23
INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL (POA) Y PRESUPUESTO DEL BCB AL MES DE MARZO 2012 (Primer Trimestre) Abril 2012 BANCO CENTRAL DE BOLIVIA Subgerencia de Planificación y Control de Gestión

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN

DEL PROGRAMA DE OPERACIONESANUAL (POA) Y PRESUPUESTO

DEL BCB AL MES DE MARZO 2012

(Primer Trimestre)

Abril 2012

BANCO CENTRAL DE BOLIVIASubgerencia de Planificación y Control de Gestión

Page 2: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.1 de 14

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA 1. INTRODUCCION

El objetivo del seguimiento y evaluación del POA del Banco Central de Bolivia (BCB), al 31 de marzo de 2012, es evaluar el cumplimiento de las metas respecto a lo programado hasta el mes de marzo. El seguimiento es un proceso continuo y sistemático de recolección de datos referido al desarrollo de un programa a lo largo de un período. El seguimiento se lo expone a nivel estadístico en términos de cumplimiento e incumplimiento de metas.

2. ANTECEDENTES 2.1 Programa de Operaciones Anual – Gestión 2012

En fecha 23 de agosto de 2011, mediante Resolución de Directorio N° 104/2011, el Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó el Programa de Operaciones Anual (POA) y el Presupuesto Institucional para la gestión 2012.

En fecha 10 de enero de 2012, mediante Resolución de Directorio N° 009/2012 el Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la adecuación del Presupuesto Institucional al Presupuesto General del Estado para la gestión 2012. Mediante Resolución de Directorio N° 104/2011 de 23 de agosto de 2011, el Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), aprobó el Programa de Operaciones Anual para la gestión 2012, que contiene 12 objetivos de gestión (ingresos) y 89 objetivos de gestión (gastos), como se expone a continuación:

Cuadro N° 1 OBJETIVOS DE DESARROLLO Y DE FUNCIONAMIENTO

INGRESOSFUNCIONAMIENTO DESARROLLO FUNCIONAMIENTO TOTAL

OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOSDirectorio 0 0 1 1Gerencia de Auditoría Interna 0 2 1 3Presidencia 0 0 1 1Asesoría de Política Económica 0 11 2 13Subgerencia de Comunicación y Relacionamiento Institucional

1 5 2 7

Gerencia General 0 0 1 1Subgerencia de Planif icación y Control de Gestión 1 2 2 4Departamento de Seguridad Integral 0 1 1 2Gerencia de Operaciones Monetarias 3 3 3 6Gerencia de Operaciones Internacionales 2 3 3 6Gerencia de Entidades Financieras 3 7 6 13Gerencia de Asuntos Legales 0 1 2 3Gerencia de Sistemas 0 3 3 6Gerencia de Administración 1 8 7 15Gerencia de Recursos Humanos 1 6 2 8TOTAL 12 52 37 89

GASTOSÁREAS/UNIDADES

El artículo 18° “Seguimiento de la Ejecución del POA”, del Reglamento Específico del Sistema de Programación del Operaciones, aprobado con Resolución de Directorio N° 079/2006, señala: “Los máximos ejecutivos de cada área son responsables de la formulación y ejecución de los objetivos de gestión institucionales, en consecuencia

Page 3: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.2 de 14

deberán efectuar un continuo seguimiento y evaluaciones periódicas sobre el avance de los objetivos y operaciones”.

3. FORMULACIÓN POA DE INGRESOS Y GASTOS

3.1 Formulación POA de Ingresos

En el Programa de Operaciones Anual gestión 2012, se han establecido objetivos, operaciones y metas de ingresos de funcionamiento que fueron formulados por las áreas orgánicas del BCB, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 2

OBJETIVOS, OPERACIONES Y METAS POA DE INGRESOS ÁREAS/UNIDADES OBJ OPE MET

Subgerencia de Comunicación y Relac. Institucional 1 1 1Subgerencia de Planif icación y Control de Gestión 1 1 1Gerencia de Operaciones Monetarias 3 4 27Gerencia de Operaciones Internacionales 2 3 3Gerencia de Entidades Financieras 3 5 11Gerencia de Administración 1 2 4Gerencia de Recursos Humanos 1 1 1

TOTALES 12 17 48

Cabe señalar, que Gerencia de Operaciones Monetarias, solicitó la adición de una (1) meta de funcionamiento en el mes de febrero. Por lo tanto, de 47 metas programadas inicialmente se cuenta con 48 metas al 31 de marzo de 2012.

3.2 Formulación POA de Gastos

En el Programa de Operaciones Anual gestión 2012, se han establecido objetivos, operaciones y metas de gastos de funcionamiento que fueron programadas por las áreas orgánicas del BCB, como ser:

Cuadro N° 3

OBJETIVOS, OPERACIONES Y METAS POA DE GASTOS

OBJ OPE METADirectorio 1 4 6Gerencia de Auditoría Interna 3 3 8Presidencia 1 6 10Asesoría de Política Económica 13 21 169Subgerencia de Comunicación y Relacionamiento Institucional

7 15 36

Gerencia General 1 1 4Subgerencia de Planif icación y Control de Gestión 4 8 35Departamento de Seguridad Integral 2 4 8Gerencia de Operaciones Monetarias 6 17 56Gerencia de Operaciones Internacionales 6 14 18Gerencia de Entidades Financieras 13 27 118Gerencia de Asuntos Legales 3 9 32Gerencia de Sistemas 6 16 45Gerencia de Administración 15 29 162Gerencia de Recursos Humanos 8 19 59TOTAL 89 193 766

ÁREAS/UNIDADESTOTAL

Page 4: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.3 de 14

Al mes de marzo de 2012, se adicionaron cuatro (4) metas. Por tanto, de 762 metas inicialmente programadas se cuenta con 766 metas, como se demuestra a continuación las modificaciones por áreas:

Metas de Funcionamiento (adición) Gerencia de Operaciones Monetarias.- Una (1) meta en febrero Subgerencia de Comunicación y Relacionamiento Institucional.- Una (1) meta en marzo Metas de Desarrollo (adición) Subgerencia de Comunicación y Relacionamiento Institucional.- Dos (2) metas en marzo

4. EVALUACIÓN DEL POA 4.1 Avance físico al 31 de marzo de 2012

INGRESOS Al 31 de marzo de 2012, las áreas orgánicas programaron 34 metas de ingresos, de las cuales hasta el mes de marzo se ejecutaron un 100%. Esta ejecución al mes de marzo representa el 71% con respecto a las 48 metas programadas para la gestión 2012, como se muestra a continuación:

Cuadro Nº 4

CUMPLIMIENTO DEL POA (METAS DE INGRESOS) ÁREAS/UNIDADES Prog. Anual Prog. a

MarzoEjec. a Marzo

% a Marzo % Anual

Subgerencia de Comunicación y Relac. Institucional 1 1 1 100% 100%Subgerencia de Planficación y Control de Gestión 1 1 1 100% 100%Gerencia de Operaciones Monetarias 27 17 17 100% 63%Gerencia de Operaciones Internacionales 3 3 3 100% 100%Gerencia de Entidades Financieras 11 9 9 100% 82%Gerencia de Administración 4 2 2 100% 50%Gerencia de Recursos Humanos 1 1 1 100% 100%

TOTALES 48 34 34 100% 71%

GASTOS Al 31 de marzo de 2012, se ejecutaron 489 metas de las 521 metas programadas para el período, lo que representa el 94% de cumplimiento; respecto a la programación anual (766 metas programadas) se tuvo un alcance del 64%. Esta composición es la siguiente: • Metas de funcionamiento ejecutadas en un 96% • Metas de desarrollo ejecutadas en un 66%

Cuadro Nº 5

CUMPLIMIENTO DEL POA (METAS DE FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO)

POA 2012METAS PROG.

(ENERO-DICIEMBRE) (a)

METAS PROG.A (Marzo)

(b)

METAS EJEC.A (Marzo)

( c)

% DE METAS EJEC. A (Marzo)

( c/ b)

METAS NO EJEC.A (Marzo)

(b - c)

% Anual ( c ) / (a)

FUNCIONAMIENTO 635 480 462 96% 18 73%DESARROLLO 131 41 27 66% 14 21%

TOTAL 766 521 489 94% 32 64%

Page 5: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.4 de 14

Ejecución de las Metas de Funcionamiento por Áreas Orgánicas

Al 31 de marzo de 2012, de las 480 metas de funcionamiento programadas, se han ejecutado 462 metas que representan el 96%; 18 metas no fueron ejecutadas lo que representa el 4%, respecto a la programación al mes de marzo. En relación a la programación anual de 635 metas de funcionamiento, la ejecución alcanzó al 73%, como se demuestra a continuación.

Cuadro Nº 6

CUMPLIMIENTO DEL POA (METAS DE FUNCIONAMIENTO)

Prog Anual

Prog. a Marzo

Ejec. a Marzo

% a Marzo

% Anual No Ejec. a Marzo

Directorio 6 3 3 100% 50% 0Presidencia 10 8 8 100% 80% 0Gerencia General 4 4 4 100% 100% 0Gerencia de Operaciones Internacionales 5 5 5 100% 100% 0Gerencia de Asuntos Legales 31 21 21 100% 68% 0Gerencia de Sistemas 38 13 13 100% 34% 0Gerencia de Entidades Financieras 101 88 88 100% 87% 0Departamento de Seguridad Integral 7 4 4 100% 57% 0Gerencia de Auditoría Interna 6 1 1 100% 17% 0Asesoría de Política Económica 152 113 113 100% 74% 0Gerencia de Administración 145 123 122 99% 84% 1Gerencia de Operaciones Monetarias 46 38 35 92% 76% 3Subgerencia de Comunicación y Relac. Institucional

17 11 9 82% 53% 2

Gerencia de Recursos Humanos 38 29 23 79% 61% 6Subgerencia de Planif icación y Control de Gestión

29 19 13 68% 45% 6

TOTALES 635 480 462 96% 73% 18

ÁREAS / UNIDADESFUNCIONAMIENTO

Cabe señalar, que las metas no cumplidas se encuentran justificadas por cada área orgánica, como se detalla en el Anexo 1.

Ejecución de las Metas de Desarrollo por Áreas Orgánicas

Hasta el mes de marzo de 2012, de las 41 metas de desarrollo programadas, se han ejecutado 27 metas que representan el 66%; 14 metas no fueron ejecutadas lo que representa el 34% respecto a la programación al mes de marzo. En relación a la programación anual que llega a 131 metas de desarrollo, la ejecución alcanzó al 21%.

Cuadro Nº 7

CUMPLIMIENTO DEL POA (METAS DE DESARROLLO)

Prog Anual

Prog. a Marzo

Ejec. a Marzo

% a Marzo

% Anual No Ejec. a Marzo

Directorio N/A N/A N/A N/A N/A N/APresidencia N/A N/A N/A N/A N/A N/AGerencia General N/A N/A N/A N/A N/A N/AGerencia de Entidades Financieras 17 6 6 100% 35% 0Asesoría de Política Económica 17 1 1 100% 6% 0Subgerencia de Comunicación y Relac. Institucional

19 8 8 100% 42% 0

Gerencia de Operaciones Internacionales 13 2 2 100% 15% 0Gerencia de Operaciones Monetarias 10 2 2 100% 20% 0Gerencia de Sistemas 7 1 1 100% 14% 0Gerencia de Administración 17 5 3 60% 18% 2Subgerencia de Planificación y Control de Gestión

6 2 1 50% 17% 1

Gerencia de Recursos Humanos 21 14 3 21% 14% 11Gerencia de Asuntos Legales 1 0 0 0% 0% 0Departamento de Seguridad Integral 1 0 0 0% 0% 0Gerencia de Auditoría Interna 2 0 0 0% 0% 0

TOTALES 131 41 27 66% 21% 14

ÁREAS / UNIDADESDESARROLLO

Page 6: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.5 de 14

Cabe señalar, que las metas no cumplidas se encuentran justificadas por cada área orgánica, como se detalla en el Anexo 1.

Ejecución de Metas de Funcionamiento y Desarrollo (Consolidado)

Al 31 de marzo de 2012, de las 521 metas programadas (funcionamiento y desarrollo), se han ejecutado 489 metas que equivalen al 94%, mientras que 32 metas no ejecutadas representan el 6%, como se detalla a continuación:

Cuadro Nº 8

METAS DE FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO (CONSOLIDADO)

Prog Anual

Prog. a Marzo

Ejec. a Marzo

% a Marzo

% Anual No Ejec a Marzo

Directorio 6 3 3 100% 50% 0Presidencia 10 8 8 100% 80% 0Gerencia General 4 4 4 100% 100% 0Gerencia de Operaciones Internacionales 18 7 7 100% 39% 0Gerencia de Asuntos Legales 32 21 21 100% 66% 0Gerencia de Sistemas 45 14 14 100% 31% 0Gerencia de Entidades Financieras 118 94 94 100% 80% 0Departamento de Seguridad Integral 8 4 4 100% 50% 0Gerencia de Auditoría Interna 8 1 1 100% 13% 0Asesoría de Política Económica 169 114 114 100% 67% 0Gerencia de Administración 162 128 125 98% 77% 3Gerencia de Operaciones Monetarias 56 40 37 93% 66% 3Gerencia de Recursos Humanos 59 43 26 60% 44% 17Subgerencia de Comunicación y Relac. Institucional

36 19 17 89% 47% 2

Subgerencia de Planif icación y Control de Gestión

35 21 14 67% 40% 7

TOTALES 766 521 489 94% 64% 32

ÁREAS / UNIDADESCONSOLIDADO

4.2 Principales resultados al primer trimestre En cumplimiento de su misión, al 31 de marzo de 2012, el BCB alcanzó el 66% emergente de la ejecución de las metas de desarrollo. A continuación se presentan las más significativas por áreas orgánicas del BCB. Gerencia de Entidades Financieras 01.01.01 Solicitar Información en medios electrónicos de las entidades supervisadas por la

Dirección de Valores de la ASFI. Disponibilidad de información en medios electrónicos, de las entidades supervisadas por la Dirección de Valores de la ASFI. 03.01.01 Análisis y desarrollo del sistema para la nueva versión del sistema de transmisión de

extractos bancarios y documentos mercantiles a entidades no bancarias del interior del país.

03.01.02 Desarrollo y pruebas del sistema de la nueva versión del sistema de transmisión de

extractos bancarios y documentos mercantil a entidades no bancarias del interior del país.

Page 7: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.6 de 14

03.01.03 Puesta en producción de la nueva versión del sistema de transmisión de extractos bancarios y documentos mercantiles a entidades no bancarias del interior del país.

Diseño, desarrollo y puesta en producción del sistema de transmisión de extractos bancarios y documentos para las entidades no bancarias del interior del país. 04.01.01 Ciclo de conferencias sobre el desarrollo de nuevos servicios e instrumentos

electrónicos de pago orientados a favorecer la inclusión financiera. Ciclo de conferencias sobre el desarrollo de nuevos servicios e instrumentos electrónicos de pago orientados a favorecer la inclusión financiera. Se organizó un ciclo de conferencias con empresas desarrolladoras de soluciones relacionadas a la provisión de servicios e instrumentos electrónicos de pago entre el 7 y 16 de febrero. El evento permitió culminar el diseño de los requerimientos de seguridad operativa de los instrumentos electrónicos de pago. También, se organizaron talleres dirigidos al sistema financiero y a empresas relacionadas con la provisión de servicios de pago, con el propósito de socializar la normativa emitida durante la gestión anterior por el BCB y ASFI relacionada a los instrumentos electrónicos y servicios de pago. Se establecieron comisiones de trabajo para la elaboración de los requerimientos operativos de seguridad para Instrumentos Electrónicos de Pago con la participación de ASFI, el sistema financiero y otras empresas relacionadas a la provisión de instrumentos y servicios de pago. 04.02.01 Elaboración de una propuesta para incentivar el microahorro educativo a largo plazo

orientado a promover la inclusión financiera Elaboración de una propuesta para incentivar el microahorro educativo a largo plazo, orientada a promover la inclusión financiera. Se elaboró la propuesta para la contratación de la consultoría del proyecto “Sistema tecnológico para el microahorro en Bolivia”. Asesoría de Política Económica 07.01.01 Documento de Análisis Sectorial y Propuestas para su Dinamización El documento elaborado titula “Servicios Financieros en Bolivia, Crédito Productivo y su Dinamización”. En principio, analiza la importancia de los servicios financieros en el PIB y su aporte al crecimiento económico. Posteriormente, se examina el comportamiento del crédito productivo, las actividades económicas a las que se destina y otras características del sector. A continuación, se estudian las políticas de incentivo al crédito productivo asumidas por otras economías y también por la economía boliviana. En este último caso, se determina el estado de avance y se identifican posibles oportunidades de mejora. Posteriormente, se proponen cuatro líneas de acción para una mayor canalización de recursos financieros al sector productivo: i) modificación de la normativa vigente; ii) diseño de innovaciones financieras; iii) ampliación de cobertura geográfica; y iv) políticas sectoriales, cada una asociada a una o más políticas específicas.

Page 8: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.7 de 14

Subgerencia de Comunicación y Relacionamiento Institucional 02.01.01 Participación en BCB en Ferias Nacionales De acuerdo a la programación efectuada en el POA 2012, la SCRI participó en las siguientes ferias hasta el mes de marzo. • Feria de Transparencia, realizada el 08.02.2012, a petición de la Unidad de Transparencia

del Ministerio de Economía y Finanzas, en conmemoración del Día de Lucha contra la Corrupción.

Para participar de esta feria se realizó la contratación de capacitadores de atención del stand, quienes hicieron una representación al público sobre temas de corrupción.

• Feria Interministerial, realizada el 02.03.2012 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a

solicitud del Ministerio de Economía y Finanzas. 02.02.01 Ejecución de Campañas Informativas Institucionales Se realizaron las siguientes campañas informativas institucionales: • En los meses de enero, febrero y marzo se efectuó la Campaña de los Bonos BCB Directo,

por medios impresos.

• En el mes de febrero se llevó a cabo la Mini Campaña Radial de Bonos BCB Directo y Navideño (Se realizó un fin de semana en radios Panamericana y Fides).

• En los meses de enero y febrero se realizó la Campaña el 5to Encuentro de Economistas

por medios impresos, señalando la fecha límite de presentación de Resúmenes.(Se realizaron publicaciones de artes de prensa en periódicos a nivel nacional y semanarios especializados en el área económica).

03.01.01 Catálogo mínimo de Información Diseñado y elaborado El catálogo Mínimo de Información se encuentra para su revisión y aprobación en la Subgerencia de Comunicación y Relacionamiento Institucional. 04.01.02 Talleres de Internalización de Valores Evaluados En el marco del programa de Ética del BCB, el Departamento de Relacionamiento Institucional y Transparencia, y la Gerencia de Recursos Humanos, desarrollaron el programa “Viviendo los Valores” a través de un ciclo de conferencias y talleres dictados por el Dr. en Psicología BismarK Pinto, sobre el reconocimiento de los valores personales e institucionales, además de la medición de personalidad y valores mediante pruebas. Este programa estuvo dirigido a todos los servidores públicos de la institución. El ciclo se realizó en 5 jornadas entre el 11 de agosto y el 1 de noviembre, donde se trataron los ejes temáticos: Valores, Ética, Sentido de Existencia y Trabajo, Conocerse a sí mismo, Comunicación, Motivación y Liderazgo.

Page 9: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.8 de 14

04.03.02 Atención de Quejas y Denuncias (por posibles hechos de corrupción) En este trimestre se han recibido 5 quejas, las mismas de acuerdo a la normativa vigente fueron remitidas a las instalaciones correspondientes para su respectiva atención. Se debe destacar que no se recibió ninguna denuncia sobre posibles hechos de corrupción en este trimestre. Gerencia de Administración 03.01.02 Organización y Sistematización de los 500 documentos digitalizados en repositorio

digital Al primer trimestre de la gestión 2012, se tiene organizado y sistematizado 260 documentos en repositorios digital. Subgerencia de Planificación y Control de Gestión 01.01.01 Metodología para la formulación del Plan Estratégico Institucional 2013-2017 Se ha elaborado, presentado y aprobado la metodología para la formulación del Plan Estratégico Institucional 2013-2017, incluyendo sus etapas y cronograma para todo el proceso de formulación del PEI del BCB. Esta metodología fue presentada al Directorio, Presidente y a todos los Gerentes de las áreas orgánicas en el Comité de Gerentes, y será aplicada entre los meses de marzo a junio de la presente gestión. Gerencia de Recursos Humanos 04.01.01 Programa de Salud Integral La implementación del programa de salud permite al BCB contar con un diagnóstico de salud cuyo objetivo es el de prevenir problemas de salud que derivan en bajas médicas. 05.01.01 Programa de Eventos de Descolonización, inclusión e Interculturalidad Mediante Acta de Comité de Capacitación 10/2012 se aprobó la ejecución del Programa de Descolonización, dirigido a todo el personal de BCB. Este programa tiene como objetivo la concientización del saber ser de las implicaciones de la colonización a través de conocimientos teóricos de procesos históricos importantes, creándose de esta manera un entendimiento formal sobre lo que implica la descolonización. 06.01.06 Implementar Metodología de Formulación de POA’s La metodología de la Programación Operativa Anual Individual de la Gestión 2011 fue aprobada con informe BCB-GAL-SANO-INF-2012-28 del 25 de enero de 2012, implantándose el cronograma establecido, quedando pendiente de presentación algunos POAI´s del BCB.

Page 10: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.9 de 14

Gerencia de Operaciones Internacionales 01.01.01 Construcción de base de datos con información relevante para el análisis crediticio

por país y contraparte de inversión Se efectuó la revisión de las metodologías de las agencias calificadoras de riesgo crediticio referentes al sector bancario y soberano, habiendo concluido la obtención de la información y la construcción de una base de datos en Excel con información sobre los principales indicadores para evaluar el riesgo crediticio. 03.01.01 Consultor contratado Se ha adjudicado el servicio de consultoría y se ha suscrito el contrato correspondiente para la elaboración del software de integración de las operaciones de deuda externa con el sector público y con el sistema financiero. Gerencia de Operaciones Monetarias 01.01.01 Recopilación de antecedentes de países de Latinoamérica Se recopilaron antecedentes de la emisión de monedas conmemorativas para Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y México (adicionalmente Canadá, Zona Euro y Holanda). El documento presentado concluye que los Bancos Centrales emiten monedas conmemorativas para celebrar acontecimientos históricos o resaltar la imagen de personajes representativos de cada país; y que los materiales de fabricación son de amplia variedad (acero, níquel y cobre, entre otros) (BCB-GOM-STES-CI-2012-79). El diseño debe ser llamativo. 03.01.01 Matriz determinada de las principales causas de retiro de los billetes de bolivianos

para la elaboración de la Base de Datos En los meses de enero- febrero se realizó un estudio piloto que permitió identificar las siguientes causas de retiro de material monetario: ensuciamiento, rasgado, cinta adhesiva y otros (rayados, sellados, por ejemplo). Esta clasificación forma la matriz, a partir de la cual se elaborará la Base de Datos de la investigación. El estudio piloto permitió, además, establecer el tamaño de la muestra con base a criterios estadísticos (Comunicación Interna BCB-GOM-STES-CI-2012-80). Gerencia de Sistemas

01.01.01 Documento de diseño informático Fase II y III

Para la elaboración del referido documento se han considerado como insumos el diseño conceptual del sistema (LIP), la normativa vigente del sistema de pagos y adicionalmente se han sostenido reuniones y realizado consultas puntuales al personal del Departamento del Sistema de Pagos. A partir de lo mencionado, al interior de la Gerencia de Sistemas se ha discutido y generado un diseño conceptual e informático para la fase II del LIP y se han redactado cuatro versiones del documento, siendo la última versión la que fue aprobada.

Page 11: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.10 de 14

4.3 Metas incumplidas al 31 de marzo de 2012

Cuadro Nº 9 METAS DE FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO

Prog Anual

Prog. a Marzo

Ejec. a Marzo

% a Marzo

No Ejec a Marzo

% no Ejec. a Marzo

Directorio 6 3 3 100% 0 0%Presidencia 10 8 8 100% 0 0%Gerencia General 4 4 4 100% 0 0%Gerencia de Operaciones Internacionales 18 7 7 100% 0 0%Gerencia de Asuntos Legales 32 21 21 100% 0 0%Gerencia de Sistemas 45 14 14 100% 0 0%Gerencia de Entidades Financieras 118 94 94 100% 0 0%Departamento de Seguridad Integral 8 4 4 100% 0 0%Gerencia de Auditoría Interna 8 1 1 100% 0 0%Asesoría de Política Económica 169 114 114 100% 0 0%Gerencia de Administración 162 128 125 98% 3 2%Gerencia de Operaciones Monetarias 56 40 37 93% 3 8%Gerencia de Recursos Humanos 59 43 26 60% 17 40%Subgerencia de Comunicación y Relac. Institucional

36 19 17 89% 2 11%

Subgerencia de Planif icación y Control de Gestión

35 21 14 67% 7 33%

TOTALES 766 521 489 94% 32 6%

ÁREAS / UNIDADESCONSOLIDADO

De acuerdo al cuadro N° 9 al 31 de marzo de 2012, se establecen 32 metas incumplidas que representan el 6% (18 metas de funcionamiento y 14 metas de desarrollo), las cuales fueron justificadas por cada área orgánica del BCB, como se detalla en el Anexo 1.

5. CONCLUSIÓN

La Subgerencia de Planificación y Control de Gestión, luego de realizar el análisis y revisión de la ejecución de la información registrada en el Sistema Informático de POA y Presupuesto por las áreas orgánicas del BCB, ha elaborado el informe de seguimiento y evaluación al POA al 31 de marzo de 2012, concluyendo en los siguientes aspectos:

• De las 521 metas programadas para el mes de marzo, se han ejecutado 489 metas lo

que equivale al 94% y representa un nivel “Optimo” de ejecución.

• En lo referente a las 32 metas no cumplidas que representan al 6%, respecto a lo programado para marzo, las mismas fueron justificadas por cada área orgánica del BCB identificando los factores que impidieron su cumplimiento (Anexo 1).

6. RECOMENDACIÓN

En lo que respecta a las metas no ejecutadas, se recomienda a las áreas orgánicas efectuar el análisis correspondiente de cada una de ellas, para tomar las acciones preventivas y correctivas que reencaminen su cumplimiento.

Page 12: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.11 de 14

EVALUACIÓN PRESUPUESTO 1. ANTECEDENTES

En cumplimiento a las Directrices de Formulación Presupuestaria para la gestión fiscal 2012, emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Directorio del Banco Central de Bolivia mediante Resolución de Directorio N°104/2011 de fecha 23.08.2011 aprueba el Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto Institucional para la gestión 2012, el mismo que fue registrado en el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA) por un importe de Bs2.113.278.376.-, equilibrado entre ingresos y gastos, con un déficit presupuestario de Bs1.266.030.848.-

CUADRO Nº 1 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

(Expresado en Bolivianos)

Tipo de Objetivo Presupuesto

Aprobado R.D. 104/2011

Ingresos 847.247.528

Gastos 2.113.278.376

(Déficit)/Superávit (1.266.030.848)

LEY N° 211 Mediante Ley N° 211 de fecha 23.12.2011 (Ley Financial 2012), se aprobó el Presupuesto General del Estado (PGE) para la gestión 2012, el mismo que incluye el presupuesto del Banco Central de Bolivia (BCB), por un importe de Bs2.113.278.376.-, equilibrado entre ingresos y gastos, con un déficit presupuestario de Bs1.266.030.848.-.

CUADRO Nº 2 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

(Expresado en Bolivianos)

Tipo de Objetivo Presupuesto

Aprobado R.D. 104/2011

Ley FinancialN° 211 Diferencias

Ingresos 847.247.528 847.247.528 0

Gastos 2.113.278.376 2.113.278.376 0

(Déficit)/Superávit (1.266.030.848) (1.266.030.848) 0

Con Resolución de Directorio N° 009/2012 de fecha 10.01.2012, el BCB adecuó su presupuesto aprobado, al Presupuesto General del Estado (PGE) en aplicación de la Ley Financial N° 211, en lo que concierne a gastos, porque el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) realizó ajustes en partidas presupuestarias de gastos en los Grupos Presupuestarios: 100 “Servicios Personales”, 400 “Activos Reales”, 500 “Activos Financieros”, 700 “Transferencias” y 900 “Otros Gastos”, las cuales modifican internamente algunas partidas presupuestarias y no varía el total aprobado de Bs2.113.278.376.- para el BCB en la gestión 2012.

Page 13: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.12 de 14

2. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

La ejecución presupuestaria del BCB de ingresos y gastos, extractada del Sistema de Presupuesto hasta marzo de 2012, presenta un déficit de Bs141.976.139,82 y se expresa como sigue:

CUADRO Nº 3

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO AL 31 DE MARZO DE 2012 (Expresado en Bolivianos)

Tipo de Objetivo

Presupuesto

Programación Anual

Programado A Marzo

Percibido Ejecutado A Marzo

% Ejecución

Marzo

% Ejecución

Anual

Ingresos 847.247.528 299.337.053 392.113.474,12 131% 46%

Gastos 2.113.278.376 755.683.362 534.089.613,94 71% 25%

(Déficit)/Superávit -1.266.030.848 -456.346.309 -141.976.139,82

En el siguiente cuadro se muestra la evolución de la ejecución de los ingresos y gastos; la incidencia más importante es de enero 2012 con un déficit de Bs226.416.571,34, debido a que se efectuaron pagos por obligaciones contraídas al 31 de diciembre de 2011. En el mes de marzo del 2012, los ingresos ejecutados fueron mayores a los gastos, lo cual disminuye el déficit del mes de enero, como se muestra a continuación:

CUADRO Nº 4

AL 31 DE MARZO DE 2012 (Expresado en Bolivianos)

Descripción Enero Febrero Marzo Acumulado

Ingresos 186.530.257,75 74.672.759,35 130.910.457,02 392.113.474,12

Gastos 412.946.829,09 69.570.435,07 51.572.349,78 534.089.613,94

(Déficit)/Superávit -226.416.571,34 5.102.324,28 79.338.107,24 -141.976.139,82

3. INGRESOS Y GASTOS DE MARZO 3.1 Ingresos por grupo presupuestario

Los ingresos percibidos hasta el mes de marzo alcanzan a Bs130.910.457,02 y su porcentaje representa el 105% respecto a lo que se tenía programado hasta el mes de marzo, monto que llegaba a Bs124.816.740.-, como se demuestra en el siguiente cuadro:

Page 14: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.13 de 14

CUADRO N° 5 INGRESOS POR GRUPO PRESUPUESTARIO

MARZO DE 2012 (Expresado en Bolivianos)

Código Descripción de Grupos

Programación Anual

Programado Marzo

Percibido Marzo

Composición Ejecución

% Marzo

100 Ingresos de Operación 560.680.257 46.291.985 70.764.080,73 54% 153%

150 Tasas, Derechos y Otros Ingresos 26.197.846 2.185.771 1.194.130,20 1% 55%

160 Intereses y Otras Rentas de la Propiedad 162.992.020 39.441.835 58.952.246,09 45% 149%

350 Disminución de Otros Activos Financieros 97.377.405 36.897.149 0,00 0% 0%

Total 847.247.528 124.816.740 130.910.457,02 100% 105% (*) El déficit presupuestado para la presente gestión se ha formulado en la partida 351.100 “Disminución de Caja y Bancos” por un total de Bs1.266.030.848.- que se excluye del presente cuadro.

3.2 Ingresos por áreas orgánicas

Los ingresos de marzo por áreas orgánicas del BCB, muestran que la Gerencia de Operaciones Internacionales ha percibido Bs117.541.460,90, importe que representa el 89,79% de la composición respecto al total percibido de Bs124.816.740.-, como se detalla a continuación.

CUADRO N° 6

INGRESOS POR ÁREAS ORGÁNICAS MARZO DE 2012

(Expresado en Bolivianos)

Áreas Orgánicas Programación Anual

Programado Marzo

Percibido Marzo

Composición del

Ejecutado

% Marzo

Gerencia de Op. Internacionales 709.603.271 79.325.285 117.541.460,90 89,79% 148%

Gerencia de Entidades Financieras 11.090.009 902.372 5.069.579,19 3,87% 562%

Gerencia de Operaciones Monetarias 115.254.628 43.482.587 7.769.820,04 5,94% 18%

Subg. Relacionamiento Institucional 0 0 60,90 0,00% 0%

Gerencia de Administración 11.143.172 1.094.292 529.414,89 0,40% 48%

Gerencia de Recursos Humanos 156.448 12.204 121,10 0,00% 1%

Total 847.247.528 124.816.740 130.910.457,02 100% 105%

3.3 Gastos por grupos presupuestarios

Los gastos acumulados a marzo alcanzan a Bs51.572.349,78, monto menor a lo programado que llegaba a Bs149.612.176.- ejecutándose en un 34% al mes de marzo como se expone a continuación:

Page 15: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012

Pág.14 de 14

CUADRO N° 7 GASTOS POR GRUPOS PRESUPUESTARIOS

MARZO DE 2012 (Expresado en Bolivianos)

Código Descripción de Grupos Programación Anual

Programado Marzo

Ejecutado Marzo

Composición Ejecución

% Marzo

100 Servicios Personales 78.735.249 5.415.502 5.293.778,03 10% 98%

200 Servicios No Personales 136.555.106 11.694.717 5.036.331,25 10% 43%

300 Materiales y Suministros 519.393.332 14.473.787 728.518,16 1% 5%

400 Activos Reales 77.963.410 1.675.470 556.844,00 1% 33%

500 Activos Financieros 8.272.869 20.000 0,00 0% 0%

600 Servicio de la Deuda Pública 1.163.578.199 105.940.194 24.671.201,57 48% 23%

700 Transferencias 72.371.588 8.802.856 15.263.050,36 30% 173%

800 Impuestos, Regalíasy Tasas 1.333.031 26.402 12.904,00 0% 49%

900 Otros Gastos 55.075.592 1.563.248 9.722,41 0% 1%

Total 2.113.278.376 149.612.176 51.572.349,78 100% 34%

3.4 Gastos por áreas orgánicas

En el siguiente cuadro por áreas orgánicas del BCB, se observa que la ejecución más alta corresponde a la Gerencia de Operaciones Monetarias, la cual ejecutó un importe de Bs25.763.636,35 que representa el 50% del porcentaje de composición.

CUADRO N° 8 GASTOS POR ÁREAS ORGÁNICAS

MARZO DE 2012 (Expresado en Bolivianos)

Áreas Orgánicas Programación Anual

Programado Marzo

Ejecutado Marzo

% de Composición

% Marzo

Directorio 1.356.856 430.368 70.000,00 0% 0%

Presidencia 187.613 29.972 1.339,45 0% 4%

Gerencia General 356.600 0 6.400,00 0% 0%

Asesoría de Política Económica 826.300 91.100 33.138,40 0% 0%

Gerencia de Auditoria Interna 144.000 24.000 0,00 0% 0%

Comunicación y Relacionamiento Inst. 32.150.724 4.295.074 809.872,97 2% 19%

Depto. Seguridad Integral 14.023.100 218.000 155.915,64 0% 72%

Planificación y Control de Gestión 8.374.419 37.500 0,00 0% 0%

Gerencia de Operaciones Monetarias 1.676.348.140 121.243.413 25.763.636,35 50% 21%

Gerencia de Op. Internacionales 45.095.083 3.811.086 878.756,16 2% 23%

Gerencia de Entidades Financieras 10.469.416 209.644 285.602,37 1% 136%

Gerencia de Asuntos Legales 4.194.802 506.446 114.341,60 0% 23%

Gerencia de Sistemas 35.362.576 1.009.832 949.734,58 2% 94%

Gerencia de Administración 199.608.142 11.640.407 16.715.155,77 32% 144%

Gerencia de Recursos Humanos 84.780.605 6.065.334 5.788.456,49 11% 95%

Total 2.113.278.376 149.612.176 51.572.349,78 100% 34%

Page 16: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

ANEXO 1

Metas incumplidas

BANCO CENTRAL DE BOLIVIASubgerencia de Planificación y Control de Gestión

Page 17: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL 2012 EVALUACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2012

A LA EJECUCIÓN DEL POA -- METAS INCUMPLIDAS

ANEXO 1

1

METAS DE FUNCIONAMIENTO Gerencia de Administración OBJETIVO 13 SE HAN DESARROLLADO LOS PROYECTOS Y EJE CUTADO LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DEL BCB

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 13.01.01 DESARROLLAR LOS PROYECTOS Y EJECUTAR LAS OBRAS DEL BCB

F P DINF GADM 1 0 0% NO CUMPLIDO

13.01.01 Se están evaluando y priorizando los trabajos en función al presupuesto vigente. Gerencia de Operaciones Monetarias OBJETIVO 6 SE HA REALIZADO LA GESTIÓN DEL MATERIAL MONETARIO Y LA CUSTODIA DE VALORES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 06.01.01 TRASLADO DE MATERIAL MONETARIO EN BÓVEDAS DEL BCB

F P DTES GOM 6 0 0% NO CUMPLIDO

MET 06.01.13 ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE LA MONEDA NACIONAL

F P DTES GOM 1 0 0% NO CUMPLIDO

MET 06.02.03 LOTES ADQUIRIDOS DE BILLETES F P STES GOM 2 0 0% NO CUMPLIDO

06.01.01 La contratación del servicio de carguío para el movimiento interno de material

monetario fue reprogramada para el mes de junio de 2012, debido a que durante el primer trimestre, el traslado de billetes y monedas entre bóvedas no fue significativo.

06.01.13 El Directorio del BCB en su reunión ordinaria del 27 de marzo, instruyó a la

Gerencia de Operaciones Monetarias rectificar los objetivos del estudio. 06.02.03 De acuerdo a contratos vigentes, la recepción de billetes se realizará entre

octubre y diciembre de 2012. Subgerencia de Comunicación y Relacionamiento Insti tucional OBJETIVO 6 SE HA PROMOVIDO EL RELACIONAMIENTO INSTI TUCIONAL A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 06.01.02 ORGANIZACIÓN LOGISTICA DEL TALLER DE PERIODISTAS F P DRIT SCRI 1 0 0% NO CUMPLIDO

Page 18: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL 2012 EVALUACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2012

A LA EJECUCIÓN DEL POA -- METAS INCUMPLIDAS

ANEXO 1

2

06.01.02 No hubo solicitud al mes de marzo 2012, para organización del taller de periodistas. Sin embargo, en fecha 02.04.2012 se llevó a cabo a solicitud de Presidencia el taller de capacitación para periodistas sobre Encaje Legal y Bolivianización.

OBJETIVO 7 DISEÑAR, IMPRIMIR Y DIFUNDIR LAS PUBLICA CIONES DEL BCB

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 07.01.09 CATALOGOS DE BIBLIOTECA DISEÑADOS Y PRODUCIDOS

F P DRIT SCRI 1 0 0% NO CUMPLIDO

07.01.09 El requerimiento del área fue recibida el 21 de marzo, a la fecha (abril) se cuenta

con una propuesta de diseño que fue remitida a la Subgerencia de Gestión Documental y Biblioteca para su revisión y aprobación.

Gerencia de Recursos Humanos OBJETIVO 07 SE HA ADMINISTRADO LOS SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 07.02.08 PAGO DE APORTE PARA EL SERVICIO CIVIL

F P DCR GRH 1 0 0% NO CUMPLIDO

MET 07.06.01 ATENCIÓN A REQUERIMIENTOS DE CERTIFICACIONES Y/O LEGALIZACIONES

F R DCR GRH 136 120 88% NO CUMPLIDO

MET 07.07.05 POAI´S ELABORADOS Y/O MODIFICADOS F R DAE GRH 1517 1081 71% NO CUMPLIDO

MET 07.07.08 EVALUACIONES DE CONFIRMACIÓN PROCESADAS

F R DAE GRH 14 9 64% NO CUMPLIDO

MET 07.10.04 REGISTRO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD F P GRH GRH 1 0 0% NO CUMPLIDO

07.02.08 Para procesar el pago, se requiere recepcionar la solicitud de la Dirección

General del Servicio Civil que llega dentro del primer cuatrimestre de la gestión 2012.

07.06.01 El 12% de certificados no atendidos están en los que se encuentran en proceso

de elaboración. 07.07.05 Los POAI’s faltantes se deben al retraso en la entrega de las áreas orgánicas del

BCB. 07.07.08 Estado actual: En periodo probatorio (ampliación).

La evaluación de confirmación puede ampliarse hasta 6 meses, encontrándose un 64% de cumplimiento en este período.

Page 19: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL 2012 EVALUACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2012

A LA EJECUCIÓN DEL POA -- METAS INCUMPLIDAS

ANEXO 1

3

07.10.04 Debido a la Ley 223 “Ley General para Personal con Discapacidad” promulgada en marzo del 2012 es necesario realizar la actualización correspondiente.

OBJETIVO 08 SE HA EJECUTADO EL PLAN ANUAL DE CAPACI TACIÓN Y DESARROLLO 2012

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 08.01.01 PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO F P DCR DDRH 1 0 0% NO CUMPLIDO

08.01.01 Esta meta ya fue ejecutada en la gestión 2011, con la aprobación del Plan Anual

de Capacitación y Desarrollo 2012, mediante Acta de Reunión ordinaria de Directorio Nº 062/2011 de fecha 29.11.2011.

Se solicitó a la Gerencia General la supresión de esta meta con Comunicación Interna BCB-GRH-DAE-CI-2012-219.

Subgerencia de Planificación y Control de Gestión OBJETIVO 3 SE HA CONTRIBUIDO A LA MITIGACIÓN DE RIE SGOS DEL BCB

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 03.01.01 SUBPROCESOS CON APLICACIÓN DE LA GIR (TALLER Y/O TUTORIAS) F R SPCG GGRAL 10 9 90% NO CUMPLIDO

03.01.01 El 27.02.2012 se ha iniciado el Taller de Transmisión de la metodología de GIR

con el Departamento de Seguridad Integral, siendo su conclusión aproximadamente a mediados del mes de abril.

OBJETIVO 4 SE HA PROMOVIDO EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Y SE HAN ADMINISTRADO LOS SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES, PRESUPUESTOS Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRA TIVA Y TRANSFERENCIAS A LA FC-BCB

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 04.01.03 ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE AJUSTE AL POA 2012

F R SPCG GGRAL 6 4 67% NO CUMPLIDO

MET 04.04.01

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE AJUSTES AL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL BCB

F R SPCG GGRAL 1 0 0% NO CUMPLIDO

MET 04.04.02 ORGANIGRAMAS NOMINALES ACTUALIZADOS MENSUALMENTE

F P SPCG GGRAL 3 2 67% NO CUMPLIDO

MET 04.04.03

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS POR ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES

F R SPCG GGRAL 6 4 67% NO CUMPLIDO

MET 04.04.04

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS POR ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

F R SPCG GGRAL 244 33 14% NO CUMPLIDO

Page 20: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL 2012 EVALUACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2012

A LA EJECUCIÓN DEL POA -- METAS INCUMPLIDAS

ANEXO 1

4

04.01.03 En el mes de marzo 2012, no hubo requerimientos de modificaciones al POA por las áreas del BCB.

04.04.01 Se recibió la solicitud de creación de la Subgerencia de Proyectos de

Infraestructura (BCB-GADM-SSG-DINF-INF-2012-20 de 17.02.2012), El informe está en proceso de conclusión debido a la incorporación de nuevos requerimientos de ajuste en la Gerencia de Administración-Subgerencia de Servicios Generales, área de donde se desprende un Departamento para como base de la creación de la Subgerencia de Proyectos de Infraestructura.

04.04.02 Se tiene pendiente la emisión de los nominales del mes de febrero, debido a que

la planilla presentaba algunas deficiencias en la información. Este organigrama nominal se presentará a fines del mes de abril 2012.

04.04.03 La administración del Manual de Funciones se encuentra actualmente en

transición, por lo que se está coordinando la atención de requerimientos referidos a Manuales de Puestos con la GRH, quedando pendiente de atención los Manuales de Funciones para el cargo de Bibliotecario Documentalista y para el cargo de Bibliotecario Referencista.

04.04.04 En el total se tiene 211 procedimientos pendientes de aprobación al 31 de marzo

2012: 182 pendientes al mes de febrero, mas 29 recibidos en marzo (6 del DTES-GOM y 23 del DGD-GADM). Se aclara que mediante Comunicación Interna BCB-SPCG-CI-2012-121 de 30.03.2012, se remitieron para revisión de la GADM, 20 procedimientos del Depto. de Biblioteca (En un inicio se solicitó la revisión de 34 procedimientos, producto de tal revisión, los mismos se fusionaron a 20). De esta manera, existen 69 procedimientos pendientes de aprobación que ya fueron revisados por la SPCG pero que sin embargo se encuentran en las áreas orgánicas para la validación correspondiente. La demora en la atención de las solicitudes referentes a procedimientos se debe a la falta de personal asignado al tema y la necesidad de que la revisión de cada procedimiento sea de manera detallada en coordinación con las áreas solicitadas.

Page 21: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL 2012 EVALUACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2012

A LA EJECUCIÓN DEL POA -- METAS INCUMPLIDAS

ANEXO 1

5

METAS DE DESARROLLO Gerencia de Administración OBJETIVO 03 SE CUENTA CON EL DISEÑO DE UNA BIBLIOTE CA VIRTUAL EN ECONOMÍA, PARA PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN G ENERAL, PUBLICACIONES HISTORICAS EDITADAS POR EL BCB

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 03.02.02 REGISTRO Y MIGRACIÓN DE 500 REGISTROS BIBLIOGRAFICOS AL SISTEMA LILDBI

D P DBB GADM 1 0 0% NO CUMPLIDO

MET 03.02.03 REVISIÓN DE 500 REGISTROS MIGRADOS E INGRESADOS A LA BASE DE DATOS LILDBI

D P DBB GADM 1 0 0% NO CUMPLIDO

03.02.02 No se realizó la migración de registros, debido a que existe incompatibilidad de

campos de algunos registros en las bases de datos CEPAL y LILDBI, la actividad se realizará en el mes de abril con el apoyo de la Gerencia de Sistemas.

03.02.03 No se realizó la revisión de registros migrados porque esta actividad depende de

la ejecución de la meta 03.02.02. Subgerencia de Planificación y Control de Gestión OBJETIVO 2 SE HA IMPLEMENTADO LA GESTIÓN INTEGRAL D E RIESGOS (GIR) FASE II

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 02.01.01 PROCESOS CON INFORMES TÉCNICOS GIR D SPCG GGRAL 5 4 80% NO CUMPLIDO

02.01.01 Las áreas se encuentran trabajando de acuerdo a cronograma, pero aún deben

realizar los talleres y revisiones de sus Mapas de Riesgos y Planes de Mitigación.

Gerencia de Recursos Humanos OBJETIVO 01 SE HAN IMPLEMENTADO PROGRAMAS PARA LA M EJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 01.01.01

PROGRAMA DE GESTIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL D P DAE GRH 1 0 0% NO CUMPLIDO

MET 01.01.02

TALLERES DE SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE CLIMA D ELA GESTIÓN 2011

D P DAE GRH 4 0 0% NO CUMPLIDO

MET 01.02.01

PROGRAMA CALIDAD DE VIDA Y TRABAJO D P DAE GRH 1 0 0% NO CUMPLIDO

Page 22: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL 2012 EVALUACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2012

A LA EJECUCIÓN DEL POA -- METAS INCUMPLIDAS

ANEXO 1

6

01.01.01 No se cumplió con la meta programada debido a que en el primer trimestre el Departamento de Admisiones y Evaluación se encargó de la ejecución de 33 procesos de reclutamiento y selección de personal y de otros procesos de dotación, además de la ejecución de la evaluación del desempeño de la gestión 2011; descuidando la ejecución del Programa de Gestión del Clima Organizacional. Se planificará el cumplimiento de la meta para el segundo trimestre.

01.01.02 No se cumplió con la meta programada al carecer del Programa de Gestión del

Clima Organizacional, debido a que en el primer trimestre el Departamento de Admisiones y Evaluación se encargó de la ejecución de 33 procesos de reclutamiento y selección de personal y de otros procesos de dotación, además de la ejecución de la evaluación del desempeño de la gestión 2011. Se planificará el cumplimiento de la meta para el segundo trimestre.

01.02.01 No se cumplió con la meta programada debido a que en el primer trimestre el

Departamento de Admisiones y Evaluación se encargó de la ejecución de 33 procesos de reclutamiento y selección de personal y de otros procesos de dotación, además de la ejecución de la evaluación del desempeño de la gestión 2011; descuidando la ejecución del Programa de calidad de vida y trabajo. Se planificará el cumplimiento de la meta para el segundo trimestre.

OBJETIVO 03 SE CUENTA CON UN SISTEMA INFORMÁTICO PA RA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 03.01.01 REALIZAR PRUEBAS A LOS PROTOTIPOS DEL SUBSISTEMA DE DOTACIÓN Y EVALUACIÓN

D P DAE GRH 2 1 0% NO CUMPLIDO

MET 03.01.02 REALIZAR PRUEBAS AL PROTOTIPO DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN D P DDRH GRH 2 0 0% NO CUMPLIDO

MET 03.02.01 SE CUENTA CON EL MÓDULO DEL SUBSISTEMA DE REGISTRO IMPLANTADO

D P DCR GRH 3 0 0% NO CUMPLIDO

MET 03.02.02 REALIZAR PRUEBAS AL PROTOTIPO DEL SUBSISTEMA DE REMUNERACIONES

D P DCR GRH 2 0 0% NO CUMPLIDO

Las metas 03.01.01 y 03.01.02 se encuentran en proceso de contratación CUC 12-0951-00-302500-1-1, para consultores en línea de apoyo en el desarrollo del Sistema Integrado de Recursos Humanos. Se solicitó modificación de la redacción de esta meta con comunicación interna BCB-GRH-DAE-CI-2012-219, porque en diciembre de la gestión 2011 la GSIS puso en consideración de la GRH el Prototipo del Sistema Integrado de Recursos Humanos. 03.02.01 Se solicitó a la Gerencia General la supresión de esta meta con Comunicación

Interna nota BCB-GRH-DAE-CI-2012-219, debido a que no inició el desarrollo del subsistema de Registro en la gestión 2011.

Page 23: INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN … · 2012. 8. 2. · Seguimiento y Evaluación a la Ejecución del POA y Presupuesto del BCB al 31 de marzo de 2012 Pág.3 de

PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL 2012 EVALUACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2012

A LA EJECUCIÓN DEL POA -- METAS INCUMPLIDAS

ANEXO 1

7

03.02.02 En proceso de contratación CUC 12-0951-00-302500-1-1, para consultores en línea de apoyo en el desarrollo del Sistema Integrado de Recursos Humanos.

Se solicitó modificación de la redacción de esta meta con comunicación interna BCB-GRH-DAE-CI-2012-219, porque en diciembre de la gestión 2011 la GSIS puso en consideración de la GRH el Prototipo del Sistema Integrado de Recursos Humanos.

OBJETIVO 05 SE HAN SOCIALIZADO LOS PRINCIPIOS DE DE SCOLONIZACIÓN, INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 05.01.02 EVENTOS EJECUTADOS SOBRE DESCOLOZACIÓN, INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD

D P DDRH GRH 1 0 0% NO CUMPLIDO

05.01.02 Se aprobó en Acta de Comité de Capacitación 10/2012 el Programa de

Descolonización mismo que dará inicio el 30 de abril del presente OBJETIVO 06 SE CUENTA CON NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL BCB

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO RESPONSABLE PROG EJEC % OBSERVACIÓN

MET 06.01.02 VALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN BASE A LA NUEVA METODOLOGIA

D P DCR GRH 1 0 0% NO CUMPLIDO

MET 06.01.05 DESARROLLAR REGLAMENTO DE TRANSFERENCIAS Y ROTACIÓN D P DCR GRH 3 0 0% NO CUMPLIDO

MET 06.01.07 IMPLEMENTACIÓN DE MODIFICACIONES AL RIP

D P DCR GRH 3 0 0% NO CUMPLIDO

06.01.02 Se solicitó modificación de la redacción de esta meta con comunicación interna

BCB-GRH-DAE-CI-2012-219, en sentido de que la Evaluación del Desempeño correspondiente a la gestión 2011 se realizó en base a la metodología vigente.

06.01.05 Se solicitó a la Gerencia General la supresión de esta meta con Comunicación

Interna nota BCB-GRH-DAE-CI-2012-219 en sentido de que el proceso de Rotación y Transferencias esta normado en el RESAP.

06.01.07 Se solicitó a la Gerencia General la supresión de esta meta con Comunicación

Interna nota BCB-GRH-DAE-CI-2012-219 porque la Implementación de Modificaciones al RIP contempla la asignación de productos mensuales.