Informe de Salida de Campo Ilo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    1/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    INTRODUCCIÓN:

    El presente informe es el resultado de una salida de campo realizada los días21,22 y 23 de noviembre en los lugares de Matarani, Mollendo, Ite, Ilo a cargodel Dr. redy !arcía "#$iga en lo %ue se trat& la geología estructural y lapetrología de las zonas.

    'o %ue observamos fueron niveles estructurales, terrazas cuaternarias en Ilo,Ite cuyo fin tuvo (acer diagramas de fracturas y )unturas.

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    2/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    OBJETIVOS:

    • *bservar niveles estructurales.• Mirar los tipos de deformaci&n en un frente de subducci&n.

    PARADA 1: PUERTO DE MATARANI

    +oordenadas

    -os encontramos en el puerto de Matarani, donde se observ& lo siguiente

    • Era una falla normal, para ello nos ayudamos de las microestructuras yestructuras en zonas de falla.

    • 'as estructuras en riedel nos indican la direcci&n de desplazamiento ensentido opuesto a su direcci&n en el blo%ue opuesto.

    • 'as estructuras en )og de la misma manera nos indican el sentido dedesplazamiento.

    • osteriormente se realiz& la medida de las fracturas y de las fallas.

    Estructuras en riedel

     )og

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    3/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    'uego se (izo la medida de las direcciones y buzamientos de la falla y lasfracturas.

    /''/ /"10 " 2 4E

    'as muestras tomadas fueron mayormentede migmatitas y tambi5n gneiss.

     

     )

    PARADA 2: MOLLENDO

    Medida

     /z z Direcci&n

    1 670 0 E

    2 67 70 E

    3 603 08 4E

    8 666 7 E

    661 2 E

    7 697 06 4E

    9 6 9 4E

    0 63 79 4E

    61 4E

    16 609 6 4E

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    4/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er+oordenadas

    • -os encontramos en el nivel del mar y lo %ue observamos en esteafloramiento fueron facies en distenci&n forzada.

    • :ambi5n se observan las facies gabros y ;enolitos, %ue est

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    5/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$erSEGUNDO DÍA:

    PARADA 3: BAHÍA-DESEMBOCADURA DEL RÍO LOCUMBA

    +oordenadas

    El Obje!"# Estudio de dep&sitos orogen5ticos

    or el proceso orogen5tico el continente se levanta por la subducci&n, ellevantamiento de los bordes continentales me genera terrazas de varios nivelesde altura.

    'os desniveles de cada terraza van entre 26,36 y 96 metros de altura, en anc(ovarían, si la pendiente es suave %uiere decir %ue el continente se levantalentamente y si tiene una abrupta caída el nivel del mar ba)a ?cambio brusco delascenso@, en consiguiente vamos a tener una regresi&n marina.

    c

    'a relaci&n entre terrazas y orog5nicos es directamente proporcional

    +uaternario lagos, reducci&n de la velocidad del basamento.

    • 4i no tenemos presencia de f&siles en un ambiente continental lo %ue seaplica es el delta 10Ao;ígeno %ue es la descomposici&n de algunosminerales por el impacto de rayos c&smicos, por e)emplo en c(ala elnivel ba)a 1.96 mBa$o.

    •  /(ora se ir< a cada nivel de terraza con el ob)etivo de %ue al final seconstruya una columna de las litologías y materiales y asign

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    6/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$erCUARTA PARADA: ITE

    +**CDE-/D/4

    •  /(ora nos encontramos en la cuarta terraza, y lo %ue vemos al frente esel batolito de Ilo.

    • Dentro de una terraza (ay desniveles y es complicado (acer datacionesy si encontramos un elemento calculamos la tasa del levantamiento.

    • El mar erosiona los niveles del abanico.• :ambi5n tenemos la presencia de (iatos erosionales ?el continente se

    levanta, se erosiona y se (unde@ y así sigue (asta llegar al terciario.• El mayor levantamiento se dio en la fase tect&nica andina ?4antoniano@

    de allí es %ue se tiene puro dep&sito continental.• Es importante resaltar %ue en el )ur

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    7/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    $UINTA PARADA: TERRA%AS

    +oordenadas

    • De las terrazas mayores nos encontramos en la tercera terraza, y vemosel material.

    • Definimos la zona de lavada donde las olas llegan y regresan, ellasacumulan la arena.

    •  /Efecto coriolis a direcci&n del viento relacionado a la velocidad derotaci&n de la tierra *AE.

      aleocauce

      racciones de borde de playa

    'a imbricaci&n (acia nosotros

    En la imagen vemos fases fluviales de playa y cauce entrecruzado.

    • Distinguimos cauces activos por el tama$o del clasto, tuvimos periodos

    de muc(a agua, en el fondo la energía fue alta.:enemos entonces

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    8/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    9/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    4i seguimos ba)ando tenemos conglomerados m

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    10/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    • 'a imagen superior vemos dep&sitos continentales fluviales, losconglomerados de mala clasificaci&n, son polimígticos ?de diferente

    composici&n@.• 4i las arcillas se formaron en lagos tuvieron %ue ser oscuros , eso %uiere

    decir %ue son materiales espor

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    11/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    SE&TA PARADA: 'LTIMA TERRA%A

    +oordenadas

    • -os encontramos a 36 metros a altura por encima del (umedal.• 4e ve el estrato grano creciente, la formaci&n de terrazas se da en base

    a los cambios clim

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    12/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

     / continuaci&n los datos tomados

    alla /" 2 " 33 4G

    Di%ue /z 231 z 6 -G

    !raficando en el estereograma tenemos

    L luego las direcciones de las vetas en el dips

    - /" z Dir.

    1 13 80 4G

    2 27 83 4G

    3 361 4G

    8 367 01 4G

    20 87 4G

    7 296 3 4G

    9 207 83 4G

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    13/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    TERCER DÍA: PR(CTICA DE CAMPO:

    +oordenadas

    • 'o %ue vimos fueron todas migmatitas.• -os dimos cuenta %ue el protolito era de origen sedimentario por%ue

    presentaba planos de estratificaci&n.

    alla normal

    - /z z Dire.

    1 671 7 4E

    2 67 8 4E3 677 1 4E

    8 671 7 4E

    696 71 4E

    7 67 70 4E

  • 8/17/2019 Informe de Salida de Campo Ilo

    14/14

          2

    Informe Salida de Campo Dr. FredyGarcía ZúñigaGeología EstructuralEstudiante !arica"ua !ari# E$er

    • L tambi5n buzaba al 4E.• L vimos las estructuras de riedel y brec(as en el plano de fallas.

    (iedel

    F%))% DE CIZ%))% DE*+(%)

    CONCLUSIONES:

    • 4e pudo ver diferentes unidades estructurales y tambi5n c&mofuncionan.

    • 'as deformaciones en zona de subducci&n causan cambios importantesen la roca.

    • 'a relaci&n entre terrazas y orog5nicos es directamente proporcional.• Es importante observar en el campo todas las estructuras posibles en

    zonas de falla %ue nos ayudar