17
Informe de Seguimiento y Evaluación al Sistema de Control Interno Contable de la Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social A Septiembre 30 2013 1. INTRODUCCIÓN La Oficina de Control Interno en cumplimiento de su función evaluadora independiente, realizó seguimiento a las actividades de control existentes en las etapas de Reconocimiento y Revelación del proceso contable de la Dirección de Administración de Fondos de la Protección social a septiembre 30 de 2013, para lo cual tuvo en cuenta los procedimientos de control interno contable propuestos por la Contaduría General de la Nación en la Resolución 357 de 2008 y las demás acciones que se hayan implementado en la Dirección, para el mejoramiento continuo del proceso contable. 2. OBJETIVO: Verificar la implementación de procedimientos de control interno contable y los controles asociados a las actividades que trata la Resolución 357 de 2008, en la realización del proceso contable, para generar la información financiera, económica, social y ambienta. 3. ALCANCE: El seguimiento parte de los Informes y Reportes Contables exportados del SIIF y los informes financieros y contables presentados por el Consorcio SAYP, a septiembre 30 de 2013, hasta la publicación de los Estados Financieros. 4. ANTECEDENTES La Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social, es una dependencia del Ministerio de Salud y Protección Social, con autonomía administrativa y financiera, encargada de la administración de los fondos, cuentas y recursos de administración especial de protección social a cargo del Ministerio.( Artículo 35 Dec 4107/2011). Dentro de las funciones de la Dirección tenemos: 1) Llevar en contabilidad separada de la del Ministerio, la contabilidad de los fondos y cuentas a cargo de la Dirección. 2) Administrar, directamente o a través de encargos fiduciarios o fiducia pública o cualquier otro mecanismo financiero de administración de recursos, los fondos de Solidaridad y Garantía, Fosyga, creado por el artículo 218 de la Ley 100 de 1993; y

Informe de Seguimiento y Evaluación al Sistema de Control ... · Se evidenció un avance en la Depuración de registros de las Subcuentas de Compensación y Promoción del Fondo

  • Upload
    lamtu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Informe de Seguimiento y Evaluación al Sistema de Control Interno Contable de la Dirección de Administración de

Fondos de la Protección Social

A Septiembre 30 2013

1. INTRODUCCIÓN

La Oficina de Control Interno en cumplimiento de su función evaluadora independiente, realizó seguimiento a las actividades de control existentes en las etapas de Reconocimiento y Revelación del proceso contable de la Dirección de Administración de Fondos de la Protección social a septiembre 30 de 2013, para lo cual tuvo en cuenta los procedimientos de control interno contable propuestos por la Contaduría General de la Nación en la Resolución 357 de 2008 y las demás acciones que se hayan implementado en la Dirección, para el mejoramiento continuo del proceso contable.

2. OBJETIVO:

Verificar la implementación de procedimientos de control interno contable y los controles asociados a las actividades que trata la Resolución 357 de 2008, en la realización del proceso contable, para generar la información financiera, económica, social y ambienta.

3. ALCANCE:

El seguimiento parte de los Informes y Reportes Contables exportados del SIIF y los informes financieros y contables presentados por el Consorcio SAYP, a septiembre 30 de 2013, hasta la publicación de los Estados Financieros.

4. ANTECEDENTES

La Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social, es una dependencia del Ministerio de Salud y Protección Social, con autonomía administrativa y financiera, encargada de la administración de los fondos, cuentas y recursos de administración especial de protección social a cargo del Ministerio.( Artículo 35 Dec 4107/2011).

Dentro de las funciones de la Dirección tenemos: 1) Llevar en contabilidad separada de la del Ministerio, la contabilidad de los fondos y

cuentas a cargo de la Dirección. 2) Administrar, directamente o a través de encargos fiduciarios o fiducia pública o

cualquier otro mecanismo financiero de administración de recursos, los fondos de Solidaridad y Garantía, Fosyga, creado por el artículo 218 de la Ley 100 de 1993; y

el Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud, Fonsaet, creado por el artículo 50 de la Ley 1438 de 2011.

Para el Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga se contrató la administración de los recursos mediante licitación Pública al Consorcio SAYP, contrato No. 467 de 2011. El cual tiene estipulado en la cláusula 7ª. Numeral 2.2 las obligaciones financieras y de inversión, dentro de las cuales relaciona en el punto 2.2.11: “ Llevar la contabilidad del Fondo de Solidaridad y Garantía, por subcuenta y consolidada, en forma independiente, de manera que puedan identificarse en cualquier tiempo los activos, los pasivos, el patrimonio y las operaciones del Fondo y el flujo de ingresos, recursos, pagos, gastos, giros o transferencias de cada subcuenta, presentar los estados financieros mensuales, semestrales y anuales correspondientes, con base en el Plan General de Contabilidad Pública y demás normas expedidas por la Contaduría General de la Nación y el Sistema Integrado de Información Financiera -SIIF- del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los estados financieros anuales, deberán ser presentados con el dictamen del revisor fiscal”

5. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

Para el desarrollo de la evaluación se descargó y verificó la información extractada el SIIF Nación, como son: Libro Mayor de Saldos y Movimientos, y demás actividades realizadas durante el período evaluado, tales como: obtención de evidencia válida y suficiente por medio del análisis, inspección, preguntas, los informes de interventoría al contrato 467 de 2011, informes de Revisoría Fiscal, evaluación del Control Interno Contable del Consorcio Sayp, Actas de Comité de Sostenibilidad, Comunicaciones de la Dirección de Fondos dirigidas al Consorcio relacionadas con el proceso contable, informes Contraloría GR, entre otros. Se realizó seguimiento a los siguientes elementos de control, que de acuerdo con la normatividad vigente la entidad, debe observar como mínimo, a fin de lograr una información contable con las características de Confiabilidad, relevancia y comprensibilidad:

A. Depuración contable permanente y sostenibilidad:

Se evidenció un avance en la Depuración de registros de las Subcuentas de Compensación y Promoción del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA de acuerdo con las siguientes actas de Comité de Sostenibilidad:

Acta Detalle No. 3. del 26 de julio e 2013

Se presentó a consideración del Comité de sostenibilidad de la Dirección, la ficha técnica No. 1 correspondiente a la subcuenta de Compensación la relación de partidas a depurar y retirar de los estados Financieros, la cual no fue aprobada por falta de soporte técnico.

No. 4. del 22 de agosto de 2013

Se presentó las fichas Técnicas de saneamiento No 1 correspondiente a la subcuenta de compensación y No. 2 Subcuenta Promoción, indicando las partidas a depurar y retirar de los estados financieros, las cuales fueron aprobadas por unanimidad previa corrección de las observaciones.

Se recomienda continuar con las acciones de seguimiento y depuración de la información contable del FOSYGA, acorde con el PGCP. Se recomienda implementar una política relacionada con los procesos de depuración de Deudores y Acreedores de tal forma que permita establecer los saldos reales.

B. Manuales de políticas contables, procedimientos y funciones.

La Dirección de Administración de Fondos de la Protección social - aprobó entre otros, los siguientes Manuales de Procedimientos para realizar las actividades Financieras y Contables del Fondo los cuales se encuentran publicados en la página del FOSYGA, Manuales de Procedimientos contables y financieros

Manual Operativo del Área de Contabilidad V. 12 del 15/07/2013

Manual Operativo del Área de Presupuesto v.22 del 14/01/2014

Manual Operativo de Control Recaudo V.6 de 01/10/2013

Manual Operativo de la Subcuenta de Compensación y Promoción v. 14 de 17/04/2013

Manual Operativo de la Subcuenta de Solidaridad V20 de 25/11/2013

Manual Operativo de portafolio v.17 de 17/12/2013

Y en la página Web del Ministerio se encuentran publicados los siguientes procedimientos de la Dirección de Administración de Fondos de la Protección.

ARF-P01 Cálculo de la Provisión Contable de Contingencias Judiciales

ARF-I01 Indexación de las Pretensiones a Provisionar

ARF-G01 Guía para el Cálculo de la Provisión Judicial

ARF-G02 Guía para el reconocimiento de la UPC régimen subsidiado

ARF-F01 Relación Procesos Judiciales

C. Registro de la totalidad de las operaciones.

Se evidenció un reporte mensual de control mediante el cual el Consorcio SAYP realiza prueba de registros diarios contables de recaudo, a fin de garantizar que se registren todas las transacciones.

De otra parte se evidencia que la Dirección de Administración de Fondos, no ha efectuado los registros contables correspondientes al Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud FONSAET, lo cual quedará en las Notas a los Estados financieros de cierre de vigencia 2013, de acuerdo con las acciones suscritas en el plan de mejoramiento de la CGR.

D. Individualización de bienes, derechos y obligaciones.

Los bienes de la Dirección de Administración de Fondos son de propiedad del Ministerio de Salud y PS y Los derechos y obligaciones del FOSYGA se pueden identificar y consultar por cada tercero a través del aplicativo contable ERP del SII, administrado por el Consorcio SAYP.

E. Reconocimiento de cuentas valuativas.

La Dirección de Administración de Fondos no posee activos fijos y para efectuar los cálculos y registros de las provisiones, se utilizan el procedimiento ARF- PO1 Cálculo de la Provisión Contable de Contingencias Judiciales y la Guía ARF-G01 Guía para el Cálculo de la Provisión Judicial.

La realización de cálculos por provisiones, amortizaciones, y depreciaciones, del FOSYGA se vienen reflejando en la información financiera presentada por el Consorcio SAYP, teniendo en cuenta los parámetros establecido en el régimen de contabilidad pública.

F. Actualización de los valores.

La Dirección de Administración de Fondos no posee bienes muebles e inmuebles, En cuanto a las inversiones que se encuentran registradas en los estados financieros se realizan valoraciones diariamente a precios de mercado y se determina su valor presente en la fecha de la valoración, de acuerdo con el manual operativo de portafolio.

G. Soportes documentales.

El Ministerio se encuentra en la actualización e implementación del sistema Orfeo, herramienta que es transversal a la Dirección de Administración de Fondos contribuyendo así a agilizar y organizar el trámite documental y se encuentra en aprobación de las Tablas de Retención.

En el consorcio SAYP para el manejo del archivo documental cuenta con la herramienta SGD por áreas, de conformidad con lo establecido en la Ley 594 de

2000 o Ley General de Archivos y se encuentra en implementación de las tablas de Retención Documental. Los soportes y documentos son manejados y custodiados por las subcuentas y se remiten al Proveedor Archivos Tecnológicos. (Empresa privada que le maneja los archivos tecnológicos al consorcio SAYP).

Como soportes documentales en donde se evidencian operaciones generadas en la Dirección de Administración de Fondos y registradas al proceso contable, se tienen copias entre otras de los siguientes:

a. Contrato 467 de 2011 con el Consorcio SAYP b. Reporte de los estados financieros SIIF y SAYP

c. Actas de reunión del Comité de Sostenibilidad 2013. d. Copias de autoevaluaciones realizadas por Control Interno del Consorcio

SAYP. e. Conciliaciones bancarias subcuentas: Compensación, Garantía,

Solidaridad, Promoción y ECAT. f. Seguimiento plan de mejoramiento 2012.

g. Copia de comunicaciones varias. h. Informes de Interventoría i. Informes de Gestión Consorcio SAYP

H. Conciliaciones de información

I.

Durante el tercer trimestre el consorcio SAYP adelantó varios procesos de conciliación de los aplicativos contra la información del ERP contable, de acuerdo con el informe de Control Interno del Consorcio así:

Conciliación Mecanismo LMA (Listado mensual de afiliados) del mes de

agosto de 2013. Conciliación Régimen de Excepción (REX). Conciliación Medicamentos y Tutelas (MYT). Conciliación MUI (Mecanismo Único de Ingresos.

El Consorcio SAYP, para cada una de las subcuentas realizó conciliaciones bancarias así:

Subcuenta compensación:

Fuente: conciliaciones Subcuenta Compensación-SAYP

CUENTAS BANCARIAS SALDO SEGÚN EXTRACTO SALDO AUXILIARESDIFERENCIA

CONCILIDADA

Cuenta 3-0820-0-00483-3 205.000,00 205.000,00 0,00

Cuentacorriente 001303090100013431 2.322.030.708,00 2.322.030.708,00 0,00

Cuenta corriente 001303090100013456 375.017.109,00 375.017.109,00 0,00

 Cuenta corriente 001303090100013530 Pagos 147.925.272.645,76 147.907.235.815,76 18.036.830,00

 Cuentacorriente 001303090100013449 1.143.646,00 1.143.646,00 0,00

Subcuenta Solidaridad

Fuente: conciliaciones Subcuenta Solidaridad SAYP

Subcuenta Promoción

Fuente: conciliaciones Subcuenta Promoción - SAYP

Subcuenta Ecat

Fuente: conciliaciones Subcuenta Ecat SAYP

Subcuenta Garantías

Fuente: conciliaciones Subcuenta Garantías SAYP

Las diferencias conciliadas corresponden a cheques no cobrados y Notas Débitos y Créditos.

Conciliación de cuentas recíprocas

Verificada la página Web del Ministerio de Salud y P.S. no se encontró la publicación de las operaciones recíprocas que tiene registradas la Dirección para facilitar los procesos de conciliación de las operaciones con otras entidades públicas que realizaron transacciones con la Dirección.

J. Libros de contabilidad.

CUENTAS BANCARIASSALDO SEGÚN EXTRACTO SALDO AUXILIARES

DIFERENCIA

CONCILIDADA

Cuenta Corriente 309013464 Recaudos

 

Cuenta Corriente 309013472 Decreto 1703-02  

Cuenta Corriente 3-0820-0-00484-1 Agrario

Cuenta Corriente 309013480 Solidaridad Presupuesto Nacional

Cuenta Corriente 309013548 Pagos

536.286.544,81 536.286.544,81 0,00

6.243.525,00 6.243.525,00 0,00

819.526.000,00 819.526.000,00 0,00

0,00 0,00 0,00

403.394.164,03 402.656.873,03 737.291,00

CUENTAS BANCARIAS SALDO SEGÚN EXTRACTO SALDO AUXILIARESDIFERENCIA

CONCILIDADA

CUENTA 309013555 5.747.112,44 5.722.962,44 24.150,00

CUENTA 309013498 72.040.413,00 72.044.241,00 -3.828,00

CUENTA 309013506 99.940,00 99.940,00 0,00

CUENTA 3-820-0-00485-8 11.400,00 11.400,00 0,00

CUENTAS BANCARIAS SALDO SEGÚN EXTRACTO SALDO AUXILIARESDIFERENCIA

CONCILIDADA

Cuenta Corriente 3-0820-0-00486-6 Recaudos 6.012.053,00 6.012.053,00 0,00

Cuenta Corriente 309013522 Procesos 449.998,22 449.998,22 0,00

Cuenta Corriente 309013605 Pagos 842.948.065,50 462.451.921,86 380.496.143,64

Cuenta Corriente 309013514 Recaudos 1.470.000,00 1.456.051,00 13.949,00

CUENTAS BANCARIAS SALDO SEGÚN EXTRACTO SALDO AUXILIARESDIFERENCIA

CONCILIDADA

Cuenta Corriente 00130309010100014546 0 0 0

Los libros de contabilidad son registrados en SIIF de la Unidad Dirección de Administración de Fondos y se pueden consultar e imprimir.

K. Estructura del área contable y gestión por procesos.

Dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Salud y PS, se encuentra la Dirección de Administración de Fondos como una dependencia del Ministerio con autonomía administrativa y financiera, dependiendo del Viceministerio de Protección Social. El proceso contable del FOSYGA es desarrollado a través del consorcio SAYP, tal como lo establece la cláusula séptima numeral 2.2.1 del contrato de Encargo Fiduciario 467 de 2011, suscrito entre el Ministerio y el Consorcio.

En la Dirección de Administración de Fondos, se dispone de un grupo con funciones de coordinación de actividades relacionadas con el proceso contable que realiza el Consorcio SAYP.

L. Comité Técnico de Sostenibilidad Contable.

Mediante Resolución No. 04325 del 19 de diciembre de 2012 se crea y organiza el Comité Técnico de Sostenibilidad de la Dirección de Administración de Fondos como instancia asesora del área contable y financiera, la cual se encuentra en proceso de modificación y ajuste con el fin de dejar en solo acto administrativo las instancias asesoras de las respectivas áreas contables del Ministerio que procuran la generación de información contable confiable, relevante y comprensible. Se realizaron 4 reuniones de comité de acuerdo con las Actas Nos. 1, 2,3 y 4 .

M. Responsabilidad de los Contadores que agregan información.

Para las formas de organización y ejecución del proceso contable. La Dirección de Administración de Fondos sigue lo establecido en el manual de procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública, así como en los manuales de operación Financiera y Contable del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA, administrado por el Consorcio SAYP, el cual dispone de un Contador responsable del proceso contable y cuenta además con Revisoría Fiscal y una estructura de Control Interno; de acuerdo con lo establecido en el contrato 467 de 2011. N. Actualización permanente y continuada.

Los responsables del procesamiento de la información contable en la Dirección de Administración de Fondos se actualizan permanentemente en conceptos contables, financieros y tributarios; consultan la página WEB de la Contaduría General de la Nación, y realizan mesas de trabajo con la misma para conocer las nuevas disposiciones en materia contable y financiera.

Específicamente para la debida ejecución del proceso contable la Dirección de Administración de Fondos y el Consorcio SAYP, han realizado mesas de trabajo

durante el 2013, para el reconocimiento y revelación de los hechos relacionados con el proceso de compensación del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA. O. Eficiencia de los sistemas de información. La información financiera y contable de la Dirección opera bajo la plataforma del Sistema Integrado de Información Financiera – SIIF. De manera independiente a los de la Gestión General a septiembre 30 no presentó dificultades en su operación.

La Administración y manejo de los recursos del FOSYGA se realiza a través del Consorcio SAYP y sus transacciones se incorporan en Microsoft Dynamics AX, que es un sistema ERP (Enterprise Resource Planning), el cual integra toda la operación financiera de presupuesto, contabilidad y tesorería, conformada por los resultados de los diferentes procesos realizados desde las líneas de negocio a través del SII.

P. Cierre contable

El cierre contable a Septiembre de 2013, en la Dirección se realizó de acuerdo con el cronograma estipulado por la CGN, observando la normatividad de la Contaduría General de la Nación.

Q. Elaboración de estados, informes y reportes contables. Como producto del proceso contable se generó la información correspondiente, a los Estados Financieros consolidados de la Dirección de Administración de Fondos, con corte a 30 de septiembre 2013, de manera independiente a los de la Gestión General del Ministerio.

Verificado el link de la página web del Ministerio no se pudo evidenciar la publicación de los Estados financieros de la Dirección.. Los informes del consorcio SAYP son publicados por cada subcuenta y de manera consolidada en la Página Web de FOSYGA. R. Análisis, interpretación y comunicación de la información Los Estados financieros de la Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social, consolidados a Septiembre 30 de 2013, fueron transmitidos vía Chip a la contaduría General de la Nación oportunamente. Para el análisis de los estados financieros del FOSYGA, el consorcio SAYP presenta estados financieros mensuales, semestrales y anuales con base en el Plan General de Contabilidad Pública y demás normas expedidas por la Contaduría General de la Nación y el Sistema Integrado de Información Financiera –SIIF, por Subcuenta y consolidados los cuales reporta a Superfinanciera, Supersalud, consorciados, Dirección AFPS e interventoría.

S. Coordinación entre las diferentes dependencias

La Dirección de Administración de Fondos y el consorcio SAYP, coordinan las actividades necesarias para la generación de la información, tal como se evidencia en los informes.

6. COMPORTAMIENTO DE LAS CUENTAS EN EL BALANCE GENERAL A

SEPTIEMBRE 30 DE 2013

El análisis de las cuentas del Balance General se realizará desde dos puntos de vista, a saber, uno desde la Composición frente a los grupos Contables y dos, de la Composición frente a las Subcuentas del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA: Compensación, Solidaridad, Promoción y Prevención, Ecat y Garantias

ACTIVO:

El Activo total de la Dirección de Administración de Fondos - Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA asciende a $ 6 billones 261.066 millones de pesos, se encuentra conformado por los grupos de Efectivo por valor de $825.478 millones, Inversiones ascienden a $3 billones 997.625 millones pesos, Deudores por valor de $1 billón 235.269 millones de pesos y Otros Activos $202.693 millones de pesos. El siguiente gráfico presenta la participación porcentual de la conformación del Activo a septiembre 30 de 2013.

Distribución porcentual del Activo DAFPS

Fuente Siff, Estados Financieros a 30 de septiembre / 2013 y Anexos - DAF

En el siguiente cuadro se resume el valor del Activo por cada una de las subcuentas que conforman en Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA:

Fuente Siif: Estados Financieros a 30 de septiembre / 2013.

La mayor participación del Activo frente a las Subcuentas del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA está representada por la Subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito ECAT con un 42% seguida de la de Compensación con un 31% y la de Solidaridad con el 20%.

Distribución porcentual por subcuenta Fosyga DAFPS

PASIVO

El Pasivo total de la Dirección de Administración de Fondos - Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA asciende a $ 1 billón 883.550 millones de pesos, se encuentra conformado por los grupos de Operaciones de Financiamiento e Instrumentos Derivados por valor de $722.350 que representan el 38%; Cuentas por pagar ascienden a $1 billón 108.268 millones pesos participando del total en un 59% y Pasivos Estimados por valor de $52.931 millones de pesos equivalentes a 3% del total del Pasivo.

Distribución porcentual del Pasivo DAFPS

Fuente Siif, Estados Financieros DAFP

COMPENSACION 31%

SOLIDARIDAD 20%

ECAT 42%

P Y P 5%

GARANTIAS 2%

OP. DE FINAN. E INSTRUMENTOS

DERIVADOS 38%

CUENTAS POR PAGAR

59%

PASIVOS ESTIMADOS 3%

SUBCUENTAS VALOR ACTIVO A SEPTIEMBRE

$ % part.

COMPENSACION 1.957.300.592.361 31,3

SOLIDARIDAD 1.266.593.401.273 20,2

ECAT 2.623.368.657.981 41,9

P Y P 280.303.900.915 4,5

GARANTIAS 133.499.988.469 2,1

TOTAL 6.261.066.540.998 100,0

Composición del Pasivo por Subcuenta del Fondo de Solidaridad y Garantía

FOSYGA:

El Pasivo total de la Dirección de Administración de Fondos - Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA se encuentra conformado por Las Subcuentas del FOSYGA, así: Compensación con $1 billón 726.897 millones de pesos equivalente a un 91%; Solidaridad $93.753millones de pesos que representa el 5%; Promoción y Prevención $26.544 millones de pesos con una participación del 1.4%; Eventos Catastróficos ECAT $ 36.354 millones de pesos con el 10.9%. El siguiente gráfico presenta la participación porcentual de la conformación del Pasivo por Subcuenta del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA:

Composición del Pasivo por Subcuenta del FOSYGA

Fuente de información: Estados Financieros a 30 de septiembre / 2013 y Anexos - DAF

PATRIMONIO

Composición del Patrimonio por Sub Cuentas del Fondo de Solidaridad y

Garantía FOSYGA:

El Patrimonio total de la Dirección de Administración de Fondos - Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA asciende a $4 billones 377.516 millones de pesos y se encuentra conformado por las Subcuentas del FOSYGA, así: Compensación con $ 230.402 millones de pesos equivalente a un 5.3%; Solidaridad $1 billón 172.840 millones que representa el 26.8%; Promoción y Prevención $253.759 millones de pesos con una participación del 5.8%; Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito ECAT con $2 billones 587.014 millones de pesos con el 59.1% .

COMPENSACION 92%

SOLIDARIDAD 5%

PROMOCION 1%

ECAT 2%

El siguiente grafico presenta la participación porcentual de la conformación del Patrimonio por Subcuenta del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA:

Composición del Patrimonio por Subcuenta del FOSYGA

Fuente de información: Estados Financieros CON CORTE A 30 de septiembre / 2013. y Anexos – DAF

INGRESOS:

Los Ingresos totales de la Dirección de Administración de Fondos - Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA asciende a $15.billones 956.261 millones de pesos, se encuentra conformado por los grupos de Ingresos fiscales Efectivo por valor de $14.billones 691.756 millones de pesos., Transferencias que ascienden a $723.866.5 millones pesos, y Otros Ingreso por $540.639 millones de pesos. El siguiente gráfico presenta la participación porcentual de la conformación de los Ingresos.

Composición Ingresos DAFPS-FOSYGA

Fuente de información: Estados Financieros CON CORTE A 30 de septiembre / 2013. y Anexos – DAF

INGRESOS FISCALES 92%

TRANSFERENCIAS 5%

OTROS INGRESOS 3%

COMPENSACION 5%

SOLIDARIDAD 27%

PROMOCION 6%

ECAT 59%

GARANTIAS 3%

EGRESOS:

Los Egresos totales de la Dirección de Administración de Fondos - Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA asciende a $17.billones 254.135 millones de pesos, se encuentra conformado por los grupos de Gastos de Administración por valor de $48.534 millones de pesos, Gastos de Operación $10 billones 516.655 millones Provisiones Depreciaciones y Amortizaciones $52.932 millones de pesos Transferencias para el Sistema de Seguridad Social en Salud $3.billones 704.892 millones de pesos, Gasto Publico Social $2.billones 474.570 millones de pesos y Otros Gastos por $456.548 millones de pesos. El siguiente gráfico presenta la participación porcentual de la conformación de los Egresos.

Composición Egresos DAFPS-FOSYGA

Fuente Siif-SAYP

Como se puede observar en los Egresos la Dirección de Administración de Fondos - Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA los Gastos de Operación tienen una participación del 61% que corresponde a los pagos por procesos de compensación de FOSYGA compensación, solidaridad y promoción.

COMPARATIVO ESTADOS FINANCIEROS JUN30 –SEP30 -2013

GASTOS DE OPERACIÓN

61%

TRANSFERENCIAS PARA EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

EN SALUD22%

GASTO PUBLICO SOCIAL

14%

OTROS GASTOS3%

PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

0%

ADMINISTRACION0%

GRUPOSEPTIEMBRE 30 DE

2013JUNIO 30 DE 2013 VARIACION %

ACTIVOS 6.261.066.540.997,39 6.718.165.880.891,00 -457.099.339.893,61 -6,80%

PASIVOS 1.883.550.013.139,41 1.873.814.997.539,47 9.735.015.599,94 0,52%

PATRIMONIO 4.377.516.527.857,94 4.844.350.883.351,53 -466.834.355.493,59 -9,64%

Comparativo estados financieros jun30 –sep30 -2013

Fuente Siif-en Millones

A nivel de Grupo no se presentan variaciones significativas en el período Junio- septiembre de 2013.

7. EJECUCION PRESUPUESTAL DAFPS

La Dirección de Administración de Fondos a septiembre 30 de 2013 alcanzó una ejecución presupuestal como se observa en el siguiente cuadro:

Ejecución presupuestal Dirección a sep. 30/13

Fuente Siif Nación

El monto de la apropiación que no fue afectada con CDP fue de $718.123 millones que equivalen al 8% de la misma, siendo más representativo el rubro de inversión seguido del de transferencias. Se sugiere establecer los controles que sean necesarios para que los CDPs expedidos, que tengan saldos por comprometer, si no se utilizan, se liberen oportunamente.

6.261.067

1.883.550

4.377.517

6.718.166

1.873.815

4.844.351

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO

SEPTIEMBRE

JUNIO

RUBRO APR. VIGENTE CDP%

CDPAPR. DISPONIBLE COMPROMISO

%

COMPOBLIGACION PAGOS

%

PAG

TRANFERENCIAS6.427.323.223.777 6.322.255.417.821 98% 105.067.805.956 4.732.705.464.081 73,6% 4.732.705.464.081 4.732.705.464.081 73,6%

INVERSION3.026.762.581.390 2.413.707.362.211 80% 613.055.219.179 2.240.442.851.192 74,0% 2.217.458.085.594 2.217.458.085.594 73,3%

TOTAL9.454.085.805.167 8.735.962.780.032 92% 718.123.025.135 6.973.148.315.273 74% 6.950.163.549.675 6.950.163.549.675 74%

Reservas

Con el propósito de verificar el estado de la ejecución presupuestal del rezago constituido en la vigencia 2012, se consultaron reportes en el SIIF con corte a septiembre 30 y se observó lo siguiente: De las Reservas constituidas a diciembre 31 de 2012, por $218.216 millones se advierte una ejecución a septiembre 30 de 2013, del 30 % con un saldo por ejecutar del 70%% equivalente a $152.385 millones.

Fuente Siif DAFPS

Cuentas por pagar

Según lo verificado en el reporte del SIIF a 30 de septiembre de 2013, se ejecutó el 100% de las cuentas por pagar correspondientes al rezago presupuestal de 2012, como se muestra en el siguiente cuadro:

DESCRIPCION OBLIGACION ORDEN PAGO PAGOS

MEJORAMIENTO DE LA RED DE

URGENCIAS Y ATENCION DE ENFERMEDADES CATASTROFICAS Y

ACCIDENTES DE TRANSITO-

SUBCUENTA ECAT FOSYGA

$ 12.691.362.753,19 $ 12.691.362.753,19 $ 12.691.362.753,19

IMPLEMENTACIÓN UNIFICACIÓN POS

SUBSIDIADO A NIVEL NACIONAL $ 93.628.859.800,10 $ 93.628.859.800,10 $ 93.628.859.800,10

TOTALES $ 106.320.222.553,29 $ 106.320.222.553,29 $ 106.320.222.553,29

Se reitera tener en cuenta la Función de advertencia de la Contraloría General de la República, con relación al tema de la constitución, ejecución del Rezago Presupuestal y vigencias expiradas.

Controles evidenciados

Para efectos de realizar control a la ejecución presupuestal, la Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social mensualmente remite a las dependencias responsables, un análisis de la ejecución presupuestal, por dependencia, advirtiendo el cumplimiento de los plazos establecidos por el Ministerio, para adelantar los procesos contractuales.

DESCRIPCION COMPROMISO OBLIGACION%OBLIG/COM

PPAGOS SALDO RESERVA

TRANSFERENCIAS $ 42.458.895.836,00 $ 1.120.121.578,00 3% $ 1.120.121.578,00 $ 41.338.774.258,00

INVERSION $ 175.757.229.220,91 $ 64.711.307.372,41 37% $ 64.711.307.372,41 $ 111.045.921.848,50

TOTAL $ 218.216.125.056,91 $ 65.831.428.950,41 30% $ 65.831.428.950,41 $ 152.384.696.106,50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Dirección de Administración de Fondos de la Protección social, como dependencia con autonomía administrativa y financiera lleva la contabilidad de los fondos cuenta a su cargo (Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA y FONSAET) de manera separada a la del Ministerio.

El Ministerio se encuentra gestionando la posibilidad de que la Contaduría General de la Nación genere un balance consolidado a través de Chip, que incluya toda la operación contable de la Dirección y la del Ministerio, con el fin de dar cumplimiento al plan de mejoramiento de la Contraloría General de la República.

Se observó en Acta de Comité de Sostenibilidad No. 4 del 22 de agosto de 2013, la aprobación de las partidas presentadas a depurar de las cuentas de compensación y promoción.

Se recomienda continuar con las acciones de seguimiento y depuración de la información contable del FOSYGA, especialmente de aquellas cuentas observadas por la CGR, con fin de que los estados financieros reflejen la situación financiera con las características de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad acorde con el PGCP, e implementar una política relacionada con los procesos de depuración de Deudores y Acreedores. Se evidencia que la Dirección de Administración de Fondos, no ha efectuado los

registros contables correspondientes a los recursos asignados al Fondo de

Salvamento y Garantías para el Sector Salud FONSAET.

El cierre contable a septiembre 30 de 2013 se realizó oportunamente de acuerdo con el cronograma estipulado por la CGN y la información financiera fue transmitida vía Chip a la contaduría General de la Nación. La Dirección de Administración de Fondos para el registro de sus operaciones sigue lo establecido en el Régimen de la contabilidad pública, los manuales de procedimientos de la Dirección y del FOSYGA. La Dirección de Administración de Fondos integra y estandariza el registro de la gestión financiera de los fondos en el aplicativo SIIF Nación. A Septiembre 30 no presentó dificultades en su operación. Se recomienda publicar en la página web del Ministerio los informes financieros de la Dirección.

La Dirección de Administración de Fondos se encuentra elaborando un plan de mejoramiento consolidado que integre las actividades a desarrollar para subsanar los hallazgos encontrados por la CGR, los evidenciados por la interventoría y las solicitudes realizadas por el Viceministro la Protección social que permita realizar seguimiento a la ejecución de las acciones propuestas de manera unificada. Para el seguimiento a los hallazgos u observaciones resultantes de las auditorias tanto de la Contraloría General de la República, las realizadas por el mismo Consorcio y la interventoría se recomienda establecer un mismo formato de plan de mejora, que para el caso se sugiere el dispuesto por la CGR. Apoyar y promover la cultura del autocontrol por parte de los ejecutores directos de las diferentes etapas y actividades del Proceso Contable.

Atentamente,

DILSA DELITH RIVEROS DIAZ MARIA LUCENY RUIZ SUAREZ

Oficina de Control Interno Oficina de Control Interno

PEDRO ANTONIO RESTREPO ALCIRA VELASQUEZ SANTIAGO

Oficina de Control Interno Oficina de Control Interno