11
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS C.A.P. DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. DE MECANICA DE SUELOS I INFORME GRUPO N° : ASISTIERON: FECHA: 23 de Mayo del 2015 ENSAYO: Determinación de la densidad seca en campo por el método del cono de arena NORMA: ASTMD 1556 OBJETIVO GENERAL Determinar la densidad en campo o el porcentaje de compactación. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. ) Conocer el funcionamiento correcto del equipo para realizar el ensayo del método del cono de arena. 2. ) Calcular el porcentaje de compactación de una muestra de suelo de campo. 3. ) Comparar la compactación obtenida por el ensayo del cono de arena con un valor referenciado del ensayo Proctor Modificado ( ) EQUIPOS Y MATERIALES - Balón de 1 galón aproximadamente - Cono metálico - Base o Placa - Arena - Combo - Cincel - Brocha - Flexómetro - Balanza

Informe Del Ensayo Del Cono de Arena Densidad en Campo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de cono de arena

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZFACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

C.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: LAB. DE MECANICA DE SUELOS I

INFORME

GRUPO N :

ASISTIERON:

FECHA: 23 de Mayo del 2015

ENSAYO: Determinacin de la densidad seca en campo por el mtodo del cono de arena

NORMA: ASTMD 1556

OBJETIVO GENERAL

Determinar la densidad en campo o el porcentaje de compactacin.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.)Conocer el funcionamiento correcto del equipo para realizar el ensayo del

mtodo del cono de arena.

2.)Calcular el porcentaje de compactacin de una muestra de suelo de campo.

3.)Comparar la compactacin obtenida por el ensayo del cono de arena con

un valor referenciado del ensayo Proctor Modificado ()

EQUIPOS Y MATERIALES

Baln de 1 galn aproximadamente Cono metlico Base o Placa Arena Combo Cincel Brocha Flexmetro Balanza Horno Probeta Recipientes Hermticos

TIPO DE MUESTRA Y PROCEDENCIA

La muestra utilizada es de tipo balasto de relleno comnmente encontrada en canteras y generalmente utilizada como material de relleno, y su procedencia est ubicada a un costados del laboratorio de mecnica de suelos de la Universidad Andina Nstor Cceres Velsquez.

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

1. Se obtuvo los pesos del cono, con la arena a utilizar, y de todos los recipientes.

2. Se llev el cono y los materiales al campo.

3. Se ubic la placa base en el suelo.

4. Se rompi el suelo con el cincel, a travs de la placa, para obtener la muestra a trabajar.

5. Se removi la muestra sin perder material.

6. Se abri la llave del cono para dar paso a la arena que, en cuanto llen el hueco, dio paso al cerramiento de la llave.

7. Se levant el cono del sitio para llevar a tomar su peso de nuevo.

8. Debido al costo de la arena, se recoge del hueco para despus tamizar y lavar para poderla usar de nuevo.

9. Se repite el proceso de pesado al equipo con la arena que quedo en el depsito.

10. la muestra de suelo extrada fue pesada, horneada y nuevamente pesada.

RESULTADOS

Tabla 1

Determinacin de la Densidad de la Arena

DESCRIPCIONDATOS

Masa del Molde Cilndrico + Arena (gr)9.744,00

Masa del molde Cilndrico (gr)7.590,00

Masa de la Arena Contenida en el Cilindro (gr)2.154,00

Volumen del Cilindro (D=10 cm & L=20 cm) (m3)0,00157

Densidad de la Arena (Kg/m3)1.371,97

Tabla 2

Datos Obtenidos del Ensayo del Cono de Arena

DESCRIPCIONMASA (Gramos)

Masa del suelo Extrado del Hueco (Mm)2.412,0

Masa Equipo + Arena (mi)9.730,0

Masa Equipo - Masa de la Arena en el cono8.318,0

Masa de la Arena en el Cono (Ma.cono)1.412,0

Masa Equipo + Arena final (mf)6.582,0

Masa de la arena en el hueco1.736,0

Tabla 3

Determinacin del Contenido de Humedad del suelo extrado del hueco

DESCRIPCIONDATOS

Masa de la lata (gr)31,5

Masa de la lata + suelo hmedo (gr)98,6

Masa del suelo hmedo (gr)67,1

Masa del suelo seco + lata90,5

Masa del suelo seco (gr)59

Masa del agua evaporada (gr)8,1

Contenido de humedad (%)13,73%

CALCULOS

Masa de la arena en el hueco = 1736 gramos

Densidad de la Arena= 1371,97

Densidad Humedad del suelo

Densidad Seca del suelo

Peso Especifico Seco =

La densidad especifica seca en el laboratorio del ensayo Proctor Modificado es de

Ing. Leonardo Toscano A.

Grado de Compactacin

El grado de compactacin ptimo oscila entre 95% y 100% y el grado de compactacin que se obtuvo es de 82,13%.

Para un

El peso especfico seco es:

La energa aplicada en el ensayo Proctor es de:

Y de acuerdo al peso especfico seco calculado en campo, ubicado en la grafica se observo que se necesita ms energa y disminuir el contenido de humedad para lograr la compactacin adecuada.

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos se puede concluir que:

El ensayo mtodo del cono de arena fue bien realizado de acuerdo al procedimiento a seguir para ste, ya que los resultados arrojados no se alejan de la realidad del terreno ensayado.

Este ensayo de laboratorio es muy interesante, puesto que por medio de l podemos conocer el grado de compactacin de una capa de suelo en campo, es muy sencillo no necesita mucho tiempo (con excepcin de esperar que se seque la muestra extrada del suelo).

Se puede decir que se cumplieron todos los objetivos propuestos en el ensayo.

Este mtodo de ensayo generalmente es utilizado para determinar la densidad seca del suelo para la construccin de terraplenes, rellenos viales y rellenos estructurales entre otros.

RECOMENDACIONES

.

Es necesario que la arena del equipo tenga una densidad y una gradacin, uniforme para evitar la segregacin durante la manipulacin y uso.

En el momento del ensayo en terreno se recomienda evitar cualquier tipo de vibracin en el rea circundante, ya que esto puede provocar un exceso de arena el agujero, puesto que esta no caera libremente sino inducida

No se recomienda reutilizar la arena del equipo y en caso de hacerlo limpiarla de impurezas y volver a tamizar.

Para felicitar y optimizar resultados se requiere utilizar un equipo de alta precisin para el estudio de la densidad del suelo, un densmetro nuclear.

ANEXOS: