3
Escuela: XX Inspector: G1234 Fecha: 22/5/14 MOTIVO: Fortalecimiento para el ingreso y trayectoria educativa en nivel secundario En el día de la fecha se encuentran reunidos el inspector de la rama de adultos, el directivo y secretario de la escuela XX para tratar el tema del fortalecimiento como estrategia de ingreso en la escuela secundaria. Dicha reunión responde a la supervisión de la implementación del maestro de ciclo fortalecedor en esta escuela como parte del Plan Jurisdiccional de inclusión y continuidad pedagógica. En contactos anteriores con el equipo directivo se diagramó la manera de quienes deberían realizar la tarea territorial, el tiempo de insumo y las estrategias pedagógicas para tal fin. De acuerdo a los registros, actas y planificaciones labradas, se estableció la creación de un grupo de 15 alumnos de entre 16 y 17 años que no culminaron su secundaria básica y, debido a su sobreedad fueron incorporados en este establecimiento. La docente asignada proviene de la escuela de adultos XX. De acuerdo a las fuentes citadas y reuniones con profesores, preceptores y directivos de la escuela secundaria de adultos XX, se acordaron las estrategias a seguir particularmente con el grupo mencionado. Específicamente, en esta reunión se supervisará la etapa posterior, es decir, la implementación de las estrategias, evolución y estado actual de tales tareas tendientes a la continuidad pedagógica. En primer lugar, se observa una irregular asistencia del grupo a las clases con la MCFTE. Se indaga el por qué de esta falta y se le pide a la docente que articule con el preceptor o algún tutor del PMI de la escuela que arbitre las medidas necesarias para la detección y retención del alumnado con el fin de que pueda reincorporarse o bien, comunicarle un plan de seguimiento de sus estudios.

Informe de Visita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educación

Citation preview

Escuela: XXInspector: G1234Fecha: 22/5/14

MOTIVO: Fortalecimiento para el ingreso y trayectoria educativa en nivel secundario

En el da de la fecha se encuentran reunidos el inspector de la rama de adultos, el directivo y secretario de la escuela XX para tratar el tema del fortalecimiento como estrategia de ingreso en la escuela secundaria. Dicha reunin responde a la supervisin de la implementacin del maestro de ciclo fortalecedor en esta escuela como parte del Plan Jurisdiccional de inclusin y continuidad pedaggica.

En contactos anteriores con el equipo directivo se diagram la manera de quienes deberan realizar la tarea territorial, el tiempo de insumo y las estrategias pedaggicas para tal fin. De acuerdo a los registros, actas y planificaciones labradas, se estableci la creacin de un grupo de 15 alumnos de entre 16 y 17 aos que no culminaron su secundaria bsica y, debido a su sobreedad fueron incorporados en este establecimiento. La docente asignada proviene de la escuela de adultos XX. De acuerdo a las fuentes citadas y reuniones con profesores, preceptores y directivos de la escuela secundaria de adultos XX, se acordaron las estrategias a seguir particularmente con el grupo mencionado.

Especficamente, en esta reunin se supervisar la etapa posterior, es decir, la implementacin de las estrategias, evolucin y estado actual de tales tareas tendientes a la continuidad pedaggica.

En primer lugar, se observa una irregular asistencia del grupo a las clases con la MCFTE. Se indaga el por qu de esta falta y se le pide a la docente que articule con el preceptor o algn tutor del PMI de la escuela que arbitre las medidas necesarias para la deteccin y retencin del alumnado con el fin de que pueda reincorporarse o bien, comunicarle un plan de seguimiento de sus estudios.

En segundo lugar, se solicitan los proyectos curriculares y registros de clase, como as tambin carpetas de los alumnos con el fin de ver reflejado la coherencia entre el proyecto y la prctica. En este sentido se valora y estimula el trabajo de la docente ya que los trabajos en el rea de Matemtica y Lengua han sido altamente satisfactorios. Se not un gran compromiso por parte de la docente y del grupo no pudindose concretar una evaluacin final hasta el momento, debido en parte por el nmero de ausencias del grupo.

En cuanto al rea de las materias contables (dado que la escuela tiene una orientacin en Gestin y Administracin) se not cierta dificultad a la hora de coordinar con los profesores del rea para llevar a cabo actividades que compensen dicha dificultad. Muchos de los alumnos no tienen esta formacin y les result problemtico a la hora de resolver los asientos. Si bien hubo articulacin con los profesores del rea, se motiva a la docente a buscar material en la biblioteca de la escuela o a que los mismos profesores le enven material para afrontar dicha dificultad. La buena voluntad y la predisposicin de la docente harn exitosa esta empresa.

En cuanto a los horarios de implementacin del proyecto no incidieron negativamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos del secundario ya que fueron beneficiados por dicho proyecto y los profesores se sintieron de alguna manera, apoyados por la MCFTE. Por tal motivo, el rol del Maestro de Ciclo en la escuela ha sido de una incidencia positiva para los alumnos, directivos, profesores e institucin en general, pudiendo de esta manera establecerse vnculos con la Escuela Primaria de Adultos destacando su funcin inclusiva, democrtica y pedaggica en los trayectos de los alumnos.

En prximas visitas al establecimiento se har una evaluacin final sobre los resultados de la presencia del MCFTE como as tambin la incidencia de dicho proyecto en la institucin, alentado a los actores involucrados a continuar con las tareas realizadas hasta el momento.