22
INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO X DE LA CAB 2012-2016 Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción

INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

  • Upload
    voxuyen

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

INFORME DEL GOBIERNO DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SOBRE LA

APLICACIÓN DEL ARTÍCULO X DE LA

CAB

2012-2016

Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el

Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas

y sobre su Destrucción

Page 2: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

1

Informe del Gobierno de México sobre la

aplicación del Artículo X de la CAB

De conformidad con los acuerdos de la Sexta1 y la Séptima

2 Conferencias de Examen de la

Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de

Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción (CAB), México ha

elaborado el presente informe que da cuenta de las actividades del gobierno de México

relativas a la aplicación del Artículo X y áreas relacionadas, con el objetivo de contribuir a

fomentar la cooperación y la asistencia entre los Estados Parte de la CAB para construir y

fortalecer las capacidades nacionales y, al mismo tiempo, promover el intercambio de

buenas prácticas, lecciones aprendidas, conocimientos, experiencias y adelantos científicos

y tecnológicos, sobre todo entre países con diferentes niveles de desarrollo.

Introducción 1 BWC/CONF.VI/6, párrafo 54.

2 BWC/CONF.VII/7, párrafo 61.

Page 3: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

2

La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de

Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción (CAB), que fue el

primer instrumento vinculante, negociado de manera multilateral en el marco de la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que prohibió una categoría completa de

armas de destrucción en masa, entró en vigor hace más de 40 años.

En ese sentido y de acuerdo al histórico y firme compromiso con el desarme y la no

proliferación de armas de destrucción masiva y los instrumentos internacionales, el Gobierno

de México reconoce la importancia de la CAB como pilar en el de fortalecimiento del

andamiaje de la seguridad internacional, contribuyendo al objetivo común de crear un

mundo en paz y más seguro para las generaciones presentes y futuras.

Para México, es fundamental el pleno cumplimiento del mandato establecido en el Artículo

X de la Convención, para apoyar a los países en desarrollo a crear y desarrollar

capacidades nacionales para enfrentar el carácter multidimensional en temas de

cooperación y asistencia y sus diversas aristas desde una perspectiva de salud pública

global y al mismo tiempo, propiciar el cumplimiento del objetivo de la CAB de eliminar

totalmente las armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas.

Considerando lo anterior, el intercambio de información y material científico y tecnológico

con fines pacíficos contemplado en la Convención, es un aspecto fundamental para la

construcción de capacidades nacionales, la atención y prevención de brotes de

enfermedades infecciosas y poder hacer frente a los riesgos de un eventual ataque con

agentes biológicos.

Para lograrlo, se debe fortalecer el principio de asistencia y cooperación internacional entre

los Estados Parte, aprovechando los mecanismos bilaterales y multilaterales existentes para

abordar cualquier tipo de emergencia o crisis actuales tanto de salud pública como de

seguridad y cotejando las solicitudes de asistencia con la oferta con los requerimientos de

asistencia técnica.

En ese sentido, los Estados Parte deben tomar en cuenta las ventajas de la cooperación en

sus diferentes modalidades como el intercambio de información, experiencias, lecciones

aprendidas, buenas prácticas, educación e intercambio de conocimientos técnicos pueden

complementar los esquemas tradicionales de asistencia, garantizar la sustentabilidad de los

proyectos, y reducir las desigualdades entre los países que poseen un mayor desarrollo

científico y tecnológico, y los que se encuentran en fase de desarrollo de sus capacidades

nacionales.

Page 4: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

3

Actividades del Gobierno de México

relacionadas con la implementación del

Artículo X de la CAB. Considerando que en México no existe una única instancia que integre y aborde el tema de

la aplicación de la Convención de Armas Biológicas, este documento ha sido integrado por

medio de la coordinación de diferentes estructuras gubernamentales, cuyas atribuciones se

relacionan con el tema. La información presentada ha sido recabada con la coordinación de

la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Salud

y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Por la Secretaría de Salud, participó el Centro Nacional de Programas Preventivos y

Control de Enfermedades (CENAPRECE), la Dirección General de Epidemiología con la

Dirección General Adjunta de Epidemiología (DGAE) y el Instituto de Diagnóstico y

Referencia Epidemiológico (InDRE).

Por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,

participó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

(SENASICA).

Page 5: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

Actividades del Gobierno de México relacionadas con la

implementación del Artículo X de la CAB.

2012-2016

2012

2012 Actualización del Plan Nacional de Protección de la Salud y preparación ante el Riesgo de Bioterrorismo o una Emergencia Biológica en el que participaron instituciones del sector salud y otras con competencia directa o indirecta en la materia.

Ciudad de México, febrero 28 - 2 marzo de 2012

Seminario sobre armas de destrucción masiva y seguridad en eventos de alto impacto con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal de salud de los tres niveles sobre armas de destrucción masiva y seguridad en eventos de alto impacto.

Ciudad de México, 10 - 13 de abril de 2012

Taller sobre seguridad en eventos de alto impacto, para fortalecer las capacidades del personal de salud de los tres niveles para la preparación y respuesta en eventos de alto impacto.

7 - 9 de mayo de 2012 Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) se colaboró con 1 instructor en el Curso de Gestión de Biorriesgos. SE-COMISCA, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), CDC, Panamá.

Ciudad de México, 14 - 18 de mayo de 2012

II Simposio de actualización de herramientas moleculares en la investigación biomédica. Participación en curso para implementación de técnicas para la compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

La Paz, Baja California, 16 - 18 de mayo de 2012

Taller sobre bioterrorismo y terrorismo radiológico para fortalecer las capacidades del personal de salud de los tres niveles para la preparación y respuesta en eventos de alto impacto.

Junio de 2012 Asistencia y participación como instructor en la capacitación de personal de Aduanas Commodity Identification Training, Instructor Training (Chem/bio y bioagents and toxins), (2 asistentes).

En línea, 19 de junio de 2012 Reglamento (ce) 2073/2005 modificado por el reg. 1441/2007: criterios microbiológicos

Page 6: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

1

aplicables a los productos alimenticios. Actualización de conocimientos mediante la participación en curso para implementación de técnicas. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

Valencia, España. 15 - 26 de junio de 2012.

Sampling and analysis methods used in the context of official food and feed control session on mycotoxins. Actualización de conocimientos con la participación en curso para implementación de técnicas. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

Cuautitlán, Estado de México, 30 - 31 de junio de 2012

Simposio de bioequivalencia de medicamentos veterinarios. Objetivo: Actualización de conocimientos. Participación en curso para implementación de técnicas. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

Julio de 2012 Asistencia y participación como instructor en la capacitación de personal de Aduanas Commodity Identification Training (CIT), (4 asistentes).

30 de julio - 3 de agosto de 2012 Instituto Gorgas de Panamá se colaboró con 1 instructor en el Taller de Bio-riesgo (bioseguridad y biocustodia).

27-29 de agosto de 2012

Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EUA; para personal de la red de laboratorios de salud pública de Chile se colaboró con CDC y OPS/OMS con 1 instructor en el Programa Avanzado de Formación Avanzada de Instructores en Gestión de Riesgos Biológicos.

Jiutepec, Morelos, 19 -21 de septiembre de 2012

Actualización de conocimientos en epidemiología veterinaria. Participación en curso para implementación de técnicas. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

Tecámac, Estado de México, 13 - 15 de noviembre de 2012

Taller regional de la OIE para la capacitación avanzada de los puntos focales de laboratorios veterinarios para la OIE. Actualización de conocimientos. Participación en curso para implementación de técnicas. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

27 eventos, Interior de la República Mexicana

Reconocimiento de las Principales Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales, su Vigilancia, Prevención y Control. Forjar en los alumnos conciencia sobre la importancia que

Page 7: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

2

tiene la notificación oportuna de las enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica para alumnos de medicina veterinaria y zootecnia o carreras afines. Capacitación de 1,537 alumnos.

3 eventos, Interior de la República Mexicana

Seminario Ejercicio Simulacro sobre las Principales Enfermedades Exóticas de los Animales, los Sistemas y Planes de Emergencia (AUTOSIM I) para generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar las principales enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica con un ejercicio simulacro sobre fiebre aftosa, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrado con la sanidad animal. Capacitación de 115 participantes.

3 eventos, Interior de la República Mexicana

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia para la Fiebre Porcina Clásica (AUTOSIM II) para generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar a la fiebre porcina clásica. Capacitación teórica con un ejercicio simulacro sobre fiebre porcina clásica, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrado con la sanidad animal. Capacitación de 136 participantes.

Cuautitlán, Estado de México

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia para la Peste Porcina Africana (AUTOSIM II) para generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar a la peste porcina africana. Capacitación teórica con un ejercicio simulacro sobre peste porcina africana, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrado con la sanidad animal. 19 participantes.

2013

2013

Paneles atendidos: Panel de GHSAG para el ejercicio de patógenos desconocidos que involucran los países del G7 y México para evaluar capacidades de respuesta ante eventos de emergencia con patógenos desconocidos (que pueden involucrar patógenos del GR1, GR2, GR3 y GR4).

En línea, 15 de enero - 15 de abril de 2013

Curso sobre “Enfermedades transfronterizas de los animales” como herramienta para mejorar los servicios veterinarios respecto a las enfermedades exóticas y emergentes de los

Page 8: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

3

animales. Capacitación teórica que incluye un capítulo específico sobre bioterrorismo. Se conocieron herramientas metodológicas aplicadas en otros países para la prevención, control y erradicación de las enfermedades transfronterizas de los animales.

31 de enero, 2013

Vazquez-Perez, J.A., Isa, P., Kobasa, D., Ormsby, C.E., Ramirez-Gonzalez, J.E., Romero-Rodriguez, D.P., Ranadheera, C., Li, Y., Bastien, N., Embury-Hyatt, C., Gonzalez-Duran, E., Barrera-Badillo, G., Ablanedo-Terrazas, Y., Sevilla-Reyes, E.E., Escalera-Zamudio, M., Cobi¡n-Games, A.G., Lopez, I., Ortiz-Alantara, J., Alpuche-Aranda, C., Perez-Padilla, J.R., Reyes-Teran, G. Virol J. 2013; 10:41.

Marzo, 2013

Martinez-Guarneros A., Rastogi N., Couvin D., Escobar-Gutierrez A., Rossi L.M.G., Vazquez-Chacon C.A.,Rivera-Gutierrez S. Lozano D., Vergara-Castañeda A., Jorge A. Gonzalez-y-Merchand J.A., Vaughan G. Genetic diversity among multidrug-resistant Mycobacterium tuberculosis strains in Mexico.(2013) Infection, Genetics and Evolution, 14 (1), pp. 434-443.

Ciudad de México, 12-15 de marzo 2013

“Fahrenheit 161-II: Taller sobre Bioterrorismo” para identificar aspectos relevantes en temas de coordinación, comando, control, comunicaciones y capacidad de respuesta entre las instituciones participantes; así como identificar las acciones que le competen al nivel local, estatal y federal, según atribuciones institucionales, además de analizar la capacidad de gestión de los participantes del taller / Ejercicio de Simulación / Identificar habilidad de las dependencias para tomar decisiones basadas en información limitada ante un escenario complejo.

15 de marzo de 2013 Taller sobre Bioterrorismo Fahrenheit 161, DGE (10 asistentes, 2 ponentes).

En línea, 16 de abril - 31 de mayo de 2013

Curso sobre “Enfermedades transfronterizas de los animales” como herramienta para mejorar los servicios veterinarios respecto a las enfermedades exóticas y emergentes de los animales. Capacitación teórica que incluye un capítulo específico sobre bioterrorismo. Se conocieron herramientas metodológicas aplicadas en otros países para la prevención, control y erradicación de las enfermedades transfronterizas de los animales.

Guanajuato, México, 6 de junio de 2013

Curso “Evaluación de riesgos desde la perspectiva de la Biocustodia” en el marco del V Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia. Con el objetivo de aprender el método para realizar el análisis de riesgos, considerando aspectos relacionados al resguardo de agentes biológicos. Capacitación teórica/práctica en el tema. Se conocieron herramientas

Page 9: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

4

metodológicas e informáticas para realizar el análisis y evaluación de riesgos biológicos.

Guanajuato, México, 7 - 8 de junio de 2013

V Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia. Reunión de profesionistas para la exposición e intercambio de información especializada sobre bioseguridad. Conjunto de ponencias en temas de relevancia para la bioseguridad. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

Calamanda, Querétaro, 30 de julio de 2013

Curso-Taller para colecta de nervio trigémino y diagnóstico de la Enfermedad de Aujeszky. Técnica y método para realizar la colecta y conservación y envío del nervio trigémino, para diagnóstico. Capacitación teórica/práctica en el tema. Seguimiento a los acuerdos de estados en fase de erradicación y estado en escasa prevalencia. Se dio mayor certeza en la prueba diagnóstica de detección del agente viral.

Ames, Iowa, 2 - 14 de agosto de 2013

The international diagnostic laboratory network training course al the usda/aphis national veterinary services laboratories. Participación en curso para implementación de técnicas. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

Jiutepec, Morelos, 16 de agosto de 2013

Simposio actualización en temas de Anaplasmosis y Babesiosis. intercambio y fortalecimiento de conocimientos relacionados con temas de anaplasmosis y babesiosis a nivel mundial.

Brasilia, Brasil, 18 - 21 de agosto de 2013

“Second international workshop for regulation of animal biotechnology”, pparticipación en curso para implementación de técnicas y compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

Septiembre, 2013

Lopez-Martinez, I., Balish, A., Barrera-Badillo, G., Jones, J., Nuñez-García, T.E., Jang, Y., Aparicio-Antonio, R., Azziz-Baumgartner, E., Belser, J.A., Ramirez-Gonzalez, J.E., Pedersen, J.C., Ortiz-Alcantara, J., Gonzalez-Duran, E., Shu, B., Emery, S.L., Poh, M.K., Reyes-Teran, G., Vazquez-Perez, J.A., Avila-Rios, S., Uyeki, T., Lindstrom, S., Villanueva, J., Tokars, J., Ruiz-Matus, C., Gonzalez-Roldan, J.F., Schmitt,. Highly pathogenic avian influenza A(H7N3) virus in poultry workers, Mexico, 2012. Emerg Infect Dis 2013;19(9):1531-1534.

Berlin, Alemania, 24-25 de octubre del 2013

Red de Laboratorios del Global Health Security Action Group (GHSAG-LN) personal del InDRE 4-5 junio de 20131 asistente atendió la reunión de trabajo de la 21st Meeting of the GHSAG Laboratory Network, Toronto, Canada, 2 asistentes recibieron al 22st meeting of the GHSAG Laboratory Network, Roma, Italia, 9-10 de diciembre del 2013 y 2 asistentes recibieron

Page 10: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

5

capacitación en GHSAG wet-lab workshop on diagnostic electron microscopy.

Ciudad de México, 13 y 14 de noviembre de 2013

Taller Regional sobre la Implementación Nacional de las Convención sobre Armas Biológicas para América Central y el Caribe

Diciembre de 2013

Se cuenta con nuevas instalaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), cuyos laboratorios cumplen con los estándares internacionales de bioseguridad y biocustodia. El InDRE consta de 6,712.0 m2 de laboratorios con nivel de bioseguridad 2 (BSL-2) y 886 m2 de laboratorios con nivel de bioseguridad 3 (BSL-3), con un total de 40,000 m2 de instalaciones para actividades técnicas, administrativas y de servicios. Las instalaciones fueron ocupadas en diciembre de 2013, después de verificarse el funcionamiento apropiado de los sistemas y bajo una programación del movimiento de material biológico, la cual fue planeada y ejecutada de manera coordinada entre las dependencias competentes.

El InDRE realizó el traslado de la totalidad de los materiales biológicos registrados en su inventario a sus nuevas instalaciones, los días 14 y 15 de diciembre de 2013.

26 eventos, Interior de la República Mexicana

Reconocimiento de las Principales Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales, su Vigilancia, Prevención y Control. Impartido por la DGSA para forjar en los alumnos conciencia sobre la importancia que tiene la notificación oportuna de las enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica para 1,440 alumnos de medicina veterinaria y zootecnia o carreras afines.

1 evento, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Seminario Ejercicio Simulacro sobre las Principales Enfermedades Exóticas de los Animales, los Sistemas y Planes de Emergencia (AUTOSIM I) para generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar las principales enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica de 15 participantes con un ejercicio simulacro sobre fiebre aftosa, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

2 eventos, Interior de la República Mexicana

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia para la Fiebre Porcina Clásica (AUTOSIM II) para generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar a la fiebre porcina clásica. Capacitación teórica de 74 participantes con un ejercicio simulacro sobre fiebre porcina clásica, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados

Page 11: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

6

con la sanidad animal.

1 evento, La Paz, Baja California

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia para la Garrapata Boophilus spp (AUTOSIM II). Generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar a la Garrapata Boophilus spp. Capacitación teórica de 27 participantes con un ejercicio simulacro sobre la garrapata, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

Ciudad de México, 6 - 7 de noviembre de 2013

Conjunto de ponencias sobre Bioterrorismo y defensa alimentaria ´para conocer temas de importancia en seguridad nacional en materia de bioterrorismo y defensa alimentaria. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

2014

Enero de 2014

Escobar-Escamilla N, Ramírez-González JE, González-Villa M, Torres-Mazadiego P, Mandujano-Martínez A, Barrón-Rivera C, Bäcker CE, Fragoso-Fonseca DE, Olivera-Díaz H, Alcántara-Pérez P, Hernández-Solís A, Cícero-Sabido R, Cortés-Ortíz IA. Hsp65 phylogenetic assay for molecular diagnosis of nontuberculous mycobacteria isolated in Mexico. 2014. Arch Med Res. Jan;45(1):90-7. doi: 10.1016/j.arcmed.2013.12.004

Febrero 2014

Martínez, E.N., Dzul-Manzanilla, F., Gutiérrez-Castro, C., Ibarra-López, J., Bibiano-Marín, W., López-Damián, A., Martini-Jaimes, A., Huerta, H., Che-Mendoza, A., Ayora-Talavera, G. & Manrique-Saide, P. Natural vertical transmission of Dengue-1 Virus in Aedes aegypti populations in Acapulco, Mexico. Journal of the American Mosquito Control Association, 2014.

7- 9 de abril 2014

En el marco del Día Mundial de la Salud se llevaron a cabo:

La inauguración oficial del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos InDRE.

Segunda Reunión Nacional de Directores de Servicios de Salud. DGE/InDRE.

Reunión de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. DGE/InDRE. Con 32 Directores de Laboratorios de Salud Pública.

Agencia de Salud Pública de Inglaterra (PHE) en Porton Down, 22 - 26 de abril de 2014

Se atendió el “23rd Meeting of the GHSAG Laboratory Network” 2 participantes del InDRE. Donde se presentó un breve informe de cierre del brote de cólera en nuestro país, compartí información de la temporada de influenza en México y presenté la experiencia de la mudanza

Page 12: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

7

del Instituto de las instalaciones del Casco de Santo Tomás a las nuevas instalaciones en Lomas de Plateros. PHE solicitó discutir en detalle temas particulares de la mudanza dado que en los próximos años estarán concentrando sus laboratorios en una Sede Nacional de Referencia. Se dio seguimiento a la agenda en términos técnicos y se refrendó el compromiso de Mexico para realizar la “24th Meeting of the GHSAG Laboratory Network” en las instalaciones del InDRE hacia la primer semana de Noviembre, 2014. Contacto Dr. Alberto Diaz Quiñonez, Director General Adjunto del InDRE.

Centro de Convenciones Finlandia-Talo Hall, 5 - 6 de mayo de 2014, con sede en Ciudad de Helsinki, Finlandia.

Reunión de Compromisos en Materia de Seguridad Global Sanitaria (Global Health Security Agenda - Commitment Development Meeting). Con la participación de autoridades de los Ministerios de Salud y de Estado de Finlandia y Estados Unidos de América; se revisó la alineación de la Agenda con los compromisos del Reglamento Sanitario Internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud. Se revisó la alineación de la Agenda con los compromisos del Reglamento Sanitario Internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud, temas de resistencia a fármacos antimicrobianos, enfermedades zoonóticas emergentes, sistemas nacionales de bioseguridad y biocustodia, las capacidades de vigilancia, comunicación, centros de operación, equipos de respuesta y reporte de eventos. Se realizaron las discusiones en grupos de trabajo (Prevent, Detect, Respond) y se discutieron los resultados y conclusiones de las mismas. Se discutieron los métodos utilizados para medir el avance de los objetivos; se discutió la importancia de la multisectorialidad en la Agenda, incluyendo la sustentabilidad de los compromisos y el desarrollo de los sectores involucrados. Se presentó el concepto “One Health” por parte de autoridades de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).

26 - 28 de mayo de 2014. Reunión Regional de Jefes de Programas Nacionales de Control de la Tuberculosis, 1 participación del InDRe en la reunión. Se discutieron iniciativas regionales con perspectivas hacia la implementación de la estrategia de control de la tuberculosis post 2015.

29 de mayo de 2014, InDRE/OPS/OMS.

Asistencia a la Reunión Regional de Actividades de Colaboración TB/VIH. Con participación de Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y

Page 13: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

8

Venezuela. Objetivos: Analizar el avance en la implementación de las actividades de colaboración TB/VIH en los países de las Américas en seguimiento al Llamado de Acción de Panamá 2011; actualizar sobre la situación de la coinfección TB/VIH y las últimas recomendaciones programáticas internacionales al respecto; compartir experiencias de progreso en el trabajo conjunto TB7VIH en el Región con énfasis en integración y; discutir opciones de integración de servicios de TB y VIH, y establecer compromisos concretos de próximos pasos a corto y mediano plazo.

Ciudad de Madrid, España, 14 - 19 de junio de 2014

Taller relativo a la revisión y mejoramiento del cuestionario de entrevistas que debe formar parte del mecamismo del Secretario General de Naciones Unidas para resolver alegaciones de uso de Armas Biológicas y Toxínicas” (CABT). Sede: oficinas de la Dirección General de Política y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad. Asistieron representantes de los siguientes países: México (2 asistentes, 1 del InDRE) Argentina, Chile, Colombia, y España Se trabajó un documento en el cual el InDRE, como experto, y dada la compleja naturaleza del tema, sugirió se incluyeran definiciones aceptadas por la comunidad global respecto a la gestión de riesgo biológico (incluidas las de la OMS, CDC, OCDE y acuerdos del Comité Europeo de Normalización). El documento se entregó en la reunión de expertos a celebrarse en la oficina de Naciones Unidas del 4-8 de agosto de 2014 en Ginebra, Suiza.

Atlanta, Georgia, E.U. 26 - 27 de junio de 2014

Visita a los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). .Sede: instalaciones del Centro Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En esta visita se contó con la presencia de Directores de Centros Nacionales y Directores de División del CDC por parte de Estados Unidos y por parte de México el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, 4 asistentes de México (CENAPRECE, DGE e InDRE). Se presentaron los avances en la colaboración CDC-InDRE, el proceso de mudanza a las nuevas instalaciones y se realizó una visita al Centro de Operaciones de Emergencia del CDC.

Ciudad de México, 30 de junio - 11 de julio de 2014

Identificación de Mercancías de Uso Dual, Curso Avanzado de Desarrollo de Instructores, Coordinado por la Administración General de Aduanas y con la oficina de EXBS de los Estados Unidos de América. Asistió como participante 1 instructor del InDRE. Contacto Nachieli Carmona Quiroz; Administración de Asuntos; Aduaneros Internacionales; SAT |

Page 14: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

9

Administración General de Aduanas.

3 de julio de 14

Marina Escalera-Zamudio, Martha I. Nelson, Ana Georgina Cobian Güemes, Irma López-Martínez, Natividad Cruz-Ortiz, Miguel Iguala-Vidales, Elvia Rodriguez-Garcia, Gisela Barrera-Badillo, José Alberto Díaz Quiñonez, Susana López, Carlos F. Farias, Pavel Isa, and members of Colegio de Pediatria del Estado de Veracruz. Molecular Epidemiology of Influenza A/H3N2 Viruses Circulating in Mexico from 2003 to 2012. July 2014. PLOS ONE. Vol 9, No. 7. 2014:1:11

Agosto de 2014

El InDRE emitió los Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico por Laboratorio de Enfermedad por el Virus del Ébola (EVE), Disponible en http://portal.salud.gob.mx/ebola/pdf/lineamientos_estandarizados_ebola. pdf . Coordinado por el DGE/InDRE; Secretaría de Salud; Contacto: M en C. Belem Torres Longoria.

8 de agosto de 2014

Se capacitó a 60 profesionales de la salud del Sistema Nacional de Salud en 2 talleres nacionales donde se trataron los temas de gestión de riesgo biológico, uso de equipo de protección personal y se certificaron para el embalaje y expedición de sustancias biológicas. Contacto: QFB Lucía Hernández Rivas. Directora de Servicios y Apoyo Técnico del InDRE.

Septiembre de 2014

José Alberto Díaz-Quiñonez, Irma Hernández-Monroy, Irma López-Martínez, Joanna Ortiz-Alcántara, Elizabeth González-Durán, Cuitláhuac Ruiz-Matus, Pablo Kuri-Morales, José Ernesto Ramírez-González Genome Sequence of Vibrio cholerae Strain O1 Ogawa El Tor, Isolated in Mexico, 2013. 2014. Genome Announcements 09; 2(5).

Veracruz, Veracruz. 22-26 de septiembre 2014.

Ejercicio de Gabinete Seguimiento Juegos Centroamericanos y del Caribe para concientizar sobre la importancia de la capacidad de coordinación, gestión y respuesta ante situaciones de crisis en eventos de alto impacto donde interviene agentes biológicos /Ejercicio basado en la presentación de un escenario, con preguntas discusión y consenso en las respuestas / Capacitación al personal de salud que participó en el evento.

Ciudad de Panamá, Panamá ,24 - 26 de septiembre 2014

Taller sobre Diseño de Laboratorios de Salud Pública 2 participantes del InDRE como asistentes y para presentar la logística de traslado del InDRE a sus nuevas instalaciones, experiencias aprendidas (traslado reportado en formulario MFC del 2014). Contacto CECOMISCA y OMS/OPS.

Ciudad de México, 3 de octubre de 2014

“Diagnóstico Molecular de la Marchitez Bacteriana Ralstonia solanacearum (Smith, 1896) Yabuuchi et al 1995”. Impartido por la DGSA con el objetivo de capacitar en técnicas de

Page 15: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

10

detección de la bacteria Ralstonia solanacearum por PCR punto final para diferenciar las Razas 1 y 3, así como entrega de Protocolo para signatarios autorizados. Los signatarios de los laboratorios adquirieron los elementos para la detección de la bacteria en los cultivos que son susceptibles y de importancia económica y alimenticia, como son la papa, jitomate y chile.

Ciudad de México, 20 al 22 de octubre de 2014

Curso: Transporte de Mercancías Peligrosas por vía aérea. Conocer y aplicar la Reglamentación de la IATA para el embalaje y transportación de mercancías peligrosas por vía aérea para obtener la certificación con vigencia de 2 años.

1 de noviembre de 2014

Esteves-Jaramillo, A., Estívariz, Concepción F., Peñaranda, Silvia., Richardson, Vesta L., Reyna, a Jesús., Coronel, Diana L., Carrión, Verónica., Landaverde, Jose M., Wassilak, Steven G.F., Pérez-Sánchez, EE., López-Martínez, Irma., Burns, Cara C., Pallansch, Mark A., Detection of Vaccine-Derived Polioviruses in Mexico Using Environmental Surveillance, México, 2010. The Journal of Infectious Diseases 2014. Vaccine-derived Poliovirus in Mexico Sewage • JID • S1-S9

http://www.polioeradication.org. http://www.who.int/csr/don/2013_07_15/en/.

Ciudad de México, 4-5 de noviembre del 2014

Como parte de la Red de Laboratorios del Global Health Security Action Group (GHSAG-LN) InDRE fue sede de la 24a Reunión del Grupo de Trabajo de la Red de Laboratorios del GHSAG (24th meeting of the GHSAG Laboratory Network) con la participación de 2 asistentes representantes de México. Los temas principales de la reunión relacionados con la seguridad global, situación actual sobre ébola, acuerdos de transferencia de material biológico, discusiones sobre realizar el 3er taller de patógenos desconocidos/bioinformática. Contacto: Dr Theodore Kuschak; Director, Network & Resilience Development; National Microbiology Laboratory;Public Health Agency of Canada; 1015 Arlington Street; Winnipeg, Manitoba, Canada; R3E 3R2.

2 al 4 de diciembre 2014 con financiamiento y coordinación de la OMS/OPS

El InDRE fue sede de la reunión internacional Preparación y respuesta ante la posible introducción de la enfermedad por el virus ebola (EVE) e la región de las Américas. Consulta de Expertos en Virología, Diagnóstico por Laboratorio y Gestión de los Riesgos Biológicos. Se revisaron los temas técnicos de algoritmos diagnósticos, toma, embalaje y envío de muestras, desecho seguro de residuos y se atendió una visita a las instalaciones del InDRE. Se recibieron representantes de 7 países de América Latina.

Page 16: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

11

2 al 4 de diciembre 2014 con financiamiento y coordinación de la OMS/OPS.

Consulta de Expertos en Virología, Diagnóstico por Laboratorio y Gestión de los Riesgos Biológicos Se revisaron los temas técnicos de algoritmos diagnósticos, toma, embalaje y envío de muestras, desecho seguro de residuos y se atendió una visita a las instalaciones del InDRE. Se recibieron representantes de 7 pases de América Latina.

2015

Génova, Suiza del 24 al 26 de noviembre de 2015

Se participó en la reunión de trabajo Extended Biosafety Advisory Group Meeting. Una participación para presentar las experiencias de México y los avances en la implementación del sistema de gestión de riesgo biológico en el InDRE. En la reunión se trataron asuntos relacionados con los avances de las representaciones regionales, los programas de entrenamiento y certificación de oficiales de bioseguridad, el estado de documento CWA 15793 Laboratory Biorisk Management Estándar en el proceso ISO y la actualización del Manual de Bioseguridad de la OMS.

38 eventos, Interior de la República Mexicana

Reconocimiento de las Principales Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales, su Vigilancia, Prevención y Control. Forjar en los alumnos conciencia sobre la importancia que tiene la notificación oportuna de las enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica de 2,059 alumnos de medicina veterinaria y zootecnia o carreras afines.

3 eventos, Interior de la República Mexicana

Seminario Ejercicio Simulacro sobre las Principales Enfermedades Exóticas de los Animales, los Sistemas y Planes de Emergencia (AUTOSIM I) con el objetivo: Generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar las principales enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica de 89 participantes con un ejercicio simulacro sobre fiebre aftosa, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

1 evento, Ensenada, Baja California

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia para la Garrapata Boophilus spp (AUTOSIM II) para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar a la Garrapata Boophilus spp. Capacitación teórica de 29 participantes.con un ejercicio simulacro sobre la garrapata, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

1 evento, Ciudad Obregón, Sonora

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia para la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (AUTOSIM II). Generar recursos humanos capacitados para

Page 17: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

12

vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar a la influenza aviar de alta patogenicidad. Capacitación teórica de 25 participantes con un ejercicio simulacro sobre influenza aviar de alta patogenicidad, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

1 evento, Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia para el Pequeño Escarabajo de la Colmena (AUTOSIM II) para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar al pequeño escarabajo de la colmena. Capacitación teórica de 36 participantes con un ejercicio simulacro sobre el pequeño escarabajo de la colmena, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

2 eventos, Interior de la República Mexicana

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia aplicados al sector acuícola (AUTOSIM II) para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar enfermedades del sector acuícola. Capacitación teórica de 47 participantes con un ejercicio simulacro sobre enfermedades del sector acuícola, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

En línea, 2 de febrero - 30 de abril de 2015

Curso sobre “Enfermedades transfronterizas de los animales”. para mejorar a los servicios veterinarios respecto a las enfermedades exóticas y emergentes de los animales. Capacitación teórica que incluye un capítulo específico sobre bioterrorismo. Se conocieron herramientas metodológicas aplicadas en otros países para la prevención, control y erradicación de las enfermedades transfronterizas de los animales.

Ciudad de México, 5 de marzo de 2015

Taller sobre las Medidas de Fomento de la Confianza: Llenado del Informe, realizado en la Secretaría de Relaciones Exteriores en coordinación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, que tuvo como objetivos generar un acercamiento con representantes e investigadores de los laboratorios nacionales que cuentan con nivel de bioseguridad BSL2 o BSL3 o que producen vacunas dirigidas a los seres humanos y animales, concientizarlos sobre la importancia de cumplir de manera oportuna como Estado Parte con la presentación del informe sobre medidas de fomento de la confianza, así como fomentar el principio de transparencia y rendición de cuentas en el marco de la CAB.

22 - 26 de marzo de 2015. Congreso Nacional de Microbiología. Querétaro, Implementación de un método de rt-qpcr para la determinación de carga viral del virus de La hepatitis C. Lloret-Sánchez Lourdes,

Page 18: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

13

Fragoso-Fonseca David, Corona-Valdespino Estela, Esteban-Valencia María del Carmen, Gonzalez-Villa Maribel, Ramirez-Gonzalez José Ernesto, Diaz-Quiñonez José Alberto, Escobar-Escamilla Noé. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. SSA.

7 de mayo de 2015

Díaz-Quiñonez JA, Ortiz-Alcántara J, Fragoso-Fonseca DE, Garcés-Ayala F, Escobar-Escamilla N, Vázquez-Pichardo M, Núñez-León A, Torres-Rodríguez M de L, Torres-Longoria B, López-Martínez I, Ruíz-Matus C, Kuri-Morales P, Ramírez-González JE. Complete genome sequences of chikungunya virus strains isolated in Mexico: first detection of imported and autochthonous cases. Genome Announc. 2015 May 7;3(3). pii: e00300-15. doi: 10.1128/genomeA.00300-15. PubMed PMID: 25953170; PubMed Central PMCID: PMC4424286.

27 - 30 de mayo de 2015.

Xl Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica. San Luis Potosí, Distribución de los Genotipos del Virus de la Hepatitis C en una Población Mexicana Esteban-Valencia María del Carmen, Lloret-Sánchez Lourdes, Corona-Valdespino Estela,Fragoso-Fonseca, David, Gonzalez-Villa Maribel, Escobar-Escamilla Noé, Ramirez-Gonzalez José Ernesto. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. SSA

27 - 30 de mayo de 2015.

Xl Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica. San Luis Potosí, Distribución de los Genotipos del Virus de la Hepatitis C en una Población Mexicana Esteban-Valencia María del Carmen, Lloret-Sánchez Lourdes, Corona-Valdespino Estela,Fragoso-Fonseca, David, Gonzalez-Villa Maribel, Escobar-Escamilla Noé, Ramirez-Gonzalez José Ernesto. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. SSA

Ciudad de México, 3 de junio de 2015.

Curso “Mantenimiento y operaciones de un LBS3, durante el 7° Simposio internacional de Bioseguridad y Biocustodia para conocer los puntos críticos que deben ser controlados en un LBS3, para asegurar una adecuada operación. Capacitación teórica en el tema. Se adquirieron conocimientos útiles para planear y ejecutar un plan de mantenimiento en el Laboratorio.

Ciudad de México, 5 y 6 de junio de 2015

7° Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia. Reunión de profesionistas para la exposición e intercambio de información especializada sobre bioseguridad. Conjunto de ponencias en temas de relevancia para la bioseguridad. Compilación de información útil para la actualización de manuales y procedimientos operativos.

9 de julio de 2015 Garcés-Ayala F, Rodríguez-Castillo A, Ortiz-Alcántara JM, Gonzalez-Durán E, Segura-Candelas JM, Pérez-Agüeros SI, Escobar-Escamilla N, Méndez-Tenorio A, Diaz-Quiñonez JA, Ramirez-

Page 19: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

14

González JE. Full-Genome Sequence of a Novel Varicella-Zoster Virus Clade Isolated in Mexico. Genome Announc. 2015 Jul 9;3(4). pii: e00752-15. doi: 10.1128/genomeA.00752-15. PubMed PMID: 26159533; PubMed Central PMCID: PMC4498119.

Ciudad de México, septiembre de 2015.

Encuentro nacional científico de regulación sanitaria y estándares de referencia.

Tecámac, Estado de México, 2 y 4 de septiembre de 2015

Curso: “Bioseguridad en Granjas de Cerdos” dentro del marco de curso de actualización para laboratorios de pruebas de salud animal para capacitar y actualizar al personal técnico involucrado en la porcicultura, para mantener la bioseguridad en Unidades de producción. Conjunto de ponencias en temas de relevancia para la mantener la sanidad porcina.

Tecámac, Edo. de México, 7 al 10 de septiembre de 2015

Taller de capacitación en el diagnóstico y vigilancia fitosanitaria de Xylella fastidiosa para elaborar un Plan de Contingencia Regional. Implementación de un programa integral de 4 días de capacitación, en el tema de diagnóstico fitosanitario (2 días de prácticas de laboratorio para el personal que realizará el diagnóstico) y de vigilancia epidemiológica fitosanitaria (2 días para el personal que realizará las actividades de campo).

Guadalajara, Jalisco, 17 - 18 de septiembre de 2015

Curso: “Enfermedades de Importancia en la producción de cerdos” dentro del marco de curso de Formación de profesionales y terceros especialistas en buenas prácticas pecuarias en granjas porcinas para la capacitación de profesionales para implementar las buenas prácticas pecuarias en la producción de cerdos para ser reconocidas por DGIAAP

Ciudad Obregón, Sonora, 24 - 25 de septiembre de 2015.

Curso: “Enfermedades de Importancia en la producción de cerdos y su movilización en el territorio nacional” dentro del marco de curso de formación de profesionales y terceros especialistas en buenas prácticas pecuarias en granjas porcinas para la capacitación de profesionales para implementar las buenas prácticas pecuarias en la producción de cerdos para ser reconocidas por DGIAAP

22-25 de septiembre de 2015.

Congreso Nacional De Virología Morelos, México Desarrollo De Un Método De Rt-Qpcr Para La Determinación De Carga Viral Del Virus De La Hepatitis C. Lloret-Sánchez L.T., Díaz-Quiñonez J.A., Fragoso-Fonseca D.E., Corona-Valdespino E., Esteban-Valencia M.C., Torres-Cosme, H.M., González-Villa M., Ramírez- González J.E., Escobar-Escamilla N. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. SSA.

22-25 de septiembre de 2015. Congreso Nacional De Virología Morelos, México Aplicación de la Secuenciación Masiva Para

Page 20: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

15

la Obtención de la Secuencia del Genoma Completo de Diferentes Virus de Rna de Importancia Médica Pérez-Agüeros SI, Ortiz-Alcántara JM, Garcés-Ayala F, González-Durán E, Hernández-Moreno AL, Mén-dez- Tenorio A, Escobar-Escamilla N, Iguala-Vidales M, García Lozano H, Barrera-Badillo G, Cruz-Ramírez E, Vázquez Pichardo M, Torres Longoria B, López Martínez I, Díaz-Quiñonez JA y Ramírez-González JE. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

22 -25 de septiembre de 2015.

Congreso Nacional de Virología Morelos, México Variability Analysis Of E, Ns5 And Ns3 Proteins For Denv-1 In Cases Of Severe Dengue During The 2012-2014 Season In Mexico. 1González Durán E., 1Núñez León A., 1Torres Rodríguez ML., 1Rosales Jiménez C., 1Vázquez Pichardo M., 1Ortiz Alcántara J., 2Barrón Romero BL.,2López Merino A., 1Wong Arámbula C., 1Hernández Moreno AL., 1Garcés Ayala F.,3Salas Benito JS.,2Salazar Sánchez MI.,2Méndez Tenorio A., 1Torres Longoria B.,1Hernández Rivas L.,1López Hernández I., 1Díaz Quiñones JA. y 1Ramírez González JE. 1Laboratorio de Biología Molecular y Laboratorio de Arbovirus. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Francisco P. Miranda 177. Unidad Lomas de Plateros. Álvaro Obregón. CP 01480. Tel. 50621600.. 2Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Prolongación Carpio y Plan de Ayala s/n. Casco de Santo Tomas. Miguel Hidalgo. CP 11340. Tel. 57296300. 3Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.

6 de noviembre de 2015

Joanna María OA, José Miguel SC, Fabiola GA, Elizabeth GD, Araceli RC, Patricia AP, Claudia WA, Maribel GV, Gloria LÁ, Adda Jeanette GC, José Alberto DQ, Alfonso MT, José Ernesto RG. Fatal Psychrobacter sp. infection in a pediatric patient with meningitis identified by metagenomic next-generation sequencing in cerebrospinal fluid. Arch Microbiol. 2016 Mar;198(2):129-35. doi:10.1007/s00203-015-1168-2. Epub 2015 Nov 6. PubMed PMID: 26546315.

Irapuato, Guanajuato, 19 y 20 de noviembre de 2015

Curso: “Enfermedades de Importancia en la producción de cerdos y su movilización en el territorio nacional” dentro del marco de curso del Sistema Producto Porcinos formación de profesionales y terceros especialistas en buenas prácticas pecuarias en granjas porcinas para la capacitación de profesionales para implementar las buenas prácticas pecuarias en la producción de cerdos para ser reconocidas por DGIAAP.

25 - 28 de noviembre de 2015 Primer Congreso Internacional De Biomedicina Molecular Mazatlán Sinaloa, México, Del 25 Al 28 De Noviembre De 2015 Estandarización de la Tecnica de Pcr Para la diferenciación de las

Page 21: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

16

especies del complejo Mycobacterium tuberculosis. Rodríguez Castillo Araceli, Mandujano Martínez América del Pilar, Bäcker Claudia Elena, González Villa Maribel, Martínez Rivera Isaura Isabel, Andrade Montiel Elizabeth, Torres Mazadiego Benita Pilar, Dávila Reyes Elvia, Torres Cosme Mario, Hernández Rivas Lucia, Ramírez González José Ernesto. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. SSA.

45 eventos, Interior de la República Mexicana

Reconocimiento de las Principales Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales, su Vigilancia, Prevención y Control para forjar en los alumnos conciencia sobre la importancia que tiene la notificación oportuna de las enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica de 2,610 alumnos para alumnos de medicina veterinaria y zootecnia o carreras afines.

2 eventos, Interior de la República Mexicana

Seminario Ejercicio Simulacro sobre las Principales Enfermedades Exóticas de los Animales, los Sistemas y Planes de Emergencia (AUTOSIM I) para generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar las principales enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica de 55 participantes con un ejercicio simulacro sobre fiebre aftosa, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

3 eventos

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia aplicados al sector acuícola (AUTOSIM II) para generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar enfermedades del sector acuícola. Capacitación teórica de 83 participantes con un ejercicio simulacro sobre enfermedades del sector acuícola, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

2016

La Paz, Baja California Sur, 17 - 29 de mayo de 2016.

Participación en curso para implementación de técnicas y actualización de conocimientos en Micro arreglos de ADN y bioinformática.

22 eventos, Interior de la República Mexicana

Reconocimiento de las Principales Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales, su Vigilancia, Prevención y Control para forjar en los alumnos conciencia sobre la importancia que tiene la notificación oportuna de las enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica de 1,333 alumnos para alumnos de medicina veterinaria y zootecnia o

Page 22: INFORME DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS …httpAssets... · Se impartió Taller de Técnicas Rápidas de LRN, en el LBS3 del InDRE con colaboración del ... Seminario Ejercicio Simulacro

17

carreras afines.

2 eventos, Interior de la República Mexicana

Seminario Ejercicio Simulacro sobre las Principales Enfermedades Exóticas de los Animales, los Sistemas y Planes de Emergencia (AUTOSIM I) para generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar las principales enfermedades y plagas exóticas de los animales. Capacitación teórica de 46 participantes con un ejercicio simulacro sobre fiebre aftosa, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.

1 evento, Villahermosa, Tabasco

Seminario Ejercicio Simulacro sobre los Sistemas y Planes de Emergencia aplicados al sector acuícola (AUTOSIM II) con el objetivo de generar recursos humanos capacitados para vigilar, prevenir, diagnosticar, controlar y en su caso erradicar enfermedades del sector acuícola. Capacitación teórica de 17 participantes con un ejercicio simulacro sobre enfermedades del sector acuícola, dirigido a personal de instituciones federales, estatales y/o municipales involucrados con la sanidad animal.