33
Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la República Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 -02/04/2018 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto - OGP

Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la

República

Informe Final

Ángela Maria del Rosario GrossheimBarrientos

Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto - OGP

Page 2: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

C88C63A6-15D7-4DDE-896A-6AD2E7A14C72

CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE INFORME

La Contraloría General de la República hace constar a través de este documento, la presentación virtual del Informe de Rendición de Cuentas Por Período Final 2018 que comprende información entre el 10/01/2018 y el 02/04/2018 de la entidad MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS cuyo titular es ANGELA MARIA DEL ROSARIO GROSSHEIM BARRIENTOS identificado(a)N° 10263348.

Jueves, 19 de abril de 2018

Departamento de Prevención de la Corrupción Contraloría General de la República

Nota:La presentación del Informe de Rendición de Cuentas del Titular no constituye un indicador de economía, eficiencia, transparencia o legalidad del gasto o actividades realizadas por la entidad. La información reportada es sujeta de verificación posterior.

Page 3: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Formato N° 1 - Datos generales de la entidad

Nombre de la entidad: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Nivel de gobierno: GOBIERNO NACIONAL

Sector: ENERGIA Y MINAS

Tipo de documento de identidad: DNI

N° de documento de identidad: 10263348

Apellidos y nombres del Titular de la entidad: GROSSHEIM BARRIENTOS ANGELA MARIA DEL ROSARIO

Tipo de Informe: INFORME POR PERIODO FINAL

Fecha de inicio del periodo reportado: 10/01/2018

Fecha de fin del periodo reportado: 02/04/2018

Fecha de presentación: 02/04/2018 12:36:35 p.m.

Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1)

Kl° Unidad ejecutora o unidad orgánica Apellidos y nombres Tipo de documento de identidad N° de documento de identidad Fecha de inicio en el cargo Formatoregistrado

1 MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ACUÑA NAMIHAS RODOLFO DNI 07212052 26/10/2017 1, 2, 3, 4 y 5

2 DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL SULCA SULCA HUGO ALBERTO DNI 09496180 23/01/2017 3, 4 y 5

Comentarios (2):

Notas:

(1) Funcionario a cargo de la unidad ejecutora o unidad orgánica que provee información para la elaboración del Informe.

(2) Relacionados a unidades ejecutoras desactivadas o nuevas unidades ejecutoras creadas.

Page 4: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

FORMATO N° 2 - PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA ENTIDAD

FORMATO N° 2A: INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

1. ¿La entidad ha desarrollado un proceso de planeamiento estratégico conforme a lo establecido en la Directiva N° 001-2014-CEPLAN - Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico? Si la respuesta es "No" o "No se encuentra bajo el alcance de la Directiva", responda las preguntas 4 y 6 (1).

(X) Si ( ) No( ) No se encuentra dentro del alcance de la Directiva

Comentarios:

EL CEPLAN BRINDÓ ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN AL MINISTERIO DE ENERGÍA Y

MINAS PARA EL DESARROLLO DE LOS DOCUMENTOS DE PLANEAMIENTO EN CADA UNA DE SUS FASES: PROSPECTIVA, ESTRATÉGICA E INSTITUCIONAL.

2. Si su respuesta a la pregunta anterior es Si, indique ¿En que fase del proceso de planeamiento estratégico se encuentra la entidad? (1)

( ) Fase prospectiva ( ) Fase estratégica (X) Fase institucional

3. Si la entidad se encuentra en la fase institucional, responda: ¿El PEI cuenta con el Informe Técnico del CEPLAN (Art. 48 de la Directiva N° 001-2014-CEPLAN)? (2)

(X) Si ( ) No( ) No aplica

Informe técnico: N° 022-2016-CEPLAN- DNCP-FI Fecha de informe: 06/12/2016 Comentarios:

EL MENCIONADO INFORME CONCLUYÓ QUE EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL - PEI 2017-2019 DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA DIRECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMITIDA POR EL CEPLAN, POR LO QUE RECOMENDÓ SU APROBACIÓN POR PARTE DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.

4. ¿La entidad que dirige cuenta con un PEI aprobado? (X) Si ( ) NO

Documento de aprobación:

RM N° 553-2016-MEM- DM Fecha de aprobación: 20/12/2016 Año inicio: 2017

5. ¿El PEI aprobado, fue remitido al CEPLAN, conforme lo estipula la Cuarta Disposición Final Transitoria de la Directiva N° 001-2014-CEPLAN?

(X) Si ( ) No Documento de remisión: OFICIO N° 380-2016-

MEM-OGP Fecha de documento: 22/12/2016 Comentarios:

SE CUMPLIÓ EN REMITIR AL CEPLAN EL PEI APROBADO DENTRO DEL PLAZO DE 10 DÍAS ÚTILES CONFORME LO ESTIPULA LA CUARTA DISPOSICIÓN FINAL TRANSITORIA DE LA DIRECTIVA N° 001- 2014-CEPLAN.

6. ¿La entidad que dirige cuenta con un POI aprobado? (X) Si ( ) No

Documento de aprobación:

RM N° 416-2017-MEM- DM Fecha de aprobación: 05/10/2017 Comentarios:

EL POI 2018 FUE ELABORADO ACORDE A LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL, APROBADA POR RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO N° 33-2017- CEPLAN/PCD, Y ALINEADO AL PEI 2017-2019.

Leyenda

ESEM: Plan Estratégico Sectorial Multianual

RC: Plan de Desarrollo Regional Concertado

LC: Plan de Desarrollo Local Concertado

I: Plan Estratégico Institucional

Page 5: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

POI: Plan Operativo Institucional

CEPLAN: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Notas:

(1) La fase de análisis prospectivo debe ser desarrollada a nivel nacional por el CEPLAN; a nivel sectorial por los Ministerios en la materia de su rectoría, a nivel territorial por los gobiernos regionales; en el marco de los Planes Especiales por las

entidades responsables en concordancia con el artículo 43° y 44° de la Directiva N° 001-2014-CEPLAN. La fase de análisis prospectivo puede ser desarrollada opcionalmente por el Poder Judicial, el Poder Legislativo, los Organismos

Constitucionalmente Autónomos y las Universidades Públicas; y a nivel territorial, por los gobiernos locales: provinciales y distritales. Con relación a la fase estratégica, de acuerdo al artículo 32° de la Directiva antes indicada, los sectores

desarrollan el PESEM, los Gobiernos Regionales el PDRC y los Gobiernos Locales el PDLC. Todas las entidades señaladas en el artículo 2o de la citada Directiva, están obligadas a desarrollar PEI y POI. Asimismo, deben considerar lo

establecido en la Primera Disposición Final y Transitorias de la referida norma. (2) El Informe Técnico será emitido de manera obligatoria por el CEPLAN como requisito previo a la aprobación de los PEI de los Ministerios, PEI de los Gobiernos

Regionales y de los Planes Especiales de las entidades que desarrollen los mismos.

Page 6: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

FORMATO N° 2B: OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

N° Objetivo Estratégico Prioridad según importancia Unidad orgánica o dependencia responsable del cumplim iento del Objetivo Estratégico.

Comentarios

1 1. PROPICIAR LAS INVERSIONES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS EN EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO 0.15

DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD, DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL, DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS, DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE FORMALIZACIÓN MINERA

LA PROMOCIÓN DE LA MINERÍA HA TENIDO SUSTANCIALES APORTES PARA EL PAÍS. EN EL ÁMBITO MACROECONÓMICO FAVORECIÓ A QUE MÁS DE LA MITAD DE SUS EXPORTACIONES SEA PROVENIENTE DE LA PRODUCCIÓN MINERA DESDE EL 2002 AL 2015. ASÍ TAMBIÉN, LA INVERSIÓN EN MINERÍA HA TENIDO IMPACTOS POSITIVOS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO LOCAL, EN LA INFRAESTRUCTURA, EL EMPLEO, LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS. POR OTRO LADO, EL SECTOR ENERGÉTICO ESTÁ ALTAMENTE CORRELACIONADO CON EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA YA QUE LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS NECESITAN COMO INSUMO LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SU DESENVOLVIMIENTO. EL PROMOVER UNA MAYOR INVERSIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO TRAE CONSIGO MAYOR DESARROLLO DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS Y MEJORAS EN LA EXPANSIÓN DE LA COBERTURA ELÉCTRICA, COMO TAMBIÉN LA INVERSIÓN EN NUEVAS FORMAS PARA REDUCIR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA. ASIMISMO, ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE ENERGÍA Y LOS REQUERIMIENTOS ALTAMENTE HETEROGÉNEOS DE LAS REGIONES DEL PAÍS, ES NECESARIA LA INVERSIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES EN TODO EL PAÍS. POR ESO MISMO, ES OPORTUNO QUE EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO PARTICIPEN EN EL CRECIMIENTO DE ESTE SECTOR.

Page 7: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

MONTO DEINVERSIÓN EN ELSECTORENERGÉTICO -MILLONES US$

Unidad 3349

r/i?/ i5íq DqvícS

2015 2997

mccm o?\tíFpxroWMgW-™)CíQN DE J /

ÿ&eral

442.48 0.4

INVERSIÓN ENHIDROCARBUROS2018 (ACUMULAFEB 18). CABEPRECISAR QUEPERUPETROACTUALIZÓ ESTAINFORMACIÓN EL06.04.18. CON ELCONSOLIDADOFINAL DE LOSREPORTES DE LASEMPRESASCONTRATISTAS ALMES DE FEBRERODE 2018. SE PUEDEMENCIONAR QUEEN ENERO DE 2018HAN SIDOFINALIZADOS 2CONTRATOS(LOTES 123 Y 129),DEBIDO A LAPERSISTENCIA DELA CAUSAL DEFUERZA MAYOR,POR LASCONDICIONES DEINSEGURIDADPRESENTADASPOR DIVERSOSACTORES EN LAREGIÓN LORETOQUE IMPIDIERONAL CONTRATISTAREALIZAR LA FASEDE EXPLORACIÓN.ASIMISMO, ALAFECHA SE TIENENLOTES EN FUERZAMAYOR,PRINCIPALMENTEDEBIDO A LA FALTADE APROBACIÓNDEL ESTUDIOAMBIENTAL Y AASPECTOSSOCIALES. CONRESPECTO ALSUBSECTORELECTRICIDAD, ESUN VALORESTIMADO Y ELREPORTE DE ESTEDATO SEREALIZARÁ A FINESDEL MES DE ABRIL.EXISTENPROYECTOS QUEREGISTRANATRASOS EN SUEJECUCIÓN YOTROS SEENCUENTRANPARALIZADOS;DEBIDOS APROBLEMAS EN LAOBTENCIÓN DEPERMISOS,SERVIDUMBRES, YFINANCIAMIENTO,ETC. OTROFACTOR ES LAREDUCCIÓN EN ELCRECIMIENTO DELA DEMANDA DEOFERTAELÉCTRICA, LACUAL CONDICIONALA EJECUCIÓN DEINVERSIONES.

CON RESPECTO ALSUBSECTORHIDROCARBUROS,SE DEBE HACER LAACTUALIZACIÓN DELAS PRINCIPALESNORMAS DEHIDROCARBUROSDEL UPSTREAM(LEY ORGÁNICA DEHIDROCARBUROS,REGLAMENTO DEEXPLORACIÓN YEXPLOTACIÓN DEHIDROCARBUROSY REGLAMENTO DEREGALÍAS), QUEPERMITANINCENTIVAR LAINVERSIÓN ENEXPLORACIÓN YEXPLOTACIÓN DEHIDROCARBUROS.PARTICIPACIÓNDEL MINEM ENMESAS DEDIÁLOGO ENTRECOMUNIDADES YCONTRATISTAS, AFIN DE ATENDERLA PROBLEMÁTICASOCIAL. CONRESPECTO ALSUBSECTORELECTRICIDAD, SEDEBE HACER UNSEGUIMIENTO MASCERCANO ALCUMPLIMIENTO DELOSCOMPROMISOS DEAVANCEESTABLECIDOS ENLOS CONTRATOSDE PROYECTOS DEGENERACIÓN YTRANSMISIÓN EINTENSIFICAR LASCOORDINACIONESINSTITUCIONALESPARA COADYUVARAL AVANCE EN LAEJECUCIÓN DE LOSCONTRATOS.

Page 8: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

MONTO DE INVERSIÓN EN EL SECTOR MINERO - MILLONES US$

Unidad 7691 2015 5000 4000 525 0.6

A PARTIR DEL PRESENTE AÑO, SE HAREESTRUCTURADO EL FORMATO DEL ESTAMIN, SIENDO ASÍ QUE AHORA LAS INVERSIONES MINERAS SE CLASIFICAN EN 6 RUBROS (Y YA NO 7 RUBROS COMO ERAANTERIORMENTE): PLANTA DE BENEFICIO, EQUIPAMIENTO MINERO, EXPLORACIÓN, INFRAESTRUCTUR A, DESARROLLO Y PREPARACIÓN, Y OTROS. ESTA RESTRUCTURACIÓ NOBEDECE A QUE EN LA ANTERIOR CLASIFICACIÓN, ALGUNOS TITULARES REPORTABAN SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN (QUE EN ESTRICTO NO SON INVERSIONES) EN EL RUBRO EXPLOTACIÓN. PARA SUPERAR ESTE IMPASE, LA NUEVACLASIFICACIÓN SUPRIME ESTE RUBRO, A LA VEZ QUE REALIZA UNA MEJOR DEFINICIÓN DE LASINVERSIONES QUE SE INCLUIRÁN EN EL RESTO DE CATEGORÍAS. DE ESTA MANERA, LA INFORMACIÓN BRINDADA RESPECTO A LAS INVERSIONES EN EL SECTOR MINERO SE ADECÚA MEJOR A LA REALIDAD.

EL 01 DE MARZO DEL 2018,MEDIANTERESOLUCIÓNDIRECTORAL N°0059-2018-MEM/DGM, SEREESTRUCTURÓEL FORMATO DE LADECLARACIÓNESTADÍSTICAMENSUAL(ESTAMIN),RECLASIFICANDOLAS INVERSIONESMINERAS EN LOS 6RUBROSMENCIONADOS.POR OTRO LADO,SE CONTINÚA CONLAIMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS, REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS EN TEMAS DE EXPLORACIÓN, DESARROLLO Y CIERRE DE MINAS; IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO DE EXPLORACIÓN MINERA Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PLAZOS DE ATENCIÓN DE LAS INICIATIVAS DE INVERSIÓN. POR EL LADOADMINISTRATIVO SE IMPULSA LA FOCALIZACIÓN DE ZONAS DE INTERÉS ECONÓMICO PARA COORDINAR CON OTRAS ENTIDADES DEL ESTADO A FIN DE FAVORECER LAS ACTIVIDADES MINERAS.

Objetivo Estratégico Prioridad según importancia Unidad orgánica o dependencia responsable del cumplim iento del Objetivo Estratégico.

Comentarios

2. GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO EFICIENTE Y DIVERSIFICADO PARA LA EMPRESAS Y LA POBLACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD, DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS

LA SEGURIDAD ENERGÉTICA IMPLICA DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA DE MANERA CONTINUA E ININTERRUMPIDA. ES IMPORTANTE UNA GESTIÓN EFICAZ DEL SUMINISTRO ENERGÉTICO DESDE FUENTES DOMÉSTICAS Y EXTRANJERAS, Y ASEGURAR LA INTEGRIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA, PARA ASÍ TENER LA CAPACIDAD DE SATISFACER LA DEMANDA ACTUAL Y FUTURA DE ENERGÍA. EXISTE UNA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE EL COSTO ECONÓMICO DE LAS INTERRUPCIONES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO. ADEMÁS, DADA LA SINGULAR RELACIÓN QUE LA ELECTRICIDAD TIENE PARA LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS QUE UTILIZAN ENERGÍA, SI NO SE CUENTA CON UN ABASTECIMIENTO DE ELECTRICIDAD DE BUENA CALIDAD, ES DIFÍCIL EL DESENVOLVIMIENTO ESTABLE DEL SECTOR DE SERVICIOS.

0

Page 9: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

INDI

CADO

RES

Descripción Unidad de medida Línea base Año base Meta final Meta a la fecha final del periodo reportado

Valor alcanzado de la meta a la fecha final del periodo

reportado

Prioridad Problemaspresentados

Acciones adoptadas para superar los

problemas

NÚMERO DE VEHÍCULOS BENEFICIADOS POR EL BONO GNV -NÚMERO DE VEHÍCULOS

Unidad 0 2016 15000 15000 0 0.15

EL 15.02.18 SE PRE­PUBLICÓ LA RCD N° 034-2018-OS/CD PARA ELPROCEDIMIENTODELFINANCIAMIENTO DE LASCONVERSIONES VEHICULARES. HASTA LA FECHA NO SE REALIZÓ CONVERSIONES DE GNV, HASTA QUE TENGA EL PROCEDIMIENTO DEFINANCIAMIENTO.

EL 13.03.18 LA DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ENVIÓCOMENTARIOS A OSINERGMIN REFERIDOS A LA PRE-PUBLICACIÓN, A FIN DE DAR CELERIDAD A LA NORMA Y SE PUEDAN REALIZAR LASCONVERSIONESVEHICULARES.

REDUCCIÓN DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA - TJ / MILLÓN US$ (2010)

Unidad 4.40 2015 4.19 4.21 4.22 0.85

LAS FUENTES CONSIDERADAS NO SEENCUENTRAN ACTUALIZADAS (CASO DE LOS CONSUMOS DE ENERGÍA QUE SE MENCIONAN, SON OBTENIDOS DE LOS DATOS PROYECTADOS EN EL PLAN DE ENERGÍA 2014- 2025, LOS CUALES SE ENCUENTRAN DESACTUALIZADOS ). ADEMÁS LA INFORMACIÓN ES CALCULADA ANUALMENTE Y NO DE MANERA MENSUAL.

SE ESTÁCONCRETANDO EN EL CORTO PLAZO LA FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICO, A PARTIR DEL PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, CON EL CUAL SE TENDRÁN LAS PROYECCIONES DE DEMANDA DE ENERGÍA ACTUALIZADAS Y CON ELLO EL INDICADOR SERÁ MÁS CONFIABLE.

Objetivo Estratégico Prioridad según importancia Unidad orgánica o dependencia responsable del cumplim iento del Objetivo Estratégico.

Comentarios

3. PROMOVER LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

DIRECCIÓN GENERAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS, DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS

LAS NORMAS PERMITEN CONCRETAR EL DERECHO DE LAS PERSONAS A VIVIR EN UN ENTORNO RAZONABLEMENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN, Y EL ESTADO ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE ESTABLECER EL MARCO LEGAL PARA VELAR POR LA SALUD HUMANA Y PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ASÍ QUE LAS EMPRESAS ACTÚEN CUMPLIENDO EL MARCO LEGAL Y SE LE HAGA SEGUIMIENTO POR MEDIO DE LA FISCALIZACIÓN. LA PROMOCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO SE SUSTENTA EN QUE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES PARA QUE LAS COMPAÑÍAS MINERAS ELIJAN SU LOCACIÓN SON EL POTENCIAL GEOLÓGICO Y LA ESTABILIDAD POLÍTICA. LAS POLÍTICAS MINERALES CONCERNIENTES A REGULACIONES AMBIENTALES GENERALES DE GOBIERNOS ESTABLES NO SE VUELVEN UN IMPEDIMENTO RELEVANTE PARA EL DESENVOLVIMIENTO DE LA INVERSIÓN, SINO TODO LO CONTRARIO, SON PRIORIDAD PARA UN CUMA SEGURO DE NEGOCIOS.

Page 10: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

INDI

CADO

RES

Descripción Unidad de medida Línea base Año base Meta final Meta a la fecha final del periodo reportado

Valor alcanzado de la meta a la fecha final del periodo

reportado

Prioridad Problemaspresentados

Acciones adoptadas para superar los

problemas

REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE C02 EN EL SECTOR MINERO - 10A3 TON

Unidad 2032 2014 2032 2476 2145 1

ESTE INDICADOR SE OBTIENE DE MANERA ANUAL YA QUE SE TRABAJA EN BASE A REPORTES RECABADOS CON PERIODICIDAD ANUAL. DADO QUE REQUIERE TENER COMPLETOS LOS REPORTES ANUALES DE EMISIONES DEC02 EQUIV, EL RESULTADO SOLO PODRIAOBTENERSE DE MANERACONFIABLE PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO POSTERIOR. EN ESTE CASO PARA EL 2018, SE TENDRÍA EL VALOR EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2019.

SE HAN TOMADO MEDIDAS PARA MEJORAR LA METODOLOGÍA DE CALCULO DE LAS EMISIONES PERO DENTRO DEL PLAZO YA MENCIONADO.

N° Objetivo Estratégico Prioridad según importancia Unidad orgánica o dependencia responsable del cumplim iento deí Objetivo Estratégico.

Comentarios

1 4. FOMENTAR LA REMEDIACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES 0.13 DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA, DIRECCIÓN GENERAL

DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS

SI BIEN LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE RECURSOS NATURALES, ESPECIALMENTE LA MINERA, HAN GENERADO UN ABUNDANTE Y PROVECHOSO DINAMISMO ECONÓMICO AL PAÍS, LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS TAMBIÉN HAN DEJADO EN EL PASADO REZAGOS COSTOSOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. ESTO HA SIDO PRODUCTO DE MUCHOS DE LOS YACIMIENTOS MINEROS Y LOTES PETROLÍFEROS QUE FUERON EXPLOTADOS Y HAN SIDO ABANDONADOS, PARALIZADOS O SE ENCUENTRAN EN ESTADO INACTIVO POR PARTE DE EMPRESAS IRRESPONSABLES Y LA ACTIVIDAD INFORMAL. PARA EVITAR FUTUROS PASIVOS AMBIENTALES., EL ESTADO VIENE ASEGURANDO QUE LAS COMPAÑÍAS SE COMPROMETAN CON LA SALUD PÚBLICA Y LA SEGURIDAD DE LAS COMUNIDADES, Y QUE LOS RECURSOS AMBIENTALES NO ESTÉN SUJETOS A UN DETERIORO FÍSICO Y QUÍMICO, QUE LA ZONA DE LAS ACTIVIDADES SEA SOSTENIBLE Y BENEFICIOSA A LARGO PLAZO, MINIMIZANDO EL IMPACTO SOCIO-AMBIENTAL Y MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS ADICIONALMENTE. LA REMEDIACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES COADYUVA A LA MEJORA DE LA PERCEPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS, PROPICIANDO NUEVOS ESPACIOS PARA LAS INVERSIONES.

Page 11: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Descripción Unidad de medida Línea base Año base Meta final Meta a la fecha final Valor alcanzado de Prioridad Problemas Acciones adoptadasdel periodo la meta a la fecha presentados para superar losreportado final del periodo problemas

reportado

U)HPARA EL CASO DE LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS DE PROYECTOS DE REMEDIACIÓN UNA LIMITANTE VIENE A SER EL MAL CLIMA, EN EL CASO DE LAS EUM HUAMPAR Y KATANGA 1 TUVOS

O QUE AMPLIARSE ELI PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS SE TOMARON LASH PORCENTAJE DE CONTRATOS MEDIDAS

Q PASIVOS MINEROS Porcentaje 9 2015 20 18 19.40 DEBIDO A LA NECESARIAS PARAg EN PROCESO DE 1 INACCESIBILIDAD A REANUDAR EL

REMEDIACIÓN LA ZONA DE AVANCE DE LOSTRABAJO PARA REALIZAR TRABAJO DE CAMPO POR LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR EL FENÓMENO DEL NIÑO. NO HA HABIDO EN ESTE PRIMERTRIMESTRE DEL 2018 NINGÚN PLAN DE CIERRE DE PAM APROBADO.

PROYECTOS.

N° Objetivo Estratégico Prioridad según importancia Unidad orgánica o dependencia responsable del cumplim iento del Objetivo Estratégico.

Comentarios

1 5. PROMOVER LAS RELACIONES ARMONIOSAS ENTRE LOS ACTORES DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO 0.16

OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL, DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS, DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS

LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE SURGEN DEBIDO A LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS, COMO LA MINERA E HIDROCARBURÍFERA, SE DEBEN PRINCIPALMENTE AL USO DEL RECURSO HlDRICO, SIENDO LA CAUSA DE CASI EL 60% DE LOS CONFLICTOS REPORTADOS, YA SEA POR SU ESCASEZ, UTILIZACIÓN DE EXCEDENTES Y/O CONTAMINACIÓN. OTRAS RAZONES E CONFLICTOS SE DEBEN A TEMAS DE TIERRA Y TERRITORIO, CONTAMINACIÓN DEL AIRE, USO ALTERNATIVO DEL RECURSO, ACEPTACIÓN SOCIAL Y ACCIDENTES. ADEMÁS, LA FALTA DE ACCESO A LA ENERGÍA BÁSICA, ESPECÍFICAMENTE EL ACCESO A ELECTRICIDAD, SE VUELVE OTRO CAUSANTE DEL DESCONTENTO SOCIAL QUE PUEDE DESENCADENARSE EN CONFLICTOS SOCIALES. POR ESTAS RAZONES, SE HACE NECESARIO, CONTRARRESTAR LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS DE LAS ACTIVIDADES MINERAS Y PROYECTOS ERGÉTICOS MEDIANTE UNA MAYOR RESPONSABILIDAD DE LAS COMPAÑÍAS CON LA SOCIEDAD Y EL AMBIENTE Y, POR OTRO LADO, QUE EL ESTADO PROVEA A TODA LA POBLACIÓN DE ENERGÍA. ASÍ TAMBIÉN, AQUELLAS COMPAÑÍAS QUE APLICAN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA ACCIÓN NO SOLO MEJORAN SU IMAGEN ANTE LA SOCIEDAD, SINO QUE GENERAN UNA SERIE DE RESULTADOS BENEFICIOSOS PARA LA POBLACIÓN Y SU ENTORNO.

Page 12: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

IND

ICA

DO

RE

S

Descripción Unidad de medida Línea base Año base Meta final Meta a la fecha final del periodo reportado

Valor alcanzado de la meta a la fecha final del periodo

reportado

Prioridad Problemaspresentados

Acciones adoptadas para superar los

problemas

PORCENTAJE DEPROYECTOSMINEROS YENERGÉTICOSLIBRES DECONFLICTIVIDADSOCIAL

Porcentaje 53 2015 64 61 53 1

NO SE HA PRESENTADO LIMITACIONES, PORQUE LOS REFERIDOS PROYECTOS SE ENCUENTRAN EN LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS SUSCRITOS ENTRE LAS PARTES.

REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS, A FIN DE HACER CUMPLIR ALAS PARTES.

N° Objetivo Estratégico Prioridad según importancia Unidad orgánica o dependencia responsable del cumplim iento del Objetivo Estratégico.

Comentarios

1 6. FOMENTAR LA INCLUSIÓN SOCIAL ENERGÉTICA DE LA POBLACIÓN 0.19

DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL, DIRECCIÓN GENERAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL

EN EL ÁMBITO DE LA INCLUSIÓN SOCIAL ENERGÉTICA, SI BIEN SE HAN REGISTRADO SIGNIFICATIVOS AVANCES EN CUANTO A LA COBERTURA ELÉCTRICA A NIVEL NACIONAL, AÚN IGUE SIENDO UN RETO IMPORTANTE PARA LAS ZONAS RURALES. ASIMISMO, SE VIENE FOMENTANDO EL ACCESO A DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EFICIENTES PARA LOS POBLADORES MÁS NECESITADOS. LA FALTA DE ACCESO A LA ENERGÍA ES PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGÍA. EN ESE SENTIDO, LA COBERTURA ELÉCTRICA CONLLEVARÍA A UNA MAYOR COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN CON OTROS PUEBLOS, FACILITARÍA LAS LABORES DOMÉSTICAS, AYUDARÍA EN LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE USO PRODUCTIVO Y APORTARÍA EN LA MEJORA DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS. POR LO TANTO, LA ATENCIÓN PARA LA COBERTURA ÉCTRICA DE ESTAS ZONAS AISLADAS REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO.

Page 13: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

IND

ICA

DO

RE

S

Descripción Unidad de medida Línea base Año base Meta final Meta a la fecha final del periodo reportado

Valor alcanzado de la meta a la fecha final del periodo

reportado

Prioridad Problemaspresentados

Acciones adoptadas para superar los

problemas

COEFICIENTE DEELECTRIFICACIÓNRURAL

Porcentaje 78 2015 98.10 95 81.50 0.7

CON LAELIMINACIÓN DEL SNIPYLA ENTRADA DEL SISTEMA INVIERTE.PE LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES DE LA ENTIDAD DEVOLVIÓ LOS ESTUDIOS DE PERFIL QUE SE LES ENTREGÓ EN SU OPORTUNIDAD PARA SU REVISIÓN, DEBIDO A QUE SEGÚN EL NUEVO SISTEMA, LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DEBE SER REALIZADA POR CADA UNA DE LAS UNIDADES FORMULADORAS.

PREVIA A LA CONVOCATORIA DE LAS OBRAS, SE GESTIONARÁ LA SERVIDUMBRE. ASÍ TAMBIÉN, CABE RESCATAR QUE SE REALIZARON CAPACITACIONES AL PERSONAL SOBRE LAS NUEVAS NORMAS DECONTRATACIONES Y DE INVERSIÓN PÚBLICA. TAMBIÉN, SE REALIZARON REUNIONES CON EL ÁREA DE LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES DE LA ENTIDAD PARA DEFINIR EL ÁREA QUE EVALUARÁ LOS PROYECTOS DE PERFIL. PARA LOS PROYECTOS PEQUEÑOS, SE REALIZÓ LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES PARA EMULAR EL REPLANTEO Y SANEAMIENTO DE LA FRANJA DE SERVIDUMBRE DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS TERMINADOS.

NÚMERO DE DOMICILIOS BENEFICIADOS POR EL BONO GAS - NÚMERO DE DOMICILIOS

Unidad 7210 2016 100000 100000 151448 0.3

COMPLICACIÓN CON ELCONCESIONARIO DE ICA Y EL ADMINISTRADOR DEL FISE, DEBIDO A QUE LAS CONEXIONES DEL BONO GAS NO SON CONTABILIZADAS COMO PARTE DE SU COMPROMISO CONTRACTUAL DEL CONCESIONARIO.

SE FINANCIARON CAPACITACIONES DE INSTALADORES IG1 PARA LIMA E ICA. ELMINEM AUTORIZÓ EL USO DEL FISE DE MANERA MÁS ÓPTIMA. EL ADMINISTRADOR DEL FISE SEGUIRÁ REALIZANDO LAS COORDINACIONES CON ELCONCESIONARIO DE ICA.

N° Objetivo Estratégico Prioridad según importancia Unidad orgánica o dependencia responsable del Comentarioscumplim iento del Objetivo Estratégico.

Page 14: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

1 7. ACCIONES DE SOPORTE (NIVEL TRANSVERSAL) 0.08

DESPACHO MINISTERIAL, DESPACHO VICEMINISTERIAL DE ENERGÍA, DESPACHO VICEMINISTERIAL DE MINERIA, SECRETARIA GENERAL, PROCURADURIA PÚBLICA, CONSEJO DE MINERÍA, ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA, OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIONES, OFICINA DE INTEGRIDADINSTITUCIONAL, OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y ARCHIVO CENTRAL, OFICINA DE DEFENSA NACIONAL, OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO, OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

LA IMPORTANCIA EN LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN SECTORIAL SE DA ANTE LA NECESIDAD DE ELIMINAR LAS DUPLICIDADES DE FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR LOS DISTINTOS ACTORES DEL SECTOR, ASÍ COMO EL REFORZAR LOS MECANISMOS DE COOPERACIÓN A FIN DE RACIONALIZAR EL COSTO ADMINISTRATIVO. ADEMÁS, LAS TRABAS BUROCRÁTICAS DIFICULTAN LAS DIVERSAS TRAMITACIONES Y UNA MAYOR SIMPLIFICACIÓN DE ESTOS BENEFICIA A LOS ACTORES Y AL AVANCE DE LOS PROYECTOS MINEROS Y ENERGÉTICOS. POR EL LADO DE LA GESTIÓN PÚBLICA, LA IDENTIFICACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN ÓPTIMOS PERMITE QUE LA GESTIÓN DE SERVICIOS Y MEDIOS COMUNES DE ACCIÓN DE LOS ACTORES SE DESEMPEÑEN DE UNA FORMA MÁS UNIFICADA Y COORDINADA. SE PIERDE EFICIENCIA EN EL SECTOR MINERO AL NO EJECUTARSE LOS PROYECTOS MINEROS DEBIDO A LAS TRABAS BUROCRÁTICAS Y LOS CONFLICTO SOCIALES.

IND

ICA

DO

RE

S

Descripción Unidad de medida Línea base Año base Meta final Meta a la fecha final del periodo reportado

Valor alcanzado de la meta a la fecha final del periodo

reportado

Prioridad Problemaspresentados

Acciones adoptadas para superar los

problemas

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN ANUAL DEFORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Porcentaje 78 2015 100 100 0 0.35

EL VALOR ALCANZADO ES DE CERO DEBIDO A QUE A LA FECHA, AÚN NO SE HAN REALIZADO LAS TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS, POR LO QUE AÚN NO SE HAN EVALUADO.

SE ESPERA LA APROBACIÓN DEL TITULAR DEL MINISTERIO PARA QUE LASTRANSFERENCIAS SEAN REALIZADAS.

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Porcentaje 78 2015 90 87 25 0.4

SE PRESENTÓ UN LEVE RETRASO EN LASEVALUACIONES DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POR PARTE DE LAS ÁREASENCARGADAS PARA SU REGISTRO EN EL MÓDULO DE PLANEAMIENTO DE LA ENTIDAD.

SEGUIMIENTO POR MEDIO DE MEMORANDOS REITERATIVOS, SÍ COMO LA ASISTENCIA TÉCNICA DEBIDA PARA EL ADECUADO REGISTRO DE LA INFORMACIÓN EN EL MÓDULO DE PLANEAMIENTO DE LA ENTIDAD.

PORCENTAJE DE ÓRGANOS CON PROCESOS OPTIMIZADOS FORMULADOS

Porcentaje 5 2016 100 66 47.62 0.25

SI BIEN SE SUPERÓ LA META, SE PRESENTAN DIFICULTADES ENTRE ALGUNAS ÁREAS CUYOS PROFESIONALES NO DISPONEN DE TIEMPO PARA REALIZAR LAS REUNIONES DE LEVANTAMIENTO Y VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN.

SE ENVIARON MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO PARA RECORDAR LA PARTICIPACIÓN DE LOSPROFESIONALES EN LASREUNIONES. EN ALGUNOS CASOS SE ENVIARON PROYECTOS PARA REVISIÓN DE LAS ÁREAS.

Notas:

(1) Se necesita asignar a cada objetivo estratégico e indicador una prioridad, que vaya desde 0.01 a 1.00, donde 0.01 indica menos prioritario y 1.00 más prioritario. La suma de todos los valores de prioridad de los indicadores de cada objetivo

estratégico debe sumar 1. Asimismo, la suma de todos los valores de prioridad de los objetivos estratégicos debe sumar 1.00.

al final del horizonte temporal del PEI

Page 15: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

FORMATO N° 3 - OBRAS

Tipo de obras registradas N° de obras en ejecución al inicio

delperíodo

reportado

N° de obras

paralizada s al inicio

delperíodo

reportado

N° deobras cuya ejecución

fueiniciada

durante el período

reportado

N° de Obras

registrada s en

INFObras al final del

período reportado

N° de obras que cuentan

con código SNIPal final del período

reportado

Obras en ejecución a la fecha final del período

reportado (*)

Obras paralizada

s a la fecha final

delperíodo

reportado

N° de obras

concluidas a la fecha final del período

reportado

N° de obras

concluidas liquidadas a la fecha final del período

reportado

Monto obras según

expediente técnico, al

final del período

reportado (S/.)

Monto ejecutado a la fecha final del período

reportado (Totales/.)

Monto ejecutado

en las obras

paralizada s, a la

fecha final del

período reportado (Total S/.)

N° de estudios

depreinversi ón al final

delperiodo

reportado

Costo de estudios

depreinversi ón al final

delperiodo

reportado

N° de obras que

seencuentra n en fase

de'elaboració

n deexpediente técnico' al final del periodo

reportado

N° obras con

adiciónales

superiores al 15%

Obras por administración directa

Obras por contrata 11 4 5 20 20 13 7 0 0 132718467.20

38552273.09 38251986

Asociación Pública Privada

Obras por impuesto

Organismo internacional

Núcleos ejecutores

Notas:

(1) Incluye obras que estuvieron paralizadas al Inicio del periodo reportado y que fueron retomadas durante el periodo reportado.

(2) No incluir montos desembolsados en las obras que se encuentran paralizadas.

(3) Estudios referidos a proyectos de obras que solo llegaron hasta la fase de preinversión.

(4) Obras no iniciadas que cuentan con expediente técnico aprobado o en proceso de elaboración.

Comentarios:

Page 16: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Formato N° 4 - Personal

Régimen legal Cantidad de personal al inicio del periodo

reportadoCantidad de personal al

final del periodo reportado

Gasto total en personal al inicio del periodo

reportado (S/)(1)Gasto total en personal al final del periodo

reportado (S/)Decreto Legislativo N° 276 - Carrera administrativa 115 116 642154.79 639655.85

Decreto Legislativo N° 728 - Régimen de la actividad privada 43 43 342353.89 325591.93

Decreto Legislativo N° 1057 - Contrato Administrativo de Servicios 427 423 2927162 2888362

Ley N° 29444 - Carrera pública magisterial

Ley N° 23733 y Ley N° 30220 - Docentes universitarios

Ley N° 23536 - Profesionales de la salud

Ley N° 28561 - Asistenciales de salud

Ley N° 29277 - Magistrados

Decreto Legislativo N° 052-1981 - Fiscales

Ley N° 28091 - Diplomáticos

Ley N° 29709 - Servidores Penitenciarios

Ley N° 28359 - Militares y Policías

Decreto Legislativo N° 1024 - Gerentes públicos

Decreto Legislativo N° 25650 - Fondo de apoyo gerencial 5 4 76400 62400

Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil 4 4 111000 111000

Convenios de administración con PNUD

Obreros

Servicios de terceros 82 373 0 2444112

Locación de servicios

Otros 11 11 263750 215503.33

Nota:

(1) Información a la fecha final del período anterior a que el Titular de la entidad estuvo obligado a presentar Informe.

Comentarios:

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS: MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS: EN LA OPCIÓN DE RÉGIMEN LABORAL OTROS SE CONSIDERA LA LEY N° 29806 - PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO. ASÍ TAMBIÉN, EN LA OPCIÓN DE

INICIO DE PERIODO SE ESTÁ CONSIDERANDO INFORMACIÓN DE LA FECHA 1 DE DICIEMBRE 2017 Y FINAL DE PERIODO 9 DE ENERO 2018, ACORDE A LO PRECISADO EN EL ANEXO N° 4 DE LA DIRECTRIZ - ELABORACIÓN Y

PRESENTACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS. FINALMENTE, EN LOS GASTOS DE PERSONAL, INCLUYE EL INCENTIVO DE CAFAE DEL PERSONAL DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 276.

DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL: EN LA FILA DE OTROS SE ESTÁ CONSIDERANDO LA PLANILLA DE MODALIDADES FORMATIVAS PARA LA UNIDAD EJECUTORA DE LA DGER.

Page 17: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

FORMATO N° 5 - PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

48806

ELECTRIFICACION RURAL DE LOS CASERIOS EL PORVENIR, EL REJO, CARBAJALES, BUENOS AIRES - CUMBA Y EL C.P. JOROBAMBA CON SUS CASERIOS LAS PIRCAS, LOS ARRAYANES - EL MILAGRO - UTCUBAMBA

07/12/2007

INCREMENTAR LA PROVISION DE ENERGIA ELECTRICA EN LAS LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS CUMBA Y EL MILAGRO

1390338 2275165.61

MODIFICACIO NES EN LOS METRADOS, PLAZO DE EJECUCIÓN Y ACTUALIZACI ÓN DE COSTOS.

01/01/2015 30/09/2015 INVERSIÓN NO 01/01/2015

COMP

ONEN

TES

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

CONEXIONESELECTRICAS Porcentaje 81.35 85 81.35 127550.71 95061.53 OBRA PARALIZADA

SE RESOLVIÓ EL CONTRATO DE OBRA. SE SOLICITÓ LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA

ESTUDIOSDEFINITIVOS Porcentaje 81.35 85 81.35 18457.63 13756.18 OBRA PARALIZADA

SE RESOLVIÓ EL CONTRATO DE OBRA. SE SOLICITÓ LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION

Porcentaje 81.35 85 81.35 46142.66 34389.40 OBRA PARALIZADA

SE RESOLVIÓ EL CONTRATO DE OBRA. SE SOLICITÓ LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA

LINEA PRIMARIA M.T. 10.0-22.9 Porcentaje 81.35 85 81.35 851142.61 634343.16 OBRA PARALIZADA

SE RESOLVIÓ EL CONTRATO DE OBRA. SE SOLICITÓ LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA

RED PRIMARIA M.T. 10.0-22.9KV Porcentaje 81.35 85 81.35 281870 210073.26 OBRA PARALIZADA

SE RESOLVIÓ EL CONTRATO DE OBRA. SE SOLICITÓ LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA

RED SECUNDARIA Y A.P. Porcentaje 81.35 85 81.35 950002 708021.50 OBRA PARALIZADA

SE RESOLVIÓ EL CONTRATO DE OBRA. SE SOLICITÓ LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA

Page 18: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

88263SISTEMA ELECTRICO RURAL 1 ERA ETAPA DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA

17/10/2008

ACCESO DE LA POBLACION RURAL AL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA

3999242 5434880

SE PRODUCE PRINCIPALME NTE POR EL REPLANTEO EN ELNÚMERO DECONEXIONESYCRONOGRAMA.

21/12/2017 16/09/2018 INVERSIÓN NO 21/12/2017

COMP

ONEN

TES

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta fís ica prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

GASTOS DE SUPERVISION Porcentaje 0 100 6 310629.10 64332.98 -

ORA CONEJECUCIÓNNORMAL.

GASTOSGENERALES Porcentaje 0 100 6 532430.65 110269.28

ORA CONEJECUCIÓNNORMAL.

IGV Porcentaje 0 100 6 704692.50 145945.65ORA CONEJECUCIÓNNORMAL.

INTANGIBLES Porcentaje 0 100 6 204747.15 42404.25 -ORA CONEJECUCIÓNNORMAL.

LINEAS PRIMARIAS Porcentaje 0 100 6 1120238.80 232007.55 -ORA CONEJECUCIÓNNORMAL.

REDES PRIMARIAS Porcentaje 0 100 6 440009.30 91128.32ORA CONEJECUCIÓNNORMAL.

REDESSECUNDARIAS Porcentaje 0 100 6 1094519.50 226680.94

ORA CONEJECUCIÓNNORMAL.

UTILIDADES Porcentaje 0 100 6 212381 43985.26 -ORA CONEJECUCIÓNNORMAL.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in icio

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

90014ELECTRIFICACION RURAL DE LOS 08 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CHURCAMPA

30/09/2008

LOCALIDADES DEL PROYECTO CUENTEN CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA CONTINUA Y CONFIABLE

4223124 4057719ACTUALIZACI ÓN DE COSTOS.

07/02/2018 03/11/2018 INVERSIÓN Sí 07/02/2018

Page 19: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

GASTOS DE SUPERVISION Porcentaje 0 100 1 117493.31 43099.48 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

GASTOSGENERALES Porcentaje 0 100 1 164491.62 60339.63 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

wwt

IGV Porcentaje 0 100 1 550690.19 202006.89 -OBRA EN EJECUCIÓN.

3

i0«

INTANGIBLES Porcentaje 0 100 1 149016.63 54663.02 -OBRA EN EJECUCIÓN.

§u LINEAS PRIMARIAS Porcentaje 0 100 1 533031.32 195529.18 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

REDES PRIMARIAS Porcentaje 0 100 1 658312.76 241485.54 -OBRA EN EJECUCIÓN.

REDESSECUNDARIAS Porcentaje 0 100 1 1158531.19 424978.13 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

UTILIDADES Porcentaje 0 100 1 117494.13 43099.78 -OBRA EN EJECUCIÓN.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in icio

planificada

Fecha fin planificada

Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

MEJORAMIENTO DE LAS REDES ELECTRICAS EN MEDIA TENSION 22.9 -13.2 KV DE LOS CASERIOS DE MOLLEPATA, DISTRITO DE MOLLEPATA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

EFICIENTE SERVICIO DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ACTUALIZACI ÓN DE COSTOS

31/12/2014 30/09/2015 INVERSION NO 31/12/2014

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

COSTO DIRECTO Porcentaje 90.29 OBRA PARALIZADA CONTRATO DE OBRA RESUELTO.

MW

0 Oí

1u

EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA Y EL INFORME DE MODIFICACIONES SE ENCUENTRAN EN REVISIÓN PARA SU APROBACIÓN.

GASTOSGENERALES Porcentaje 90.29 OBRA PARALIZADA CONTRATO DE

OBRA RESUELTO.

EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA Y EL INFORME DE MODIFICACIONES SE ENCUENTRAN EN REVISIÓN PARA SU APROBACIÓN.

SUPERVISION Porcentaje OBRA PARALIZADA CONTRATO DE OBRA RESUELTO.

EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA Y EL INFORME DE MODIFICACIONES SE ENCUENTRAN EN REVISIÓN PARA SU APROBACIÓN.

Page 20: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in icio

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

139983

INSTALACION INTEGRAL DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL, DISTRITO DE PALLPATA - ESPINAR - CUSCO

16/09/2011

LOGRAR EL ACCESO AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE PALLPATA.

7211939 6496234

MODIFICACIO NES EN EL METRADO DE LA REDES Y EN ELNÚMERO DE CONEXIONES

12/12/2017 06/11/2018 INVERSIÓN NO 12/12/2017

Page 21: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

wH

g0 Oj

1u

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al fina l del período

reportado

Costo ejecutado al fina l del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

ESTUDIODEFINITIVOS Porcentaje 100 100 100 125566.09 32624.20 -

OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

GASTOSGENERALES Porcentaje 0 100 14 256249.77 66578.06 -

OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

IGV Porcentaje 0 100 14 823154.66 213869.62 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

MONTAJE ELECTROMECANIC 0 DE LINEAS PRIMARIAS

Porcentaje 0 100 14 673600.85 175012.99OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

MONTAJE ELECTROMECANIC 0 DE REDES PRIMARIAS

Porcentaje 0 100 14 68122.67 17699.43 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

MONTAJE ELECTROMECANIC 0 DE REDES SECUNDARIAS

Porcentaje 0 100 14 577814.59 150126.08 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

SUMINISTRO DE MATERIALES DE LINEAS PRIMARIAS

Porcentaje 0 100 14 874361.13 227173.94 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

SUMINISTRO DE MATERIALES DE REDES PRIMARIAS

Porcentaje 0 100 14 417511.86 108476.70OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

SUMINISTRO DE MATERIALES DE REDESSECUNDARIAS

Porcentaje 0 100 14 1100784.37 286002.55 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

SUPERVISIÓN Porcentaje 0 100 14 118269.48 30728.43 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

TRANSPORTE DE MATERIALES DE LINEAS PRIMARIAS

Porcentaje 0 100 14 105564.33 27427.40OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

TRANSPORTE DE MATERIALES DE REDESSECUNDARIAS

Porcentaje 0 100 14 100575.38 26131.20 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

TRANSPORTE DE MATERILES DE REDES PRIMARIAS

Porcentaje 0 100 14 23973.94 6228.83 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL.

UTILIDAD Porcentaje 0 100 14 256249.77 66578.06 -OBRA CON EJECUCIÓN NORMAL

Page 22: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

158742SISTEMA ELECTRICO RURAL TAYABAMBA-HUANCASPATA V ETAPA

29/09/2010

LAS LOCALIDADES DEL PROYECTO CUENTEN CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA CONTINUA Y CONFIABLE

13809676 23387327

MODIFICACIO NES EN EL METRADO DE LAS LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS, NÚMERO DE CONEXIONES, ASÍ MISMO SE RETIRA 7 LOCALIDADES

16/10/2014 26/11/2015 INVERSIÓN NO 16/10/2014

COMP

ONEN

TES

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

GASTOS PRE OPERATIVOS Porcentaje 54.20 60 57.74 1141053.98 965887.74 OBRA PARALIZADA

OBRA CON CONTRATO RESUELTO Y EN ARBITRAJE.

EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA EN REVISIÓN

IGV Porcentaje 54.20 60 57.74 3734110.60 3160877.34 OBRA PARALIZADA

OBRA CON CONTRATO RESUELTO Y EN ARBITRAJE.

EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA EN REVISIÓN

INTANGIBLES Porcentaje 54.20 60 57.74 376946.17 319080.16 OBRA PARALIZADA

OBRA CON CONTRATO RESUELTO Y EN ARBITRAJE.

EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA EN REVISIÓN

LINEAS PRIMARIAS Porcentaje 54.20 60 57.74 5926079.56 5016351.30 OBRA PARALIZADA

OBRA CON CONTRATO RESUELTO Y EN ARBITRAJE.

EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA EN REVISIÓN

REDES PRIMARIAS Porcentaje 54.20 60 57.74 2990852.05 2531718.39 OBRA PARALIZADA

OBRA CON CONTRATO RESUELTO Y EN ARBITRAJE.

EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA EN REVISIÓN

REDESSECUNDARIAS Porcentaje 54.20 60 57.74 9218284.64 7803161.21 OBRA PARALIZADA

OBRA CON CONTRATO RESUELTO Y EN ARBITRAJE.

EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA EN REVISIÓN

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de O bjetivo / Finalidad Monto total de Monto total de Motivo de Fecha de Fecha fin Estado Iniciado por la Fecha de Fecha fin realdeclaración de inversión del inversión variación de in ic io planificada gestión in ic io real (cuando

viabilidad proyecto (*) según última m odificación

presupuesto planificada corresponda)

realizada(cuando

corresponda)

Page 23: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

160159

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO ELECTRICO EN EL CENTRO POBLADO MENOR SANTA CRUZ, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO

24/02/2011

ACCESO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR DEL CENTRO POBLADO MENOR SANTA CRUZ.

4358576 5970618.42

MODIFICACIO NES EN EL METRADO DE LA REDES, CRONOGRAM A, NÚMERO DECONEXIONES. ASÍ MISMO SE RETIRA 8 LOCALIDADES POR LA INACCESIBILI DAD.

09/01/2016 22/09/2017 INVERSIÓN NO 09/01/2016

CO

MP

ON

EN

TE

S

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta fís ica prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

COSTO DIRECTO Porcentaje 59.43 100 81.47 4597125 4134808.22 OBRA ATRASADA PENALIDAD MÁXIMA EN EJECUCIÓN.

GASTOSGENERALES Porcentaje 59.43 100 81.47 321799 289436.80 OBRA ATRASADA PENALIDAD MÁXIMA EN EJECUCIÓN.

OTROS GASTOS Porcentaje 59.43 100 81.47 897621.42 807350.77 OBRA ATRASADA PENALIDAD MÁXIMA EN EJECUCIÓN.

UTILIDAD Porcentaje 59.43 100 81.47 154073 138578.42 OBRA ATRASADA PENALIDAD MÁXIMA EN EJECUCIÓN.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

O bjetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

180557 SISTEMA ELECTRICO RURAL PAPAPLAYA II ETAPA 03/05/2012

LOCALIDADES DEL PROYECTO CUENTEN CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA CONTINUA Y CONFIABLE

2235466 2780377ACTUALIZACI ÓN DE COSTOS

07/10/2015 28/08/2016 INVERSIÓN NO 28/08/2016

CO

MP

ON

EN

TE

S

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

GASTOSPREOPERATIVOS Porcentaje 86.88 100 86.88 178332.40 143360.67 OBRA PARALIZADA

EL CONTRATISTA HA SOLICITADO ARBITRAJE.

CONTRATO DE OBRA RESUELTO.

IGV Porcentaje 86.88 100 86.88 424124.95 340952.28 OBRA PARALIZADAEL CONTRATISTA HA SOLICITADO ARBITRAJE.

CONTRATO DE OBRA RESUELTO.

INTANGIBLES Porcentaje 86.88 100 86.88 132355.67 106400.17 OBRA PARALIZADAEL CONTRATISTA HA SOLICITADO ARBITRAJE.

CONTRATO DE OBRA RESUELTO.

LINEA PRIMARIA Porcentaje 86.88 100 86.88 1230298.53 989031.85 OBRA PARALIZADAEL CONTRATISTA HA SOLICITADO ARBITRAJE.

CONTRATO DE OBRA RESUELTO.

REDES PRIMARIAS Porcentaje 86.88 100 86.88 246559.95 198208.51 OBRA PARALIZADAEL CONTRATISTA HA SOLICITADO ARBITRAJE.

CONTRATO DE OBRA RESUELTO.

REDESSECUNDARIAS Porcentaje 86.88 100 8 6 .8 8 ^ ¿ » ** '* '*y 568

u m x \457179.98 ,____, OBRA PARALIZADA

EL CONTRATISTA HA SOLICITADO ARBITRAJE.

CONTRATO DE OBRA RESUELTO.

_________________________ \ % y M d )

1, M •)

z !L g j w

Page 24: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

182890

INSTALACION DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL POMAHUACA - BELLAVISTA - SAN IGNACIO.

22/03/2013

ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LAS 136 LOCALIDADES QUE COMPRENDE EL PROYECTO

16689815 20829336

AUMENTO DE METRADO DE LA LÍNEA Y PRIMARIA Y DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIA S

29/12/2017 21/02/2019 INVERSIÓN NO 29/12/2017

COMP

ONEN

TES

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva (Comentarios

INTANGIBLES Porcentaje 0 10 9.29 1318408 277340.68 OBRA EN EJECUCION.

LINEA PRIMARIA Porcentaje 0 10 9.29 3509569.86 738274.10 -OBRA EN EJECUCION.

OTROS GASTOS Porcentaje 0 10 9.29 5976181.20 1257151.15 -OBRA EN EJECUCION.

RED PRIMARIA Porcentaje 0 10 9.29 2652447.53 557969.60 -OBRA EN EJECUCION.

RED SECUNDARIA Porcentaje 0 10 9.29 7372729.41 1550929.42 -OBRA EN EJECUCION.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

O bjetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

183007

INSTALACION DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL HUARANGO, CHIRINOS - LA COIPA - REGION CAJAMARCA

26/11/2012

ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LAS 121 LOCALIDADES QUE COMPRENDE EL PROYECTO

16357371 18861180ACTUALIZACI ÓN DE COSTOS.

13/12/2017 07/03/2019 INVERSIÓN NO 13/12/2017

COMP

ONEN

TES

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta fís ica prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

INTANGIBLES Porcentaje 0 0.38 0.44 1136778.60 119110.65 - EN EJECUCIÓN.

LINEA PRIMARIA Porcentaje 0 0.38 0.44 2752416.44 288395.75 - EN EJECUCIÓN.

OTROS GASTOS Porcentaje 0 0.38 0.44 5419361.62 567835.89 EN EJECUCIÓN.

RED PRIMARIA Porcentaje 0 0.38 0.44 2182106.13 228639.14 - EN EJECUCIÓN.

RED SECUNDARIA Porcentaje 0&

~ O p \ 0 . 4 4 _________________________ 7370517.22 772276.24 - EN EJECUCIÓN.

Page 25: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

Motivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

201665

AMPLIACION Y REMODELACION INTEGRAL SER SAN LORENZO, DISTRITO DE BARRANCA, PROVINCIA DE DATEM DEL MARANON - LORETO

16/01/2012

BRINDAR UN EFICIENTEABASTECIMIENTO DE ENERGÍA EN LAS LOCALIDADES DEL PROYECTO

7880824 14592215ACTUALIZACI ON DE COSTOS.

08/08/2015 03/05/2016 INVERSIÓN NO 08/08/2015

COMP

ONEN

TES

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

COSTOS DIRECTOS DE OBRA Porcentaje 34.36 50 34.36 10477761 3730501.12 OBRA PARALIZADA

CONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA ESTÁ APROBADO.

GASTOSGENERALES Porcentaje 34.36 50 34.36 1959340.71 697603.50 OBRA PARALIZADA

CONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA ESTÁ APROBADO.

GASTOS PRE OPERATIVOS Porcentaje 34.36 50 34.36 750107.71 267068.28 OBRA PARALIZADA

CONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA ESTÁ APROBADO.

INTANGIBLES Porcentaje 34.36 50 34.36 357231.18 127188.56 OBRA PARALIZADACONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA ESTÁ APROBADO.

UTILIDAD Porcentaje 34.36 50 34.36 1047774.43 373049.52 OBRA PARALIZADACONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA ESTÁ APROBADO.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

213417

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DE LA RED PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LOS CENTROS POBLADOS Y CASERIOS DE JANGAS, DISTRITO DE JANGAS - HUARAZ - ANCASH

02/09/2013

EFICIENTE Y SUFICIENTE ABASTECIMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA EN LOS CENTROS POBLADOS Y CASERIOS DEL PROYECTO

4163557 4265238.51ACTUALIZACI ÓN DE COSTOS.

09/10/2014 12/08/2015 INVERSIÓN NO 09/10/2014

Page 26: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta fís ica prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

CAPACITACION Porcentaje 75.46 78 75.46 35854.76 29327.44 OBRA PARALIZADACONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

SE HA ELABORADO EL EXPEDIENTE DE SERVIDUMBRE, EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA SE ENCUENTRA EN REVISÓN.

COMPENSACION POR SERVIDUMBRE Porcentaje 75.46 78 75.46 28683.81 23461.95 OBRA PARALIZADA

CONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

SE HA ELABORADO EL EXPEDIENTE DE SERVIDUMBRE, EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA SE ENCUENTRA EN REVISÓN.

w

i

EXPEDIENTETECNICO Porcentaje 100 100 100 190940.95 156180.34 OBRA PARALIZADA

CONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

SE HA ELABORADO EL EXPEDIENTE DE SERVIDUMBRE, EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA SE ENCUENTRA EN REVISÓN.

oPl

§u

GASTOSGENERALES Porcentaje 75.46 78 75.46 1229788.65 1005906.80 OBRA PARALIZADA

CONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

SE HA ELABORADO EL EXPEDIENTE DE SERVIDUMBRE, EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA SE ENCUENTRA EN REVISÓN.

RED PRIMARIA Porcentaje 75.46 78 75.46 787764.99 644353.13 OBRA PARALIZADACONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

SE HA ELABORADO EL EXPEDIENTE DE SERVIDUMBRE, EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA SE ENCUENTRA EN REVISÓN.

RED SECUNDARIA Porcentaje 75.46 78 75.46 1801264.39 1473345.93 OBRA PARALIZADACONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

SE HA ELABORADO EL EXPEDIENTE DE SERVIDUMBRE, EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA SE ENCUENTRA EN REVISÓN.

SUPERVISION Porcentaje 75.46 78 75.46 190940.95 156180.34 OBRA PARALIZADACONTRATO RESUELTO CON LAUDO ARBITRAL

SE HA ELABORADO EL EXPEDIENTE DE SERVIDUMBRE, EL EXPEDIENTE DE SALDO DE OBRA SE ENCUENTRA EN REVISÓN.

Page 27: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

259178 SISTEMA ELECTRICO RURAL SANDIA IV ETAPA 21/02/2014

LAS LOCALIDADES DEL PROYECTO CUENTEN CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA CONTINUA Y CONFIABLE.

4727626 6191889

M O D IFIC A C I NES EN EL METRADO DE LAS REDES, EN ELCRONOGRAM A Y E N EL NÚMERO DE CONEXIONES

17/03/2016 03/06/2017 INVERSIÓN NO 17/03/2016

CO

MP

ON

EN

TE

S

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta fís ica prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del periodo

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

GASTOS PRE OPERATIVOS Porcentaje 52 90 81 414029.90 416302.31 OBRA ATRASADA -

CONTRATO DE OBRA RESUELTO

IGV Porcentaje 52 90 81 802847.10 807253.54 OBRA ATRASADA -CONTRATO DE OBRA RESUELTO

INTANGIBLES Porcentaje 52 90 81 230001.50 231263.87 OBRA ATRASADA CONTRATO DE OBRA RESUELTO

LINEA PRIMARIA Porcentaje 52 90 81 1560367.10 1568931.20 OBRA ATRASADA -CONTRATO DE OBRA RESUELTO

REDES PRIMARIAS Porcentaje 52 90 81 408046.75 410286.32 OBRA ATRASADA -CONTRATO DE OBRA RESUELTO

REDESSECUNDARIAS Porcentaje 52 90 81 1847813.30 1857955.05 OBRA ATRASADA CONTRATO DE

OBRA RESUELTO

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in icio

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

261822 SISTEMA ELECTRICO RURAL PURUS 28/04/2014

LOCALIDADES DEL PROYECTO CUENTEN CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA CONTINUA Y CONFIABLE

7783929 10658128

MODIFICACIO NES EN EL METRADO DE LA REDES Y EN ELNÚMERO DE CONEXIONES

11/03/2017 20/04/2018 INVERSIÓN NO 11/03/2017

Page 28: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta fís ica prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al fina l del período

reportado

Costo ejecutado al fina l del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

CENTRAL TERMICA DIESEL Porcentaje 53.90 100 88 1490456.40 896141.84 OBRA ATRASADA.

SE APROBÓ AMPLIACIÓN DE PLAZO.

OBRA EN EJECUCIÓN., EN REVISIÓN AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02

GASTOS PRE OPERATIVOS Porcentaje 53.90 100 88 624931.56 375742.17 OBRA ATRASADA.

SE APROBÓ AMPLIACIÓN DE PLAZO

OBRA EN EJECUCIÓN., EN REVISIÓN AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02

03

l

IGV Porcentaje 53.90 100 88 1625816.14 977527.33 OBRA ATRASADA.SE APROBÓ AMPLIACIÓN DE PLAZO.

OBRA EN EJECUCIÓN., EN REVISIÓN AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02

OQ*

BU

INTANGIBLES Porcentaje 53.90 100 88 201712.12 121280.08 OBRA ATRASADA.SE APROBÓ AMPLIACIÓN DE PLAZO.

OBRA EN EJECUCIÓN., EN REVISIÓN AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02

REDES PRIMARIAS Porcentaje 53.90 100 88 627846.69 377494.90 OBRA ATRASADA.SE APROBÓ AMPLIACIÓN DE PLAZO.

OBRA EN EJECUCIÓN., EN REVISIÓN AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02

REDESSECUNDARIAS Porcentaje 53.90 100 88 1259168.53 757079.24 OBRA ATRASADA

SE APROBÓ AMPLIACIÓN DE PLAZO

OBRA EN EJECUCIÓN., EN REVISIÓN AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02

SISTEMAFOTOVOLTAICOINDIVIDUAL

Porcentaje 53.90 100 88 4828196.56 2902969.14 OBRA ATRASADA.SE APROBÓ AMPLIACIÓN DE PLAZO.

OBRA EN EJECUCIÓN., EN REVISIÓN AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

274017

ELECTRIFICACION DE LOS CENTROS POBLADOS DE ISLANDIA, PETROPOLIS Y LEONCIO RAMIREZ CASTRO, DISTRITO DE YAVARI, PROVINCIA DE RAMON CASTILLA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO

02/04/2014

LOCALIDADES DEL PROYECTO CUENTEN CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA CONTINUA Y CONFIABLE

3800765 6166582ACTUALIZACI ÓN DE COSTOS.

26/04/2017 19/02/2018 INVERSIÓN NO 26/04/2017

Page 29: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

CENTRAL TERMICA DIESEL Porcentaje 75.03 100 100 3203316.39 2533954.23 -

SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN PARA RECEPCIÓN DE OBRA.

w

GASTOS PRE OPERATIVOS Porcentaje 75.03 100 100 452995.17 358337.70 -

SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN PARA RECEPCIÓN DE OBRA.

w

is

goPi

IGV Porcentaje 75.03 100 100 940665.52 744104.88

SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN PARA RECEPCIÓN DE OBRA.

§U

INTANGIBLES Porcentaje 75.03 100 100 159059.30 125822.41 -

SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN PARA RECEPCIÓN DE OBRA.

REDES PRIMARIAS Porcentaje 75.03 100 100 301801.55 238737.36 -

SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN PARA RECEPCIÓN DE OBRA.

REDESSECUNDARIA Porcentaje 75.03 100 100 1108744.07 877061.89 -

SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN PARA RECEPCIÓN DE OBRA.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

Motivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

283943ELECTRIFICACION DE LA ISLA AMANTANI, UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO

06/06/2014

LOCALIDADES DEL PROYECTO CUENTEN CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA CONTINUA Y CONFIABLE

8392259 13816572

MODIFICACIO NES EN EL INCREMENTO DE LAPOTENCIA DE LOSTRANSFORMA DORES, INTANGIBLES, GASTOS PRE- OPERATIVOS Y EN EL NÚMERO DE CONEXIONES.

07/02/2018 03/12/2018 INVERSIÓN SÍ 07/02/2018

Page 30: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

CO

MP

ON

EN

TE

SDescripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

CENTRAL DE GENERACION FOTOVOLTAICA

Porcentaje 0 100 1 5515525.05 617971.80 -OBRA EN EJECUCIÓN.

GASTOS PRE OPERATIVOS Porcentaje 0 100 1 714035.70 80002.16 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

IGV Porcentaje 0 100 1 1791470.20 200720.34 OBRA EN EJECUCIÓN.

INTANGIBLES Porcentaje 0 100 1 306096.90 34295.78 -OBRA EN EJECUCIÓN.

REDES PRIMARIAS Porcentaje 0 100 1 893047.40 100059.03 -OBRA EN EJECUCIÓN.

REDESSECUNDARIAS Porcentaje 0 100 1 2523910.95 282784.64 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

O bjetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

284906

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO EN EL, DISTRITO DE COJATA - HUANCANE- PUNO

23/11/2015

ACCESO DE LA POBLACION AL SERVICIO DE E LECTRICIDAD EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE COJATA

5051291 7025606

CAMBIO EN LA META ASOCIADA A LACAPACIDADDEPRODUCCIÓNDELSERVICIO,VARIACIÓNENMETRADOS.

02/12/2017 28/08/2018 INVERSIÓN NO 02/12/2017

Page 31: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta fís ica prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al fina l del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

EXPEDIENTETECNICO Porcentaje 100 100 100 314065.65 91566.80 -

OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

ww

GASTOSGENERALES,UTILIDAD

Porcentaje 0 100 36 1018625.55 296983.39 -OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

%IPi

MONTAJEELECTRONICO Porcentaje 0 100 36 1439835.40 419788.41 -

OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

sou SUMINISTRO DE MATERIALES Porcentaje 0 100 36 2345561.40 683855.59 -

OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

SUPERVISION Porcentaje 0 100 36 520384.45 151719.68 -OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

TRANSPORTE DE MATERIALES Porcentaje 0 100 36 333292.65 97172.49 -

OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in icio

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

294972 SISTEMA ELECTRICO RURAL CHUMBIVILCAS VI ETAPA 17/06/2014

ACCESO DE LA POBLACION DE LAS LOCALIDADES DEL PROYECTO A FUENTES DE ENERGÍAS ELÉCTRICAS EFICIENTES.

1124504 1469122ACTUALIZACI ÓN DE COSTOS.

14/02/2018 13/07/2018 INVERSIÓN Sí 14/02/2018

COMP

ONEN

TES

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al fina l del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

COSTO DIRECTO Porcentaje 0 100 1 871656.41 248795.21 OBRA EN EJECUCIÓN.

EXPEDIENTETECNICO Porcentaje 0 100 1 84898.88 24232.52 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

GASTOSGENERALES Porcentaje 0 100 1 136646 39002.60 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

SUPERVISION Porcentaje 0 100 1 85819.91 24495.41 -OBRA EN EJECUCIÓN.

UTILIDADES Porcentaje

------------------------------

0

----------------------------

100 1 69732.51 19903.62 OBRA EN EJECUCIÓN.

Page 32: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

M otivo de variación de presupuesto

Fecha de in ic io

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

303912

INSTALACION DEL SERVICIO ELECTRICO RURAL DE LAS LOCALIDADES DEL SECTOR 2, DE LAS PROVINCIAS PUNO, CHUCUITO, SAN ROMAN, EL COLLAO Y LAMPA, DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

05/06/2015

LOCALIDADES DEL PROYECTO CUENTEN CON EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA CONTINUA Y CONFIABLE

28023777 37927523

MODIFICACIO NES EN EL METRADO DE LAS LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS, INTANGIBLES, GASTOS PRE- OPERATIVOS Y EN EL NÚMERO DE CONEXIONES.

28/12/2017 27/12/2018 INVERSIÓN NO 28/12/2017

COMP

ONEN

TES

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta fís ica prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

GASTOS PRE OPERATIVOS Porcentaje 0 100 1 2014964.95 465345.34 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

INTANGIBLES Porcentaje 0 100 1 1207066.30 278765.48 -OBRA EN EJECUCIÓN.

LINEAS PRIMARIAS Porcentaje 0 100 1 10029465.35 2316251.18 -OBRA EN EJECUCIÓN.

REDES PRIMARIAS Porcentaje 0 100 1 4200698.30 970128.72 -OBRA EN EJECUCIÓN.

REDESSECUNDARIS Porcentaje 0 100 1 14786199.65 3414793.43 -

OBRA EN EJECUCIÓN.

Código SNIP Denominación del proyecto Fecha de declaración de

viabilidad

Objetivo / Finalidad Monto total de inversión del proyecto (*)

Monto total de inversión

según última m odificación

realizada (cuando

corresponda)

Motivo de variación de presupuesto

Fecha de in icio

planificada

Fecha fin planificada

Estado Iniciado por la gestión

Fecha de in ic io real

Fecha fin real (cuando

corresponda)

310484

INSTALACION DEL SERVICIO ELECTRICO RURAL DE LAS LOCALIDADES DE LAS PROVINCIAS DE CHINCHEROS, ANDAHUAYLAS, ANTABAMBA, AYMARAES, COTABAMBAS Y GRAU, DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC

09/06/2015

BRINDAR UN EFICIENTEABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LOS POBLADORES DE LAS LOCALIDADES DEL PROYECTO.

6411467 11948232

MODIFICACIO NES EN EL METRADO DE LAS LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS, INTANGIBLES, GASTOS PRE- OPERATIVOS Y E N EL NÚMERO DE CONEXIONES.

28/12/2017 22/03/2019 INVERSIÓN NO 28/12/2017

Page 33: Informe de Rendición de Cuentas ante la Contraloría de la ... · Informe Final Ángela Maria del Rosario Grossheim Barrientos Periodo 10/01/2018 - 02/04/2018 ... ¿El PEI aprobado,

Descripción del com ponente del

proyecto

Unidad de medida de la meta

Avance fís ico al in ic io del período

reportado

Meta física prevista al final del periodo

reportado

Avance fís ico alcanzado al final del

periodo reportado

Costo previsto al final del período

reportado

Costo ejecutado al final del período

reportado

Problemaspresentados

Acción correctiva Comentarios

GASTOS PRE OPERATIVOS Porcentaje 0 70 11 852126.10 104193.42 -

OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL

ww

IGV Porcentaje 0 70 11 1275828.40 156001.47 -OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

ë

!Qt

INTANGIBLES Porcentaje 0 70 11 452708.90 55354.82 -OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

U LINEAS PRIMARIAS Porcentaje 0 70 11 2413223.40 295076.05 -OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL

REDES PRIMARIAS Porcentaje 0 70 11 920374.70 112538.49 -OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

REDESSECUNDARIAS Porcentaje 0 70 11 2449500.90 299511.87 -

OBRA ENEJECUCIÓNNORMAL.

Notas:

(1) Monto de la declaratoria de viabilidad consignado en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública.

(2) En caso se haya previsto que la ejecución del Proyecto de Inversión Pública comprende más de un ejercicio presupuesta!, se deberá considerar el monto estimado acumulado al cierre del periodo reportado.

(3) En caso la ejecución del Proyecto de Inversión Pública comprenda más de un ejercicio presupuestal, se deberá considerar el monto ejecutado acumulado al cierre del periodo reportado.

Comentarios: