55
INFORME "RENDICIÓN DE CUENTAS DE TITULARES POR TÉRMINO DE GESTIÓN" INSTITUTO NACIONAL DE SALUD JESUS MARIA - LIMA – LIMA Julio 2021

Informe de Rendición de Cuentas - cdn

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

INFORME

"RENDICIÓN DE CUENTAS DE TITULARESPOR TÉRMINO DE GESTIÓN"

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

JESUS MARIA - LIMA – LIMA

Julio 2021

Page 2: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE TITULARES

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PLIEGO

1.1 Información general del titular del pliego

1.2 Información de los titulares de las unidades ejecutoras

1.3 Misión, visión, valores y organigrama

1.4 Logros alcanzados en el periodo de gestión

1.5 Limitaciones en el periodo a rendir

1.6 Recomendaciones de mejora

II. SECCIÓN I: INFORMACIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE GESTIÓN PÚBLICA

III. SECCIÓN II: INFORMACIÓN DE INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS

IV. SECCIÓN III: INFORMACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ENTREGADOS POR LA ENTIDAD

V. SECCIÓN IV: INFORMACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

ENTREGADOS POR LA ENTIDAD

VI. ANEXOS DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRATIVOS

Página 2 de 55

Page 3: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

1.2 Información de los titulares de las unidades ejecutoras

Comentarios 1.3 Misión, visión, valores y organigrama a. MisiónPromover, desarrollar y difundir la investigación, las tecnologías y la innovación en salud, así como producirbienes y servicios de importancia estratégica para la salud que beneficien a la población del país, con calidad.

b. VisiónAl 2021, el acceso al cuidado y la atención integral en salud individual y colectiva de las personas seránuniversales, independientemente de su condición socioeconómica y de su ubicación geográfica, con enfoque degénero, derechos en salud y de interculturalidad. Asimismo, el cuidado y la atención pública en salud seránintegrales, solidarios, equitativos, oportunos, con gratuidad en el punto de entrega, de calidad, de fácil acceso yadecuados a las características del ciclo de vida de la población

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PLIEGO.

1.1 Información general de titular de pliego.

Código de la entidad 0229

Nombre de la entidad INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Apellidos y nombres del titular dela entidad

SUAREZ MORENO VICTOR JAVIER

Cargo del titular JEFE DEL INS

Tipo de documento de identidad DNI

N° de documento de identidad 09407722

Teléfonos: 987566235

Correo electrónico [email protected]

Tipo de informe ANUAL

INFORME A REPORTAR

Fecha de inicio del periodoreportado:

01/01/2021 Nro. documento de nombramiento/ designación

RS N 009-2021-SA

Fecha de fin del periodo reportado: 30/06/2021 Nro. documento de cese decorresponder

NO TIENE

Fecha de presentación (*):(*) El aplicativo informático llenará dicho campo de forma automática al término del proceso.

Titulares de las unidades ejecutoras que intervienen en la elaboración del Informe

N° Unidad ejecutora Tipo dedocumentode identidad

N° dedocumentode identidad

Apellidos y nombres Fecha deinicio en el

cargo

Remitióinformación

(si/no)

1 INSTITUTO NACIONALDE SALUD

DNI 09407722 SUAREZ MORENOVICTOR JAVIER

24/03/2021 SI

Página 3 de 55

Page 4: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

c. ValoresValores Individuales que son: a) Identidad; b) respecto mutuo; c) excelencia; d)ética; e) responsabilidad; y f)cooperación. Así como también, tenemos Valores Corporativas que son: a) Solidaridad; b) Gestión porresultados; c) transparencia; d) Inclusión social y descentralización; e) Competitividad y calidad; y f)Sostenibilidad y visión de futuro.

d. OrganigramaLa estructura orgánica del INS está conformada por un órgano de alta dirección, un órgano de control, tresórganos de asesoría, dos órganos de apoyo y seis órganos de línea denominados centros nacionales; que sedetalla a continuación: 1) Órgano de Alta Dirección que se encuentra Jefatura Institucional; 2) Órgano de Controlque se encuentran Oficina General de Auditoría Interna; 3) Órgano de Asesoría que se encuentran OficinaGeneral de Asesoría Técnica, Oficina General de Asesoría Jurídica y Oficina General de Investigación yTransferencia Tecnológica; 4)Órgano de Apoyo que se encuentran Oficina General de Administración y OficinaGeneral de Información y Sistemas; y 5) Órgano de Línea que se encuentran Centro Nacional de Salud Pública,Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambientepara la Salud, Centro de Nacional de Salud Intercultural, Centro Nacional de Control de Calidad; y CentroNacional de Productos Biológicos.

Página 4 de 55

Page 5: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

1.4 Logros alcanzados en el periodo de gestión - El INS implementó acciones para lograr la disponibilidad de recursos humanos capacitados en un horario de 24horas y adecuó su infraestructura para el incremento de la capacidad de procesamiento diario de pruebasmoleculares. Ello sumado el financiamiento del Estado para la compra de insumos para diagnóstico molecular através de Perú Compras. Permitió que se lograra un aumento progresivo de su capacidad de procesamiento de6,000 pruebas diarias a partir del mes de junio 2020, y de 8,000 pruebas diarias a partir del mes de febrero 2021.- Desde el mes de noviembre al mes de diciembre del 2020, se procesaron un total de 191,780 muestras paradiagnóstico molecular del SARS-Cov2 a nivel de la red laboratorios, siendo 167,129 de ellas con resultadospositivo. Asimismo, para el año 2021, entre los meses de enero a junio se han procesado 817,174 muestrasencontrándose un total de 607,244 muestras positivas en dicho periodo.- El INS a través del Equipo de abastecimiento de insumos COVID-19 conformado por personal de la DEET, ha

Página 5 de 55

Page 6: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

entregado a las regiones, un total de 1,299,242 medios de transporte para realizar la toma de muestra (Hisopadonasofaríngeo) en la atención de pacientes con sospecha de COVID-19.- El INS a través del CNSP implementó el Laboratorio Móvil COVID MASKAQ "Buscando al COVID", contando contres laboratorios móviles: ¿Huk¿, ¿Iskay¿ y ¿Kimsa¿, los mismos que cuentan con tecnología de punta y estáadaptado a los estándares internacionales para diagnóstico molecular del SARS-CoV-2. Atendiendo la demandade Madre de Dios, Piura, Ancash, Arequipa, Huancavelica, Junín, Huánuco, Pasco y Lima Provincias (Huaral ¿Cañete). El COVIQ MASKAQ ha procesado del mes de noviembre al mes de diciembre del 2020, un total de 1,642muestras para diagnóstico molecular del SARS-Cov2 cuyo valor se encuentra incluido en total muestrasprocesadas en la Red Laboratorio. Asimismo, para el año 2021, entre los meses de enero a junio se hanprocesado 40,623 muestras.- El INS ha desarrollado la prueba molecular RT-LAMP para la detección del virus SARS-CoV-2. Habiéndose, a lafecha, realizado la transferencia del método LAMP a 14 laboratorios del país, el último de ellos es el Laboratoriode Huanta ¿ Ayacucho. Hasta el día 26 de mayo del presente año se habían verificado 49, 294 diagnósticosmediante la prueba molecular RT-LAMP en los 13 laboratorios que ya la tenían implementada.- El INS ha diseñado y desarrollado un Laboratorio molecular portátil para diagnóstico rápido de COVID ¿ONQOYTARIQ¿ para el diagnóstico molecular del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) con la finalidad de contribuir con ladescentralización y mejora en la oportunidad de atención, acercando el diagnóstico a la población. Asimismo, seha realizado la inscripción de la marca ONQOY TARIQ, en el Registro de Marcas del INDECOPI.- A finales del 2020, el INS inició la elaboración del Plan de Salud Mental como una prioridad para iniciar unalínea de trabajo en Salud Mental.- El INS comenzó a elaborar el Plan de Salud Bucal para el 2021-2023 y establecer una línea de trabajo en estaárea.- El INS en el marco de la vigilancia e investigación de casos mediante el procesamiento de muestras para eldiagnóstico del virus SARS-CoV-2, hasta abril del 2021, habían identificado 62 linajes distintos cuya frecuenciaha ido cambiando con la evolución de la pandemia. Es así como, de las ¿variantes de preocupación¿ declaradaspor la OMS, en el Perú ya se han identificado 3 de las 4 ya que, hasta la actualidad, no se ha evidenciado lapresencia de la variante B.1351 (Beta). Mientras que de las 7 ¿variantes de interés¿, ya se han identificado 3,siendo la variante Lambda la predominante en el territorio peruano.- Asimismo, propició la realización del monitoreo de enfermedades crónicas mal controladas o signos osíntomas de riesgo como hiperglicemia, diabetes mal controlada, hipertensión y obesidad, a través de los ERR, afin de que las personas monitoreadas sean derivadas a los centros de salud respectivos con el objetivo dereducir el riesgo de cuadros clínicos severos de infección por COVID-19 y adicionalmente tener como referenciael porcentaje de personas que estaban mal controlados y por consiguiente que necesitaban una intervenciónrápida.- A inicios del 2021, el INS, siguiendo en el contexto sobre las oportunidades de trabajar en apoyo al control deenfermedades cardio-metabólica (ECCM) y en especial en el contexto actual de COVID-19, retomó el contactocon la RED Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS), a través del equipotécnico de la Dirección de Enfermedades No Transmisible del CNSP.- Complementario a ello, en el marco del Programa Articulado Nutricional ha desarrollado el informe final de lainvestigación:¿ Curvas de hemoglobina en niños de 12 a 14 meses de edad, residentes en diferentes altitudes¿,informe preliminar de la investigación ¿Factores asociados a la anemia en recién nacidos y niños de 3, 6, 9 y 12meses de vida atendidos en establecimientos de salud del MINSA en zonas de sierra y selva¿, informe final de laRevisión Sistemática: Evaluación de la confiabilidad de la tecnología medición de hemoglobina mediantehemoglobinómetro portátil para el diagnóstico de anemia, Artículo científico: ¿Evaluación del efecto de laspérdidas de seguimiento en una cohorte de niños menores de 1 año de edad en Huancavelica y Loreto, Perú¿.- Complementario a ello, el INS ha publicado 18 artículos en la Revista Peruana de Medicina Experimental y

Página 6 de 55

Page 7: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Salud Pública, relacionados a COVID-19. Asimismo; ha realizado la 1ra. Revisión sistemática de evidencias desecuelas en personal de salud post COVID-19 y la 2da. Elaboración de una Guía de práctica clínica deevaluación.- Por otro lado, realizó el Control de Calidad de las raciones de alimentos de los programas sociales CUNAS yPrograma de Vaso de Leche contando con un total de inspecciones a 20 establecimientos de asistenciaalimentaria Programa Vaso Leche concluidos en diciembre 2020, de los cuales se realizó 420 análisisfisicoquímicos, 25 visitas de inspección a Servicios de Cuidado Diurno del Programa CUNA MAS en el año 2020de las cuales se recolectaron 75 muestras y se realizaron 600 análisis fisicoquímicos en los laboratorios delCENAN.- El Perú, a través del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud, se incorporó comomiembro asociado a la Red de Laboratorios Nacionales de Control de productos Biológicos de la OrganizaciónMundial de la Salud (WHO), el mismo que se estableció en el 2016 y suma a la fecha 43 laboratorios miembros anivel mundial.- Se gestionaron las solicitudes de control de calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos yproductos sanitarios; controlándose un total de 434 productos los cuales ya se les ha emitido el informe deensayo correspondiente. Haciendo un total de 5769 ensayos de control de calidad, alcanzando un avance demeta para el 2020 de 98% y para el Año 2021 de 39.44%.- Al cierre del 2020, el INS, entregó a través del CNPB, más del 100% de Suero Antibotropico (12,653), SueroAnticrotálico (144) y Tariki Dengue (40,800), una entrega de 78% (3,081) en Suero Antiloxoscélico y una entregade 87% (3,744) de Tariki Fiebre Amarilla.- El INS a través del CNPB, tuvo que dar prioridad el mantenimiento de los laboratorios productores que atiendena CENARES y con ello se logró realizar los mantenimientos del equipamiento crítico para iniciar la fabricación deanti venenos y reactivos de diagnóstico en el mes de julio 2021, esto con las constantes coordinaciones de losequipos del CNPB, OGA y OGAT.- Se logró la obtención de la autorización excepcional de anti venenos para la fabricación de dichos productos enel año 2021, esto es necesario debido a que dicho laboratorio aún no cuenta con la certificación de BPM,prevista con la realización del IOARR 2443550.- Complementario a ello, se finalizó en enero 2021 la entrega de equipamiento para el IOARR 2492458 el cualtenía por finalidad preparar al área de reactivos de diagnóstico para la fabricación de kits de diagnóstico deCOVID 19.- Asimismo, con fecha del 15 de junio se finalizó la entrega del Expediente Técnico del IOARR 2443550, con locual se puede iniciar el pedido de financiamiento para la realización de componente de obras.- El INS a través del CENSI, realizó intervenciones a poblaciones indígenas, como la reserva comunal Amarakaerien medidas de prevención y control del COVID-19, mineros ilegales de La Pampa en Madre de Dios, poblacionesde frontera con Brasil, diagnóstico sobre las percepciones y conocimientos sobre la vacuna contra COVID-19 ysensibilización posterior para la aceptación de esta en las regiones de Madre de Dios, Ucayali y Huánuco. Asímismo mediante la metodología del dialogo intercultural en salud se fortaleció el primer nivel de atención paramejorar la gestión del proceso de vacunación en regiones prioritarias.- Se implementó nuevos ensayos de control de calidad y nueva metodología, tales como: Identificación,contenido e impurezas de Oxígeno Medicinal por el método paramagnético, Especificidad y Sensibilidad dePruebas rápidas inmunocromatográficas, Hermeticidad o Ajuste de Respiradores, Esterilidad para Medios deTransporte Viral, Determinación de 5 alcaloides en matriz oleosas y extracto alcohólico de Cannabisoxigenomedicinal según exigencia de la farmacopea de los Estados Unidos de Norteamérica USP 43.- Se desarrollaron los siguientes documentos normativos en investigación: "Directiva para la Gestión deProyectos de Investigación Institucionales y Colaborativos en el Instituto Nacional de Salud", "Procedimientopara la Aplicación de Sanciones en el Marco Regulatorio de los Ensayos Clínicos", formulario FOR-OGITT-65,

Página 7 de 55

Page 8: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

denominado ¿Declaración de confidencialidad del Equipo de Investigación del Instituto Nacional de Salud,¿Lineamientos que rigen la Red Nacional de Investigación Genómica en el Perú en el ámbito de la Salud¿.- Se logró 5 convenios o acuerdos suscritos por el INS, entre los cuales se destaca la suscripción del Conveniode Colaboración para el establecimiento de en Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el INScomo Institución integrante de la Red Nacional de CATI en Perú, ¿Procedimiento Técnico para la transferenciade datos para fines de investigación.- Al 30 de junio, el INS, a través del CNPB ha finalizado el borrador de documentos necesarios para iniciar eldesarrollo del Kit TARIKI COVID 19 que el centro nacional de Salud Pública desea transferir, cumplidos estosrequisitos será posible realizar la transferencia tecnológica por parte de referido Centro.- Se logró la nacionalización e ingreso de la CEPA de virus VERO, lo cual marca el comienzo de los proyectos demejora con dicha cepa en el producto de vacuna antirrábica veterinaria.- La Unidad Formuladora del INS aprobó la IOARR Adquisición de grupo electrógeno y Grupo electrógeno en elcentro de Investigación de enfermedades tropicales "Máxime Kuczynski" del INS, distrito de San Juan Bautista,provincia de Maynas, región Loreto. Así como, el proyecto de inversión de CUI 2502896, en el marco del proyectode inversión ¿Mejoramiento y ampliación del sistema de vigilancia en salud pública¿. 1.5 Limitaciones en el periodo a rendir - Los laboratorios pertenecientes a la Dirección Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles deben cumplir con losrequisitos mínimos de la norma ISO 15189. En ese sentido, los laboratorios de la DEET necesitan contar conequipos en óptimas condiciones para poder aspirar a cumplir con los estándares de calidad en la emisión deresultados, más aún si se trata de equipos estratégicos para el logro de sus actividades y metas.- Retraso de aprobación de protocolos por parte de comisiones del Instituto, esto retrasa estudios que puedenresolver interrogantes de interés para la salud pública del país.- No contar con la infraestructura adecuada para realizar todas las solicitudes de control de calidad. Así comotambién, obsoleto sistema de Gestión de Laboratorios (Software).- Los problemas de contratación en el mercado durante el año 2020 no permitieron la ejecución del plan demantenimiento 2020, por lo cual se inició el año 2021, con mucho equipamiento de producción que requería deintervención inmediata antes de poder ser utilizado en la fabricación o control de calidad. 1.6 Recomendaciones de mejora - Es de suma importancia y prioridad culminar con el fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios deSalud Pública para el diagnóstico de SARS CoV-2, INS, a través de la dotación de bienes y servicios como elapoyo de personal, así como la asistencia técnica profesional y metodológica en el procedimiento de ladetección molecular al personal de los LRR como parte del mejoramiento de Gestión de Calidad en el Servicio deLaboratorio.- Es necesario que los procesos administrativos relacionados exclusivamente con el funcionamiento ymantenimiento de los equipos de laboratorio tengan prioridad en su atención ya que ello afecta directamente laejecución de los análisis y entrega de resultados.- Desarrollo e implementación de aplicativo informático para el reporte mensual de informes de ensayo emitidospor los laboratorios miembros de la Red de Laboratorios de control de calidad de medicamentos y afines.- Adquisición de un nuevo software LIMS para el laboratorio acorde a las últimas exigencias para lasintegridades de datos y registros dadas por organismos internacionales como la OMS.

Página 8 de 55

Page 9: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Comprende la información relevante de los 11 Sistemas Administrativos del estado mediante los cuales se organizan las actividades de la administración públicay que tienen por finalidad promover la eficacia y eficiencia siendo de aplicación nacional; Planeamiento Estratégico, Presupuesto Público, Inversión Pública,Abastecimiento, Contabilidad, Tesorería, Endeudamiento Público, Gestión de Recursos Humanos, Defensa Judicial del Estado, Control y Modernización de laGestión Pública.

II. SECCIÓN I: INFORMACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN PÚBLICA

1. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

1.1. Información General del PEI (REGISTRADO POR PLIEGO)

Horizonte temporal del PEI

Año Inicio 2019 Año Fin 2023

Resolución que aprueba el PEI vigente Resolución Jefatural N° 115-2021-J-OPE/INS.

Fecha de resolución 11/06/2021

Informe técnico CEPLAN D000188-2021-CEPLAN-DNCPPEI Fecha de informe técnico 02/06/2021

Cantidad objetivos estratégicos institucionales delPEI

6 Cantidad objetivos estratégicos Institucionales delPEI con ejecución presupuestal

6

Link del PEI en el portal de transparencia estándar https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1947592/RJ%20N%C2%BA115-2021%20PEI%20-2019-2024.pdf.pdf

1.2. Presupuesto asignado a objetivos estratégicos institucionales del plan estratégico institucional (PEI)

N° Unidad ejecutoraresponsable

Código deOEI

Descripción del OEI Períodoreportado

POI Modificadoconsistente con el

PIA

PIM POI Modificado (enejecución)

Devengado

A B C D E F G H

1 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.05 FORTALECER LA GESTIÓNDEL RIESGO ANTEDESASTRES

2021 19,850,000.00 20,011,045.00 20,011,045.00 7,476,851.18

2 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.06 MODERNIZAR LA GESTIÓNINSTITUCIONAL

2021 33,894,860.00 33,117,544.00 33,117,544.00 15,092,324.16

Página 9 de 55

Page 10: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

3 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.01 DESARROLLAR LAINVESTIGACIÓN QUECONTRIBUYA ASATISFACER LASNECESIDADES YDEMANDAS EN SALUDPÚBLICA DE LAPOBLACIÓN NACIONAL

2021 9,137,147.00 9,490,675.00 9,490,675.00 2,856,769.79

4 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.03 FORTALECER LAPRODUCCIÓN DE LOSBIENES Y SERVICIOS DEIMPORTANCIAESTRATÉGICA EN SALUDPÚBLICA DE CALIDAD;PARA LA POBLACIÓNNACIONAL

2021 58,277,847.00 56,819,232.00 56,819,232.00 20,309,626.83

5 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.04 IMPLEMENTAR TÉCNICAS;MÉTODOS Y/OINTERVENCIONES QUECONTRIBUYAN A UNAGESTIÓN EFICIENTE YEFECTIVA DE LOSRECURSOS DE SALUDPÚBLICA EN BENEFICIO DELA POBLACIÓN NACIONAL

2021 24,948,273.00 24,763,880.00 24,763,880.00 5,871,550.21

6 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.02 FORTALECER ELDESARROLLO DE LATRANSFERENCIATECNOLÓGICA EINNOVACIÓN EN SALUDQUE BENEFICIA LA SALUDPÚBLICA PARA LAPOBLACIÓN NACIONAL

2021 12,475,363.00 14,187,363.00 14,187,363.00 2,186,649.97

Nota:

A, B y C provienen de la información PEI. Información corresponde a pliegos presupuestales.

D, es ingresado por el usuario al momento de crear el informe de rendición de cuentas.

E, F,G y H provienen de la información del POI.

Reglas:

A, B y C son obtenidos de la información del PEI.

E es obtenida de la columna Total Fn(CS) de información del POI y se agrupan por objetivo estratégico y pliego presupuestal.

G es obtenida de la columna Total Fn(RE) de información del POI y se agrupan por objetivo estratégico y pliego presupuestal.

H es obtenida de la columna Total Fn(SE) de información del POI y se agrupan por objetivo estratégico y pliego presupuestal.

Leyenda:

A: La unidad ejecutora responsable corresponde a la unidad ejecutora responsable del primer indicador de la primera acción estratégica institucional del objetivo estratégico institucional.

Página 10 de 55

Page 11: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

1.3. Cumplimiento de metas de indicadores de objetivos estratégicos institucional del plan estratégico institucional (PEI)

N° UnidadEjecutora

responsable

Código deObjetivo

EstratégicoInstitucional

Descripción delObjetivo

EstratégicoInstitucional

Código delindicador

Nombre delIndicador

Unidadde

Medida

LíneaBaseAño(*)

LíneaBaseValor

(*)

Periodoreportado

Valoresperado

delindicador

al finaldel

períodoreportad

o

Valorobtenido

delindicador

al finaldel

períodoreportad

o

% deavance

delindicador

en elperíodoreportad

o

UnidadOrgánica

Responsable

A B C D E F G H I J K L M

1 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.01 DESARROLLARLAINVESTIGACIÓNQUECONTRIBUYA ASATISFACERLASNECESIDADES YDEMANDAS ENSALUD PÚBLICADE LAPOBLACIÓNNACIONAL

IND.01.01 NÚMERODEPUBLICACIONESCIENTÍFICAS DEL INSALINEADASA LASPRIORIDADES DEINVESTIGACIÓN

NÚMERO 2019 58.00 2021 42.00 0.00 0.00 OGITT

2 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.04 IMPLEMENTARTÉCNICAS;MÉTODOS Y/OINTERVENCIONES QUECONTRIBUYANA UNA GESTIÓNEFICIENTE YEFECTIVA DELOS RECURSOSDE SALUDPÚBLICA ENBENEFICIO DELA POBLACIÓNNACIONAL

IND.04.01 ÍNDICE DEOPORTUNIDAD DETÉCNICAS,MÉTODOSY/OINTERVENCIONESREALIZADAS

ÍNDICE 2019 65.00 2021 82.00 0.00 0.00 CNSP

Página 11 de 55

Page 12: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

3 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.06 MODERNIZARLA GESTIÓNINSTITUCIONAL

IND.06.01 ÍNDICE DEMODERNIZACIÓN DELAGESTIÓNDEL INS

ÍNDICE 2019 53.00 2021 65.00 0.00 0.00 OGAT-OEGC

4 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.02 FORTALECER ELDESARROLLODE LATRANSFERENCIATECNOLÓGICA EINNOVACIÓNEN SALUD QUEBENEFICIA LASALUD PÚBLICAPARA LAPOBLACIÓNNACIONAL

IND.02.01 PORCENTAJE DEACTIVIDADESIMPLEMENTADASPARA ELFORTALECIMIENTODELDESARROLLO DE LATRANSFERENCIA T

PORCENTAJE

2019 152.00 2021 95.00 0.00 0.00 OGITT

5 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.03 FORTALECER LAPRODUCCIÓNDE LOS BIENESY SERVICIOS DEIMPORTANCIAESTRATÉGICAEN SALUDPÚBLICA DECALIDAD; PARALA POBLACIÓNNACIONAL

IND.03.01 PORCENTAJE DEUSUARIOSEXTERNOSSATISFECHOS QUEDEMANDAN BIENES OSERVICIOS

PORCENTAJE

2019 76.00 2021 84.00 0.00 0.00 OGAT ¿ OEGC

6 INSTITUTONACIONAL DESALUD

OEI.05 FORTALECER LAGESTIÓN DELRIESGO ANTEDESASTRES

IND.05.01 ÍNDICE DEACCIONESIMPLEMENTADAS DELAGESTIÓNDELRIESGOANTEDESASTRES POR ELINS

ÍNDICE 2019 44.00 2021 84.00 0.00 0.00 CNSP

Ver Anexo 1.1 al 1.2 (Adjunto en PDF)Nota:(*) Línea Base - Valor. Es el valor del indicador de objetivo estratégico previo a la entrada en vigor del Plan Estratégico Institucional de la Entidad.

Página 12 de 55

Page 13: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Reglas:Columnas de la A a la M, provienen de la información PEI.Columnas de la G a la L, provienen directamente de CEPLAN, no requieren cálculos.Leyenda:A: La unidad ejecutora responsable corresponde a la unidad ejecutora responsable de cada indicador de acción estratégica institucional de objetivo estratégico institucional.F: POI modificado consistente con el PIA: Plan Operativo Institucional consistente con el Presupuesto Institucional de Apertura.G: PIM: Presupuesto actualizado de la entidad a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal a partir del PIA.H: POI Modificado en Ejecución: Plan Operativo Institucional Modificado en Ejecución registrado por la entidad en el aplicativo CEPLAN.I: Devengado: Fase del registro del gasto donde se registra la obligación de pago a consecuencia del compromiso respectivo contraído.

2. Sistema Nacional de Presupuesto Público

N° Ejecutora Año PIA PIM Compromiso Devengado Girado Avance %

Compromiso

Avance %

Devengado

Avance %

Girado

TOTALGENERAL

158,583,490.00 160,016,863.00 100,402,084.00 53,793,772.00 53,545,458.00 62.70 33.60 33.40

1 INSTITUTONACIONAL DESALUD

2021 158,583,490.00 160,016,863.00 100,402,084.00 53,793,772.00 53,545,458.00 62.70 33.60 33.40

Ver Anexo 2.1 al 2.4 (Adjunto en PDF)

Nota: Se toman en consideración las denominaciones usadas en sistema de consulta amigable del SIAF.

Reglas: La información se carga automáticamente en base a los rangos de fecha del periodo del informe (año-mes, inicio-fin)

3. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

3.1. Inversión pública

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidadtotal de

inversiones cerradas

Cantidadtotal

inversiones Activas

Costo Total de lasinversiones activas

Monto Devengado Totalde las inversiones

activas

Monto devengado en elaño actual de las

inversiones activas

TOTAL GENERAL 0 14 388,955,359.08 220,976,059.88 637,863.00

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 0 14 388,955,359.08 220,976,059.88 637,863.00

Ver Anexo 3.1 (Adjunto en PDF)

Nota: Se toman en consideración las denominaciones usadas en sistema de consulta avanzada del MEF, debido a la variedad de tipos de formatos que existen en el Banco de Inversiones

Reglas: La cantidad de inversiones que forman parte del reporte, se conforma de todas las inversiones en estado Activo a la fecha de corte, más las inversiones con estado Cerrado dentro de periodo a rendir

3.2. Obras públicasPágina 13 de 55

Page 14: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver Anexo 4.1: EF-1(Adjunto en PDF)

Ver Anexo 4.2: EF-2 (Adjunto en PDF)

Ver Anexo 4.3: EF-3 (Adjunto en PDF)

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad de

obras

Cantidadde obras

enEjecución

Cantidad deobras SinEjecución

Cantidad deobras

Finalizadas

Cantidad deobras

Paralizadas

Monto Total de Exp.Técnico

Montos TotalAdicionales al Exp.

Técnico

Monto Valorizado Real

TOTAL GENERAL 4 2 0 1 1 22,210,915.40 228,772.00 15,845,304.27

1 INSTITUTO NACIONAL DESALUD

4 2 0 1 1 22,210,915.40 228,772.00 15,845,304.27

Ver Anexo 3.2 (Adjunto en PDF)

4. Sistema Nacional de Contabilidad (REGISTRADO POR PLIEGO)

4.1. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

4.1.1 Estados de situación Financiera por pliego.

Activo Corriente 72,403,893.32 Pasivo Corriente 11,319,639.25

Activo No Corriente 670,639,063.34 Pasivo No Corriente 61,884,141.15

Patrimonio 669,839,176.26

Total Activo 743,042,956.66 Total Pasivo y Patrimonio) 743,042,956.66

4.1.2 Estados de Gestión por pliego.

Ingresos 61,802,664.35

Costos y Gastos 69,228,248.46

Resultado del Ejercicio Superávit (Déficit) 7,425,584.11

4.1.3 Estado de Cambios de Patrimonio Neto por pliego.

Hacienda Nacional 561,882,439.09

Página 14 de 55

Page 15: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Ver Anexo 4.4: EF-3 (Adjunto en PDF)

INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA

Ver Anexo 4.5 : PP-1 (Adjunto en PDF)

Hacienda Nacional Adicional 0.00

Resultados No Realizados 586,818,275.30

Reservas 0.00

Resultados Acumulados 478,861,538.13

Total 669,839,176.26

4.1.4 Estado de Flujo de Efectivo por pliego.

A. ACTIVIDADES DE OPERACIÓNEntradas de Efectivo 27,937,970.54

(-) Salidas de Efectivo 29,825,050.16

Aumento (Disminución) del Efectivo y Equivalentes al Efectivo 1,887,079.62

B. ACTIVIDADES DE INVERSIÓNEntradas de Efectivo 0.00

(-) Salidas de Efectivo 437,537.43

Aumento (Disminución) del Efectivo y Equivalentes al Efectivo 437,537.43

C. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOEntradas de Efectivo 13,811,971.50

(-) Salidas de Efectivo 0.00

Aumento (Disminución) del Efectivo y Equivalentes al Efectivo 13,811,971.50

D. Total Aumento (Disminución) del Efectivo y Equivalentes alEfectivo

11,487,354.45

E. Diferencia de Cambio 0.00

F. Saldo Efectivo y Equivalentes al efectivo al inicio del ejercicio 93,582,123.12

G. Saldo Efectivo y Equivalentes al efectivo al finalizar el ejercicio 20,845,567.57

NOTA: Para fines de este Anexo, la información a presentar, corresponde a la del semestre culminado al 30 de junio de 2021 con una sola columna (periodo que se informa).

4.1.5 PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos

Página 15 de 55

Page 16: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Ver Anexo 4.6: PP-2 (Adjunto en PDF)

Ver Anexo 4.7 – EP-1 (Adjunto en PDF)

Presupuesto Institucional deApertura

Presupuesto InstitucionalModificado

Recursos Ordinarios 128,282,351.00 128,400,431.00Recursos Directamente Recaudados 15,399,943.00 15,533,863.00Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 14,901,196.00 12,635,307.00Donaciones y Transferencias 0.00 1,424,979.00Recursos Determinados 0.00 0.00

Total 158,583,490.00 157,994,580.00

4.1.6 PP-2 Presupuesto Institucional de Gastos

Presupuesto Institucional deApertura

Presupuesto InstitucionalModificado

Recursos Ordinarios 128,282,351.00 128,400,431.00Recursos Directamente Recaudados 14,901,196.00 12,635,307.00Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 15,399,943.00 15,533,863.00Donaciones y Transferencias 0.00 1,424,979.00Recursos Determinados 0.00 0.00

Total 158,583,490.00 157,994,580.00

4.1.7 EP-1 Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos

INGRESOS Acumulado GASTOS AcumuladoRecursos Ordinarios 22,755,173.00 Recursos Ordinarios 22,755,173.00Recursos Directamente Recaudados 6,225,115.00 Recursos Directamente Recaudados 1,057,455.00Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 13,901,679.00 Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 137,832.00Donaciones y Transferencias 1,731,991.00 Donaciones y Transferencias 153,769.00Recursos Determinados 0.00 Recursos Determinados 0.00Total 44,613,958.00 Total 24,104,229.00

Página 16 de 55

Page 17: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

5. Sistema Nacional de Tesorería

5.1. Cartas Fianzas

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad Total de Cartas Fianza

TOTAL GENERAL 59

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 59Ver Anexo 5.1 (Adjunto en PDF)

5.2. Documentos Valorados

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad de Letras Cantidad de Pagarés Cantidad de Facturasnegociables

Cantidad de otrosdocumentos

TOTAL GENERAL 0 0 0 0

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 0 0 0 0Ver Anexo 5.2 (Adjunto en PDF)

5.3. Fideicomisos

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad de Cuentas

TOTAL GENERAL 0

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 0Ver Anexo 5.3 (Adjunto en PDF)

5.4. Saldos de Cuentas

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad de Cuentas

TOTAL GENERAL 10

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 10Ver Anexo 5.4 (Adjunto en PDF)

5.5. Titulares y Suplentes de las Cuentas

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad de Titulares Cantidad de Suplentes

TOTAL GENERAL 2 2

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 2 2Ver Anexo 5.5 (Adjunto en PDF)

5.6. Últimos Giros realizadosPágina 17 de 55

Page 18: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Información por Pliego

Información por Unidad Ejecutora

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad de Últimos Documentos Girados enla Fecha de Corte

TOTAL GENERAL 34

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 34Ver Anexo 5.6 (Adjunto en PDF)

6. Sistema Nacional de Endeudamiento

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad de Contratos de Préstamos

TOTAL GENERAL 0

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 0Ver Anexo 6 (Según formato adjunto por PDF)

7. SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO

7.1. Procedimientos de selección

N° Objeto Valor Referencial / Valor Estimadoen soles S/.

Cantidad de Procedimiento deselección

Cantidad de Procedimiento deselección (adjudicadas o

consentidas)

Cantidad de Contratosvigentes

Monto Contratado S/.

A B C

TOTAL GENERAL 4,426,170.00 19 19 89 48,969,156.10

1 BIEN 431,695.00 3 3 72 12,649,863.40

2 CONSULTORIA DEOBRA

146,025.00 0 0 4 1,109,017.53

3 SERVICIO 3,848,450.00 16 16 13 35,210,275.17LeyendaA: Cantidad de Convocatorias o Procesos de SelecciónB: Cantidad de Convocatorias adjudicadas o consentidas con Buena ProC: Solo número total de Contratos vigentes

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Objeto Valor Referencial / ValorEstimado en soles S/.

Cantidad deProcedimiento de

selección

Cantidad deProcedimiento de

selección (adjudicadas oconsentidas)

Cantidad deContratosvigentes

Monto Contratado S/.

A B C D E F G

TOTAL GENERAL 4,426,170.00 19 19 89 48,969,156.10

Página 18 de 55

Page 19: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Información por Pliego

Información por Unidad ejecutora

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD BIEN 431,695.00 3 3 72 12,649,863.40

2 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CONSULTORIA DEOBRA

146,025.00 0 0 4 1,109,017.53

3 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SERVICIO 3,848,450.00 16 16 13 35,210,275.17Ver Anexo 7.1 (Adjunto en PDF)Leyenda:A: Nombre de Ejecutora individualB: Tipo de objeto (Bien, Consultoría de Obra, Servicio)C: Cantidad de Convocatorias o Procesos de SelecciónD: Valor Referencial / Valor Estimado en soles S/.E: Cantidad de Convocatorias adjudicadas o consentidas con Buena ProF: Solo número total de Contratos vigentesG: Monto en soles contratado

7.2. Contratos

N° Objeto Número total de contratos vigentes Monto en soles S/.

1 BIEN 72 12,649,863.40

2 CONSULTORIA DE OBRA 4 1,109,017.53

3 SERVICIO 36 35,210,275.17

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Objeto Número total de contratosvigentes

Monto en soles S/.

TOTAL GENERAL 112 48,969,156.10

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD BIEN 72 12,649,863.40

2 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CONSULTORIA DE OBRA 4 1,109,017.53

3 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SERVICIO 36 35,210,275.17Ver Anexo 7.2.1 y 7.2.2 (Adjunto en PDF)

7.3. Bienes inmuebles y predios

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad Inmuebles yPredios Propios (En

Propiedad)

CantidadInmuebles y

Prediosalquilados

Cantidad Inmuebles yPredios con

AdministraciónGratuita (Afectación

en Uso)

Cantidad inmuebles yPredios bajo otros

derechos

Total de Inmuebles yPredios

TOTAL GENERAL 0 0 3 4 7

Página 19 de 55

Page 20: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 0 0 3 4 7Ver Anexo 7.3. (Adjunto en PDF)

7.4. Bienes muebles: Cumplimiento con ente rector de bienes muebles - MEF

N° Verificación de Cumplimiento Legal SI/NO Rendición de Cuentas / Motivos de la no presentación o no realización Unidad Ejecutora

1 ?Ha cumplido con realizar el Inventario masivo en elalmacen en lo correspondiente al ultimo a?o fiscal? (2)

S 0 INSTITUTO NACIONAL DESALUD

2 ?Ha cumplido con presentar el Inventario patrimonialde bienes muebles correspondiente al ultimo a?o fiscal,al MEF? (1)

N Esta en ejecución el Servicio de inventario, según Contrato 022-2021-OPE/INS

INSTITUTO NACIONAL DESALUD

N° Base Normativa1 * Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29151, artículo 121°.

* Decreto Supremo Nº 344-2020-EF que disponen medida sobre la presentación del inventario patrimonial de bienes muebles correspondiente al Año Fiscal 2020 y lo prórroga hasta el 31 de mayo de 2021, artículo 1°.* Resolución Nº 046-2015/SBN, que aprueba la Directiva Nº 001-2015/SBN, numeral 6.7.3.12.* Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento.* Decreto Supremo N° 217-2019-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento.

2 * Resolución Jefatural N°335-90-INAP/DNA, que aprueba el Manual de Administración de Almacenes para el Sector Público Nacional, numeral 1, del literal C) inventario físico del almacén del título II Procedimientos, en el literal a se prescribe que el inventario masivo del almacén formaparte del Inventario Físico General.

7.5. Bienes muebles por grupo y clase

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Grupo Clase Cantidad Total por Grupo/Clase Cantidad Total por Grupo/Claseadquiridos por la gestión

A B C D E

TOTAL GENERAL 18 054 51

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRÍCOLA Y PESQUERO EQUIPO AGRÍCOLAS YPESQUEROS

177 6

2 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRÍCOLA Y PESQUERO MOBILIARIO AGRÍCOLA YPESQUERO

4 0

3 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AIRE ACONDICIONADO YREFRIGERACIÓN

EQUIPO DE AIREACONDICIONADO YREFRIGERACIÓN

900 12

4 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ASEO Y LIMPIEZA EQUIPO DE ASEO Y LIMPIEZAS 18 0

5 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD COCINA Y COMEDOR EQUIPO DE COCINA YCOMEDOR

253 0

6 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD COCINA Y COMEDOR MOBILIARIO DE COCINA YCOMEDOR

29 0

7 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CULTURA Y ARTE EQUIPO DE CULTURA Y ARTE 70 0

8 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA EQUIPO DE ELECTRICIDAD YELECTRÓNICA

229 4

Página 20 de 55

Page 21: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

9 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD HOSPITALIZACIÓN EQUIPO DE HOSPITALIZACIÓN 1 368 13

10 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD HOSPITALIZACIÓN MOBILIARIO DEHOSPITALIZACIÓN

415 0

11 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTRUMENTO DE MEDICIÓN EQUIPO INSTRUMENTOS DEMEDICIÓN

1 592 1

12 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MAQUINARIA, VEHÍCULOS YOTROS

EQUIPO OTRASESPECIALIDADES

428 2

13 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MAQUINARIA, VEHÍCULOS YOTROS

MAQUINARIA PESADA 26 0

14 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MAQUINARIA, VEHÍCULOS YOTROS

MOBILIARIO PARA TALLERES YMETALMECÁNICA

41 0

15 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MAQUINARIA, VEHÍCULOS YOTROS

MÁQUINA 110 2

16 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MAQUINARIA, VEHÍCULOS YOTROS

VEHÍCULO 80 2

17 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OFICINA CÓMPUTO 4 463 2

18 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OFICINA EQUIPO DE OFICINA 320 0

19 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OFICINA MOBILIARIO DE OFICINA 6 680 7

20 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD RECREACIÓN Y DEPORTE EQUIPO DE RECREACIÓN YDEPORTE

44 0

21 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD RECREACIÓN Y DEPORTE MOBILIARIO DE RECREACIÓN YDEPORTE

12 0

22 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SEGURIDAD INDUSTRIAL EQUIPO DE SEGURIDADINDUSTRIAL

359 0

23 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD TELECOMUNICACIONES EQUIPO DETELECOMUNICACIONES

436 0

Ver Anexo 7.4 Muebles (Adjunto en PDF)Ver Anexo 7.5 Vehículos/Maquinarias (Adjunto en PDF)LEYENDA GRUPOA: Nombre de Ejecutora PresupuestalB: 04 Agrícola y Pesquero

11 Aire Acondicionado Y Refrigeración18 Animales25 Aseo Y Limpieza32 Cocina Y Comedor39 Cultura Y Arte46 Electricidad Y Electrónica53 Hospitalización60 Instrumento De Medición67 Maquinaria Vehículos Y Otros74 Oficina81 Recreación Y Deporte88 Seguridad Industrial95 Telecomunicaciones

Página 21 de 55

Page 22: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

C: O4 Aereonave08 Cómputo22 Equipo29 Ferrocarril36 Maquinaria Pesada50 Máquina64 Mobiliario71 Nave o Artefacto Naval78 Producción Y Seguridad82 Vehículo

D: Cantidad Total por GrupoE: Cantidad Total por grupo adquiridos por la gestión

7.6. Aplicativos informáticos de la entidad.

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Cantidad Total de Aplicativos Informáticos Cantidad Desarrollados o Adquiridos en la Gestión

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 41 11Ver Anexo 7.6 (Adjunto en PDF)

7.7. Licencias de software.

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Tipos de Licencia de Software Cantidad Total Cantidad adquirida en la Gestión

A B C D

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Antivirus (ESET NOD) 1 200 0

2 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Base de Datos (MS SQL 2008) 3 0

3 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Base de Datos (MS SQL 2019:SQL Server Enterprice Core)

18 0

4 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Estadistica (SPSS) 7 0

5 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Estadistica (STATA) 9 0

6 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD GIS (ARCVIEW) 1 0

7 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD L PROG IDES REPORT (STUDIO8)

3 0

8 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD L PROG IDES REPORT (VISUALSTUDIO PROFESSIONAL)

7 0

9 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Ofimatica (MS OFFICE) 803 0

10 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Ofimática (MS PROJECT) 13 0

11 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Ofimática (VISIO) 11 0

12 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Otros ( DISCOVERY) 2 000 0

13 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Otros (Lenovo XClarity Pro PerManaged Endpoint)

2 2

14 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Servidores (RED HAT) 4 2

15 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Servidores (VMWARE vSphereEssentials)

7 2

Página 22 de 55

Page 23: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

16 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Servidores (Window 2003 R2Ent)

2 0

17 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Servidores (Windows 2000) 2 0

18 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Servidores (Windows Server2008 R2)

6 0

19 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Servidores (Windows Server2008)

20 0

20 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Servidores (Windows Server2012)

12 0

21 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Servidores (Windows, Server, Standard Core)

128 0

22 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema Operativos (Windows10)

230 0

23 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema Operativos (Windows2000 CAL)

10 0

24 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema Operativos (Windows 7) 585 0

25 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema Operativos (Windows 8) 3 0

26 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema Operativos (Windows8.1)

388 0

27 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema Operativos (WindowsServer User CAL 2003)

509 0

28 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema Operativos (WindowsVista)

1 0

29 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema Operativos (WindowsXP)

23 0

LeyendaA Nombre de Ejecutora PresupuestalB Descripción de La Licencia De SoftwareC Cantidad Total por Tipo De LicenciasD Cantidad Total adquirida en la Gestión

7.8. Programación multianual de bienes, servicios y obras.

N° Verificación de Cumplimiento Legal SI/NO Rendición de Cuentas / Motivos de la no presentación o no realización Unidad ejecutora

1 ?Ha cumplido a la fecha con efectuar la Tercera Fasede la Programacion Multianual de bienes, Servicios yObras: Fase de Consolidacion y Aprobacion? (3)

N Fecha de presentación se realiza en el mes de diciembre; de acuerdo a loestablecido en el artículo 22 de la Directiva para la ProgramaciónMultianual de Bienes, Servicios y Obras - Resolución Directoral N° 003-2021-EF-54.01

INSTITUTO NACIONAL DESALUD

2 ?Ha cumplido a la fecha con efectuar la Fase de laProgramacion Multianual de bienes, Servicios y Obras:Fase de Clasificacion y Priorizacion, en el SIGA-MEF?(2)

N Se encuentran en proceso INSTITUTO NACIONAL DESALUD

Página 23 de 55

Page 24: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

3 ?Ha cumplido a la fecha con efectuar la Fase de laProgramacion Multianual de bienes, Servicios y Obras:Fase de Identificacion, en el SIGA-MEF?(1)

S INSTITUTO NACIONAL DESALUD

Base Normativa1. Artículo 14 de la "Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras" Resolución Directoral Nº 0003-2021-EF-54.012. Artículo 19 de la "Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras" Resolución Directoral Nº 0003-2021-EF-54.013. Artículo 22 de la "Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras" Resolución Directoral Nº 0003-2021-EF-54.01

8. Sistema administrativo de gestión de recursos humanos

8.1. Plazas cubiertas/no cubiertas y remuneraciones.

N° UnidadEjecutora

N° de plazasprogramadas por laentidad en elperiodo arendir

N° depersonalcontratadopor laentidad en elperiodo arendir

Modalidad de contratación del personalde la entidad en el periodo a rendir

N° de plazasno cubiertaspor laentidad(vacantes)

Total deremuneración deplazasprogramadas por laentidad en elperiodo a rendir(S/)

Total deremuneración deplazas cubiertas porla entidad en elperiodo a rendir (S/)

N° depersonal quesedesvinculó(cesó) en elperiodo arendir

Total de liquidaciónasignada pordesvinculación(cese) en el periodoa rendir (S/)

CAS CAP Otrasmodalidades(1)

TOTALGENERAL

562 614 634 562 0 29 5,272,693.00 5,167,602.00 26 24.00

1 INSTITUTONACIONALDE SALUD

562 614 634 562 0 29 5,272,693.00 5,167,602.00 26 24.00

Ver Anexo 8.1 (Adjunto en PDF)Leyenda1: De corresponder, considerar otras modalidades como: Personal Altamente Calificado - PAC, Fondo de Apoyo Gerencial - FAG, Convenios de Administración, Promotoras u otras.

8.2. Sanciones en el ejercicio de la función pública.

Tipos de sanción

N° Unidad Ejecutora N° total de personal en laentidad, en periodo a rendir

N° total de personal consanción vigente en el periodo a

rendir

Suspensión Inhabilitación Destitución Otra sanción

TOTAL GENERAL 1 196 5 5 0 0 0

1 INSTITUTONACIONAL DESALUD

1 196 5 5 0 0 0

9. Sistema Nacional de Control

9.1. Resumen general por servicios de control simultaneó (entidad y sus ejecutoras) (registrado por pliego)

Año de Emisión del Informe Número de informes de Control Simultaneo con Situaciones adversasen proceso y sin acciones (1)

Cantidad de situaciones adversas en proceso y sin acciones (2)

Página 24 de 55

Page 25: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

2019 8 18

2020 39 69

2021 15 24

TOTAL DEL PERIODO (2019-2021) 62 111(1) Cantidad de todos los informes de control simultáneo con situaciones adversas en proceso y sin acciones a la fecha de corte(2) Cantidad de situaciones adversas en proceso y sin acciones según fecha de vencimiento registrada en el SAGU, a la fecha de corte

9.2. Resumen general por servicios de control posterior (entidad y sus ejecutoras) (registrado por pliego)

Año de Emisión del Informe Número Informes de Control Posterior con recomendacionesPendientes y en Proceso (1)

Cantidad de recomendaciones Pendientes y en Proceso ( 2)

2014 1 1

2016 1 1

2018 1 1

2019 1 1

2020 4 13

2021 1 2

TOTAL DEL PERIODO (2014-2021) 9 19(1) Cantidad de informes de control posterior con recomendaciones Pendientes y en Proceso según fecha de vencimiento registrada en el SAGU, hasta la fecha de corte(2) Cantidad de recomendaciones Pendientes y en Proceso según fecha de vencimiento registrada en el SAGU, a la fecha de corte

9.3. Resumen de informes de control posterior por Unidad ejecutora (registrado por pliego)

AÑO Unidad Ejecutora Presupuestal Número Informes de Control Posterior conrecomendaciones Pendientes y en Proceso (1)

Cantidad de recomendaciones Pendientes y enProceso (2)

2014 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1 1

2016 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1 1

2018 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1 1

2019 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1 1

2020 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 4 13

2021 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1 2

TOTAL DEL PERIODO (2014-2021) 9 19Ver Anexo 9.1 al 9.2 (Adjunto en PDF)Leyenda(1)Cantidad de informes de control posterior con recomendaciones no implementadas según fecha de vencimiento registrada en el SAGU, hasta la fecha de corte(2)Cantidad de recomendaciones no implementadas según fecha de vencimiento registrada en el SAGU, a la fecha de corte

Página 25 de 55

Page 26: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Avances en la Implementación del Sistema de Modernización de la Gestión Pública (por pliego)

Reglamento de Organización y Funciones (aplica a Ministerios, organismos públicos y Universidades)

9.4. Resumen de informes de control simultáneo por unidad ejecutora (registrado por pliego)

AÑO Unidad Ejecutora Presupuestal Número Control Simultaneo con situacionesadversas en proceso y sin acciones

Cantidad de situaciones adversas en proceso ysin acciones

2019 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 8 18

2020 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 39 69

2021 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 15 24

TOTAL DEL PERIODO (2019-2021) 62 111Ver Anexo 9.3(Adjunto en PDF)Leyenda(1)Cantidad de informes de control simultáneo con situaciones adversas no superadas según fecha de vencimiento registrada en el SAGU, hasta la fecha de corte(2)Cantidad de situaciones adversas no superadas según fecha de vencimiento registrada en el SAGU, a la fecha de corte

10. Sistema de modernización de la gestión pública

10.1. Estructura Organización y Funcionamiento del Estado (registrado por pliego)

Adecuación al D.S N° 054- 2018 -PCM (Si/No)

Norma de aprobación del ROF (D.SN°)

EN PROCESO

10.2. Documentos de gestión organizacional para Programas, Proyectos especiales, órganos desconcentrados, órganos académicos y fondos

N° Nombre del Programa/Proyecto/Órgano o Fondo Tipo de documento de GestiónOrganizacional (ROF/MOP)

Adecuación al D.S N° 054- 2018-PCM (Si/No)

Norma de aprobación del MOP (*)

No se encontraron registros.Leyenda(*) Señalar el N° del Decreto Supremo, Resolución Ministerial, Resolución del Titular de la Entidad u Otros (especificar).

10.3. Simplificación administrativa (registrado por pliego)

Implementación del Sistema únicode Trámite de Adecuación al Nuevo

Formato TUPA (Por iniciar/Enproceso /Finalizado)

Porcentaje del registro deinformación de trámite del Texto

Único de ProcedimientosAdministrativos (TUPA) en el

Sistema Único de Trámite (SUT) (%)

EN PROCESO 80

Página 26 de 55

Page 27: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

10.4. Gestión de reclamos (registrado por pliego)

Tramo de Implementación(Tramo I, II o III)

Estado de implementación(Por iniciar/En proceso

/Finalizado)

% de avance deImplementación del Libro de

Reclamaciones (*)

TRAMO I FINALIZADO 100Leyenda:(*) No corresponde (en aquellos casos en donde el tramo no haya iniciado)Nota: El proceso de implementación de la plataforma digital "Libro de Reclamaciones" establecida en el Decreto Supremo N° 007-2020-PCM y en la Norma Técnica aprobada en el artículo 1 precedente, se efectúa en forma progresiva a través de cinco (5) tramos, según se detalla a continuación:a) Primer tramo: Poder Ejecutivo, que incluye a ministerios, organismos públicos, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, cuyo plazo máximo de implementación vence el 31 de julio de 2021.b) Segundo tramo: Programas y proyectos del Poder Ejecutivo, Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE y las empresas bajo su ámbito a las cuales les aplique el Decreto Supremo N° 007-2020-PCM, cuyo plazo máximo de implementación vence el 31 de diciembre de2021.c) Tercer tramo: Poder Legislativo, Poder Judicial, Organismos Constitucionalmente Autónomos, universidades y municipalidades de Lima Metropolitana, cuyo plazo máximo de implementación vence el 30 de abril de 2022.d) Cuarto tramo: Gobiernos regionales, proyectos y universidades regionales, cuyo plazo máximo de implementación vence el 31 de octubre de 2022.e) Quinto tramo: Gobiernos locales (provinciales y distritales de tipo A, B y D), cuyo plazo máximo de implementación vence el 31 de diciembre de 2023.

11. Sistema de defensa jurídica del estado

11.1. Total de procesos y obligaciones pecuniarias a favor y contra el estado (registrado por pliego)

N° Cantidad Totalde

Investigaciones(en el Ministerio

Público) (2)

Cantidad totalde Procesos (en

el PoderJudicial) (3)

Cantidad detotal de otrosProcesos (4)

Cantidad Totalde Procesos

Estado demandante/denunciante/agraviado/actorcivil (5)

Estado demandado/denunciado/tercero civil (6)

Monto Totalestablecido en lasentencia

Monto Cobrado MontoPendiente decobro

Monto Totalestablecido en lasentencia

Monto Pagado MontoPendiente depago

A B C D E F

1 48 419 35 502 7,770.28 312.18 48.00 368,765.33 312.18 48.00Nota: El presente formato está orientado a recopilar la información en forma total y/o acumulada(A) Total de investigaciones (en diligencias preliminares e investigación preparatoria). En caso del C. de PP de 1940, se debe consignar solo la data total referida a la investigación preliminar.(B) Total de procesos en el PJ (precisar la carga total acumulada entre todas las materias que conozca la procuraduría y que se encuentren judicializadas)(C) Total de procesos que no se encuentren o no se tramiten ante el Ministerio Público ni ante el Poder Judicial (procesos arbitrales, arbitrales laborales, administrativos, conciliaciones y similares)(D) Cantidad procesos de la sumatoria de A+B+C(E) Pagos exigidos por el Estado(F) Pagos reclamados al Estado

11.2. Total de casos emblemáticos y casos con montos mayores a 100 UIT (registrado por pliego)

ÓrganoJurisdiccional/Fiscal/otros

DistritoJudicial/Distri

toFiscal/Otros

SujetoProcesal (3)

Naturaleza/Especialidad

(4)

Materia/Delitos (5)

Fecha delAuto

Admisorio /Fecha deInicio de

DiligenciasPreliminares/

otrossimilares

EstadioProcesal (6)

PretensiónEconómica

S/. (7)

Montoestablecido

en laSentencia S/.

MontoPagado S/.

Monto porpagar S/.

Númeropersonas

investigadas/procesadas/demandadas

en cada casoemblemático

A B C D E F

OTROS LIMA DEMANDADO CIVIL DESALOJO 22/01/2021 TRAMITE 0.00 0.00 0.00 0.00 10

Página 27 de 55

Page 28: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Información estructurada y automatizada de los principales indicadores sectoriales y sociales relacionados a la Entidad y tiene por finalidad servir de referencia ala ejecución de los principales servicios públicos que brinda la Entidad. Entre los principales rubros de información se tienen indicadores relacionados a los sectores: Transporte, Educación, Vivienda, Salud, Trabajo, Producción yEnergía. Este cuadrante proporcionara información de fuente pública como del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) así como las generadas por la propiaentidad previamente aprobados por la Contraloría General. La información tendrá criterios de búsqueda por UBIGEO, departamento, provincia y distrito e indicadores sociales importantes. Sector:

Territorial:

Cuenta con información de Productos de bienes, servicios o actividades agregadas que responden a las necesidades de las personas y que son entregadas por

ORGANOFISCAL

LIMA DENUNCIADO PENAL CONTRA LAFE PUBLICA

31/05/2021 TRAMITE 0.00 0.00 0.00 0.00 3

Nota: El presente formato está orientado a recopilar información por cada caso emblemático (en las diferentes especialidades o materias que conoce la procuraduría pública).(A) Precisar el órgano fiscal, jurisdiccional, árbitro y otros que tiene a cargo el caso.(B) Situación de la entidad en el caso o proceso (denunciante, denunciado, demandado, demandante, agraviado, actor civil, tercero civil y otros)(C) Precisar en cada caso emblemático su naturaleza o especialidad (penal, civil, laboral, contencioso administrativo y otros)(D) Precisar en cada caso emblemático la materia o delitos (beneficios sociales, responsabilidad contractual, peculado, colusión, banda criminal, tráfico ilícito de drogas y otros)(E) Precisar si el caso emblemático se encuentra en trámite, apelación o ejecución.(F) Precisar la pretensión económica total del caso emblemático (presentada por el Estado o por la parte contraria). Consignar información solo cuando la pretensión

III. SECCIÓN II: INFORMACIÓN DE INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS

Año (*) UNIDAD EJECUTORA Sector Indicador Unidad Medida Porcentaje / Valor deIndicador

Fuente

No se encontraron registros.Nota: (*) Se registrará el año de evaluación del indicador

Año (*) UNIDAD EJECUTORA Región Indicador Unidad Medida Porcentaje / Valor deIndicador

Fuente

No se encontraron registros.Nota: (*) Se registrará el año de evaluación del indicador

IV. SECCIÓN III: INFORMACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ENTREGADOS POR LA ENTIDAD.

Página 28 de 55

Page 29: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

las entidades públicas, en cumplimiento de sus funciones misionales hacia sus usuarios o ciudadanía. Estos productos misionales pueden tomarse como fuentede información del Planeamiento Estratégico Institucional, Sistema de Control Interno, Programas Presupuestales y otros.

Contiene información cualitativa de la gestión de los servicios públicos de la Entidad transparentando la información y el cumplimiento de los objetivosestablecidos por la entidad y de la gestión efectuada en el uso de los fondos previstos para cada uno de ellos.

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Nombre del Producto (Bien / Servicio/ Actividad) Fuente

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P10: Brindar atención integral a personas con diagnóstico de hepatitis c PEI / POI

2 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P11: Brindar atención integral a personas con diagnóstico de VIH queacuden a los servicios

PEI / POI

3 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P12: Brindar tratamiento oportuno a mujeres gestantes reactivas y niñosexpuestos al vih

PEI / POI

4 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P13: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades Metaxénicas PEI / POI

5 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P14: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de casos de enfermedadeszoonoticas

PEI / POI

6 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P1: SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN A CONTROL DE CALIDADNUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMASPRESUPUESTALES

7 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P2: MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD EN LOSSERVICIOS DE ATENCION DE TUBERCULOSIS

PEI / POI

8 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P3: TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES AFECTADOS PORMETALES PESADOS

PEI / POI

9 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P4: Atender a niños con diagnóstico de infecciones respiratorias agudascon complicaciones

PEI / POI

10 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P5: Atender a niños con diagnóstico de enfermedad diarreica agudacomplicada

PEI / POI

11 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P6: Atender a niños y niñas con diagnóstico de parasitosis intestinal PEI / POI

12 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P7: Diagnóstico de casos de tuberculosis PEI / POI

13 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P8: Medidas de control de infecciones y bioseguridad en los servicios deatención de tuberculosis

PEI / POI

14 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P9: Brindar a personas con diagnóstico de hepatitis B crónica atenciónintegral

PEI / POI

LeyendaBien: Bien entregado a ciudadanos usuarios.Servicio Servicio que brinda la entidad a ciudadanos usuarios o servicios misionales entregados por la entidad.Actividad Actividad misional(actividad agrupadora) de la entidad que encontramos en los instrumentos de gestión del POI/PEI

V. SECCIÓN IV: INFORMACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ENTREGADOS POR LA ENTIDAD

Página 29 de 55

Page 30: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Asimismo, bajo un criterio de rendición de cuentas registra las limitaciones como las medidas que adopta para la mejora continua. Cumplimiento de productos:

Detalle del cumplimiento del producto: P10: Brindar atención integral a personas con diagnóstico de hepatitis c

N° Unidad Ejecutora Presupuestal Nombre del producto ¿Se cumplió con los objetivos en el periodoa rendir?

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P10: Brindar atención integral a personas con diagnóstico dehepatitis c

PARCIALMENTE

2 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P11: Brindar atención integral a personas con diagnóstico de VIHque acuden a los servicios

PARCIALMENTE

3 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P12: Brindar tratamiento oportuno a mujeres gestantes reactivasy niños expuestos al vih

PARCIALMENTE

4 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P13: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedadesMetaxénicas

PARCIALMENTE

5 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P14: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de casos deenfermedades zoonoticas

PARCIALMENTE

6 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P1: SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN A CONTROL DECALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

PARCIALMENTE

7 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P2: MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDADEN LOS SERVICIOS DE ATENCION DE TUBERCULOSIS

SI

8 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P3: TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES AFECTADOSPOR METALES PESADOS

SI

9 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P4: Atender a niños con diagnóstico de infecciones respiratoriasagudas con complicaciones

PARCIALMENTE

10 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P5: Atender a niños con diagnóstico de enfermedad diarreicaaguda complicada

PARCIALMENTE

11 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P6: Atender a niños y niñas con diagnóstico de parasitosisintestinal

PARCIALMENTE

12 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P7: Diagnóstico de casos de tuberculosis PARCIALMENTE

13 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P8: Medidas de control de infecciones y bioseguridad en losservicios de atención de tuberculosis

PARCIALMENTE

14 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD P9: Brindar a personas con diagnóstico de hepatitis B crónicaatención integral

PARCIALMENTE

Nota: La relación de productos a evaluar es la definida en la sección III "Información de bienes y servicios entregados por la entidad".

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

Página 30 de 55

Page 31: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 432 casos con un porcentaje de ejecución del 21.60% en el marco del diagnóstico de hepatitis C.

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado 5 requerimientos al sistema SIGANET para su atención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cualesdilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde se hanpriorizado 04 requerimientos el marco del diagnóstico de hepatitis C.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo a la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratorios

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

Página 31 de 55

Page 32: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

de la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta el marco del diagnóstico de hepatitis C.Considerar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P11: Brindar atención integral a personas con diagnóstico de VIH que acuden a los servicios

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 15319 casos con un porcentaje de ejecución del 41% en el marco de la atención integral a personas condiagnóstico de VIH que acuden a los servicios

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado 158 requerimientos al sistema SIGANET para suatención.Limitado acceso al internet.

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

Página 32 de 55

Page 33: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado. Se han identificado 8 equipos que requieren reposición para el Laboratorio deVIH de los cuales 3 han sido priorizados para gestionar su compra.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cualesdilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde seincluyó 48 requerimientos en el marco de la atención integral a personas con diagnóstico de VIH que acuden a los servicios.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de lasmetas propuestas en el POI 2021.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo con la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta a la atención integral a personas con diagnóstico de VIH que

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

Página 33 de 55

Page 34: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

acuden a los serviciosConsiderar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P12: Brindar tratamiento oportuno a mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al vih

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 868 casos con un porcentaje de ejecución del 39.45% en el marco del tratamiento oportuno a mujeresgestantes reactivas y niños expuestos al VIH.

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado 40 requerimientos al sistema SIGANET para suatención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

Página 34 de 55

Page 35: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cualesdilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde seincluyen 23 requerimientos en el marco de del tratamiento oportuno a mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo con la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta el tratamiento oportuno a mujeres gestantes reactivas y niñosexpuestos al VIH.Considerar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos.

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

Página 35 de 55

Page 36: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Detalle del cumplimiento del producto: P13: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades Metaxénicas

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 6061 casos con un porcentaje de ejecución del 24.19 % en el marco de la evaluación, diagnóstico ytratamiento de enfermedades Metaxénicas

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado 285 requerimientos al sistema SIGANET para suatención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado. Se han identificado 8 equipos por reposición para el laboratorio deMetaxénicas Bacterianas ,1 para el Laboratorio de Metaxénicas Virales, 8 para el laboratorio Chagas, 6 para el laboratorio de Leishmaniasis y 5 para el Laboratoriode Malaria de los cuales se han priorizado 5 equipos para el laboratorio de Metaxénicas Bacterianas, 3 para el Laboratorio de Chagas, 4 para el laboratorio deLeishmaniasis y 1 para el Laboratorio de Malaria. Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cuales

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

Página 36 de 55

Page 37: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

dilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde seincluyó 147 requerimientos en el marco de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades Metaxénicas.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de lasmetas propuestas en el POI 2021.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo a la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedadesMetaxénicasConsiderar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P14: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de casos de enfermedades zoonoticas

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

Página 37 de 55

Page 38: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 6047 casos con un porcentaje de ejecución del 27.04 % en el marco de la evaluación, diagnóstico ytratamiento de enfermedades zoonóticas.

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado 192 requerimientos al sistema SIGANET para suatención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado. Se han identificado 5 equipos para reposición para el laboratorio de ZoonosisVirales, 2 equipos para el laboratorio de Zoonosis parasitarias y 4 para el laboratorio de zoonosis bacterianas de las cuales se han priorizado 1 para laboratorio deZoonosis Virales, 2 para el laboratorio Zoonosis Parasitarias y 2 para el laboratorio de Zoonosis Bacterianas.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cualesdilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde seincluyó 124 requerimientos en el marco de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades zoonóticas.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

Página 38 de 55

Page 39: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de lasmetas propuestas en el POI 2021.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo con la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedadeszoonóticas.Considerar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P1: SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN A CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

Página 39 de 55

Page 40: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Visitas de inspección a 9 Comités de Gestión en Lima Metropolitana del Programa Nacional Cuna Mas que elaboran canastas de alimentos para sus usuarios.Mantenimiento de Acreditación de 30 métodos de ensayo en el marco de la Norma ISO ISO/IEC 17025:2017 por la ANSI National Accreditation Board (ANAB) convalidez a setiembre del 2021.Informe Técnico: Resultados de las inspecciones realizadas durante la preparación de canastas de alimentos del Programa Nacional Cuna Más año 2020Asistencia técnica para el Fortalecimiento de Capacidades a personal de salud a través de talleres:-Inspección durante la Preparación de Canastas de Alimentos y Evaluación Nutricional Teórica de la Ración del Programa Nacional CUNA MÁS a las DiresasCusco, Huánuco, Tacna, Arequipa y Amazonas.-Taller: Inspección Establecimientos que Almacenan Alimentos, Formulación y Evaluación Nutricional de la Ración PVL a Diresas Moquegua, Cusco, Huánuco,Amazonas, Tacna y Arequipa.Revisión y aprobación de documentos del SGC procedimientos, formularios, instructivo, en cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 17025:2017, paraasegurar la calidad de los ensayos de los laboratorios de la DECYTA-CENAN

Las actividades programadas para la Inspección no pudieron ejecutarse debido a que el Programa Nacional CUNA MAS suspendió la atención a los usuarios desu programa en cumplimiento a los Decretos Supremos Nº 201-2020-PCM, Nº 008-2021-PCM, N° 036-2021-PCM, N°105-2021-PCM y finalmente el DecretoSupremo N° 123-2021-PCM que establecen el aislamiento social para evitar el contagio de las personas con el COVID-19.Asimismo, el Programa Nacional CUNA MAS mediante Resolución N° 395-2020-MIDIS/PNCM cambio la modalidad de entrega de raciones a entrega de canastasde alimentos no perecibles.La limitación de traslado a nivel nacional por la pandemia por COVID-19 imposibilito las visitas a centros donde se almacenan alimentos del Programa Vaso deLeche a nivel Nacional.

Se viene realizando la Inspección a la nueva forma de modalidad de entrega de alimentos del Programa Cunas MAS. Por cada control efectuado en losestablecimientos de preparación de canastas del PNCM, el CENAN entrega un reporte en el FOR-CENAN-DECYTA-269 y FOR-CENAN-DECYTA-254 a los Comitésde Gestión inspeccionados.Se viene fortaleciendo las capacidades del personal de salud de las regiones para la actividad de inspección a establecimientos que brindan raciones dealimentos del Programa Nacional Cuna Mas y Programa de Vaso de Leche.

Ante la limitación de tránsito para el desarrollo de las actividades se debe diseñar metodologías que utilicen herramientas virtuales para el cumplimiento de lastareas asignadas.

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

Página 40 de 55

Page 41: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Es necesario que los procesos administrativos relacionados exclusivamente con el funcionamiento y mantenimiento de los equipos de laboratorio tenganprioridad en su atención ya que ello afecta directamente la ejecución de los análisis y entrega de resultados.Es necesario fortalecer la gestión administrativa para la atención oportuna de los procesos logísticos, los cuales cuando no son oportunos afectan elcumplimiento de metas (mantenimientos preventivos y correctivos de equipos de laboratorio, servicio de alquiler de equipo autoclave, servicio de calibraciónanual, contratación de personal para encuesta poblacional). Detalle del cumplimiento del producto: P2: MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE ATENCION DE TUBERCULOSIS

La prueba de ajuste cuantitativa es una prueba de referencia (gold standard) y permitió identificar los respiradores con ajuste subóptimo y fue aplicada en losestablecimientos de salud, en condiciones de trabajo. Para ello, se establecieron coordinaciones interinstitucionales con la Dirección de Prevención y Control deTuberculosis DPCTB) del Minsa para realizar la intervención. Los resultados fueron presentados a través de un informe ejecutivo y presentación porvideoconferencia.Se logró establecer que los respiradores faciales de la marca 3M tuvieron una significativa mayor capacidad de adaptabilidad de ajuste facial, en contraste conlas de las marcas Xiantao Zhong Yi, Makrite y otros de origen asiático.Se aplicó el servicio de 289 pruebas de ajuste cuantitativa (PAC) en 274 (93.2%) trabajadores sanitarios y 14 (6.8%) trabajadores no sanitarios, pertenecientes a37 establecimientos de salud del primer nivel de atención en Lima Metropolitana y Callao. Los establecimientos de salud fueron seleccionados por tener la mayorcarga de casos de atención de pacientes con TB, según datos de la plataforma SIGTB del MINSA. La intervención se realizó en coordinación con la Dirección dePrevención y Control de Tuberculosis (DPCTB) del Minsa y la participación de las DIRIS de Lima Centro, Norte, Sur y Este, así como de la DIRESA Callao.La PAC evalúa el ajuste facial de los respiradores faciales tipo N95 y equivalentes, para conocer el nivel de protección respiratoria frente a la transmisión deagentes infecciosos transmitidos a través del aire (TB y COVID-19, principalmente).

DEMORA EN LA EMISIÓN DE ÓRDENES DE SERVICIO.DIFICULTADES PARA COMUNICACIÓN CON OPERADOR LOGÍSTICO.INSUMOS SIN CÓDIGO SIGA Y DIFICULTAD PARA SU ADQUISICIÓN POR CAJA CHICA

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

Página 41 de 55

Page 42: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

COORDINACIONES CON LA UNIDAD ORGÁNICA DE LOGÍSTICA A FIN DE OBTENER OPORTUNAMENTE LA ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS.

IMPLEMENTAR LABORATORIO PARA EVALUACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Detalle del cumplimiento del producto: P3: TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES AFECTADOS POR METALES PESADOS

Se atendieron todas las solicitudes de ensayos recibidos con Muestras de las Regiones Puno, Moquegua, Lima, Piura, Cusco y Junín (Coordinación de GobiernoRegional con su DIRESA)Los Metales analizados principalmente fueron: Arsénico en orina, Plomo en sangre, Mercurio en orina, Cadmio en orinaAsimismo, se realizaron 4 Pruebas Inter-laboratorios (Del exterior del país) con ensayos de: Plomo, Arsénico, Mercurio y Cadmio; para asegurar el estándar deresultado y calidad de las pruebas, cumpliendo con los rangos pertinentes.Como resultado de lo mismo la meta ha sido superada y se registran más de 1,400 personas tratada.El ISO del laboratorio pasó la auditoría correspondiente

Debido a la pandemia la producción de oxígeno cobró mayor importancia, lo cual concentra la producción nacional; por tanto, la necesidad del gas Argón en laspruebas de laboratorio no ha sido atendida oportunamente por falta de producción de parte de los proveedores.La dependencia de concentración de contratación del respectivo órgano de apoyo para el servicio de mantenimiento de equipos retrasa contar oportunamentecon el mismo, dificultándose cuando se trata de equipos de alta tecnología.Situación que también ocurre cuando se trata de los insumos involucrados; tratándose de equipos de alta tecnología y de las metodologías acreditadas serequiere de insumos con mayor control de calidad para que la producción de los ensayos sea eficiente y eficaz, que logren optimizar el resultado.

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

Página 42 de 55

Page 43: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

REALIZAR LOS ANÁLISIS DE METALES POR METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS HASTA RESTABLECER EL SUMINISTRO DE GAS ARGÓN.

COORDINAR DIRECTAMENTE CON LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTO PARA REALIZAR UNA PROGRAMACIÓN DE COMPRAS CON ENTREGAS OPORTUNAS A FINDE EVITAR CORTES DE PRODUCCIÓN.APOYAR A LA UNIDAD DE LOGÍSTICA CON INFORMACIÓN RELEVANTE ACERCA DEL MERCADO.GESTIONAR LA COMPRA DE UN TANQUE Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE GAS LICUADO DE ARGÓN. Detalle del cumplimiento del producto: P4: Atender a niños con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas con complicaciones

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 1208 casos con un porcentaje de ejecución del 29.61% en el marco de la Atención a niños con diagnósticode infecciones respiratorias agudas con complicaciones.

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado al sistema SIGANET 74 requerimientos para suatención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado. En el marco de la meta para atención a niños con diagnóstico de infeccionesrespiratorias agudas con complicaciones se ha identificado la necesidad de compra por reposición de 5 equipos para el Laboratorio de IRA y 7 equipos para ellaboratorio de Virus respiratorio.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

Página 43 de 55

Page 44: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cualesdilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en el cual seincluye 55 requerimientos priorizados en el marco de la atención a niños con diagnóstico de infecciones respiratorias agudas con complicaciones.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de lasmetas propuestas en el POI 2021. Se ha priorizado la compra de 2 de equipos para el laboratorio de IRA.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo a la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta para la Atención a niños con diagnóstico de infeccionesrespiratorias agudas con complicacionesConsiderar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

Página 44 de 55

Page 45: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P5: Atender a niños con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda complicada

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 920 casos con un porcentaje de ejecución del 68.5% de la meta anual programada en el marco de laatención a niños a niños con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda complicada.

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado al sistema SIGANET 54 requerimientos para suatención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado. Se han identificado 07 equipos que requieren reposición para el laboratoriode Enteropatógenos de los cuales se han priorizado 2 para su compra.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cuales

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

Página 45 de 55

Page 46: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

dilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde se haincluido 22 requerimientos priorizados en el marco de la atención a niños a niños con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda complicada.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de lasmetas propuestas en el POI 2021.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo a la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta para la atención a niños y niñas con diagnóstico de parasitosisintestinalConsiderar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P6: Atender a niños y niñas con diagnóstico de parasitosis intestinal

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

Página 46 de 55

Page 47: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 180 casos con un porcentaje de ejecución del 18% en el marco de la atención a niños y niñas condiagnóstico de parasitosis intestinal

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado 22 requerimientos al sistema SIGANET para suatención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado. Se han identificado 03 equipos que requieren reposición para el Laboratoriode Enteroparásitos de los cuales ninguno ha sido incluido en la priorización para compra.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cualesdilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde seincluyen 14 requerimientos en el marco de la atención a niños y niñas con diagnóstico de parasitosis intestinal.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de las

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

Página 47 de 55

Page 48: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

metas propuestas en el POI 2021.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo a la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta para la atención a niños y niñas con diagnóstico de parasitosisintestinalConsiderar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P7: Diagnóstico de casos de tuberculosis

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

Página 48 de 55

Page 49: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 4865 casos con un porcentaje de ejecución del 36.04% en el marco de la atención de diagnósticos de casosde tuberculosis.

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado al sistema SIGANET 70 requerimientos para suatención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado. Se han identificado 12 equipos que requieren reposición para el Laboratoriode Micobacterias, de los cuales 5 se han priorizado para gestionar su compra.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado co la atención a niños y niñas con diagnóstico de parasitosisintestinal n OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cuales dilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados loscuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde se incluyen 17 requerimientos priorizados en el marco del diagnóstico de casos de tuberculosis.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de lasmetas propuestas en el POI 2021.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo a la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?Página 49 de 55

Page 50: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta para la atención de diagnósticos de casos de tuberculosis.Considerar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P8: Medidas de control de infecciones y bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 224 casos con un porcentaje de ejecución del 37.33% en el marco de las medidas de control de infeccionesy bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis.

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA.Limitado acceso al internet.

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

Página 50 de 55

Page 51: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizadolas siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cualesdilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de lasmetas propuestas en el POI 2021.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo a la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta para la atención de tuberculosis.Considerar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

Página 51 de 55

Page 52: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Detalle del cumplimiento del producto: P9: Brindar a personas con diagnóstico de hepatitis B crónica atención integral

Se ha logrado realizar el diagnóstico especializado de 927 casos con un porcentaje de ejecución del 32.53% en el marco del diagnóstico de hepatitis B crónicaatención integral

El lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA. Se han ingresado al sistema SIGANET 60 requerimientos para suatención.Limitado acceso al internet.Falta de recursos en la fuente de financiamiento RDR ¿ Recursos Directamente Recaudados.Falta de presupuesto para reposición de los equipos dados de baja o en mal estado. Se han identificado 4 equipos para reposición para el Laboratorio deHepatitis, los cuales han sido priorizados para gestión de compra.Limitados equipos de cómputo para actividades del CNSP. Mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos no se realizan de acuerdo a lo programado.Demora en el mantenimiento correctivo de equipos como: la cámara fría, autoclave de frontera, sistema de tratamiento de efluentes.

En relación al lento proceso de adquisición de bienes e insumos de laboratorio por parte de la OGA: Para mejorar el proceso a iniciativa del CNSP se han realizado

A. ¿Se cumplió con los objetivos y metas programadas en el periodo a rendir?

SI NO PARCIALMENTE NO APLICA

XNota: En caso marque la opción no aplica, se adjuntará un sustento en PDF y no se registrará información en las siguientes preguntas.

B. ¿Cuáles son los logros alcanzados en el periodo a rendir?

C. ¿Qué Limitaciones han tenido en el periodo a rendir?

D. ¿Qué Acciones han tomado respecto a las limitaciones?

Página 52 de 55

Page 53: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

las siguientes acciones: (i) Se conformó el Equipo Técnico de Especialistas del Área Usuaria ( ETEAU-CNSP) El 05 de febrero del 2021), el cual a dedicaciónexclusiva los días lunes, miércoles y viernes; realizan las siguientes actividades (i)Revisión de las especificaciones técnicas (ii) llenado de las fichas técnicas y (ii)validación las propuestas de los proveedores, (ii) Por otra parte los usuarios ( coordinadores de los laboratorios) registran la necesidad, (iii) Los directores delCNSP asumimos la consolidación de los requerimientos y las aprobaciones de los mismos en el sistema y finalmente también a solicitud del CNSP (iv) Se retomóel uso del SIGANET para monitorizar el estado de los procesos. Adicionalmente se ha coordinado con OGAT a fin de poder subsanar observaciones las cualesdilatan el tiempo, así mismo se le alcanzado una lista de los bienes e insumos priorizados los cuales se les informo sobre la urgencia del mismo en donde se hanpriorizado 20 requerimientos en el marco del diagnóstico de hepatitis B crónica.Se ha coordinado tanto con la Oficina General de Información y Sistemas para que acelere los procesos de implementación del servicio de internet.Se ha priorizado el uso de los recursos adecuándonos a las limitaciones de presupuesto actuales en la fuente solicitada.Se realizará la reposición de los equipos en base al presupuesto actual teniendo como prioridad los que equipos que se necesitan para el cumplimiento de lasmetas propuestas en el POI 2021.Se han realizado los requerimientos de mantenimientos tanto preventivos como correctivos en el momento oportuno y la atención se ha estado realizando deacuerdo a la gestión de adquisiciones del órgano encargado de las contrataciones del INS.

Continuar con las coordinaciones con el área administrativa y determinar prioridades en la adquisición de bienes garantizando su oportunidad en los laboratoriosde la DEET.Solicitar el área de mantenimiento que continúe evaluando e informando del estado de los equipos de los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva del CentroNacional de Salud Pública para poder priorizar la reparación y/o mantenimiento.Priorizar la compra de equipos necesarios en los laboratorios de la DEET, lo cual va a contribuir a minimizar los riesgos de trabajo a los cuales están expuestos elpersonal.Garantizar la sostenibilidad de los Laboratorios para su fortalecimiento y capacidad de respuesta para el diagnóstico de hepatitis B crónica atención integralConsiderar la organización de los equipos de plataformas de tal manera que se optimice el uso de cada uno de ellos, estableciendo horarios de uso pertinentes alas necesidades.Los procedimientos de la etapa de análisis en los laboratorios nacionales de la DEET deben continuar revisándose y mejorándose para continuar disminuyendo lademora en la entrega de resultados NetLab, identificar la demora de entrega de las muestras desde el ROM a los laboratorios nacionales.Continuar usando y potenciando el sistema del SIGANET para poder hacer seguimiento a los procesos de adquisiciones de bienes e insumos de laboratorio.Contratar un mejor servicio de internet, adecuado a las necesidades del Instituto Nacional de Salud, y en especial a los requerimientos del Centro Nacional deSalud Pública.Continuar con el abastecimiento de materiales e insumos para el cumplimiento de las actividades programadas.Hacer seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos

E. ¿Cuáles son las recomendaciones para el siguiente periodo de gestión?

Página 53 de 55

Page 54: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

VI. ANEXOS DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRATIVOS POR UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL.

ANEXOS POR UNIDAD EJECUTORA:

0229

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Anexo 1: Sistema Nacional de Planeamiento estratégico.

Anexo 1.1 Presupuesto asignado para Acciones Estratégicas Institucionales (AEI) del Plan Estratégico Institucional (PEI)

Anexo 1.2 cumplimiento de metas de indicadores de Acciones Estratégicas Institucionales (AEI) del Plan Estratégico Institucional (PEI)

Anexo 2: Sistema Nacional de Presupuesto Público.

Anexo 2.1 A nivel de Unidad Ejecutora, toda Fuente de Financiamiento

Anexo 2.2 A nivel de Unidad Ejecutora por cada Fuente de Financiamiento.

Anexo 2.3 A Nivel de Unidad Ejecutora por Actividades y Proyectos

Anexo 2.4 Resumen a Nivel de Unidad Ejecutora por Función

Anexo 3: Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Anexo 3.1: Inversión pública

Anexo 3.2: Obras

Anexo 4: Sistema Nacional de Contabilidad

Anexo 4.1 Estados de situación Financiera por pliego

Anexo 4.2 Estados de Gestión por pliego.

Anexo 4.3 Estado de Cambios de Patrimonio Neto por unidad ejecutora

Anexo 4.4 Estado de Flujo de Efectivo por unidad ejecutora

Anexo 4.5 PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos

Anexo 4.6 PP-2 Presupuesto Institucional de Gastos

Anexo 4.7 EP-1 Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos

Anexo 5: Sistema Nacional de Tesorería

Anexo 5.1: Cartas Fianzas

Página 54 de 55

Page 55: Informe de Rendición de Cuentas - cdn

Anexo 5.2: Documentos Valorados

Anexo 5.3: Fideicomisos

Anexo 5.4: Saldos de Cuentas.

Anexo 5.5: Titulares y Suplentes de las Cuentas

Anexo 5.6: Últimos Giros Realizados en la Fecha de Corte.

Anexo 6: Sistema Nacional de Endeudamiento

Anexo 7: Sistema Nacional de Abastecimiento

Anexo 7.1: Procedimientos de selección (Convocados)

Anexo 7.2.1: Contratos

Anexo 7.2.2: Contratos de Terceros / Locación de Servicios

Anexo 7.3: Bienes Inmuebles y predios en propiedad

Anexo 7.4: Bienes Muebles:

Anexo 7.5: Bienes Muebles Vehículos / Maquinarias.

Anexo 7.6: Aplicativos Informáticos de la Entidad

Anexo 8: Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos

Anexo 8.1 Personal CAP/CAS/Otras Modalidades

Anexo 8.2 Funcionarios Sancionados.

Anexo 9: Sistema Nacional de Control

Anexo 9.1 Detalle de los informes de Control Posterior por Unidad Ejecutora

Anexo 9.2 Detalle de los informes de Control Simultáneo por Unidad Ejecutora

Anexo 9.3 Detalle de funcionarios con presunta responsabilidad administrativa - entidad

Página 55 de 55