61
INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO MULTIDISCIPLINARIO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL (CEMMAC) Enero 2015-Junio 2017 Misión del CEMMAC – BUAP Convertir la Modelación Matemática y Computacional desarrollada en la BUAP en una herramienta de trabajo y un eje transversal de la investigación multidisciplinaria en ciencias e ingeniería que permita dar solución a problemas de interés e impacto social y propicie el desarrollo de Ciencia básica cumpliendo así con ello uno de los principales objetivos de la Universidad Pública. 1. INVESTIGADORES ASOCIADOS AL CEMMAC PROFESORES INVESTIGADORES DR. ANDRÉS FRAGUELA COLLAR ) R O D A N I D R O O C ( . Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DR. JOSÉ JACOBO OLIVEROS OLIVEROS. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DR. VLADIMIR VASILEVICH ALEXANDROV KUTEYNIKOV. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DRA. MARÍA MONSERRAT MORÍN CASTILLO. Facultad de Ciencias de la Electrónica | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DR. JUAN ALBERTO ESCAMILLA REYNA. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO

MULTIDISCIPLINARIO DE MODELACIÓN

MATEMÁTICA Y COMPUTACIONAL

(CEMMAC)

Enero 2015-Junio 2017

Misión del CEMMAC – BUAP

Convertir la Modelación Matemática y Computacional desarrollada en la BUAP en una

herramienta de trabajo y un eje transversal de la investigación multidisciplinaria en

ciencias e ingeniería que permita dar solución a problemas de interés e impacto social y

propicie el desarrollo de Ciencia básica cumpliendo así con ello uno de los principales

objetivos de la Universidad Pública.

1. INVESTIGADORES ASOCIADOS AL CEMMAC

PROFESORES INVESTIGADORES

DR. ANDRÉS FRAGUELA COLLAR )RODANIDROOC( .

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DR. JOSÉ JACOBO OLIVEROS OLIVEROS.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DR. VLADIMIR VASILEVICH ALEXANDROV KUTEYNIKOV.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DRA. MARÍA MONSERRAT MORÍN CASTILLO.

Facultad de Ciencias de la Electrónica | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DR. JUAN ALBERTO ESCAMILLA REYNA.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Page 2: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

2

DR. JORGE VELÁZQUEZ CASTRO.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DR. RAFAEL LEMUZ LÓPEZ.

Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DR. CARLOS GUILLÉN GALVÁN.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

DR. JOSÉ FERNANDO ROJAS RODRÍGUEZ.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

DRA. BEATRIZ BONILLA CAPILLA: catedrático Conacyt.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

DR. ANDRÉS ANZO HERNÁNDEZ: catedrático Conacyt.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

DR. MOISÉS SOTO BAJO: catedrático Conacyt.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

ASESORES CIENTÍFICOS

DR. ISMAEL HERRERA REVILLA

Fundador y organizador del CONACyT.

Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Miembro del órgano de gobierno fundacional de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia.

Profesor Emérito por el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador Nacional de Excelencia del Sistema Nacional de Investigadores.

Jefe del grupo de MMC del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Page 3: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

3

DR. ROLAND GLOWINSKY

Emeritus Professor, University Paris VI. Cullen Professor, University of Houston. Member, French National Academy of Sciences. Member, French National Academy of Technology. Member, Academia Europaea. SIAM Fellow. Fellow of the American Mathematical Society

DR. CARLOS CASTILLO CHÁVEZ

Instituto de Matemáticas y Biología Teórica, Universidad Estatal de Arizona. Carlos Castillo-

Chavez is a Regents Professor and a Joaquin Bustoz Jr. Professor of Mathematical Biology at

Arizona State University who has co-authored over 200 ublications. Recognitions to his work

include: three White House Awards (1992,1997, and 2011), the 2010 American Mathematical

Society Distinguished Public Service Award and the 2007 AAAS Mentor award. He is a fellow of

the AAAS (American Association for the Advancement of Science), SIAM (Society for Industrial

and Applied Mathematics), AMS (American Mathematical Society), and ACE (American College

of Epidemiology). He has held honorary Professorships at Xi’an Jiatong University in China and

Universidad de Belgrano in Argentina. Past appointments include aStanislaw M. Ulam

Distinguished Scholar at Los Alamos National Laboratory, a Cátedra Patrimonial at UNAM in

México, and a Martin Luther King Jr. Professorship at MIT. He is a member of the Board of Higher

Education at the National Academy of Sciences (2009-2016) and serves in President Barack

Obama Committee on the National Medal of Science (2010-2015).

DR. JOSÉ JALIFE

The Cyrus and Jane Professor of Cardiovascular. Research and Professor of Internal Medicine. Professor of Molecular & Integrative Physiology. Co-Director, Center for Arrhythmia Research. Director, Cardiovascular Research Center. University of Michigan.

Page 4: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

4

COLABORADORES NACIONALES

Dr. Guerrero Sánchez Wuiyebaldo Fermín

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Enrique Soto Eguibar

Instituto de Fisiología | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Elias Manjarrez López

Instituto de Fisiología| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Manuel Isidro Martín Ortiz

Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Humberto Antonio Salazar Ibargüen

Director General del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México.

Dra. Silvia Reyes Mora

Instituto de Física y Matemáticas| Universidad Tecnológica de la Mixteca.

Dr. Thomas Rainer Friedrich Scior

Facultad de Ciencias Químicas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Dr. Vladislav V. Kravchenko

Departamento de Matemáticas| Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional, IPN.

Dr. Fernando Brambila Paz

Departamento de Matemáticas| Universidad Nacional Autónoma de México.

Dr. Lorenzo Héctor Juárez Valencia

Departamento de Matemáticas| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Dr. Ricardo Mansilla corona

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades| Universidad Nacional

Autónoma de México.

Page 5: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

5

Dr. Manlio Márquez Murillo

Instituto Nacional De Cardiología

Dra. Claudia Lerma González

Departamento de Instrumentación Electromecánica | Instituto Nacional de Cardiología

Dra. Blanca Bermúdez Juárez

Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Rogelio Danis Lozano

Departamento de Salud Poblacional y Ambiente |Centro Regional de Investigación en Salud

Pública

Dr. Héctor Ramírez Díaz

Instituto Tecnológico Superior de ElDorado-Sinaloa

Ing. Francisco Javier Mozqueda Alarcón

Instituto Tecnológico Superior de ElDorado-Sinaloa

COLABORADORES INTERNACIONALES

Dr. Ángel Manuel Ramos del Olmo

Departamento de Matemáticas Aplicadas | Universidad Complutense de Madrid.

Dr. Jacques Henry Weil

Instituto de Matemática | Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique

Bordeaux Sudouest Francia.

Dr. Nejib Zemzemi

French National Institute for Research in Computer Science and Control | Institut National de

Recherche en Informatique et en Automatique Bordeaux Sudouest Francia.

Dr. Yves Coudière

French National Institute for Research in Computer Science and Control | Institut National de

Recherche en Informatique et en Automatique Bordeaux Sudouest Francia.

Page 6: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

6

Dr. Omer Berenfeld

University of Michigan Center for Arrhythmia Research

Dra. Olga Vasilieva

Departamento de Matemática, Universidad del Valle, Colombia

Dr. Andrei Martínez Finkelshtein

Departamento de Matemáticas | Universidad de Almeria, España

Dr. Reinaldo Rodríguez Ramos

Facultad de Matemáticas y Computación | Universidad de la Habana, Cuba

Dr. Juan Alfredo Gómez

Departamento de Ingeniería Matemática| Universidad de la Frontera, Chile

Dr. Yamir Moreno Vega

Departamento de Física Teórica | Universidad de Zaragoza, España

POSTDOCTORANTES

DR. CARLOS ANTONIO ABELLA MEDRANO: Doctor en Ciencias por parte del Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Su trabajo se enfoca en la ecología, biología y taxonomía de mosquitos (Diptera: Culicidae), así como en análisis moleculares para la identificación de los hospederos y patógenos. Actualmente se desea determinar la capacidad de carga de criaderos de Aedes aegypti para utilizarlos en la modelación matemática de la estimación del riesgo, prevención y control de arbovirus. Colaboradores dentro del CEMMAC: Dr. Andrés Fraguela Collar; Dr. Andrés Anzo Hernández; Dr. Moisés Soto Bajo; Dr. Jorge Velázquez Castro; M.C. Tishbe Pilarh Herrera Ramírez. DRA. ALINA SANTILLÁN GUZMÁN: Doctora en Ingeniería Eléctrica y Telecomunicaciones, vinculada al Análisis y procesamiento de datos electroencefalográficos correspondientes al estudio de anomalías a la actividad eléctrica del cerebro.

Page 7: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

7

ESTUDIANTES DE POSGRADO TUTORADOS POR INVESTIGADORES DEL CEMMAC

Nombre del Estudiante: Iryna Konovalenko

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Estabilidad Robusta de los sistemas oscilatorios con las perturbaciones

permanentes.

Director de tesis: Dr. Alexandrov Vladimir V.

Nombre del Estudiante: Jorge Luis Gordillo Domínguez

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Física Aplicada)

Tema de tesis: Simulación de vuelo controlable para aviones de transporte en situaciones

extremas.

Director de tesis: Dr. Alexandrov Vladimir V.

Nombre del Estudiante: Ana Lizbeth Cortés Cortés Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas) Tema de tesis: Segmentación de imágenes con objetos fractales basada en la funcional de Mumford-Shah. Director de tesis: Dres. Carlos Guillén Galván y Juan Alberto Escamilla Reyna.

Nombre del Estudiante: Tomás Pérez Becerra

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Extensión vectorial de las integrales de Henstock y Kurzweil

Director de tesis: Dr. Juan Alberto Escamilla Reyna Nombre del Estudiante: Daniela Rodríguez Tzompantzi Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Integrales de tipo Riemann y su Relación con la Integración Vectorial Clásica.

Director de tesis: Dr. Juan Alberto Escamilla Reyna

Nombre del Estudiante: Anel Vázquez Martínez

Programa académico: Maestría en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Teoremas del punto fijo para funciones definidas en espacios de Banach ordenados y aplicaciones. Director de tesis: Dres. Juan Alberto Escamilla Reyna y Jacobo Oliveros Oliveros. Nombre del Estudiante: Oswaldo Flores Medina

Page 8: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

8

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Tópicos avanzados de la integral distribucional

Director de tesis: Dres. Juan Alberto Escamilla Reyna y Juan Héctor Arredondo Ruiz

Nombre del Estudiante: Gabriel Guarneros Bejarano

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Física Aplicada)

Tema de tesis: Caracterización de señales EEG para diagnóstico

Director de tesis: Dres. Fernando Rojas Rodríguez y Eduardo Moreno Barbosa

Nombre del Estudiante: Cristian C. Pérez A.

Programa académico: Maestría en Ciencias

Tema de tesis: Estudio estadístico de series de tiempo

Director de tesis: Dres. Fernando Rojas Rodríguez y Jorge Velázquez Castro

Nombre del Estudiante: Andrea Montiel Pérez

Programa académico: Maestría en Ciencias (Física Aplicada)

Tema de tesis: Generación de señales EEG usando osciladores caóticos acoplados

Director de tesis: Dres. Fernando Rojas Rodríguez y Andrés Anzo Hernández

Nombre del Estudiante: Abraham Maldonado G.

Programa académico: Doctorado (FIQ-BUAP)

Tema de tesis: Estudio de un material biocompatible con morfología de hueso trabecular

Director de tesis: Dres. Fernando Rojas Rodríguez y Marco A. Morales S.

Nombre del Estudiante: Anahí Salazar

Programa académico: Maestría en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Por definir

Director de tesis: Dres. Moisés Soto Bajo y Jorge Velázquez Castro

Nombre del Estudiante: Uvencio José Gimenez Mujica

Programa académico: Maestría en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Por definir

Director de tesis: Dr. Jorge Velázquez Castro

Nacionalidad: venezolano

Nombre del Estudiante: Claudia Netzahualcoyotl Bautista

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Page 9: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

9

Tema de tesis: Problema inverso de identificación de fuentes en la corteza cerebral de tipo

dipolar asociadas a focos epilépticos

Director de tesis: Dr. Jacobo Oliveros Oliveros y Dra. María Monserrat Morín Castillo

Nombre del Estudiante: Emmanuel Roberto Estrada Aguayo

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Modelos de Medio conductor para generar EEG asociado a patologías en el

cerebro

Director de tesis: Dr. Jacobo Oliveros Oliveros y Dra. María Monserrat Morín Castillo

Nombre del Estudiante: Tishbe Pilarh Herrera Ramírez

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS EN MODELOS DE DINÁMICA

POBLACIONAL.

Director de tesis: Dres. Andrés Fraguela Collar y Anuj Mubayi (Arizona State University-Tempe)

Nombre del Estudiante: Alejo Montoya Medina

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Modelación matemático para describir la cinemática de los desplazamientos de

falla a partir de mediciones superficiales de amplitud y frecuencia de ondas sísmicas.

Director de tesis: Dr. Andrés Fraguela Collar

Nombre del Estudiante: Javier Mozqueda Lafarga

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Estudio de Modelos Matemáticos de Mecanismos Equivalentes de Generación

de Actividad Eléctrica en el Cerebro

Director de tesis: Dres. Andrés Fraguela Collar y Jacobo Oliveros Oliveros

Nombre del Estudiante: Anabel Hernández Ramírez

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Modelos de circulación sanguínea y su control por el sistema barorreceptor.

Director de tesis: Dres. Andrés Fraguela Collar y Rafael Lemuz López

Nombre del Estudiante: Eduardo Hernández Montero

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Regularización del problema de Cauchy para la ecuación de Laplace. Aplicaciones

al problema inverso electrocardiográfico.

Page 10: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

10

Director de tesis: Dr. Andrés Fraguela Collar

Nombre del Estudiante: Ozkar Hernández Montero

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Estudio de un modelo de actividad eléctrica en el corazón y su aplicación a la

identificación de causas de arritmias cardíacas y su control.

Director de tesis: Dr. Andrés Fraguela Collar

Nombre del Estudiante: René Posadas Hernández

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Problema de Calderón para inclusiones circulares

Director de tesis: Dr. Andrés Fraguela Collar

Nombre del Estudiante: Emilene Carmelita Pliego Pliego

Programa académico: Doctorado en Ciencias (Matemáticas)

Tema de tesis: Controlabilidad y estabilización en un modelo matemático de dengue que

incluye transmisión vertical y retraso en las tasas de transferencia

Director de tesis: Dres. Andrés Fraguela Collar y Jorge Velázquez Castro

PROFESORES VISITANTES

DR. RENÉ YÁÑEZ DE LA RIVERA. Profesor cubano procedente del ISPJAE, Cuba, con Contrato como

Investigador, por un año, desde octubre pasado, en calidad de becario y bajo la supervisión del

Dr. Andrés Fraguela Collar, ha tenido a su cargo la línea de investigación "Diseño e identificación

de la Instrumentación electrónica que se necesita para el trabajo con señales bioeléctricas, desde

su captura, procesamiento, análisis y visualización de las mismas".

Un aspecto fundamental de este trabajo es la fabricación de sistemas de Procesamiento Digital de Señales y Aplicaciones Embebidas, partiendo desde la adquisición, conversión A/D y procesamiento de datos, empleando como base del desarrollo, los circuitos integrados programables (micro controlador, FPGAs, etc.), de modo que puedan implementarse prototipos de equipos médicos de diagnóstico automatizado.

En lo relacionado con el procesamiento de señales se orientó priorizar la temática de Procesamiento Digital de Señales procedentes del Electrocardiograma (ECG), haciendo énfasis en patologías como el Síndrome de Brugada, por su impacto en la ocurrencia imprevista de muertes súbitas.

Un factor a tener en cuenta es el avance en los modelos matemáticos que simulan la actividad eléctrica del corazón, el estudio profundo que se ha hecho de la enfermedad llamada Síndrome

Page 11: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

11

de Brugada y la necesidad de concentrarse en aspectos específicos para lograr resultados en la investigación a corto y mediano plazo.

En el marco de esta investigación se han tenido contactos importantes con el Departamento de

Telecomunicaciones de la Facultad de Tecnología de la Universidad de Pinar del Río, así como con

el Instituto Tecnológico Superior en El dorado, ITSE, Culiacán, México. En este mismo contexto

se presentó un proyecto a la VIEP (com título “Captura y Procesamiento de Señales

Bioeléctricas”) sólamente para este tema de la captura y procesamiento de señales bioeléctricas,

el cual se encuentra vigente bajo la dirección del Dr. Andrés Fraguela Collar.

Como resultado de esta investigación y bajo los paradigmas explicados, se han obtenido resultados relevantes y se han realizado múltiples tareas al respecto. Los resultados a destacar son los siguientes:

1. Se realizaron diseños alternativos de la parte electrónica, seleccionándose la más apropiada para una primera fase de la investigación en cuestión, gestionándose a su vez, la compra de los productos electrónicos necesarios para la etapa de captura de la señal ECG.

En este momento contamos con un Sistema de Adquisición de Datos, basado en el circuito integrado ADS1298 de Texas Instruments y el Kit de desarrollo asociado, que se acopla con la PC, el cual puede capturar señales procedentes de ECG reales y/o acoplarse con un generador de patrones ECG como el Cardiosim II, del cual también se dispone. Esta combinación ya permite a nivel de PC, el desarrollo de algoritmos de detección de anomalías en la señal del ECG.

2. Se llevó a cabo, a su vez, un importante trabajo de Simulación y Procesamiento de señales ECG, utilizando los paquetes de programas Matlab y Octave, lo cual ya nos permite contar con herramientas personalizadas de análisis (toolbox), así como con los primeros algoritmos de identificación de anomalías y posibles patologías asociadas.

Con estas herramientas se ha desarrollado un conjunto de algoritmos de identificación de anomalías, los cuales se han sometido a pruebas en tres niveles posibles: señal sintética procedente del mencionado Toolbox, archivos de la base de datos del MTI y Cambridge conocida como Physionet y patrones de prueba procedentes del equipo Cardiosim II.

Se trabaja además fuertemente, de conjunto con el Dr. Moisés Soto Bajo, joven investigador con plaza de catedrático Conacyt incorporado al proyecto, en la medición de los puntos notables de la señal electrocardiográfica, a saber, comienzo y duración de las ondas principales P, Q, R, S y T, así como los intervalos PR y QT. Se desarrolla un algoritmo basado en Teoría de ondículas (wavelets), modificando las funciones de Haar y adaptándolas a la captura de detalles en este tipo de señales. Conviene notar que se trata de una generalización innovadora y no trivial de teorías bien establecidas en el ámbito del procesamiento digital de señales. Con esto se debe elaborar un artículo de investigación, además de obtener un algoritmo robusto soportado teórica y prácticamente.

Debe decirse que actualmente ya son posibles el análisis y medición de aspectos importantes de la señal ECG como son frecuencia cardiaca, identificación de arritmias, verificación del

Page 12: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

12

denominado ritmo sinusal y pronóstico de normalidad y posibles anomalías. En este contexto se han seguido dos líneas: la programación en plataforma de diseño electrónico XSG de Xilinx y la implementación en lenguaje C de estos algoritmos. La primera se lleva a cabo en cooperación con el Dpto. de Telecomunicaciones de la Universidad de Pinar del Rio; la segunda, se está realizando con el estudiante de Matemáticas de la BUAP José Luis Juárez, incorporado como parte de su servicio social y con vistas a una posible tesis de Licenciatura, en un marco más amplio.

Se han elaborado al respecto dos Informes de Investigación (Reportes), enviados al Dr. Andrés Fraguela Collar, con quien además se han sostenido varias reuniones de trabajo al respecto.

3. Se identificó cuál debía ser la estrategia de trabajo a seguir a corto, mediano y largo plazo, en los próximos dos a tres años, la cual ha permitido elaborar una propuesta de continuidad al proyecto de investigación que se desarrolla al respecto.

4. Se identificaron también las instituciones más importantes con las cuales reforzar la cooperación, de modo que sea posible acelerar e impulsar estos trabajos de investigación.

Una de las más destacadas es la Universidad de Pinar del Río, pues en el Departamento de Telecomunicaciones hay un grupo de trabajo que ha venido desarrollando desde los años 90 diversos proyectos en el área de procesamiento digital de señal y los dispositivos programables, entre éstos los DSP de Texas Instruments, los microprocesadores en general y los FPGA de la compañía Xilinx. Las soluciones principales abordadas por este grupo han sido el diagnóstico de maquinarias a través de análisis de vibraciones y diversas aplicaciones en el área de Medicina. En este contexto han implementado varios prototipos al efecto.

En este sentido se está elaborando, ya presentado a las DRI correspondientes, un Convenio de Colaboración entre la BUAP y la UPR, donde se contempla la invitación por un año, con Contrato de trabajo, de especialistas del Departamento de Telecomunicaciones, mencionado arriba.

5. Se presentó una propuesta para la continuidad de la investigación a corto, mediano y largo plazo que incluye los recursos en componentes y equipos, los recursos humanos y el plan de tareas.

En esta Propuesta se contemplan los objetivos a alcanzar a corto plazo, con fecha Junio de 2018, que son los siguientes:

Desarrollo de algoritmos de procesamiento digital de señal (PDS) que permitan la

identificación de patologías en el corazón, especialmente aquellas arritmias causantes de

muerte súbita, como es el caso del Síndrome de Brugada.

Diseño e implementación electrónica de un prototipo de Equipo de Diagnóstico a partir

del punto anterior.

Las prestaciones asociadas a este equipo serian el diagnóstico, entre otras posibles patologías,

de hipertrofia de ventrículo izquierdo, bloqueos de rama, infartos agudos o en proceso de

Page 13: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

13

recuperación, isquemias, alteraciones del segmento ST, Síndrome de Brugada visible, así como

taquicardias y bradicardias.

La meta es disponer de un primer prototipo en el plazo de un año, lo cual sería posible si se

incorporan al proyecto, a tiempo completo, además del mencionado Dr. René Yáñez de la Rivera,

quien estaría a cargo de la dirección del proyecto, de conjunto con el Dr. Andrés Fraguela Collar,

el Dr. Moisés Soto, joven investigador de Conacyt de la especialidad de Matemáticas, que ya

actualmente está trabajando en esta línea, así como un especialista con experiencia de la

Universidad de Pinar del Río, mencionada arriba, en particular el Dr. Juan Raúl Rodríguez Suarez,

para quien se propone invitación por un año.

El Dr. Juan Raúl Rodríguez Suarez es graduado de Física de la Universidad de La Habana y tiene

experiencia práctica en temas de procesamiento digital de señal y diseño electrónico con

dispositivos programables y microprocesadores, temas de los cuales actualmente es profesor en

la Universidad de Pinar del Río. Incluso posee personalmente varios Kits de desarrollo de los

fabricantes Diligent y Xilinx, dominando no sólo el diseño a través del System Generator (XSG),

software que incorpora librerías de Xilinx al Simulink del paquete de programas Matlab, sino

también el software denominado Vivado. Este último es el soporte actual de estas plataformas;

introduce prestaciones superiores en este contexto que aceleran el desarrollo de prototipos pero

que a su vez exigen un fuerte dominio de las mismas para su utilización eficiente y la

implementación de prototipos en un tiempo relativamente corto.

El Dr. René Yáñez de la Rivera, a su vez, tendría a su cargo la supervisión y orientación de los aspectos de Fisiología médica asociados al tema, la participación en el desarrollo de algoritmos, así como la implementación de equipos orientados a PC o a dispositivos programables (sistemas embebidos). Debe señalarse al respecto, que el mencionado profesor posee una base de conocimientos que puede considerarse sólida en el campo de la Fisiología médica, lo cual le permite trabajar y supervisar en el desarrollo de proyectos de Bioingeniería.

Esta primera etapa, que se necesita reforzar en recursos humanos y otros insumos, es muy

importante porque crearía las bases para pasar a fases superiores, en las que no sólo se

identifiquen las patologías, sino que además se localicen las zonas afectadas y se den indicaciones

del mejor tratamiento a considerar, sea farmacológico, de implantación de dispositivos o

quirúrgico, todo lo cual estaría asociado también al desarrollo de los modelos de actividad

eléctrica del corazón en los que actualmente trabajan un grupo de doctorantes e investigadores

bajo la dirección del Dr. Andrés Fraguela Collar.

Los cursos y conferencias impartidos por el Dr. René Yáñez de la Rivera, han sido los siguientes:

Page 14: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

14

1. Curso "Procesamiento Digital de Señal asistido por Matlab", impartido a los estudiantes de Doctorado dirigidos por el Dr. Andrés Fraguela Collar, para una matrícula de 5 y participación parcial de otros doctores del área, invitados con resultados satisfactorios. En la parte final de este curso participó el Dr. Moisés Soto, mencionado arriba, con el tema de ondículas y procesamiento de imágenes. El curso en cuestión se organizó en conferencias y prácticas de laboratorio con los paquetes de programas Matlab y Octave y en todos los casos las actividades se grabaron y transmitieron al Instituto Técnico Superior "El dorado" (ITSE).

2. Ciclo de conferencias sobre la temática de Sistemas de Adquisición de Datos para bioseñales y sistemas embebidos. Esto se realizó en el ITSE, la Universidad de Pinar del Río y parcialmente en el Centro de Modelación Matemática y Computacional.

TÉCNICOS ACADÉMICOS

ING. HÉCTOR ZAID RAMÍREZ URIARTE Mantenimiento de equipo de laboratorio, conectividad, transmisión y grabación de videoconferencias y clases (sus honorarios los cubre el Instituto Tecnológico de ElDorado).

LIC. OSCAR RAFAEL ARACHI MERCED perteneciente al Programa de Becas para la

Formación Profesional 2016. (Periodo 15 de febrero de 2017 a 07 de julio de 2017).

Actividades

A. Auxiliar en la administración y técnico del laboratorio de cómputo científico del

Centro Multidisciplinario de Modelación Matemática y Computacional

(CEMMAC).

Instalación y actualización del software requerido para los NUC’s y PC’s del

laboratorio de cómputo científico del CEMMAC, mantener los equipos

funcionando de forma correcta, y el mantenimiento preventivo y correctivo al

equipo de cómputo.

Actualmente el laboratorio cuenta con:

4 NUC’s con sistema operativo Linux (2 con Ubuntu y 2 con CentOs).

4 NUC’s con sistema operativo Windows (1 con Windows 10 y 3 con Windows 7).

2 Servidores físicos (HP Z820 con sistema operativo Windows 10 Server y HP Z840

con sistema operativo CentOs 7).

2 Pizarras digitales interactivas SMART Board (M600 y 800).

En total son ocho Intel NUC’s (NUC5i7RYH) con 8 GB de memoria ram y 120 GB de

disco duro de estado sólido y Core i7.

Page 15: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

15

Las máquinas que tienen Windows son para correr aplicaciones que no trabajan

sobre Linux, por ejemplo los drivers de los sistemas de adquisición de datos para

ECG de Texas Instrument. Así como futuras tarjetas de desarrollo de las compañías

Xilinx y Diligent (Dispositivos programables FPGA).

B. Diseño, administración y desarrollo de la página web del laboratorio.

Junto con los alumnos Abdiel Tlapale Pérez y Areli Romero Jiménez, que están

realizando su servicio social, se ha diseñado y administrado la página web del

CEMMAC (http://cemmac.buap.mx/), la cual aún se está modificando y

actualizando. La misma incluirá información sobre los estudiantes de posgrado de

la FCFM, investigadores que son parte del CEMMAC, colaboradores nacionales y

extranjeros, áreas de investigación y los proyectos que se están desarrollando.

C. Revisión y actualización del cuerpo académico de la página del CEMMAC.

Recibir información de los investigadores sobre su C.V. y si es necesario pasarlo a

un formato establecido para la página web del CEMMAC, si se cuenta con

información nueva como por ejemplo artículos nuevos, se agregan a la misma.

Actualmente ya se cuenta con la información de los investigadores que trabajan

en el CEMMAC, solo hay que pasarla al formato establecido para poder agregarla

posteriormente a la página web.

D. Apoyo en la impartición de videoconferencias y en la conectividad con otras

instituciones junto con el Ing. Héctor Zaid Ramírez Uriarte.

Se han realizado pruebas en una PC Pavillon All-in-One-23-q104la con diferentes

tipos de software para grabar el escritorio de Windows 10, con el fin de que se

quede guardado todo su comportamiento en un archivo de video o para poder

hacer una transmisión en la página de YouTube; el fin de esto es que el usuario

que vea la clase a través de YouTube pueda ver lo que el profesor escribe en la

pizarra electrónica y al mismo tiempo pueda ver el documento electrónico que el

profesor está utilizando para impartir su clase. Después de estas pruebas

realizadas, se debe entrar en contacto con las otras instituciones para poder

realizar una conectividad, donde por ejemplo se pedirá información sobre qué tipo

de software utilizan ellos para realizar esta operación.

E. Asistente de investigación

PROYECTO VIEP: CAPTURA, PROCESAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE SEÑALES

BIOELÉCTRICAS

Page 16: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

16

Instalación de una máquina orientada al soporte electrónico del sistema de

adquisición de datos ads1298-fce, de TI, para captura y conversión a/d de señales

ECG. Esto incluye la participación con el Dr. René Yáñez de la Rivera en la puesta

en marcha de este kit de desarrollo de Texas Instrument.

Instalación de las herramientas para acceder a la base de datos PhysioNet del

MIT/Cambridge, de conjunto con el Dr. René Yáñez.

Asesoría de conjunto con el Dr. René Yáñez al estudiante de Licenciatura en

Matemáticas José Luis Juárez, quien ha comenzado su servicio social en el

CEMMAC, con tareas de implementación en lenguaje de programación C de

algoritmos de diagnóstico automatizado a partir de señales electro-cardiográficas

(ECG).

PROYECTO: DISEÑO DE MATERIALES COMPUESTOS

Implementación en conjunto con el Dr. René Yáñez de una tabla para la

conformación de materiales de forma legible a partir de un programa en código

de MATLAB; esto tributa al proyecto de diseño de materiales compuestos que se

desarrolla a través de un convenio de colaboración con la Universidad de La

Habana, Cuba.

2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL LABORATORIO DE MODELACIÓN MATEMÁTICA

NOTA: La remodelación y equipamiento del Laboratorio ha sido financiado con apoyos de

la VIEP y del Instituto Superior Tecnológico de ElDorado en Sinaloa.

NOTA: Todos los cursos, conferencias y seminarios impartidos en el Laboratorio han sido

videograbados

1. Reuniones de trabajo sobre los avances en el proyecto PIFMA (Programa Integral de

Formación de Maestros) y sobre el Proyecto de la SEP Federal sobre “Marcos de

Referencia para el Ingreso a la Educación Superior en Competencias de Pensamiento

Lógico Matemático.”

2. Reuniones y trabajo de investigación por parte de estudiantes de doctorado.

3. Cálculos numéricos necesarios para la realización de las tesis de doctorado por parte

de los estudiantes

4. Simulaciones numéricas que requieren gran poder de cómputo de la actividad

eléctrica del corazón. Una parte de las simulaciones se realizan en los servidores del

Page 17: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

17

laboratorio y posteriormente es necesario conectarse con el LNS para uso del

software especializado COMSOL

5. Simulaciones numéricas en paralelo de posibles escenarios de la propagación de

enfermedades como el Dengue, Zika y Chicunguña. Una parte de las simulaciones se

realizan en los servidores del laboratorio y posteriormente es necesario conectarse

con el LNS, que realiza simulaciones en gran escala.

6. Se impartió curso de Modelación de Medios Continuos a nivel Doctorado con

transmisión al Instituto Tecnológico Superior de el Dorado.

7. Se impartió curso de Análisis Matemático a nivel doctorado con transmisión al

Instituto Tecnológico Superior de el Dorado.

8. Se impartió curso de Problemas de la Física Matemática a nivel doctorado con

transmisión al Instituto Tecnológico Superior de el Dorado.

9. Se impartió curso de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias a nivel doctorado con

transmisión al Instituto Tecnológico Superior de el Dorado.

10. Se impartió curso de Problemas Inversos a nivel doctorado con transmisión al

Instituto Tecnológico Superior de el Dorado.

11. Curso de Wavelets impartido por el Dr. Moisés Soto Bajo (Cátedra CONACyT de Joven

Investigador)

12. Cursos de análisis de señales (Partes I y II) impartidos por el Dr. René Yañez de la

Rivera (Investigador invitado).

13. Se impartió curso de Introducción a los Problemas Inversos a nivel doctorado con

transmisión al Instituto Tecnológico Superior de el Dorado desde las instalaciones de

la DGIE.

14. Se impartió curso de Modelación Matemática de la actividad eléctrica del cerebro a

nivel doctorado con transmisión al Instituto Tecnológico Superior de el Dorado desde

las instalaciones de la DGIE.

15. Seminario de Análisis de señales EEG a nivel doctorado con transmisión al Instituto

Tecnológico Superior de el Dorado desde las instalaciones de la DGIE, impartido por

la Dra. Alina Santillán (Postdoctorante)

16. Seminarios sobre trabajo de campo y laboratorio relacionados con la caracterización

de la capacidad de carga de criaderos controlables de mosquitos aedes aegypti, en el

marco de la línea de investigación sobre “Pronóstico y control de brotes de dengue,

chikungunya y zika en el territorio mexicano”, impartidos por el postdoctorante

Antonio Abella Medrano.

17. Se impartieron de forma consecutiva en los últimos 3 años todos los seminarios de

tesis e investigación a nivel maestría y doctorado con transmisión al Instituto

Tecnológico Superior de el Dorado a partir de la instalación de los pizarrones

Page 18: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

18

electrónicos. Es importante mencionar que esta actividad también se ha desarrollado

en el aula de la DGIE donde tenemos instalado un tercer pizarrón electrónico.

18. Discusiones de los avances de trabajos de tesis de estudiantes de maestría y

doctorado vinculados al CEMMAC.

19. Se impartió y video grabó la conferencia de Iliana Fernández Roldán de la Facultad

de Psicología sobre “Nuevas tendencias en Psicología Matemática: categorías y

decisiones”.

20. Seminario impartido por el Dr. Ricardo Mansilla de la UNAM sobre “El Estudio de

Viejas epidemias con técnicas nuevas de BigData”

21. Se realiza el análisis numérico de señales llevado a cabo por el Dr. René Yañez de la

Rivera con el objetivo de caracterizar anomalías en señales ECG.

22. Seminario sobre epilepsia impartido por Neurofisiólogo pediatra Raymundo Cuevas

Escalante de la Secretaría de Salud de Tlaxcala con la participación del Dr. José Ramón

Eguibar.

23. Ciclo de seminarios sobre el funcionamiento del cerebro y anomalías de su actividad

eléctrica, impartido por el Dr. Gregorio García Aguilar de la facultad de Psicología de

la BUAP.

24. Discusiones de trabajos de colaboración sobre Modelación Matemática de los

mecanismos de erosión de suelos con el Dr. Jesús Ruiz Creaga del DICA del Instituto

de Ciencias de la BUAP y sus estudiantes de posgrado.

25. Seminarios en línea con investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM en

coordinación con el Dr. Josué Tago.

26. Seminarios en línea con investigadores del Instituto de Cardiología “Ignacio Chávez”

en coordinación con el Dr. Manlio Márquez Murillo.

27. Seminarios en línea con investigadores del Instituto de Ecología de Xalapa en

coordinación con el Dr. Sergio Ibañez Bernal.

28. Curso de posgrado impartido por la Dra. Doris campos Duarte de la Universidad del

Valle en Cali-Colombia sobre “Manejo del software EPOS 2 sobre control óptimo en

modelos de EDO”.

29. Reuniones de trabajo con investigadores invitados del Departamento de

Matemáticas Aplicadas de la Universidad Complutense de Madrid (Dr. Ángel Ramos

del Olmo)

30. Reuniones de trabajo con investigadores invitados de la Facultad de Matemáticas y

Computación de la Universidad de la Habana (Dr. Reinaldo Rodríguez Ramos y Dr.

Raúl Guinovart Díaz)

31. Reuniones de trabajo con invitados del Instituto Nacional de Salud Pública de Ecuador

(INSPI) con videotransmisión a Quito.

Page 19: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

19

32. Reuniones de trabajo presenciales y a través de videoconferencias con el Dr. Anuj

Mubayi del Mathematical and Theoretical Biology Institute de la Universidad Estatal

de Arizona.

33. Taller impartido por el Dr. Markus Eichhorn de la Universidad de Notthingham sobre

la Metodología de Redacción de artículos y discusión sobre temas relacionados con

Ecología Matemática.

3. PARTICIPACIÓN EN REDES DE INVESTIGACIÓN

o RED TEMÁTICA PRODEP: Modelación matemática y computacional en medicina y

dinámica poblacional. Cuerpo académico líder Ecuaciones diferenciales y modelación

matemática (BUAP). Promotor de la creación del CEMMAC. Cuerpos académicos

participantes:

- Ecuaciones diferenciales y modelación matemática (BUAP)

- Métodos matemáticos, computacionales y sus aplicaciones (BUAP)

- Análisis Matemático (BUAP)

- Grupo de mecánica de sólidos de la Universidad de la Habana

(Universidad de la Habana, Cuba)

- Grupo de modelos matemáticos en ciencia y tecnología (Universidad

Complutense de Madrid, España)

- Mathematical and Theoretical Biology Institute (Arizona State

University)

- Matemáticas aplicadas a biología y ciencias de la computación

(Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo)

o RED DE CONACYT: Modelación Matemática y Computacional, Participantes: Andrés

Fraguela Collar y Jacobo Oliveros Oliveros

4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

1. Dengue, Chikungunya, Zika y Mayaro. Software para prevención, detección y control

de epidemias transmitidas por vectores: algoritmos de zonificación y mapas de riesgo

dinámicos. (L SN -BUAP) (2017)

Responsable: Andrés Fraguela Collar

Participantes:

Jorge Velázquez Castro

Page 20: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

20

Andrés Anzo Hernández

Carlos Guillén Galván

Carlos Antonio Abella Medrano

Moisés Soto Bajo

Participantes estudiantes:

Emilene Carmelita Pliego Pliego

Tishbe Pilarh Herrera Ramírez

Uvencio Jiménez Mújica

2. Modelación matemática de la actividad eléctrica del ventrículo derecho en el síndrome

de Brugada para explicar la génesis de su manifestación electrocardiografica y la

generación de arritmias ventriculares (CONACYT 2013-2017).

Responsable: Dr. Andrés Fraguela Collar

Participantes:

Dr. Jacobo Oliveros Oliveros

Dr. Vladimir Alexandrov

Dr. Manlio F. Márquez Murillo (INCICh)

Dra. Claudia Lerma González (INCICh)

Dra. María Monserrat Morín Castillo

Dr. Angel Manuel Ramos del Olmo (UCM)

Dr. Valeri Makarov (UCM)

Dr. José Jalife (UM)

Dr. Omer Berenfeld (UM)

Dr. Jacques Henry (UBF)

Dr. Mostafa Bendahmane (UBF)

Participantes Estudiantes:

Alejandro López Rincón

Anabel Hernández

Ozkar Hernández

3. Efecto de la movilidad humana en epidemias de Dengue, Zika y Chikungunya mediante

modelos metapoblacionales. (CONACYT CIENCIA BASICA 2017) En evaluación.

Responsable: Andrés Anzo Hernández

Participantes:

Dr. Andrés Fraguela Collar

Page 21: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

21

Dr. Jorge Velázquez Castro

Dr. Beatriz Bonilla Capilla

Dr. Moisés Soto Bajo

4. Captura y Procesamiento de Señales Bioeléctricas. VIEP, (BUAP) 2017

Respon as ble: Andrés Fraguela Collar

5. Modelación, Simulación y Control de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos en

una Red con Movilidad Humana. ) (VIEP) BUAP(2017)

Responsable: Carlos Guillén

Participantes:

Andrés Anzo Hernández

Beatriz Bonilla Capilla

Andrés Fraguela Collar

Rafael Lemuz López

Moisés Soto Bajo

6. Estudio multidisciplinario del origen y desarrollo de diferentes enfermedades

degenerativas. (VIEP) BUAP (2017)

Responsable: Rojas Rodríguez José Fernando

Participantes:

Anzo Hernández Andrés

Cárdenas García Maura

Hernández Santiago Adrián Apolinar

Morales Sánchez Marco Antonio

Oliveros Oliveros José Jacobo

Velázquez Castro Jorge

7. Problema inverso electroencefalográfico para determinar fuentes de corriente dipolar

en corteza y volumen cerebral asociados a focos epilépticos derivados de causas

hereditarias, congénitas o adquiridas e implementación numérica de algoritmos para

determinar fuentes distribuidas en volumen y en corteza cerebral. (VIEP) BUAP (2017)

Responsable: Oliveros Oliveros José Jacobo

Participantes:

Page 22: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

22

Escamilla Reyna Juan Alberto

Fraguela Collar Andrés

García Aguilar Gregorio

Morín Castillo María Monserrat

Salas Ortega Gelacio

Stange Espínola Isabel del Rosario

8. Evaluación y desarrollo de medias preventivas y de control, así como índices de riesgo

de la propagación de enfermedades ambientales e infecciosas. (VIEP) BUAP (2017)

Responsable: Jorge Velázquez Castro

9. Modelado y simulación de la actividad eléctrica epicardial (VIEP) BUAP (2017).

Responsable: Lemuz Rafael

10. Modelación matemática de la capacidad de carga de criaderos del mosquito Aedes

(aegypti y albopictus) y su aplicación a la estimación del riesgo y prevención de la

transmisión y la vulnerabilidad humana a la infestación por Dengue y Chicungunya.

VIEP, (BUAP) 2016

Responsable: Andrés Fraguela Collar

11. Detección de Fronteras en Imágenes con Objetos Fractales (VIEP) BUAP (2016).

Responsable: Carlos Guillén

12. Identificación de parámetros y controlabilidad en modelos de dinámica del dengue y

de actividad eléctrica en el corazón. VIEP (BUAP) 2015

Responsable: Andrés Fraguela Collar

13. Dengue, Chikungunya, Zika Y Mayaro. Propuesta de algoritmos de zonificación y

elaboración de mapas de riesgo con movilidad para la prevención, detección y control

de epidemias transmitidas por vectores.

Responsable: moisés soto bajo

Page 23: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

23

14. Modelación matemática de la capacidad de carga de los criaderos de Aedes Aegypti

y ae. Albopictus en su aplicación en la estimación del riesgo y prevención de la

transmisión por Dengue, Chinkungunya y Zika.

Responsable: Jorge Velázquez Castro

Participantes:

Dr. Sergio Ibáñez Bernal

Dr. Andrés Fraguela Collar

Dr. Carlos Antonio Abella Medrano

Dr. Moisés Soto Bajo

Dr. Andrés Anzo Hernández

Dr. Anuj Mubayi

Dr. Carlos Guillén Galván

Dr. José Jacobo Oliveros Oliveros

Dra. Monserrat Morín Castillo

Dr. Juan Alberto Escamilla Reyna

5. PROYECTOS DOCENTES DIRIGIDOS A LA SEP

1. Programa Integral para la Formación de Maestros (PIFMA)

Una de las principales funciones del CEMMAC es desarrollar, a través de la BUAP y en

estrecha coordinación con la SEP, el Programa Integral para la Formación de Maestros

(PIFMA), esté programa es un nuevo concepto y una propuesta innovadora con

respecto a la forma en que se deben capacitar a los docentes de enseñanza Básica,

Media Superior y Superior (incluyendo la enseñanza Tecnológica y Pedagógica) que

está alineada con los objetivos de la Reforma Educativa en cuanto a que propone una

estrategia concreta para lograr que en un corto a mediano plazo los docentes alcancen

los estándares requeridos para poder proporcionar una educación de calidad a todos

los niveles lo cual se vea reflejado en el aprovechamiento, permanencia y calidad de

egreso de los estudiantes y en los resultados obtenidos tanto por maestros como

estudiantes al enfrentarse a evaluaciones y a exámenes de ingreso a instituciones de

Educación Superior.

El hecho de que se comience por reforzar el profesorado en Matemáticas de los niveles

antes mencionados se debe a que uno de los objetivos principales de la educación

básica y media superior consiste en el desarrollo de habilidades de pensamiento lógico

matemático en la población que curse estos niveles de enseñanza. Esto hace que la

Page 24: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

24

matemática no sea una asignatura más del programa educativo, sino que su papel en

el contexto de la educación sea más relevante, ya que de la forma en que se aprenda

la matemática depende, en gran medida, que se desarrollen las capacidades de

pensamiento lógico y abstracto que son tan necesarias para poseer una visión científica

del mundo que nos rodea y para la construcción del conocimiento en general.

Para poder dar este imperioso salto cualitativo en la educación hay que fortalecer la

formación de los maestros en los contenidos y procedimientos de los programas de

asignatura así como en los conocimientos que complementan su preparación docente

para que puedan alcanzar una visión global debidamente estructurada de los

programas que imparten así como del carácter transversal del conocimiento

matemático dentro del programa educativo en cada nivel de enseñanza y que incluya

el desarrollo de las competencias de los profesores definidas en el acuerdo 447 de la

SEP.

Un objetivo importante del programa es enseñar al docente en cómo se debe guiar a

los alumnos para buscar soluciones a través de la construcción del conocimiento e

inducirles el razonamiento lógico y abstracto característico de la matemática utilizando

el enfoque por competencias para los egresados del Sistema Nacional de Bachilleratos

marcadas en el Acuerdo 444 de la SEP.

Estructura del PIFMA:

o Programa dirigido maestros de cada nivel de enseñanza por separado

(primaria, secundaria, media superior, superior.

o Impartición de dos diplomados por nivel educativo.

o Cada diplomado será impartido en forma de cursos y talleres.

o Duración mínima (máxima) por diplomado de 16 semanas/8 horas (20

semanas/8 horas) por semana. Total horas: 128 horas (160 horas).

o El contenido en cada diplomado se agrupa en 2 ó 3 grandes temas impartidos

de forma secuencial subdivididos en Módulos.

o Formatos: presencial y semipresencial (videoconferencias presenciales

complementadas por una plataforma computacional con interactivos

acompañados de textos, materiales auxiliares y videos grabados con un ciclo

completo de conferencias magistrales sobre todos los temas de Matemáticas

del nivel educativo correspondiente).

Diseño del PIFMA:

Contempla los tres ejes temáticos de la enseñanza de las Matemáticas:

Page 25: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

25

o Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico. o Manejo de la Información.

o Forma Espacial y Medida.

Incluye los temas principales: aritmética, álgebra, medición, geometría y

trigonometría, procesos de cambio, tratamiento de la información, predicción y azar

con probabilidad y estadística y fundamentos de cálculo diferencial e integral.

Durante la impartición del programa se hará énfasis en los contenidos y los aspectos

conceptuales de los programas curriculares y en la necesaria formación

complementaria del docente, de una forma sistemática y estructurada, partiendo

desde lo más básico hasta cubrir todos los temas de matemáticas inherentes a cada

nivel de enseñanza, de manera que el docente no pierda de vista el papel integrador y

la transversalidad del conocimiento matemático. A lo largo del programa se harán

recomendaciones de carácter didáctico y metodológicas, de forma simultánea y no

independientes a la impartición de los contenidos, haciéndose énfasis en el desarrollo

de habilidades para plantear situaciones didácticas que motiven la construcción del

conocimiento matemático, así como para resolver problemas a partir de situaciones

prácticas.

Durante el desarrollo del programa se utilizarán muchos recursos didácticos para

ejemplificar los contenidos con el uso adecuado de las TICs a través de problemas

resueltos e interactivos desarrollados con software educativo y se discutirán diferentes

métodos de evaluación del aprovechamiento de los estudiantes.

2. Marcos de referencia en pensamiento lógico matemático para el egreso de la educación

media superior

Responsable: Andrés Fraguela Collar

6. PROYECTOS DE COLABORACIÓN

1. Universidad de La Habana (UH), Facultad de Matemática y Computación (MATCOM).

Línea de investigación: Diseño de equipo de diagnóstico de actividad eléctrica del

corazón, diseño de materiales, tratamiento de cáncer, propagación de ondas en medios

continuos

2. Universidad de Pinar del Rio (UPR), Facultad de Tecnología (FT).

Page 26: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

26

Línea de investigación: Diseño de equipo de diagnóstico de actividad eléctrica del

corazón, diseño de materiales, tratamiento de cáncer, propagación de ondas en medios

continuos

3. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública de Ecuador (INSPI).

Línea de investigación: Epidemiología y estrategias de control

4. Instituto Tecnológico Superior de ElDorado.

Línea de investigación: Problemas inversos en electrocardiografía y electroencefalografía.

5. Facultad de Mecánico-Matemática de la Universidad M.V. Lomonosov de Moscú

Línea de investigación: Modelación matemática y teoría de control

6. Instituto de investigaciones INRIA, Bordeaux

Línea de investigación: Actividad eléctrica del corazón y problemas inversos

7. Universidad Complutense de Madrid

Línea de investigación: Problemas Inversos

8. Universidad del Valle, Colombia

Línea de investigación: Problemas inversos y epidemiología matemática

7. PUBLICACIONES ARTICULOS DE PERIODO 2014-2017

Dr. Carlos Guillén Galván

M. Mares, C. Guillen, R. Lemuz, “Impulsive Noise Removal by Adaptive

Mathematical Morphology”, pp. 65–76; rec. 2016-04-25; acc. 2016-05-25, Research in

Computing Science 112 (2016).

http://www.rcs.cic.ipn.mx/2016_112/Impulsive%20Noise%20Removal%20by%20Adapti

ve%20Mathematical%20Morphology.pdf .

M. Mares, C. Guillen, J. A. Escamilla, “2D Image Segmentation Through the One

Dimensional Mumford-Shah Functional”,pp. 9–18; rec. 2016-04-25; acc. 2016-05-25,

Research in Computing Science 112 (2016).

http://www.rcs.cic.ipn.mx/2016_112/2D%20Image%20Segmentation%20Through%20th

e%20One%20Dimensional%20Mumford-Shah%20Functional.pdf .

Page 27: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

27

C. Bautista, C. Guillén-, A. Rangel, D. A. Valdés J. M. Amezcua “Inexact and exact

quantum searches with a preparation state in a three-dimensional subspace”, Quantum

Information Processing, ISNN 1570-0755 DOI 10.1007/s11128-014-0810-2, (2014). índice:

JCR. http://link.springer.com/article/10.1007/s11128-014-0810-2 .

R. Lemuz-López ,Williams Gómez-López, Irene Ayaquica-Martínez, Carlos Guillén-

Galván, “Selección de electrodos basada en k-means para la clasificación de actividad

motora en EEG”, Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, ISSN 0188-9532,Vol. 35, No.

2, Agosto 2014, pp. 107-114, (2014).

http://www.somib.org.mx/rmib/pdfs/Vol35/No2/1.pdf índice: revistas mexicanas de

investigación científica y tecnológica del CONACYT.

Dra. Beatriz Bonilla Capilla

J. Velázquez-Castro, A. Anzo-Hernández, B. Bonilla-Capilla, M. Soto-Bajo, A.

Fraguela-Collar, “Vector-borne disease risk indexes from human mobility and density

profile”, en preparación para la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, 2017.

Reyes-Salgado, J. J., Dossetti, V., Bonilla-Capilla, B., & Carrillo, J. L. (2015). Thermal

properties of composite two-layer systems with a fractal inclusion structure. Journal of

Physics D: Applied Physics, 48(1), 015310.

Sánchez-Miranda, M. J., Bonilla-Capilla, B., Sarmiento-Gómez, E., Lázaro-Lázaro,

E., Ramírez-Saito, A., Medina-Noyola, M., & Arauz-Lara, J. L. (2015). Transition from

diffusive to subdiffusive motion in colloidal liquids. Soft matter,11(4), 655-658.

Dr. Andrés Anzo Hernández

J. Velázquez-Castro, A. Anzo-Hernández, B. Bonilla-Capilla, M. Soto-Bajo, A.

Fraguela-Collar, “Vector-borne disease risk indexes from human mobility and density

profile”, en preparación para la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, 2017.

2014 Synchronization in complex networks under structural evolution. A. Anzo,

J.G. Barajas-Ramírez. Journal of the Franklin Institute Vol 351.

Dr. Moisés Soto Bajo

J. Velázquez-Castro, A. Anzo-Hernández, B. Bonilla-Capilla, M. Soto-Bajo, A.

Fraguela-Collar, “Vector-borne disease risk indexes from human mobility and density

profile”, en preparación para la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, 2017.

Page 28: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

28

M. Soto-Bajo, et al. “Application of Fractional Calculus to Oil Industry”, capítulo

en “Fractal Analysis – Applications in Physics, Engineering and Technology”, Ed. F.

Brambila Paz, 2017.

P. Cifuentes, Á. San Antolín, M. Soto-Bajo, “Anisotropic dilations of shift-invariant

subspaces and approximation properties in L2(Rd), Math. Nachr., 2015, vol. 288, no. 5-

6, 525–539. 41A25, 42C15, 41A30. DOI: 10.1002/mana.201300319.

Dr. Jorge Velázquez Castro

J. Velázquez-Castro, A. Anzo-Hernández, B. Bonilla-Capilla, M. Soto-Bajo, A.

Fraguela-Collar, “Vector-borne disease risk indexes from human mobility and density

profile”, en preparación para la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, 2017.

J. Velázquez-Castro, and M. P. Eichhorn, (2017) “Relative ranges of mating and

dispersal modulate (Allee) thresholds in sessile species”, Ecological Modelling, Vol. 359,

269-275.

ISSN: 03043800, DOI: 10.1016/j.ecolmodel.2017.05.025.

E. P. Pliego, J. Velázquez-Castro, M. P. Eichhorn, and A. F. Collar, “Increased

Efficiency in the Second-Hand Tire Trade Provides Opportunity for Dengue Control”,

arXiv preprint arXiv:1701.05607, 2017.

E. P. Pliego, J. Velazquez-Castro, and A. Fraguela-Collar, (2017) “Seasonality on

the life cycle of Aedes aegypti mosquito and its statistical relation with dengue

outbreaks”, Applied Mathematical Modelling, aceptado.

D. Bichara, S. A. Holechek, J. Velázquez-Castro, A. L. Murillo, and C. Castillo-

Chavez, “On the dynamics of dengue virus type 2 with residence times and vertical

transmission,” Letters in Biomathematics, vol. 3, no. 1, pp. 140–160, Jan. 2016.

J. Velázquez, R. B. Allen, D. A. Coomes, and M. P. Eichhorn, “Asymmetric

competition causes multimodal size distributions in spatially structured populations,”

Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, vol. 283, no. 1823, p. 20152404,

Jan. 2016.

I. Marcelino Salvador, J. Velázquez, (2016), “Assessing environmental and social

factors to predict Dengue incidence risk”, capítulo 9 de las Memorias del Third

International Conference on Mathematics and its Applications, 111-125.

Page 29: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

29

J. E. Ramírez, J. N. H. Herrera, J. Velázquez Castro, “Obtención de la distribución

de probabilidad y momentos del proceso de Ornstein-Uhlenbeck”, capítulo en “Tópicos

en Probabilidad y Estadística”, 2016.

J. Ramírez Canicno, N. Herrera Pacheco, J. Velázquez Castro, “Pseudo-

Termodinámica para histogramas”, capítulo en “Aportaciones de la Probabilidad y la

Estadística”, 2015.

J. Velázquez, J. P. Garrahan, and M. P. Eichhorn, “Spatial Complementarity and

the Coexistence of Species,” PLoS ONE, vol. 9, no. 12, p. e114979, Dec. 2014.

Dr. Andrés Fraguela Collar

Andrés Fraguela Collar, J. A. Infante, Á. M. Ramos, J. M. Rey, Identificación de

conductividad cuando depende de la presión, capítulo 3 de las memorias del congreso

First Symposium on Inverse Problems and Applications, Celebrado en 2010 en Ixtapa,

México.

Andrés Fraguela Collar, J. A. Infante, B. Ivorra, Á. M. Ramos, J. M. Rey, N. Smith,

Inverse problems in High Pressure Processes and Food Engineering, capítulo 4 de las

memorias del congreso First Symposium on Inverse Problems and Applications, Celebrado

en 2010 en Ixtapa, México.

J. Oliveros, M. Morin, F. A. Aquino, A. Fraguela, (2014) Analysis of the inverse

electroencephalographic problem for volumetric dipolar sources using a simplification,

Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Vol. 35, No. 2, pp. 115-124.

A. Pedroza, A. Fraguela, E. Chavira, R. Durán López, (2015), “Una introducción al

bioelectromagnetismo y bioseñales”, Editorial CORINTER (Intermedical S.A. de C.V.),

Academia Mexicana de Cirugía. ISBN 978.607-7618.47-8, 265 pags.

Fraguela, F. D. Matlalcuatzi, A. M. Ramos (2015) Mathematical modelling of

thermoregulation processes for premature infants in closed convectively heated

incubators. Computers in Biology and Medicine 57, 159-172.

Fraguela, J. Oliveros, M. Morín, J. Conde (2015) Identification of piecewise

constant sources in non-homogeneus media based on boundary measurements.

Applied Mathematical Modelling. Available online 19 May 2015. Volumen 39, Issues 23–

24, December 2015, Páginas 7697–7717.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0307904X15002875

Page 30: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

30

Thomas Scior, Jorge Lozano-Aponte, Subhash Ajmani, Eduardo Hernández-

Montero, Fabiola Chávez-Silva, Emanuel Hernández-Núñez, Rosa Moo-Puc, Andres

Fraguela-Collar and Gabriel Navarrete-Vázquez (2015) Antiprotozoal Nitazoxanide

Derivatives: Synthesis, Bioassays and QSAR, Study Combined with Docking for

Mechanistic Insight; Current Computer-Aided Drug Design, 11, 21-31.

A. Fraguela, (2016) Génesis y evolución del conocimiento y el pensamiento

matemáticos, capítulo 11 del libro “Imaginación y conocimiento. De Descartes a Freud”,

Z. Monroy Nasr, L. M. Rodríguez-Salazar (Edit.), Corinter Humanidades, Gedisa, 187-211.

ISBN 978-607-7618-63-8.

J.J. Oliveros-Oliveros, M.M. Morín-Castillo, F.A. Aquino Camacho, A. Fraguela-

Collar (2016) Análisis del Problema Directo Electroencefalográfico para Fuentes

Dipolares Corticales, Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática:

RISCI, Volumen 13 - Número 1 - Año 2016, pp. 1-5, ISSN: 1690-8627 (Online)

http://www.iiisci.org/Journal/riSCI/Contents.asp?var=&next=ISS1301

María M. Morín Castillo, José J. Oliveros Oliveros, Félix A. Aquino Camacho, Andrés

Fraguela Collar, José. M. Gutiérrez Arias, José E. Flores Mena, Liliana Cortes Georgievna,

(2016) Identificación de patologías en el cerebro a partir del EEG, Revista Iberoamericana

de Sistemas, Cibernética e Informática: RISCI, Volumen 13 - Número 1 - Año 2016, pp. 6-

9, ISSN: 1690-8627 (Online)

http://www.iiisci.org/Journal/riSCI/Contents.asp?var=&next=ISS1301

Hernández-Ramírez A., Fraguela-Collar, A., Lemuz-López, R. Mathematical

Modelling of the Cardiovascular System Haemodynamics. Research in Computing

Science 112. Pp 53-64 (2016).

E. P. Pliego, J. Velazquez-Castro, and A. Fraguela-Collar, (2017) “Seasonality on

the life cycle of Aedes aegypti mosquito and its statistical relation with dengue

outbreaks”, Applied Mathematical Modelling, aceptado.

Pliego, Emilene, Jorge Velázquez-Castro, Markus P. Eichhorn, Andres Fraguela-

Collar, Increased efficiency in the second-hand tire trade provides opportunity for

dengue control. Submitted to Journal of Theoretical Biology (2017).

J. Velázquez-Castro, A. Anzo-Hernández, B. Bonilla-Capilla, M. Soto-Bajo, A.

Fraguela-Collar, “Vector-borne disease risk indexes from human mobility and density

profile”, en preparación para la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, 2017.

Dr. Rafael Lemuz López

Page 31: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

31

Marisol Mares Javier, Carlos Guillén Galván, Rafael Lemuz López: Impulsive Noise

Removal by Adaptive Mathematical Morphology. Research in Computing Science 112:

65-76 (2016)

A. Lizbeth Cortés Cortes, Carlos Guillén Galván, Rafael Lemuz López, Juan Escamilla

Reyna: 2D Image Segmentation Through the One Dimensional Mumford-Shah

Functional. Research in Computing Science 112: 9-18 (2016)

Anabel Hernández-Ramírez, Andrés Fraguela Collar, Rafael Lemuz-López:

Mathematical Modelling of the Cardiovascular System Haemodynamics. Research in

Computing Science 112: 53-64 (2016)

Gabriel Contreras Mota, Rafael Lemuz López, Carlos Guillén Galván, Blanca

Bermúdez Juárez, Prototipo de un oxímetro de pulso con ESP8266 Wi-Fi. Research in

computer science, issue 128. 2016 pp. 57–66

Dr. Alexandrov Kuteynikova Vladimir Vasilevich

Mathematical modeling of output signal for the correction of the vestibular

system inertial biosensors. Aleksandrov V.V., Romero M.R., Alexandrova T.B., Soto E.,

Vega R. Proceedings of the 1st IEEE International Simposium on Inertial Sensors and

Systems, 2014.

An Output Signal Correction Algorithm for Vestibular Mechanoreceptors to

Simulate Passive Turns” V.V. Aleksandrov, T.B. Alexandrova, A. Angele Vaskes, R. Vega,

M. Reies Romero, E. Soto, K.V. Tikhonova, and N.E. Shulenina. Moscow University

Mechanics Bulletin, 2015, Vol. 70, No 5, pp.130-134.

Diseño de una Prostesis Vestibular. Vladimir Alekandrov, Maribel Reyes Romero,

Tamara Alexandrova, Enrique Soto Eguibar, R. Vega, A. Pliego, W. Fermín Guerrero

Sánchez. 1er Congreso Iberoamerocano de Neurorehabilitación. Transdisciplinariedad de

las Neurociencias ante la frontera del Conocimiento 2015, pp. 27-39 Puebla, México.

Dra. María Monserrat Morín Castillo

María. M. Morín Castillo, José J. Oliveros Oliveros, Félix A. Aquino Camacho,

Andrés Fraguela Collar, Identificación de Patologías en el Cerebro a partir del EEG,

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e

Informática, The International Institute of Informatics and Cybernetics, 13, 1690-8627,

2016 .

Page 32: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

32

Monserrat Morín, Jacobo Oliveros, Eladio Flores , Moisés Gutiérrez, Identificación

de patologías en el cerebro usando EEG, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Revista

Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática, 2016.

J. J. Oliveros- Oliveros, M. M. Morín- Castillo, F. A. Aquino Camacho, A. Fraguela-

Collar, Análisis del Problema Directo Electroencefalográfico para Fuentes Dipolares

Corticales, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Revista Iberoamericana de Sistemas,

Cibernética e Informática, The International Institute of Informatics and Systemics, 13,

1690-8627, 2016.

A. Fraguela Collar, J. Oliveros Oliveros, M. Morin Castillo, J. Conde Mones,

IDENTIFICATION OF PIECEWISE CONSTANT SOURCES IN NON-HOMOGENEUS MEDIA

FROM BOUNDARY MEASUREMENTS, HOLANDA, Journal of Applied Mathematical

Modeling, Elsevier, 1, 0307-904X, 2015.

J. J. Oliveros-Oliveros, M. M. Morín-Castillo, F. A. Aquino-Camacho, A. Fraguela-

Collar, Analysis of the Inverse Electroencephalographic Problem for Volumetric Dipolar

Sources Using a Simplification, Revista Mexicana de Ingeniería biomédica, sociedad

mexicana de ingeniería biomédica, 2014.

Dr. Juan Alberto Escamilla Reyna

Escamilla Reyna J.A., Raggi Cárdenas M.G., GutiérrezMéndez L.A. and Hernández

Díaz F.A Convergence Theorem for the Improper Riemann Integral of Banach Space-

valued Functions, International Journal of Mathematical Analysis. 2014, Vol.8, no. 50, pp.

2451 - 2460.

Gutiérrez Méndez L.A. Escamilla Reyna J. A. Some Results about Completion of the

Space of Henstock-Kurzweil Integrable Functions, International Journal of Math. Analysis.

2014,Vol. 8, no. 7, pp. 307 – 315.

Dr. José Fernando Rojas Rodríguez

J.F. ROJAS, A.A. HERNÁNDEZ S., J. OLIVEROSA NEW MECHANOCHEMICAL MODEL:

COUPLED GINZBURG-LANDAU AND SWIFT-HOHENBERG EQUATIONS IN BIOLOGICAL

PATTERNS OF. Journal of Theoretical Biology. vol 368, pag. 37-54, 2014.

Dr. Jacobo Oliveros Oliveros.

José Julio Conde Mones, Héctor Juárez Valencia, José Jacobo Oliveros Oliveros,

Diana Assaely León Velasco, Stable Numerical Solution of the Cauchy Problem for the

Laplace Equation in Irregular Annular Regions, MÉXICO, Numerical Methods for Partial

Page 33: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

33

Differential Equations, Wiley, 1-24, Por asignar, Science Citation Index Expandex, SCOPUS,

ZBMATH, 1098-2426, 2017, http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/num.22159/full

.

J. J. Oliveros- Oliveros, M. M. Morín- Castillo, F. A. Aquino Camacho, A. Fraguela-

Collar, Análisis del Problema Directo Electroencefalográfico para Fuentes Dipolares

Corticales, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Revista Iberoamericana de Sistemas,

Cibernética e Informática, The International Institute of Informatics and Systemics, 13,

1690-8627, 2016.

María. M. Morín Castillo, José J. Oliveros Oliveros, Félix A. Aquino Camacho,

Andrés Fraguela Collar, Identificación de Patologías en el Cerebro a partir del EEG,

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e

Informática, The International Institute of Informatics and Cybernetics, 13, 1690-8627,

2016.

José Jacobo Oliveros, María Monserrat Morín Castillo, Juan Alberto Escamilla

Reyna, josé Alberto Serrano Mestiza, Héctor Ramírez Díaz, ANALYSIS OF THE INVERSE

PROBLEM OF DETERMINING THE DEFECT ON OPTICAL SURFACES, INDIA, Advances in

Differential Equations and Control Processes, Pushpa Publishing House, 99, 115, 17,

Mathematical Reviews, ESCI,Zentralblatt MATH,MathSciNet database, 0974-3243, 2016,

http://www.pphmj.com/abstract/10004.htm .

Oliveros Oliveros José Jacobo, Estrada Aguayo Emmanuel Roberto, Morín Castillo

María Montserrat, García Aguilar Gregorio, Ramírez Díaz Héctor, Análisis del problema

directo electroencefalográfico para anomalías patológicas en volumen y corteza

cerebral, VII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud, MÉXICO,

Puebla, Puebla, 2016, 1, 5.

Oliveros Oliveros José Jacobo, Morín Castillo María Montserrat, Guarneros

Bejarano Gabriel, García Aguilar Gregorio, Mozqueda Lafarga Javier, Ramírez Díaz Héctor,

GENERACIÓN DE FUENTES BIOELÉCTRICAS CORTICALES ACTIVADAS POR

SUBCORTICALES QUE PRODUCEN EL MISMO EEG, VII Congreso Nacional de Tecnología

Aplicada a Ciencias de la Salud, MÉXICO, Puebla, Puebla, 2016, 6, 10.

Marco Antonio Morales, José Fernando Rojas, José Jacobo Oliveros, Adrián

Hernández Santiago., A new mechanochemical model: Coupled Ginzburg–Landau and

Swift–Hohenberg equations in biological patterns of marine animals., ESTADOS UNIDOS

DE AMÉRICA, Journal of Theoretical Biology, Elsevier, 37, 54, 368, JCR, 0022-5193, 2015,

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S00225193140069 .

Page 34: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

34

A. Fraguela Collar, J. J. Oliveros Oliveros, M. M Morín Castillo, J. J. Conde Mones.,

Identification of piecewise constant sources in non-homogeneus media from boundary

measurements, MÉXICO, Journal of Applied Mathematical Modelling, Elsevier, 7697,

7717, 39, JCR, 0307-904X, 2015,

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0307904X15002875?np=y .

Dr. Carlos Antonio Abella Medrano

J. Sotomayor-Bonilla, C. A. Abella-Medrano, A. Chaves, P. Álvarez-Mendizábal, Ó.

Rico-Chávez, S. Ibáñez-Bernal, M. Rostal, R. Ojeda-Flores, A. Barbachano-Guerrero, G.

Gutiérrez-Espeleta, A. Aguirre, P. Daszak, G. Suzán (2017), Potential Sympatric Vectors

and Mammalian Hosts of Venezuelan Equine Encephalitis Virus in Southern Mexico,

Journal of Wildlife Diseases. https://doi.org/10.7589/2016-11-249.

C. A. Abella-Medrano, S. Ibáñez-Bernal, I. MacGregor-Fors, and D. Santiago-Alarcon (2015) “Spatiotemporal variation of mosquito diversity (Diptera: Culicidae) at places with different land-use types within a neotropical montane cloud forest matrix”, Parasites & vectors, 8(1), 487.

C. García-Robledo, E. K. Kuprewicz, L. Bordignon, T. D. O. Bahia, D. Rodríguez-

Morales, S. Aguilar-Argüello, C. Hernández-Lara, L. Puga-Ayala, C. D. Angel-Piña, A. Abella-Medrano, C. A. Martínez-Adriano, O. Delgado-Carrillo, M. García-Conejo, H. León-Solano, A. Navarrete-Jiménez, A. Bastidas-Martínez, H. Martínez-Roldán, M. Cuyos-Palacios, I. Salinas-Hijar, A. Aguirre, V. Hernández-Ortíz (2014), “First record of the genus Chelobasis Gray, 1832 (Coleoptera: Chrysomelidae: Cassidinae) in Mexico (North America)”, The Coleopterists Bulletin 68(4): 774–775. doi: 10.1649/0010-065x-68.4.774.

C. A. Abella-Medrano, S. Ibáñez-Bernal, P. Carbó-Ramírez, D. Santiago-Alarcon,

“Blood-meal preferences and avian malaria detection in mosquitoes (Diptera: Culicidae) from different land use types within a neotropical montane cloud forest matrix”, enviado a la revista Parasitology Research 2017.

C. A. Abella-Medrano, C. A. Sandoval-Ruiz, T. P. Herrera-Ramírez, S. Ibáñez-Bernal,

“Mosquito diversity (Diptera: Culicidae) in Los Tuxltas, Veracruz, México”, en preparación para la revista Vector Ecology 2017.

M. J. Barrientos-Roldan, C. A. Abella-Medrano, S. Ibáñez-Bernal, C. A. Sandoval-

Ruíz, “Spatiotemporal variation of mosquito diversity (Diptera: Culicidae) at tropical forest in Puebla, México”, en preparación para la revista Parasites & Vectors, 2017.

8. COLABORACIONES CON INVESTIGADORES EXTERNOS

Page 35: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

35

ANJU MUBAYI , ASU, Título: Inverse problems in eidemiology.

Descripción: Se emplearán métodos de solución de problemas inversos en el caso de

modelos en epidemiología. El Dr. Anuj Mubayi es coasesor de tesis de doctorado de la

estudiante Tishbe Herrera Ramírez.

NEJIB ZEMZEMI, CR INRIA, Bordeaux, Sud-ouest, Título: Solving inverse problems in

electrocardiography by using the factorization method.

Descripción: Se emplean métodos de regularización a la solución de problemas inversos

de identificación de fuentes. Esto en el contexto de la electrocardiografía.

Fernando Brambila Paz, Facultad de Ciencias de la UNAM.

Descripción: Modelación matemática, educación matemática y transformada de Radón.

Vladislav Kravchenko, CINVESTAV Querétaro

Descripción: Teoría espectral de operadores y teoría de variable compleja

Sergio Ibañez Bernal, Instituto de Ecología, Xalapa

Descripción: Se diseñan experimentos para determinar la capacidad de carga de los

criaderos del vector del Dengue, Zika y Chicunguña.

Secretaría de Salud de Veracruz

Descripción: Elaboración de experimentos para la determinación de la capacidad de carga

de criaderos del mosquito A. Aegypti

Raúl Felipe Parada y Raúl Felipe Sosa, CIMAT Guanajuato

Descripción: Dinámica de fluidos en rotación, teoría de bifurcaciones, perturbaciones en

modelos de reacción difusión

Manlio Márquez Murillo, Instituto de Cardiología Ignacio Chávez

Page 36: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

36

Descripción: Estudio de anomalías de origen genético de la actividad eléctrica del corazón

Facultad de Mecánico-Matemática de la Universidad M.V. Lomonosov de Moscú

Descripción: Modelación matemática y teoría de control

9. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

Anabel Hernández Ramírez

Estancia en INRIA Bordeaux-Sud-Ouest, (Talence, Francia), Université de Bordeaux,

bajo la dirección del Prof. Jacques Henry, en el marco del programa European

Commission Erasmus Mundus Action 2 PUEDES (Participación universitaria para El

Desarrollo Económico y Social en Latinoamérica, coordinado por la Universidad de

Oviedo), con una duración de 7 meses desde el 1 de diciembre de 2016.

Emilene Pliego Pliego

Estancia en la Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia, bajo la dirección de la

Prof. Olga Vasilieva, entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2016. Tema de

investigación: Teoría de control aplicada al ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti.

Ozkar Hernández Montero

Estancia en INRIA Bordeaux-Sud-Ouest, (Talence, Francia), Université de Bordeaux,

bajo la dirección del Prof. Jacques Henry, en el marco del programa European

Commission Erasmus Mundus Action 2 PUEDES (Participación universitaria para El

Desarrollo Económico y Social en Latinoamérica, coordinado por la Universidad de

Oviedo), con una duración de 7 meses desde el 1 de diciembre de 2016.

Tomás Pérez Becerra

Estancia en el National Institute of Education de la Nanyang Technological University

(Singapur), bajo la dirección del Prof. Lee Peng Yee, en el marco del proyecto

“Extensión vectorial de las integrales de Henstock y Kurzweil”, entre julio y agosto de

2016.

Page 37: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

37

Eduardo Hernández Montero

Estancia en INRIA Bordeaux-Sud-Ouest, (Talence, Francia), Université de Bordeaux, en

colaboración con el equipo de investigación CARMEN, en el marco del programa

European Commission Erasmus Mundus Action 2 PUEDES (Participación universitaria

para El Desarrollo Económico y Social en Latinoamérica, coordinado por la Universidad

de Oviedo), del 2 de febrero al 29 de junio de 2017.

Jorge Velázquez Castro

Estancia de investigación en Arizona State University (ASU), en Arizona, EEUU, entre

julio y agosto de 2015.

Nota: Es importante señalar que tres estudiantes del centro ganaron una beca en el

programa European Commission Erasmus Mundus Action 2 PUEDES (Participación

universitaria para El Desarrollo Económico y Social en Latinoamérica, coordinado por

la Universidad de Oviedo), que es un programa internacional del CNRS que ofrece un

número limitado de becas en todo el mundo.

10. PROFESORES Y PONENTES INVITADOS

Dr. CARLOS CASTILLO CHAVEZ UNIVERSIDAD ESTATAL DE ARIZONA Research Interests: Dynamics of complex systems at the interphase of ecology, epidemiology and the social sciences with emphasis on (i) the role of dynamic social landscapes on disease dispersal; (ii) the role of environmental and social structures on the dynamics of addiction and disease evolution, and (iii) Dynamics of complex systems at the interphase of ecology, epidemiology and the social sciences. Dr. ANUJ MUBAYI UNIVERSIDAD ESTATAL DE ARIZONA Research Interests: Mathematical, computational and statistical modeling methods. He uses techniques from Nonlinear Dynamics, Stochastic Processes, Uncertainty and Sensitivity Analysis

Page 38: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

38

and Statistics to develop models for understanding mechanisms in the field of Epidemiology, Public Health and Social Sciences. Dr. MARKUS EICHHORN University of Nottingham Research Interests: How forest structures form through the interactions among trees, and how the organization of forests influences other things that live inside them. The spatial organization of natural systems. Dr. REINALDO RODRIGUEZ RAMOS UNIVERSIDAD DE LA HABANA Research Interests: Prediction of static properties of heterogeneous media for a periodic structure provided by the Asymptotic Homogenization Method. Prediction of dynamic properties of randomly distributed heterogeneous media. Variational methods for bounding effective properties of composites linear and nonlinear. Numerical Methods and Homogenization. Wave propagation in heterogeneous media. Dr. RAÚL GUINOVART DÍAZ UNIVERSIDAD DE LA HABANA Research Interests: Análisis Matemático, Variable Compleja, Análisis Funcional y Mecánica de los Medios Continuos. Dr. ANGEL MANUEL RAMOS DEL OLMO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Research Interests: Modeling, optimization and simulation in Science and Technology, mainly using Partial Differential Equations. Most problems I am interested in combine analytical and numerical techniques. My research lines are the following: -Epidemic modeling. Spatial–stochastic individual based models. SIR models. Hybrid models. Risk analysis. Validation with real data. Control measures. Economic impact analysis. Impact of climate changes. Dr. SERGIO IBAÑEZ BERNAL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE OAXACA Research Interests: Sistemática y ecología de Diptera y otros insectos con interés médico y veterinario. Dr. RAUL FELIPE PARADA CIMAT DE GUANAJUATO Área de Matemáticas Básicas del CIMAT

Page 39: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

39

Dr. OMER BERENFELD

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ARRITMIAS DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN

Research Interests: Mechanisms of wave propagation and fibrillation using a combination of

experimental, clinical, and numerical approaches with the aim of better

understanding of acute and chronic atrial fibrillation as well as ventricular fibrillation.

DR. MANLIO MARQUEZ MURILLO

INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHAVEZ DE MEXICO

El Dr. Márquez es un Cardiólogo especializado en Electrofisiología y Electrofisiología

Terapéutica experto en la identificación y tratamiento de las arritmias. Realizó sus

estudios de posgrado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

"Salvador Zubirán" (INCMNSZ) y de Cardiología “Ignacio Chávez”; así como en

el Hospital Jean Rostand en Francia. En tres ocasiones obtuvo la beca otorgada por

la Secretaría de Salud de México por su Desempeño y Productividad en el Trabajo;

además hacerse acreedor al fondo para investigación científica “Maestro Samuel

Zajarias”. Actualmente, el Dr. Márquez forma parte del equipo médico del Instituto

Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y es Vicepresidente de la Sociedad

Latinoamericana de Estimulación Cardiaca y Electrofisiología.

Dra. OLGA VASILIEVA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CALI EN COLOMBIA

Research Interests: Teoría de Control, Modelos matemáticos, Sistemas Dinámicos, Optimización,

Biomatemáticas, Métodos Numéricos.

Dr. VLADISLAV KRAVCHENKO

DPTO. DE MATEMÁTICAS CINVESTAV DE QUERÉTARO

Research Interests: Complex analysis, its generalizations (pseudoanalytic function theory and

quaternionic analysis) and applications; ordinary and partial differential equations;

models of mathematical physics; wave propagation in complex media.

Dr. HÉCTOR JUAREZ VALENCIA

UAM IZTAPALAPA

Research Interests:

Page 40: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

40

Mathematical Modeling, Applied and Computational Mathematics.

Dr. FERNANDO BRAMBILA PAZ

FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM Research Interests: Métodos modernos de física matemática: Análisis funcional, ecuaciones parciales

diferenciales, geometría fractal., métodos matemáticos en tomografía, modelación

matemática.

Dr. ISMAEL HERRERA REVILLA

INSTITUTO DE GEOFÍSICA, UNAM

Research Interests: Mathematical Modelling of continuum systems and Numerical Methods for Partial

Differential Equations such as Domain Decomposition Methods.

Dr. JOSUÉ TAGO

INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM

Research Interests: Mathematical modeling in science and engineering.

Dra. SILVIA REYES MORA INSTITUTO DE MATEMÁTICAS, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA Research Interests: Ecuaciones diferenciales, Modelación Matemática. Problemas inversos, Análisis

funcional.

Dr. YVES COUDIERE GRUPO CARMEN DE INRIA BORDEAUX Research Interests: PDE approximation, numerical analysis of finite volume methods. Application to CFD,

and currently to problems in biology and medicine. Scientific Computing issues in 3D

complex simulations. Currently, my main interest is in finite volume methods and

biomedical applications.

Dr. NEJIB ZEMZEMI

GRUPO CARMEN DE INRIA BORDEAUX Research Interests: Modelling and numerical simulation of electrocardiograms with a special focus on the

electrocardiographic imaging inverse problem.

Page 41: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

41

Dr. JACQUES HENRY GRUPO CARMEN DE INRIA BORDEAUX Research Interests: Control of systems governed by partial differential equations, modeling, parameter

estimation and continuation-bifurcation methods applied to biological systems

mainly in cardiac electrophysiology and biological sequences comparison. His current

interests are on numerical analysis, inverse problems and singular perturbations for

partial differential equations. He is developing research on the method of

factorization of linear elliptic boundary value problems in terms of product of Cauchy

problems.

Dr. OLIVIER BERNUS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN HOSPITALARIO "LYRIC" DE BORDEAUX

Research Interests: The research in our team focuses on cardiac electrophysiology and the mechanisms

underlying cardiac arrhythmias, with a particular emphasis on atrial fibrillation (AF)

and ventricular fibrillation (VF).

ING. FRANCISCO JAVIER MOZQUEDA ALARCÓN

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ELDORADO EN SINALOA

Director General del TECNOLÓGICO EL DORADO del Estado de Sinaloa.

Dr. HECTOR RAMÍREZ DÍAZ

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ELDORADO EN SINALOA.

Subdirector Académico del TECNOLÓGICO EL DORADO del Estado de Sinaloa.

Dr. RICARDO MANSILLA CORONA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Dr. GREGORIO GARCÍA AGUILAR BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA. Facultad de Psicología Dra. DORIS CAMPOS DUARTE Universidad del Valle en Cali-Colombia. RAYMUNDO CUEVAS ESCALANTE Neurofisiólogo pediatra

Page 42: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

42

ILIANA FERNÁNDEZ ROLDÁN Estudiante de la Facultad de Psicología, BUAP.

11. EVENTOS ORGANIZADOS PARCIAL O TOTALMENTE POR EL CEMMAC

First CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemilogy

Comité organizador: Jorge Velázquez Castro, Andrés Fraguela Collar, Rafael Lemuz

López, Jacobo Oliveros Oliveros, Beatriz Bonilla Capilla. Llevado a cabo del 28 al 29 de

septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla, México.

Participación de investigadores (Jorge Velázquez Castro, Carlos Antonio Abella

Medrano, Rafael Lemuz López, Moisés Soto Bajo, Andrés Anzo Hernández).

Participación de estudiantes de doctorado (Emilene Carmelita Pliego Pliego).

Second CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling

El segundo CEMMAC Workshop se celebrará del 2 al 3 de octubre de 2017 en la FCFM

de la BUAP, Puebla, Puebla, México. El evento está todavía planificándose, pero

previsiblemente participarán todos los miembros del CEMMAC y sus estudiantes de

posgrado, algunos impartiendo pláticas cortas.

Quinto Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en Ciencias Biológicas e

Ingeniería

Se trata de un evento anual de divulgación de las Matemáticas y apoyo a estudiantes

de nivel medio superior, enmarcado en la XXIII Feria de las Matemáticas, con apoyo

del H. Ayuntamiento de Atlixco, el Cuerpo Académico Ecuaciones Diferenciales y

Modelación Matemática y el CEMMAC, celebrado el 9 de marzo de 2017 en la

Preparatoria Regional Simón Bolívar, Atlixco, Puebla.

Miembros del Comité Organizador: Jacobo Oliveros Oliveros, Monserrat Morín

Castillo, Andrés Fraguela Collar, Juan Alberto Escamilla, Jorge Velázquez Castro.

Conferencia inaugural “Importancia del desarrollo de habilidades del pensamiento

matemático en la formación de estudiantes de nivel básico a superior”, impartida por

el Dr. Andrés Fraguela Collar.

Page 43: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

43

Invitado especial: conferencia “¿Qué se requiere para ser científico? Mi trayectoria

de Rebelde, Trabajador, Estudiante, Profesor-Científico, Mentor-Científico, Activista

y Rector”, impartida por el Dr. Carlos Castillo Chávez (Rector de Yachay Tech.,

Ecuador, Universidad Estatal de Arizona).

PÓSTERS

“Un algoritmo iterativo para la solución numérica del problema de Cauchy

para la ecuación de Laplace en una región anular acotada”, José Julio Conde

Mones, Héctor Juárez Valencia, Jacobo Oliveros Oliveros, Monserrat Morín

Castillo.

“Redes de amistad: una extensión del modelo de Schelling”, Gabriel

Guarneros B., J. Fernando Rojas R., Jacobo Oliveros Oliveros, Monserrat Morín

Castillo.

“Modelos de medio conductor para generar EEG asociado con patologías

en el cerebro”, Emmanuel Roberto Estrada Aguayo, Jacobo Oliveros Oliveros,

Monserrat Morín Castillo.

“Un modelo matemático para generar la medición (EEG) a partir de un foco

epiléptico localizado en la corteza cerebral”, Claudia Netzahualcoyotl Bautista,

Jacobo Oliveros Oliveros, Monserrat Morín Castillo.

“Recuperación de una mancha circular centrada en el origen en el

problema inverso de conductividades”, Carmina Sánchez Zárate, Jacobo Oliveros

Oliveros, Monserrat Morín Castillo.

“Dinámica poblacional de la Pulga Acuática para su uso en bioensayos”,

Germain Cid Martínez, Jorge Velázquez Castro.

“Modelo mecánico químico para el crecimiento de un tumor canceroso”,

Cristian Cruz Pérez Ávila, Fernando Rojas Rodríguez.

Se han organizado los anteriores, pero no tengo información (Tercer Coloquio

sobre Modelación Matemática en Ciencias Médicas y Epidemiología,

Page 44: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

44

https://sobre-t.com/tercer-coloquio-sobre-modelacion-matematica-en-ciencias-

medicas-y-epidemiologia/).

Presentación del libro “Mathematical modeling in Science and Engineering: An

axiomatic approach”, de los Dres. Ismael Herrera Revilla y George F. Pinder

Celebrado el 3 de junio de 2016 en el auditorio Joaquín Ancona de la FCFM-BUAP,

Puebla, Puebla, México.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

“Modelación Matemática y Computacional en Ciencia e Ingeniería: Vivencias”,

impartida por el Dr. Ismael Herrera Revilla.

“Formulación axiomática para la modelación matemática de sistemas físicos”,

impartida por el Dr. Josué Tago Pacheco. Comité Organizador: Andrés Fraguela Collar,

Jacobo Oliveros Oliveros, Juan Alberto Escamilla Reyna, María Monserrat Morín

Castillo, Jorge Velázquez Castro.

Tercera Escuela Internacional de Modelación Matemática y sus Aplicaciones

Coordinador: Jacob sorevilO o

27/07/2014 al 02/08/2014.

segunda parte

Organizador responsable: Jacobo.

26/05/2014 al 29/05/2014.

Primer Seminario Internacional de Análisis Matemático y sus Aplicaciones

Organizador responsable: Jacob sorevilO o .

12/03/2012 al 14/03/2012.

PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DEL GRUPO EN LA ORGANIZACIÓN

CIMA

Todos los miembros del Cuerpo Académico Ecuaciones Diferenciales y Modelación

Matemática, y la mayoría de los estudiantes de posgrado han participado en los CIMA,

algunos como organizadores (los doctores Jacobo Oliveros Oliveros y Monserrat Morín

Page 45: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

45

Castillo). Cabe señalar que estos eventos, patrocinados por la SMM y la BUAP, son

considerados los encuentros de la Matemática Mexicana más importantes, después de

los congresos de la SMM.

Web: http://www.fcfm.buap.mx/cima/ .

Fourth International Conference on Mathematics and its Applications

Tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre de 2017 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla,

México.

Comité organizador de la sección “Differential equations and mathematical modeling”:

Jacobo Oliveros Oliveros, Monserrat Morín Castillo.

Third International Conference on Mathematics and its Applications

Llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla,

México.

Participación de estudiantes de doctorado (Claudia Netzahualcoyotl Bautista, Daniela

Rodríguez Tzompantzi, Eduardo Hernández Montero, Ózkar Hernández Montero, Tomás

Pérez Becerra).

Second International Conference on Mathematics and its Applications

Llevado a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

First International Conference on Mathematics and its Applications

Llevado a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2014 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla,

México.

Second International Conference on Mathematical Modelling

Llevado a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en el Instituto de Física y Matemáticas de

la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca, México.

Web: http://www.utm.mx/cimm/index.php/cimm2016/page .

Miembro del Comité Científico: Dr. Andrés Fraguela Collar.

Conferencia plenaria: “La modelación matemática; un instrumento indispensable

para la investigación multidisciplinaria y una nueva perspectiva para la formación de

los matemáticos”, Dr. Andrés Fraguela Collar.

Conferencias en el área Modelación Matemática en Ciencias Sociales y Biología:

o “Un modelo simplificado de la hemodinámica del sistema cardiovascular”, Anabel

Hernández Ramírez.

Page 46: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

46

o “Análisis cualitativo de un modelo de la actividad eléctrica en el corazón”, Ozkar

Hernández Montero.

Conferencias en el área Problemas Inversos:

o “Problema inverso de Calderón para inclusiones circulares”, René Hernández

Posadas.

o “An optimal regularization estimation for the Cauchy problem for the Laplace

equation in a cylindrical domain” Eduardo Hernández Montero.

o “Problema bidimensional de identificación de la frontera de contacto entre un

medio conductor y un conductor ideal”, Tishbe Pilarh Herrera Ramírez.

Posters:

o “Modelo matemático para generar un EEG asociado a una calcificación en el

tejido cerebral”, Emmanuel Estrada Aguayo.

o “Problema directo electroencefalógrafo para fuentes en la corteza cerebral

asociados a focos epilépticos”, Claudia Netzahualcoyotl Bautista.

o “Análisis del problema inverso de determinar un defecto en superficies ópticas

con simetría alrededor del eje óptico”, José Alberto Serrano Mestiza.

o “Generación de fuentes bioeléctricas corticales activadas por fuentes

subcorticales que producen el mismo EEG”, Gabriel Guarneros Bejarano.

o “Un modelo para el ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti y sus efectos en

brotes de dengue”, Emilene Carmelita Pliego Pliego.

Participación de estudiantes de doctorado (Claudia Netzahualcoyotl Bautista,

Eduardo Hernández Montero, Anabel Hernández Ramírez, Emilene Carmelita Pliego

Pliego, Tishbe Pilarh Herrera Ramírez, Ózkar Hernández Montero, René Hernández

Posadas, Emmanuel Estrada Aguayo, José Alberto Serrano Mestiza, Gabriel

Guarneros Bejarano).

First International Conference on Mathematical Modelling

Llevado a cabo del 13 al 14 de noviembre de 2014 en el Instituto de Física y

Matemáticas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León,

Oaxaca, México.

Web: http://www.utm.mx/~cimm2014/ .

Miembr so del Comité Científico: ,ralloC aleugarF sérdnA José Jacobo Oliveros Oliveros.

Page 47: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

47

Conferencia plenaria: “El papel de la matemática en la investigación en medicina y

biología”, Dr. Andrés Fraguela Collar.

Conferencias en el área Modelación Matemática en Biología:

o “Análisis del problema directo electroencefalográfico para fuentes dipolares

corticales”, Dr. Jacobo Oliveros Oliveros.

o “El problema de unicidad de la identificación de anomalías en el cerebro a partir

del EEG”, Dra. Monserrat Morín Castillo.

International Conference Waves in Science and Engineering (WiS&E-2016)

Llevado a cabo del 22 al 26 de agosto de 2016 en el Centro de Investigación y de

Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) de Querétaro,

México.

Web: http://qro.cinvestav.mx/index.php/wise2016 .

Miembro del Comité Científico: Andrés Fraguela Collar.

Conferenciante invitado: “Qualitative analysis of a mathematical model of the heart

rate”, Dr. Andrés Fraguela Collar.

Participación de estudiantes de doctorado (Eduardo Hernández Montero, René

Hernández Posadas).

3rd International and Interdisciplinary Workshop on Mathematical Modeling, Ecology,

Evolution, Health, Challenges and Opportunities in Latin America

Llevado a cabo del 18 al 22 de julio de 2016 en la Escuela Politécnica Nacional

(Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública INSPI), Quito, Ecuador.

Web: http://www.investigacionsalud.gob.ec/webs/iiwee/ .

Miembro del Comité Científico: Dr. Jorge Velázquez Castro.

Conferencia: “Effects of spatial and social structure in vector borne diseases”, Dr.

Jorge Velázquez Castro.

2nd International and Interdisciplinary Workshop on Mathematical Modeling, Ecology,

Evolution and Dynamics of Dengue and Other Related Diseases

Page 48: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

48

Llevado a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en la Universidad de

los Andes, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

Web: https://matematicas.uniandes.edu.co/eventos/2015/WD/index.html .

Conferencia: “The use of dynamic model in an early warning system of Dengue

outbreaks”, Dr. Jorge Velázquez Castro.

Comunicación corta: “A Dengue Fever Model with Vertical Transmission”, Emilene

Carmelita Pliego Pliego.

1st International and Interdisciplinary Workshop on the Ecology, Evolution and

Dynamics of Dengue and Other Related Diseases

Llevado a cabo del 4 al 5 de agosto de 2014 en Arizona State University, Arizona,

EEUU.

Web: https://biodesign.asu.edu/news/dengue-conference-presents-very-model-

modern-disease-research .

XVII Jornada de Ciencias 2015

El Dr. Jorge Velázquez Castro participó como Evaluador en el concurso, celebrado

en el Instituto Francisco Esqueda.

OTROS EVENTOS

XLIX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana

Llevado a cabo del 23 al 28 de octubre de 2016 en el Plantel Norte de la

Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes,

México.

Web: http://smm.org.mx/congreso/2016 .

Participación de estudiantes de doctorado (Claudia Netzahualcoyotl Bautista,

Daniela Rodríguez Tzompantzi).

El L Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana se celebrará en la

Facultad de Ciencias y el Instituto de Matemáticas de la UNAM del 22 al 27 de

octubre de 2017 (http://www.smm.org.mx/congreso). Previsiblemente, algunos

miembros del CEMMAC y estudiantes de posgrado participarán en él.

World Congress of Cardiology & Cardiovascular Health 2016

Page 49: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

49

Llevado a cabo del 4 al 7 de junio de 2016 en la Ciudad de México, México .

Participación de estudiantes de doctorado (Anabel Hernández Ramírez, Ozkar

Hernández Montero retsop y aicnerefnoc noc aleugarF sérdnA .rD led y ) .

First Symposium on Inverse Problems and Applications

Celebrado en 2010 en Ixtapa, México.

Capítulos de las memorias del congreso:

- Capítulo 3: “Identificación de conductividad cuando depende de la presión”,

Andrés Fraguela Collar, J. A. Infante, Á. M. Ramos, J. M. Rey.

- Capítulo 4: “Inverse problems in High Pressure Processes and Food Engineering”,

Andrés Fraguela Collar, J. A. Infante, B. Ivorra, Á. M. Ramos, J. M. Rey, N. Smith.

International Workshop on Control and Inverse Problems in Partial Differential

Equations

Llevado a cabo del 9 al 12 de noviembre de 2016 en Huatulco, Oaxaca, México.

Participación de estudiantes de doctorado (Claudia Netzahualcoyotl Bautista,

Eduardo Hernández Montero, Tishbe Pilarh Herrera Ramírez, René Hernández

Posadas).

VII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud

Llevado a cabo del 16 al 18 de junio de 2016 en Puebla, Puebla, México.

.ralloC aleugarF sérdnA .rD led nóicativni rop aicnerefnoC

XXXIX Escuela de Verano del Departamento de Aplicación de Microcomputadoras

Computación 2016

Llevado a cabo del 13 de junio al 8 de julio de 2016 en Puebla, Puebla, México (120

horas).

Participación de estudiantes de doctorado (Anabel Hernández Ramírez, Emilene

Carmelita Pliego Pliego).

Page 50: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

50

8th Mexican Conference on Pattern Recognition

Llevado a cabo del 22 al 25 de junio de 2016 en Guanajuato, México.

Participación de estudiantes de doctorado (Anabel Hernández Ramírez).

Décima semana internacional de la Estadística y la Probabilidad

Llevada a cabo del 12 al 16 de junio de 2017 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla,

México.

Participación de estudiantes de doctorado (Tishbe Pilarh Herrera Ramírez).

The Asian Mathematical Conference (AMC) 2016

Tomás Pérez Becerra fue “Chair of Mathematical Analysis session” en “The Asian

Mathematical Conference (AMC) 2016”, celebrado en Bali, Indonesia.

Seminar in MME/NIE, Singapur, 2016

Participación de estudiantes de doctorado (Tomás Pérez Becerra).

12. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS Y SEMINARIOS CIENTÍFICOS

Claudia Netzahualcoyotl Bautista

- Participación en el Quinto Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en Ciencias Biológicas e Ingeniería, llevado a cabo el 9 de marzo de 2017 en la Preparatoria Regional Simón Bolívar, Atlixco, Puebla.

- Participación en el International Workshop on Control and Inverse Problems in Partial Differential Equations, llevado a cabo del 9 al 12 de noviembre de 2016 en Huatulco, Oaxaca, México.

- Participación en el XLIX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, llevado a cabo del 23 al 28 de octubre de 2016 en Aguascalientes, México.

- Participación en el 2nd International Conference on Mathematical Modelling, llevado a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology, llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla, México.

Page 51: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

51

- Participación en el VII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud, llevado a cabo del 16 al 18 de junio de 2016 en Puebla, Puebla, México. Daniela Rodríguez Tzompantzi

- Participación en el XLIX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana,

llevado a cabo del 23 al 28 de octubre de 2016 en Aguascalientes, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Eduardo Hernández Montero

- Participación en el International Workshop on Control and Inverse Problems in Partial

Differential Equations, llevado a cabo del 9 al 12 de noviembre de 2016 en Huatulco,

Oaxaca, México.

- Participación en el 2nd International Conference on Mathematical Modelling, llevado

a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

- Participación en el International Conference Waves in Science and Engineering

(WiS&E-2016), llevado a cabo del 22 al 26 de agosto de 2016 en Querétaro, México.

Anabel Hernández Ramírez

- Participación en el 2nd International Conference on Mathematical Modelling, llevado

a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

Page 52: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

52

- Participación en la XXXIX Escuela de Verano del Departamento de Aplicación de

Microcomputadoras Computación 2016, llevado a cabo del 13 de junio al 8 de julio de

2016 en Puebla, Puebla, México (120 horas).

- Participación en el 8th Mexican Conference on Pattern Recognition, llevado a cabo

del 22 al 25 de junio de 2016 en Guanajuato, México.

- Participación en el Coloring Object Recognition Tutorial, dentro del 8th Mexican

Conference on Pattern Recognition, llevado a cabo del 22 al 25 de junio de 2016 en

Guanajuato, México.

- Participación en el World Congress of Cardiology & Cardiovascular Health 2016,

llevado a cabo del 4 al 7 de junio de 2016 en la Ciudad de México, México.

Emilene Carmelita Pliego Pliego

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el 2nd International Conference on Mathematical Modelling, llevado

a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en la XXXIX Escuela de Verano del Departamento de Aplicación de

Microcomputadoras Computación 2016, llevado a cabo del 13 de junio al 18 de julio

de 2016 en Puebla, Puebla, México.

Tishbe Pilarh Herrera Ramírez

- Participación en el International Workshop on Control and Inverse Problems in Partial

Differential Equations, llevado a cabo del 9 al 12 de noviembre de 2016 en Huatulco,

Oaxaca, México.

- Participación en el 2nd International Conference on Mathematical Modelling, llevado

a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en la Décima semana internacional de la Estadística y la Probabilidad,

llevada a cabo del 12 al 16 de junio de 2017 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla,

México.

Ozkar Hernández Montero

Page 53: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

53

- Participación en el 2nd International Conference on Mathematical Modelling, llevado

a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

- Participación en el World Congress of Cardiology & Cardiovascular Health 2016,

llevado a cabo del 4 al 7 de junio de 2016 en la Ciudad de México, México.

René Hernández Posadas

- Participación en el International Workshop on Control and Inverse Problems in Partial

Differential Equations, llevado a cabo del 9 al 12 de noviembre de 2016 en Huatulco,

Oaxaca, México.

- Participación en el 2nd International Conference on Mathematical Modelling, llevado

a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el International Conference Waves in Science and Engineering

(WiS&E-2016), llevado a cabo del 22 al 26 de agosto de 2016 en Querétaro, México.

Tomás Pérez Becerra

- Participación en The Asian Mathematical Conference AMC 2016, Bali, Indonesia.

- Participación en el Seminar in MME/NIE, Singapur, 2016.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Page 54: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

54

Emmanuel Roberto Estrada Aguayo

- Participación en el Quinto Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en

Ciencias Biológicas e Ingeniería, llevado a cabo el 9 de marzo de 2017 en la Preparatoria

Regional Simón Bolívar, Atlixco, Puebla.

- Participación en la Second International Conference on Mathematical Modelling,

llevado a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en el Instituto de Física y Matemáticas

de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

Jorge Velázquez Castro

- Participación en LatAmSysBio 2017 (https://latamsysbio2017.wordpress.com/),

llevado a cabo en mayo de 2017 en el Cinvestav, Ciudad de México.

- Participación en el Quinto Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en

Ciencias Biológicas e Ingeniería, llevado a cabo el 9 de marzo de 2017 en la Preparatoria

Regional Simón Bolívar, Atlixco, Puebla.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

- Participación en el Workshop Stochastic and Deterministic Models for Evolutionary

Biology, evento de BANF y Casa Matemática Oaxaca, llevado a cabo en agosto de 2016

en Oaxaca, México.

- Participación en el International & Interdisciplinary Workshop on Mathematical

Modeling, Ecology, Evolution, Health, Challenges and Opportunities in Latin América,

llevado a cabo del 18 al 22 de julio de 2016 en Quito, Ecuador.

- Participación en la presentación del libro “Mathematical modeling in Science and

Engineering: An axiomatic approach”, de los Dres. Ismael Herrera Revilla y George F.

Pinder, celebrada el 3 de junio de 2016 en el auditorio Joaquín Ancona de la FCFM-

BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en la Ecological Modelling Global Conference 2016, llevada a cabo en

mayo de 2016 en Baltimore, USA.

Page 55: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

55

- Participación en el curso “Network Modeling and Analysis in Ecology”, llevado a cabo

en mayo de 2016 en Baltimore USA.

- Participación en el curso “Inducción a la docencia universitaria en el marco del mum”,

llevado a cabo por la Vicerrectorıa de Docencia-BUAP en marzo de 2016.

- Participación en el curso “V Southern-Summer School on Mathematical Biology”,

llevado a cabo en enero de 2016 en Sao Paulo Brasil.

- Participación en el Seminario de Estudiantes del IFUAP en diciembre de 2015.

- Participación en el 2nd International and Interdisciplinary Workshop on Mathematical

Modeling, Ecology, Evolution and Dynamics of Dengue and Other Related Diseases,

llevado a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en la Universidad de los

Andes, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

- Participación en el Seminario del Colegio de Fısica FCFM, llevado a cabo en agosto de

2015 en la FCFM de la BUAP, Puebla, Puebla, México.

Moisés Soto Bajo

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third Mexican Workshop in Fractional Calculus, llevado a cabo del

11 al 16 de septiembre de 2016 en Zacatecas, Zacatecas, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

- Participación en el 12th International Conference on Approximation and Optimization

in the Caribbean APPOPT 2016, llevado a cabo del 5 al 10 de junio de 2016 en la

Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

- Participación en el Workshop Applied Functional Analysis (Banff International

Research Station for Mathematical Innovation and Discovery, BIRS), llevado a cabo del

28 de junio al 3 de julio de 2015 en Casa Matemática Oaxaca (CMO), Oaxaca, México.

Beatriz Bonilla Capilla

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

Page 56: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

56

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Andrés Anzo Hernández

- Futura participación en Conference on complex systems 2017

(http://ccs17.unam.mx/).

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Carlos Antonio Abella Medrano

- Curso “Ecología de insectos con importancia médica” en el “Noveno Diplomado

Técnico en Entomología Médica”, organizado por el Instituto de Ecología, A. C. y los

Servicios de Salud de Veracruz, que se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto

de Ecología, A. C., en Xalapa, Veracruz, del 5 al 23 de junio del 2017. Tiempo en Horas

(170).

- Curso “Introducción a la Estadística” en el “Noveno Diplomado Técnico en

Entomología Médica”, organizado por el Instituto de Ecología, A. C. y los Servicios de

Salud de Veracruz, que se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto de Ecología,

A. C., en Xalapa, Veracruz, del 5 al 23 de junio del 2017. Tiempo en Horas (170).

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

- Curso “Generalidades de la Familia Culicidae” en el “Octavo Diplomado Técnico en

Entomología Médica”, organizado por el Instituto de Ecología, A. C. y los Servicios de

Salud de Veracruz, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Ecología, A.

C., en Xalapa, Veracruz, del 6 al 24 de junio del 2016. Tiempo en Horas (170).

Page 57: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

57

- Curso “Ecología de insectos con importancia médica” en el “Octavo Diplomado

Técnico en Entomología Médica”, organizado por el Instituto de Ecología, A. C. y los

Servicios de Salud de Veracruz, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de

Ecología, A. C., en Xalapa, Veracruz, del 6 al 24 de junio del 2016. Tiempo en Horas

(170).

Rafael Lemuz López

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Jacobo Oliveros Oliveros

- Participación en el Quinto Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en

Ciencias Biológicas e Ingeniería, llevado a cabo el 9 de marzo de 2017 en la Preparatoria

Regional Simón Bolívar, Atlixco, Puebla.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

- Participación en la presentación del libro “Mathematical modeling in Science and

Engineering: An axiomatic approach”, de los Dres. Ismael Herrera Revilla y George F.

Pinder, celebrada el 3 de junio de 2016 en el auditorio Joaquín Ancona de la FCFM-

BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en el Second International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en la FCFM

de la BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en el First International Conference on Mathematical Modelling, llevado

a cabo del 13 al 14 de noviembre de 2014 en el Instituto de Física y Matemáticas de la

Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca, México.

Page 58: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

58

- Participación en el First International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2014 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Monserrat Morín Castillo

- Participación en el Quinto Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en

Ciencias Biológicas e Ingeniería, llevado a cabo el 9 de marzo de 2017 en la Preparatoria

Regional Simón Bolívar, Atlixco, Puebla.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

- Participación en la presentación del libro “Mathematical modeling in Science and

Engineering: An axiomatic approach”, de los Dres. Ismael Herrera Revilla y George F.

Pinder, celebrada el 3 de junio de 2016 en el auditorio Joaquín Ancona de la FCFM-

BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en el Second International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en la FCFM

de la BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en el First International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2014 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Juan Alberto Escamilla

- Participación en el Quinto Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en

Ciencias Biológicas e Ingeniería, llevado a cabo el 9 de marzo de 2017 en la Preparatoria

Regional Simón Bolívar, Atlixco, Puebla.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Page 59: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

59

- Participación en la presentación del libro “Mathematical modeling in Science and

Engineering: An axiomatic approach”, de los Dres. Ismael Herrera Revilla y George F.

Pinder, celebrada el 3 de junio de 2016 en el auditorio Joaquín Ancona de la FCFM-

BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en el Second International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en la FCFM

de la BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en el First International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2014 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

Andrés Fraguela Collar

- Participación en el Quinto Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en

Ciencias Biológicas e Ingeniería, llevado a cabo el 9 de marzo de 2017 en la Preparatoria

Regional Simón Bolívar, Atlixco, Puebla.

- Participación en el Second International Conference on Mathematical Modelling,

llevado a cabo del 13 al 14 de octubre de 2016 en el Instituto de Física y Matemáticas

de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el 1st CEMMAC Workshop in Mathematical Modeling: Epidemiology,

llevado a cabo del 28 al 29 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP, Puebla,

Puebla, México.

- Participación en el Third International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2016 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

- Participación en la International Conference Waves in Science and Engineering

(WiS&E-2016), llevada a cabo del 22 al 26 de agosto de 2016 en el Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

de Querétaro, México.

- Participación en la presentación del libro “Mathematical modeling in Science and

Engineering: An axiomatic approach”, de los Dres. Ismael Herrera Revilla y George F.

Pinder, celebrada el 3 de junio de 2016 en el auditorio Joaquín Ancona de la FCFM-

BUAP, Puebla, Puebla, México.

- Participación en el Second International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 en la FCFM

de la BUAP, Puebla, Puebla, México.

Page 60: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma

60

- Participación en el First International Conference on Mathematical Modelling, llevado

a cabo del 13 al 14 de noviembre de 2014 en el Instituto de Física y Matemáticas de la

Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca, México.

- Participación en el First International Conference on Mathematics and its

Applications, llevado a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2014 en la FCFM de la BUAP,

Puebla, Puebla, México.

_____________________________

Dr. Andrés Fraguela Collar.

_____________________________

Dr. Vladimir Vasilevich Alexandrov

Kuteynikov.

_____________________________

Dra. María Monserrat Morín Castillo.

_____________________________

Dr. Carlos Guillén Galván.

_____________________________

Dr. José Fernando Rojas Rodríguez.

_____________________________

Dra. Beatriz Bonilla Capilla: catedrático

Conacyt.

____________________________

Dr. José Jacobo Oliveros Oliveros.

_____________________________

Dr. Juan Alberto Escamilla Reyna

_____________________________

Dr. Jorge Velázquez Castro.

Dr. Rafael Lemuz López.

_____________________________

Dr. Andrés Anzo Hernández: catedrático

Conacyt.

_____________________________

Dr. Moisés Soto Bajo: catedrático

Conacyt.

Page 61: INFORME DE TRABAJO DEL CENTRO ...cemmac.buap.mx/sites/default/files/2017InformeCEMMAC.pdfDr. Manuel Isidro Martín Ortiz Facultad de Computación| Benemérita Universidad Autónoma