153
Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 2012. Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 153

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración ...€¦ · competitividad de la economía mexicana para lograr un crecimiento ... 3 En el caso de esta línea de acción, el

Embed Size (px)

Citation preview

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 153

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 2 de 153

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 3 de 153

Resumen de Informe de Rendición de

Cuentas

ETAPA 1

Clave presupuestaria: 04E0K

Institución: ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Sector: SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 4 de 153

11.1 Presentación

Marco Legal al que se le da cumplimiento con la elaboración de EL INFORME

A continuación se describe brevemente el sustento jurídico-normativo por el cual se

elabora el informe de rendición de cuentas:

Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de

los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de

separarse de su empleo, cargo o comisión, expedido por el Titular del Ejecutivo

Federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación, el día 14 de septiembre

de 2005.

Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores

públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega-

recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan

asignados expedido por el Titular de la Secretaría de la Función Pública, y

publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de octubre de 2005.

Acuerdo para la rendición de cuentas de la Administración Pública Federal 2006-

2012, expedido por el Titular del Ejecutivo Federal y publicado en el Diario Oficial

de la Federación, el día 19 de diciembre de 2011.

Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la

Administración Pública Federal, 2006-2012, publicados en el Diario Oficial de la

Federación el día 18 de Enero de 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 5 de 153

Descripción de los Servicios y Funciones del OPMA

Servicios

Con la finalidad de publicar los trámites y/o servicios en el Portal de Obligaciones de

Transparencia del Organismo, de conformidad con lo señalado en el artículo 7 de la Ley

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 15, de su

Reglamento, así como de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos (LFPA), el

Organismo publicó un servicio en el cual incluye los elementos equivalentes a los

señalados en el artículo 69-M de LFPA.

Funciones

De acuerdo con el Artículo Cuarto del Decreto de Creación del OPMA, publicado el 31

de marzo de 2010, en el Diario Oficial de la Federación, el Organismo tiene las

siguientes funciones:

I. Realizar, promover y coordinar la generación, producción y distribución de

materiales audiovisuales, por sí mismo o a través de terceros;

II. Resguardar los acervos audiovisuales de las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal con las que coadyuve;

III. Instalar y operar estaciones de radiodifusión, en términos de las disposiciones

aplicables, y

IV. Las demás que resulten necesarias para el adecuado cumplimiento de su objeto.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 6 de 153

Objetivos institucionales y su vinculación en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012

ALINEACIÓN DEL OPMA AL PND Y PROGRAMAS SECTORIALES

El Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) forma parte de la estrategia

del Gobierno Federal en materia de política social, suscrita en el Plan Nacional de

Desarrollo (PND) y en algunos programas sectoriales.

Los fines de OPMA que se derivan del Decreto que sustentó su creación, son los

siguientes:

1. Coadyuvar al fortalecimiento de la participación democrática de la sociedad,

garantizando mecanismos de acceso público en la programación;

2. Constituirse en una plataforma para la libre expresión, que promueva el desarrollo

educativo, cultural y cívico de los mexicanos y promueva el intercambio cultural

internacional;

3. Fortalecer la unidad nacional y la integración social de las minorías;

4. Informar a la ciudadanía sobre programas y acciones gubernamentales que

resulten del interés público;

5. Privilegiar en sus contenidos la producción de origen nacional;

6. Fomentar los valores y creatividad artísticos nacionales; y,

7. Preservar y difundir los acervos audiovisuales de las dependencias y entidades de

la Administración Pública Federal.

De manera específica el Organismo contribuye al logro de los objetivos de los ejes

estratégicos “Economía competitiva generadora de empleos” e “Igualdad de

Oportunidades” establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, así como

en los programas sectoriales de las secretarías de Gobernación, Educación y

Comunicaciones y Transportes, así como del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 7 de 153

A continuación se detallan los objetivos y estrategias en las que se vincula el OPMA.

Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012 (PND)

En el Plan Nacional de Desarrollo, el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales se

circunscribe a los ejes 2 y 3, dentro de los que destacan los apartados relacionados con

la competitividad, el de transformación educativa y el de “Cultura, Arte y Recreación”.

En dichos apartados, el PND considera una serie de objetivos asociados a la operación

de OPMA, entre los que destacan los que se describen a continuación.

Cuadro 1. ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

EN LOS QUE CONTRIBUYE EL OPMA

Eje estratégico Objetivos

Eje 2. Economía competitiva y

generadora de empleos

2.5 Promoción de la productividad y

competitividad

Objetivo 5

Potenciar la productividad y

competitividad de la economía

mexicana para lograr un crecimiento

económico sostenido y acelerar la

creación de empleos. La mejora

regulatoria, el combate a los

monopolios y la promoción de una

política de competencia son estrategias

que contribuyen a reducir los costos de

las empresas, lo que contribuye a una

mayor competitividad, crecimiento y

generación de empleos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 8 de 153

Eje estratégico Objetivos

Eje 3. Igualdad de oportunidades.

3.3 Transformación educativa 1

Objetivo 9

Elevar la calidad educativa.

Objetivo 10

Reducir las desigualdades regionales,

de género y entre grupos sociales en

las oportunidades educativas.

Objetivo 11

Impulsar el desarrollo y utilización de

nuevas tecnologías en el sistema

educativo para apoyar la inserción de

los estudiantes en la sociedad del

conocimiento y ampliar sus

capacidades para la vida.

Eje 3. Igualdad de oportunidades

3.8 Cultura, arte, deporte y recreación

Objetivo 21

Lograr que todos los mexicanos tengan

acceso a la participación y disfrute de

las manifestaciones artísticas y del

patrimonio cultural, histórico y artístico

del país como parte de su pleno

desarrollo como seres humanos.

Objetivo 22

Impulsar la creación de múltiples

opciones para la recreación y el

entretenimiento para toda la sociedad

mexicana.

1 La mayor cobertura del tipo de programación del canal puede enmarcarse como un aspecto que amplía

la dotación de capital cultural de los hogares a donde llega la transmisión. En los últimos años en que se han realizado pruebas que comparan el logro educativo entre países se ha encontrado que el rendimiento está asociado al contexto donde viven y se desarrollan los estudiantes. De acuerdo con estos resultados puede concluirse que una mejor dotación de capital cultural generalizada a un mayor número de hogares por medio de la ampliación de la cobertura logra el alcance de diferentes niveles y grados de educación en los distintos contextos sociales, impulsando el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales en los ámbitos mencionados en el Eje 3, objetivo 9, del PND.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 9 de 153

Eje estratégico Objetivos

Objetivo 23

Fomentar una cultura de recreación

física que promueva que todos los

mexicanos realicen algún ejercicio

físico o deporte de manera regular y

sistemática.

Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012

Conforme al decreto de su creación, el OPMA se enmarca dentro de las siguientes

líneas de acción que coadyuvan al cumplimiento de prácticamente todos los objetivos

de este programa sectorial en materia de difusión. De estos destacan principalmente los

siguientes:

Cuadro 2. ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA SECTORIAL DE LA

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN LOS QUE CONTRIBUYE EL OPMA

Objetivo Estrategia y líneas de acción

Objetivo Sectorial 5:

Consolidar una cultura de respeto a los

derechos y libertades de los integrantes

de nuestra sociedad.

(Contribuye al cumplimiento del objetivo

21, de Eje 3, del PND)

Estrategia 5.3

Promover el ejercicio libre de los derechos

humanos en los ámbitos de relevancia

demográfica.

Líneas de acción:

Generar insumos sociodemográficos para

la instrumentación de políticas que

garanticen el ejercicio de los derechos en

materia reproductiva.

Otorgar información a la población para

favorecer la toma de decisiones de manera

libre, responsable e informada.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 10 de 153

Objetivo Estrategia y líneas de acción

Estrategia 5.4:

Fomentar la cultura de promoción y

defensa de los derechos humanos.

Líneas de acción:

Llevar a cabo campañas de difusión para

generar una cultura de respeto a los

derechos humanos.

Estrategia 5.5:

Promover una cultura cívica y democrática

a través del estudio y análisis de la historia

moderna y contemporánea de México.

Líneas de acción:

Participar en la conmemoración de

celebraciones y efemérides relacionadas

con las grandes transformaciones

nacionales.2

Promover la investigación, estudio y

difusión de las grandes transformaciones

políticas, sociales, económicas y culturales

del México Independiente, como lo son la

Independencia Nacional, la Reforma

liberal, la Revolución Mexicana y la

Transición democrática de finales del siglo

XX.3

2 Dentro de esta línea de acción, en el programa se establece que: “Esta intensa actividad de promoción

histórica será desarrollada, fundamentalmente, a través de los medios de comunicación masiva,

especialmente la televisión, y será apoyada con la publicación de libros, realización de diplomados y

foros y por medio de la página de Internet”. 3 En el caso de esta línea de acción, el programa establece la necesidad de: “Difundir intensamente la

historia del México independiente a través de documentales, series y cápsulas televisivas, a fin de llevar

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 11 de 153

Objetivo Estrategia y líneas de acción

Estrategia 5.8:

Coadyuvar al desarrollo de una

ciudadanía informada, en el marco de la

libertad de expresión, que le permita

ejercer en mejores condiciones sus

derechos fundamentales.

Líneas de acción:

Fortalecer la difusión de acciones y

programas de las dependencias y

entidades de la Administración Pública

Federal a favor de la ciudadanía y de la

gobernabilidad democrática.

Programa Sectorial de Educación 2007-2012

De los objetivos de este programa sectorial en donde puede contribuir el OPMA

destacan los siguientes:

Cuadro 3. ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA SECTORIAL DE

EDUCACIÓN 2007-2012 EN LOS QUE CONTRIBUYE EL OPMA

Objetivo Estrategia y líneas de acción:

Objetivo 3:

Impulsar el desarrollo y utilización de

tecnologías de la información y la

comunicación en el sistema educativo

para apoyar el aprendizaje de los

estudiantes, ampliar sus competencias

para la vida y favorecer su inserción en

la sociedad del conocimiento.

Estrategia:

Consolidar a los medios de servicio

público como un referente integral ante

la sociedad, a través del diálogo y la

sinergia.

Líneas de acción:

Desarrollar modelos innovadores de

al mayor número de mexicanos, los conocimientos históricos suficientes para propiciar la identidad nacional”.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 12 de 153

(Contribuye al cumplimiento de los

objetivos 5, del Eje 2, y 11 del Eje 3, del

PND)

uso de las tecnologías de la

información y la comunicación en la

educación, así como nuevos lenguajes

audiovisuales.

Desarrollar propuestas para incluir en

los espacios educativos programas de

formación audiovisual “educación para

los medios”.

Mejorar el servicio de los medios

públicos en materia de creación y

difusión cultural y educativa.

Promover que la inversión del Estado

en las tecnologías de la información y la

comunicación, en diversos formatos,

posibilite el acceso a un público más

amplio.

Coadyuvar a la formación integral, a

orientar la recepción crítica de los

medios de comunicación y a estimular

el interés por los retos que conlleva.

Programa Nacional de Cultura 2007-2012

Este Programa deriva del Plan Nacional de Desarrollo, se vincula con el Programa

Nacional de Educación, Cultura y Deporte, y es un elemento de vital importancia para

promover la conservación, el incremento y el aprovechamiento social de la riqueza

cultural del país, y alcanzar en nuestra sociedad la igualdad de oportunidades para

todos.

El OPMA también coadyuva al logro de los siguientes objetivos generales establecidos

en el Programa Nacional de Cultura 2007-2012 y que rigen los 8 ejes estratégicos de la

Política Cultural:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 13 de 153

1. Promover la igualdad en el acceso y el disfrute de la cultura.

2. Ofrecer espacios, bienes y servicios culturales de calidad.

3. Favorecer las expresiones de la diversidad cultural como base de unión y

convivencia sociales.

4. Ampliar la contribución de la cultura al desarrollo y el bienestar social.

De manera específica, el OPMA coadyuva al cumplimiento de los objetivos establecidos

en los siguientes ejes estratégicos, principalmente en los aspectos relacionados con la

difusión requerida:

Cuadro 4. ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE

CULTURA 2007-2012 EN LOS QUE CONTRIBUYE EL OPMA

Eje estratégico Objetivos

Eje 3. Promoción cultural nacional e

internacional

Dar a conocer y estimular el trabajo de

los creadores e intérpretes para brindar

una oferta atractiva y formativa en

todas las disciplinas a través de la

programación planeada, equilibrada y

accesible para propiciar un mayor

dinamismo en la vida artística nacional.

Fomentar la preservación y la difusión

de las expresiones de las culturas

populares, canalizando recursos

técnicos, materiales y presupuestales

para su desarrollo.

Realizar una difusión más efectiva a fin

de atraer mayores públicos y favorecer

su permanencia; ampliar la

comprensión del disfrute del arte y la

cultura como una alternativa real de

entretenimiento y generar una imagen

pública atractiva de espacios y foros de

promoción artística específicos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 14 de 153

Extender la presencia de la

cinematografía mexicana a todo el

territorio nacional y a otros países, así

como mejorar las condiciones de

exhibición comercial y cultural de

nuestra cinematografía.

Desarrollar el potencial de las

instituciones dedicadas a la promoción

artística en materia de intercambios y

colaboración con sus similares de otros

países.

Eje 7. Cultura y turismo

Promover y consolidar los mercados de

turismo cultural existentes e impulsar

nuevas rutas e itinerarios turísticos en

México.

Fomentar el turismo cultural como un

instrumento detonador del desarrollo

regional, que preserve el patrimonio,

genere inversiones y contribuya a

combatir la pobreza en las zonas con

atractivos turísticos.

Promover el ejercicio de un turismo

cultural sustentable que promueva el

aprecio, protección y disfrute del

patrimonio con que cuenta el país.

Eje 8. Industrias culturales

Difundir la historia del cine mexicano y

mundial de calidad entre el público

nacional y la cultura cinematográfica

mexicana en el extranjero, así como

afianzar y ampliar los circuitos

culturales y comerciales para la

exhibición de cine de calidad en el país,

habilitando espacios con la

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 15 de 153

participación de municipios y estados.

Procurar, a través de Canal 22, la

creación y apoyo a nuevos proyectos

televisivos culturales que estimulen el

desarrollo de nuevos lenguajes

audiovisuales y cuyo contenido

destaque los más diversos temas de la

cultura nacional.

Lograr una mayor presencia nacional e

internacional para convertir al Canal 22

en una opción atractiva para el

televidente en el mayor número de

hogares de México y de otros países, y

mejorar sus fuentes de financiamiento.

Programa Sectorial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2007- 2012

Por lo que respecta al Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-

2012, el proyecto está alineado a los siguientes objetivos:

Incrementar la cobertura de los servicios y promover el uso óptimo de la infraestructura

instalada en el país, a efecto de que la población tenga acceso a una mayor diversidad

de servicios, ajustándose a las necesidades de los consumidores mexicanos,

especialmente en zonas urbanas y rurales de escasos recursos, para sentar las bases

de un desarrollo más equitativo en el país.

Promover la competencia entre las diferentes modalidades de servicios en un contexto

de procesos abiertos y transparentes que permita el desarrollo eficiente del sector, que

se refleje en más y mejores servicios a precios más accesibles para la población.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 16 de 153

11.2 Marco jurídico de actuación

El artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que el

Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de

las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario donde, de

acuerdo con las leyes, participe por sí o con los sectores social y privado.

Por su parte, el artículo 25 de nuestra Carta Magna, establece que corresponde al

Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y

sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que,

mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una mas justa distribución

del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los

individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege la Constitución; señala

también que al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social,

el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de

actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.

El artículo 4º de la Ley Federal de Radio y Televisión establece que la radio y televisión

constituyen una actividad de interés público, por lo tanto el Estado deberá protegerla y

vigilarla para el debido cumplimiento de su función social. Alineado a esta disposición

legal se encuentra el decreto de creación del Organismo Promotor de Medios

Audiovisuales al determinarse en su Artículo Segundo que tiene entre sus objetivos la

prestación del servicio de radio difusión que constituye una actividad de interés público.

Así, al considerarse como de interés público la actividad audiovisual, por constituir un

vinculo de comunicación de masas, información constante y permanente sobre

deportes, política local, nacional e internacional, sobre economía, sobre conflictos

sociales y laborales, sobre ciencia y tecnología, sobre el ocio, moda y costumbres,

sobre productos de consumo a través de la publicidad, etc. corresponde al Estado

garantizar la función social en la prestación del servicio público de radiodifusión que

resulta fundamental para el fortalecimiento de la integración nacional, el fomento del

respeto y la tolerancia, la promoción de la reflexión y el mejoramiento de las formas de

convivencia humana.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 17 de 153

En razón de la potestad que corresponde al Estado, prevista en términos del artículo 27

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a que el

dominio directo del espacio situado sobre el territorio nacional corresponde a la Nación;

se creó el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales mediante decreto publicado

en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2010, dotándolo de personalidad

jurídica y patrimonio propio, a fin de que en cumplimiento de sus objetivos colaborará

con los canales y frecuencias de las televisoras Pública, a través del suministro de

contenidos educativos, deportivos, culturales, de recreación y entretenimiento que

puedan ser difundidos entre la población en general, así como la prestación de servicios

necesarios para un adecuado desarrollo de la importante función social que lleva a

cabo el Estado.

Por lo anterior, al considerarse la industria audiovisual nacional por su sentido social,

como un vehículo de expresión para una adecuada interacción entre los habitantes y la

autoridad, la creación del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales permitió a la

Administración Pública Federal contar con un órgano que busque permanentemente

esta interacción con todos los habitantes del país: Preescolares, niños, mujeres,

jóvenes, adultos y adultos mayores, en un marco de respeto absoluto a su libertad,

inteligencia, sensibilidad y diversidad de estilos de vida, creencias y orígenes;

En este contexto, el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales en ejercicio de los

permisos para operar estaciones de televisión, ha implementado mecanismos que

orientan al desarrollo de sus actividades, de conformidad con sus fines y con estricto

apego a un cumplimiento del Programa de Cultura previsto en el Programa Nacional de

Desarrollo 2007.-2012.

A continuación se formula una relación de las principales normas y disposiciones

administrativas y legales en cuyo marco legal se rigen las actividades del Organismo

Promotor de Medios Audiovisuales:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 18 de 153

Nombre del documento Tipo Diario

Oficial

Fecha de

publicación/

expedición/última

modificación

Acuerdo mediante el cual se establecen obligaciones

para los concesionarios y permisionarios de radio y

televisión relacionadas con las tecnologías digitales

para la radiodifusión

ACUERDO Sí 03/10/2000

Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía REGLAMENTO Sí 29/03/2001

Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión,

en Materia de Concesiones, Permisos y Contenido de

las Transmisiones de Radio y Televisión

REGLAMENTO Sí 10/10/2002

Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico

de televisión digital terrestre y se establece la política

para la transición a la televisión digital terrestre en

México

ACUERDO Sí 02/07/2004

Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor REGLAMENTO Sí 14/09/2005

Decreto que establece las medidas de austeridad y

disciplina del gasto de la Administración Pública

Federal

DECRETO Sí 04/12/2006

Lineamientos Específicos para la Aplicación y

Seguimiento de las Medidas de Austeridad y

Disciplina del Gasto de la Administración Pública

Federal

LINEAMIENTO Sí 14/05/2007

Decreto por el que se Aprueba el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012 DECRETO Sí 31/05/2007

Código Federal de Instituciones y Procedimientos

Electorales CODIGO Sí 14/01/2008

Reglamento de Radio y Televisión en Materia

Electoral REGLAMENTO Sí 11/08/2008

Ley Federal de las Entidades Paraestales LEY Sí 28/11/2008

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria LEY Sí 31/12/2008

Ley Federal de Radio y Televisión LEY Sí 19/06/2009

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 19 de 153

Nombre del documento Tipo Diario

Oficial

Fecha de

publicación/

expedición/última

modificación

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria REGLAMENTO Sí 04/09/2009

Decreto por el que se crea el organismo

descentralizado denominado Organismo Promotor de

Medios Audiovisuales

DECRETO Sí 31/03/2010

Ley Federal de Cinematografía LEY Sí 28/04/2010

Decreto por el que se establecen las acciones que

deberán llevarse a cabo por la Administración Pública

Federal para concretar la transición a la Televisión

Digital Terrestre

DECRETO Sí 02/09/2010

Reglamento de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales REGLAMENTO Sí 23/11/2010

Ley Federal de Competencia Económica LEY Sí 30/08/2011

Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio

Fiscal de 2012 LEY Sí 16/11/2011

Decreto Aprobatorio del Presupuesto de Egresos de

la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012 DECRETO Sí 12/12/2011

Ley Orgánica de la Administración Pública LEY Sí 15/12/2011

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal

Electoral por el que se aprueba el catálogo de

estaciones de radio y canales de televisión que

participarán en la cobertura del Proceso Electoral

Federal 2011-2012, así como de los procesos

electorales locales con jornada comicial coincidente

con la federal, para dar cumplimiento al artículo 62,

numeral 5 del Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales, en acatamiento a lo

mandatado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial

de la Federación mediante sentencia que recayó al

recurso de apelación SUP-RAP-553/2011 y

acumulados

ACUERDO Sí 13/01/2012

Ley Federal de Telecomunicaciones LEY Sí 16/01/2012

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 20 de 153

Nombre del documento Tipo Diario

Oficial

Fecha de

publicación/

expedición/última

modificación

Ley Federal del Derecho de Autor LEY Sí 27/01/2012

En aras de cumplir con sus objetivos el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales

se encuentra regulado adicionalmente por diversas normas que reglamentan su

actividad como permisionario y como ente jurídico de la Administración Pública Federal,

dentro de las que podemos citar:

Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre

y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en

México, de fecha 2 de julio de 2004.

Acuerdo mediante el cual se establecen obligaciones para los concesionarios y

permisionarios de radio y televisión relacionadas con las tecnologías digitales para

la radiodifusión, de fecha 3 de octubre de 2000.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se aprueba

el catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la

cobertura del Proceso Electoral Federal 2011-2012, así como de los procesos

electorales locales con jornada comicial coincidente con la federal, para dar

cumplimiento al artículo 62, numeral 5 del Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales, en acatamiento a lo mandatado por el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación mediante sentencia que recayó al

recurso de apelación SUP-RAP-553/2011 y acumulados, de fecha 13 de enero

2012.

Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial

de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación,

Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual

Administrativo de Aplicación General en dicha materia, de fecha 12 de julio de

2010.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 21 de 153

11.3 Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el

periodo comprendido del 31 de marzo de 2010 al 31 de diciembre de

2011

2010

En la actualidad, los medios de comunicación electrónicos en México han observado

una fuerte concentración de mercado, particularmente los televisivos, siendo el medio

con mayor presencia en los hogares mexicanos; en su versión abierta supera

ampliamente el alcance del formato de paga, aunque la programación de esta última es

más amplia y variada, sin embargo llega a un reducido número de la población

nacional. En ambos casos, televisión abierta y de paga, la mayor parte de sus

programas tienden fundamentalmente hacia contenidos comerciales, orientados a

maximizar las utilidades de las empresas concesionarias, dejando de lado su función

social.

La experiencia nos ha mostrado que la concentración de medios limita la pluralidad

cultural, política y artística, propia de una democracia a la que México aspira. Esto hace

deseable el fortalecimiento y la expansión de la televisión pública a fin de crear

consensos sociales, reflejar objetivamente la realidad nacional e influir positivamente en

la opinión pública.

Las tres características básicas para poder competir en el mercado de TV abierta, son:

un número de estaciones suficientes para tener cobertura nacional, una capacidad

importante de producción de programas congruentes con objetivos claros y una

estructura competitiva para la distribución a nivel nacional e internacional de la

producción realizada.

Y es en este espacio en el que surge el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales

(OPMA), ya que el propósito de este Organismo no es sustituir la labor de ningún canal

de televisión, sino redimensionar el potencial que tiene la televisión pública y que por

diversas razones se encuentra fragmentada, lo que ocasiona que la población

mexicana tenga acceso limitado, y en muchos casos inexistente, a una programación

de medios libre de los condicionantes de la publicidad comercial.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 22 de 153

En este sentido, el OPMA se ha planteado entre sus fines constituirse en una

plataforma para la libre expresión, que promueva el desarrollo educativo, cultural y

cívico de los mexicanos, así como el intercambio cultural internacional. En sus

funciones se encuentra el espíritu central del Organismo, al realizar, promover y

coordinar la generación, producción y distribución de materiales audiovisuales, por sí o

a través de terceros; entre otras.

Bajo esta óptica, en 2010 celebró dos convenios de colaboración. El primero con la

Secretaría de Educación Pública (SEP), el 15 de abril del 2010, mediante el cual se

trasladan al OPMA los recursos de bienes muebles, inmuebles y presupuestales para

operar 8 estaciones.

El segundo Convenio de Colaboración lo firmó el 12 de julio con el Instituto Politécnico

Nacional (IPN), con la participación de Canal Once, para retransmitir, de manera íntegra

y sin interrupciones, la señal de este Canal en horario real en las ciudades de

Coatzacoalcos, Guadalajara, Xalapa y Morelia. De acuerdo con la cláusula sexta del

citado Convenio, se instaló el Comité Técnico que le da seguimiento a las actividades

que se derivan de su instrumentación.

Entre los beneficios obtenidos por estas acciones de colaboración, está la ampliación

de la cobertura de la señal de la televisión pública a través de estaciones en diversos

estados de la República; el enriquecimiento de la oferta televisiva; la experiencia y

creatividad del Canal Once para lograr una producción audiovisual rica en contenidos

de interés general.

Para dar cumplimiento a sus metas y objetivos, el 24 de junio de 2010, la Comisión

Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) otorgó 13 permisos al OPMA para operar

13 estaciones con señal análoga y digital, con excepción del DF para la cual solo se

otorgó permiso para la señal digital. De estos permisos, el 12 de julio iniciaron

operaciones cuatro estaciones: Guadalajara, Xalapa, Morelia y Coatzacoalcos, con lo

que la cobertura de la televisión pública del Canal Once pasó del 28% al 42% de la

población nacional.

En materia de presupuesto, en 2010 se otorgaron al Organismo 11 millones 300 mil

pesos, se ejercieron 6 millones 700 mil pesos y se reintegraron 4 millones 600 mil

pesos. Los recursos erogados se distribuyeron de la manera siguiente: 4 millones 700

mil pesos en servicios personales y 2 millones de pesos en gasto corriente.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 23 de 153

Por otra parte, el Dictamen de los Auditores Externos del Estado de la Situación

Financiera del Organismo, el Estado de Resultados y el Flujo de Efectivo, por el periodo

comprendido del 31 de marzo al 31 de diciembre del 2010, fue sin salvedades.

2011

Como organismo naciente y, por ello, a falta de una estructura consolidada que le

permitiera cumplir con sus objetivos y metas, el OPMA tuvo que sortear diversas

situaciones, que describimos a continuación:

Al finalizar el ejercicio 2010 se dio un cambio de administración en el Organismo; se

replanteó el Programa de Trabajo para el 2011; el presupuesto autorizado a la entidad

en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 no era suficiente para

cumplir con los objetivos plasmados en su decreto de creación; la plantilla de personal

para operar el Organismo era mínima (constituida por un mando superior, un mando

medios y un enlace), es decir, tenía una estructura insuficiente para realizar las

actividades que le permitiera el cumplimiento de sus objetivos; el Organismo no contaba

con la infraestructura propia, ni el mobiliario y el equipo informático necesario para

desarrollar sus actividades; entre otros aspectos relevantes.

Tras el cambio de administración el OPMA replanteó su Programa de Trabajo, lo cual

representó un gran reto en virtud, por un lado, de las limitaciones que tenía al iniciar el

ejercicio (presupuestales, de personal, de oficinas, de muebles y materiales de oficina,

entre otros elementos básicos para el desarrollo de sus actividades) y, por el otro, el

compromiso de cumplir con los objetivos planteados en su Decreto de Creación.

En resumen, en su Programa de Trabajo 2011 se planteó inicialmente la construcción

de 8 estaciones transmisoras de señal de televisión y la producción de contenidos

audiovisuales propios para su transmisión en el Canal 30 del OPMA, lo que permite

ampliar la cobertura de la televisión pública, considerada en la meta de la Matriz del

Marco Lógico.

Para cubrir la deficiencia presupuestal, el Organismo solicitó ante las instancias

correspondientes una ampliación presupuestal para cumplir con las metas propuestas

en su Programa de Trabajo. En el mes de septiembre le fue autorizado un Acuerdo de

Ministración por 313.6 millones de pesos, que sumados al presupuesto original de 26.4

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 24 de 153

millones de pesos, se obtuvo un presupuesto autorizado modificado de 340 millones de

pesos.

Atendiendo a las medidas de austeridad en materia de plazas de estructura, se definió

una estructura funcional bajo el esquema de Honorarios Asimilados a Sueldos, en el

capítulo 1000, y con el fin de cumplir con sus objetivos, se arrendó y acondicionó un

edificio con espacios para sus instalaciones técnicas y de apoyo administrativo

necesarios para operar de manera óptima la infraestructura del OPMA.

De acuerdo con su decreto de Creación, el Organismo Promotor de Medios

Audiovisuales tiene por objeto la “generación, producción y distribución de contenidos

audiovisuales, por sí mismo o coadyuvando para tal efecto con las dependencias y

demás entidades de la Administración Pública Federal, así como la prestación del

servicio de radiodifusión que constituye una actividad de interés público”. Tiene como

fines, entre otros, constituirse en una plataforma para la libre expresión, que promueva

el desarrollo educativo, cultural y cívico de los mexicanos, así como la promoción del

intercambio cultural internacional.

Para dar cumplimiento a dicho mandato, se establecieron dos objetivos fundamentales:

1. Instalar y operar estaciones de radiodifusión; y,

2. Producir y distribuir contenidos audiovisuales, por sí mismo o coadyuvando con

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Con respecto a las estaciones de radiodifusión, durante el ejercicio que se informa se

acondicionaron 11 estaciones adicionales a las cuatro que operan desde 2010, tres

más a las programadas originalmente.

Es preciso señalar que la construcción y equipamiento de las estaciones de

Guadalajara, Coatzacoalcos, Xalapa, Morelia, Monterrey, Oaxaca, Mérida y el Distrito

Federal (referente a la estación retransmisora ubicada en el Chiquihuite) estuvo a cargo

de la Secretaría de Educación Pública. Estas ocho estaciones hoy forman parte de la

red de retransmisoras del OPMA.

Por su parte, la instalación de las estaciones de Celaya, León, Tampico, Tapachula,

Hermosillo, Toluca y Querétaro fueron responsabilidad de este Organismo, además del

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 25 de 153

diseño e instalación de la infraestructura necesaria para el Canal 30 de la Zona

Metropolitana de la Ciudad de México.

En suma, al cierre del ejercicio 2011, el OPMA contaba con la infraestructura de 15

estaciones transmisoras de la señal de televisión, incluyendo el Canal 30 de la Ciudad

de México.

Cabe destacar que con la puesta en marcha del Canal 30, el OPMA impulsa la

producción de origen nacional; fomenta los valores y creatividad de artistas nacionales,

y difunde los acervos audiovisuales de dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal. Todo esto, le permite realizar, promover y coordinar la generación,

producción y distribución de materiales audiovisuales, por sí mismo o a través de

terceros.

En 2011, se solicitaron permisos ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones

(COFETEL) de catorce nuevas frecuencias para operar otras tantas estaciones de

televisión en: Aguascalientes, Campeche, Ciudad Obregón, Colima, Mazatlán, Mexicali,

Querétaro, San Cristóbal las Casas, Tapachula, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan,

Villahermosa y Zacatecas.

En virtud de que el Convenio firmado en 2010 con el Instituto Politécnico Nacional era

por un año, y debido a la transmisión sin interrupciones y con calidad, el Comité Técnico

acordó que se ampliara la vigencia del Convenio por tres años más, firmándose el 13

de julio de 2011.

En 2011, la COFETEL autorizó al Organismo hacer uso de la multiplexación en cuatro

ciudades: Guadalajara, Monterrey, Morelia y Puebla. Con este antecedente, el 28 de

octubre de 2011, el OPMA formalizó un Convenio de Colaboración con Televisión

Metropolitana, S.A. de C.V., (Canal 22). De manera inicial, a partir del mes de

noviembre iniciaron las transmisiones en señal multiplexada del Canal Once y del Canal

22 en la estación de Guadalajara.

Como se comentó, otro de los objetivos fundamentales del Organismo es la producción

y transmisión de materiales audiovisuales. Por ello, el Organismo llevó a cabo las tareas

de generación y producción en términos de los cánones de la producción audiovisual y

desarrolló las acciones que a continuación se relacionan y que son parte de su

programa de trabajo:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 26 de 153

Se conformó el área de Producción cuidando su integración dinámica,

consecuente con los modelos contemporáneos de producción e imagen.

Se inició la producción de 5 series: Urbanidades; Los Barrios del Tiempo; Notas

Ciudadanas; Hábitos Ciudadanos; y, Mitos Urbanos.

Las series y los programas se distinguen por su calidad temática. Las series se

dividieron en 3 etapas: Pre-producción, Producción y Post producción.

En general, en 2011, se realizó la etapa de preproducción de cinco series, que en su

conjunto contienen 86 programas de diversos formatos y definiciones.

Con respecto a las actividades de programación, se realizaron, entre otras, las acciones

siguientes:

Selección y contratación de materiales audiovisuales para ser transmitidos por el

Canal 30, de las compañías: Deustche Welle, Discovery Communications,

Fundación Nexos-Alianza y Palmera Films, equivalentes a 239 horas.

La primera preselección de acervos para diseñar la programación inicial del Canal

30, pertenecientes al Canal 11, Canal 22 y la Dirección General de Televisión

Educativa.

Preselección de 1,707 horas de series y programas para la contratación de

derechos de transmisión.

Gestión ante instituciones afines para la incorporación de acervos audiovisuales

de las mismas en la programación del Canal 30, tales como Canal 11, Canal 22,

Dirección General de Televisión Educativa de la SEP, Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Centro de Información y Comunicación

Ambiental de Norteamérica, A.C. y la Subsecretaría de Educación Básica.

Planeación y diseño de la programación a transmitir por el Canal 30,

correspondiente a los primeros meses de operación, una vez que inicie

operaciones.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 27 de 153

Al respecto, en atención a los objetivos del Organismo, se realizaron diversos contratos

respecto de obras audiovisuales que permitieron tener una previsión de programación

variada con motivo de la entrada al aire del Canal 30, instrumentos que incluso se

celebraron con organismos públicos de otros países, como fueron los casos de

Alemania y España. Dichos instrumentos, dada su naturaleza, garantizaron que su

contenido se encontraba apegado a los fines del Organismo.

En cuanto al traslado de los bienes de SEP al OPMA, en el mes de noviembre, teniendo

como sede el transmisor ubicado en el Cerro del Chiquihuite, se realizó una reunión de

trabajo con funcionarios de la SEP para dar arranque a las actividades necesarias para

solicitar y otorgar la propiedad de los bienes muebles, iniciando los trabajos

precisamente con el transmisor ubicado en el Distrito Federal y extenderlas a los demás

transmisores ubicados en los diferentes estados de la República Mexicana.

En materia de obra pública, se adjudicaron 49 millones 17 mil 570 pesos, para la

construcción de las estaciones de transmisión de televisión en las ciudades de: Celaya,

León, Hermosillo, Querétaro, Tampico, Tapachula y Toluca, así como la primera etapa

de la edificación de Puebla, dando cabal cumplimiento a la relación 70-30, al no

contratar ninguna obra con cargo al 30 por ciento señalado por el artículo 43 de la Ley

en la materia.

A este respecto, es importante señalar que se ejercieron 51 millones 608 mil pesos,

incluyendo la ejecución de volúmenes excedentes de obra y trabajos extraordinarios,

que en la mayoría de los casos obedecieron a las condiciones tan accidentadas de los

terrenos. Cabe mencionar que otros gastos extraordinarios de obra pública se cubrieron

con recursos de ejercicio de 2012.

En materia de recursos humanos, al término del año el personal de honorarios ascendía

a 115 entre técnicos y administrativos.

De conformidad con lo señalado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental, al cierre del mes de diciembre de 2011, la Unidad

de Enlace del Organismo atendió, a través del Sistema INFOMEX, treinta y cinco

solicitudes en tiempo y forma. En este sentido, también se informa que en el periodo

que se reporta, no se recibieron Recursos de Revisión.

Con respecto a la atención de las Solicitudes de Información, correspondientes al

segundo semestre de 2011, la evaluación realizada por el IFAI fue de 98 sobre la base

de 100.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 28 de 153

En materia de presupuesto, para el ejercicio fiscal 2011, la H. Cámara de Diputados

autorizó al Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, en el Presupuesto de

Egresos de la Federación, un Flujo de Efectivo Original Anual de 26 millones 430 mil

900 pesos de transferencias del Gobierno Federal.

El presupuesto original sufrió modificaciones al autorizar la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público una ampliación líquida por 313 millones 600 mil pesos destinados a la

construcción de casetas de estaciones transmisoras; adquisición de equipo de

transmisión; terrenos; control maestro y estudio del Canal 30 de la Zona Metropolitana

de la Ciudad de México; adquisición de derechos de programas de televisión; servicios

integrales; y, gastos de operación.

Después de una serie de movimientos, el presupuesto modificado anual ascendió a 331

millones 888 mil 400 pesos.

Los resultados aquí mencionados son producto de un esfuerzo conjunto en el que

participaron varias instancias del Gobierno Federal, entre las que podemos mencionar a

las secretarías de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y

Transportes, Gobernación, COFETEL, INDAABIN, gobiernos estatales y municipales,

entre otras.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 29 de 153

11.4 Aspectos financieros y presupuestarios

Ingresos

PRESUPUESTO 2010

ESTADO DE INGRESOS FISCALES

Las transferencias autorizadas al OPMA para cubrir necesidades de operación e iniciar

el desarrollo de programas sustantivos ascendieron a 11,335.7 de este monto 6,660.5

se aplicaron al gasto y 4,675.2 no se ejercieron por lo que se pusieron a disposición de

SEGOB.

PRESUPUESTO 2011

ESTADO DE INGRESOS FISCALES

La asignación original en el PEF fue de 26,430.9, recursos insuficientes para llevar a

cabo las actividades sustantivas encomendadas al Organismo, por lo que se tramitó y

obtuvo una ampliación liquida por 313,600.0, recursos que se vieron disminuidos por la

aplicación por parte de la SHCP de reducciones presupuestarias, quedando un

presupuesto modificado de 331,888.4, el cual se aplicó en la realización de actividades

sustantivas y operativas.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 30 de 153

Egresos

PRESUPUESTO 2010

ESTADO DEL EJERCICIO DEL GASTO

El presupuesto ejercido en 2010, ascendió a 6,650.5, equivalente al 100% del gasto

modificado autorizado.

Servicios Personales (Capítulo 1000). Los recursos asignados a este capítulo de gasto

son ejercidos y controlados centralmente por la SEGOB.

El presupuesto transferido de 5,757.7 sufrió modificaciones debido a que de las 28

plazas programadas de técnicos especialistas para las estaciones repetidoras que se

encuentran en operación, se contrataron 22, además del gasto de 4 plazas federales de

la estructura autorizada al Organismo, por la Secretaría de Hacienda, por lo que se

ejercieron recursos por 4,615.3 equivalente al 80.2% del monto autorizado.

Materiales y Suministros (Capítulo 2000). Inicialmente no se programaron recursos en

este capítulo, sin embargo para cubrir necesidades mínimas de operación se

transfirieron recursos del capítulo de servicios generales.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 31 de 153

Servicios Generales (Capítulo 3000). El presupuesto asignado de 5,578.0 sufrió

modificaciones hasta quedar en 2,033.8.

Los recursos se ejercieron básicamente en actividades sustantivas de las estaciones

repetidoras que se encuentran en operación en las ciudades de Guadalajara, Jalapa,

Morelia y un mínimo de gastos administrativos.

PRESUPUESTO 2011

ESTADO DEL EJERCICIO DEL GASTO

Servicios Personales (Capítulo 1000). No presenta variación debido básicamente a la

aplicación de medidas de austeridad establecidas por la SHCP, de cierre de fechas

para la contratación de personal de las estaciones transmisoras de señal de TV.

Materiales y Suministros (Capítulo 2000). En relación al monto del presupuesto

modificado autorizado este capítulo presenta un cumplimiento del 100%. El monto

originalmente asignado se modificó con la ampliación liquida, autorizada, utilizando los

recursos principalmente a cubrir necesidades de las estaciones transmisoras de señal.

Servicios Generales (Capítulo 3000). Este capítulo se ejerció de acuerdo a las cifras

modificadas, aplicando el gasto principalmente a las áreas sustantivas.

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles (Capítulo 5000). En el presupuesto original no

se asignaron recursos para inversión, sin embargo, para estar en posibilidades de

realizar las actividades sustantivas encomendadas al OPMA, se obtuvo autorización

para transferir recursos de los capítulos 2000 y 3000 al capítulo 5000. Asimismo la

SHCP autorizó una ampliación liquida para cubrir los gastos relacionados con la

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 32 de 153

adquisición de terrenos; la construcción de casetas transmisoras de señal, la

adquisición de equipo receptor de satélite, equipo de multiplexeo, bluray y unidades

ininterumpibles de potencia eléctrica para las ciudades de Celaya, León, Puebla,

Hermosillo, Morelia, Oaxaca, Querétaro, Tampico, Tapachula, Xalapa y D. F., donde se

cuenta con estaciones repetidoras de televisión.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 33 de 153

Avances en los programas sustantivos

En 2011, el Organismo tuvo los siguientes resultados en las metas registradas en la

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR).

FIN: Porcentaje de población nacional atendida en las ciudades en donde se instalarán

las estaciones transmisoras de señal. Frecuencia de medición: Anual.

Comentario

Durante el 2011, el OPMA construyó 15 estaciones retransmisoras, con lo que la

televisión pública alcanza una cobertura del 63% de la población nacional (incluye la

cobertura del interior de la República del Canal Once, que no se transmite a través de

las repetidoras de OPMA). No se alcanzó la meta programada debido a que la estación

de Puebla no concluyó la construcción por motivos ajenos al Organismo.

PROPÓSITO: Índice de canales de televisión con frecuencia pública incorporado.

Frecuencia de medición: Anual.

Comentario

La meta propuesta era renovar el Convenio de Colaboración con el Canal Once, lo que

significaba mantener la incorporación de este canal en la señal de las estaciones de

OPMA.

Durante el ejercicio 2011, el OPMA renovó el Convenio de Colaboración para seguir

transmitiendo la señal del Canal Once. Además se firmó un Convenio de Colaboración

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 34 de 153

con el Canal 22. En este sentido, en el mes de noviembre iniciaron transmisiones estos

dos Canales con señal multiplexada en la estación de Guadalajara. Esta innovación

tecnológica, a través de la señal digital, permite transmitir más canales, cuando en la

señal analógica solo es posible la transmisión de un canal.

COMPONENTE 1: Índice de estaciones transmisoras de señal operando. Frecuencia de

medición: Anual.

Comentario

En su programa de inversión 2011-2012, el Organismos tiene contemplado operar 27

estaciones retransmisoras de señal de televisión, de donde se tomó como universo el

100%. En el programa de 2011, se proyectó la instalación de 8 estaciones, sin embargo

al final del año se concluyó la construcción de 11 estaciones (incluyendo las que

construyó directamente la Secretaría de Educación Pública). Con las 11 estaciones que

están listas para operar y las 4 que están operando desde 2010, se alcanza un avance

acumulado en la meta del 56%.

Con la instalación de las 12 estaciones restantes, se llegará a 27, para alcanzar el

100% de la meta.

COMPONENTE 2: Porcentaje de programas de televisión producidos. Frecuencia de medición:

Anual.

En el programa de trabajo se contempló la producción de 10 programas de televisión.

Durante el ejercicio, se inició la producción de 5 series (que suman 86 programas de

televisión propios). Los títulos de las series son: Hábitos ciudadanos; mitos urbanos;

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 35 de 153

notas ciudadanas; urbanidades; y, los barrios del tiempo. También se adquirieron

derechos de 4 paquetes audiovisuales de las productoras Deustche Welle, Discovery

Communications, Fundación Nexos-Alianza y Palmera Films, equivalentes a 239 horas,

que se transmitirán a través del Canal 30 de la Zona Metropolitana de la Ciudad de

México, en primera instancia, y después en todas las estaciones administradas por

OPMA que transmitan la señal del Canal 30 de la ZMCM a través de la ya citada

multiprogramación, una vez que inicie transmisiones el Canal 30 del OPMA.

ACTIVIDAD 1: Porcentaje de proyectos diseñados para instalar las estaciones

transmisoras de señal. Frecuencia de medición: Anual.

Comentario

En el programa de trabajo se contempló la elaboración de 8 diseños de construcción, lo

que significa el 30% del total de las 27 estaciones.

Para la instalación de 7 estaciones retransmisoras de televisión y el Canal 30 de la

ZMCM se realizó un número similar de diseños para su construcción.

ACTIVIDAD 2: Porcentaje de estrategias de comunicación elaboradas. Frecuencia de

medición: Anual.

Comentario

En el programa de trabajo se contempló la elaboración de 10 estrategias de

comunicación para la producción de contenidos propios y la adquisición de materiales

audiovisuales para la programación del Canal 30 del OPMA.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 36 de 153

La meta alcanzada corresponde a las estrategias de comunicación, de acuerdo al perfil

del Canal 30; la meta se integra con la producción propia de los cinco programas de

televisión y la adquisición de las cuatro series descritas en el componente 2.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 37 de 153

11.5 Recursos humanos

Estructura básica y no básica

Estructura básica y no básica al 31 de diciembre de 2011.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 38 de 153

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 39 de 153

Personal de base, confianza, honorarios y eventual

Para llevar a cabo sus funciones y el cumplimiento de sus objetivos, al 31 de diciembre

de 2011, el Organismo contaba con una estructura funcional contratada por honorarios

asimilados a sueldos con un total de 115 contratos.

Condiciones Generales de Trabajo o contrato Colectivo de Trabajo

Al 31 de diciembre de 2011, el Organismo no contaba con Condiciones Generales de

Trabajo o Contrato Colectivo de Trabajo.

Relación de puestos de libre designación y puestos sujetos a la LSPCAPF o a

otro servicio de carrera establecido legalmente.

El Organismo no contaba con puestos de libre designación y puestos sujetos a la

LSPCAPF o a otro servicio de carrera establecido legalmente.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 40 de 153

11.6 Recursos materiales

Bienes Muebles

El Organismo Promotor de Medios Audiovisuales fue creado por decreto publicado en el

Diario Oficial de la Federación, el 31 de marzo de 2010,

Para iniciar sus actividades, la Secretaría de Educación Pública (SEP) transfirió el

equipo transmisor de la señal de televisión en las ciudades de Guadalajara,

Coatzacoalcos, Xalapa y Morelia, en calidad de posesión física de los bienes, en el

mes de julio de 2010. Equipo que suma un total de 237 bienes.

Durante el ejercicio de 2010, el Organismo no adquirió ningún bien, en virtud de que no

contó con los recursos para ello.

En 2011, se hizo la entrega en calidad de posesión física del equipo transmisor de las

estaciones ubicadas en el Puebla y en el Distrito Federal (Cerro del Chiquihuite).

Amparando un total de 106 bienes.

Así mismo, se solicitó la donación de los bienes de las 6 estaciones referidas

anteriormente y de 3 estaciones que se encontraban en proceso de construcción

(Mérida, Monterrey y Oaxaca). Al 31 de diciembre del mismo año seguía en proceso el

trámite.

Por otra parte en este mismo año, el Organismo obtuvo recursos y adquirió bienes

muebles (equipo de telecomunicaciones) para instalar 7 estaciones en: León, Celaya,

Hermosillo, Tampico, Tapachula, Toluca y Querétaro, así como, para la instalación y

puesta en operación del control maestro y estudio de televisión en el Distrito Federal

por un monto total de $209,311 miles de pesos, dicho importe es congruente con los

Estados Financieros dictaminados al 31 de diciembre de 2011, por el Auditor Externo

designado. , mismos que suman un total de 1,198, con un monto de 209, 311 miles de

pesos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 41 de 153

CUADRO RELACIÓN DE ACTIVOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, CONFORME A

ESTADOS FINANCIEROS

Considerando que los bienes se adquirieron durante el último trimestre del ejercicio,

estos se encontraban dentro del periodo de garantía y por consecuencia no hubo

erogaciones por concepto de mantenimientos preventivos y/o correctivos, ni reposición

de equipos obsoletos.

Parque vehicular y mobiliario de oficina

En virtud del decreto del 4 de diciembre de 2006, referente a las medidas de austeridad

y disciplina del gasto, el Organismo no cuenta con plantilla vehicular propia; para el

cumplimento de su operaciones sustantivas se contrató un servicio integral de

transportación terrestre, que consta de 21 unidades vehiculares y una motocicleta,

dicho servicio incluye el mantenimiento preventivo y correctivo, aseguramiento, auto

sustituto y derechos vehiculares, entre otros.

Bajo este mismo esquema, se contrató el servicio integral de arrendamiento de

mobiliario de oficinas, que incluye el mantenimiento preventivo y correctivo, sustitución

inmediata, entre otros.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 42 de 153

Bienes Inmuebles

Durante el ejercicio de 2010, el Organismo no adquirió algún bien inmueble, en virtud

de que no contó con los recursos para ello.

En 2011, el OPMA llevó a cabo la construcción de las estaciones retransmisoras en

Tapachula, León, Celaya, Toluca, Puebla, Querétaro, Hermosillo y Tampico, con un

monto total de inversión de 51,608.1 millones de pesos.

Al 31 de diciembre de 2011, la situación de los bienes inmuebles en posesión del

Organismo, tenían las siguientes características:

Un inmueble donado, 3 inmuebles federales con acuerdo de destino a favor del OPMA,

un inmueble de naturaleza ejidal con la posesión física, material y jurídica del inmueble,

uno mediante convenio de colaboración, uno con contrato de comodato, uno con

convenio de uso y ocupación, un predio del canal once y seis terrenos adquiridos por el

OPMA.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 43 de 153

Bienes Tecnológicos

En cumplimiento con el Programa de Austeridad y Racionalidad de los Recursos del

Estado, desde marzo del 2010 el OPMA ha cubierto sus necesidades elementales en

materia de tecnologías de la información y comunicaciones, primero, mediante el apoyo

de instituciones como el Canal 11 y desde junio del 2011 comenzó arrendando

instalaciones con equipo de cómputo, redes y servicios temporales de telefonía e

internet. En julio del 2011, contrató el dominio opma.gob.mx y un servicio de correo

institucional para cubrir sus necesidades.

En noviembre del mismo año se adquirieron, configuraron y pusieron en operación 5

licencias de uso del software COI y 1 del software NOI, para coadyuvar en las tareas

administrativas y contables del Organismo.

La ampliación de la red de estaciones transmisoras y la instalación de la infraestructura

del Canal 30 del OPMA, en 2011, fueron acciones de gran importancia para cumplir con

su objetivo de redimensionar el potencial de la televisión pública.

Lo anterior implicó el arrendamiento de 90 equipos de cómputo, entre computadoras de

escritorio, estaciones de trabajo, laptops, impresoras, copiadoras y proyectores para

cubrir las necesidades de las diferentes áreas del Organismo.

Además se contaba con 4 equipos de cómputo donados por la Secretaría de Educación

Pública.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 44 de 153

11.7 Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración

Pública Federal 2008-2012

El Organismo Promotor de Medios Audiovisuales es Descentralizado de la

Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios en

términos de lo establecido en los artículos 3°, fracción 1 y 45 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal, y su propio Decreto de creación publicado por el

Ejecutivo Federal, en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2010.

En ese sentido se desprende que inició operaciones a partir del segundo trimestre de

2010, por lo que en el transcurso de ese ejercicio no se realizó acción alguna en

materia del Programa Especial de Mejora de la Gestión; pues la implementación de los

proyectos institucionales inició a partir del segundo bimestre de 2011, con la

formalización de los enlaces del organismo ante las dependencias globalizadoras y el

programa de trabajo establecido para el referido ejercicio, en cumplimiento a las Guías

correspondientes del programa antes citado y demás normatividad relativa y aplicable

obteniendo al cierre del ejercicio los siguientes resultados:

El Organismo, a través de su enlace operativo del PEMG, durante el ejercicio de 2011,

definió dos proyectos de mejora que a través de pláticas con los responsables de las

áreas en la institución se actualizaron y reprogramaron, convirtiéndose en proyectos

institucionales para el ejercicio 2012, los cuales se mencionan en la Tabla 1.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 45 de 153

TABLA 1. INICIATIVAS DE PROYECTOS DE MEJORA

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 46 de 153

Es importante comentar, que al cierre del ejercicio 2011, se estaba en espera de los

comentarios a las iniciativas por parte del grupo técnico del Programa de Mejora de la

Gestión de la Secretaria de la Función Pública.

Las modificaciones en las fichas de proyecto fueron realizadas en los tiempos

pertinentes, a fin de reportar a la Secretaria de la Función Pública. Las áreas

involucradas y con las cuales se mantuvo comunicación directa fueron: Apoyo a la

Implementación de Políticas de Mejora de la Gestión Pública-SFP, Subdirección de

Formación Institucional-SFP y de Órganos Internos de Control y Subdirección de

Mejora de Procesos Gubernamentales-SFP.

Cabe hacer mención que las acciones realizadas en este tema, al cierre del ejercicio

han sido coordinadas con el Órgano Interno de Control en la SEGOB, quien emitió una

opinión respecto a las iniciativas de proyecto.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 47 de 153

11.8 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y

Combate a la Corrupción 2008-2012

El Organismo Promotor de Medios Audiovisuales es Descentralizado de la

Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios en

términos de lo establecido en los artículos 3°, fracción 1 y 45 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal, y su propio Decreto de creación publicado por el

Ejecutivo Federal, en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2010.

En ese sentido se desprende que inició operaciones a partir del segundo trimestre de

2010, por lo que en el transcurso de ese ejercicio no se realizó acción alguna en

materia del Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a

la Corrupción (PNRCTCC); pues la implementación de los proyectos institucionales

inició a partir del segundo bimestre de 2011, con la formalización de los enlaces del

organismo ante las dependencias globalizadoras y el programa de trabajo establecido

para el referido ejercicio, en cumplimiento a las Guías correspondientes del programa

antes citado y demás normatividad relativa y aplicable obteniendo al cierre del ejercicio

los siguientes resultados:

Con la finalidad de atender en tiempo y forma los requerimientos de los temas que

conforman el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate

a la Corrupción (PNRCTCC), el Organismo solicitó mediante oficio No.

OPMA/DG/193/2011, a la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación

Internacional de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la inclusión del OPMA a la

cobertura de trabajo del Programa en comento, así mismo se notificó del

Nombramiento del enlace Institucional de este Organismo.

De igual forma, el Enlace Operativo del PNRCTCC ha recibido asesorías de la SFP,

para la implementación de los temas que han sido activados para su cumplimiento:

a) Mejora Sitios WEB;

b) Participación Ciudadana; y,

c) Transparencia Focalizada.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 48 de 153

Por otra parte, al cierre del ejercicio 2011, el OPMA ya contaba con su dominio

(www.opma.gob.mx) y en lo que respecta a su página WEB, quedó en proceso las

cargas de los contenidos.

Derivado de lo anterior, el Organismo, mediante comunicado electrónico enviado a la

Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción (CITCC),

el 25 de Agosto de 2011, solicitó una prórroga afín de que no se considerara a este

Organismo en la cobertura de la evaluación a realizar al PNRCTCC. En este sentido, la

CITCC confirmó, el 31 de Agosto de 2011, vía correo electrónico, que el OPMA no

sería evaluado en 2011, en los temas antes citados.

De igual forma y confirmando lo antes referido, se recibió por parte de la SFP, los

resultados de la evaluación del cumplimiento de los criterios de calidad de contenidos.

Lo anterior se realizó en seguimiento a las acciones establecidas en las

“Consideraciones para la Publicación de Información” y en el Manual Administrativo de

aplicación General en las materias de Transparencia y Archivo. Así mismo, en la Tabla

No. 1 se indica la no aplicación de los rubros al OPMA en el ejercicio 2011.

TABLA NO. 1 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

TABLA NO. 2 EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 49 de 153

11.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental

El Organismo Promotor de Medios Audiovisuales es Descentralizado de la

Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios en

términos de lo establecido en los artículos 3°, fracción 1 y 45 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal, y su propio Decreto de creación publicado por el

Ejecutivo Federal, en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2010.

En ese sentido las operaciones del OPMA iniciaron a partir del segundo trimestre de

2010, de lo que se desprende que en el transcurso de ese ejercicio no se realizó acción

alguna en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental,

siendo hasta la formalización del servidor público designado y del titular de la Unidad

de Enlace en el 2011, el arranque al cumplimiento de la Ley Federal de Transparencia

y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), su Reglamento y demás

normatividad relativa y aplicable obteniendo al cierre del ejercicio los siguientes

resultados:

Acceso a la Información

De conformidad con lo señalado en los artículos 40 y 41, de la LFTAIPG, y 6°, de su

Reglamento, la Unidad de Enlace, al cierre del mes de diciembre de 2011, recibió a

través del Sistema INFOMEX un acumulado de treinta y cinco solicitudes, que se

atendieron en tiempo y forma. En promedio durante dicho período se recibieron tres

solicitudes mensuales, siendo el mes de octubre el que se registra con mayor

incidencia de peticiones. En la gráfica 1, se muestra el desglose del número de

solicitudes atendidas por mes.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 50 de 153

GRÁFICA 1. NÚMERO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ATENDIDAS POR MES

El área que recibió un mayor número de solicitudes fue la División de Programación y

Presupuesto, con siete; la División de Recursos Materiales, con seis; la División de

Recursos Humanos, con seis; Tecnologías de la Información, con una, la Dirección

General, con una; la Coordinación Jurídica, con una, asimismo ocho solicitudes

atendidas de forma compartida; No corresponde al marco de la LFTAIPG, con una; No

se le dará trámite, con una; desechada por el sistema INFOMEX, con una; y finalmente

tres solicitudes que no son competencia de la Unidad de Enlace; como se observa en

la gráfica 2.

GRÁFICA 2. DIVISIONES DEL OPMA CON MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES DE

ACCESO A LA INFORMACIÓN *

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 51 de 153

En lo que respecta al perfil del solicitante, el Sistema de Solicitudes de Información

(SISI) permite conocer algunos datos de los solicitantes cuando brindan información en

los campos opcionales sobre su perfil. Con la información, se elaboró su perfil; sin

embargo, no es posible corroborar la información que nos proporcionan. La gráfica 3

muestra el porcentaje de solicitudes presentadas por grupos de edad.

GRÁFICA 3. NÚMERO DE SOLICITUDES POR GRUPO DE EDAD*

Con relación a la actividad del solicitante, a partir del análisis de la información, el rubro

académico obtuvo quince; el ámbito empresarial obtuvo un tres, el rubro gubernamental

obtuvo cuatro, el rubro de otros obtuvo tres, el rubro medios de comunicación obtuvo

dos y en el rubro “no contestó” fueron ocho. (Ver Gráfica 4).

GRÁFICA 4. OCUPACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE INFORMACIÓN *

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 52 de 153

Con respecto a la atención y notificación de solicitudes de información por parte de las

áreas del OPMA, en los tiempos internos establecidos, se obtuvieron los resultados que

se muestran en la gráfica 5. Cabe denotar que el indicador de desempeño establecido

para el periodo que se reporta, la mayoría de las áreas cumplieron al tener, en su caso,

una calificación sobresaliente y satisfactoria. (Ver Tabla 5).

GRÁFICA 5. DÍAS PROMEDIO DE ATENCIÓN POR ÁREA *

TABLA 1. INDICADOR DE DESEMPEÑO. META 2011

Con relación a los temas que se refieren los peticionarios en las solicitudes de acceso a

la información, en el periodo que se reporta se presentaron los resultados que se

muestran en la Tabla 2, en la cual se puede observar los rubros con mayor número de

solicitudes.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 53 de 153

TABLA 2. SOLICITUDES POR RUBRO TEMÁTICO

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 54 de 153

Recursos de Revisión

Por otra parte, y de conformidad con lo previsto en los artículos 49 y 50, de la Ley

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, este

Organismo en el periodo que se reporta, no recibió Recurso de Revisión.

Sistema Comunica

Al cierre del cuarto trimestre del año en curso, se recibieron 15 notificaciones, a través

de la Herramienta Comunica, de las cuales 13 correspondieron a comunicados para el

Organismo y 2 requerimientos de información, y que fueron atendidos en tiempo y

forma (Ver Gráfica 6).

GRÁFICA 6. COMUNICADOS Y REQUERIMIENTOS RECIBIDOS

Capacitación

Se capacitó a 30 personas a través del curso en línea de “Transparencia y Acceso a la

Información” en donde se registraron servidores públicos de mando medio, superior y

operativo. Así mismo, se concluye que la tendencia a la capacitación, por parte del

personal del OPMA, muestra una actitud positiva de disposición hacia el acceso a la

información y a propiciar la transparencia.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 55 de 153

Evaluación realizada por el IFAI

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, informó a este

Organismo en cuanto al indicador: Respuestas a las Solicitudes de Información (RSI),

Atención Prestada por las Unidades de Enlace (AUE), Obligaciones de Transparencia

(ODT) correspondientes al segundo semestre de 2011. En el caso del Organismo

Promotor de Medios Audiovisuales los resultados fueron los siguientes:

Tabla 3. Indicador de Respuestas a Solicitudes de Información (RSI)

Nota: Oficio de referencia IFAI/SAI-DGCV/529/12, 01 de marzo de 2011.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 56 de 153

TABLA 4. INDICADOR DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA (ODT)

Nota: Oficio de referencia IFAI/SAI-DGCV/529/12, 01 de marzo de 2011.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 57 de 153

TABLA 5. INDICADOR DE ATENCIÓN PRESTADA POR LAS UNIDADES DE ENLACE

(AUE).

Nota: Oficio de referencia IFAI/SAI-DGCV/529/12, 01 de marzo de 2011.

Comité de Información

Se programó para el primer trimestre del ejercicio 2012, la Primera Sesión Ordinaria del

Comité de Información, a través de la cual se darán a conocer los resultados de las

acciones emprendidas en el ejercicio 2011, y se presentará el programa de trabajo para

2012, así como los índices de información clasificada como reservada, entre otros

puntos.

Informes al IFAI

Con fundamento en el Artículo 29, fracción Vll, de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental, que establece como una de las

funciones de los Comités de Información “Elaborar y enviar al IFAI los datos necesarios

para la elaboración del Informe anual al que se refiere el artículo 39 de la LFTAIPG”.

Por lo anterior, el Organismo envió en tiempo y forma al Instituto Federal de Acceso a

la Información y Protección de Datos, a través de los formatos IFAI.FIC, la información

requerida para el informe en comento.

Portal de Obligaciones de Transparencia (POT)

En atención a lo indicado en el artículo 7°, de la LFTAIPG, y 8° y 10°, de su

Reglamento, el Organismo en el periodo que se reporta, realizó actualizaciones al POT,

en lo que respecta al rubro “Xlll. Contrataciones que se hayan celebrado en términos de

la legislación aplicable”. De igual forma para consultar el Portal se puede acceder a la

liga:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 58 de 153

http://portaltransparencia.gob.mx/pot/contrataciones/showConsulta.do?method=showC

onsulta&_idDependencia=04430.

Índices de Expedientes clasificados como reservados y/o confidenciales

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 17°, de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), así como

31 y 32, de su Reglamento, las áreas del Organismo durante 2011, identificaron por

rubro temático los índices de expedientes clasificados como reservados y/o

confidenciales.

TABLA 4. ÁREAS QUE ELABORARON SUS ÍNDICES DE EXPEDIENTES

CLASIFICADOS COMO RESERVADA Y/O CONFIDENCIAL.

Finalmente, de conformidad con los Lineamientos Generales para la Clasificación y

Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Federal, la Unidad de Enlace realizó una revisión a los

documentos o expedientes generados y reportados en el periodo correspondiente, con

la finalidad de verificar la adecuada señalización y clasificación de los mismos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 59 de 153

11.10 Observaciones de auditorías de las instancias de fiscalización

en proceso de atención

Al 31 de diciembre de 2010 y 2011, el OPMA no tenía observaciones determinadas por

diversas instancias fiscalizadoras y en proceso de atención. Fueron dictaminados los

estados financieros por despachos externos designados por la Secretaría de la Función

Pública, sin recomendaciones o salvedades.

11.11 Proceso de desincorporación

No aplica.

11.12 Bases o convenios de desempeño y convenios de

administración por resultados

No aplica.

11.13 Otros aspectos relevantes relativos a la gestión administrativa

No aplica.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 60 de 153

11.14 Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención

a) Iniciar la operación del Canal 30 de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

En observancia de los objetivos fundacionales asignados al OPMA, durante el

2012 se llevarán a cabo las siguientes acciones sustantivas:

Inicio de las transmisiones del Canal 30, a partir del 22 de marzo.

Las transmisiones se realizarán durante 24 horas continuas de lunes a domingo,

los 365 días del año. El horario abarcará de las 07:00 horas a las 06:59 horas del

día siguiente.

Las transmisiones inicialmente se efectuarán en la ciudad de México, cuya

recepción abarcará el valle de México y, gradualmente, toda la República

mexicana a través de estaciones repetidoras instaladas en las principales

ciudades del país.

La recepción de las transmisiones podrá llevarse a cabo por televisión abierta y sin

costo para la población.

La programación inicial tendrá una duración de 6 horas, misma que se

retransmitirá en tres ocasiones de manera continua.

La programación estará integrada por producciones propias, series y programas

contratados en el mercado nacional e internacional, así como por acervos de

canales de televisión públicos e instituciones educativas y culturales afines.

La programación pondrá especial énfasis en la incorporación de producciones

realizadas en México.

Los contenidos de la programación estarán orientados, fundamentalmente, a

coadyuvar en la formación de una cultura para la ciudadanía, así como a la

participación crítica, activa y democrática de los distintos grupos de población.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 61 de 153

Gradualmente, la programación estará integrada por un mayor número de

producciones propias y la incorporación de nuevos acervos, con el fin de

enriquecer el perfil del Canal, aumentar de manera significativa el número de

horas programadas y disminuir drásticamente la retransmisión diaria de la misma.

En forma paulatina, la programación transmitida podrá ser recibida a través de

internet y diversos dispositivos móviles; mediante distintas modalidades de acceso

e interacción, tales como video bajo demanda, redes sociales, etcétera.

Adicionalmente a la programación transmitida, el Sistema de Gestión de

Contenidos del OPMA posibilitará poner a disposición de la población contenidos

complementarios y de apoyo para la formación de ciudadanía a lo largo de la vida,

en diversos soportes y formatos, a través de un portal de acceso gratuito.

b) Iniciar la operación de 11 estaciones retransmisoras de señal de televisión en el

interior de la República y operar en 2012 en total 15 estaciones.

En 2012, entrarán en operaciones 11 estaciones, 8 de las cuales fueron

construidas por el OPMA. Las estaciones se ubican en las ciudades de:

Monterrey, Mérida, Oaxaca, Celaya, León, Tampico, Tapachula, Hermosillo,

Toluca, Querétaro y Puebla, que se sumarán a las cuatro que ya están operando

desde 2010 en: Guadalajara, Coatzacoalcos, Xalapa y Morelia.

c) Incorporación de la multiprogramación en las 15 estaciones del OPMA y el Canal

30 de la Zona metropolitana de la Ciudad de México.

La COFETEL autorizó al OPMA el uso de la multiplexación en las 15 estaciones y

el Canal 30 del OPMA, el cual se llevará a cabo conforme al siguiente esquema:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 62 de 153

CUADRO COBERTURA Y CANALES A TRANSMITIR POR EL OPMA VÍA

MULTIPROGRAMACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 63 de 153

Informe de Rendición de Cuentas

ETAPA 2

Clave presupuestaria: 04E0K

Institución: ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Sector: SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 64 de 153

12.11.1 Presentación

Marco Legal al que se le da cumplimiento con la elaboración de EL INFORME

La información reportada en la 1a Etapa se mantiene sin cambios.

Descripción de los Servicios y Funciones del OPMA

La información reportada en la 1a Etapa se mantiene sin cambios.

Objetivos institucionales y su vinculación en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012

La información reportada en la 1a Etapa se mantiene sin cambios.

12.11.2 Marco jurídico de actuación

La información reportada en la 1a Etapa se mantiene sin cambios.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 65 de 153

12.11.3 Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante

el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2012

Logros importantes

En México, los canales públicos constituyen uno de los activos culturales más

destacados y vigorosos de nuestro país. Hoy en día, la transmisión de contenidos de

los canales públicos suma más de cuarenta mil horas al año con clara orientación

educativa y cultural.

Sin embargo, entre las características de estos programas ricos en contenidos,

podemos mencionar la restringida difusión que han tenido entre los mexicanos, ya que

la infraestructura con la que cuentan las televisoras públicas es limitada.

Si bien es cierto que el Estado se ha preocupado por invertir en la realización de un

cúmulo importante de contenidos audiovisuales, hasta 2010 no había un proyecto

integrador de la televisión pública que conjuntara voluntades y permitiera la

colaboración entre las diversas televisoras, por lo que los esfuerzos estaban dispersos.

Por ello, en 2010, la administración del gobierno federal en turno se propuso iniciar un

proyecto para que la cobertura de la televisión pública nacional creciera de manera

decidida, y con la celeridad que demandan los tiempos actuales. El fin último de esta

propuesta es que la televisión pública pueda llegar a todos los mexicanos en señal

abierta, gratuita y con calidad.

En esta circunstancia surge el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA),

con el propósito fundamental de ser un vehículo para asegurar que los contenidos

audiovisuales de las televisoras públicas lleguen a la mayoría de los mexicanos, a

través de señales abiertas de acceso gratuito para la población en general.

En 2012, este proyecto está en marcha, es una realidad. Aunque todavía falta por cubrir

una parte importante de la población, los logros obtenidos en un poco más de dos años,

han sido significativos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 66 de 153

El 22 de marzo de 2012, se anunció la Ampliación de la Red TVMÉXICO de

Retransmisoras de Televisión Pública Nacional y el inicio de transmisiones del Canal 30

del OPMA, con la incorporación de las estaciones de Monterrey, Mérida, Oaxaca,

Celaya, León, Tampico, Tapachula, Hermosillo, Toluca, Querétaro y Distrito Federal, las

cuales se sumaron a las 4 que ya estaban operando desde el 12 de julio de 2010:

Guadalajara, Coatzacoalcos, Xalapa y Morelia. Con las estaciones antes mencionadas,

la señal del OPMA llega al 51.7% de los hogares mexicanos. La estación de Puebla

iniciará transmisiones en octubre, con lo cual, la cobertura llegará al 55.6% de la

población nacional.

La ampliación de la Red marca un hito en la historia de la televisión pública en México,

pues hasta esa fecha no se había dado una expansión tan significativa y en un tiempo

tan corto como la anunciada. Cabe señalar que ciudades de grandes concentraciones

demográficas (como Guadalajara y Monterrey, por mencionar algunas) no contaban con

televisión pública abierta y gratuita, por lo que las familias para poder verla tenían que

contratar sistemas de televisión de paga. Programaciones como la del Canal Once,

Canal 22, TVUNAM, entre otras, solo tenían acceso nacional a través de televisión

restringida.

En este sentido, el Canal Once, una de las televisoras de mayor importancia en

Latinoamérica y un medio audiovisual emblemático para la cultura nacional, en 50 años

no había alcanzado 30% de la cobertura nacional. Ahora, con su propia infraestructura

y la Red, podrá llegar a más del 60% de la población, es decir, habrá duplicado su

cobertura en solo dos años.

Como beneficio adicional, esta ampliación permitirá que canales públicos que no

cuentan con la infraestructura propia para poder transmitir sus programaciones en señal

abierta, fuera de la Ciudad de México, ahora lo puedan hacer de manera gratuita en la

Red a través de la multiplexación o multiprogramación de canales.

Actualmente la Televisión Digital Terrestre (TDT) utiliza el estándar en MPEG2, lo cual

permite retransmitir 5 canales de televisión al mismo tiempo; y en concordancia con la

política de transición digital terrestre emitida por la COFETEL, el 4 de mayo de 2012, el

OPMA tiene el propósito de aprovechar los últimos avances técnicos para transmitir un

número mayor de canales públicos en señal multiplexada.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 67 de 153

Para ello, la COFETEL otorgó al OPMA permisos para hacer uso de la

multiprogramación en las estaciones de la Red, y aprovechando la infraestructura

instalada, con un costo adicional mínimo comparado con el beneficio, se adquirieron

equipos complementarios, a fin de aprovechar la compatibilidad y poder codificar y

multiplexar más canales en una misma señal.

Con la multiplexación se comparte infraestructura y se obtienen ahorros significativos

para la inversión pública. Por ello, una de las grandes virtudes de la Red es dotar a las

televisoras públicas, sin costo alguno, de la infraestructura necesaria para avanzar

hacia uno de los anhelos más sentidos: que la mayoría de los mexicanos tengan la

posibilidad de contar en sus hogares con una televisión abierta, gratuita y con calidad.

Hoy en día se transmite por la Red del Organismo en señal digital a Once TV, Canal 22,

Telesecundaria de la DGTVE (SEP) y el Canal 30 del OPMA, en breve se sumará TV

UNAM y el Canal del Congreso.

Es un hecho que la integración de una red de retransmisoras para la transportación de

las señales de los canales de televisoras públicas sin ningún costo, sin alteración de

sus programaciones, sin intervención de este y de ningún otro organismo en sus

políticas, y con los servicios de continuidad y cuidado de la señal, es altamente benéfico

para esos esfuerzos históricamente importantes e invaluables con los que el Estado

mexicano a lo largo del tiempo ha creado una de las infraestructuras más importantes

de medios públicos del mundo.

Así, el OPMA coadyuva con la vieja aspiración social de que las transmisoras

educativas y culturales de México lleguen a la mayoría de la población, esto como vía

para el enriquecimiento cultural y educativo que contribuyan a su crecimiento como

ciudadano.

Acciones relevantes

Para cumplir con las funciones para lo cual fue creado, el Organismo tiene dos

propósitos primarios: Instalar y operar estaciones de radiodifusión; y, producir y

distribuir contenidos audiovisuales, por sí mismo o en colaboración con dependencias y

entidades de la Administración Pública. Sin embargo, el OPMA no ha contado con un

presupuesto original suficiente para cumplir con dichos objetivos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 68 de 153

Al iniciar el presente ejercicio, el Organismo enfrentaba un año de grandes retos, pero

también de oportunidades para consolidarse como la opción que permitiera

redimensionar la televisión pública, en términos de cobertura, es decir, que un número

mayor de mexicanos tenga acceso a la señal abierta y gratuita, y de contenidos,

incorporando la producción propia del Canal 30 del Organismo.

En este sentido, se encontraban en el último proceso la instalación de 8 estaciones que

se construyeron en 2011 y el Canal 30 del OPMA, además de 4 estaciones cuya

construcción fue responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública.

Estas acciones tenían el propósito de iniciar en los primeros meses del año la

Ampliación de la Red TV México de Retransmisoras de Televisión Pública Nacional y el

inicio de operaciones del Canal 30 del OPMA.

Y por ello, el reto consistía precisamente en obtener recursos suficientes para operar la

infraestructura antes mencionada y continuar con la operación de las 4 retransmisoras

que iniciaron en 2010, en virtud de que al Organismo solo se le había autorizado un

presupuesto original de 78.9 millones de pesos. Para tener una dimensión del reto,

estos recursos significaban que solo se podrían cubrir las necesidades mínimas de

operación y mantenimiento de las 4 estaciones ya instaladas y el pago del personal por

tres meses. Por lo que se corría el enorme riesgo de que las nuevas estaciones y el

Canal 30 no pudieran iniciar operaciones.

En este sentido, se realizaron diversas gestiones ante las instancias correspondientes

para conseguir un presupuesto adicional que permitiera cumplir, de manera eficiente,

eficaz y oportuna, con el Programa de Trabajo propuesto para el 2012. Es así que en el

mes de marzo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le autorizó al Organismo un

Acuerdo de Ministración por 233.9 millones de pesos, por lo que los recursos del OPMA

ascendieron a 312.8 millones de pesos.

Con estos recursos, el Organismo realizó las actividades que, en un breve resumen, se

enuncian a continuación:

En el mes de abril, inició la producción de 9 series, una serie de televisión en

coproducción y 2 programas con formato de revista. En conjunto suman 171

programas, de los cuales, al mes de junio, 80 % está en proceso de calificación de

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 69 de 153

audio e imagen por el área de producción y programación; el 20 % restante

está iniciando la producción y de acuerdo con las fechas establecidas, concluirán en

los meses de septiembre y octubre.

A continuación, se detalla la información de los programas:

En total durante el período enero junio de 2012, se llevaban 12 programas, con 171

capítulos, 4575 minutos, lo que representó un monto de 53, 32,029 pesos.

También se llevaron a cabo las siguientes acciones específicas destinadas a integrar la

programación inicial del Canal 30:

485 programas televisivos, equivalentes a 239 horas de materiales audiovisuales,

fueron incorporados al acervo del OPMA a principios del año mediante la

contratación de derechos de transmisión de 52 series.

500 horas de calificación técnica fueron realizadas con el material audiovisual

contratado.

125 horas de documentación fueron efectuadas con el material audiovisual

contratado.

485 registros de catalogación fueron incorporados a la base de datos de la

Videoteca.

Asimismo, a partir de formalizar los acuerdos o convenios de colaboración respectivos,

se lograron concretar las acciones que se mencionan a continuación:

682 programas televisivos, equivalentes a 382 horas de materiales audiovisuales,

fueron incorporados al acervo audiovisual del OPMA sin costo y en calidad de

préstamo para su transmisión, según se menciona en la tabla siguiente:

INSTITUCIÓN PROGRAMAS HORAS

Canal 22 107 43.5

Canal 11 232 164.0

TV UNAM 64 33.0

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 70 de 153

INSTITUCIÓN PROGRAMAS HORAS

Canal del Congreso 76 38.0

Dirección General de Materiales Educativos - SEP 69 34.5

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 29 14.5

Universidad Iberoamericana de Puebla 20 13.0

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) 5 1.5

Centro de Información y Comunicación de América del Norte

(Ciceana) 74 37.0

ITV Global 6 3.0

TOTALES 682 382.0

764 horas de calificación técnica fueron realizadas con el material obtenido

mediante convenios interinstitucionales.

191 horas de documentación fueron efectuadas con el material audiovisual

obtenido mediante convenios interinstitucionales.

682 registros de catalogación fueron incorporados a la base de datos de la

Videoteca.

El 22 de marzo del 2012, se puso en marcha la transmisión del Canal 30 del OPMA, un

objetivo de amplia trascendencia para el Organismo, y entre cuyas características de

operación se encuentran las siguientes:

El perfil del Canal contempla cuatro intencionalidades comunicativas

fundamentales: Competencias para la ciudadanía plena, formación integral a lo

largo de la vida, ciencia para la ciudadanía, así como ciudadanía y cultura.

La programación inicial está integrada por un bloque de barras temáticas que, en

conjunto, suman 6 horas.

La transmisión inicial de la programación abarca de las 7:00 a las 13:00 horas, y

se retransmite tres veces al día a partir de los siguientes horarios: 13:00, 19:00 y

01:00 hrs., de lunes a domingo.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 71 de 153

La transmisión del Canal 30 se lleva a cabo a través del sistema de Televisión

Digital Terrestre (TDT) de México.

Las transmisiones del Canal 30 abarcan actualmente la cobertura del OPMA en el

país.

La programación está integrada por producciones propias, series y programas

contratados en el mercado nacional e internacional, además de acervos de

canales de televisión públicos e instituciones educativas y culturales a los que el

OPMA tiene acceso mediante convenios de colaboración.

Otras actividades significativas relacionadas con la programación y transmisión del

Canal 30, en el periodo de enero a junio, son:

Planeación y diseño del mapa de programación mensual correspondiente a los

periodos de marzo-abril y mayo-junio.

36 parrillas con el diseño de la programación semanal.

101 pautas de continuidad diseñadas para apoyar la transmisión diaria.

606 horas programadas en la barra inicial de 6 horas de transmisión.

2,424 horas transmitidas de manera ininterrumpida, de lunes a domingo.

1,260 elementos diversos diseñados y producidos para apoyar la promoción de la

programación y el vestido de pantalla: carteleras, cintillos, cortinillas, plecas

animadas, promocionales genéricos y específicos, entre otros.

Diseño e instrumentación de una base de datos para la clasificación, control y

preservación de los acervos audiovisuales producidos y obtenidos por el OPMA.

Instrumentación de los procedimientos técnicos, operativos y administrativos

vinculados a la transmisión del canal 30.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 72 de 153

2,650 horas de series y programas preseleccionados, correspondientes a 427

series, para gestionar la contratación de derechos de transmisión a partir del

segundo trimestre del 2012.

300 horas de series y programas contratados para ser transmitidos por el Canal 30

durante el segundo semestre. Entre las compañías e instituciones relacionadas

con este proceso se encuentran: Deutsche Welle, Discovery Networks, BBC World

Wide, Communication For Distribution, Ibermedia TV, El Sótano, Radio y

Television Española (TRVE), , Macondo, Zafra Video, Promotora Audiovisual,

Fellini Producciones, Orco Producciones, Didaxis, Inclusión Ciudadana, Elementos

Visuales, Calacas y Palomas, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE),

Eslabón Púrpura, Líneas y Cuadros, entre otras.

En materia de ingeniería, se concretó la configuración del sistema de transmisión

satelital en alta definición, empleando una antena de 3.8 metros de diámetro apuntada

al satélite mexicano Satmex 6, transmitiendo en una frecuencia satelital vecina de

Canal Once y Canal 22, esto con el fin de facilitar la recepción satelital de las 3

frecuencias para su transmisión en forma multiplexada en las estaciones repetidoras del

Organismo.

Además, se realizaron las pruebas de códec para ingesta del acervo de la

programación de Canal 30, definiendo los códecs DVCPRO para archivos de

transcodificación, AVC INTRA para codificación de la ingesta en video servidor K2,

compatible con el códec de grabación de los 4 sistemas portátiles que cuenta el

Organismo.

Dio inicio la multiplicación de las señales de CANAL ONCE, CANAL 22 y CANAL 30 en

las Estaciones del interior de la República: Guadalajara, Morelia, Coatzacoalcos,

Xalapa, Celaya, León, Hermosillo, Tampico, Toluca, Querétaro, Tapachula, Monterrey,

Mérida y Oaxaca, transmitiendo en HD en el Distrito Federal en el CANAL 30 del

OPMA.

Inició la planificación de la transmisión del Canal 30, generando propuestas de flujo de

trabajo para la realización de ingesta, procesamiento y transmisión de la programación.

También se llevó a cabo la logística para la transmisión de eventos especiales con

motivo de las jornadas electorales, como fue la transmisión con cobertura nacional del

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 73 de 153

1er Debate de la Candidata y los Candidatos Presidenciales con duración de 120

minutos, evento realizado el 6 de mayo con sede en las instalaciones del IFE y la

Transmisión con cobertura regional del 1er Debate de las Candidatas y el Candidato a

la Jefatura del Gobierno del DF, duración de 120 minutos, evento realizado el domingo

27 de mayo con sede en las instalaciones del ONCE TV MÉXICO.

De igual manera para la transmisión de eventos especiales con motivo de las jornadas

electorales, se realizó la transmisión con cobertura nacional del 2do Debate de la

Candidata y los Candidatos Presidenciales con duración de 120 minutos, evento

realizado el 11 de junio con sede en Guadalajara; así mismo la transmisión con

cobertura regional del 2do Debate de las Candidatas y el Candidato a la Jefatura del

Gobierno del DF, duración de 120 minutos, evento realizado el domingo 17 de junio con

sede en las instalaciones del ONCE TV MÉXICO teniendo a disposición 3 señales de

recepción satelitales; configuración y puesta en marcha de la comunicación entre la

librería LTO5 y el sistema de video servidor K2, este sistema contempla un alcance de

funcionalidad para realizar el respaldo del acervo de la programación de Canal 30 a

través de archivos digitales en alta definición.

Se dio seguimiento a las reparaciones de los equipos utilizados en las estaciones

repetidoras, como son: amplificadores, fuentes de voltaje, tarjetas distribuidoras de

video, receptores satelitales, LNB´s, tarjeta distribuidor de AC para los amplificadores,

bombas del sistema de enfriamiento, etc.

Se dieron asesorías al personal de las estaciones con respecto a sus diferentes

problemas de operación y mantenimiento, con el objetivo de mantenerlas al aire sin

interrupción alguna. En este sentido, se lleva un control de las actividades y

mantenimientos de las 15 estaciones repetidoras del Organismo.

También se asesoró a los responsables de estación en caso de alguna falla técnica las

24 horas del día.

Otras acciones, fueron: envío de información técnica de las nuevas estaciones para la

documentación requerida por la condición cuarta del permiso de transmisión otorgado

para remitirla a la COFETEL; elaborar los informes requeridos por el Comité Técnico del

Canal 11 y Canal 22 referente al tiempo efectivo de transmisión de sus respectivas

programaciones en las repetidoras del Organismo; control de la transmisión de los

materiales del IFE transmitidos en las 14 estaciones repetidoras del organismo, se

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 74 de 153

realizaron las contestaciones a los oficios con inconformidades emitidos por el IFE

referente a la NO transmisión de los promocionales; y, diversas actividades

relacionadas con la configuración y capacitación de los diferentes equipos y sistemas

para la transmisión del Canal 30.

Se afinaron detalles en el flujo de comunicación entre la cabina de video y el control

maestro, revisando la sincronía de audio respecto el video y distribución de referencia

de las 64 fuentes del sistema de ruteo HD para conmutación entre el switcher Kayac de

estudio y el Switcher Maestro de Master.

Asimismo, se coordinó con el laboratorio de la compañía SI MEDIA para verificación del

control de automatización a distancia de las 24 fuentes de switcher Maestro.

Poner en marcha el diseño del flujo de trabajo entre el área de videoteca y control

maestro para llevar a cabo la recepción y salida de material al control maestro para su

transmisión a través del uso de documentos como: Bitácora de calificación técnica y

tren de programación.

Se coordinó el área de ingeniería con la de programación y continuidad para establecer

la entrega del documento Pauta de continuidad, que especifica el orden y la cronología

de los eventos a transmitir los elementos de vestido de pantalla, como es el sello de

agua de Canal 30, plecas y cintillos.

Se establecieron las políticas de transmisión del control maestro con las diferentes

instituciones con las que se tiene convenio para llevar a cabo intercambio de material

para llenar la programación del Canal 30; en las cuales se especificaron las

características técnicas en base a la norma mexicana NOM-03-SCT1-1993 que deberán

cumplir los materiales audiovisuales para su transmisión broadcast.

Optimizar la gestión del sistema Aurora Browse para 6 estaciones de búsqueda, para la

realización de actividades relacionadas a la planeación de pauta de la señal del Canal

30.

Se realizó el montaje de escenografía y diseño de iluminación para la producción

“Tierra de Diálogos” y una mesa de debate.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 75 de 153

Durante el mes de mayo, inició el levantamiento de imagen en el Distrito Federal y

durante la segunda quincena de mayo continuó en el interior de la República Mexicana

para la grabación y realización de cápsulas que identifiquen la infraestructura con que

cuentan las estaciones repetidoras. Durante el mes de junio, continuó esta actividad en

las estaciones repetidoras y ciudades vecinas.

Con relación a la Ampliación de la Red TVMéxico de Retransmisoras de la Televisión

Pública Nacional, así como a la entrada en operación del Canal 30 del OPMA, se

llevaron a cabo diversas actividades en materia de comunicación social: se invitó a

diversos medios de comunicación a cubrir el evento; se elaboró un comunicado de

prensa que se distribuyó entre los medios asistentes y en las redacciones de los

medios.

En el evento, celebrado el 22 de marzo en el Museo Nacional de Antropología, el

Director General brindó 3 entrevistas sobre las descripción y el impacto del proyecto:

una para el Canal 11, otra para el Canal 22 y una más para la revista especializada

Telemundo.

Se gestionó con la Secretaría de Gobernación la publicación de la Inserción Ampliación

de la Red TVMéxico de Retransmisoras de la Televisión Pública Nacional, en los diarios

Reforma; El Universal; Milenio Diario y Excélsior, los días 23, 25 y 26 de marzo.

Durante el primer semestre del 2012, se realizó la recepción física de las estaciones

transmisoras de televisión en las ciudades de Celaya, Hermosillo, León, Tampico,

Toluca, Querétaro y Tapachula, con el fin de supervisar que los inmuebles se

encontraran en condiciones óptimas de operación y que los trabajos realizados

contaran con las normas y especificaciones que fueron señalados durante su

construcción.

En cumplimiento con los objetivos del Organismo, en particular los relacionados con la

promoción de los servicios de radiodifusión, se participó en los Comités Técnicos

derivados de los convenios de colaboración, con personal del Instituto Politécnico

Nacional, Canal Once del Distrito Federal y Televisión Metropolitana, S. A. de C. V.,

Canal 22; así como en diversas reuniones con personal de TV/UNAM y la Dirección

General de Televisión Educativa (DGTVE) de la Secretaría de Educación Pública, que

permitieron formalizar los diversos convenios de colaboración para el uso de la

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 76 de 153

multiprogramación que les permitirán, como permisionarios de la televisión pública,

ampliar sus respectivas coberturas.

Como resultado de las negociaciones llevadas a cabo con personal de las diversas

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, se logró la celebración

de dos convenios modificatorios a los convenios de colaboración inicialmente

celebrados con el Instituto Politécnico Nacional y con Televisión Metropolitana, S. A. de

C. V., Canal 22, respectivamente, que tuvieron por objeto incorporar un número mayor

de estaciones retransmisoras a las que originalmente se contemplaron.

Las estaciones que se incorporaron al convenio de colaboración celebrado entre el

OPMA y el Instituto Politécnico Nacional, a través de XEIPN Canal Once del Distrito

Federal, fueron:

1. XHOPCE-TV Canal 28 (+) (analógico) y XHOPCE-TDT Canal 20 (digital) en la

Ciudad de Celaya, Guanajuato;

2. XHOPHA-TV Canal 35 (analógico) y XHOPHA-TDT Canal 27 en la Ciudad de

Hermosillo, Sonora;

3. XHOPLA-TV Canal 38 (analógico) y XHOPLA-TDT Canal 34 (digital) en la Ciudad

de León, Guanajuato;

4. XHOPME-TV Canal 5 (analógico) y XHOPME-TDT Canal 23 (digital) en la Ciudad

de Mérida, Yucatán;

5. XHOPMT-TV Canal 47 (analógico) y XHOPMT-TDT Canal 51 (digital) en la Ciudad

de Monterey, Nuevo León;

6. XHOPOA-TV, Canal 2 (+) (analógico) y XHOPOA-TDT Canal 35 (digital) en la

Ciudad de Oaxaca, Oaxaca;

7. XHOPPA-TV Canal 38 (analógico) y XHOPPA-TDT Canal 30 (digital) en la Ciudad

de Puebla, Puebla, (en cuanto entre en operación);

8. XHOPMQ-TDT Canal 30 (digital) de Querétaro, Querétaro;

9. XHOPTP-TV Canal 27 (analógico) y XHOPTP-TDT Canal 42 (digital) de

Tapachula, Chiapas;

10. XHOPTA-TV Canal 30 (analógico), XHOPTA-TDT Canal 35 (digital) en la Ciudad

de Tampico, Tamaulipas;

11. XHOPEM-TDT Canal 30 de Toluca, Estado de México.

Las estaciones que se incorporaron al convenio de colaboración celebrado entre el

OPMA y Televisión Metropolitana, S. A. de C. V., Canal 22, fueron:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 77 de 153

1. XHOPCE-TDT Canal 20 (digital) en la Ciudad de Celaya, Guanajuato;

2. XHOPCA-TDT Canal 46 (digital) en Coatzacoalcos, Ver.

3. XHOPHA-TDT Canal 27 en la Ciudad de Hermosillo, Sonora;

4. XHOPLA-TDT Canal 34 (digital) en la Ciudad de León, Guanajuato;

5. XHOPME-TDT Canal 23 (digital) en la Ciudad de Mérida, Yucatán;

6. XHOPOA-TDT Canal 35 (digital) en la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca;

7. XHOPMQ-TDT Canal 30 (digital) de Querétaro, Querétaro;

8. XHOPTP-TDT Canal 42 (digital) de Tapachula, Chiapas;

9. XHOPTA-TDT Canal 35 (digital) en la Ciudad de Tampico, Tamaulipas;

10. XHOPEM-TDT Canal 30 de Toluca, Estado de México, y

11. XHOPXA-TDT Canal 35 de Xalapa, Ver.

Con respecto a los permisos para instalar e iniciar operaciones de las estaciones, en el

período que se informa se obtuvieron de la COFETEL los que corresponden a las

ciudades de Aguascalientes, Querétaro, Toluca y Tapachula.

En el período que se informa, se obtuvieron 24 resoluciones de la COFETEL que le dan

la facultad al Organismo de usar para sí, la multiprogramación en las estaciones de

Aguascalientes, Celaya, Coatzacoalcos, Distrito Federal, Guadalajara, Hermosillo,

León, Mérida, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tampico, Toluca y

Xalapa. Con estas resoluciones el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales

aprovecha el uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio de sus actividades logrando

así, que la transmisión de sus contenidos se haga en alta definición. Con lo anterior, el

Organismo también se ve posicionado como una entidad que coadyuva de manera

acelerada con el Gobierno Federal en el proceso de transición a la Televisión Digital

Terrestre (TDT).

Por lo que hace a la regularización de los predios al interior de la República en donde

se encuentran ubicadas las estaciones retransmisoras del Organismo, se participó

activamente en la ejecución de las acciones necesarias a fin de dar conclusión a los

trámites de adquisición y/o posesión, según corresponda, en estricto apego a la

normatividad.

Durante el primer semestre de 2012, se desahogaron diversos trámites que fueron

requeridos para las estaciones relacionadas anteriormente. Se formalizaron los

convenios de colaboración para la teledifusión de obras audiovisuales, con TV UNAM y

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 78 de 153

la DGTVE, que permitieran al Organismo contar con una programación variada en sus

frecuencias, partiendo de la señal de Canal 30 del Distrito Federal.

De igual manera, se atendieron y desahogaron cincuenta y tres requerimientos del

Instituto Federal Electoral (treinta y cinco de la retransmisora XHOPMO-TV Canal 45 en

el Estado de Michoacán y dieciocho de la retransmisora de XHOPMT-TV Canal 47 en el

Estado de Nuevo León); requerimientos que hizo la autoridad electoral por supuestos

incumplimientos en la transmisión de pautados en los Tiempos de Estado, de los cuales

se informó que fueron transmitidos en tiempo y forma, cumpliéndose así con la

obligación constitucional prevista en el artículo 41 de la Nuestra Carta Magna.

Con respecto a las actividades del proceso de planeación, programación, presupuesto,

ejercicio y seguimiento del gasto, así como rendición de cuentas, se realizaron las

siguientes acciones:

Se atendió a los auditores externos del Despacho de Milán Brito, S.C., asignado

por la Secretaría de la Función Pública para realizar la revisión a los Estado

Financieros al 31 de diciembre de 2011, generándose el 27 de marzo del 2012 el

Dictamen del Auditor Externo en el cual expresa el citado despacho: “En nuestra

opinión los Estados Financieros expresan razonablemente en todos los aspectos

importantes, la situación financiera del “Organismo Promotor de Medios

Audiovisuales” al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los resultados de su operación,

las variaciones en el patrimonio y los flujos de efectivo por los años que terminaron

en esas fechas,…”.

Se hizo el registro de Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC`s) del presupuesto

asignado al OPMA en el Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP).

Se dio seguimiento del ejercicio del presupuesto original.

Se realizaron las adecuaciones de acuerdo a las necesidades de gasto del

Organismo.

Se preparó la solicitud para el Acuerdo de Ministración.

Se dio seguimiento de ejecución del Acuerdo de Ministración.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 79 de 153

Se inició con el proceso para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto

2013.

A través del Sistema de Administración Financiera Federal (SIAFF) se elaboraron

515 folios de CLC´S del Acuerdo de Ministración y 84 folios de CLC´S del

presupuesto original, para realizar los pagos de las producciones, compras de

derechos, servicios personales, proveedores y prestadores de servicios por los

diferentes servicios para la operación del OPMA, así mismo se enteraron los

diferentes impuestos y los intereses generados en las cuentas bancarias a la

TESOFE.

Se realizó el trámite para la solicitud del fondo rotatorio y se realizaron las

gestiones para la incorporación del Organismo en el Programa de Cadenas

Productivas.

Se elaboraron las conciliaciones bancarias y se consensuaron con el área de

contabilidad.

En apego a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, a partir del 1 de enero

de 2012, se realizan los registro contables en el sistema Aspel COI, con base en el

Plan de Cuentas, Instructivo de Manejo de Cuentas, Modelo de Asientos para el

registro Contable y Guía Contabilizadora del Manual de Contabilidad emitido por el

Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).

Al 30 de junio del 2012, se han registrado un total de 84 Cuentas por Liquidar

correspondiente a Gasto Directo y 515 Cuentas por Liquidar Certificadas Ajenas

que corresponden a las erogaciones realizadas con recursos del Acuerdo de

Ministración autorizado por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, mediante el oficio 801.1.-056.

Se elaboró el Programa de Trabajo 2012.

La integración de los informes de las áreas para la elaboración de los informes de

actividades y de autoevaluación del Organismo.

Se elaboró el Informe de Transición.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 80 de 153

Diseño y revisión de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), a partir de la

Metodología de Marco Lógico.

Captura de la MIR en el sistema para su registro en el PASH.

Se dio seguimiento de la evolución en el cumplimiento de los indicadores

establecidos en la MIR e informar de los avances a la Coordinadora de Sector.

Se realizaron las modificaciones al Programa de Inversión y supervisó su registro

en la Cartera de Inversión.

Se dio seguimiento a la información sobre medios de comunicación,

fundamentalmente sobre televisión pública, que tenga relación con el Organismo.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 81 de 153

12.11.4 Aspectos financieros y presupuestarios

Ingresos

PRESUPUESTO

(Cifras monetarias en miles de pesos)

Presupuesto Original Anual

Para el ejercicio fiscal 2012, la H. Cámara de Diputados autorizó al Organismo

Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), en el Presupuesto de Egresos de la

Federación (PEF), un Flujo de Efectivo Original Anual de 78,890.7 de transferencias del

Gobierno Federal.

Al cierre del primer semestre, el presupuesto original sufrió modificaciones al aplicar la

Secretaría de Gobernación (SEGOB) una Reducción Presupuestaria Interna por 200.0,

a la partida 36101 Difusión de Mensajes sobre Programas y Actividades

Gubernamentales, así como una ampliación por 31.6 al Capítulo 1000.

Asimismo se reprogramó el calendario de algunas partidas, se transfirieron recursos

entre capítulos (del 2000 al 3000; del 2000 y 3000 al 5000 y del 2000 y 3000 al 1000), y

adelantos de calendario para cubrir necesidades operativas y sustantivas.

En el presente ejercicio fiscal, el OPMA aún no cuenta con recursos propios.

Como resultado de los movimientos antes mencionados, en el periodo que se reporta,

el presupuesto modificado anual asciende a 78,722.3. A continuación se muestra el

presupuesto al mes de junio:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 82 de 153

PRESUPUESTO ENE-JUN 2012

ESTADO DE INGRESOS FISCALES

(MILES DE PESOS)

CONCEPTO CAPÍTULO PRESUPUESTO

ORIGINAL MODIFICADO OBTENIDO

Transferencias Presupuestarias

para 47,757.8 47,677.7 47,624.5

Servicios Personales 1000 5,414.8 31,227.2 31,227.2

Materiales y Suministros 2000 739.5 212.9 212.9

Servicios Generales 3000 41,603.5 16,237.6 16,184.4

Transferencias para Inversión

Física 0.0 1,517.9 1,517.9

Bienes Muebles, Inmuebles

e Intangibles 5000 0.0 1,517.9 1,517.9

Obra Pública 6000 0.0 0.0 0.0

Total Ingresos

47,757.8 49,195.6 49,142.4

Egresos

ENERO-JUNIO 2012

El avance financiero en el período enero-junio, se ubica en 99.9% con relación al monto

total programado. En el siguiente apartado se presentan las cifras desglosadas por

capítulo de gasto y un análisis de las variaciones del presupuesto, correspondiente a

este periodo.

Presupuesto ejercido

Al término del primer semestre, el presupuesto ejercido a nivel flujo de efectivo ascendió

a 49,142.4, lo que representa una variación de menos 0.1%, con respecto al

presupuesto autorizado de 49,195.6. Este menor ejercicio se presenta en el capítulo de

Servicios Generales.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 83 de 153

A continuación se analizan las causas que originaron las variaciones entre lo

programado y ejercido por capítulos del gasto.

Servicios Personales (Capítulo 1000)

Este capítulo no presenta variación debido a que los recursos se ejercieron de acuerdo

al monto programado.

Materiales y Suministros (Capítulo 2000)

El presupuesto autorizado se destinó básicamente a cubrir necesidades de las

estaciones retransmisoras de señal de televisión.

Servicios Generales (Capítulo 3000)

Este capítulo registra un subejercicio de 53.2 (0.3 %), con relación al presupuesto

modificado. Lo anterior obedece principalmente a que no se ejerció el monto de la

partida 31101 “energía eléctrica” de las estaciones de Tampico, Celaya y Hermosillo

dentro del período de análisis. Estos recursos se ejercieron para el pago del servicio de

PRESUPUESTO ENE-JUN 2012

ESTADO DEL EJERCICIO DEL GASTO

(MILES DE PESOS)

CONCEPTO CAPÍTULO PRESUPUESTO

ORIGINAL MODIFICADO EJERCIDO

Transferencias Presupuestarias

para 47,757.8 47,677.7 47,624.5

Servicios Personales 1000 5,414.8 31,227.2 31,227.2

Materiales y Suministros 2000 739.5 212.9 212.9

Servicios Generales 3000 41,603.5 16,237.60 16,184.40

Transferencias para Inversión

Física 0.0 1,517.9 1,517.9

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles 5000 1,517.9 1,517.9

Obra Pública 6000

Total Ingresos

47,757.8 49,195.6 49,142.4

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 84 de 153

energía eléctrica del mes de junio, aplicado a través de Sistema de Compensación

(SICOM) en el mes de julio.

Acuerdo de Ministración

A mediados del mes de marzo se autorizó al OPMA el Acuerdo de Ministración No.

801.1.050 por 233,935.00 el cual se está ejerciendo en el Sistema de Administración

Financiera Federal (SIAFF), a través de Cuentas por Liquidar de Operaciones Ajenas.

Comparativo enero – junio 2011-2012 por capítulo de gasto

Comparativamente con el primer semestre del año anterior, el ejercicio del presupuesto

presenta variaciones de más en todos los capítulos de gasto. En los capítulos de

Servicios Personales (501%); Materiales y Suministros (234.2%) y, Servicios Generales

(377.7%); asimismo, en el capítulo Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles, no se

programó presupuesto a ejercer en 2011, como se observa en el siguiente cuadro:

EGRESOS ENERO - JUNIO 2011-2012

(MILES DE PESOS)

CAPÍTULO

PRESUPUESTO

EJERCIDO VARIACIÓN

2011 2012 ABSOLUTA %

1000 SERVICIOS

PERSONALES

5,195.70 31,227.2 26,031.5 501.0

2000 MATERIALES Y

SUMINISTROS

63.7 212.9 149.2 234.2

3000 SERVICIOS

GENERALES

3,387.8 16,184.4 12,796.6 377.7

5000 BIENES MUEBLES,

INMUEBLES E

INTANGIBLES

0 1,517.9 1,517.9

TOTAL 8,647.2 49,142.4 40,495.2 468.3

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 85 de 153

En el primer semestre de 2011, el OPMA se encontraba en etapa de integración, en

virtud de lo cual, el ejercicio del gasto en los capítulos 1000 Servicios Personales, 2000

Materiales y Suministros, y 3000 Servicios Generales fue mínimo, aplicándose

básicamente a las 4 estaciones repetidoras de señal que se encontraban en operación;

el capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles no contaba con presupuesto

asignado.

Avances en los programas sustantivos

PROGRAMA E014 “REALIZAR, PROMOVER Y COORDINAR LA GENERACIÓN,

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES AUDIOVISUALES”

INDICADOR DE FIN:

Porcentaje de población nacional atendida en las ciudades en donde se instalarán las

estaciones transmisoras de señal. Meta anual.

INDICADOR DE PROPÓSITO:

Índice de estaciones transmisoras de señal operando. Meta anual.

INDICADOR DE COMPONENTE:

Porcentaje de horas de producción propia y de materiales audiovisuales adquiridos que

se transmiten, sin retransmisión el mismo día, por el Canal 30. Meta anual.

INDICADOR DE ACTIVIDAD 1:

Porcentaje de Producciones de televisión realizada. Meta anual.

INDICADOR DE ACTIVIDAD 2:

Horas de materiales audiovisuales adquiridas. Meta anual.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 86 de 153

INDICADOR

PROGRAMADO

ENERO-JUNIO

2012

ALCANZADO

ENERO-JUNIO

2012

META ANUAL

PROGRAMADA

RELATIVA ABSOLUTA

FIN 0 51.7% 55.6% 62,459,115

PROPÓSITO 0 275% 300% 16

COMPONENTE 1 0 25% 16.7% 1,104

ACTIVIDAD 1 0 0 100% 320

ACTIVIDAD 2 0 60% 100% 500

Comentario: Por las características de los indicadores, las metas se programaron para

su cumplimiento hasta final del año.

COMENTARIOS A LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN LAS METAS

REGISTRADAS EN LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR), EN

EL PERIODO ENERO-JUNIO DE 2012:

INDICADOR DE FIN:

El 22 de marzo iniciaron transmisiones 15 estaciones y el Canal 30 en el Distrito

Federal. Con ello, el Organismo alcanzó una cobertura nacional del 51.7%.

Al mes de junio, no se ha modificado el estatus de la cobertura del Organismo. En

Puebla se inició la construcción de la estación, con lo que estaríamos cumpliendo el

100% de la meta programada, lo cual será en los próximos meses.

INDICADOR DE PROPÓSITO:

Como se menciona en el objetivo de FIN, en el mes de marzo iniciaron operaciones 15

estaciones de las 16 programadas en el año. Con la estación de Puebla que se prevé

entre en operaciones en el segundo semestre del presente ejercicio, se cumplirá el 100

de la meta programada en el año.

INDICADOR DE COMPONENTE:

El Canal 30 del OPMA inició transmisiones el 22 de marzo. Originalmente se tenía

programado que transmitiera 4 horas de producción propia y de materiales

audiovisuales adquiridos sin retransmisión el mismo día, por el Canal 30, lo que

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 87 de 153

significaba 16.7%; sin embargo, actualmente se están transmitiendo 6 horas, por lo que

el porcentaje de transmisión diaria se incrementó al 25%.

Al mes de junio suman 101 días de transmisión, lo que constituye 2,424 horas, de las

cuales, 606 horas fueron sin repetición en el mismo día, es decir, de programación

original.

INDICADOR DE ACTIVIDAD 1:

En una primera etapa, en el mes de abril inició la producción de 171 programas de

producción propia, los cuales están por concluir. Una vez que se concluyan se

reportarán como metas alcanzadas.

INDICADOR DE ACTIVIDAD 2:

En el mes de junio se concretaron contratos con varias empresas para adquirir 300

horas de contenidos audiovisuales y están en negociación un monto similar. Una vez

que se concrete la adquisición del segundo paquete se reportará el avance.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 88 de 153

12.11.5 Recursos humanos

Estructura básica y no básica

La información reportada en la 1a Etapa se mantiene sin cambios.

Nota: Se gestionó el refrendo de la estructura orgánica autorizada con vigencia 1 de

enero de 2012.

Personal de base, confianza, honorarios y eventual

El personal de honorarios vigente al 30 de junio de 2012, se ampara en un total de 240

Condiciones Generales de Trabajo o Contrato Colectivo de Trabajo

Al 30 de junio de 2012, el Organismo no contaba con Condiciones Generales de

Trabajo o Contrato Colectivo de Trabajo.

Relación de puestos de libre designación y puestos sujetos a la LSPCAPF o a

otro servicio de carrera establecido legalmente

La información reportada en la 1a Etapa se mantiene sin cambios.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 89 de 153

12.11.6 Recursos materiales

Bienes Muebles

El Organismo Promotor de Medios Audiovisuales fue creado por decreto publicado en el

Diario Oficial de la Federación, el 31 de marzo de 2010, para iniciar sus actividades, la

Secretaría de Educación Pública (SEP) al 30 de junio de 2012, le ha transferido

físicamente al OPMA, el equipo transmisor de la señal de televisión de diversas

ciudades del interior de la República que suma un total de 507 bienes por un monto de

85,337,249.19.

Al respecto, la SEP realizará la solicitud por escrito y envío de la documentación

correspondiente a la Secretaría de la Función Pública, para que esta a su vez emita la

autorización de la donación y se proceda a la elaboración de los contratos respectivos.

Con relación a los bienes muebles ubicados en Gómez Palacios y la ciudad

de Durango, se encuentran en trámite de donación por parte de la SEP a favor del

OPMA, ambos tienen como destino final el Canal 11, ya que este Canal opera las dos

estaciones.

Bienes Adquiridos en el primer semestre de 2012

Se actualiza el estatus del patrimonio institucional adquirido con datos conciliados con

los estados financieros, con corte al 30 de junio de 2012, bajo el siguiente orden:

CUADRO RELACIÓN DE ACTIVOS AL 30 DE JUNIO DE 2012,

CONFORME A ESTADOS FINANCIEROS

CONCEPTOS MONTO

(miles de pesos)

FIJO: 267,537

Terrenos, Edificios y Construcciones 56,708

Equipo de Transmisión 210,750

Mobiliario y Equipo de Administración 79

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 90 de 153

Bienes Inmuebles

En este apartado solo se incorpora el estatus jurídico de la ciudad de Uruapan. La

información reportada en el informe anterior se mantiene sin cambios.

ESTACIÓN/

CIUDAD

SUPERFICIE

DEL TERRENO

m2

ESPACIO

OCUPADO

M2

PORCENTAJE

DE

OCUPACIÓN

SITUACIÓN

JURÍDICA

URUAPAN 895 SIN OBRA SIN OBRA CON FECHA 7 DE

DICIEMBRE DE

2011 SE

FORMALIZÓ UN

CONVENIO DE

OCUPACIÓN

PREVIA.

Bienes Tecnológicos

Infraestructura en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s)

El crecimiento constante del OPMA implicó dotarlo de la infraestructura en materia de

Tecnologías de la Información y Comunicaciones, a fin de facilitar el desarrollo de sus

funciones, como la difusión de señales de televisión en definición estándar y alta

definición.

Al 30 de junio del 2012, el Organismo tenía arrendados 134 equipos de cómputo, entre

switches, computadoras de escritorio, estaciones de trabajo, laptops, impresoras,

proyectores y 1 copiadora. Los equipos cuentan con licencia de sistema operativo,

utilerías del fabricante y 5 licencias del sistema COI y 1 del sistema NOI.

En el mes de junio entró en operación el servicio integral de telefonía e internet

dedicado, que incluye un conmutador y 100 extensiones con tecnología IP. También se

renovó y amplió el servicio para el hospedaje del correo institucional, incluyendo el

servicio de FTP, para cubrir las nuevas necesidades derivadas de la ampliación del

Organismo. Los servicios de telefonía e internet para las 15 estaciones transmisoras

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 91 de 153

que están en operación, se cubren con líneas fijas y sistemas inalámbricos vía RF o con

tecnología 3 G.

Desde abril está en operación un sistema de Control de Gestión desarrollado por un

proveedor externo para la División de Calidad y Mejora de la Gestión. En este sentido,

también se contrató el desarrollo de dos sistemas más, uno para la oficina de Prensa y

otro para la oficina de Relaciones Públicas, los cuales quedarán en operación en el

tercer trimestre del 2012.

Se tiene en proceso la adquisición del licenciamiento del software Microsoft Office Pro

2010, Microsoft Visio Premiun 2010, Microsoft Project Profesional 2010, Microsoft

Windows Server 2008 R2, Autodesk Autocad 2013, Adobe Master Collection CS6,

Adobe Acrobat X Profesional, Linux Red Hat Enterprise Server, así como el

arrendamiento de los servidores para aplicaciones y almacenamiento compartido, una

solución de seguridad para la distribución, protección y administración de la red de

datos y la pagina web del Organismo, que incluye soporte remoto y en sitio, también se

adquirirá una unidad de energía eléctrica de respaldo para todo el equipo de cómputo y

comunicaciones mencionado, todo lo anterior estará operando en el tercer trimestre del

2012.

Con respecto a la disponibilidad de servicios y trámites electrónicos gubernamentales,

el OPMA utiliza los sistemas y portales de servicios: SAP, COMSOC, SII, SIT, SIAF,

SICOP, RUSP, SIREHO, PASH, DECLARANET, DECLARANET RSP, PROCESAR-

SIRI, SERICA-ISSSTE, SAT, SAT-DIMM, COMPRANET, NAFIN.COM, POT, SAPMG,

COMUNICA, INDICES DE INFORMACION RESERVADA, PERSONA E INFOMEX,

PMR-COFEMER, REPODE, COCODI, SIRCAPF, CIDGE, NORMATECA, SIP, entre

otros, de las correspondientes entidades del gobierno federal.

Además, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Adquisición, configuración y puesta en operación del equipo de cómputo adicional para

las diferentes áreas que conforman el OPMA, incluyendo las estaciones transmisoras

ubicadas en el interior del país.

Soporte técnico telefónico y en sitio a todo el personal del OPMA que labora en las

diferentes áreas que se encuentran instaladas en el edificio de Hamburgo No. 182, para

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 92 de 153

los servicios de cómputo, red, telefonía local, celular y larga distancia, aplicaciones,

impresión, digitalización, correo e internet.

Trámites y supervisión para proveer los servicios de telefonía e internet, fijos,

inalámbricos o vía red celular 3G, a las estaciones transmisoras ubicadas en el interior

del país.

Servicios de transferencia y análisis antivirus de los programas, cortinillas, plecas,

promocionales y cápsulas que son parte de la programación que transmite el Canal 30,

generados por el OPMA y los suministrados por Canal 22, Canal 11, DGTVE, TV-

UNAM, Ibermedia, Ciceana y demás Instituciones o compañías relativas a medios

audiovisuales.

Coordinación y supervisión del mantenimiento preventivo programado del equipo de

cómputo, impresoras, fotocopiadoras, redes y comunicaciones del OPMA.

Trámites, configuración e instalación de los equipos y servicios contenidos en el

Servicio Consolidado de Telefonía e Internet con TELMEX para las instalaciones del

OPMA ubicadas en Hamburgo No. 182-A, en la modalidad de arrendamiento a 36

meses. Incluye la instalación de un sistema de tierra aislada.

Adquisición, configuración e instalación de pantallas para monitorear la señal de

televisión HD en salas de juntas y oficinas, de las diferentes áreas del Organismo.

Trámites, desarrollo y seguimiento a los proyectos para la adquisición de:

UPS de 100 kVA para el SITE de comunicaciones.

Adquisición de licenciamiento de software.

Solución de seguridad, administración, distribución y protección de la red de

cómputo del OPMA.

Sistema de seguridad.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 93 de 153

Suministro e instalación de equipo de video blu ray y sistema de audio de 5.1

canales, para salas de juntas y oficinas del OPMA.

Canalizaciones y antena para monitoreo de señales de televisión HD en las

oficinas de las áreas que integran al OPMA.

Renovación y ampliación de correo Institucional con FTP y dominios opma.gob.mx

y canal30.org.mx

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 94 de 153

12.11.7 Programa Especial de Mejora de la Gestión en la

Administración Pública Federal 2008-2012

ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS AL 30 DE JUNIO DE 2012

CON RESPECTO AL PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 2008-2012.

El Organismo, de conformidad con el Manual de Operación del Módulo Institucional

2012, emitido por la Secretaría de la Función Pública, le da seguimiento a los proyectos

de mejora durante su ejecución, a través del Sistema de Administración de Mejora de la

Gestión (SAMG). Por lo anterior, se han descrito los avances obtenidos en la

realización de las actividades que han sido concluidas en el programa de trabajo. Estas

acciones han sido documentadas a través de los formatos electrónicos del SAMG. En

la ejecución de los proyectos se ha valorado cuantitativamente los resultados

alcanzados, esto es mediante los indicadores de proyecto.

TABLA 1. AVANCES DE LOS PROYECTOS DE MEJORA

Nombre del

Proyecto

Objetivo Beneficios Fecha de

inicio

Fecha de

término

Opinión

OIC-SEGOB

Aprobación

SFP

Avance

Proyecto de

Expansión de la

Cobertura de la

Televisión Pública

en México.

Ampliar la cobertura de la

televisión pública mediante la

transmisión de la señal de Canal

Once, Canal 22 y Canal 30 de la

Zona Metropolitana de la Ciudad

de México (en un inicio) con el

apoyo del Organismo Promotor

de Medios Audiovisuales (OPMA),

llegando a un 56% de la población

del país al término del año 2012,

así como facilitar el acceso a la

ciudadanía y la población en

general a contenidos de calidad

con una mayor oferta en

educación, cultura, aspectos

sociales y formación ciudadana a

la que aspiran las visiones más

progresistas y democráticas del

mundo global de nuestros días,

con barras infantiles, diversidad

de géneros, geografía de la

cuestión pública, cultura de la

legalidad, avances tecnológicos,

Ampliar la cobertura de la

señal de la televisión

pública.

Atender poblaciones que

no cuentan con las

facilidades de acceso a

televisión abierta.

Integrar las televisoras

públicas del país en un

proyecto con perspectiva

nacional.

Difundir programas de

televisión con contenidos

educativos, culturales,

cívicos y de

entretenimiento sin

interrupciones ni

comerciales.

Lograr la expansión de

Enero

2012

Septiembr

e 2012

Aceptación

Aceptación

Al cierre del mes de

Junio del año en

curso, el Proyecto de

Expansión de la

Cobertura de la

Televisión Pública en

México se encuentra

con un avance del

90%. De igual forma,

se esta en espera que

en el segundo

semestre del año se

concluya en un 100%

el proyecto en

comento.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 95 de 153

Nombre del

Proyecto

Objetivo Beneficios Fecha de

inicio

Fecha de

término

Opinión

OIC-SEGOB

Aprobación

SFP

Avance

discapacidades y el reto humano,

educación para la paz, diversidad

cultural, expresiones ciudadanas,

entre otros temas.

televisoras públicas sin que

esto les signifique mayor

inversión en tiempo y

costo.

Sistema

Electrónico de

Gestión de

Documentos

Administrativos

(Intranet).

Crear un medio electrónico de

comunicación interna, para la

consulta y la administración de la

documentación generada en el

Sistema de Gestión de la Calidad

con requerimientos de la Norma

ISO 9001:2008 e ISAS BC

9001:2010, Sistema de Control

Interno Institucional y la

requerida en el cumplimiento del

artículo 19, de la Ley Orgánica de

la Administración Pública, con la

finalidad de apoyar al Organismo

hacia la estandarización de

resultados, orientar los procesos

de capacitación y desarrollo,

facilitar el aprendizaje, capitalizar

el know how del OPMA, asimismo

ser un medio de soporte para

efectuar evaluaciones más

objetivas, apoyar a la prestación

de los servicios que proporcionan

las diferentes áreas del

Organismo.

Propiciar la consulta de

archivos y documentos del

Organismo.

Proporcionar una

plataforma para la

transmisión y captura de

archivos protegidos.

Brindar Capacitación a

todo el personal del

Organismo por medio de

usuarios personalizados.

Apoyar a la oportuna

prestación de servicios

internos.

Permitir el ahorro del

papel.

Facilitar el acceso a

usuarios autorizados para

consulta, y recordatorio de

claves olvidadas.

Enero

2012

Diciembre

2012

Aceptación

Aceptación

Al mes de Junio del

año en curso, en el

Proyecto de Mejora

denominado Sistema

Electrónico de

Gestión de

Documentos

Administrativos, se

tiene un avance 75%

del total programado,

el cual se encuentra

en las etapas de

aplicación de

Tecnologías de la

Información; por lo

tanto se tiene

proyectado que al

segundo semestre del

presente año se dé

por concluido el

citado proyecto.

Se mantiene estrecha comunicación con los responsables de proyecto a fin de dar

seguimiento a las acciones en comento. Es necesario mencionar, que se han

registrado en tiempo y forma en el Sistema de Administración del PMG (SAPMG), los

avances programados y las evidencias que soportan la ejecución de las acciones

comprometidas.

CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

En cumplimiento con el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de

Control Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 12 de julio de 2010, se

aplicó en el Organismo la encuesta de autoevaluación al Sistema de Control Interno

Institucional, con cierre al 30 de abril de 2012 en la cual se obtuvo un avance del 36.3%

de cumplimiento.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 96 de 153

Por lo anterior y con base en el resultado obtenido, se elaboró y envío el Programa de

Trabajo de Control Interno (PTCI) y el Informe anual del estado que guarda el Sistema

de Control Interno Institucional a la Secretaria de la Función Pública (SFP), así como al

Órgano Interno de Control en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) de quien se

recibieron comentarios respecto a la evidencia documental de los avances del SCII y el

PTCI.

De igual forma, se dio seguimiento a las actividades establecidas en el PTCI, en donde

se generó un avance de cumplimiento en las acciones de mejora comprometidas del

24% al segundo trimestre del año 2012.

TABLA 1. RESUMEN DE AVANCES DE ACCIONES DE MEJORAS

COMPROMETIDAS

Acciones de mejora

comprometidas

Cumplidas En proceso Cumplimiento

%

50 13 38 24%

Es necesario mencionar que de acuerdo a los resultados obtenidos, el Organismo

obtuvo un porcentaje de cumplimiento por nivel de control: Nivel Estratégico 37.9%,

Nivel Directivo 39.2% y Nivel Operativo 31.3%.

En la Primera Norma, con respecto al elemento 1.1.a, se diseñó la misión a fin de que

sea más comprensible por el personal, por lo que se obtiene un 100% de cumplimiento

de las actividades programadas en este elemento; con relación al elemento 1.1.c, se

instaló el Comité de Ética, se elaboró, aprobó y difundió a través del medio electrónico

de información el Código de Conducta a todo el personal, presentando un avance del

50% de las actividades comprometidas. En lo que corresponde al elemento 1.1.d se

elaboró, autorizó y publicó el Procedimiento para la elaboración de convenio y/o

contrato, con lo cual se tiene un avance del 10%, en la misma proporción se genera el

avance para el elemento 3.1.b, debido a que la acción de mejora repercute en la misma

actividad. Para el elemento 1.1.e se realizó un curso taller sobre la Administración de

Riesgos donde participó personal de las diferentes áreas del Organismo logrando con

ello la sensibilización y capacitación al personal en esta materia, por lo que se cumple en

su totalidad con las acciones comprometidas para fortalecer dicho elemento. En lo que

respecta al elemento 1.1.f cabe mencionar que se revisa la matriz del Marco Lógico de

manera constante a fin de realizar los ajustes necesarios, por lo cual durante el período

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 97 de 153

que se reporta dicha actividad se realizó de manera efectiva, cumpliendo así al 100%

con el compromiso registrado.

Respecto a la Segunda Norma, se comenzó a estructurar la Matriz de Administración de

Riesgos a través de la identificando 3 riesgos estratégicos del Organismo, realizando la

evaluación de dichos riesgos, la evaluación de controles existente, la evaluación final de

riesgos respecto a controles, así mismo se definieron estrategias y acciones de control

para administrar los riesgos.

En lo que corresponde a la Tercera Norma, para el elemento 1.3.a y 1.3.b las acciones

comprometidas se cubren al 100%, ya que los Comités institucionales funcionan en los

términos de la normatividad aplicable, de la misma manera, el Organismo atiende con

oportunidad las recomendaciones expuestas por el Órgano de Gobierno. Para el

elemento 1.3.c y 2.3.c, la acción de mejora es una actividad permanente, ya que la

División correspondiente realiza el monitoreo pertinente para redefinir las metas e

indicadores en función del contexto actual. Al igual que con el elemento 1.3.b donde se

atienden con oportunidad las observaciones de las diversas instancias de fiscalización

cumpliendo así con el 100% de las actividades en mención.

Referente al elemento 3.3.b se realizó la capacitación sobre Archivos, así como el

nombramiento de la Coordinadora de Archivos del OPMA, además de realizar la

identificación de las series documentales a partir de lo cual se obtuvo la versión

preliminar del catálogo de disposición documental mediante la elaboración de 103

cedulas de identificación de series y pre valoración documental, obteniendo un 25% de

avance. Para el elemento 3.3.f.4 se cumplió en un 50% con el compromiso de mejora, ya

que se coordinó junto con el proveedor externo el servicio de soporte técnico de forma

periódica en una primera etapa.

Con relación a la Cuarta Norma, en el elemento 1.4.a, se cumplió en su totalidad con el

compromiso de mejora al dar seguimiento a los acuerdos y compromisos de la Junta de

Gobierno y Comités Institucionales. Respecto al elemento 2.4.a, el Sistema de

Información permite conocer si se cumplen los objetivos y metas institucionales con uso

eficiente de los recursos y de conformidad con las leyes, reglamentos y demás

disposiciones aplicables. Avance 100%.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 98 de 153

De igual forma en el elemento 3.4.a la información que se genera y registra en el ámbito

de su competencia es veraz, oportuna, pertinente, suficiente, consistente, contundente y

confiable. Avance 100%.

Respecto a la Quinta Norma, en lo concerniente al elemento 1.5.c se realizó el informe

de avance del segundo trimestre del año, donde se contemplaron las acciones

realizadas del PTCI teniendo un avance del 25%.

Conclusión general sobre el avance global en la atención de las acciones de mejora

comprometidas y resultados alcanzados en relación con los esperados.

El Organismo inició la implementación de su Sistema de Control Interno en el primer

semestre del año 2012, periodo que se reporta presentando un avance considerable en

sus compromisos de mejora para el fortalecimiento de su Sistema de Control Interno

Institucional.

De la misma manera, el Organismo está comprometido a cumplir con el 100% de las

acciones de mejora comprometido en el siguiente semestre del presente año.

Respecto al resultado obtenido en 2012, se puede observar que hubo un avance en el

grado de cumplimiento que guarda el Sistema de Control Interno del Organismo,

presentando un incremento del 25.9% con respecto al 2011.

Evaluación 2011

Evaluación 2012

10.40%

36.30%

Grado de cumplimiento del SCII

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 99 de 153

El Organismo participó de manera satisfactoria en la aplicación de las Encuestas de

Autoevaluación al Sistema de Control Interno 2012, en sus tres niveles de control:

Directivo, Estratégico y Operativo (Tic´s), cumpliendo con lo establecido en el Manual

Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, en donde se

establece que los Titulares de las Instituciones realizarán, por lo menos una vez al año,

la autoevaluación del estado que guarda el Sistema de Control Interno Institucional, con

corte al 30 de abril del año en curso.

Por lo anterior, el Organismo está comprometido a fortalecer su Sistema de Control

Interno, tomando las medidas necesarias a fin de cumplir en su totalidad con el PTCI;

además se sensibilizará y capacitará al personal para un mejor desempeño en los

compromisos a cumplir.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 100 de 153

12.11.8 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia

y Combate a la Corrupción 2008-2012

Blindaje electoral

De conformidad con la guía del tema, el Organismo realizó las acciones derivadas del

Blindaje Electoral-Proceso Electoral Federal 2011-2012, mismas que fueron informadas

a través de los Formatos de Seguimiento (FS) y Formato de Consolidación Institucional

(FC), que fueron enviados a la Secretaría de Gobernación y Secretaría de la Función

Publica (SFP) de Conformidad con la Guía en comento.

Así mismo, se recibió por parte de la SFP la calificación asignada a este Organismo por

el cumplimiento de las acciones requeridas en el tema en comento.

Blindaje electoral

Calificaciones 2012

ENTIDAD SIGLAS RAMO CALIFICACIÓN

Organismo Promotor de

Medios Audiovisuales OPMA

04

SEGOB 8.33

Lineamientos de integridad y ética

De conformidad con los Lineamientos Generales para el establecimiento de acciones

permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, publicados en el

DOF, el 6 de marzo de 2012, y considerando la Guía emitida por la SFP, el Organismo

formalizó el Comité de Ética en su primera sesión, con fecha 12 de abril de 2012, y se

registró ante la Secretaría de la Función Pública, el 23 de abril del presente año.

De igual forma, el Organismo desarrolló su Código de Conducta que considera 8

valores: respeto, honestidad, tolerancia, solidaridad, igualdad, responsabilidad, servicio

y transparencia, así como su Plan de Trabajo Anual que integra indicadores de

evaluación, ambos fueron aprobados en su segunda sesión ordinaria, por el Comité de

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 101 de 153

Ética del Organismo, con fecha 11 de junio de 2012 y su registro ante la Secretaría de

la Función Pública, el 5 de junio de 2012.

Informe de Rendición de Cuentas

El pasado 19 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación

(DOF) el Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal

2006-2012 (Acuerdo); asimismo, el 18 de enero de 2012 fueron publicados los

Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la

Administración Pública Federal 2006-2012 (Lineamientos), los cuales integran el marco

normativo que establece las bases para la rendición de cuentas de la Administración

2006-2012, y la entrega-recepción de los asuntos a su cargo a la siguiente gestión

gubernamental, con la finalidad de que la misma se realice de manera ordenada,

transparente, confiable, oportuna y homogénea y permita dar continuidad a los

servicios y funciones gubernamentales, así como a los programas y proyectos a su

cargo.

Al respecto, en el periodo que se informa se cumplió en tiempo y forma con la entrega

de los avances del primero y segundo bimestre, correspondiente a los meses marzo-

abril y mayo-junio, respectivamente. De igual manera se ha cumplido con el Informe de

Acciones y Compromisos en Proceso de Atención.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 102 de 153

12.11.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública Gubernamental

La Unidad de Enlace del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) y en

cumplimiento con lo señalado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), su Reglamento y la demás

Normatividad aplicable, realizó sus actividades siguientes:

Acceso a la Información

De conformidad con lo señalado en los artículos 40 y 41, de la LFTAIPG, y 6°, de su

Reglamento, al cierre del periodo que se reporta, la Unidad de Enlace del Organismo

ha recibido, a través del Sistema INFOMEX, un acumulado de cuarenta y cinco

solicitudes, y de las cuales diez corresponden al primer semestre del año en curso. En

promedio se han recibido 1.6 solicitudes mensuales. Febrero y Abril fueron los meses

con mayor registro de peticiones. En la gráfica 1, se muestra el desglose del número de

solicitudes atendidas por mes.

GRÁFICA 1. NÚMERO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ATENDIDAS POR

MES*

*Cifras del 1 de enero al 30 de junio de 2012

Ene Feb Mar Abr May Jun

2

3

0

3

0

2

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 103 de 153

El área que recibió un mayor número de solicitudes de información fue la División de

Recursos Humanos, con seis; la Coordinación de Producción, con una; la División de

Planeación y Prospectiva, una; solicitudes atendidas de forma compartida, con dos;

como se observa en la gráfica 2.

GRÁFICA 2. DIVISIONES DEL OPMA CON MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES DE

ACCESO A LA INFORMACIÓN *

*Cifras del 1 enero al 30 de junio de 2012

En lo que respecta al perfil del solicitante, el Sistema de Solicitudes de Información

(SISI) permite conocer algunos datos de los solicitantes cuando brindan información en

los campos opcionales sobre su perfil. Con la información, se elaboró su perfil; sin

embargo, no es posible corroborar la información que nos proporcionan. La gráfica 3

muestra el porcentaje de solicitudes presentadas por grupos de edad.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 104 de 153

GRÁFICA 3. NÚMERO DE SOLICITUDES POR GRUPO DE EDAD*

* Cifras del 1 enero al 30 de junio de 2012

Con relación a la actividad del solicitante, a partir del análisis de la información, al rubro

académico le correspondieron seis solicitudes; al ámbito empresarial dos, y en otros

temas dos. (Ver Gráfica 4)

GRÁFICA 4. OCUPACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE INFORMACIÓN*

* Cifras del 1 enero al 30 de junio de 2012

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 105 de 153

Con respecto a la atención y notificación de solicitudes de información por parte de las

áreas del OPMA, en los tiempos internos establecidos, se obtuvieron los resultados que

se muestran en la Gráfica 5. Cabe denotar que el indicador de desempeño establecido

para el periodo que se reporta, la mayoría de las áreas cumplieron al tener, en su caso,

una calificación sobresaliente.(Ver Tabla 1).

GRÁFICA 5. DÍAS PROMEDIO DE ATENCIÓN POR ÁREA*

* Cifras del 1 enero al 30 de junio de 2012.

TABLA 1. INDICADOR DE DESEMPEÑO.

Meta 2012

Mínimo Satisfactorio Sobresaliente

20 días 15 días 12 días

Con relación a los temas que se refieren los peticionarios en las solicitudes de acceso a

la información, en el periodo que se reporta se presentaron los resultados que se

muestran en la Tabla 2, en la cual se puede observar los rubros con mayor número de

solicitudes.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 106 de 153

TABLA 2. SOLICITUDES POR RUBRO TEMÁTICO

Recursos de Revisión

De conformidad con lo previsto en los artículos 49 y 50, de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, este Organismo en el

periodo que se reporta, no recibió Recurso de Revisión.

Sistema Comunica

Al cierre del primer semestre del año en curso, se recibieron 16 notificaciones, a través

de la Herramienta Comunica, de las cuales 11 correspondieron a comunicados para el

Organismo y 5 requerimientos de información, mismos que fueron atendidos en tiempo

y forma (Ver Gráfica 6).

Rubro temático No. de

solicitudes

1. Estructura orgánica (Organigrama, Directorio, Vacantes). 1

2. Remuneraciones del personal del OPMA. 0

3. Información generada o administrada por el OPMA. 0

4. Sujetos de apoyo beneficiados (Recurso financiero). 0

5. Actividades de la institución o dependencia (Resultados

de actividades). 0

6. Información referente a contratos celebrados por el

OPMA. 4

7. Gastos del OPMA (operativos y administrativos). 1

8. Datos personales. 2

9. Otros rubros generales (No es competencia de la Unidad

de Enlace). 1

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 107 de 153

GRÁFICA 6. COMUNICADOS Y REQUERIMIENTOS RECIBIDOS

* Cifras del 1 enero al 30 de junio de 2012.

Portal de Obligaciones de Transparencia (POT)

En atención a lo indicado en el artículo 7 de la LFTAIPG y 8 y 10 de su Reglamento, el

Organismo en el periodo que se reporta, realizó actualizaciones al POT, en lo que

respecta a los rubro:” Vll Servicios”; “Xlll. Contrataciones que se hayan celebrado en

términos de la legislación aplicable”; XlV Marco Normativo. De igual forma para

consultar el Portal se puede acceder a la liga:

http://portaltransparencia.gob.mx/pot/contrataciones/showConsulta.do?method=showC

onsulta&_idDependencia=04430.

Índices de información clasificada como reservada y/o confidencial.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 17 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), así como

31 y 32 de su Reglamento la Unidad de Enlace mediante Memorándum No.

ME/OPMA/UE/17/12, de fecha 13 de junio, se solicitó a las áreas del OPMA los Índices

de información clasificada como reservada y/o confidencial, generados en el periodo

del 1 de enero al 30 de junio de 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 108 de 153

Por otra parte y de conformidad con los Lineamientos Generales para la Clasificación y

Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Federal, la Unidad de Enlace realizó una revisión a los

expedientes generados y reportados en el periodo correspondiente, con la finalidad de

verificar la adecuada señalización y clasificación de documentos o expedientes.

Informe de Avances en la Implementación del Sistema Institucional de Archivos (SIA).

El día 23 de enero del presente año, se emitió el Decreto por el que se expide la Ley

Federal de Archivos, cuyo objeto es establecer las disposiciones que permitan la

organización y conservación de los archivos en posesión de los Poderes de la Unión,

los organismos constitucionales autónomos y los organismos con autonomía legal y

cualquier otra entidad federal. En ese sentido, resulta indispensable que los

documentos y expedientes en poder de los sujetos obligados, se organicen y

conserven bajo criterios uniformes que permitan su localización expedita, disponibilidad

e integridad.

Objetivo del SIA

Transformar la documentación generada y recibida del OPMA en fuentes de

información a través del establecimiento del SIA con el fin de regular el ciclo vital de los

documentos institucionales, garantizando el acceso, la protección, conservación y

difusión de la información, que apoye la gestión administrativa, potencie la toma de

decisiones basada en documentos, incremente la eficiencia y eficacia administrativa a

través de la normalización y estandarización de procesos evaluables acordes con las

buenas prácticas internacionales, el uso de las tecnologías de la información en apego

a las disposiciones vigentes aplicables en la materia.

Sistema Institucional de Archivos

Con el fin de lograr la óptima organización de los archivos, permitiendo asegurar la

disponibilidad, localización expedita, integridad, conservación y el adecuado control de

los documentos que genera y recibe el OPMA, para documentar acciones, confirmar

decisiones, establecer derechos o responsabilidades y comunicar información; así

como cumplir con lo dispuesto en el Artículo 32 (segundo párrafo) de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal (DOF 11 de junio de 2002,

última reforma el 6 de junio de 2006), en los Lineamientos Generales para la

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 109 de 153

Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Federal (DOF 20 de febrero de 2004), y en la Ley Federal de

Archivos (DOF 23 de enero de 2012), se informan las acciones y/o gestiones realizadas

para cumplir con las disposiciones en la materia.

Aprobación del Sistema Institucional de Archivos (SIA)

Se presentó ante el Comité de Información el cronograma de actividades del SIA, el

cual fue aprobado por dicho órgano colegiado en comento.

Nombramiento del Coordinador de Archivos

En cumplimiento al Artículo 11 de la Ley Federal de Archivos, el Titular del Organismo

emitió el nombramiento de la Coordinadora de Archivos del OPMA, mismo que fue

notificado al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y

al Archivo General de la Nación (AGN).

Instrumentos de Control y de Consulta

En atención al Artículo 19 de la Ley Federal de Archivos; Numerales Tercero, Séptimo,

Decimotercero, Decimoséptimo y Transitorios Segundo y Séptimo de los Lineamientos

Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y

Entidades de la Administración Pública Federal; así como en lo dispuesto en el

Numeral 19, Fracción III del Acuerdo por el que se emite el Manual Administrativo

de Aplicación General en las Materias de Transparencia y de Archivo, se realizaron las

siguientes actividades:

Para la elaboración del Cuadro General de Clasificación Archivística y el Catálogo de

Disposición Documental, se aplicó una metodología archivística, la cual consistió en

una investigación preliminar sobre la historia institucional del Organismo, conocer su

misión, visión y objetivos, establecer el sistema de clasificación por funciones y definir

las secciones y series documentales.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 110 de 153

Para la realización de este proceso, se realizaron los pasos siguientes:

Se identificaron las atribuciones del Organismo, así como la estructura interna y

las funciones de las áreas, mediante el análisis de su Decreto de Creación y el

Manual de Organización.

Se identificó la información institucional.

Se designaron a los Responsables de Archivo de Trámite de cada área.

Se capacitó a los Responsables de Archivo de Trámite de cada área (y/o a

Suplentes) con el objetivo de concientizar y/o sensibilizar sobre la importancia de

la organización de los archivos, a través del curso taller “Sistema Institucional de

Archivos”.

Se efectúo un levantamiento de información a través del formato de “Cédula de

identificación de series y prevaloración documental” (previa explicación para su

llenado), dicha cédula está diseñada en base a las normas internacionales de

descripción archivística: Norma Internacional General de Descripción Archivística

ISAD (G), la Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos

relativos a Instituciones, Personas y Familias ISAAR (CPF), y la Norma

Internacional

para la Descripción de Funciones ISDF, y el Instructivo para la elaboración del

Catálogo de disposición documental emitido por el Archivo General de la Nación

(AGN).

El levantamiento de información consistió en una descripción en tres etapas:

descripción de los productores (áreas y/o personas) que generan o reciben la

información, descripción de la función que genera la información y la descripción

del contenido informativo de las series documentales, donde los Responsables de

Archivo de Trámite de cada área (y/o a Suplentes) requisitaron dicho formato.

Se señalaron las disposiciones que regulan sus competencias y procedimientos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 111 de 153

En respuesta a lo anterior, la Unidad de Enlace recibió las cédulas, a través del

formulario establecido para la entrega de la información antes citada:

TABLA 3. ÁREAS QUE ELABORARON SUS CÉDULAS DE IDENTIFICACIÓN DE

SERIES Y PRE VALORACIÓN DOCUMENTAL.

Área

Número de

Cédulas

entregadas

Oficio o

Memorándum

Mediante el cual se

notificó

Dirección General 3 OPMA/DG/463/2012

Coordinación de Programación y

Continuidad 10

OPMA/CCP/042/201

2

Coordinación de Producción 10 OPMA/CP/178/2012

Coordinación Jurídica 2 OPMA/OAI/O-

034/2012

División de Ingeniería 8 OPMA/M-

DI/002/2012

Coordinación Administrativa 2 OPMA/CA/M-

02/2012

División de Recursos Humanos 17 Memorando S/N

División de Recursos Materiales 13 OPMA/DRM/024/201

2

División de Tecnología de la

Información 3 OPMA/TI/M-01/2012

División de Finanzas 13 OPMA/DF/M-

01/2012

División de Planeación y

Prospectiva 2 DPP/M-002/12

División de Enlace Regional

Geográfico 1

OPMA/DERG/M-

04/2012

División de Calidad y Mejora de la

Gestión 15

ME/OPMA/UE/21/20

12

Oficina de Prensa 1 Oficio S/N

Oficina de Relaciones Públicas 1 Memorando S/N

TOTAL 103

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 112 de 153

Los resultados de este proceso, permitieron:

Identificar las series documentales con base a las funciones comunes y

sustantivas de cada Unidad Administrativa, y por ende la elaboración de la

propuesta preliminar del Cuadro General de Clasificación Archivística.

Las funciones comunes se dieron de alta con base en el “Cuadro General de

Clasificación Archivística de Funciones Comunes” emitido por el Archivo General

de la Nación, con el fin de que existan criterios homogéneos de clasificación en

todas las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. En el

caso de las áreas sustantivas con base en sus funciones y/o actividades se

identificaron y/o crearon las series documentales de cada una de ellas.

Identificar para cada una de las series los valores primarios (administrativo, legal,

fiscal/contable) y secundarios (evidencial, testimonial e informativo) con base en

criterios normativos, contextuales y administrativos; se establecieron las vigencias

o plazos de resguardo conforme a normatividad y/o adecuándolos a la realidad

organizativa de las unidades administrativas; se propuso el destino final de la

documentación conforme a normatividad o en base a criterios de valoración y de

selección, también con la finalidad de establecer las condiciones de acceso, se

señaló si son públicas, confidenciales o reservadas. Con esta información se

elaboró la propuesta preliminar del Catálogo de Disposición Documental.

Considerando lo antes expuesto, se informa que el Organismo ya cuenta con la versión

preliminar del “Catálogo de Disposición Documental (CADIDO)”, mismo que será

enviado al Archivo General de la Nación para su validación correspondiente.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 113 de 153

12.11.10 Observaciones de auditorías de las instancias de

fiscalización en proceso de atención

El Titular del Área de Auditoría Interna, dependiente del Órgano Interno de Control en la

Secretaría de Gobernación, a través del oficio No. 05/A.I./006/2012, signado el 13 de

enero de 2012, notificó al Director General del OPMA el inicio de la Auditoría No.

02/2012, relativa a: “PRESUPUESTO GASTO-CORRIENTE”, cuyo objetivo fue

constatar el eficiente control de las operaciones y ejercicio del presupuesto autorizado

para los años 2010 y 2012, y que las políticas, lineamientos y procedimientos internos

para la aplicación y comprobación de las erogaciones no contravengan lo dispuesto en

la normatividad aplicable; revisión que fue practicada del 13 de enero al 15 de junio de

2012.

El resultado de dicha revisión fue dado a conocer mediante oficio No. 05/A.I./199/2012,

del 15 de junio último, a través del informe que detalla las observaciones determinadas,

que de manera resumida se refleja su estatus en los siguientes cuadros:

ID RUBRO AUDITADO

OBSERVACIONES EN PROCESO AL 30 DE JUNIO DE 2012

OIC AG AEXT ASF TESOFE TOTAL

No. % No. % No. % No. % No. %

350 Presupuesto-Gasto corriente 4 80% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 4

Cumplimiento de obligaciones fiscales 0 0% 0 0% 1 20% 0 0% 0 0% 1

TOTAL # 4 80% 0 0% 1 20% 0 0% 0 0% 5

100%

Se informa que las observaciones de la auditoría realizadas por el Órgano Interno de

Control en la Secretaría de Gobernación se encuentran en proceso de atención al 30 de

junio de 2012.

OIC ASF TF OIC ASF TF OIC ASF TF No. % No. % No. % 350 Presupuesto-Gasto corriente 0 0 0 4 0 0 4 0 0 4 100% 0 0% 0 0% 4

TOTAL # 0 0 0 4 0 0 4 0 0 4 TOTAL % 0% 0% 0% 100% 0% 0% 100% 0% 0% 100%

RUBRO AUDITADO ID

4 100%

0 0 0% 0%

SALDO FINAL 30/06/2012 OBSERVACIONES OBSERVACIONES EN PROCESO

OIC ASF TESOFE TG 31/12/2011 01/01/2012 AL

30/06/2012 01/01/2012 AL

30/06/2012

SALDO INICIAL DETERMINADAS ATENDIDAS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 114 de 153

12.11.11 Proceso de desincorporación

No aplica.

12.11.12 Bases o convenios de desempeño y convenios de

administración por resultados

No aplica.

12.11.13 Otros aspectos relevantes relativos a la gestión

administrativa

No aplica.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 115 de 153

12.11.14 Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención

El segundo semestre del ejercicio 2012, será un periodo en el que el Organismo

consolide las metas y objetivos propuestos para este ejercicio. A continuación se

presenta una síntesis de los temas relevantes:

A fin de consolidar el Programa de Trabajo del presente año, es importante seguir

trabajando en la ampliación de la infraestructura que permita que la televisión pública

llegue cada día a mayores sectores de la población a lo largo del territorio nacional. En

este sentido, se continuarán llevando a cabo las acciones necesarias para que la

estación de Puebla inicie operaciones en este año; se tiene previsto que sea en el mes

de octubre.

Con ello, sumarán 16 estaciones y se ampliará el porcentaje de 52% a 56% de

cobertura nacional. Sobre el particular, el Organismo se dará a la tarea, en coordinación

con las diferentes áreas involucradas en la construcción y el buen funcionamiento de

los equipos de transmisión, para realizar la verificación física de todas y cada una de las

estaciones y garantizar su buen funcionamiento.

Esta tarea va de la mano de la gestión y colaboración invaluable de las televisoras

públicas que se esfuerzan por producir contenidos informativos, educativos, culturales y

de entretenimiento de calidad desde la perspectiva de la televisión pública. A este

respecto, el OPMA mantendrá los esfuerzos por sumar a mayores señales de TV

pública a la infraestructura creada, con la finalidad cumplir con sus objetivos y fines.

Se tiene planeado utilizar el desarrollo tecnológico de acuerdo a los lineamientos

dictados por la COFETEL en relación a la política de transición digital; en este sentido,

el OPMA aprovechará el paso del estándar MPEG2 al MPEG4, lo que permitirá la

transmisión de un mayor número de canales.

Por otro lado, al iniciar la operación de XHOPMA-TDT Canal 30 en el Distrito Federal,

se continuará con la planeación y diseño del mapa de programación para los meses del

segundo semestre del año, así como para la organización de la parrilla de

programación, pautas de continuidad diseñadas para la transmisión diaria, así como los

elementos de diseño.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 116 de 153

Entre otras actividades que se estarán desarrollando se encuentran la instrumentación

de una base de datos para la clasificación, control y preservación de los acervos

audiovisuales producidos y obtenidos por el OPMA. Así como el desarrollo de la

estrategia de comunicación online, sobre el uso de la web y las redes sociales para el

Canal 30. Paralelamente se continuarán instrumentando los procedimientos técnicos,

operativos y administrativos vinculados a la transmisión del citado Canal.

También se dará continuidad a la preselección de series y programas para gestionar la

posible contratación de derechos de transmisión, así como el seguimiento a la

programación internacional contratada con instituciones como Deutsche Welle, BBC

World Wide, Ibermedia TV, El Sótano, Radio y Television Española (TRVE), Macondo,

Zafra Video, Promotora Audiovisual, Inclusión Ciudadana, entre otras.

En materia administrativa en el segundo semestre, se estarán concluyendo las

actividades correspondientes para el Informe de Rendición de Cuentas, el Sistema de

Transición y la entrega-recepción, de acuerdo a los lineamientos establecidos por las

instancias competentes.

Asimismo, el Organismo mantendrá los esfuerzos para seguir cumpliendo con los

diversos programas institucionales implementados al iniciar el ejercicio, entre estos se

encuentran la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental; Sistema de Control Interno Institucional; Programa Especial de Mejora

de la Gestión; Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate

a la Corrupción (PNRCTCC);

Elaboración y/o actualización de Manuales de Procedimientos, Políticas, Lineamientos,

Instructivos y formatos.

De igual forma dentro de las estrategias de modernización administrativa, se encuentra

la de organizar, controlar y conservar la información contenida en los documentos, para

ello, se implementa un Sistema Institucional de Archivos (SIA), el cual es un modelo

común para la operación de los sistemas archivísticos que sugiere y plantea el Archivo

General de la Nación (AGN), a través de normas generales a las que deben sujetarse

las instituciones de la administración pública.

Los beneficios que el SIA dará al OPMA, son: Transparencia administrativa, Rendición

de cuentas, Controles, Acceso a la información, Usuarios satisfechos, Respuestas

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 117 de 153

expedita, Cumplimientos legales, Calidad, Satisfacción de necesidades de

información, Gestión eficiente, Tratamiento archivístico, Sistema integrados de

información, Servicios, Capacitación, Imagen, Difusión y Toma de decisiones.

En resumen, las acciones que llevará a cabo el Organismo para la segunda parte del

año, estarán encaminadas a consolidar el desarrollo del OPMA, el cual, con los

resultados alcanzados en su corta existencia, se ha posicionado ya como una

institución estratégica dentro de la agenda digital de los medios públicos en el país.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 118 de 153

Informe de Rendición de Cuentas

ETAPA 3

Clave presupuestaria: 04E0K

Institución: ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Sector: SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 119 de 153

13.11.1 Presentación

Marco Legal al que se le da cumplimiento con la elaboración de EL INFORME.

La información reportada en la primera y segunda etapa se mantiene sin cambios.

Descripción de los Servicios y Funciones del OPMA.

La información reportada en la primera y segunda etapa se mantiene sin cambios.

Objetivos institucionales y su vinculación en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012.

La información reportada en la primera y segunda etapa se mantiene sin cambios.

13.11.2 Marco jurídico de actuación

La información reportada en la primera y segunda etapa se mantiene sin cambios.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 120 de 153

13.11.3 Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante

el periodo comprendido del 1 de julio al 30 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

Producción de contenidos audiovisuales propios

En el periodo julio a noviembre, el Organismo realizó las actividades que, en un breve

resumen, se enuncian a continuación:

En el periodo que se informa continuó la producción de programas de televisión, con 6

series, material de producción interna, 1 coproducción y 2 revistas. En conjunto suman

138 programas con 2840 minutos.

Programación y continuidad

Parte sustancial de las actividades emprendidas en materia de programación y

continuidad durante el bimestre julio-agosto del 2012, continuó orientándose tanto a

fortalecer la programación transmitida como a consolidar los diversos procesos técnicos

y operativos asignados al área para optimizar la operación integral del Canal 30.

Con ese fin, se puso especial empeño en mejorar los procedimientos relacionados con

la programación, continuidad y promoción de los contenidos transmitidos, así como con

la calificación técnica, la documentación y la preservación de acervos audiovisuales.

De igual forma, se destinó un esfuerzo relevante a la contratación de acervos

audiovisuales producidos en México y otros países, con el fin de renovar la

programación transmitida e incrementar la pertinencia y calidad de sus contenidos, en

concordancia con los objetivos comunicacionales y las líneas temáticas de las nuevas

series producidas por el OPMA durante el periodo al que se hace referencia.

Asimismo, se llevó a cabo la instalación y puesta en marcha de nuevas estaciones de

trabajo asignadas videoteca, con el propósito de incrementar la eficiencia de diversas

funciones sustantivas del área.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 121 de 153

Paralelamente, se dio continuidad a las tareas vinculadas al desarrollo de la Plataforma

de Administración de Medios Digitales (PAMED), la cual permitirá integrar en una sólida

plataforma informática un sistema integral de gestión, administración y difusión de

contenidos educativos y culturales, cuyo diseño está a cargo de la Coordinación de

Producción.

En forma adicional, en cumplimiento de la normatividad vigente se dio inicio a la

transmisión de los contenidos correspondientes a los tiempos de Estado que administra

la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), adscrita a la

Secretaría de Gobernación.

Cabe destacar que el conjunto de las acciones emprendidas en el periodo de referencia

permitieron continuar consolidando la regularidad de operaciones efectuadas en

estrecha coordinación con las áreas de administración, producción e ingeniería.

Actualmente, la programación transmitida por el Canal 30 puede ser recibida por

amplios grupos de la población por señal abierta, mediante la red de televisión digital

terrestre (TDT) administrada por el OPMA en los siguiente puntos geográficos del país:

ciudad de México; Hermosillo, Sonora; Celaya, Guanajuato; León, Guanajuato; Oaxaca,

Oaxaca; Monterrey, Nuevo León; Mérida, Yucatán; Tampico, Tamaulipas; Tapachula,

Chiapas; Toluca, Estado de México; Querétaro, Querétaro; Xalapa, Veracruz;

Guadalajara, Jalisco; Coatzacoalcos, Veracruz; Morelia, Michoacán, y, próximamente,

Puebla, Puebla.

Durante el cuarto trimestre del presente año se dará curso a una amplia renovación de

la programación transmitida, con el fin de reforzar tanto el perfil del Canal 30 como la

calidad de sus contenidos, fundamentalmente con base en las nuevas producciones

emprendidas por el Organismo y los acervos audiovisuales contratados en el transcurso

del segundo semestre del año.

Adicionalmente, se llevará a cabo el diseño de la programación que será transmitida

durante el trimestre enero-febrero-marzo del 2013, con el fin de garantizar la adecuada

continuidad de las emisiones del Canal 30 y la consolidación de su oferta de contenidos

educativos y culturales destinada a amplios grupos de la población.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 122 de 153

RESUMEN DE ACCIONES JULIO – AGOSTO 2012

Contratación de Derechos de Transmisión de Acervos Audiovisuales:

Identificación de materiales audiovisuales, análisis de contenidos, selección de

títulos y gestiones para la contratación de derechos de transmisión de un total 600

horas de acervos que, en su conjunto, equivalen a una cifra aproximada de 141

series, películas, documentales y programas unitarios, integrados por 1,101 títulos

o capítulos que serán transmitidos por el Canal 30 a partir del último trimestre del

2012.

Entre las compañías e instituciones de amplio prestigio internacional vinculadas a

este proceso se encuentran Deutsche Welle, Discovery Networks, BBC World

Wide, Radio y Television Española (RTVE), Communication For Distribution, e

Ibermedia TV. Asimismo, de origen mexicano se formalizaron contratos con

compañías tales como Macondo, IMCINE, Eslabón Púrpura, Calacas y Palomas,

Líneas y Cuadros, Eslabón Púrpura, Fellini y Didaxis, además de con diversos

productores independientes.

Programación y Continuidad:

Elaboración de los mapas de programación del Canal 30 correspondientes a los

meses de agosto y septiembre.

Elaboración de las parrillas de programación del Canal 30 correspondientes a 9

semanas, en las que se incorporaron un promedio de 54 series y 555 programas

televisivos, entre producciones del OPMA, acervos de otras instituciones afines y

materiales audiovisuales contratados.

Diseño de 62 pautas de continuidad, a partir de las cuales se llevó a cabo la

gestión y el seguimiento de 1,472 horas transmitidas: 368 de las cuales

correspondieron a la emisión inicial de la barra programática de 6 horas y 1,104 a

su correspondiente retransmisión en tres ocasiones.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 123 de 153

Inicio a partir del mes de julio del pautado y la transmisión de contenidos

correspondientes a tiempos de Estado administrados por RTC, de acuerdo con la

normatividad vigente.

Gestión y Administración de Acervos Audiovisuales:

Recepción, registro y resguardo de 600 materiales de nuevo ingreso a la

Videoteca del OPMA, para su posterior programación y transmisión en el Canal

30; fundamentalmente provenientes de nuevas producciones propias y de la

contratación de derechos de transmisión.

Elaboración e incorporación de 300 nuevos registros en la Base de Datos General

de la Videoteca del OPMA.

Documentación y catalogación de 180 programas audiovisuales considerados

para la programación del Canal 30.

Administración, preparación técnica y resguardo de un promedio de 1,000

materiales audiovisuales turnados para el proceso de ingesta y su posterior

transmisión por el Canal 30.

Calificación técnica y elaboración de las fichas correspondientes de 650

programas, películas y documentales, así como de 500 productos audiovisuales

diversos empleados para el vestido de pantalla del Canal 30.

Continuidad de actividades relacionadas con el diseño y desarrollo de la

Plataforma de Administración de Medios Digitales (PAMED).

Instalación y puesta en marcha de 4 estaciones de trabajo para reforzar los

procesos técnicos de calificación técnica, documentación, revisión y promoción de

contenidos, programación y continuidad.

Promoción de la Programación y Vestido de Pantalla:

Producción, pautado y transmisión de 370 carteleras generales y carteleras

parciales, así como de 160 elementos audiovisuales diversos (promocionales

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 124 de 153

genéricos y específicos, cortinillas, cintillos y plecas animadas, entre otros) para

apoyar la promoción de la programación y el vestido de pantalla diarios del Canal

30. Actividades que, en su conjunto, representan un 10 por ciento del tiempo total

de transmisión, en promedio.

PROYECCIÓN DE ACCIONES SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2012

Programación y Continuidad:

Elaboración de los mapas de programación del Canal 30 correspondientes a los

meses de octubre, noviembre y diciembre del 2012.

Elaboración de los mapas de programación del Canal 30 correspondientes al

primer trimestre del 2013.

Elaboración de las parrillas de programación del Canal 30 correspondientes a 13

semanas, en las que se incorporarán un promedio de 80 series y 800 programas

televisivos, entre producciones del OPMA, acervos de otras instituciones afines y

materiales audiovisuales contratados.

Diseño de 93 pautas de continuidad, a partir de las cuales se llevará a cabo la

gestión y el seguimiento de 2,184 horas transmitidas: 546 de las cuales

corresponderán a la emisión inicial de la barra programática de 6 horas y 1,638 a

su correspondiente retransmisión en tres ocasiones.

Continuación del pautado y la transmisión de contenidos correspondientes a

tiempos de Estado administrados por RTC, equivalentes a un promedio de 25

minutos diarios.

Inicio de las actividades destinadas al registro de materiales audiovisuales ante

RTC, con el propósito de obtener las calificaciones correspondientes a su horario

de transmisión.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 125 de 153

Gestión y Administración de Acervos Audiovisuales:

Recepción, registro y resguardo de 400 materiales de nuevo ingreso a la

Videoteca del OPMA, para su posterior programación y transmisión en el Canal

30; fundamentalmente provenientes de nuevas producciones propias y de la

contratación de derechos de transmisión.

Elaboración e incorporación de 500 nuevos registros en la Base de Datos General

de la Videoteca del OPMA.

Documentación y catalogación de 280 programas audiovisuales considerados

para la programación del Canal 30.

Administración, preparación técnica y resguardo de un promedio de 700

materiales audiovisuales turnados para el proceso de ingesta y su posterior

transmisión por el Canal 30.

Calificación técnica y elaboración de las fichas correspondientes de 400

programas, películas y documentales, así como de 300 productos audiovisuales

diversos empleados para el vestido de pantalla del Canal 30.

Continuidad de actividades relacionadas con el diseño y desarrollo de la

Plataforma de Administración de Medios Digitales (PAMED.

Promoción de la Programación y Vestido de Pantalla:

Producción, pautado y transmisión de 550 carteleras generales y carteleras

parciales, así como de 300 productos audiovisuales diversos (promocionales

genéricos y específicos, cortinillas, cintillos y plecas animadas, entre otros) para

apoyar la promoción de la programación y el vestido de pantalla diarios del Canal

30. Actividades que, en su conjunto, representarán un 10 por ciento del tiempo

total de transmisión, en promedio.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 126 de 153

Otras Actividades Sustantivas y Administrativas:

Consolidación de los procedimientos técnicos, operativos y administrativos

internos vinculados a la programación, continuidad y promoción de la

programación transmitida por el Canal 30, mismos que serán sometidos a revisión

de la División de la Calidad y Mejora de la Gestión con a fin de ser registrados y

formalizados institucionalmente.

Con respecto a la obtención de permisos para operar las estaciones que están

programadas para construirse en el siguiente año, la COFETEL entregó al Organismo 9

permisos correspondientes a las ciudades de Campeche, Colima, Mazatlán, San

Cristóbal de las Casas, Ciudad Obregón, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan, Villahermosa y

Zacatecas. Está pendiente el de Mexicali.

Ingeniería

En el periodo que se informa, se realizaron las actividades siguientes:

Seguimiento de los pendientes en las estaciones de León, Celaya, Tampico,

Hermosillo, Toluca, Querétaro y Tapachula referente a la obra civil y la torre, y de

los equipos que se instalaron.

Supervisión de la operación y funcionamiento de los equipos transmisores de las

estaciones del OPMA para mantenerlos al 100% en su funcionamiento.

Supervisión y seguimiento de la reparación por garantía de diversos equipos que

sufrieron daño en su instalación inicial.

Supervisión de las actividades y mantenimientos preventivos de las estaciones

repetidoras del Organismo para asegurar su óptimo funcionamiento.

Ejecución de las pautas del IFE y la transmisión de sus materiales en las

estaciones repetidoras del Organismo, así como realizar los reportes necesarios

para la justificación de la transmisión para contestar los oficios emitidos por el IFE

referente a la NO transmisión de los promocionales.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 127 de 153

Envío de información técnica al Perito en telecomunicaciones, para la preparación

de la documentación requerida por la COFETEL de las estaciones de Toluca,

Querétaro y Tapachula, Celaya, León, Hermosillo, Tampico, para dar cumplimiento

a la condición cuarta del permiso de cada una de ellas.

Mantenimiento en las estaciones repetidoras, estudio de HD y control maestro.

Asesoría a los responsables de estación, sobre la visita de inspección de

COFETEL a la estaciones de Xalapa y Morelia.

Participación en Comités Técnicos de los Convenios de Colaboración con Canal

11 y Canal 22.

Asesoría a los responsables de estación en caso de alguna falla técnica las 24

horas del día.

Supervisión y seguimiento del proyecto de construcción y ejecución de la estación

repetidora de Puebla, para constatar su avance, y que el desarrollo de la misma se

lleve lo más ágil posible.

Supervisión de la instalación de una antena parabólica de 3.7 metros de diámetro

en cada una de las estaciones del OPMA para obtener un óptimo nivel de

recepción de señal satelital.

Realizar las especificaciones técnicas para las bases de la Licitación Pública

Internacional Abierta Mixta No. LA-004E0K998-I19-2012 de acuerdo a la

Requisición No. 128, 134, 178, 218 para adquirir 16 Antenas de 3.7 Sistema con

32 distribuidores satelitales para complementar el equipamiento de recepción

satelital de las 16 estaciones.

Recepción del equipamiento correspondiente a las estaciones de calificación

técnica licitadas en el mes de Mayo bajo la publicación internacional LA-

004EC0K998-I 12-2012, revisando que el equipamiento corresponda a lo

solicitado en las bases. Se diseñan las memorias técnicas de instalación de

acuerdo a al ubicación de cada una de las estaciones de trabajo.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 128 de 153

Gestionar las ventanas de mantenimiento para la integración del upgrade del

software utilizado en los servidores de SI MEDIA con el fin de tener una

automatización entre los servidores K2 y el switcher maestro. Además de Auxiliar

ventana de mantenimiento de servidores K2 y arreglos de Discos Duros RAID 06.

Diseñar el sistema de CATV para 15 canales modulados de acuerdo a las

necesidades de monitoreo de las diferentes áreas de planeación y metodologías

de la programación del Canal 30.

Revisión de las plantillas de monitoreo de los multiviwer de control maestro y

estudio de televisión para la incorporación de medidores de audio digitales en

cada señal mostrada en el sistema, así como la incorporación de la configuración

del reloj maestro a través del código de tiempo de la antena GPS.

Realizar la revisión de diagramas unifilares correspondientes a la conexión de

equipos en Control Maestro para la instalación del sistema Rorker Data para

incrementar el almacenamiento compartido de las islas de edición MAC Final Cut.

Realizar el procedimiento de operación de las estaciones de calificación técnica

para el óptimo desempeño de la operación para la reproducción y grabado de

material desde las diferentes fuentes.

Verificar el funcionamiento del sistema protools manteniendo una configuración

compatible entre la cabina de audio del foro de televisión y los sistemas de edición

MAC.

Aseguran los consumibles necesarios para la operación de las estaciones

repetidoras del organismo para los meses de noviembre, diciembre y enero.

Nuevo Proyecto para usar convertidores de resolución para poder utilizar los

insertadores de logos digitales adquiridos para las estaciones repetidoras.

Realizar la revisión de diagramas unifilares correspondientes a la conexión de

equipos en Control Maestro para la instalación del sistema Rorker Data para

incrementar el almacenamiento compartido de las islas de edición MAC Final Cut.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 129 de 153

Gestionar la recepción de la señal satelital proveniente de presidencia para la

transmisión en vivo del comunicado del sexto Informe presidencial.

Asistir al curso de capacitación impartido para el área de ingeniería sobre el tópico

Televisión Digital, Compresión y Alta Definición” impartido por la empresa VEXA.

Desarrollar el flujo de trabajo para la transmisión del evento del 15 de septiembre

conmemorando la 202 aniversario.

Gestiona los avances de la puesta en marcha del sistema de protección y puesta a

tierra Faragaus, que servirá de protección para los equipos instalados en control

maestro, estudio de televisión y Tele Puerto de transmisión suministrada a través

del proveedor Energy Savings.

Gestiona el inicio de la instalación y puesta en marcha del sistema de monitoreo

de señal de televisión CATV para 15 canales modulados y distribuido de manera

estratégica para las oficinas del OPMA, suministrado a través del proveedor

Dicimex.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 130 de 153

13.11.4 Aspectos financieros y presupuestarios

Ingresos

PRESUPUESTO JUL-AGO 2012

ESTADO DE INGRESOS FISCALES

(MILES DE PESOS)

CONCEPTO CAPÍTULO PRESUPUESTO

ORIGINAL MODIFICADO OBTENIDO

Transferencias Presupuestarias para

15,938.3 14,985.1 12,270.9

Servicios Personales 1000 1,800.8 12,222.8 12,222.8

Materiales y Suministros 2000 312.2 0.0 0.0

Servicios Generales 3000 13,825.3 2,762.4 48.2

Transferencias para Inversión Física

0.0 0.0 0.0

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 5000 0.0 0.0 0.0

Obra Pública 6000

TOTAL INGRESOS

15,938.3 14,985.1 12,270.9

PRESUPUESTO SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2012

ESTADO DE INGRESOS FISCALES

(MILES DE PESOS)

CONCEPTO CAPÍTULO

PRESUPUESTO

MODIFICADO

SEP-NOV

Transferencias Presupuestarias para

184,305.5

Servicios Personales 1000 13,292.8

Materiales y Suministros 2000 6,840.0

Servicios Generales 3000 164,172.7

Transferencias para Inversión Física

44,490.2

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 5000 33,146.1

Obra Pública 6000 11,344.1

TOTAL INGRESOS

228,795.7

Nota 1. El Presupuesto modificado incluye cifras del Acuerdo de Ministración No. 801.1.-050 por

233.9 millones de pesos.

Nota 2. Las cifras corresponden a un presupuesto que se modificará, debido a que se encuentra

en trámite una transferencia compensada de recursos entre capítulos, para adecuarse a las

necesidades de gasto del OPMA.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 131 de 153

Egresos

PRESUPUESTO JUL-AGO 2012

ESTADO DEL EJERCICIO DEL GASTO

(MILES DE PESOS)

CONCEPTO CAPÍTULO PRESUPUESTO

ORIGINAL MODIFICADO EJERCIDO

Transferencias Presupuestarias para

15,938.3 14,985.1 12,270.9

Servicios Personales 1000 1,800.8 12,222.8 12,222.8

Materiales y Suministros 2000 312.2 0.0 0.0

Servicios Generales 3000 13,825.3 2,762.4 48.2

Transferencias para Inversión Física

0.0 0.0 0.0

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 5000 0.0 0.0 0.0

Obra Pública 6000

TOTAL INGRESOS

15,938.3 14,985.1 12,270.9

PRESUPUESTO SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2012

ESTADO DEL EJERCICIO DEL GASTO

(MILES DE PESOS)

CONCEPTO CAPÍTULO

PRESUPUESTO

MODIFICADO

SEP-NOV

Transferencias Presupuestarias para

184,305.5

Servicios Personales 1000 13,292.8

Materiales y Suministros 2000 6,840.0

Servicios Generales 3000 164,172.7

Transferencias para Inversión Física

44,490.2

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 5000 33,146.1

Obra Pública 6000 11,344.1

TOTAL INGRESOS

228,795.7

Nota 1. El Presupuesto modificado incluye cifras del Acuerdo de Ministración No.

801.1.-050 por 233.9 millones de pesos

Nota 2. Las cifras corresponden a un presupuesto que se modificará, debido a que

se encuentra en trámite una transferencia compensada de recursos entre capítulos,

para adecuarse a las necesidades de gasto del OPMA.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 132 de 153

Avances en los programas sustantivos

(METAS)

PROGRAMA E014 “REALIZAR, PROMOVER Y COORDINAR LA GENERACIÓN,

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES AUDIOVISUALES”

INDICADOR DE FIN:

Porcentaje de población nacional atendida en las ciudades en donde se instalarán las

estaciones transmisoras de señal. Meta anual.

INDICADOR DE PROPÓSITO:

Índice de estaciones transmisoras de señal operando. Meta anual.

INDICADOR DE COMPONENTE:

Porcentaje de horas de producción propia y de materiales audiovisuales adquiridos que

se transmiten, sin retransmisión el mismo día, por el Canal 30. Meta anual.

INDICADOR DE ACTIVIDAD 1:

Porcentaje de Producciones de televisión realizada. Meta anual.

INDICADOR DE ACTIVIDAD 2:

Horas de materiales audiovisuales adquiridas. Meta anual.

INDICADOR

PROGRAMADO

SEPTIEMBRE

2012

ALCANZADO

A SEPTIEMBRE

2012

META ANUAL

PROGRAMADA

RELATIVA ABSOLUTA

FIN 0 51.7% 55.6% 62,459,115

PROPÓSITO 0 275% 300% 16

COMPONENTE 1 0 18.19% 25% 6,660

ACTIVIDAD 1 0 97.50% 100% 320

ACTIVIDAD 2 0 118 100% 500

Comentario: Por las características de los indicadores, las metas se programaron para

su cumplimiento hasta final del año.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 133 de 153

COMENTARIOS A LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN LAS METAS

REGISTRADAS EN LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR), EN

EL PERIODO ENERO-JUNIO DE 2012:

INDICADOR DE FIN:

Al mes de septiembre, no se ha modificado el estatus de la cobertura del Organismo,

debido a que está por finalizar la construcción de la estación de Puebla. Con la

cobertura que sume esta estación se cumplirá al 100% la meta programada. Se espera

que inicie transmisiones en el mes de noviembre.

INDICADOR DE PROPÓSITO:

Está por concluir la construcción de la estación de Puebla; una vez que inicie

transmisiones (se espera que sea en el mes de noviembre) se alcanzará la meta

programada.

INDICADOR DE COMPONENTE:

Al mes de septiembre, suman 193 días de transmisión, lo que constituye 4,488 horas,

de las cuales, 1 212 horas de programación original fueron sin repetición en el mismo

día.

INDICADOR DE ACTIVIDAD 1:

Al mes de septiembre, se han producido totalmente 4 series de televisión; están en

proceso 5 series, 2 coproducciones y 4 revistas. Los programas realizados al mes de

septiembre suman 174 y están en proceso 138, con los cuales se sumarían 312

programas con diversas temáticas.

INDICADOR DE ACTIVIDAD 2:

Al mes de septiembre se concretó la adquisición de derechos de 591 horas de

contenidos audiovisuales con empresas de prestigio nacional e internacional, como

DEUTSCHE WELLE, DISCOVERY, IBERMEDIA TV, Communication for

Distribution/RTVE, Communication for Distribution/BBC en el ámbito internacional e

IMCINE a nivel nacional, por mencionar solo algunas.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 134 de 153

13.11.5 Recursos humanos

Estructura básica y no básica

La información reportada en la 2da Etapa se mantiene sin cambios.

Personal de base, confianza, honorarios y eventual

Personal de honorarios al 31 de agosto de 2012, un total de 250 contratos.

Condiciones Generales de Trabajo o contrato Colectivo de Trabajo

Al 31 de agosto de 2012, el Organismo no contaba con Condiciones Generales de

Trabajo o Contrato Colectivo de Trabajo.

Relación de puestos de libre designación y puestos sujetos a la LSPCAPF o a

otro servicio de carrera establecido legalmente.

El Organismo no contaba con puestos de libre designación y puestos sujetos a la

LSPCAPF o a otro servicio de carrera establecido legalmente.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 135 de 153

13.11.6 Recursos materiales

Bienes Muebles

En seguimiento de lo reportado en la etapa anterior, con relación a la donación de

bienes muebles por parte de la Secretaría de Educación Pública al Organismo, se

informa lo siguiente:

Con fecha 25 de julio de 2012, fueron presentados y aprobados por el Comité de

Bienes de la SEP, la donación de los bienes muebles de las estaciones de: Mérida,

Yucatán; Morelia, Michoacán; Coatzacoalcos, Veracruz; Xalapa, Veracruz; Monterrey,

Nuevo León; Oaxaca, Oaxaca; Tlaquepaque, Jalisco; y Distrito Federal, Chiquihuite.

En este sentido con fecha 08 de agosto de 2012, mediante oficio 712/17808/2012, la

SEP solicitó autorización a la Secretaría de la Función Pública, para la procedencia de

donación.

Dicha autorización continúa en análisis de la Secretaría de la Función Pública, a través

del Titular de la Unidad de Normatividad en Contrataciones Públicas, una vez que sea

emitida, se continuará con la realización de los contratos respectivos entre la SEP y el

Organismo.

Están pendientes 51 bienes muebles pertenecientes a la estación de retransmisora

ubicada en Cholula, Puebla, por un importe de $8’593,184.98. El trámite de donación

está pendiente por la SEP hasta que esté en operación.

Bienes Inmuebles

La información reportada en la segunda etapa se mantiene sin cambios.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 136 de 153

Bienes Tecnológicos

El crecimiento constante del OPMA implicó el desarrollo de la infraestructura en materia

de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que faciliten sus funciones, como

la difusión de señales de televisión en definición estándar y alta definición, por lo que

hasta el 30 de Noviembre del 2012, el Organismo tendrá arrendados 149 equipos de

cómputo, entre switches, servidores, computadoras de escritorio, estaciones de trabajo,

laptops, impresoras, proyectores y copiadoras para cubrir las necesidades de las

diferentes áreas. Los equipos cuentan con licencia de sistema operativo, utilerías del

fabricante y 5 licencias del sistema COI y 1 del sistema NOI.

Desde abril está en operación un sistema de Control de Gestión desarrollado por un

proveedor externo para la División de Calidad y Mejora de la Gestión. En este sentido,

también se contrató el desarrollo de dos sistemas más, uno para la oficina de Prensa y

otro para la oficina de Relaciones Públicas, los cuales quedaron en operación en

septiembre del 2012.

En junio del 2012 entró en operación el Servicio Integral de telefonía e Internet

dedicado, que incluye un conmutador y 100 extensiones con tecnología IP. También en

junio, se renovó y amplió el servicio para el hospedaje del correo Institucional,

incluyendo el servicio de FTP, para cubrir las nuevas necesidades derivadas de la

ampliación del Organismo. Los servicios de telefonía e internet para las 16 estaciones

transmisoras que estarán en operación, se cubren con líneas fijas y sistemas

inalámbricos vía RF o con tecnología 3 G.

El Organismo cuenta con 36 pantallas y 8 sistemas de audio de 5.1 canales, para

monitorear las señales de los programas que integran la oferta televisiva, incluyendo

nuestra propia programación.

En noviembre terminará el proceso de instalación, configuración y puesta en operación

del licenciamiento adquirido, del software Microsoft Office Pro 2010, Microsoft Visio

Premiun 2010, Microsoft Project Profesional 2010, Microsoft Windows Server 2008 R2,

Autodesk Autocad 2013, Adobe Master Colección CS6, Adobe Acrobat X Profesional,

Linux Red Hat Enterprise Server, así como de los servicios arrendados, entre ellos los

servidores para aplicaciones y almacenamiento compartido, una solución de seguridad

para la distribución, protección y administración de la red de datos y la pagina web del

Organismo, que incluye soporte remoto y en sitio.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 137 de 153

En agosto entró en operación una unidad de energía eléctrica de respaldo UPS para

todo el equipo de cómputo y comunicaciones mencionado.

Con respecto a la disponibilidad de servicios y trámites electrónicos gubernamentales,

el OPMA utiliza los sistemas y portales de servicios: SAP, COMSOC, SII, SIT, SIAF,

SICOP, RUSP, SIREHO, PASH, DECLARANET, DECLARANET RSP, PROCESAR-

SIRI, SERICA-ISSSTE, SAT, SAT-DIMM, COMPRANET, NAFIN.COM, POT, SAPMG,

COMUNICA, INDICES DE INFORMACION RESERVADA, PERSONA E INFOMEX,

PMR-COFEMER, REPODE, COCODI, SIRCAPF, CIDGE, NORMATECA, SIP, entre

otros, de las correspondientes entidades del gobierno federal.

A fines de noviembre se contará con una versión actualizada de la página

www.opma.gob.mx creada conforme a la proyección que el Organismo debe tener y

acorde a los lineamientos del SIP autorizados a la entidad.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 138 de 153

13.11.7 Programa Especial de Mejora de la Gestión en la

Administración Pública Federal 2008-2012

Acciones realizadas y resultados obtenidos del 1 de julio al 31 de agosto de 2012, y

proyección de acciones a realizar del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2012, con

respecto al Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública

Federal 2008-2012.

El Organismo, de conformidad con el Manual de Operación del Módulo Institucional

2012, emitido por la Secretaría de la Función Pública, le da seguimiento a los proyectos

de mejora durante su ejecución, a través del Sistema de Administración de Mejora de la

Gestión (SAMG). Por lo anterior, se han descrito los avances obtenidos en la realización

de las actividades que han sido concluidas en el programa de trabajo. Estas acciones

han sido documentadas a través de los formatos electrónicos del SAMG. En la

ejecución de los proyectos se ha valorado cuantitativamente.

TABLA 1. AVANCES DE LOS PROYECTOS DE MEJORA LOS RESULTADOS JULIO - AGOSTO 2012,

Y PROYECCIÓN DE AVANCE EN EL PERIODO DE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2012

Nombre del

Proyecto Objetivo

Avance

julio-agosto 2012

Proyección avance

Septiembre-noviembre

1) Proyecto de Expansión

de la Cobertura de la

Televisión Pública en

México.

Ampliar la cobertura de la

televisión pública mediante la

transmisión de la señal de Canal

Once, Canal 22 y Canal 30 de la

Zona Metropolitana de la Ciudad

de México (en un inicio) con el

apoyo del Organismo Promotor

de Medios Audiovisuales

(OPMA), llegando a un 55.6% de

la población del país al término

del año 2012, así como facilitar

el acceso a la ciudadanía y la

población en general a

contenidos de calidad con una

mayor oferta en educación,

cultura, aspectos sociales y

formación ciudadana a la que

aspiran las visiones más

progresistas y democráticas del

mundo global de nuestros días,

con barras infantiles, diversidad

de géneros, geografía de la

Ampliación de la Red

TVMÉXICO de

Retransmisoras de

Televisión Pública Nacional y

el inicio de transmisiones del

Canal 30 del OPMA con la

incorporación de las

estaciones de Monterrey,

Mérida, Oaxaca, Celaya,

León, Tampico, Tapachula,

Hermosillo, Toluca,

Querétaro y Distrito Federal

las cuales se sumaron a las

4 que ya estaban operando

desde el 12 de julio de 2010:

Guadalajara, Coatzacoalcos,

Xalapa y Morelia. Con las

estaciones antes

mencionadas, la señal del

OPMA llega al 51.7% de los

hogares mexicanos. La

estación de Puebla iniciará

Contar con la ampliación de

la Red TVMÉXICO de

retransmisoras de Televisión

Pública Nacional

incorporando las estaciones:

Monterrey,

Mérida,

Oaxaca,

Celaya,

León,

Tampico,

Tapachula,

Hermosillo,

Toluca,

Querétaro

Distrito Federal

Guadalajara

Coatzacoalcos

Xalapa

Morelia

Puebla

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 139 de 153

Nombre del

Proyecto Objetivo

Avance

julio-agosto 2012

Proyección avance

Septiembre-noviembre

cuestión pública, cultura de la

legalidad, avances tecnológicos,

discapacidades y el reto

humano, educación para la paz,

diversidad cultural, expresiones

ciudadanas, entre otros temas.

transmisiones en octubre,

con lo cual, la cobertura

llegará al 55.6% de la

población nacional.

Se cuenta con un avance

del 93.75%.

Con la anterior la cobertura

llegará al 55.6% de la

población nacional.

Concluir al 100% con el

proyecto.

2) Sistema electrónico de

Gestión de Documentos

Administrativos

(Intranet).

Crear un medio electrónico de

comunicación interna, para la

consulta y la administración de la

documentación generada para la

implementación de un Sistema

de Gestión de la Calidad con

requerimientos de la Norma ISO

9001:2008 e ISAS BC

9001:2010, así como para

documentar el cumplimiento al

Sistema de Control Interno

Institucional y la requerida por lo

señalado en el artículo 19 de la

Ley Orgánica de la

Administración Pública, con la

finalidad de apoyar al Organismo

hacia la estandarización de

resultados, orientar los procesos

de capacitación y desarrollo,

facilitar el aprendizaje,

capitalizará el know how del

OPMA, asimismo será un medio

de soporte para efectuar

evaluaciones más objetivas,

apoyar a la prestación de los

servicios que proporcionan las

diferentes áreas del Organismo

Se cuenta con un avance

del 90%.

Concluir en el mes de

noviembre del año en curso

con el 100% el proyecto en

comento.

CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

Acciones realizadas y resultados obtenidos del 1 de julio al 31 de agosto de 2012, y

proyección de acciones a realizar del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2012.

En cumplimiento con el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de

Control Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 12 de julio de 2010, y

con la finalidad de seguir fortaleciendo el Sistema de Control Interno Institucional, se dio

seguimiento a las actividades establecidas en el Programa de Trabajo de Control

Interno (PTCI), el cual se elaboró como resultado de la aplicación de la autoevaluación

al Sistema de Control Interno de esta entidad, con cierre al 30 de abril de 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 140 de 153

Por lo anterior, y dando seguimiento al PTCI, se tiene un avance de cumplimiento del

52% al cierre del periodo julio-agosto 2012. De igual forma se tiene proyectado que

para el periodo septiembre-noviembre se alcance un 80% de las acciones de mejora

comprometidas. Ver tabla 1.

TABLA 1. RESUMEN DE AVANCE DE COMPROMISOS DE MEJORA DEL PERIODO JULIO-AGOSTO

Y PROYECCIÓN DE ACCIONES A REALIZAR EN EL PERIODO SEPTIEMBRE – NOVIEMBRE 2012.

Acciones de

mejora

comprometidas

Avance julio - agosto Proyección septiembre - noviembre

Cumplidas En proceso Cumplimiento

% Cumplidas En proceso

Cumplimiento

%

50 27 23 54 40 10 80

En la Primera Norma, con respecto al elemento 1.1.b, se difundió la Misión y la Visión

del Organismo en el Código de Conducta, a través del medio electrónico de información

y se entregó impreso a todo el personal del Organismo, con ello se cumplen al 100% las

actividades programadas para dicho elemento; así mismo para el cumplimiento del

elemento 1.1.c ya se cuenta con el Comité de Ética instalado. De igual forma se elaboró,

aprobó y difundió a todo el personal del OPMA, vía electrónica, el Código de Conducta y

así mismo se elaboró el Plan de Trabajo del Comité de Ética, presentando un avance del

75% en las actividades comprometidas.

Con relación al elemento 1.1.d, se elaboraron, autorizaron, registraron y difundieron los

siguientes procedimientos y lineamientos: 1) Procedimiento para realizar pagos, 2)

Procedimiento para la elaboración de convenio y/o contrato, 3) Lineamientos para el uso

de internet y correo electrónico y 4) los Lineamientos para los servicios de fotocopiado,

impresión y digitalización de documentos, presentando un grado de avance del 40%,

mismo que se tiene para el elemento 1.1.g y 3.1.b, a los cuales impacta la misma acción

de mejora.

Para el elemento 1.1.h se presenta un avance del 90% de las acciones de mejora

comprometidas al contar con el Sistema de Prensa y el Sistema de Eventos de

Relaciones Publicas; en el elemento 1.1.j se tiene un avance del 40% ya que se está

dando seguimiento al PTCI respecto al cumplimiento de las mejoras en cada una de las

áreas; en lo que respecta al elemento 2.1.a se tiene la estructura organizacional

aprobada y se cuenta con el Manual de Organización vigente, con lo que se cumple al

100% el elemento. Respecto al elemento 2.1.b y 2.1.d se elaboró el Manual de perfil y

descripción de puestos, con lo que se cumple en su totalidad con dicho compromiso de

mejora, para el elemento 2.1.c se dio seguimiento al Programa de Trabajo de Clima y

Cultura Organizacional con lo que se tiene un avance del 50%.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 141 de 153

Así mismo, para el elemento 2.1.e se presenta un avance del 50%, considerando que

los procedimientos y lineamientos elaborados, autorizado y registrado han sido

difundidos a través de un oficio circular, vía electrónica, a todo el personal del

Organismo. Para el elemento 3.1.a se tiene un avance del 50% ya que aunque se cuenta

con el Manual de Organización, aun no se ha difundido al personal. En lo que respecta al

elemento 3.1.b se cumple en un 100%, ya que se tienen los registros de los

procedimientos que ya han sido aplicados.

Respecto a la Segunda Norma, elemento 1.2.a. Se inició la integración de la Matriz de

Administración de Riesgos, a través de la identificación de 3 riesgos estratégicos del

Organismo, realizando la evaluación de dichos riesgos respecto a los controles que se

tiene, así mismo se definieron estrategias y acciones de control para administrar los

riesgos, presentando un avance del 30%.

En lo que corresponde a la Tercera Norma, elemento 2.3.a el Organismo cuenta con los

Poderes donde se faculta a personal para la representación legal, así como el Manual de

Organización y el Estatuto Orgánico vigente con lo que se cumple al 100% la acción de

mejora, para el elemento 2.3.d se presenta un avance del 20%, ya que se documentaron,

autorizaron, registraron y publicaron dos procedimientos con estándares de calidad, lo

cual coadyuva al mejoramiento de las actividades. En lo que respecta al elemento 3.3.a y

al 3.3.c, se cumplen al 100% ya que se tienen los registros de las actividades que

realizan en las diferentes áreas. En el elemento 3.3.b, se presenta un avance del 40% ya

que las áreas cuentan con expedientes clasificados conforme al Catálogo de Disposición

Documental, generando un avance importante respecto a la implementación del Sistema

de Institucional de Archivos (SIA). Para el elemento 3.3.d, se contrató el Seguro de

bienes patrimoniales del Organismo, de la misma manera se realizaron las conciliaciones

contables de los meses que se reportan, con lo que se cumple al 100% las acciones

comprometidas. Para el elemento 3.3.e se elaboró el Reporte de Comité Técnico del

Convenio de Colaboración entre el Canal 22 y el OPMA, respecto al servicio de

transmisión que presta el OPMA, de la misma manera se realizó el diagnóstico técnico al

material audiovisual adquirido y producido por el Organismo con base en la Norma Oficial

Mexicana, NOM-O3-SCT1-93, además de realizar la planeación de la programación del

Canal 30 conforme al perfil del Canal, así como a las 4 intencionalidades que se

manejan, con lo que se cumple al 100% el elemento en mención.

Para los elemento 3.3.f.1 y 3.3.f.2 se presenta un grado de avance del 50%, ya que se

adquirió la solución de seguridad y resguardo de información, así como el Licenciamiento

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 142 de 153

en aplicaciones de software requerido por las áreas respectivamente. Así mismo se

adquirió, instaló y se puso en operación el Sistema de Respaldo de energía eléctrica de

respaldo (UPS) y de la Redundancia para servicio integral de telefonía, internet y datos

con lo que se cumple en su totalidad el elemento 3.3.f.3; para el elemento 3.3.f.4 se

realizó el mantenimiento preventivo programado a 84 equipos de cómputo e impresión

cumpliendo al 100% con la acción de mejora programada. Respecto al elemento 3.3.f.6

se presenta un avance del 90% ya que se realizó la supervisión del desarrollo y puesta

en operación del Sistema de Prensa, de Eventos de Relaciones Públicas y el Sistema de

Gestión de Documentos Administrativos. El elemento 3.3.f.7 se cumple al 100% ya que

se tienen actualizados los oficios de entrega de usuario y contraseña para el uso de:

correo electrónico, servicio de fotocopiado y telefonía.

Con relación a la Cuarta Norma, en el elemento 2.4.c, se cumple en su totalidad con el

compromiso de mejora al asegurarse que la información generada en las diversas áreas

cumpla con las disposiciones legales y administrativas, esto con relación a los contratos

y convenios celebrados por el Organismo conforme al Procedimiento para la Elaboración

de Convenio y/o contrato, Código OPMA-CJ-PA-01. Para el elemento 3.4.a se cumple

con el 100%, al dar seguimiento a los registros generados en las diferentes áreas.

Respecto a la Quinta Norma, en lo concerniente al elemento 1.5.a, se presenta un grado

de avance del 40% al tenerse documentados cuatro procedimientos y lineamientos

orientados al logro de resultados. Para el elemento 1.5.b, 1.5.c y 2.5.b se tiene un

avance del 40% ya que se realiza de manera continua el seguimiento al PTCI.

En lo que respecta al elemento 2.5.a, se tiene un grado de avance del 80%, ya que se

han implementado en las áreas del Organismo diversos formatos que coadyuvan a la

comunicación formal.

Conclusión general sobre el avance global en la atención de las acciones de mejora

comprometidas y resultados alcanzados en relación con los esperados.

El Organismo continúa con el seguimiento al Programa de Trabajo de Control Interno,

presentando un avance considerable en el cumplimiento de los compromisos de mejora.

Lo que coadyuva al fortalecimiento del SCII así como al desarrollo de las actividades en

las diferentes áreas.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 143 de 153

13.11.8 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia

y Combate a la Corrupción 2008-2012

Acciones realizadas y resultados obtenidos del 1 de julio al 31 de agosto de 2012, y

proyección de acciones a realizar del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2012.

Lineamientos de integridad y ética

De conformidad con los Lineamientos Generales para el establecimiento de acciones

permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, publicados en el DOF,

el 6 de marzo de 2012, y considerando la Guía emitida por la SFP, el Organismo realizó

las siguientes acciones:

TABLA 1. RESUMEN DE AVANCES DE ACCIONES DEL PERIODO JULIO – AGOSTO 2012, Y LA

PROYECCIÓN PARA SU CUMPLIMIENTO EN SEPTIEMBRE – NOVIEMBRE 2012

Entregables

soporte documental

Avance Julio-Agosto Proyección Septiembre - Noviembre

Cumplidas En proceso % Cumplidas En

proceso %

Código de Conducta

100

Programa Anual

100

Indicadores de evaluación

100

Resultado evaluación

70

90

Informe de Rendición de Cuentas

El pasado 19 de diciembre de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación

(DOF) el Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal

2006-2012 (Acuerdo); asimismo, el 18 de enero de 2012 fueron publicados los

Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la

Administración Pública Federal 2006-2012 (Lineamientos), los cuales integran el marco

normativo que establece las bases para la rendición de cuentas de la Administración

2006-2012, y la entrega-recepción de los asuntos a su cargo a la siguiente gestión

gubernamental, con la finalidad de que la misma se realice de manera ordenada,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 144 de 153

transparente, confiable, oportuna y homogénea y permita dar continuidad a los servicios

y funciones gubernamentales, así como a los programas y proyectos a su cargo.

TABLA 1. RESUMEN DE AVANCES DE ACCIONES DEL PERIODO JULIO – AGOSTO 2012, Y LA

PROYECCIÓN PARA SU CUMPLIMIENTO EN SEPTIEMBRE – NOVIEMBRE 2012

Acción Avance Julio-Agosto Proyección Septiembre - Noviembre

Cumplidas En proceso % Cumplidas En proceso %

Primera etapa

100

Segunda Etapa

100

Tercera etapa

80

100

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 145 de 153

13.11.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública Gubernamental

Acciones realizadas y resultados obtenidos del 1 de julio al 31 de agosto de 2012, y

proyección de acciones a realizar del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2012.

La Unidad de Enlace del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) y en

cumplimiento con lo señalado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), su Reglamento y la demás

Normatividad aplicable, realizó sus actividades siguientes:

Acceso a la Información

De conformidad con lo señalado en los artículos 40 y 41, de la LFTAIPG, y 6°, de su

Reglamento, al cierre del periodo que se reporta, la Unidad de Enlace del Organismo ha

recibido, a través del Sistema INFOMEX, un acumulado de diez y siete solicitudes, y de

las cuales diez corresponden al primer semestre del año en curso. En promedio se han

recibido 2 solicitudes mensuales. Febrero, Abril y Agosto fueron los meses con mayor

registro de peticiones. Así mismo, se tiene proyectado que para el periodo septiembre –

noviembre del año en curso se atiendan 6 solicitudes. En la tabla 1, se muestra el

desglose del número de solicitudes atendidas por mes.

TABLA 1. NÚMERO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ATENDIDAS POR MES*

Meses

2012 Solicitudes

Enero 2

Febrero 3

Marzo 0

Abril 3

Mayo 0

Junio 2

Julio 2

Agosto 5

*Cifras del 1 de enero al 31 de agosto de 2012

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 146 de 153

El área que recibió un mayor número de solicitudes de información fue la División de Recursos

Humanos, con ocho; la Coordinación de Producción, con una; la División de Planeación y

Prospectiva, una; la Coordinación de Programación y Continuidad con una, la División de

Finanzas una, la Coordinación Jurídica con una y las solicitudes atendidas de forma

compartida, con dos; como se observa en la tabla 2.

TABLA 2. ÁREAS DEL OPMA CON MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN*

Áreas Solicitudes

Coordinación de Producción 1

Coordinación de Programación y Continuidad 1

División de Ingeniería 0

Coordinación Jurídica 1

División de Finanzas 1

División de Planeación y Prospectiva 1

División de Recursos Materiales 1

División de Recursos Humanos 8

No es competencia de la Unidad de Enlace 0

Solicitudes compartidas 2

Solicitudes desechadas 1

*Cifras del 1 enero al 31 de agosto de 2012

En lo que respecta al perfil del solicitante, el Sistema de Solicitudes de Información

(SISI) permite conocer algunos datos de los solicitantes cuando brindan información en

los campos opcionales sobre su perfil. Con la información, se elaboró su perfil; sin

embargo, no es posible corroborar la información que nos proporcionan. La tabla 3

muestra el porcentaje de solicitudes presentadas por grupos de edad.

TABLA 3. NÚMERO DE SOLICITUDES POR GRUPO DE EDAD*

Áreas Solicitudes

Mayores de 60 años 0

Entre 54 y 59 años 2

Entre 48 y 53 años 1

Entre 42 y 47 años 2

Entre 36 y 41 años 0

Entre 30 y 35 años 0

Entre 24 y 29 años 2

Entre 18 y 23 años 7

Menores de 18 años 0

No contesto. 3

*Cifras del 1 enero al 31 de agosto de 2012

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 147 de 153

Con relación a la actividad del solicitante, a partir del análisis de la información, al rubro

académico le correspondieron seis solicitudes; al ámbito empresarial dos, y en otros

temas dos. (Ver tabla 4).

TABLA 4. OCUPACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE INFORMACIÓN*

Áreas Solicitudes

Académico 10

Empresarial 4

Gubernamental 0

Medios de

Comunicación 0

Otros 3

No contestó 0

*Cifras del 1 enero al 31 de agosto de 2012

Con respecto a la atención y notificación de solicitudes de información por parte de las

áreas del OPMA, en los tiempos internos establecidos, se obtuvieron los resultados que

se muestran en la tabla 5. Cabe denotar que el indicador de desempeño establecido

para el periodo que se reporta, la mayoría de las áreas cumplieron al tener, en su caso,

una calificación sobresaliente (Ver tabla 6).

TABLA 5. DÍAS PROMEDIO DE ATENCIÓN POR ÁREA*

Áreas Días

Coordinación de Producción 9

Coordinación de Programación y

Continuidad 5

Coordinación Jurídica 2

Compartidas 10

División de Recursos Humanos 5

División de Finanzas 4

División Recursos Materiales 14

Unidad de Enlace 0

*Cifras del 1 enero al 31 de agosto de 2012

TABLA 6. INDICADOR DE DESEMPEÑO

Meta 2012

Mínimo Satisfactorio Sobresaliente

20 días 15 días 12 días

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 148 de 153

Con relación a los temas que se refieren los peticionarios en las solicitudes de acceso a

la información, en el periodo que se reporta se presentaron los resultados que se

muestran en la tabla 7, en la cual se puede observar los rubros con mayor número de

solicitudes.

TABLA 7. SOLICITUDES POR RUBRO TEMÁTICO

*Cifras del 1 enero al 31 de agosto de 2012

Recursos de Revisión

De conformidad con lo previsto en los artículos 49 y 50, de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, este Organismo en el

periodo que se reporta, no recibió Recurso de Revisión en lo que respecta al periodo

que se informa, asimismo se tiene proyectado que para los meses de septiembre –

noviembre del año en curso existan cero recursos de revisión.

Sistema Comunica

Al cierre del acumulado hasta el mes de agosto del año en curso, se recibieron 34

notificaciones, a través de la Herramienta Comunica, de las cuales 14 correspondieron

a comunicados para el Organismo y 20 requerimientos de información, mismos que

fueron atendidos en tiempo y forma (Ver tabla 8).

Rubro temático No. de solicitudes

10. Estructura orgánica (Organigrama, Directorio, Vacantes). 7

11. Remuneraciones del personal del OPMA. 2

12. Información generada o administrada por el OPMA. 16

13. Sujetos de apoyo beneficiados (Recurso financiero). 3

14. Actividades de la institución o dependencia

(Resultados de actividades). 4

15. Información referente a contratos celebrados por el OPMA. 4

16. Gastos del OPMA (operativos y administrativos). 6

17. Otros rubros generales (No es competencia de la Unidad de

Enlace). 0

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 149 de 153

TABLA 8. COMUNICADOS Y REQUERIMIENTOS RECIBIDOS

*Cifras del 1 enero al 31 de agosto de 2012

Portal de Obligaciones de Transparencia (POT)

En atención a lo indicado en el artículo 7 de la LFTAIPG y 8 y 10 de su Reglamento, el

Organismo en el periodo que se reporta, realizó actualizaciones al POT, en lo que

respecta a los rubro:” Vll Servicios”; “Xlll. Contrataciones que se hayan celebrado en

términos de la legislación aplicable”; XlV Marco Normativo. De igual forma para

consultar el Portal se puede acceder a la liga:

http://portaltransparencia.gob.mx/pot/contrataciones/showConsulta.do?method=showC

onsulta&_idDependencia=04430

Sistema Institucional de Archivos

Con el fin de lograr la óptima organización de los archivos, permitiendo asegurar la

disponibilidad, localización expedita, integridad, conservación y el adecuado control de

los documentos que genera y recibe el OPMA, para documentar acciones, confirmar

decisiones, establecer derechos o responsabilidades y comunicar información; así

como cumplir con lo dispuesto en el Artículo 32 (segundo párrafo) de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal (DOF 11 de junio de 2002,

última reforma el 6 de junio de 2006), en los Lineamientos Generales para la

Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la

Meses

2012

No.

comunicados

Enero 1

Febrero 1

Marzo 12

Abril 1

Mayo 8

Junio 3

Julio 1

Agosto 7

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 150 de 153

Administración Pública Federal (DOF 20 de febrero de 2004), y en la Ley Federal de

Archivos (DOF 23 de enero de 2012), se informan las acciones y/o gestiones realizadas

para cumplir con las disposiciones en la materia.

TABLA 1. AVANCES DE LOS PROYECTOS Y/O ACCIONES EN MATERIA DE ARCHIVOS

Proyecto/actividad Objetivo Avance

julio-agosto 2012 %

Proyección avance

septiembre–noviembre

2012

%

Catálogo de disposición

documental (CADIDO).

Contar con un instrumento de

control y seguimiento, que

permita la identificación de

vigencias de guarda y

custodia de los documentos

que integran los Archivos de

Trámite y de Concentración

para garantizar la

recuperación, transferencia e

intercambio de la

información, en apego a la

normatividad en la materia.

Se ha documentado el

CADIDO.

90 Se solicitará al Archivo

General de la Nación (AGN)

el registro y validación del

CADIDO.

100

Cuadro general de

clasificación archivística

(CGCA).

Contar con un instrumento de

control que refleje la

estructura documental del

OPMA, el cual servirá para

ubicar los documentos de

archivo dentro del nivel

documental al que

corresponda, en apego a la

normatividad en la materia.

Se ha documentado el

CGCA.

90 Registro del CADIDO por el

Archivo General de la

Nación.

100

Elaborar y publicar el Plan

Anual de Desarrollo

Archivístico.

Dar cumplimiento a la

normatividad en la materia,

además de contar con un

documento que programe las

acciones a llevar a cabo en

materia de archivos.

Se elaboró el Plan Anual de

Desarrollo Archivístico y se

difundió en el Portal de

Obligaciones de

Transparencia (POT).

100 Plan anual de Desarrollo

Archivístico difundido en el

POT.

100

Elaborar el Informe de

Archivos para el portal

(POT).

Dar cumplimiento a la

normatividad en la materia,

además de contar con un

documento que refleje el

avance de las acciones en

materia de archivos.

Se elaboró el Informe de

Archivos y se cargó en el

Portal de Obligaciones de

Transparencia (POT).

100 No aplica.

Establecimiento de un

Programa de capacitación de

Archivos.

Capacitar a los responsables

de los diferentes archivos en

cuanto a la organización de

archivos y a la aplicación de

los instrumentos archivísticos

Se elaboraron los materiales

didácticos para los cursos de:

Correspondencia, Archivo de

Trámite, Archivo de

Concentración y Archivo

Histórico.

40 Se impartirán los cursos:

Archivo de Trámite, Archivo

de Concentración y Archivo

Histórico.

100

Elaborar los Criterios para el

proceso de digitalización de

documentos del OPMA.

Contar con los criterios

básicos para iniciar proceso

de digitalización.

Cesión informativa al

personal del OPMA para dar

a conocer los criterios para el

proceso de digitalización.

100 Se capacitará al personal en

materia de organización

documental: integración y

expurgo de expedientes,

clasificación archivística

(portadas y etiquetas),

foliación y ordenación física.

Para iniciar proceso de

digitalización. Así mismo se

revisará el avance.

100

Criterios Específicos para la Establecer criterios para la Se elaboró la versión 50 El documento se deberá de 100

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 151 de 153

Proyecto/actividad Objetivo Avance

julio-agosto 2012 %

Proyección avance

septiembre–noviembre

2012

%

Organización y Conservación

de los Archivos del OPMA.

recepción, registro,

seguimiento, organización,

clasificación, localización,

envío, uso, transferencia,

resguardo, conservación,

selección y destino final de

los documentos que se

generen, obtengan,

adquieran, transformen o

conserven en los archivos.

preliminar. aprobar, registrar y difundir a

al personal del OPMA.

Inventario General. Dar constancia de la

documentación, así como

facilitar la búsqueda, el

control y el estudio del

acervo documental.

Se elaboró la versión

preliminar del documento

50 Concluir el levantamiento de

información y obtener la

versión final.

100

Registro de entrada y salida

de correspondencia.

Establecer las actividades

sistemáticas requeridas para

la recepción, entrega y envío

de la correspondencia oficial,

originada por las diferentes

Áreas del OPMA, así como

agilizar la comunicación

formal que coadyuve a la

toma de decisiones del

personal del Organismo.

Se elaboró la versión

preliminar del Procedimiento

para la Recepción de

correspondencia Código:

OPMA-DRM-PA-02 y el

Procedimiento para el Envío

de Correspondencia Código:

OPMA-DRM-PA-03.

50 Se concluyeron, registraron y

difundieron.

100

Clasificación archivística por

funciones.

Revisar que se realice la

clasificación y codificación de

los expedientes conforme al

CGCA.

Se identificaron los

documentos de archivo y se

integraron, clasificaron, y

ordenaron los expedientes.

50 Archivos clasificados por

funciones.

100

Descripción de los archivos

a partir de sección, serie y

expediente.

Contar con una descripción

exacta y precisa de toda la

documentación de los

archivos del OPMA, cuyos

asientos se reflejan el orden

del archivo.

Se realiza a través de

diferentes instrumentos,

como: la carátula del

expediente, el inventario por

expediente, el inventario

general y la guía simple de

archivos.

10 Se revisará la elaboración de

carátulas. Se implementará

la elaboración del inventario

por expediente y la guía

simple de archivos.

100

Criterios específicos de

clasificación de la

información reservada y/o

confidencial.

Contar con un instrumento

administrativo para la

clasificación de acceso a la

información pública,

confidencial o reservada y

asegurar la integridad y

debida conservación de los

archivos que contengan

documentación clasificada

(confidencial o reservada)

Se analizó y valoró la

información que se integrará

en los Criterios.

50 Se elaborarán los Criterios

específicos de clasificación

de la información, se

someterán a validación del

Comité de Información, se

registrarán y se difundirán.

100

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 152 de 153

13.11.10 Observaciones de auditorías de las instancias de

fiscalización en proceso de atención

El Titular del Área de Auditoría Interna, dependiente del Órgano Interno de Control en

la Secretaría de Gobernación, a través del oficio No. 05/A.I./006/2012, signado el 13

de enero de 2012, notificó al Director General del OPMA el inicio de la Auditoría No.

02/2012, relativa a: “PRESUPUESTO GASTO-CORRIENTE”, cuyo objetivo fue

constatar el eficiente control de las operaciones y ejercicio del presupuesto autorizado

para los años 2010 a 2012, y que las políticas, lineamientos y procedimientos internos

para la aplicación y comprobación de las erogaciones no contravengan lo dispuesto en

la normatividad aplicable; revisión que fue practicada del 13 de enero al 15 de junio de

2012.

El resultado de dicha revisión fue dado a conocer mediante oficio No. 05/A.I./199/2012,

del 15 de junio último, a través del informe que detalla las observaciones

determinadas, que de manera resumida se refleja su estatus en los siguientes

cuadros:

En el siguiente cuadro se refleja el seguimiento realizado a las 4 observaciones

determinadas por el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Gobernación, y la

determinada por el Despacho Milán Brito como resultado de los estados financieros

dictaminados del ejercicio 2011.

ID RUBRO AUDITADO

OBSERVACIONES EN PROCESO AL 31 DE AGOSTO DE 2012

OIC AG AEXT ASF TESOFE TOTAL

No. % No. % No. % No. % No. %

350 Presupuesto-Gasto corriente 4 80% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 4

Cumplimiento de obligaciones fiscales 0 0% 0 0% 1 20% 0 0% 0 0% 1

TOTAL # 4 80% 0 0% 1 20% 0 0% 0 0% 5

100%

OIC ASF TF OIC ASF TF OIC ASF TF No. % No. % No. % 350 Presupuesto-Gasto corriente. 0 0 0 4 0 0 4 0 0 4 100% 0 0% 0 0% 4

TOTAL # 0 0 0 4 0 0 4 0 0 4 TOTAL % 0% 0% 0% 100% 0% 0% 100% 0% 0% 100%

RUBRO AUDITADO ID

4 100%

0 0 0% 0%

SALDO FINAL 31/08/2012 OBSERVACIONES OBSERVACIONES EN PROCESO

OIC ASF TESOFE TG 31/12/2011 01/01/2012 AL

30/06/2012 01/01/2012 AL

31/08/2012

SALDO INICIAL DETERMINADAS ATENDIDAS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 153 de 153

Las 5 observaciones se encontraban en seguimiento y análisis por parte del Órgano

Interno de Control al 31 de agosto, en función de la documentación que le fue enviada

que acredita las acciones realizadas para su solventación, se espera lograr su

conclusión el 30 de noviembre.

13.11.11 Proceso de desincorporación

No Aplica

13.11.12 Bases o convenios de desempeño y convenios de

administración por resultados

No Aplica

13.11.13 Otros aspectos relevantes relativos a la gestión

administrativa

No Aplica

13.11.14 Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención.

Para el mes de noviembre quedará registrado el Procedimiento para la operación de

una estación transmisora de televisión.

A fines de noviembre se contará con una versión actualizada de la página

www.opma.gob.mx creada conforme a la proyección que el Organismo debe tener y

acorde a los lineamientos del SIP autorizados a la entidad.