupo Binacional de Puentes y Cruces Internacionales México-E.U.A., realizadas del 29 de febrero al 2 de marzo de 2012, en Guanajuato, Gto. y del 5 al 6 de junio de 2012, en Tucson, Az., E.U.A., respectivamente.

Del 10 al 14 de abril de 2012, una delegación representativa de la SEDENA, participó en la “Junta de Comandantes Fronterizos México-E.U.A. 2012”, la cual se llevó a cabo en Albuquerque, Nuevo México, E.U.A.

El 10 y 11 de mayo de 2012, una comisión representativa de la SEDENA, encabezada por el Subsecretario de la Defensa Nacional, participó en la “3/a. Reunión del Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa (GTBD)”, realizada en Washington, D.C., E.U.A.

Los días 21 y 22 de junio de 2012, el Subjefe Operativo del Estado Mayor de

la Defensa Nacional, participó en la “Junta de Estados Mayores México-E.U.A.”, realizada en Washington, D.C., E.U.A.

Page 77: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 71 de 147

Reuniones entre los Comandantes de Zonas Militares fronterizas de México y representantes del Ejército Norte y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los E.U.A.

- 11 de enero de 2012, Tijuana, B.C. - 23 de enero de 2012, Yuma, Az., E.U.A. - 8 de febrero de 2012, Ojinaga, Chih. - 29 de febrero de 2012, Del Río, Tx., E.U.A. - 14 de marzo de 2012, Mcallen, Tx., E.U.A. - 13 de junio de 2012, El Paso, Tx., E.U.A. - 20 de junio de 2012, Del Río, Tx., E.U.A. - 27 de junio de 2012, Cd. Mier, Tamps.

Con Canadá.

El 23 y 24 de febrero de 2012, dos Jefes, pertenecientes a la Sección Quinta

(Planes Estratégicos) y a la Asesoría Jurídica del Estado Mayor de la Defensa Nacional, participaron en la “VI Ronda de Pláticas Político-Militares México-Canadá”, la cual se llevó a cabo en Ottawa, Canadá.

Los días 26 y 27 de marzo de 2012, El Alto Mando, participó en la “Reunión Trilateral de Ministros de Defensa de América”, celebrada en Ottawa, Canadá.

Del 19 al 20 de junio de 2012, una Delegación representativa de la SEDENA

encabezada por el Jefe de la Sección Séptima (Operaciones Contra el Narcotráfico), participó en la “2/a. Junta de Estados Mayores México-Canadá”, realizada en México, D.F.

Con Guatemala.

Se realizó la “XVI Reunión del Grupo de Puertos y Servicios Fronterizos México-Guatemala”, el 8 de marzo de 2012, el Jefe de Estado Mayor de la 36/a. Zona Militar (Tapachula, Chiapas), participó en representación de la SEDENA, la cual se realizó en la citada ciudad.

Con Belice.

Se llevó a cabo la “Reunión informal del Grupo de Alto Nivel de Seguridad Fronteriza” (GANSEF), el 29 de mayo de 2012, en Corozal, Belice, el Agregado Militar y Aéreo a la Embajada de México en Belice, participó en representación de la SEDENA.

Page 78: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 72 de 147

Se realizó la “Junta de Comandantes Fronterizos México-Belice”, del 22 al 24

de febrero de 2012, el Comandante de la 34/a. Zona Militar, Chetumal, Q. Roo, encabezó la delegación de la SEDENA que participó en la junta realizada en Burrell Boom, Belice.

Se efectuó el “Taller de Seguridad Fronteriza México-Belice”, del 7 al 11 de

mayo de 2012, en la Ciudad de Belice, Belice, el Jefe del Estado Mayor de la X Región Militar (Mérida, Yucatán), encabezó la delegación de la SEDENA.

Con El Salvador.

Comité de Cooperación México-El Salvador contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia.

El 18 de enero de 2012, la SEDENA participó en la IV Reunión del comité, realizada el 18 de enero de 2012, en la Ciudad de México.

Conferencia de Seguridad de Centroamérica.

Del 17 al 19 de abril de 2012, se realizó en la Ciudad de San Salvador, El Salvador, con la participación del Oficial Mayor de la SEDENA.

Con España.

Una delegación de la SEDENA, participó en la “Primera Reunión de la Subcomisión de Defensa”, en el marco de la “X Reunión de la Comisión Binacional México–España”, realizada en marzo de 2012, en Madrid, España, en la cual se abordaron temas de interés común.

Con Francia.

Del 14 al 16 de febrero de 2012, se realizó en París, Francia, la “III Reunión de Estados Mayores México-Francia”, en la que participó una Delegación de la SEDENA, integrando de manera conjunta las actividades de colaboración, enfocándose principalmente al desarrollo de cursos, intercambios académicos y visitas recíprocas, entre otras.

Page 79: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 73 de 147

Iniciativa Mérida.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, la SEDENA participó en dos reuniones binacionales sobre la “Iniciativa Mérida” como sigue:

Grupo Número de reuniones

Lugar

Grupo de Coordinación Política (GCP). 1 En Washington, D.C.Grupo Bilateral de seguimiento a la Iniciativa Mérida. 1 Ciudad de México.

En transferencia de equipo y capacitación se obtuvieron los siguientes resultados:

El equipo que el gobierno de los E.U.A. ha transferido a la SEDENA, ha sido bajo la figura de donación, en la cantidad y características siguientes:

- El 28 de marzo de 2012, se recibió un Sistema de Video Vigilancia

integrado por 26 cámaras de video, ocho micrófonos y una pantalla de plasma.

- El 25 de junio de 2012, se recibieron del gobierno de los E.U.A. a través

de su embajada en México, 50 computadoras laptop, para adiestramiento de inteligencia.

Capacitación:

- El equipo y tecnología recibido por la SEDENA en el marco de la

“Iniciativa Mérida”, incluyó el siguiente adiestramiento para su empleo y operación:

Capacitación Personal

Correspondiente a las computadoras laptop.

49 elementos recibieron adiestramiento de inteligencia asimétrica.

Sistema de Vigilancia. 6 elementos recibieron capacitación técnica.

Empleo y operación de 10 vehículos de inspección no intrusiva de rayos gamma recibidos en octubre de 2011.

Fueron capacitados: 4 Instructores. 36 Operadores. 15 Especialistas de Seguridad Radiológica. 28 elementos como “Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE).

Page 80: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 74 de 147

8.6 SEGURIDAD EN LAS FRONTERAS NORTE Y SUR.

Durante los primeros seis meses de 2012, se empeñaron 1,117 efectivos, empleando 64 vehículos para realizar patrullajes terrestres, aéreos y anfibios en la frontera norte y sur, con el objeto de garantizar la seguridad del país.

Efectivos desplegados para resguardar las fronteras

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Promedio Mensual

Efectivos. 1,397 1,439 1,417 1,382 1,431 1,117 1,364Vehículos. 80 82 81 79 82 64 78

Continuando con las actividades de operaciones contra el narcotráfico en las zonas fronterizas Norte y Sur, los resultados obtenidos del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, aunados a los resultados obtenidos en los primeros cinco años de gestión, son los siguientes:

Resultados Frontera Norte Rubro Dic. 2006-Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Mariguana (Kgs.). 2,495,964 249,057 2,745,021 Cocaína (Kgs.). 20,630 38 20,668 Heroína (Kgs.). 421 3 424 Metanfetamina (Kgs.). 7,129 91 7,220 Vehs. Terrestres. 17,837 3,658 21,495 Aeronaves. 83 7 90 Armas de fuego. 35,852 6,311 42,163 Detenidos. 16,510 2,785 19,295 Pesos (moneda nacional). 192,619,970 9,223,561 201,843,531 Dólares estadounidenses. 65,096,420 2,051,780 67,148,200

Resultados Frontera Sur Rubro Dic. 2006-Dic. 2011 Ene.-Jun. 2012 Total

Mariguana (Kgs.). 2,898 297 3,195 Cocaína (Kgs.). 4,790 386 5,176 Heroína (Kgs.). 4 0 4 Metanfetamina (Kgs.). 1,602 1,087 2,689 Vehs. Terrestres. 544 50 594 Armas de fuego. 870 81 951 Detenidos. 1,427 94 1,521 Pesos (moneda nacional). 23,028,863 66,789 23,095,652 Dólares estadounidenses. 6,897,401 42 6,897,443

Page 81: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 75 de 147

OBJETIVO 4

APOYAR LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD INTERIOR, EN UN MARCO DE RESPETO AL ESTADO DE DERECHO.

CAPÍTULO IX SEGURIDAD INTERIOR DE LA NACIÓN.

En respuesta al problema de inseguridad que impera en el país, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos continúan coadyuvando con las autoridades de Seguridad Pública en el Combate Frontal contra el Narcotráfico y la Delincuencia Organizada, siempre con un estricto apego y respeto a las leyes y a los derechos humanos.

9.1 COMBATE INTEGRAL AL NARCOTRÁFICO. Estas actividades, siguen siendo puestas en ejecución por los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, bajo el concepto de combatir frontal y eficazmente el fenómeno del narcotráfico en sus vertientes de erradicación, intercepción y contra la delincuencia organizada, como una labor para seguir recuperando los espacios que han sido tomados por las bandas de narcotraficantes y otras organizaciones delictivas.

Erradicación.

A nivel nacional en el rubro de erradicación de enervantes, la SEDENA del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, obtuvo los resultados siguientes:

Concepto Destrucciones

Hectáreas Mariguana (Kgs.) Semilla (Kgs.) Mariguana Amapola Greña Empaquetada Mariguana Amapola

Alto impacto. 2,507 7,653 106,444 6,322 2,826 907Regionales. 69 58 1,510 5

Acciones eventuales.

1,328 2,386 62,443 794 1,475 189

Total 3,904 10,097 170,397 7,116 4,306 1,096 Estos resultados, sumados a los obtenidos del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, arrojan el total que se muestran a continuación:

Concepto Destrucciones

Hectáreas Mariguana (Kgs.) Semilla (Kgs.) Mariguana Amapola Greña Empaquetada Mariguana Amapola

Alto impacto. 46,411 50,865 3,217,559 108,870 32,264 10,183Regionales. 3,659 2,081 177,589 1,398 78

Acciones eventuales.

43,435 28,761 2,511,164 8,344 25,174 3,987

Total 93,505 81,707 5,906,312 117,214 58,836 14,248

Page 82: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 76 de 147

Para eficientar las operaciones contra el narcotráfico, se incluyen actividades de "Fotointerpretación de Imágenes Satelitales", con las cuales se remiten a los Mandos Territoriales, la ubicación en coordenadas de posibles plantíos ilícitos, para su localización y destrucción, obteniéndose del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012 los resultados siguientes:

1/o. de enero al 30 de junio de 2012

Entidad Resultados

Total Positivos Negativos

Sonora 6 9 15 Sinaloa 504 37 541 Durango 391 32 423 Nayarit 30 13 43 Jalisco 15 7 22 Veracruz 3 0 3 Oaxaca 1 51 52 Guerrero 85 44 129 Chihuahua 71 0 71 Michoacán 1 17 18

Total 1,107 210 1,317

Estos resultados, sumados a los obtenidos durante el periodo del 16 de marzo de 2010 (fecha en que se implementó el proyecto de "Fotointerpretación de Imágenes Satelitales") al 31 de diciembre de 2011, arrojan el total que se muestran a continuación:

16 de marzo de 2010 al 31 de diciembre de 2011

Entidad Resultados

Total Positivos Negativos

Sonora 105 48 153 Sinaloa 1,158 651 1,809 Durango 841 390 1,231 Nayarit 122 90 212 Jalisco 76 73 149 Veracruz 3 0 3 Oaxaca 11 120 131 Guerrero 291 309 600 Chihuahua 437 300 737 Michoacán 9 102 111

Total 3,053 2,083 5,136

Page 83: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 77 de 147

Con el empleo de la "Fotointerpretación de Imágenes Satelitales", se incrementa el promedio diario de destrucciones, reduciéndose el tiempo en su localización, lo que permite optimizar el empleo de los recursos humanos y materiales, en beneficio del rendimiento en este esfuerzo.

Intercepción. La Intercepción Terrestre la materializa la SEDENA, mediante el establecimiento de dos "Barreras Interiores"; la primera, en la Región "Frontera Norte" por su proximidad al principal mercado de consumo; y la segunda en la región del "Istmo de Tehuantepec", que por su ubicación geográfica y morfológica, canaliza las vías de comunicación.

El 17 de febrero de 2012, el Alto Mando, autorizó el cambio de denominación de "Puesto de Control Militar" por el de "Puesto Militar de Seguridad" en los servicios de intercepción establecidos por personal de la SEDENA, a fin de evitar que organismos defensores de los Derechos Humanos utilicen el término "Control", para aducir violaciones a las garantías individuales y cambiar la percepción de la ciudadanía hacia referidos servicios.

Dentro de los trabajos que se están realizando para la modernización de los puestos militares de seguridad estratégicos, tomando como referencia el Puesto Militar de Seguridad Estratégico de "Querobabi", Son., el de "La Coma", Tamaulipas, al 30 de junio de 2012, cuenta con un avance en su construcción del 89.92%.

En el marco de las celebraciones del 99 aniversario del día del Ejército y 97 aniversario del día de la Fuerza Aérea Mexicana, presididas por el C. Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el 19 de febrero de 2012, en las instalaciones del Campo Militar No. 37-B, Temamatla, Edo. de Méx., se realizó una demostración de la operación y funcionamiento de un Puesto Militar de Seguridad Estratégico Móvil, de los 14 adquiridos por esta Secretaría de Estado, cuya función principal está encaminada a acotar el tráfico de armas, drogas y otras cargas ilícitas en el país.

Page 84: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 78 de 147

Un Puesto Militar de Seguridad Estratégico Móvil, es un organismo circunstancial, constituido con recursos humanos, materiales y equipos tecnológicos que proporcionan capacidad de inspección no intrusiva, los cuales persiguen los siguientes objetivos: 1) reforzar el despliegue de los puestos militares de seguridad estratégicos, a fin de inhibir y acotar el uso del territorio Nacional al tráfico de drogas, armas y otras cargas ilícitas; 2) mantener el control de áreas específicas vinculadas con la producción de enervantes; 3) evitar que se desarrollen nuevas rutas y modalidades de trasiego de cargas ilícitas; 4) así como reducir los tiempos de espera, evitar daños a las cargas y disminuir las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos.

El despliegue de los servicios de intercepción, se realizó con base en la información registrada en la base de datos de la SEDENA, respecto a los aseguramientos realizados y con las recomendaciones de los Mandos Territoriales sobre el conocimiento de sus respectivas jurisdicciones; lo cual, determinó las vías de comunicación donde se ubicaron los Puestos Militares de Seguridad Estratégicos Móviles, como se muestra a continuación:

Región Militar Ubicación Puestos Asignados II Mexicali, B.C. 2 III Mazatlán, Sin. 2 IV Monterrey, N.L. 3 V Zapopan, Jal. 1 VI La Boticaria, Jal. 1 VIII Ixcotel, Oax. 1 XI Torreón, Coah. 2 XII Irapuato, Gto. 2

Para reforzar las actividades de intercepción en el territorio Nacional, el 7 de marzo de 2012, la SEDENA en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, estableció dos puestos militares de seguridad conjuntos; el primero, en el kilómetro cinco del corredor fiscal de Nogales, Son.; y el segundo, en "San Bernardino", Son.; con estos dos nuevos servicios establecidos en el primer semestre de 2012, se mantiene un despliegue de ocho puestos militares de seguridad conjuntos SDN/PF. Por otra parte, en este mismo periodo se establecieron 126 puestos militares de seguridad regionales móviles como a continuación se indica:

Año Número de puestos 2007 2522008 4562009 2842010 5422011 126

Ene-Jun 2012 126

Page 85: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 79 de 147

Además, se sigue contando con el apoyo de 742 equipos de detección molecular “GT-200”.

Como parte de estas acciones, del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, sobresalen los resultados históricos siguientes:

El 1/o. de febrero de 2012, en el municipio de Coyuca de Catalán, Gro., se localizó un laboratorio para elaborar heroína, asegurando 3,640 litros de esta droga, el más relevante en la historia de México.

El 7 de febrero de 2012, en el rancho "Villarreal", Tlajomulco de Zuñiga, Jal.,

se localizó un laboratorio para elaborar drogas sintéticas, asegurando 14,950 kilogramos de metanfetamina, el más relevante en la historia del país.

El 1/o. de marzo de 2012, en el poblado "Izotepec", General Heliodoro

Castillo, Gro., se localizaron dos laboratorios, uno para procesar goma de opio y otro para elaborar drogas sintéticas, asegurando 759.700 kilogramos de goma de opio, evento considerado el más relevante en la historia de México en aseguramientos de goma de opio.

Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA). En el primer semestre de 2012, se presentaron 36 alertamientos aéreos reportados de aviones provenientes de Centro y Sudamérica, que sumandos a los 432 que se tuvieron en los primeros cinco años de la presente administración, contabilizan un total de 468 alertamientos, a los cuales se les dio seguimiento en todo momento y solo 15 de los 468 mencionados ingresaron al espacio aéreo Nacional, habiendo sido interceptados el 100% de esos vuelos ilícitos por el SIVA, obteniéndose los siguientes resultados:

Año Alertamientos

reportados Vuelos ilícitos interceptados

2007 40 10 2008 65 5 2009 113 0 2010 100 0 2011 114 0

Ene.-Jun. 2012 36 0 Total 468 15

Asimismo, como resultado de la vigilancia realizada por el SIVA, a partir del año 2009 y hasta el 30 de junio de 2012, no han ingresado aeronaves sospechosas al Espacio Aéreo Nacional.

Page 86: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 80 de 147

De enero a junio de 2012, se realizaron las operaciones aéreas que se describen en el siguiente cuadro:

Operaciones Aéreas

Año Horas de vuelo Misiones realizadas

Pistas clandestinas destruidas

Dic. 2006 167 43 42 2007 1,800 526 880 2008 1,282 383 767 2009 1,006 288 699 2010 926 295 371 2011 642 203 229

Ene.-Jun. 2012 511 157 40 Total 6,334 1,895 3,028

Durante el primer semestre de 2012, 11 elementos se capacitaron en ocho cursos, como se muestra en el siguiente cuadro:

Capacitación de Personal Año Cursos Personal Capacitado 2007 19 10 2008 8 9 2009 14 10 2010 10 11 2011 10 10

Ene.-Jun. 2012 8 11 Total. 69 61

Contra la delincuencia organizada.

El propósito de las operaciones contra la delincuencia organizada es afectar significativamente las redes operacionales, logísticas y financieras del narcotráfico, explotar información para lograr la captura de sus líderes nacionales o regionales y paralelamente restarle espacios físicos y mediáticos al crimen organizado en todo el territorio Nacional; la SEDENA del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, logró la ubicación y captura de un Capo y 26 Lugartenientes, los cuales, junto con los capturados del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, suman un total de nueve capos, 152 lugartenientes, 37 colaboradores y un extranjero; este último, de acuerdo a la página electrónica del FBI, era uno de los delincuentes más buscados de los E.U.A. y fungía como Iider de una organización criminal con presencia en Memphis, Tennessee, E.U.A., encargada de la distribución de grandes cantidades de droga en el sureste de dicha nación.

Page 87: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 81 de 147

La SEDENA en aplicación de la "Directiva para el Combate Integral al Narcotráfico 2007-2012", del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012 y del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2012, obtuvo los resultados siguientes:

Concepto Dic. 2006 – Dic. 2011

Ene.-Jun. 2012

Total

Aseguramiento Mariguana (Kgs.). 9,286,881 509,772 9,796,653Semilla de Mariguana (Kgs.). 67,111 5,541 72,652Semilla de Amapola (Kgs.). 16,349 1,390 17,739Cocaína (Kgs.). 35,592 777 36,369Heroína (Kgs.). 925 3,653 4,578Goma de opio (Kgs.). 3,673 1,098 4,771Metanfetamina (Cristal Kgs.). 49,297 24,733 74,030Pastillas psicotrópicas (piezas). 13,558,791 4,609 13,563,400Vehículos terrestres. 40,633 7,744 48,377Aeronaves. 520 18 538Embarcaciones. 192 27 219Armas. 106,233 12,290 118,523Granadas. 8,526 1,145 9,671Personas detenidas. 41,381 6,044 47,425Moneda extranjera (Dólares). 172,629,679 3,545,784 176,175,463Moneda nacional. 326,648,378 16,968,690 343,617,068

Durante estas actividades, con la cantidad de mariguana asegurada y destruida, se hubieran producido más de 254 millones de dosis, con un valor en el mercado del narcotráfico, superior a los 550 millones de pesos; de igual forma, con la cantidad de kilogramos de cocaína asegurada, se dejaron de producir más de 2 millones de dosis, con un valor aproximado en el mercado de las drogas, de más de 131 millones de pesos.

Operaciones de alto impacto y descentralización del mando. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se han materializado 28 operaciones de alto impacto y 32 regionales, las cuales, aunadas a las desarrolladas del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, suman un total de 211 operaciones de alto impacto, 194 regionales y siete conjuntas.

Page 88: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 82 de 147

Mediante estas operaciones, el Alto Mando otorga a los comandantes de Región Militar, libertad de acción para emplear los recursos humanos y materiales que tienen a su disposición, bajo sus consideraciones y responsabilidad, lo que ha permitido implementar operaciones regionales contra la delincuencia organizada de una forma dinámica; ejerciendo presión directa contra el fenómeno del narcotráfico, con el fin de restablecer las libertades, el orden y recuperar la paz y espacios públicos de acuerdo a los objetivos establecidos en la "Directiva para el Combate Integral al Narcotráfico 2007-2012".

9.2 APOYO A LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA. En cumplimiento con las misiones constitucionales, la SEDENA coadyuva con las autoridades encargadas de la Seguridad Pública, mediante su participación en el cumplimiento de los objetivos XI "Actualización de las licencias colectivas de portación de armas de fuego que expide la SEDENA a los Cuerpos de Seguridad y XIX "Ampliar y desarrollar el uso de tecnología, para intercambiar información que permita combatir a la delincuencia"; y participa en los Grupos de Coordinación y Consejos de Seguridad Pública Nacional, Estatales y Municipales; en la integración de los dispositivos interinstitucionales denominados "bases de operaciones mixtas"; y en la Campaña de Donación de Armas de Fuego.

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Como parte del cumplimiento del objetivo XI del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, la SEDENA del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, ha realizado evaluaciones de destreza en el manejo de armamento a 90 elementos policiacos de distintas Entidades Federativas del país; las cuales, sumadas a las 4,516 efectuadas del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, dan un total de 4,606 evaluaciones a elementos de la policía de todas las Entidades Federativas.

Asimismo, se ha realizado lo siguiente:

Desde la firma del Acuerdo y hasta el 30 de junio de 2012, los Estados de la República, el Distrito Federal y la Procuraduría General de la República, han adquirido y registrado 12,717 armas de calibre superior y funcionamiento automático.

Desde la firma del Acuerdo y hasta el 30 de junio de 2012, nueve Entidades Federativas solicitaron armamento en comodato, firmaron su contrato y acreditaron la evaluación de destreza en el manejo de armamento, por lo que les fue entregado el armamento de la forma siguiente:

Page 89: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 83 de 147

- Armas solicitadas: 2,370 - Armas entregadas: 1,944 - Armas pendientes por entregar: 426

Reuniones de los Consejos de Seguridad Pública.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se ha realizado una reunión del

Consejo Nacional de Seguridad Pública, la cual, aunada a las realizadas en los primeros cinco años de esta administración, dan un total de 15 reuniones efectuadas con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública, mediante la implementación de instrumentos y políticas públicas integrales.

A Nivel Estatal, se tiene un registro de 32 reuniones en el primer semestre de 2012 y 234 en los primeros cinco años de la administración, con lo cual forman un total de 266 reuniones de los Consejos de Seguridad Pública de las Entidades Federativas y el Distrito Federal, donde participaron los Comandantes de los Mandos Territoriales, por invitación de los Gobernadores de los Estados.

Los Grupos de Coordinación Operativa o Interinstitucional funcionan de acuerdo a

los lineamientos establecidos por el Grupo de Coordinación Central del Gabinete de Seguridad Nacional; estos foros tienen por objeto atender la problemática generada por el incremento en los índices delictivos, que constituyen riesgos a la Seguridad Pública. En este esquema la Secretaría de la Defensa Nacional participa en los siguientes aspectos:

Recabar información sobre los problemas de Seguridad Pública de mayor impacto social.

Actualizar el Mapa Delincuencial por Zona, precisando las personas y grupos

delictivos, así como la actividad criminal que realizan y el tipo de atención institucional que se desarrolla.

Analizar la información presentada por las diferentes instancias para

establecer zonas de atención prioritaria y líneas de acción para resolverlas.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se han efectuado 429 de estas reuniones, las cuales, sumadas a las 2,633 realizadas en los primeros cinco años de la administración, suman un total de 3,062 reuniones.

Page 90: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 84 de 147

Bases de operaciones mixtas.

Se integran con tropas de las Unidades Operativas jurisdiccionadas a las Zonas Militares; Agentes del Ministerio Público Federal y Común; elementos de la Policía Federal Ministerial; Policías Ministeriales; y Agentes Preventivos Estatales; con sus respectivos vehículos.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se integraron un total de 75 bases de operaciones mixtas.

Asimismo, del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se integraron un promedio de 62 bases de operaciones mixtas cada año, con los siguientes resultados:

Concepto Dic. 2006

2007 2008 2009 2010 2011 Ene. a

Jun 2012Total

Detenidos por diversos delitos.

23 1,249 469 1,022 256 405 303 3,727

Vehículos 5 31 286 720 258 508 233 2,041Armas de fuego.

8 354 507 1,635 375 800 384 4,063

Cargadores. 42 888 818 3,000 888 1,697 372 7,705Cartuchos. 542 30,724 41,019 201,615 24,781 42,639 10,686 352,006Granadas. 1 33 52 97 43 62 6 294Marihuana (Kgs.).

0 6.359 2,905.068 33,919.056 3,623.810 1,542.761 1,488.029 43,485.083

Plantíos de marihuana.

0 9 30 321 294 107 18 779

Cocaína (dosis).

140 5,080 734 21,381 1,545 1,143 307 30,330

Crystal (dosis).

7 11,460 478 975 17 121 0 13,058

Crystal (Kgs.)

0 0 19.625 9.761 35.381 9.639 2.577 76.983

Ice (dosis). 26 5,298 0 671 0 323 56 6,374Crak (dosis). 143 0 283 2,669 977 672 125 4,869Cocaína (Kgs.).

0 0 5.635 42.842 0.728 2.711 1.925 53.841

Heroína (dosis).

0 640 42 2,805 600 150 0 4,237

Moneda nacional.

800.00 260,414.50 1,146,806.50 1,639,961.80 1,501,247.40 565,682.70 73,056.00 5,187,968.902

Dólares. 0 9,706 109,307 204,686 9,082 107,889 13,546 454,216Chalecos antibala.

5 83 16 86 16 27 3 236

Radios. 16 83 82 88 37 48 2 356Celulares. 3 114 90 418 28 42 67 762

Page 91: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 85 de 147

Sistema Nacional de Información Sobre Seguridad Pública.

Para dar cumplimiento al objetivo XIX del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, se encuentra en operación en esta Dependencia del Ejecutivo Federal el Sistema Gubernamental "Plataforma México".

Con el objeto de realizar el intercambio de información entre las Dependencias usuarias del Sistema, la SEDENA del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, lleva un registro de 7,061 Informes Oficiales Homologados, capturados e integrados al Sistema, los cuales, sumados a los 14,760 informes capturados e integrados al Sistema en el periodo comprendido del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, suman un total de 21,821 informes.

Respecto al Registro Nacional de Huellas Dactilares del personal perteneciente al Servicio Militar Voluntario del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se han capturado 89,800 fichas dactilares, las cuales, sumadas a 1,247,416 que fueron capturadas en los primeros cinco años de la administración, suman un total de 1,337,216, de un total general de 1,396,689; meta a cumplir al final del periodo presidencial; lo que corresponde a un avance del 95.74% de dicha meta.

9.3 APLICACIÓN DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

La Secretaría de la Defensa Nacional, en aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ha implementado diversas acciones en coordinación con autoridades de los tres Órdenes de Gobierno e iniciativa privada, en todo el Territorio Nacional, con el fin de reducir la posesión y portación de armas de fuego de manera ilícita en el país, obteniendo los resultados siguientes:

Resultados obtenidos por la SEDENA de las revistas de inspección realizadas a las licencias colectivas y a los permisionarios.

Actividad 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Armamento Inspeccionado durante las revistas a las licencias oficiales y particulares colectivas.

573,121 716,835 727,860 748,464 769,038 382,236 410,471 4,328,025

Armamento asegurado durante las citadas revistas de armamento.

981 50 28 73 696 103 119 2,050

Inspecciones a permisionarios. 3,521 3,707 3,903 4,109 4,308 4,272 5,620 29,440

Page 92: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 86 de 147

Resultados obtenidos por la SEDENA, en coordinación con autoridades civiles, de los aseguramientos de armas de fuego, cartuchos y granadas.

Aseguramientos a la delincuencia organizada

Material Dic. 2006 – Dic. 2011

Ene.-Jun. 2012 Total

Armas de fuego. 142,297 13,858 156,155Cartuchos de diferentes calibres. 12,962,506 1,555,250 14,517,756Granadas. 10,800 1,380 12,180

Resultados obtenidos por la SEDENA, en coordinación con autoridades de los tres Órdenes de Gobierno e iniciativa privada, de la "Campaña de Donación de Armas de Fuego":

Donación de armamento

Material Dic. 2006 – Dic. 2011

Ene.-Jun. 2012 Total

Armas de fuego. 55,550 1,565 57,115Cartuchos de diferentes calibres. 471,692 13,554 485,246Granadas. 1,713 43 1,756

Page 93: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 87 de 147

OBJETIVO 5

REALIZAR ACCIONES SOCIALES QUE COADYUVEN AL DESARROLLO INTEGRAL DEL PAÍS Y MEJOREN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN.

CAPÍTULO X IDENTIDAD Y DESARROLLO NACIONALES

10.1 FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL. Durante el primer semestre de 2012, se continuó brindando el apoyo a distintas instituciones, a fin de incentivar la Identidad Nacional con los siguientes apoyos:

Apoyos 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Apoyos con escoltas de bandera.

1,537 2,793 1,843 1,504 1,592 355

Apoyos con bandas de guerra. 1,160 2,621 1,479 1,509 1,623 299Apoyos con instructores de bandas de guerra.

296 490 950 880 850 240

Apoyos con instructores de escoltas de bandera.

284 404 456 780 865 270

Visitas de planteles educativos a instalaciones militares.

112 142 117 25 60 36

Visitas por dependencias de gobierno y organismos civiles.

22 14 25 14 23 6

Apoyos a dependencias de gobierno y organismos civiles.

14 104 55 35 41 9

Apoyos a planteles educativos. 4 15 12 16 18 4Número de asistentes a ceremonias militares.

23,600 22,568 22,300 68,000 30,000 12,000

Eventos que se realizaron con motivo del Bicentenario de la Independencia de México.

85

Page 94: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 88 de 147

Ceremonias. Las ceremonias más representativas en que participó la SEDENA son las siguientes:

En la ceremonia del 5 de febrero, "Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917", donde tiene lugar la Ceremonia de Imposición de Condecoraciones al Mérito Docente, Facultativo, Técnico Militar y Legión de Honor, en Popotla, D.F.; en el último evento se condecoraron a 44 personas, como a continuación se señala:

Participantes 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Presidium. 9 9 9 9 9 8Condecorados. 180 196 169 115 93 44Efectivos SEDENA. 810 510 800 522 1,113 720

9 de febrero, "Aniversario del inicio de la decena trágica en 1913", cuando los

cadetes del Heroico Colegio Militar escoltan al Presidente Madero; se realiza la Ceremonia conmemorativa de la "Marcha de la Lealtad" en Chapultepec, D.F., habiendo participado en el último evento 925 efectivos por parte de la SEDENA:

Participantes 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Presidium. 25 27 19 25 25 23Invitados especiales. 180 196 18 87 104 104Efectivos SEDENA. 1,000 1,510 1,245 1,320 598 925Efectivos SEMAR. 120 161 142 142 50 50SEP. 120 120 120 120 120 120Prensa. 60 60 60 60 60 60

10 de febrero de 2012, la Ceremonia conmemorativa y desayuno con motivo del Aniversario del "Día de la Fuerza Aérea", que se tenía programada en Santa Lucía, Méx., fue pospuesta por condiciones meteorológicas adversas, habiéndose llevado a cabo el día 19 de febrero de 2012.

Participantes 2007 2008 2009 2010 2011

Presidium. 17 17 17 21 17Invitados especiales. 180 196 247 245 31Efectivos SEDENA. 1,000 1,510 1,076 3,523 2,500Efectivos SEMAR. 40 40 40 40 40Prensa. 60 60 100 100 60

Page 95: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 89 de 147

19 de febrero de 2012, se llevó a cabo la Ceremonia conmemorativa y desayuno con motivo del Aniversario del "Día del Ejército" en Temamatla, Méx., con la participación de personal de la Fuerza Aérea Mexicana, cuyo desayuno había sido pospuesto por condiciones meteorológicas adversas, habiéndose contado con la participación de Pilotos Aviadores quienes realizaron maniobras aéreas, con la siguiente asistencia:

Participantes 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Presidium. 17 17 19 25 25 25Invitados especiales. 180 196 158 322 215 420Invitados FAM. 100Efectivos EJÉRCITO. 2,500 2,500 3,298 2,851 3,550 1,580Efectivos FAM. 1,000Prensa. 100 100 100 100 60 60

24 de febrero de 2012, se realizó la Ceremonia de toma de protesta y

abanderamiento conmemorativo al "Día de la Bandera", en la plaza de la Constitución del Zócalo Capitalino, en México, D.F., con la participación de Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y Armada de México, así como, personal de la Secretaría de Educación Pública, con la siguiente participación anual de efectivos:

Participantes 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Presidium. 25 27 25 25 25 25Invitados especiales. 180 196 200 204 156 156Efectivos SEDENA. 2,510 2,510 4,346 2,101 6,122 6,122Efectivos SEMAR. 200 200 209 209 209 209SEP. 1,200 1,000 1,000 1,200 1,000 1,000Prensa. 100 100 100 100 100 100

5 de mayo, "Aniversario de la Victoria sobre el Ejército Francés en Puebla en

el año 1862"; como cada año, se realizó la Protesta de Bandera de soldados del Servicio Militar Nacional, de la clase correspondiente, anticipados y remisos, en la Ciudad de Puebla, Pue., donde participaron los siguientes efectivos:

Participantes 2007 2008 2009 2010 2011 2012Presidium. 15 15 13 15 15 15Espectadores. 400 400 400 400 400 400Efectivos SEDENA. 300 300 300 300 300 300Efectivos del Servicio Militar Nacional. 516 516 516 516 516 516

Prensa. 60 60 100 100 100 100

Page 96: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 90 de 147

El primer lunes de cada mes del primer semestre de 2012, se realizó la Ceremonia de Izamiento de la Bandera Monumental del Campo Militar "Marte", con los siguientes efectivos:

Participantes 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Presidium. 36 36 30 30 30 18Invitados especiales. 590 600 600 600 600 300Efectivos SEDENA. 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 6,000Efectivos SEMAR. 2,750 2,750 2,750 2,750 2,750 900SEP. 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 5,000

Desfiles.

5 de mayo de 2012, "Aniversario de la Victoria sobre el Ejército Francés en Puebla en el año 1862" dentro del marco de estos festejos, se realizó un desfile cívico-militar, con la participación de los siguientes efectivos:

Participantes 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Banderas 16 19

Debido a la epidemia de influenza fue suspendido

63 63 63Efectivos. 2898 3,082 2,685 2,705 2,807Vehículos. 100 58 42 35 45Zacapoaxtlas y Xochiapulcos.

240 240 240 185 180

Soldados del Servicio Militar Nacional.

460 460 460 460 354

Fabricación de Banderas Monumentales.

En el primer semestre de 2012, se confeccionaron 18 banderas monumentales nacionales para diferentes tipos de astas, las cuales con las 319 banderas confeccionadas de 2007 a 2011, suman un total de 337 banderas, como se indica en la siguiente tabla:

Altura del asta (metros)

Banderas Monumentales confeccionadas por año ( piezas)

2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

50 52 50 25 45 20 11 20375 1 1

100 32 30 20 20 10 7 119110 4 2 4 4 14

Total 88 82 49 69 31 18 337

Page 97: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 91 de 147

10.2 SERVICIO MILITAR NACIONAL. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, 445,909 conscriptos cumplieron con su Servicio Militar Nacional, que sumados a los 2,346,426 en el periodo de 2006 al 2011, se tiene un total de 2,792,335 conscriptos adiestrados.

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Conscriptos encuadrados.

36,817 37,938 37,552 39,392 40,385 38,218 40,313 270,615

Conscriptos a disponibilidad.

335,444 305,863 324,646 372,070 376,664 401,437 405,596 2,521,720

Total 372,261 343,801 362,198 411,462 417,049 439,655 445,909 2,792,335

Participación voluntaria de la mujer mexicana.

En el primer semestre de 2012, las mujeres mexicanas continuaron registrándose para participar como voluntarias en las actividades del Programa de Adiestramiento Militar del Servicio Militar Nacional, con efectivo de 1,647 mujeres.

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Mujeres Voluntarias.

6,647 3,417 2,702 1,868 2,382 1,766 1,647 20,429

10.3 PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. Producción de árboles.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se llevó a cabo la producción de 55,941,975 árboles, lo cual representa el 89.5% de la meta establecida para el año 2012. Esta cifra, aunada a la producción de árboles de los años 2008 a 2011 que fue de 233,700,000 árboles, suma una producción total de 289,641,975 árboles en los 20 viveros forestales militares, como se muestra en la siguiente tabla:

Page 98: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 92 de 147

Producción de Árboles

Viveros 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Total

Cuernavaca, Mor.

55 millones

59.5 millones

58.1 millones

61.1 millones

55.9 millones

289.6 millones

Temamatla, Mex. La Paz, B.C.S. Esperanza, Son. El Sauz, Sin. Santiago Papasquiaro, Dgo. Monterrey, N.L. Valles, S.L.P. Tlaltenango, Zac. Jamay, Jal. Ameca, Jal. Atlangatepec, Tlax. Pueblo Viejo, Ver. Tenosique, Tab. Copalar, Chis. Cruz Grande, Gro. Delicias, Chih. Saltillo, Coah. Sarabia, Gto. Tequisquiapan, Qro.

Reforestación. Durante el primer semestre del año 2012, no se llevaron a cabo actividades de reforestación en los predios militares; sin embargo, esta actividad se tiene considerado que iniciará, a partir del 1/o. de julio de 2012, aprovechando la época de lluvias en el país y de conformidad con el Programa Nacional de Reforestación (PRONARE).

Producción de Composta. Ante la necesidad de conservar la capacidad natural de los suelos del interior de los predios militares, se ha generado material de composta a efecto de mejorar el aspecto de prados y jardines.

Page 99: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 93 de 147

Plantas de composta.

En el primer semestre de 2012, se alcanzó una producción de composta de 2,267.00 toneladas, que sumadas a las 21,252.70 toneladas producidas de diciembre de 2006 a diciembre de 2011, suman un total de 23,519.70 toneladas.

Tratamiento de Aguas Residuales.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, continuaron operando 161 plantas de tratamiento de aguas residuales, ubicadas en diversos Campos Militares del Territorio Nacional.

Producción de agua tratada.

Conscientes del cuidado que requieren los recursos naturales, el Instituto Armado durante el primer semestre de 2012, se han limpiado de impurezas 7.45 millones de metros cúbicos de agua, que sumados a los 72.53 millones de metros cúbicos tratados de diciembre de 2006 a diciembre de 2011, suman un total de 79.98 millones de metros cúbicos.

CAPÍTULO XI

PLAN DN-III-E Y LABOR SOCIAL. 11.1 APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E. Incendios forestales.

Durante los primeros seis meses de 2012, se continuó con el apoyo a las autoridades civiles en la sofocación de 158 incendios forestales en el país, que sumados a los 1,087 sofocados en los primeros cinco años de la presente administración, arrojan un total de 1,245.

Concepto Dic. 2006 – Dic. 2011

Ene.-Jun.2012

Total

Elementos militares empleados. 37,617 6,257 43,874Siniestros sofocados. 1087 158 1,245Hectáreas de vegetación diversa afectadas. 867,663 92,163 959,826Hombres día. 93,738 17,883 111,621Helicópteros. 6 3 9

Page 100: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 94 de 147

Incendios urbanos. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, la SEDENA desplegó a 123 elementos para atender cinco eventos, que sumados a los 2,265 efectivos en 80 siniestros de los cinco años anteriores, dan como resultado 2,388 elementos desplegados en 85 eventos.

Sistemas tropicales, inundaciones y fuertes lluvias.

En el primer semestre del año 2012, la SEDENA aplicó el Plan DN-III-E en la atención de un huracán, una tormenta tropical y cinco eventos de fuertes lluvias, que sumados a los registrados en los cinco primeros años de la administración, arrojan los siguientes resultados:

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Nombre del

fenómeno

Huracanes "DEAN",

"LORENZO", "FELIX",

"HENRIETTE" Y

"JULIETTE".

Huracanes "NORBERT"

Y "DOLLY".

Huracanes "ANDRES", "JIMENA" y "RICK".

Huracanes "ALEX"

y "KARL".

Huracanes "JOVA"

y "RINA".

Huracán “CARLOTTA”.

15

Huracanes.

Tormenta Tropical

"BÁRBARA".

Tormenta Tropical "JULIO"

Depresión Tropical

"LOWELL".

Depresiones Tropicales

No. "UNO-E" y "OLAF".

Depresiones Tropicales

"MATTHEW" y "GEORGETTE".

Tormentas Tropicales "ARLENE", "HARVEY" y "NATE"

Depresiones Tropicales "OCHO-E"

y "DOCE-E".

Tormenta Tropical “BUD”.

6 Tormentas tropicales. 7 Depresio-nes tropica-les.

Cantidad de

eventos de fuertes

lluvias.

63 546 15 125 31 5 785 eventos de fuertes

lluvias.

Los apoyos proporcionados durante los primeros seis meses de 2012, con motivo de las afectaciones provocadas por sistemas tropicales, inundaciones y fuertes lluvias fueron los siguientes:

Concepto Dic. 2006 – Dic. 2011

Ene.-Jun. 2012

Total

Personal militar participante. 92,088 1,688 93,776Personas evacuadas. 186,422 69 186,491Personas albergadas. 87,196 207 87,403Albergues. 299 4 303Consultas médicas y odontológicas. 34,969 153 35,122Raciones. 3,264,002 10,104 3,274,106

Page 101: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 95 de 147

Actividad sísmica.

En el primer semestre de 2012, se presentó un sismo de 7.4° de magnitud en la escala de Richter, registrado el 20 de marzo de 2012, en el Municipio de Ometepec, Gro., por lo que 213 elementos militares proporcionaron apoyo a la población civil, que sumados a los 450 que brindaron auxilio durante el sismo de Mexicali, B.C. en el año 2010, suman un total de 810 efectivos militares en apoyo de estos eventos; con los siguientes resultados:

Concepto Dic. 2006 – Dic. 2011

Ene.-Jun. 2012

Total

Personal militar participante. 450 213 663 Personas evacuadas. 300 300 Cocina comunitaria. 1 1 Albergues. 1 2 3 Personas albergadas. 235 500 735 Raciones calientes. 380,699 63,762 444,461 Fuga de químicos.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, la SEDENA desplegó a 31 elementos militares para la atención de un evento de fuga de químicos, que sumados a los 234 efectivos de los cinco años anteriores, dan como resultado 265 efectivos en apoyo para la atención de ocho eventos, en donde se evacuaron a 1,100 personas y realizaron actividades de acordonamiento de las áreas afectadas.

Accidentes carreteros, aéreos y ferroviarios.

En este rubro durante el primer semestre de 2012, se atendieron dos eventos con la participación de 49 elementos militares, que sumados a los 1,441 de los cinco años anteriores, dan como resultado 1,490 efectivos para la atención de 60 eventos, en apoyo a las autoridades civiles en actividades de acordonamiento del área, para evitar mayores afectaciones a la población.

11.2 PRINCIPALES RESULTADOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL. Durante los primeros seis meses de 2012, se continuó con las actividades de Labor Social en coordinación con las tres Órdenes de Gobierno en donde se beneficiaron 41,785 personas, que sumadas a las 119,993 de los primeros cinco años de la administración, dan como resultado 161,778 personas beneficiadas, con los siguientes apoyos:

Page 102: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 96 de 147

Concepto Dic. 2006 – Dic. 2011

Ene.-Jun. 2012

Total

Personas beneficiadas. 119,993 41,785 161,778 Consultas medicas y odontológicas. 31, 808 3,934 35,742 Raciones calientes. 1, 540 1,540 Biológicos en campañas de vacunación. 450,762 46,787 497,549 Medicamentos repartidos. 26,135 3,256 29,391 Cortes de pelo. 18,611 4,655 23,266 Metros cuadrados de pintura aplicados. 40,279 32,963 73,242 Aparatos eléctricos reparados. 5,985 311 6,296 Libros de texto gratuitos transportados. 142,209 142,209

Page 103: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 97 de 147

OBJETIVO 6

FOMENTAR LAS RELACIONES CÍVICO-MILITARES EN UN CONTEXTO DEMOCRÁTICO, TRANSPARENTE Y CON APEGO A UN SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.

CAPÍTULO XII

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. 12.1 CAPACITACIÓN. Como parte del fortalecimiento de una cultura de respeto a los Derechos Humanos en el personal integrante del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el Programa de Promoción y Fortalecimiento de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, SEDENA 2012, considera acciones en materia de capacitación, que complementan a las establecidas en los programas de años anteriores.

Derechos Humanos. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se realizaron los eventos de capacitación siguientes:

Eventos en capacitación en Derechos Humanos

Número de eventos

Efectivos Capacitados

Conferencias Magistrales en los Planteles del Sistema Educativo Militar.

4 1,102

Conferencias en los Cuerpo Especiales y Grandes Unidades.

1 150

Otros (seminarios, foros y simposiums.). 48 7,736Conferencias impartidas en los diferentes Mandos Territoriales.

186 21,458

Talleres Móviles en los Mandos Territoriales de Región Militar.

5 4,450

Pláticas impartidas en los diferentes Mandos Territoriales.

246 27,463

En virtud del interés que ha demostrado el personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para ampliar su cultura sobre el tema de los derechos humanos, la SEDENA en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, implementó el primer "Curso Básico de Derechos Humanos en línea", con la participación de 300 militares desde las jerarquías de General hasta Sargento.

Page 104: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 98 de 147

Además, en cuanto a capacitación se refiere, se impartieron dos video-conferencias a través de internet, al personal militar de las Unidades, Dependencias e Instalaciones jurisdiccionadas en las 12 Regiones Militares en las fechas que se especifican en la siguiente tabla:

Fecha Titulo de la Videoconferencia Efectivos

Capacitados2 Jun. 2012 Empleo y uso de la fuerza. 10,59923 Jun. 2012 Desaparición forzada, retención ilegal e

incomunicación. 6,058

Total 16,657

Con estas acciones se mantiene el 99.1%, de capacitación en los efectivos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, donde el 0.9% comprende al personal de nuevo ingreso.

Derecho Internacional Humanitario.

El conocimiento del Derecho Internacional Humanitario como parte del adiestramiento militar, constituye un factor elemental en la profesionalización de los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; por ello, del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se materializaron diversas actividades dirigidas al personal de todas las jerarquías y escalones de mando, realizándose un total de 200 eventos, con la asistencia de 21,968 efectivos militares, de acuerdo a la siguiente tabla:

Eventos de capacitación en Derecho Internacional

Humanitario Total de eventos

Efectivos Capacitados

Conferencias Magistrales en los Planteles del Sistema Educativo Militar.

4 891

Cursos. 1 20Conferencias impartidas en los diferentes Mandos Territoriales.

93 13,122

Pláticas impartidas en los diferentes Mandos Territoriales.

102 7,935

Total 200 21,968

Page 105: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 99 de 147

12.2 CORRESPONSABILIDAD INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. En atención a las recomendaciones que realizó el Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas, con motivo de la visita que realizó en el año 2008 a diferentes centros de reclusión del país, entre los que se encuentra la Prisión Militar del Campo Militar No. 1-A., D.F., esta Secretaría de Estado adoptó las medidas para prevenir la comisión de actos de tortura en los citados centros penitenciarios.

El 4 de junio de 2012, el Sr. Bardo Cesar García Arenas de la 3/a. Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, realizó una visita a la Prisión Militar antes referida, con el objeto de verificar el tipo de formularios que se utilizan para registrar el ingreso de internos al citado centro penitenciario.

Asimismo, el 22 de junio de 2012, un representante de la SEDENA se integró a la Delegación Mexicana que sostuvo en Ginebra Suiza, un encuentro formal con el Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas, para el seguimiento de la implementación de citadas recomendaciones.

El 28 de junio de 2012, un representante de esta Secretaría de Estado, participó en la 9/a. Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Derecho Internacional Humanitario (CIDIH-MEXICO), que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores para iniciar los trabajos de preparación del 3/er. Curso Anual Especializado en Derecho Internacional Humanitario.

CAPÍTULO XIII UNIDAD DE VINCULACIÓN CIUDADANA (UNIVIC)

13.1 CASOS ATENDIDOS. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se han realizado cinco acercamientos, que sumados a los 41 casos atendidos en el año 2011, dan un total de 46 casos atendidos.

13.2 VINCULACIÓN CON LÍDERES DE OPINIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se han realizado 122 reuniones con Líderes de Opinión, Medios de Comunicación y Organizaciones de la Sociedad Civil, que sumadas a las 485 reuniones llevadas a cabo en el año 2011, dan un total de 607 reuniones.

Page 106: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 100 de 147

13.3 MESA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se han adiestrado en el protocolo del primer momento 9,340 elementos de esta Institución, que sumados a los 500 elementos adiestrados en el año 2011, dan un total de 9,840 elementos capacitados en esta materia.

CAPÍTULO XIV

INTERACCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL CON EL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.

La SEDENA del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, realizó 15 reuniones con Gobernadores e integrantes del H. Congreso de la Unión, como se describe en la siguiente tabla:

Actividad

Años

2006 2007 2008 2009 2010 2011Ene.-Jun. 2012

Integración del H. Congreso de la Unión.

3 33 43 47 45 33 7

Gobernadores. 4 22 19 26 29 33 8 Organizaciones del Sector Social.

0 5 2 5 3 2 1

Organizaciones del Sector Privado.

2 35 22 19 13 13 9

Total 9 95 86 97 90 81 25

Page 107: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 101 de 147

CAPÍTULO XV CONTROL Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO.

15.1 PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN. Durante el primer semestre del año 2012, se desarrollaron los siguientes proyectos: Simplificación del trámite de alta de proveedor y recepción de facturas electrónicas

por medio de la página web de la SEDENA, que tiene como objetivo aprovechar al máximo los recursos, bienes y servicios de la Dirección General de Administración, agilizando el trámite para el alta de proveedor, así como recepción de las facturas electrónicas.

Automatización de trámites y servicios en línea en la Dirección General de Archivo

e Historia, habiendo establecido su objetivo para contar con un proceso automatizado para aquel ciudadano que solicite los trámites y servicios que presta la Dirección General de Archivo e Historia.

Trámite en línea del Servicio Militar Nacional para el funcionamiento en las 46

Zonas Militares, cuyo objetivo consiste en implementar un sistema informático por medio de la red de Internet para que los interesados consulten y obtengan en línea información detallada sobre los trámites del Servicio Militar Nacional que se realizan en los Módulos de Atención al Público de las 46 Zonas Militares.

Procedimiento informático para el control de balances de actividades, operaciones

industriales o comerciales de sustancias químicas, artificios pirotécnicos, municiones y explosivos; su objetivo consiste en la automatización del procedimiento de recepción de balances para un seguimiento eficiente y exacto de los mismos, incrementando el control y la vigilancia en el manejo de sustancias químicas, artificios, pirotécnicos, cartuchos y explosivos, permitiendo que lo realice el usuario de manera remota (electrónica).

Implementar nuevas opciones en el proceso de adquisición de materiales

regulados por la SEDENA, a través de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones; el objetivo de este proyecto es implementar nuevas opciones de compra para el proceso de adquisición de los materiales regulados por la SEDENA, a través de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones, lo cual permitirá brindar un mejor servicio al ciudadano y mejorar la imagen institucional.

Page 108: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 102 de 147

15.2 COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA. Con la finalidad de continuar con el proceso de la simplificación administrativa y calidad regulatoria en las diversas Unidades, Dependencias e Instalaciones del Instituto Armado, el Comité de Mejora Regulatoria Interna de esta Secretaría (CO.ME.R.I.), llevó a cabo dos Sesiones Ordinarias en los meses de marzo y mayo de 2012, en las que se desregularon 88 trámites, por lo que sumados a los 475 del periodo 2007-2011, dan un total de 563 trámites desregulados:

Año Trámites

desregulados 2007 126 2008 73 2009 170 2010 69 2011 37 2012 88 Total 563

15.3 ATENCIÓN CIUDADANA. En el primer semestre de 2012, se recibieron en la Oficina de Atención Ciudadana 9,354 peticiones, de las cuales 408 fueron recibidas por conducto de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Oficina de la Presidencia de la República, 422 por medio de nuestro correo electrónico institucional y 22 más por escrito, 4,128 llamadas telefónicas y 4,374 fueron presentadas directamente en el Espacio de Contacto Ciudadano, como se muestra en el cuadro siguiente:

Peticiones recibidas y atendidas del 1/o. Ene. al 30 Jun. 2012 Red Federal de Servicio a la Ciudadanía

Correos electrónicos

Escritos Espacio de Contacto

Ciudadano

Llamadas Telefónicas

408 422 22 4,374 4,128 Las peticiones canalizadas a las Unidades Administrativas fueron atendidas en un tiempo menor a 20 días naturales.

Page 109: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 103 de 147

Estas peticiones se describen en el siguiente cuadro general, con las cifras que se han registrado desde el año 2009.

Peticiones recibidas y atendidas en la Oficina de Atención Ciudadana.

Medio de atención Año

Total 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Red Federal de Servicio a la Ciudadanía. 824 1,493 835 408 3,560Correos electrónicos. 749 1,232 2,318 422 4,721Escritos. 118 18 35 22 193Espacio de Contacto Ciudadano. 2,382 5,253 8,064 4,374 20,073Llamadas Telefónicas. 4,026 3,859 6,815 4,128 18,828

Total 8,099 11,855 18,067 9,354 47,375

Transparencia y Acceso a la Información. Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se recibieron a través del sistema INFOMEX, 953 solicitudes de información, las cuales se remitieron a las diferentes Unidades Administrativas responsables de la información, para otorgar respuesta a los solicitantes.

Solicitudes de acceso a la información pública, del 1/o. Ene. al 30 Jun. 2012 Solicitudes de información Rubro solicitud

Recibidas Contestadas En trámite Información

pública Datos

personales 953 807 146 919 34

Se muestran en el siguiente cuadro, las solicitudes recibidas en el periodo mencionado, con las solicitudes que han sido atendidas desde el año 2006.

Año

Solicitudes de información

Rubro solicitud

Recibidas Contestadas Información

pública Datos

personales

Corrección de datos

personales Dirección General de Comunicación Social

1/o. al 31 Dic. 2006 46 46 40 6 0 2007 1,784 1,784 1,564 220 0

Oficina de Atención Ciudadana y Unidad de Enlace 2008 1,850 1,850 1,636 214 0 2009 1,889 1,889 1,707 182 0 2010 1,998 1,998 1,857 141 0 2011 2,134 2,134 2,048 85 1

Ene.-Jun. 2012 953 807 919 34 0 Total 10,654 10,508 9,771 882 1

Page 110: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 104 de 147

Comité de Información y Recursos de Revisión.

El Comité de Información de esta Secretaría, llevó a cabo seis Sesiones Ordinarias y 17 Extraordinarias en el primer semestre de 2012, a fin de confirmar, modificar o revocar la clasificación de la información hecha por los titulares de las Unidades Administrativas, así como para confirmar la inexistencia de la información solicitada.

En este sentido, de las 807 solicitudes atendidas en el primer semestre de 2012, los particulares se inconformaron con 17 respuestas otorgadas, interponiendo los recursos de revisión correspondientes, representando el 2.10% del total de éstas solicitudes.

Recursos de revisión del 1/o. Ene. al 30 Jun. 2012

Recibidos Concluidos Pendientes de resolución en el IFAI

17 8 9 De los ocho recursos de revisión interpuestos, el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) en siete de sus resoluciones, dicho Instituto confirmó o sobreseyó las respuestas otorgadas por las Unidades Administrativas de esta Secretaría de Estado.

En el siguiente cuadro, se muestran los recursos de revisión interpuestos desde el año 2006:

Año Recursos de revisión

Recibidos Concluidos Visita al O.I.C.Dirección General de Comunicación Social

1/o. al 31 Dic. 2006 0 0 0 2007 80 80 0

Oficina de Atención Ciudadana y Unidad de Enlace 2008 66 66 0 2009 59 59 0 2010 51 51 0 2011 44 44 1

Ene.-Jun. 2012 17 8 0 Total 317 308 1

Page 111: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 105 de 147

CAPÍTULO XVI ASUNTOS DIVERSOS.

16.1 COMUNICACIÓN SOCIAL. Una eficaz programación, coordinación, ejecución y dirección de acciones comunicacionales, permiten alcanzar objetivos más amplios a nivel institucional, para fortalecer la imagen de la Secretaría de la Defensa Nacional, logrando ampliar el número de receptores de los resultados del actuar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y por ende mantener la confianza de los ciudadanos en sus Fuerzas Armadas; para alcanzar este objetivo se realizaron las siguientes actividades:

Reportajes y entrevistas del 1/o. de enero al 30 junio de 2012.

Se realizaron 59 reportajes en diferentes Estados de la República.

Se realizaron 48 entrevistas, destacando la concedida por el C. General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor de la Defensa Nacional, con motivo de la recepción de la Presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos.

Comunicados de prensa.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, fueron difundidos 558 comunicados de prensa a los diferentes medios nacionales e internacionales que cubren la fuente de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Otras Acciones Relevantes.

Se atendieron 37 solicitudes de diversos medios de comunicación en base a peticiones de información y trabajos periodísticos.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional ha fortalecido la

imagen del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos al innovar actividades comunicacionales e incrementar de un 72% a 77% los niveles de confianza en este Instituto Armado, información proporcionada por la empresa Ulises Beltrán & Asociados.

Page 112: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 106 de 147

Campañas de Comunicación Social.

Las campañas que se difundieron del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, fueron las siguientes:

Campañas de Difusión

Cantidad Campaña Publicidad

1 Sistema Educativo Militar. Spots en televisión. Spot en cine. Spots en radio. Espectaculares. Unidad móvil de información. Inserciones en revistas. Inserciones en periódicos. Internet. Publicidad en tarjetas telefónicas. Publicidad en tren suburbano. Videos. Artículos en la revista del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Medios impresos.

1 Conmemoraciones militares y aniversarios históricos.

1 Actividades para el bienestar ciudadano.

1 Respeto a los Derechos Humanos, pillaje y no te involucres.

Destaca la asistencia masiva de la población civil a eventos organizados por la SEDENA, siendo algunos de ellos los siguientes:

Exposiciones "La Gran Fuerza de México", realizadas en las plazas de:

México, Distrito Federal y Puebla de Zaragoza, Puebla, con una afluencia final de 1,028,987 visitantes.

Carrera deportiva "La Gran Fuerza de México" (10 y 5 kilómetros), realizada

en el mes de febrero de 2012 en el Campo Militar número 1-A, Distrito Federal, con la asistencia de 23,252 personas de las cuales 7 mil fueron concursantes nacionales y extranjeros.

Durante el mes de febrero del año 2012, la SEDENA reiteró su compromiso

con la sociedad mexicana, mediante paseos dominicales en bicicleta y caminatas en las instalaciones del Campo Militar No. 1-A, D.F.

Durante el primer semestre de 2012, la revista electrónica " La Gran Fuerza

de México ", tuvo un total de 38 mil visitas.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, las redes sociales (Facebook y Twitter), tuvieron 3,067 y 8,851 seguidores, respectivamente.

Page 113: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 107 de 147

En la cápsula informativa "La Gran Fuerza de México", a través del canal oficial de YouTube de la SEDENA, difundieron actividades que realiza el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, hasta el 30 de junio de 2012, tuvo un total de 2,310,474 reproducciones.

Revista del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

En el primer semestre de 2012, se logró la captación de 15 mil suscriptores, para +lo cual se realizó la impresión 120 mil y distribución de 84 mil ejemplares, entre los lectores militares y diferentes Dependencias del Ejecutivo Federal.

Bibliografía militar y obras publicadas.

Fueron impresos 40 mil libros correspondientes al Manual de Derechos Humanos para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Se reimprimieron 2 mil ejemplares de la obra de edición especial del libro

titulado: "Desfile Militar y Parada Aérea 1810-2010". 16.2 PROGRAMAS INTERNOS DE AHORRO. Programa Interno de Ahorro de Energía Eléctrica.

Durante el primer semestre del año 2012, se continuó con la aplicación del "Programa Interno de Ahorro de Energía Eléctrica" en inmuebles de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Instituto Armado, con el desarrollo de múltiples actividades administrativas y operativas, con la finalidad de generar ahorros en el consumo de energía. Subprograma de Organización.

Prevalece en el semestre comprendido del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, la estructura organizacional para el adecuado control y seguimiento de la aplicación del programa.

Page 114: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 108 de 147

Subprograma de Capacitación.

Fue necesario extender la capacitación al personal que desarrolló actividades tanto administrativas como operativas, impartiéndose tres cursos durante el primer semestre de 2012, como a continuación se indica:

Número de cursos impartidos Rubro 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Capacitación externa.

2 1 1 0 2 2

Capacitación interna. 1 4 1 1 1 1

Con el siguiente personal capacitado:

Personal capacitado Rubro 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Capacitación externa.

48 26 50 0 108 12

Capacitación interna. 30 90 30 30 30 31

Subprograma de Diagnósticos Energéticos.

Fue necesario realizar el diagnóstico energético al Campo Militar No. 1-J (Predio Reforma, D.F.), donde se observó la oportunidad para generar ahorros, de acuerdo a los lineamiento emitidos por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

Subprograma de Recursos. Continuando con las acciones de ahorro de energía, previstas en los Programas Anuales de Eficiencia Energética de la APF, durante el primer semestre de 2012 se realizó una inversión de 979 mil pesos, como se muestra en el siguiente cuadro:

Recursos Invertidos en Acciones de Ahorro Rubro 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun. 2012

Inversión Realizada (en millones de pesos).

0.441 1.228 80.793 116.451 6.519 0.979

Subprograma de Acciones para Generar Ahorros.

En el primer semestre de 2012, no se efectuaron programas de sustitución de luminarias ineficientes (interiores y exteriores) por ahorradoras.

Page 115: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 109 de 147

Se realizaron ocho verificaciones a instalaciones nuevas, que sumadas a 123 efectuadas de diciembre de 2006 a diciembre de 2011, dan un total de 131.

Instalaciones verificadas

Rubro 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.

2012 Total

Número de verificaciones.

31 22 34 26 10 8 131

Por lo que respecta al consumo de energía eléctrica, en el primer semestre de 2012, se registró el consumo que se indica en el siguiente cuadro:

Consumos de energía eléctrica en kilowatts hora

Rubro 2007 2008 2009 2010 2011 Ene.-Jun.2012

Consumo. 168,713,531 164,548,571 166,820,952 153,790,118 158,103,139 158,782 Ahorro. Año base. 2.47% 1.12% 8.85% 6.29% 5.389%

Programa de uso Eficiente y Racional del Agua.

La actual tendencia del uso del agua en México no es sostenible, para contribuir a que el uso del agua sea sustentable lo primero es reducir su consumo, el uso eficiente del agua está vinculado al concepto de productividad económica, la cual se incrementa en la medida en que se disminuyen las cantidades de agua, a mayor eficiencia menor recurso hídrico a utilizar, por consiguiente el uso eficiente y racional del agua implica minimizar su consumo.

En este contexto, la Secretaría de la Defensa Nacional elaboró el Programa de Uso Eficiente y Racional del Agua, incrementando la calidad de las actividades cotidianas donde se interactúa con este recurso en las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con el fin de generar menor consumo mediante prácticas adecuadas de ahorro.

Este programa contempla desarrollar en los usuarios la conciencia del uso eficiente y racional del agua, generando ahorros mesurables en el gasto de esta Secretaría, reduciendo el impacto ambiental por el uso indiscriminado, fortaleciendo al Instituto Armado con una imagen pública de responsabilidad con el cuidado del medio ambiente.

Por lo que del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se continúan realizando las siguientes acciones:

Page 116: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 110 de 147

En los proyectos de inversión de obra nueva y remodelación de esta Secretaría, se considera la instalación de muebles de baño de bajo consumo y dispositivos ahorradores.

Se detectan y reparan fugas en inodoros, tinacos, tuberías y cisternas,

llevando un seguimiento estricto el programa de mantenimiento de las Unidades, Dependencias e Instalaciones.

Se mejora o se readapta el sistema existente de los inodoros, mingitorios,

aspersores para riego, grifos, cebollas de regaderas, colocando dispositivos que restringen el caudal o el volumen de descarga.

La Secretaría de Recursos Materiales y Recursos Naturales (SEMARNAT),

capacitó a cinco oficiales de la Dirección General de Ingenieros, en el curso-taller "LINEAMIENTOS DE MEJORA Y CAPTURA DE INFORMACIÓN", en las instalaciones del Centro de Educación de Calidad (CECAL).

Se lleva el seguimiento y monitoreo por Regiones Militares, de los consumos

de agua de la totalidad de los organismos del Ejército y Fuerza Aérea.

En el primer trimestre de 2012, la SEDENA utilizó 2.19 millones de metros cúbicos de agua y en el segundo trimestre 2.44 millones de metros cúbicos, obteniendo un ahorro de agua en el segundo trimestre del 11.41%.

Asimismo, se imparten pláticas de concienciación al personal militar, para fomentar la cultura del uso eficiente y racional del agua, para lograr implantar un cambio en sus hábitos, impulsando la reducción de patrones para menor consumo. 16.3 EDIFICIOS PÚBLICOS LIBRES DE HUMO DE TABACO. En las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos dependientes de la Secretaría de la Defensa Nacional, con base en la Ley General para el Control del Tabaco y en el Programa de Edificios Libres de Humo de Tabaco, del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se realizaron las siguientes actividades: Se impartieron 526 conferencias con el tema “La industria del tabaco destruye tu

salud: infórmate”, en donde se proporcionó información al personal militar y derechohabiente sobre las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco, así como los costos económicos que genera su atención, en las que participaron 66,176 asistentes.

Page 117: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 111 de 147

Se colocaron 526 periódicos murales con temas alusivos a “La industria del tabaco destruye tu salud: infórmate”.

Los días 4, 11, 18 y 25 de mayo de 2012, se publicó y divulgó en la Orden

Particular de cada uno de los Organismos del Instituto Armado, el contenido de los artículos 26, 27, 28 y 29 del Capítulo III (Consumo y Protección contra la Exposición al Humo del Tabaco) de la Ley General para el Control del Tabaco.

En cada organismo del Instituto Armado durante el mes de mayo de 2012, se

supervisó que se encontraran colocados los señalamientos relativos a la prohibición del consumo de tabaco, de la forma siguiente:

En el acceso de cada organismo:

- El lema “APAGA TU CIGARRO O CUALQUIER OTRO PRODUCTO

DEL TABACO ANTES DE ENTRAR”.

- Señalamiento “ESTA UNIDAD ES 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO”.

En el interior de cada organismo se colocaron letreros con los lemas “SE

PROHÍBE FUMAR”, “ESTE EDIFICIO ES 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO”, “DENUNCIA AL 0180091120 EN CASO DE VIOLACIÓN A LA LEY GENERAL PARA EL CONTROL DE TABACO” y “DENUNCIA AL 01800NOFUME EN CASO DE VIOLACIÓN A LA LEY GENERAL PARA EL CONTROL DE TABACO"; así como advertencias sobre el incumplimiento de la prohibición de fumar en espacios 100% libres de humo de tabaco.

En cada organismo del Instituto Armado se supervisó que no existiera personal

militar fumando en los espacios 100% libres de humo de tabaco, así como que no existieran ceniceros en los escritorios y que los residuos de cigarro (colillas) y productos de tabaco fueran depositados en los lugares señalados para ello.

Se continúa difundiendo información sobre la orientación médica y psicológica que

se proporciona en la clínica del tabaco, a fin de que el personal militar con verdaderos deseos de dejar de fumar acuda a recibir ayuda para dejar de hacerlo.

Page 118: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 112 de 147

16.4 COLECTA ANUAL DE LA CRUZ ROJA MEXICANA. La Secretaría de la Defensa Nacional durante el periodo 2007-2011, realizó un aportación de 47,805,274.19 pesos, la cual sumada a los 9,635,434.5 pesos aportados en 2012, dan un total de 57,440,708.69 pesos, coadyuvando con las actividades de beneficio social que realiza la Cruz Roja Mexicana. Las aportaciones del Instituto Armado del periodo de 2007 al 2012, son las siguientes:

Año Cantidad en pesos 2007 9,401,428.60 2008 9,224,410.90 2009 9,654,751.50 2010 9,932,014.69 2011 9,592,668.50 2012 9,635,434.50 Total 57,440,708.69

Page 119: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 113 de 147

Aspectos financieros y presupuestarios 1. INGRESOS Y EGRESOS DEL PERÍODO COMPRENDIDO DEL 1/o. DE ENERO AL

30 DE JUNIO DE 2012.

Para el año 2012, el Presupuesto de Egresos de la Federación autorizó a la SEDENA 55,610,989,782.00, al cierre del mes de junio presentó un modificado de 55,947,337,292.80, de los cuales han sido ejercidos 26,665,902,285.68.

El presupuesto modificado ha presentado una variación con respecto al presupuesto original de 336,347,510.80, lo anterior debido a los recursos adicionales para llevar a cabo el programa de producción de árboles en viveros forestales, así como para la Modernización de una Base Aérea Militar.

Capítulo Concepto Ppto.

Original

Ppto.

Modificado

Ppto.

Ejercido Por ejercer

1000 Servicios personales. 43,361,536,305.00 42,285,062,009.54 19,318,202,573.24 22,966,859,436.30

2000 Materiales y suministros.

5,079,635,553.00 5,478,853,426.69 2,947,483,623.19 2,531,369,803.50

3000 Servicios generales. 5,731,761,216.00 4,256,557,082.56 1,918,102,674.63 2,338,454,407.93

4000 Transferencias, asignaciones, subsidios.

292,379,128.00 1,394,071,253.80 1,117,746,969.39 276,324,284.41

5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles.

1,145,677,580.00 1,071,777,837.81 809,330,817.67 262,447,020.14

6000 Inversión pública. 0.00 1,461,015,682.40 555,035,627.56 905,980,054.84

Total. 55,610,989,782.00 55,947,337,292.80 26,665,902,285.68 29,281,435,007.12

Page 120: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 114 de 147

2. BALANCE GENERAL.

Es el estado financiero comprendido del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012 mediante el cual se muestra la situación económica, los activos, los pasivos y el patrimonio neto de esta Secretaría de Estado.

No. Denominación Importe Suma parcial

Suma total No. Denominación Importe Suma parcial

Suma total

10000 Activo. 20000 Pasivo.

11000 Circulante. 21000 A corto plazo.

11300 Inventarios. 21200 Administración.

11301 Almacenes. 2,792,377 21202 Cuentas por pagar. 1,739,759

11304 Mercancías en tránsito. 521,940 21203 Proveedores. 388,025     

11309

Almacén de artículos terminados. 176,829 21204

Descuentos y percepciones a favor de terceros. 151,760     

11303 Elaboraciones. 288,856 3,780,002 3,780,002 21205 Acreedores diversos. 147,231

12000 F i j o. 21212

Impuestos retenidos derivados de svs. pnales. 13,756 2,440,531 2,440,531

12100 Erario. 22200 Administración.         

12113 Fideicomisos. 5,363,672 5,363,672 22209

Intereses por pagar de arrendamiento financiero. 7,480,689 7,480,689 7,480,689

12200 Bienes muebles.           

12201 Mobiliario y equipo. 3,095,927 40000 Hacienda pública.

12202 Vehículos terrestres, marítimos y aéreos. 15,770,909

41000 Patrimoniales.

12203

Maquinaria, herramientas y aparatos. 9,281,200 41101 Patrimonio.

41,493,318

12204 Colecciones científicas, artísticas y literarias. 17,173

41102 Resultado del ejercicio actual.

10,303,577

12205 Armamento. 1,324,697 29,489,906 29,489,906 41103 Rectificaciones a resultados. -9,883

12300 Especies animales. 41200

Modificaciones patrimoniales.

12301 Semovientes. 6,536 6,536 41202 Incrementos al patrimonio. 451,045 52,238,057 52,238,057

Page 121: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 115 de 147

No. Denominación Importe Suma parcial

Suma total No. Denominación Importe Suma parcial

Suma total

12500 Bienes inmuebles.    

  

  

 

12502 Inmuebles. 8,938,081    

12504 Terrenos. 10,243 8,948,324 8,948,324

12600 Arrendamiento financiero.

12601

Activos en arrendamiento financiero. 7,090,148 7,090,148 7,090,148

14000 Diferido.

14200 Administración.

14201 Intereses por Arrendamiento Financiero Pendiente de aplicar. 7,480,689 7,480,689 7,480,689

Total activo. 62,159,277

Suma pasivo y hacienda pública. 62,159,277

3. TOTAL DE INGRESOS POR CONCEPTO DE DERECHOS, PRODUCTOS Y

APROVECHAMIENTOS "DPAs".

3.1 DERECHOS.

Son las contribuciones establecidas en ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación, así como por recibir servicios que presta el estado en sus funciones de derecho público, (se encuentran establecidas en la Ley Federal de Derechos y en su gran mayoría son por la expedición de permisos).

Concepto Ene-Jun. 2012

Derechos (constancias de certificados y duplicados de estudios, Registro Federal de Armas, Servicio Militar Nacional y copias certificadas).

65,478,417.00

Total de derechos. 65,478,417.00

Page 122: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 116 de 147

3.1 PRODUCTOS.

Son los ingresos que percibe el estado por los servicios que presta en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado (son los ingresos obtenidos por la venta de bienes o prestación de servicios por la Administración Pública y que también pueden ser proporcionados por particulares, por ejemplo en la S.D.N.: los bienes y servicios que comercializan las Direcciones Generales de Industria Militar y Fabricas de Vestuario y Equipo; así como la atención médica proporcionada a pacientes civiles solventes en nosocomios militares).

Concepto Ene-Jun. 2012

Servicio de atención medica a pacientes civiles solventes. 10,748,482.00

Eventos académicos 1,070,177.00

Utilidades por venta de armamento y municiones de la Dirección General de Industria Militar.

110,146,122.00

Enajenaciones de diversos artículos que fabrica la Dirección General de Fabricas de Vestuario y Equipo.

1,754,758.00

Venta de desechos inventariados y no inventariados. 7,349,917.00

Venta de bases de licitación pública. 63,000.00

Fotocopiado simple. 52,013.00

Expedición de constancia de encame. 5,649.00

Credencial con fotografía. 3,350.00

Inscripción de competencias ecuestres. 94,770.00

Total de productos. 131,288,238.00

Page 123: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 117 de 147

3.1 APROVECHAMIENTOS.

Son los ingresos que percibe el estado por funciones de derecho público (son los ingresos obtenidos por la venta de bienes o prestación de servicios, que sólo pueden ser proporcionados por la Administración Pública, por ejemplo en la Secretaría de la Defensa Nacional: los servicios de seguridad y patrullaje terrestre a instalaciones vitales, servicios de patrullaje y transporte, servicios de adiestramiento, etc.).

Concepto Ene-Jun. 2012

Servicios de seguridad y patrullaje. 290,452,199.00

Indemnizaciones inventariadas y no inventariadas. 3,455,442.00

Indemnizaciones inventariadas (recuperación de seguros). 116,724,932.00

Enajenaciones de bienes muebles inventariados y no inventariados.

5,499,200.00

Reexpedición de la hoja de liberación del S.M.N. 2,894,577.00

Servicio de transporte aéreo. 25,429,687.00

Servicio de escoltas. 2,173,040.00

Donativo de becas. 3,790,800.00

Servicio de apoyos tecnológicos a la Administración Pública Federal.

27,966.00

Servicio de adiestramiento. 40,047,481.00

Total de aprovechamientos. 490,495,324.00

Page 124: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 118 de 147

Recursos humanos En el periodo comprendido del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se proporcionó una atención prioritaria a los recursos humanos, llevando un estricto control de las estadísticas relacionadas con el personal, mismas que han permitido conocer los efectivos que están autorizados para el desarrollo de sus actividades sustantivas, los ascensos que año con año confiere al personal mejor preparado, las reclasificaciones, veteranizaciones, así como las licencias, recompensas y baja del personal, contándose con los siguientes datos: 1. PLAZAS PRESUPUESTALES. El total de plazas presupuestales autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en el periodo comprendido del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012 fue de 210,674, desglosado de la siguiente forma:

Año Plazas presupuestales

personal militar

Plazas presupuestales personal civil

Total

2012 209,716 958 210,674 2. ASCENSOS. Es el acto de mando mediante el cual se otorga a los militares un grado superior en

orden jerárquico, de conformidad con la Ley de Ascensos y Recompensas, confiriéndose en el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012 los siguientes:

Total 1 3. RECLASIFICACIONES. Son los procesos por medio de las cuales el personal militar, cambia de un Arma a

Servicio, ó de un servicio a otro, quedando sin cambios en el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012:

Total 33 4. VETERANIZACIÓN.

Es el proceso por medio del cual el personal Auxiliar deja de pertenecer a esa clasificación, de las cuales en el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012:

Total 12

Page 125: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 119 de 147

5. LICENCIAS ORDINARIAS. Las Licencias ordinarias tienen por objeto apoyar al personal militar en la solución y

atención de asuntos particulares, otorgando este beneficio en el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, como a continuación se indica:

Total 5,685 6. RECOMPENSAS Y CONDECORACIONES. Las Recompensas otorgadas por su heroísmo, capacidad profesional, servicios a la

patria y demás hechos meritorios al personal militar en el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, son los que a continuación se enlistan:

6.1 CONDECORACIONES.

- Mérito Técnico de segunda clase.

Total 11

- Mérito Facultativo de primera clase.

Total 4

- Mérito Facultativo de segunda clase.

Total 4

- Mérito Docente.

Total 9

- De Perseverancia.

Total 16,782

- De Retiro.

Total 16

6.2 TOTAL DE CONDECORACIONES EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Total 16,826

Page 126: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 120 de 147

6.3 MENCIONES HONORÍFICAS EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30

DE JUNIO DE 2012:

Total 6 7. BAJAS DEL PERSONAL MILITAR. La Baja es la separación definitiva del Militar del Activo por diversos motivos (solicitud,

inutilidad, decesos, edad límite y retiro), concediéndose en el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012 las siguientes:

Retiro. 1,203Haberla solicitado. 247Mala conducta. 35Deserción. 1,226Defunción. 103Pasar a la reserva correspondiente. 2,033Inutilidad. 54Desaparición. 5

Total 4,906 8. PERSONAL MILITAR QUE SE ENCUENTRA COMPURGANDO UNA SENTENCIA,

TANTO EN EL MEDIO MILITAR COMO EN EL MEDIO CIVIL EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012, SON LOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN:

8.1 EN EL FUERO DE GUERRA.

Procesados. 905Sentenciados. 117

Total 1,022

8.2 OTROS TRIBUNALES (FUERO COMÚN Y FEDERAL):

Procesados. 235Sentenciados. 120

Total 355

Page 127: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 121 de 147

9. PERSONAL MILITAR EGRESADO DE LOS PLANTELES MILITARES, EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012, SON LOS SIGUIENTES:

Planteles Efectivos Superiores. 106 De formación de oficiales. 39 De formación de clases. 181 De aplicación y capacitación. 490

Total 816 1. EFECTIVOS TOTALES DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS, SEGÚN

LAS PLAZAS PRESUPUESTALES AUTORIZADAS POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

1.1 DE ACUERDO A SU CLASIFICACIÓN POR GRADOS, A CONTINUACIÓN

SE MENCIONAN LOS EFECTIVOS DEL PERSONAL MILITAR DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

- Generales.

Grado 2012 División. 45 Brigada. 175 Brigadier. 321

Total 541

- Jefes.

Grado 2012 Coronel. 850 Teniente Coronel. 1,612 Mayor. 3,457

Total 5,919

- Oficiales.

Grado 2012 Capitán Primero. 3,958 Capitán Segundo. 3,788 Teniente. 14,546

Page 128: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 122 de 147

Subteniente. 9,218

Total 31,510

- Tropa.

Grado 2012 Sargento Primero. 17,067 Sargento Segundo. 37,862 Cabo. 47,502 Soldado. 69,315

Total 171,746

1.2 PERSONAL MILITAR POR GRADOS DEL EJÉRCITO MEXICANO EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

- Generales.

Grado 2012 División. 39 Brigada. 159 Brigadier. 296

Total 494

- Jefes.

Grado 2012 Coronel. 763 Teniente Coronel. 1,419 Mayor. 3,227

Total 5,409

- Oficiales.

Grado 2012 Capitán Primero. 3,675 Capitán Segundo. 3,247 Teniente. 13,582 Subteniente. 7,435

Total 27,939

Page 129: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 123 de 147

- Tropa.

Grado 2012 Sargento Primero. 16,239 Sargento Segundo. 36,370 Cabo. 46,606 Soldado. 68,087

Total. 167,302

- Total General

Año Total 2012 201,144

1.3 PERSONAL MILITAR POR GRADOS DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

- Generales.

Grado 2012 División. 6 Ala. 16 Grupo. 25

Total 47

- Jefes.

Grado 2012 Coronel. 87 Teniente Coronel. 193 Mayor. 230

Total 510

- Oficiales.

Grado 2012 Capitán Primero. 283 Capitán Segundo. 541 Teniente. 964 Subteniente. 1,783

Total 3,571

Page 130: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 124 de 147

- Tropa.

Grado 2012 Sargento Primero. 828 Sargento Segundo. 1,492 Cabo. 896 Soldado. 1,228

Total 4,444

- Total General

Año Total 2012 8,572

1.4 PERSONAL CIVIL QUE SE DESEMPEÑA COMO PROFESORES EN LOS

PLANTELES MILITARES DEL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR, AUTORIZADOS EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Año Plazas Autorizadas 2012 802

1.5 PERSONAL DE MECÁNICOS AUTORIZADOS PARA PRESTAR SUS

SERVICIOS EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Año Plazas Autorizadas 2012 46

1.6 PERSONAL CONTRATADO POR HONORARIOS, AUTORIZADO PARA LA

ATENCIÓN DE ASUNTOS ESPECÍFICOS EN EL PERIODO COMPRENDIDO 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Años Plazas Autorizadas 2012 110

2. TOTAL DE PLAZAS PRESUPUESTALES, AUTORIZADAS PARA LA SECRETARÍA

DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Años Plazas

Presupuestales Plazas Personal Civil Total

2012 209,716 958 210,674

Page 131: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 125 de 147

3. ASCENSOS OTORGADOS AL PERSONAL MILITAR DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ASCENSOS Y RECOMPENSAS EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

TOTAL GENERAL.

GENERALES JEFES OFICIALES TROPA TOTAL1 0 0 0 1

4. RECLASIFICACIONES CONFERIDAS AL PERSONAL MILITAR DE LAS ARMAS Y

SERVICIOS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Grado 2012 Jefes. 2 Oficiales. 10 Tropa. 21

Total 33 5. VETERANIZACIONES CONFERIDAS AL PERSONAL MILITAR EN EL PERIODO

DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Grado 2012 Oficiales. 12

Total 12 6. LICENCIAS ORDINARIAS, OTORGADAS AL PERSONAL MILITAR, PARA LA

ATENCIÓN DE DIVERSOS ASUNTOS PERSONALES, EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Años 2012 Generales. 66 Jefes. 494 Oficiales. 1,540 Tropa. 3,529 Cadetes. 56

Total 5,685 7. RECOMPENSAS OTORGADAS PARA RECONOCER EL VALOR, AMOR A LA

PATRIA Y SERVICIOS EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Page 132: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 126 de 147

7.1 CONDECORACIONES.

- Mérito Técnico de segunda clase.

Grado 2012Generales. 0 Jefes. 5 Oficiales. 6 Tropa. 0

Total 11

- Mérito Facultativo de primera clase.

Grado 2012Generales. 1 Jefes. 0 Oficiales. 3 Tropa. 0

Total 4

- Mérito Facultativo de segunda clase.

Grado 2012Generales. 0 Jefes. 1 Oficiales. 3 Tropa. 0

Total 4

- Mérito Docente.

Grado 2012Generales. 0

Jefes. 7

Oficiales. 1

Tropa. 0

Armada. 0

Civiles. 1

Total 9

Page 133: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 127 de 147

- De Perseverancia.

Grado 2012 Generales. 30 Jefes. 481 Oficiales. 5,724 Tropa. 10,547

Total 16,782

- De Retiro.

Grado 2012 Generales. 16

Total 16

7.2 TOTAL DE CONDECORACIONES DEL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Grado 2012 Generales. 47 Jefes. 494 Oficiales. 5,737 Tropa. 10,547Civiles. 1

Total 16,826

7.3 MENCIONES HONORÍFICAS DEL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Grado 2012 Generales. 1 Jefes. 0 Oficiales. 0 Tropa. 0 UU.DD. e II. Militares. 5

Total 6

Page 134: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 128 de 147

8. BAJAS CONFERIDAS POR DIVERSOS MOTIVOS EN EL PERIODO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Motivos 2012 Retiro. 1,203Haberla solicitado. 247Mala conducta. 35Deserción. 1,226Defunción. 103Pasar a la reserva. 2,033Inutilidad. 54Desaparición. 5

Total 4,906 9. PERSONAL DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS QUE SE

ENCUENTRA COMPURGANDO UNA SENTENCIA, EN EL MEDIO MILITAR Y EN TRIBUNALES CIVILES:

9.1 EN EL FUERO DE GUERRA.

Situación Generales Jefes Oficiales Tropa Total Procesados. 6 38 208 653 905 Sentenciados. 1 5 14 97 117

Total 7 43 222 750 1,022

9.2 OTROS TRIBUNALES (FUERO COMÚN Y FEDERAL).

Situación Generales Jefes Oficiales Tropa Total Procesados. 1 7 50 177 235 Sentenciados. 0 3 32 85 120

Total 1 10 82 262 355 10. PERSONAL MILITAR EGRESADO DE LOS PLANTELES MILITARES, EN EL

PERIODO COMPRENDIDO DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012:

Planteles 2012

Superiores. 106

Formación de oficiales. 39

Formación de clases. 181

Aplicación, capacitación, actualización y perfeccionamiento. 490

Total 816

Page 135: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 129 de 147

Recursos materiales 1. RECURSOS MATERIALES.

1.1. VEHÍCULOS.

Durante el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, no hubo cambios en el inventario del parque vehicular.

1.2. AERONAVES.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se adquirió el siguiente material de vuelo:

1 Avión CASA C-295M. 10 Helicópteros EC-725 COUGAR. 3 Aviones C-27J SPARTAN. 6 Aviones BEECHCRAFT T-6C.

Considerando las altas y bajas de este tipo de material, las existencias quedaron distribuidas de la siguiente forma:

Cantidad Descripción 149 Ala rotativa 258 Ala fija 407 Total aeronaves de cargo. 39 Aseguradas 446 Total aeronaves.

1.3. VESTUARIO Y EQUIPO.

Del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, En este periodo los inventarios sufrieron los siguientes cambios:

Existencias de artículos confeccionados, fabricados y/o adquiridos Cantidad

Descripción 2007- 2011

Enero-Junio 2012

Total.

1,831,436 37,055 1,868,491 Vestuario. 172,263 37,613 213,876 Equipo de dormitorio.

7,047 300 7,347 Banderas y guiones. 208,420 4,603 213,023 Calzado. 38,251 29,664 67,915 Equipo de cocina y comedor. 4,674 2,170 6,844 Mobiliario de oficina.

Page 136: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 130 de 147

1.4. EXISTENCIA DE ARMAMENTO Y MUNICIONES.

Las existencias en el armamento y municiones disponibles en el periodo comprendido del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se describen en la siguiente tabla:

Material de guerra Cantidad

Descripción 2007- 2011

Enero-Junio 2012

Total.

347,190 -1,753 345,437 Armamento orgánico. 36,761 -587 36,174 Armamento de reserva.

181,977,484 -

38,880,953143,096,531

Municiones orgánicas.

24,63,158 -684,665 1,778,493 Granadas y explosivos. 1,000,423 70,723 1,071,146 Refacciones.

Cabe señalar que en este primer semestre del año se realizó el consumo de municiones y granadas, así como la baja de diferente armamento, lo que afecto disminuyendo las existencias.

1.5. SUMINISTROS Y EQUIPO MÉDICO.

Durante el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, no hubo cambios en este rubro.

1.6. SISTEMAS DE COMUNICACIONES.

Las existencias durante el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012 de la Dirección General de Transmisiones disminuyeron en equipos de comunicaciones como a continuación se indica:

Material de guerra Cantidad

Descripción 2007- 2011

Enero-Junio 2012

Total.

56 -12 44 Estaciones terrenas remotas satelitales 1,459 -12 1,447 Equipos de radio Harris.

Page 137: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 131 de 147

1.7. BIENES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Considerando bajas y altas de bienes informáticos durante el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, se obtuvieron las existencias que se detallan en la tabla siguiente:

Material de guerra Cantidad

Descripción 2007- 2011 Enero-Junio 2012 Total.

17,129 2,811 19,940 Equipos de cómputo Otros bienes informáticos:

5,701 989 4,712 Impresoras. 177 -211 388 Servidores. 318 -125 443 Videoproyectores. 495 -83 578 Escáneres.

6,691 -570 6,121 Total de otros bienes informáticos:

1.8. ANIMALES.

Durante el periodo del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, no hubo cambios en este rubro.

RECURSOS MATERIALES (OBRA PÚBLICA)

1. OBRA PÚBLICA.

1.1 INGENIEROS.

Los recursos autorizados para Obra Pública del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012 ascendieron a 1,137,493,450.5 pesos, para la materialización de 17 obras, mismas que concluyen en el segundo semestre de 2012 y se relacionan con la construcción de instalaciones militares, remodelaciones y mantenimiento a la infraestructura existente como se indica en el siguiente cuadro:

Programa de obras 2012.

No. R.M. Nombre de la obra Presupuesto

original (Pesos)

Recursos ejercidos (Pesos)

Fecha de inicio

Fecha de terminación

1

I

Sustitución y reubicación de la subestación eléctrica y alimentadores eléctricos del edificio de la Secretaría de la Defensa Nacional.

107,983,039.0 76,373,755.0 28 Mar.

2012 31 Oct. 2012

Page 138: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 132 de 147

Programa de obras 2012.

No. R.M. Nombre de la obra Presupuesto

original (Pesos)

Recursos ejercidos (Pesos)

Fecha de inicio

Fecha de terminación

2

I

Construcción de las instalaciones para la antena Ermex nueva generación (Santa María Rayón, Méx.)

32,798,139.3 32,798,139.3 23 Abr. 2012

8 Sep. 2012

3

Trabajos complementarios para implementar el Sistema Penal Acusatorio en la Prisión Militar adscrita a la I Región Militar (Campo Militar No. 1-A, D.F.)

38,537,000.0 30,827,987.0 3 May. 2012

31 Oct. 2012

4

Construcción de siete Astas Bandera en la Secretaría Ejecutiva Permanente de la Conferencia de Ejércitos Americanos (Campo Militar No. 1-A, D.F.)

223,638.8 223,638.8 5 Jun. 2012

5 Ago. 2012

5

Construcción de un paso peatonal entre la U.H.M. 1-Lomas de Sotelo-1 (Lomas de Sotelo, D.F.) y el Campo Militar No. 1-K (Lomas de San Isidro, Naucalpan, Méx.)

331,272.8 331,272.8 5 Jun. 2012

5 Jul. 2012

6 Construcción de un edificio para el Servicio Médico Asistencial (Lomas de Sotelo, D.F.)

53,726,742.8 6,077,625.0 18 Jun. 2012

31 Oct. 2012

7

III

Trabajos complementarios para implementar el Sistema Penal Acusatorio en la Prisión Militar adscrita a la III Región Militar (Mazatlán, Sin.)

26,100,000.0 20,880,001.0 30 Abr. 2012

30 Sep. 2012

8 Construcción de un Auditorio Multimedia para la III Región Militar (Mazatlán, Sin.)

11,607,778.2 11,607,778.2 4 May. 2012

6 Oct. 2012

9

V

Trabajos complementarios para implementar el Sistema Penal Acusatorio en la Prisión Militar adscrita a la V Región Militar (Zapopan, Jal.)

32,623,000.0 26,099,116.0 30 Abr. 2012

30 Sep. 2012

10 Adecuación de un Auditorio Multimedia para la V Región Militar (La Mojonera, Jal.)

6,177,627.1 2,920,415.0 15 Jun. 2012

30 Sep. 2012

11 VII

Adecuación de un Auditorio Multimedia para la VII Región Militar (Tuxtla Gutiérrez, Chis.)

6,177,987.1 3,088,994.0 14 Jun. 2012

14 Sep. 2012

12 VIII Construcción de un Auditorio Multimedia para la VIII Región Militar (Ixcotel, Oax.)

11,018,303.8 11,018,303.8 30 Abr. 2012

27 Ago. 2012

13 XI Construcción de un Auditorio Multimedia para la XI Región Militar (Torreón, Coah.)

11,018,303.8 11,018,303.8 3 May. 2012

4 Sep. 2012

TOTAL: 338,322,832.7 233,265,329.7

Page 139: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 133 de 147

- OBRAS POR CONTRATO 2012.

Cabe mencionar que la obra que se distingue por su magnitud y que se encuentra en proceso, es la ampliación de la capacidad de entrenamiento de vuelo en la Base Aérea Militar No. 5 (Zapopan, Jal.), con el fin de brindar un mejor entrenamiento al personal de pilotos que se encuentran radicados en esa Base Militar, además de seguir en proceso los siguientes trabajos:

Programa de obras 2012 (por contrato a través de la Dirección General de Administración)

No. R.M. Nombre de la obra Presupuesto

original (Pesos) Recursos

ejercidos (Pesos) Fecha de

inicio Fecha de

terminación

1

I

Remodelación del Centro Comercial Sedena (Campo Militar No. 1-A, D.F.) 50,000,000.0 23,750,000.0 1/o. Mar. 2012 26 Oct. 2012

2 Memorial del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Campo Deportivo Militar Marte, D.F.)

13,802,032.0 13,802,032.0 7 Mar. 2012 Pdte. F. Term.

3 Segunda fase del monumento Memorial del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Campo Deportivo Militar Marte, D.F.)

35,439,466.8 0.0 1/o. Jun. 2012 5 Sep. 2012

4 V

Ampliación de la capacidad de entrenamiento de vuelo en la Base Aérea Militar No. 5 (Zapopan, Jal.). 699,929,119.0 349,964,563.0 29 Feb. 2012 31 Oct. 2012

TOTAL: 799,170,617.8 387,516,595.0

Page 140: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 134 de 147

Programa especial de mejora de la gestión 2008-2012 1. PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN.

1.1 MÓDULO INSTITUCIONAL:

En el módulo institucional, se mantiene un proceso continuo de evaluación, que ha permitido identificar áreas de oportunidad, priorizando aquellas que lograrán un mayor impacto en beneficio de la ciudadanía, por lo que se registraron en el Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión, proyectos que han mejorado el desarrollo de las actividades administrativas de la Institución, abarcando los siguientes aspectos:

- Proyectos inscritos durante 2012:

Simplificación del trámite de alta de proveedor y recepción de facturas electrónicas por medio de la página web de la SDN.

Objetivo.

Aprovechar al máximo los recursos, bienes y servicios de la Dirección General de Administración, agilizando el trámite para el alta de proveedor, así como recepción de las facturas electrónicas utilizando el portal de internet de la SDN.

Automatización de trámites y servicios en línea en la Dirección General de Archivo e Historia.

Objetivo.

Contar con un proceso automatizado para aquel ciudadano que solicite los trámites y servicios que presta la Dirección General de Archivo e Historia.

Trámite en línea del Servicio Militar Nacional para el funcionamiento en las 46 Zonas Militares.

Objetivo.

Implementar un sistema informático por medio de la red de Internet para que los interesados consulten y obtengan en línea información detallada sobre los trámites del Servicio Militar Nacional que se realizan en los Módulos de Atención al Público de las 46 Zonas Militares.

Page 141: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 135 de 147

Procedimiento informático para el control de balances de actividades, operaciones industriales o comerciales de sustancias químicas, artificios pirotécnicos, municiones y explosivos.

Objetivo.

Automatización del procedimiento de recepción de balances para un seguimiento eficiente y exacto de los mismos, incrementando el control y la vigilancia en el manejo de sustancias químicas, artificios, pirotécnicos, cartuchos y explosivos, permitiendo que lo realice el usuario de manera remota (electrónica).

Implementar nuevas opciones en el proceso de adquisición de materiales regulados por la SE.DE.NA., a través de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones.

Objetivo.

Implementar nuevas opciones de compra para el proceso de adquisición de los materiales regulados por la SE.DE.NA., a través de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones, lo cual permitirá brindar un mejor servicio al ciudadano y mejorar la imagen institucional.

Page 142: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 136 de 147

Programa nacional de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción 2008-2012 2. PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y

COMBATE A LA CORRUPCIÓN.

Durante el primer semestre del año 2012, la Secretaría de la Función Pública no emitió resultados respecto a las actividades que esta Dependencia del Ejecutivo Federal realiza para el cumplimiento de este programa.

Page 143: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 137 de 147

Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental 3. LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUBERNAMENTAL.

3.1 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

- En la Unidad de Enlace de esta Dependencia del Ejecutivo Federal, del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se recibieron a través del sistema INFOMEX, 9,701 solicitudes de acceso a la información, las cuales sumadas a las 953 recibidas en el periodo comprendido del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, dan un total de 10,654 solicitudes de acceso a la información, mismas que se gestionaron ante las diferentes Unidades Administrativas que integran esta Secretaría para su contestación correspondiente, a fin de notificarle al ciudadano demandante del acceso a la información una respuesta oportuna y transparente.

- Las solicitudes de acceso a la información recibidas en esta Secretaría a través del sistema INFOMEX del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012, son las siguientes:

AÑO

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN RUBRO DE LA SOLICITUD

RECIBIDAS CONTESTADAS INFORMACIÓN

PÚBLICA DATOS

PERSONALES

CORRECCIÓN DE DATOS

PERSONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

1/o. AL 31 DIC. 2006

46 46 40 6 0

2007 1,784 1,784 1,564 220 0

OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA Y UNIDAD DE ENLACE.

2008 1,850 1,850 1,636 214 0

2009 1,889 1,889 1,707 182 0

2010 1,998 1,998 1,857 141 0

2011 2,134 2,134 2,048 85 1

1/o. AL 30 JUN. 2012

953 807 919 34 0

TOTAL 10,654 10,508 9,771 882 1

Page 144: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 138 de 147

3.2 COMITÉ DE INFORMACIÓN Y RECURSOS DE REVISIÓN.

- El Comité de Información de esta Dependencia del Ejecutivo Federal, del 1/o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se recibieron 300 recursos de revisión, los cuales sumados a los 17 recibidos en el periodo comprendido del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, dan un total de 317 recursos de revisión, mismos que se gestionaron ante las diferentes Unidades Administrativas que integran esta Secretaría para su atención correspondiente.

- Los Recursos de Revisión recibidos en esta Secretaría de Estado del 1/o. de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2012, son los siguientes:

AÑO RECURSOS DE REVISIÓN

RECIBIDOS CONCLUIDOS VISTA AL O.I.C.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

1/o. AL 31 DIC. 2006

0 0 0

2007 80 80 0

OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA Y UNIDAD DE ENLACE.

2008 66 66 0

2009 59 59 0

2010 51 51 0

2011 44 44 1

1/o. AL 30 JUN. 2012

17 8 0

TOTAL 317 308 1

- De las 10,654 solicitudes atendidas, los particulares se inconformaron con

317 respuestas otorgadas, interponiendo los recursos de revisión correspondientes; representando el 2.9% del total de las solicitudes que fueron atendidas.

En relación con los 317 recursos de revisión interpuestos, el Pleno del IFAI resolvió 308, de los cuales en 136 de sus resoluciones, confirmó las respuestas otorgadas por las unidades administrativas de esta Secretaría.

Page 145: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 139 de 147

Observaciones de auditorías realizadas por instancias fiscalizadoras 1. AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (A.S.F.).

Observaciones en proceso de atención determinadas en Auditorías practicadas a la Secretaría de la Defensa Nacional del 1/o. de enero al 30 de junio de 2012, con motivo de la Revisión y Fiscalización de las Cuentas Públicas 2010 y 2011.

Ejercicio Fiscal 2010 2011 Observaciones determinadas 27 Observaciones atendidas 27

Totales 0

De los resultados de la Auditoría que se practicó a la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2010, fueron detectadas 27 observaciones, las cuales fueron atendidas totalmente.

La Auditoría a la Cuenta Pública 2011 no ha sido concluida.

2. SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.(S.F.P.).

Como resultado de las Auditorías que se practicaron a la Secretaría de la Defensa Nacional, en el ejercicio fiscal 2012, no existen observaciones en proceso de atención, presentándose la información de la manera siguiente:

Tipo de Auditoría No. de

Auditorías

Observaciones en proceso de Atención

Presupuestarias. 4 Ninguna Operacionales. 2 Ninguna Actividades Específicas Institucionales. 3 Ninguna De Sistemas 1 Ninguna Seguimiento a Observaciones. 4 Ninguna Evaluación y Seguimiento de Programas Gubernamentales.

4 Ninguna

Totales 18

Page 146: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 140 de 147

Procesos de desincorporación

NO APLICA

Page 147: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 141 de 147

Bases o convenios de desempeño 1. CONVENIOS SUSCRITOS DEL 1/o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012.

1.1. PETRÓLEOS MEXICANOS.

- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 3, de la Ley de Petróleos Mexicanos, es un organismo descentralizado de carácter técnico y comercial con personalidad jurídica y patrimonio propios y tiene por objeto llevar a cabo procesos industriales de la refinación; elaboración de productos petrolíferos y de derivados del petróleo que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de los productos y derivados mencionados.

- Objeto del Convenio.

Que la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de sus recursos humanos y materiales, proporcione permanentemente bajo el contexto de seguridad nacional a Petróleos Mexicanos y a sus “Organismos Subsidiarios”, seguridad física a sus instalaciones estratégicas y patrullaje a su red de ductos (derechos de vía), localizadas en el territorio nacional, así como coadyuvar en la revisión física y documental de autotanques y vehículos que transporten hidrocarburo sobre las rutas de patrullaje.

1.2. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

- Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, en los términos del artículo 8/o. de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

- Objeto del Convenio.

Que el personal militar proporcione protección y seguridad a las instalaciones estratégicas y patrullaje a las estructuras y líneas de trasmisión de energía.

1.3. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

- Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales, con las atribuciones que en materia de recursos hidráulicos, le confieren la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, así como el Reglamento Interior de la citada Dependencia.

Page 148: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 142 de 147

- Objeto del Convenio.

Que la Secretaría de la Defensa Nacional, fortalezca la seguridad en las instalaciones hidráulicas estratégicas a cargo de la Comisión Nacional del Agua y los patrullajes a los derechos de vía.

1.4. AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES.

- Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, en los términos del Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 22 de agosto de 2002.

- Objeto del Convenio.

Que la Secretaría de la Defensa Nacional, proporcione elementos permanentes para prestar el servicio de seguridad a la estación de combustibles de la Ciudad de México a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, para lo cual asignará personal militar en la instalación.

1.5. TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO.

- Es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 1986, cuyo objeto principal es la prestación de los servicios públicos de telégrafos, radiotelegrafía, la comunicación vía satélite y los de telecomunicaciones, así como los de carácter prioritario que en su caso le encomiende el ejecutivo federal.

- Objeto del Convenio.

Que la Secretaría de la Defensa Nacional fortalezca la seguridad para proteger las instalaciones e inmueble a cargo de Telecomunicaciones de México, denominado Telepuerto Internacional, ubicadas a la altura del kilómetro 132+000 de la carretera México-Tulancingo, Municipio de Tulancingo, Estado de Hidalgo.

Page 149: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 143 de 147

Otros asuntos relevantes

NO APLICA

Page 150: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 144 de 147

Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención

No.

Descripción de la Acción y Compromiso

Nivel

Actividad a Realizar

Área y Servidor Público

Responsable

Fecha Programada

Avance

% Comentarios

1

Revisar y reducir los trámites que se requieren para la prestación de los servicios, relacionados con el Servicio Militar Nacional.

1

Implementar un sistema de trámites del S.M.N. a través de la red internet para atención en las 46 Zonas Militares.

Dir. Gral. Gral. de

Pnal.

Gral. de Bgda. D.E.M.

Víctor Jesús Delgado

Barahona.

30 NOV. 2012.

78.7

2

Baja del activo fijo de 1,040 vehículos de diferentes características.

1

Cumplimentar las acciones para concluir la enajenación de un lote de desecho ferroso.

Director Gral. de

Tptes. Mils.

General de Brigada D.E.M. Antonio Meza

Santos.

30 Nov. 2012.

96

3

Incrementar a seis horas de vuelo de adiestramiento mensual por piloto aviador.

2

Aplicar los programas de adiestramiento en vuelo de las unidades operativas de la F.A.M. y planteles militares aéreos.

Cmte. de la F.A.M.

Gral. Div. P.A. DEMA.

Leonardo González García.

30 Nov. 2012.

94.55

Se continúa con los programas de adiestramiento en vuelo por cada una de las unidades, a fin de alcanzar un mínimo de 06:00 hs. de vuelo de adiestramiento mensual por piloto aviador.

4

Proporcionar una atención prioritaria a los recursos humanos, como pilar fundamental del instituto armado, ampliando la cobertura de los servicios de salud integral.

2

Surtir medicamento a los militares en el activo, en situación de retiro y sus derechohabientes y pensionistas.

Director Gral. de

Snd.

Gral. Bgda. M.C. Ángel

Sergio Olivares Morales.

30 Nov. 2011.

98.50

Este compromiso se concluirá conforme a la fecha programada.

Page 151: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 145 de 147

No.

Descripción de la Acción y Compromiso

Nivel

Actividad a Realizar

Área y Servidor Público

Responsable

Fecha Programa

da

Avance

% Comentarios

5

Incrementar la presencia de la mujer al 7% en el Ejto. y F.A.M.

2

Reclutar personal femenino, para incorporación a los servicios de las unidades, dependencias e instalaciones del Ejto. y F.A.M.

Jefe de la S-1 (R.H.).

Gral. Brig. D.E.M. Gabriel García Rincón.

30 Nov. 2012.

99.91

6

Programa de capacitación y sensibilización para efectivos en perspectiva de género 2011.

2

Tercera fase del Sistema Militar de Capacitación Virtual (SIMCAV).

Dir. Gral. de DD.HH. Gral. Brig. J.M. Y LIC. Rafael

Cázarez Ayala.

31 Dic. 2011.

100

Actividades cumplidas

conforme a lo programado.

Campaña de difusión interna.

31 Dic. 2011.

100

Remodelación y obras complementarias de la enfermería del campo militar No. 1-C, Tlalpan, D.F.

31 Dic. 2011.

100

Especialidad en Políticas Públicas y Género.

30 Jul. 2012.

92.4

Creación del observatorio de igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas. 31 Dic.

2011. 100

Actividad cumplida conforme a lo programado.

Page 152: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 146 de 147

No.

Descripción de la Acción y Compromiso

Nivel

Actividad a Realizar

Área y Servidor Público

Responsable

Fecha Programa

da

Avance

% Comentarios

7 Producción de planta. 3 Producción de árboles en viveros forestales militares.

Jefe de la S-4 (LOG.).

Gral. Brig. D.E.M. René

Trujillo Miranda.

31 Ago. 2012

89.50

8 Reforestación. 3 Siembra de árboles en el interior de predios militares.

30 Sep. 2012

90.85

9

Propiciar un mayor diálogo coordinación y cooperación para establecer una postura sólida entre la S.D.N. y la Semar/Armada de México.

3

Materializar cuatro juntas entre los Estados Mayores de la Defensa Nacional y la Armada de México.

Jefe de la S-5 (P.E.).

Gral. Brig. D.E.M.

Guillermo Almazán Bertotto.

30 Nov. 2012.

50

10

Regularización de predios, ocupados por la Secretaría de la Defensa Nacional.

3

Regularizar el predio denominado: “XPUJIL”, ubicado en el municipio de Calakmul, Edo. de Campeche.

Regularizar el prédio denominado “TLAPA”, ubicado en el municipio de Tlapa de Comonfort, Gro.

Jefe de la Asesoría Jurídica.

Gral. Brig. J.M. y Lic.

Jaime Juárez González.

30 Nov. 2012.

30 Nov. 2012.

86

86

Page 153: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012transparencia.sedena.gob.mx/pdf/Informe_Rendicion_de_Cuentas_20… · logró un total de 02:47 horas; en 2009 se lograron 03:57 horas; en

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 147 de 147

No.

Descripción de la Acción y Compromiso

Nivel

Actividad a Realizar

Área y Servidor Público

Responsable

Fecha Programad

a

Avance

% Comentarios

11

Implementación de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia en el Fuero de Guerra (Régimen de modificación y duración de penas, Sistema de Reinserción Social y Sistema Penal Acusatorio).

3

La implementación de la Reforma Constitucional en el Fuero de Guerra se llevará a cabo en dos fases, mismas que durante su ejecución atenderán paralelamente los siguientes Ejes:

1. Coordinación con la SETEC.

2. Armonización legislativa.

3. Reorganización institucional.

4. Capacitación y difusión.

5. Infraestructura y equipamiento.

Director Gral. de Just. Mil.

Gral. Bgda. Just. Mil. y

Lic. Guillermo

Vargas Espinoza.

30 Nov. 2012

27

Se continúan realizando las acciones pertinentes para alcanzar este compromiso al 100%.