2
PROBLEMA: Desde que se inició la construcción de la vía (hace 23 meses) hubo barrios que se quedaron sin acceso, pero circular por la vía en construcción no era peligroso ya que no estaba habilitada. La situación cambió con la apertura el viernes 12. Son siete sectores en los que se evidencia este problema con magnitud. Patricia Guamán, quien vive en el sector de La Tola Grande, Tumbaco, es una de las afectadas por la división de su barrio. Se demora 40 minutos en llegar a la Interoceánica, cuando antes los hacía en 10. Acceso Vehicular es otro problema en estos sectores ya que los buses o taxis ya no llegan, porque no hay una conexión alterna. De la Ruta Viva se solucionarán varios problemas de movilidad, en especial de las personas que van hacia el aeropuerto. Pero, se mantienen los problemas locales. “Las personas se quedaron sin vías de salida. SOLUCIONES: La solución es que se coloquen más puentes peatonales para que las personas puedan pasar de un tramo a otro. En su caso, el paso más cercano queda a más de 400 metros. “Nos cortaron nuestro principal acceso y ahora necesitamos más tiempo”. El tiempo de traslado se reducirá de 77 a 25 minutos. Facilitan la movilidad de quienes opten por esta arteria que conecta la avenida Simón Bolívar con el sector de Puembo. Se tiene la posibilidad la posibilidad de tener una vía más en este sector, considerado como una zona de expansión económica y habitacional.

Informe de Vias Julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vias de comunicacion

Citation preview

PROBLEMA:Desde que se inici la construccin de la va (hace 23 meses) hubo barrios que se quedaron sin acceso, pero circular por la va en construccin no era peligroso ya que no estaba habilitada. La situacin cambi con la apertura el viernes 12.

Son siete sectores en los que se evidencia este problema con magnitud. Patricia Guamn, quien vive en el sector de La Tola Grande, Tumbaco, es una de las afectadas por la divisin de su barrio. Se demora 40 minutos en llegar a la Interocenica, cuando antes los haca en 10.

Acceso Vehicular es otro problema en estos sectores ya que los buses o taxis ya no llegan, porque no hay una conexin alterna.

De la Ruta Viva se solucionarn varios problemas de movilidad, en especial de las personas que van hacia el aeropuerto. Pero, se mantienen los problemas locales. Las personas se quedaron sin vas de salida.

SOLUCIONES:

La solucin es que se coloquen ms puentes peatonales para que las personas puedan pasar de un tramo a otro. En su caso, el paso ms cercano queda a ms de 400 metros. Nos cortaron nuestro principal acceso y ahora necesitamos ms tiempo.

El tiempo de traslado se reducir de 77 a 25 minutos.

Facilitan la movilidad de quienes opten por esta arteria que conecta la avenida Simn Bolvar con el sector de Puembo.

Se tiene la posibilidad la posibilidad de tener una va ms en este sector, considerado como una zona de expansin econmica y habitacional.

Recomendaciones:

Unadebida sealizacin en el instante en que se este haciendo la obra ya que esto esto confunde a los conductores. Los choferes tienen dificultades para guiarse hacia la Ruta Viva o a la Intervalles. Adems, sealizacin en las vas transversales que estn a lo largo de la nueva va, para ayudar a los conductores.

CONCLUSIONES: La construccin de conexiones viales deben ser vistas de una manera integral. La habilitacin de la Ruta Viva solucion los inconvenientes de movilidad hacia el aeropuerto de Tababela. Pero no se tom en cuenta la movilidad interna, ya que hay barrios sin accesos

En las actuales condiciones, cruzar la Ruta Viva representa un peligro. El promedio de velocidad de cada vehculo es de 90 kilmetros por hora. Pero los moradores de estos sectores aledaos deben hacerlo, para evitar dar un vueltn.

Con la habilitacin de los 12,9 kilmetros de la Ruta Viva se espera que los tiempos de circulacin hacia el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, ubicado en la parroquia de Tababela, disminuyan. Hay dos factores: la reduccin del recorrido y de la carga vehicular de la va Interocenica.