4

Click here to load reader

informe de topografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipo

Citation preview

Page 1: informe de topografia

CUERPO MILITAR DEL TRABAJO INFORME DE TOPOGRAFÍA

OBRA:

“Construcción Camino Vicuña – Yendegaia

Sector Caleta dos de Mayo - Cordillera de Darwin, Etapa X”

KM 139,60 AL KM 108,60

PROVINCIA: Antártica Chilena

REGION: Magallanes y Antártica Chilena

REALIZADO POR: Dpto. Topografía (CMT)

REVISADO POR: Residente de Obra

REVISADO POR: Mayor Garay Jefe Técnico

APROBADO POR: Israel Pardo IFO

Firma:

Firma: Firma:

Fecha: 03-12-2014 Fecha: 03-12-2014

Fecha:

NOVIEMBRE – 2014

Page 2: informe de topografia

CUERPO MILITAR DEL TRABAJO INFORME DE TOPOGRAFÍA

INTRODUCCION

En este periodo se ha avanzado en la toma de datos en Línea de Tierra, y se

logra la entrega de un kilómetro, de un terreno muy agresivo en su topografía,

además se logra el replanteo eje propuesto por el mop.

GENERALIDADES

El Cuerpo Militar de Trabajo (CMT), materializo dos Monolitos de Hormigón de

características y dimensiones según lo requerido en las normas de

monumentación de prs. Geodésicos, nombrados como C2M-1 y C2M-2

Estos Prs.Se encuentran en Caleta 2 de Mayo, C2M-1 se ubica frente a Rampa

y el C2M-2 se Ubica frente a caballeriza de carabineros.

Se hizo la georreferenciacion, desde un punto conocido ubicado en el Lago

Fagnano.

La vinculación geodésica se realizo a ambos Prs de Caleta 2 de Mayo.

Cabe señalar sin embargo de lo anterior que los primeros 2 km la metodología

usada fue otra, se siguió un eje existente materializado en terreno logrando

hacer el movimiento de tierra en ese tramo sabiendo de que el eje existente no

era cuestionado si no lo que se cuestionaba era la altimetría o la cota del

proyecto.

Una vez replanteado el proyecto enviado por el MOP el eje sufre un

desplazamiento de aproximadamente 3,5 metros. Uno de los temas por lo cual

se paraliza las actividades es que dicho eje replanteado interfiere en los sitios

arqueológicos. Teniendo una oportuna reacción del IFO se hizo presente dos

días después de lo informado en terreno verificando procedimientos y chequeo

de red de Prs. Lo cual se lleva hacia Punta Arenas hacia la espera de una

solución.

Listado Prs. Vinculación Geodésica

Nombre Norte Este Cota

C2M-1 3920099,553 519628,615 9,152

C2M-2 3920031,507 520107,718 30,841

FAGNANO 3952400,779 511272,470 120,715

Page 3: informe de topografia

CUERPO MILITAR DEL TRABAJO INFORME DE TOPOGRAFÍA

Fig. nº 1

Con los dos PRs. Materializados en Caleta 2 de Mayo son la base de toda red

de Prs.

Para estaciones libres usadas en los primeros 2,5 km.

Estos PRs. Cuentan con coordenadas UTM., usadas en el replanteo de eje, y

Levantamiento de Línea de Tierra.

Aspectos altimétricos Se deberán registrar cotas de línea de tierra para enviarlas al Ifo. que internamente las procesa el dpto. De estudio del MOP, generando así el proyecto del tramo levantado su posterior análisis respecto de las cotas de proyecto. Replanteo de Eje Para el replanteo del eje se utilizaran los PRs. mencionados en 5.1.1 cuya denominación se detallan en figura Nº1, C2M-1 ubicado al lado derecho del eje del camino proyectado km 139.140 y C2M-2 a unos 480 m aproximado lado Izquierdo km 138.680. El método a utilizar en este trabajo consiste en realizar mediciones por intermedio de estaciones libres, instalando el instrumento en uno de los dos PRs. con coordenadas y cotas conocidas; mirando hacia el otro PR.con coordenadas conocidas esta metodología es muy precisa, naciendo de esta base de apoyo geodésico toda la red de PRs.de estaciones libre. Luego se replantea el eje, materializando los puntos cada 10 m en terreno con clavo de techo, en base a Coordenadas UTM, ángulos y distancias. Cabe señalar que la información a replantear está contenida en archivos generados por el MOP. Línea de Tierra Una vez entregado el proyecto por el MOP, se replantea el trazado del eje, se procederá al levantamiento de línea de tierra, para lo cual necesariamente se tendrá que generar un roce de 5 mts. Desde el eje tanto al lado izquierdo como derecho de este, con el fin de tomar perfiles transversales por sobre el estacado de manera ordenada y así lograr una mayor precisión en las cubicaciones. Autocontrol El autocontrol se realizará mediante la superposición en un archivo CAD, de los puntos del anteproyecto generados por el MOP, y el levantamiento del eje. En caso de existir desviaciones entre ambos proyectos, se revisará el levantamiento

Page 4: informe de topografia

CUERPO MILITAR DEL TRABAJO INFORME DE TOPOGRAFÍA

realizado para tratar de detectar algún posible error. En caso, de no existir error, se deberá consultar con la IFO. No se puede comenzar con el roce, mientras no esté replanteado el eje y la zona como faja expropiada. Esta aprobación o rechazo, deberá registrarse en el formulario FTT-02. REGISTRO Lista de Chequeo Para Estacado Despeje y Limpieza de Faja controlada y recibida por el medio ambientalista. EQUIPOS EN OBRA

Estación Total (Serie Es-105 de Topcon)

Trípode, jalón, prisma, huincha de 5 m

CONCLUSION

Luego de la visita de la I.F se espera una pronta solución al tema del desplazamiento de eje, esto ha generado diferencia en cuanto a los volúmenes asignados al sector. Se continuara con la toma de línea de tierra en este periodo, utilización de procedimientos y protocolos.