40
CIUDAD REAL ALBACETE CUENCA GUALALAJARA TOLEDO ZONA DE CONVERGENCIA INFORME DEL MERCADO DE 2008

INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

CCIIUUDDAADD RREEAALL AALLBBAACCEETTEE CCUUEENNCCAA GGUUAALLAALLAAJJAARRAA TTOOLLEEDDOO

ZONA DE CONVERGENCIA

INFORME DEL MERCADO DE

2008

Page 2: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 1 -

PRESENTACIÓN 3

Fuentes y metodología 4

INTRODUCCIÓN 5

I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS JÓVENES 8

1. Población 8

2. Afiliación a la Seguridad Social 10

II.- CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE LOS JOVENES 12

1.- Jóvenes que demandan empleo a 31 de diciembre de 2007 12

2.- Contratación realizada a los jóvenes durante el año 2007 14

III.-CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LOS JÓVENES 17

1.- Jóvenes que demandan empleo 17

2.- Contratos realizados a jóvenes 19

IV.-CARACTERÍSTICAS LABORALES DE LOS JÓVENES 21

1.- Características específicas de los jóvenes demandantes 21

2.- Características específicas de los contratos realizados a jóvenes 22

3.- Movilidad de los trabajadores 26

4.- Ámbito ocupacional 27

V.- FORMACIÓN PARA EL EMPLEO E INSERCIÓN PROFESIONAL 33

VI.- INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS 35

VII.- CONCLUSIONES 39

Page 3: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 2 -

PRESENTACIÓN

El Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE-INEM), a través de sus

unidades territoriales, ofrece información actualizada sobre los colectivos con mayores dificultades de

acceso al mercado laboral, en consonancia con las directrices integradas sobre el crecimiento y el

empleo y con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos de la Estrategia de Lisboa.

En este Informe, el SPEE analiza la situación de las principales variables que configuran el mercado

de trabajo de los jóvenes menores de 30 años, proporcionando al usuario una información de

su ámbito sociolaboral para que éste pueda aprovechar mejor las posibilidades que le ofrece su

propio entorno.

Con la difusión de este documento, se quiere ofrecer a los destinatarios una herramienta de

información clara y concisa sobre la dinámica de los jóvenes menores de 30 años en el Mercado

Laboral en esta provincia, esperando que sirva de ayuda para el diseño de pautas de actuación en los

campos de la Orientación Profesional, la Formación y el Empleo.

Finalmente y continuando con la línea de actuación del Observatorio Ocupacional, se mantienen los

criterios de calidad establecidos y la homogeneidad en cuanto a su estructura y contenido, para que

en todos los ámbitos geográficos se disponga de idéntica información.

Todos los datos ofrecidos en este documento junto con otros informes y estudios realizados por el

Observatorio Ocupacional, a nivel estatal o provincial, se pueden consultar también en la página Web

del Servicio Público de Empleo Estatal (www.inem.es) con la finalidad de facilitar su análisis

comparativo con años anteriores y conocer otros estudios específicos que también se han realizado

sobre el mercado de trabajo.

Ciudad Real, Marzo de 2008

Page 4: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 3 -

Metodología

Para la elaboración del informe se utilizan fundamentalmente los siguientes procedimientos:

• Estudio comparativo, basado en la confrontación de datos de diferentes periodos para

poder establecer relaciones entre ellos y tratar de explicar las posibles variaciones que se

manifiesten en los mismos.

• Análisis cuantitativo y cualitativo de las diversas variables que componen el mercado de

trabajo, así como su interacción, tanto parcial como global, para obtener resultados más

amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que

predomine.

• Análisis estadístico, fundamentalmente a través de distribuciones y variables categóricas,

tanto nominales como ordinales, representadas mediante diferentes tipos de gráficos.

Fuentes

• Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal. Datos a 1 de enero de 2007

• Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa. Cuarto trimestre de 2007

• Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Estadísticas Sociales y

Laborales. Empresas y Trabajadores a 31 de diciembre de 2007

• Servicio Público de Empleo Estatal – INEM. Datawarehouse. Datos estadísticos referentes al año 2007.

• AÑADIR OTRAS FUENTES UTILIZADAS

Page 5: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 4 -

INTRODUCCIÓN

En el presente apartado de este informe se pretende mostrar la situación de los jóvenes menores de 30 años y de exponer las medidas que regulan el mercado de trabajo orientadas a la activación del empleo ya que se trata de uno de los colectivos con dificultades de incorporación al mercado laboral. Esta información se centra en la política de empleo en sentido estricto, es decir, en la actuación directa de los poderes públicos sobre el mercado de trabajo y concretamente en las especificaciones que afectan a dicho colectivo. La normativa que repercute en el mercado de trabajo español no puede analizarse aisladamente sino en el marco de la Estrategia Coordinada de Empleo y de lucha contra el desempleo de la Unión Europea. El punto de partida se centra en el Consejo Extraordinario sobre el Empleo que se celebró en Luxemburgo los días 20 y 21 de noviembre de 1997 en el que los Estados miembros decidieron aplicar anticipadamente el artículo 128 del Tratado de Ámsterdam, poniendo en marcha una serie de medidas con un efecto inmediato, acordándose los nuevos principios que deben regir la Política de Empleo en la Unión Europea. El Consejo, desde entonces, adopta un conjunto de Directrices para el Empleo estableciendo una serie de objetivos específicos que deben alcanzar los Estados miembros en sus políticas nacionales de empleo. Los Estados miembros respondieron a estas Directrices anualmente mediante los Planes Nacionales de Acción para el Empleo, puesto que el objetivo final de la coordinación de las políticas de empleo acordado en Luxemburgo es alcanzar un acuerdo significativo y duradero de la tasa de empleo en Europa. El Consejo Europeo de Primavera, celebrado en marzo de 2005, basándose en el Informe Kok (noviembre de 2004) planteó la necesidad de relanzar la Estrategia de Lisboa, concentrando sus objetivos en el crecimiento y el empleo y teniendo como referencias permanentes la cohesión social y el desarrollo sostenible. En la Decisión del Consejo de 12 de julio de 20051 se expresaba que las Directrices deben ser objeto de una revisión exhaustiva cada tres años, debiendo limitarse estrictamente su actualización durante los años intermedios hasta 2008, quedando adoptadas mediante la citada Decisión las Directrices para las políticas de empleo 2005-2008 (Directrices integradas nº 17 a 24). El Consejo acordó que cada Estado Miembro presentara su respectivo Programa Nacional de Reformas (PNR), estructurado en torno a Veinticuatro Directrices Integradas para el Crecimiento y el Empleo 2005-2008. El Gobierno de España comparte plenamente la nueva concentración de objetivos de la Estrategia de Lisboa y presentó en octubre de 2005 ante la Comisión Europea el Programa Nacional de Reformas (PNR) 2005-2010 alrededor de dos grandes objetivos: alcanzar en 2010 la convergencia plena en renta per cápita y superar en ese año la tasa de empleo de la Unión Europea. Alcanzar ambos objetivos requiere avanzar en el crecimiento de la productividad y continuar en la creación de más y mejores empleos. El Programa Nacional de Reformas de España constituye la referencia fundamental de la política económica del Gobierno español para el periodo 2005-2010. Para conseguir esos objetivos se desarrollan siete ejes de actuación. Las medidas incluidas en los siete ejes se corresponden con las veinticuatro directrices integradas. El conjunto de las medidas contempladas en el Programa Nacional de Reformas se dirigen a corregir las debilidades detectadas en la economía española y, por tanto, a lograr un sistema productivo más 1 Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros. Diario Oficial de la Unión Europea 6.8.2005. L 205/21

El colectivo de las personas que se encuentran entre los 16 y los 29 años atraviesa una etapa vital y laboral complicada, pues la mayoría de ellas o bien se enfrentan a la búsqueda de su primer empleo o bien no cuentan con mucha experiencia anterior. Para conocer la situación real de esta cohorte de población en Ciudad Real, habrá que estudiar las características de la población local y las de los jóvenes en concreto, su formación, sus necesidades y las posibilidades que les ofrece el mercado laboral.

Page 6: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 5 -

moderno, es decir, una vía para aumentar la productividad y el empleo sin menoscabo de la cohesión social. Los aspectos destacables en 2005 del PNR plasmados en el Eje 6 Mercado de Trabajo y diálogo social, que es el que más directamente afecta son los siguientes2: “Un buen funcionamiento del mercado de trabajo es fundamental para cumplir los objetivos globales de este Plan Nacional de Reformas. En este sentido es ampliamente compartido que dos de los principales problemas del mercado de trabajo en España son:

i) El escaso volumen de empleo, especialmente femenino. ii) La segmentación del mercado de trabajo.

En cuanto a la segmentación del mercado de trabajo, uno de cada tres trabajadores tiene contrato temporal (con contrato de duración determinada). La tasa de temporalidad es más del doble que la media europea... Por sectores, la temporalidad se concentra en las actividades estacionales (turismo y agricultura) y en la construcción. La tasa de temporalidad es más elevada entre las mujeres y los jóvenes, y entre los trabajadores poco cualificados y los inmigrantes.... Finalmente otras características del mercado de trabajo español son:

- Elevado desempleo juvenil - Escasez de contratos indefinidos de jornada parcial - Reducida movilidad de los trabajadores - Elevada siniestralidad

El objetivo de este eje en relación con el colectivo de los jóvenes consiste en reducir la tasa de desempleo juvenil desde el 22,1% hasta el promedio actual de la UE-25 (18,6%) en 2010. Se establece un objetivo intermedio del 19,3% para 2008. Las medidas para incrementar el empleo de los jóvenes, en respuesta a las demandas del Pacto Europeo para la Juventud son las siguientes:

- Reforma del sistema de bonificaciones. En el ámbito del Diálogo Social podría plantearse, en el marco de una posible reforma del sistema de bonificaciones a la contratación indefinida, la incorporación de los jóvenes varones desempleados menores de 30 años como colectivo susceptible de contratación indefinida bonificada.

- Propuesta de formación, reciclaje o empleo para cada joven en situación de desempleo en el plazo de seis meses.

- Aumento de los periodos de trabajo y de prácticas en empresas y de formación a tiempo parcial en otro Estado miembro de la Unión”.

Cada Estado, en base al Programa Nacional de Reformas elabora anualmente un Informe Anual de Progreso que proporciona información pormenorizada sobre las medidas adoptadas durante ese periodo3. La respuesta a los requerimientos de la Unión Europea se traduce en medidas legislativas de carácter nacional. En este sentido en el marco de los Planes de Acción para el Empleo se aprobó la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo. Esta Ley es sensible con aquellos colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo. En la Exposición de Motivos alude en varias ocasiones: “alta tasa de paro y baja tasa de ocupación de las mujeres”, “dificultades de incorporación en las situaciones de paro de larga duración”, “el fenómeno inmigratorio”, “dificultades de los jóvenes en el acceso a su primer empleo”, “especial atención a los colectivos desfavorecidos, entre los cuales las personas con discapacidad ocupan un lugar preferente”. Específicamente, el Art. 2. d) señala que “son objetivos de la política de empleo asegurar políticas adecuadas de integración laboral dirigidas a aquellos colectivos que presenten mayores dificultades de inserción laboral, especialmente jóvenes, mujeres, discapacitados y parados de larga duración mayores de 45 años”.

2 Programa Nacional de Reformas. 13 de Octubre de 2005 3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007.

Page 7: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 6 -

Medidas más concretas para favorecer la contratación de los trabajadores aparecen reguladas en el PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO4 aprobado por la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo5 en la que se establecen ayudas para la contratación indefinida de nuevos trabajadores. En el caso de este colectivo, por la suscripción de nuevas contrataciones a trabajadores, se establece una bonificación empresarial de 800 euros al año y durante 4 años por la contratación de jóvenes de 16 a 30 años. Además, en el caso de conversión en fijos de contratos formativos, de relevo y de sustitución de trabajadores jubilados se establece una bonificación de 500 euros anuales durante cuatro años. Por otra parte, esta ley establece unas reducciones de las cotizaciones sociales para los contratos indefinidos:

- Por desempleo.- Reducción de 0,50 puntos en los próximos dos años: 5,75% desde el 1 de julio de 2006 y 5,50% desde el 1 de julio de 2008.

- Por el FOGASA.- Reducción de 0,20 puntos para todo tipo de contratos. Finalmente la ley establece límites a la contratación temporal. En este sentido, adquirirán la condición de trabajadores fijos aquéllos que en un periodo de treinta meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a veinticuatro meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo puesto de trabajo con la misma empresa, mediante dos o más contratos temporales. Este documento integra la información relativa a los jóvenes menores de 30 años procedente de diversas fuentes de información.

4 Sólo se transcriben las bonificaciones actuales. No obstante permanecen en vigor subvenciones para la contratación de jóvenes al amparo de Programas de Fomento de Empleo de años anteriores. 5 B.O.E. 30 de diciembre.

Page 8: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 7 -

I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS JÓVENES

1.- Población

Población total: 510.122

Población joven

19,68%

TRAMO DE EDAD POBLACIÓN MENOR DE 30 AÑOS

16 a 19 años 25.54720 a 25 años 42.95425 a 29 años 31.867

Total 100.368

Evolución de la población joven

100.368

95.000

96.000

97.000

98.000

99.000

100.000

101.000

102.000

2003 2004 2005 2006 2007

Población joven según sexo

Hombres52,21%

Mujeres47,79%

TRAMO DE EDAD HOMBRES MUJERES

16 a 19 años 13.030 12.51720 a 25 años 22.437 20.51726 a 29 años 16.937 14.930

Total 52.404 47.964

Actualmente en Ciudad Real existen 510.122 personas empadronadas, de las que el 19,68% tienen entre16 y 29 años. De este sector de la población, 52.404 son varones y 47.964 mujeres, observándose undescenso de la población joven total respecto al año anterior.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, existen 180.775 afiliados en la provincia, de los cuales el26,07% son personas menores de 30 años. El 60,76% de los afiliados jóvenes son hombres, y el 39,24%mujeres. Los afiliados de estas edades se concentran principalmente en el Régimen General, el 10,60%en el Régimen de Autónomos, el 4,17% en el Régimen Especial Agrario y el 0,92% en el de Empleados dehogar.

Page 9: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 8 -

Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje

TRAMO DE EDAD CIUDAD REAL CASTILLA LA MANCHA ESPAÑA 16 - 19 25,45% 24,26% 22,23% 20 - 24 42,80% 42,20% 41,69% 25 - 29 31,75% 33,54% 36,08% TOTAL 100,00% 100,00% 100,00%

Page 10: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 9 -

2.- Afiliación a la Seguridad Social

Total provincial de trabajadores afiliados: 180.775

Menores de 30años26,07%

TRAMO DE EDAD TRABAJADORES DE ALTA EN SEGURIDAD SOCIAL

16 a 19 años 4.950

20 a 24 años 16.575

25 a 29 años 25.595

Total 47.120

Jóvenes afiliados según sexo

Hombres60,76%

Mujeres39,24%

TRAMO DE EDAD HOMBRES MUJERES

16 a 19 años 3.675 1.275

20 a 24 años 9.868 6.707

25 a 29 años 15.086 10.509

Total 28.629 18.491

Régimen de cotización, sexo y grupos de edad

16.399

23.324

1.284

3.714

409 1.557 0 0 01

399 33

RégimenGeneral

R.E.Autónomos

R. E. Agrario R.E. del Mar R.E. Mineríadel Carbón

R. E.Empleadosdel Hogar

Mujeres

Hombres

.

RÉGIMEN GENERAL

R.E. AUTÓNOMOS

R.E. AGRARIO

R.E. DEL MAR

R.E. MINERÍA DEL CARBÓN

R.E. EMPLEADOS DE HOGAR

16 a 19 años 4.474 178 274 0 0 24

20 a 24 años 14.170 1.565 678 0 0 162

25 a 29 años 21.079 3.255 1.014 0 1 246

Total 39.723 4.998 1.966 0 1 432

Page 11: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 10 -

Localización geográfica. Datos comparados en porcentaje

GRUPO DE EDAD CIUDAD REAL CASTILLA LA MANCHA ESPAÑA

16 a 19 años 10,50% 9,80% 7,78% 20 a 24 años 35,17% 34,69% 33,04% 25 a 29 años 54,31% 55,50% 59,17%

TOTAL 100,00% 100,00% 100,00%

Page 12: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 11 -

II.- CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS JÓVENES

1.- Jóvenes que demandan empleo a 31 de diciembre de 2007

Total demandantes de empleo 33.857

Jóvenes menores de

30 años27,17%

TRAMO DE EDAD

DEMANDANTES DE EMPLEO

VARIACIÓN INTERANUAL

(%)16 a 19 años 1.400 2,12%20 a 24 años 3.502 0,55%25 a 29 años 4.298 -3,76%

Total 9.200 -1,29%

A 31 de Diciembre de 2007 existen 33.857 demandantes de empleo registrados, 9.200 son personasmenores de 30 años, lo que supone un 27,17%. Existe cierto descenso de demandantes jóvenes respetoal año anterior, que refleja el descenso entre la gente de entre 25 y 29 años. El mes en que másdemandantes de empleo se han registrado ha sido Abril, Agosto por el contrario ha registrado el númeromás bajo.

El mayor porcentaje de demandantes menores de 30 años en la Comunidad Autónoma está en Toledo,seguido de Ciudad Real, que concentra el 30,03%, y Albacete. Con menor peso Guadalajara y Cuenca.

La tasa nacional de demandantes jóvenes se sitúa en el 23,24%, siendo más elevada la correspondiente anuestra provincia, con un 27,17%. En esta, son los municipios de Ciudad Real (16,55%) y Valdepeñas(5,32%) los que mayor porcentaje de demandantes de entre 16 y 29 años concentra.

El 8,76% de los demandantes de estas edades son extranjeros, y proceden principalmente de Rumania,Marruecos y Ecuador.

En cuanto a la contratación, se ha producido un aumento del 2,69% respeto al año 2006, continuando latendencia que seguían desde el año 2003 y realizándose 74.310 contratos a personas jóvenes. Esteporcentaje de variación se nota especialmente en los contratos realizados a personas de entre 16 y 19años. El mes en que más contratos se han realizado es Septiembre, produciéndose después un descensopronunciado hasta alcanzar el mínimo de contratación en el mes de Diciembre.

El 22,86% de los contratos realizados en Castilla La Mancha corresponden a Ciudad Real, sólo superadopor Toledo. La tasa de contratación se sitúa en el 47,08%, muy cerca de la tasa nacional (47,13%).Dentro de la provincia los contratos se concentran en Ciudad Real (19,94%), Puertollano (10,07%) yTomelloso (9,41%).

El 15,69% de los contratos corresponden a extranjeros que proceden sobre todo de Rumania, Marruecosy Ecuador.

Page 13: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 12 -

Evolución de los demandantes

Evolución anual (2003-2007)

9.200

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2003 2004 2005 2006 2007

Evolución mensual durante 2007

8.770

9.810

8.200

8.400

8.600

8.800

9.000

9.200

9.400

9.600

9.800

10.000

Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Localización geográfica

MUNICIPIOS CON MAYOR TASA DE JÓVENES DEMANDANTES DE EMPLEO

Localidades (1) Nº de demandantes

% sobre total provincial

Tasa demandantes

CIUDAD REAL 1.523 16,55% 31,17% VALDEPEÑAS 489 5,32% 28,36% BOLAÑOS DE CALATRAVA 283 3,08% 30,30% MANZANARES 271 2,95% 27,57% MIGUELTURRA 255 2,77% 30,95% CAMPO DE CRIPTANA 180 1,96% 28,35% ALMAGRO 178 1,93% 36,25% SOCUELLAMOS 169 1,84% 32,69% MALAGON 157 1,71% 27,35% HERENCIA 141 1,53% 33,18% PEDRO MUÑOZ 136 1,48% 28,45% CALZADA DE CALATRAVA 106 1,15% 34,64% ARGAMASILLA DE CALATRAVA 92 1,00% 27,30% PIEDRABUENA 88 0,96% 29,63% MORAL DE CALATRAVA 87 0,95% 38,33% Total PROVINCIA 9.200 100% 27,17%

(1) Se han seleccionado aquellas localidades que superan la tasa media provincial de demandas del colectivo

ALBACETE7.070 23,08%

CIUDAD REAL9.200 30,03%

CUENCA2.6878,77%

GUADALAJARA2.372 7,74%

TOLEDO 9.302 30,37%

Posicionamiento de las tasas provinciales de demandantes de empleo

23,24%

27,17%

32,95%

18,16%

0,00%5,00%10,00%15,00%20,00%25,00%30,00%35,00%

Tasa Nacional

Tasa de Ciudad Real

Tasa Máxima

Tasa Mínima

Page 14: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 13 -

Demandantes extranjeros

Porcentaje de extranjeros: 8,76%

Extranjeros806

Demandantes no extranjeros

JÓVENES EXTRANJEROS POR TRAMOS DE EDAD

Tramo de edad Demandantes extranjeros

16 a 19 años 42 20 a 24 años 259 25 a 29 años 505

Total 806

NACIONALIDADES DESTACABLES

País de Nacionalidad Demandantes extranjeros

% sobre provincia

(%) Variación interanual

RUMANIA 273 19,85% 40,72% MARRUECOS 214 15,56% 76,86% ECUADOR 71 5,16% 18,33% COLOMBIA 68 4,95% 0,00% BOLIVIA 40 2,91% 166,67% BULGARIA 18 1,31% 125,00% PARAGUAY 13 0,95% 116,67% ARGENTINA 11 0,80% 37,50% UCRANIA 9 0,65% 28,57% DOMINICANA, REPÚBLICA 8 0,58% 60,00% Total países 725 89,95% 47,36%

2.- Contratación realizada a los jóvenes durante el año 2007

Nº de contratosPersonas

contratadas

Contratación jóvenes

Contratación general

157.846

94.120

74.310

43.779

TRAMO DE EDAD

CONTRATOS JÓVENES

VARIACIÓN INTERANUAL

(%)16 a 19 años 14.513 7,17%20 a 24 años 30.480 0,95%25 a 29 años 29.317 2,40%

Total 74.310 2,69%

Page 15: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 14 -

Evolución de los contratos

Evolución anual (2003-2007)

74.310

50.000

55.000

60.000

65.000

70.000

75.000

80.000

2003 2004 2005 2006 2007

Evolución mensual durante 2007

3.900

10.603

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Localización geográfica de los contratos

ALBACETE63.309 19,46%

CIUDAD REAL74.310 22,86%

CUENCA28.0458,63%

GUADALAJARA61.936 19,02%

TOLEDO 97.639 30,03%

Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos

47,13%

47,08%

51,48%34,52%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%

Tasa Nacional

Tasa de Ciudad Real

Tasa Máxima

Tasa Mínima

Page 16: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 15 -

MUNICIPIOS CON MAYOR TASA DE CONTRATOS DE JÓVENES

Localidades Nº de contratos

% sobre total provincial

Tasa de contratos

CIUDAD REAL 14.820 19,94% 52,79% PUERTOLLANO 7.480 10,07% 49,26% TOMELLOSO 6.989 9,41% 47,24% VALDEPEÑAS 4.798 6,46% 48,78% ALCAZAR DE SAN JUAN 4.496 6,05% 48,26% DAIMIEL 3.854 5,19% 50,13% MANZANARES 2.727 3,67% 49,30% SOLANA, LA 1.862 2,51% 49,67% HERENCIA 1.732 2,33% 47,85% BOLAÑOS DE CALATRAVA 1.322 1,78% 47,95% MIGUELTURRA 1.322 1,78% 49,64% PEDRO MUÑOZ 1.055 1,42% 49,23% VILLARRUBIA DE LOS OJOS 946 1,27% 47,21% LABORES, LAS 146 0,20% 52,90% FERNANCABALLERO 142 0,19% 47,49% Total CIUDAD REAL 74.310 ---100% 47,08%% (1) Se han seleccionado aquellas localidades que superan la tasa media provincial de contratos del colectivo

Contratos de jóvenes extranjeros

Porcentaje de extranjeros: 15,69 %

Extranjeros11666

Contratos no extranjeros

EXTRANJEROS POR TRAMOS DE EDAD

Tramo de edad Contratos a extranjeros

16 a 19 años 884 20 a 24 años 4.156 25 a 29 años 6.626

Total 11.666

NACIONALIDADES DESTACABLES

País de Nacionalidad Contratos a extranjeros

% sobre provincia

% Variación Interanual

RUMANIA 4.850 41,57% 23,57% MARRUECOS 2.459 21,08% 6,04% ECUADOR 1.347 11,55% -8,12% COLOMBIA 579 4,96% -0,17% BOLIVIA 531 4,55% 4,73% BULGARIA 253 2,17% 86,03% PORTUGAL 196 1,68% 28,10% POLONIA 187 1,60% 2,19% UCRANIA 137 1,17% -14,91% ARGELIA 107 0,92% 15,05% Total 10.646 91,26% 11,79%

Page 17: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 16 -

III.-CARACTERÍSTICAS PERSONALES

1.- Jóvenes que demandan empleo

Según sexo

Hombres39,34%

Mujeres60,66%

16 -19años

20-24 años

25-29años

(%) Var. interanual

Hombres 610 1.438 1.571 9,07%Mujeres 790 2.064 2.727 -7,01%

Total 1.400 3.502 4.298 -1,29%

Según nivel formativo

538

147

3.366

737

400

496

433

3

2.468

602

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios primer ciclo

Universitarios segundo ciclo

Otras titulaciones

De los 9.200 demandantes de empleo registrados menores de 30 años, el 60,66% son mujeres.

En cuanto a la formación, la mayor parte de los jóvenes tienen titulación de ESO o bien no han alcanzadola titulación en estos estudios. Destaca el bajo porcentaje de jóvenes que tienen estudios universitarios deprimer o segundo ciclo (10,09%). Las titulaciones más comunes entre los demandantes son la demaestro, técnico en administración y técnico en sanidad

Respeto a los contratos, el 60,17% han sido realizados con hombres, y a personas que poseíanprincipalmente la titulación en ESO o habían realizado estudios de ESO sin alcanzar la titulación. Esdestacable también la cantidad de contratos realizados a personas menores de 30 años sin estudios(12,65%).Las titulaciones que eran más habituales entre los contratados son la de maestro, técnico enAdministración y técnico en Sanidad.

Page 18: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 17 -

Según sexo y nivel formativo

NIVEL FORMATIVO HOMBRES MUJERES TOTAL Sin estudios 278 260 538 Estudios primarios 61 86 147 ESO sin titulación 1.256 1.212 2.468 ESO con titulación 1.267 2.099 3.366 Bachillerato y equivalentes 259 478 737 Grado Medio de F.P. 104 296 400 Grado Superior de F.P. 153 449 602 Universitarios primer ciclo 117 379 496 Universitarios segundo ciclo 121 312 433 Otras titulaciones 1 2 3 Indeterminado 2 8 10 Total 3.619 5.581 9.200

Según titulación académica

TITULACIÓN ACADÉMICA AGRUPADA JÓVENES 2006

JÓVENES 2007

(%) VARIACIÓN INTERANUAL

MAESTRO 281 292 3,91%TÉCN. EN ADMINISTRACIÓN 241 233 -3,32%TÉCN. EN SANIDAD 218 186 -14,68%TÉCN. SUP. EN ADMINISTRACIÓN 160 131 -18,13%TÉCN. SUP. SERVICIOS SOCIOCULTURALES COM 83 74 -10,84%TÉCN. SUP. EN SANIDAD 96 63 -34,38%HISTORIA 46 56 21,74%HISTORIA DEL ARTE 76 48 -36,84%TÉCN. SUP. EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 50 46 -8,00%ENFERMERÍA 64 45 -29,69%RELACIONES LABORALES 57 45 -21,05%TÉCN. EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 44 38 -13,64%TRABAJO SOCIAL 37 34 -8,11%FILOLOGÍA Y LENGUAS EXTRANJERAS 41 33 -19,51%TÉCN. EN IMAGEN PERSONAL 16 32 100,00%TÉCN. SERVIC. SOCIOCULTURALES, COMUNIDAD 40 28 -30,00%TÉCN. EN COMERCIO Y MARKETING 31 26 -16,13%TÉCN. SUP. EN INFORMÁTICA 30 25 -16,67%TÉCN. SUP. EN COMERCIO Y MARKETING 27 24 -11,11%ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 32 24 -25,00%DERECHO 36 24 -33,33%BIOLOGÍA 17 21 23,53%PSICOLOGÍA 29 20 -31,03%TÉCN. MANTEN. VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS 27 19 -29,63%TÉCN. SUP. EN HOSTELERÍA Y TURISMO 17 17 0,00%

Page 19: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 18 -

2.- Contratos realizados a jóvenes

Según sexo

Hombres60,17%

Mujeres39,83%

16 -19 AÑOS

20-24 AÑOS

25-29 AÑOS

(%) VAR. INTERANUAL

Hombres 9.848 17.252 17.615 1,35%Mujeres 4.665 13.228 11.702 4,78%

Total 14.513 30.480 29.317 2,69%

Según nivel formativo

9.396

651

27.258

7.346

2.371

2.929

2.535

11

17.345

4.468

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios primer ciclo

Universitarios segundo ciclo

Otras titulaciones

Según sexo y nivel formativo

NIVEL FORMATIVO HOMBRES MUJERES TOTAL Sin estudios 7.134 2.262 9.396 Estudios primarios 436 215 651 ESO sin titulación 12.694 4.651 17.345 ESO con titulación 16.465 10.793 27.258 Bachillerato y equivalentes 3.276 4.070 7.346 Grado Medio de F.P. 1.020 1.351 2.371 Grado Superior de F.P. 1.857 2.611 4.468 Universitarios primer ciclo 903 2.026 2.929 Universitarios segundo ciclo 929 1.606 2.535 Otras titulaciones 1 10 11 Total 44.715 29.595 74.310

Page 20: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 19 -

Según titulación académica

TITULACIÓN ACADÉMICA AGRUPADA JÓVENES 2006

JÓVENES 2007

(%) VARIACIÓN INTERANUAL

MAESTRO 652 622 -4,60%TÉCN. EN ADMINISTRACIÓN 549 504 -8,20%TÉCN. EN SANIDAD 564 465 -17,55%TÉCN. SUP. EN ADMINISTRACIÓN 395 339 -14,18%TÉCN. SUP. SERVICIOS SOCIOCULTURALES COM 187 250 33,69%TÉCN. EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 217 162 -25,35%TÉCN. SUP. EN SANIDAD 201 147 -26,87%TÉCN. SUP. EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 191 146 -23,56%HISTORIA DEL ARTE 126 125 -0,79%ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 143 116 -18,88%TÉCN. MANTEN. VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS 107 102 -4,67%RELACIONES LABORALES 127 90 -29,13%TRABAJO SOCIAL 100 82 -18,00%FILOLOGÍA Y LENGUAS EXTRANJERAS 67 80 19,40%TÉCN. SUP. EN INFORMÁTICA 90 76 -15,56%TÉCN. SUP. EN COMERCIO Y MARKETING 74 73 -1,35%HISTORIA 97 72 -25,77%ENFERMERÍA 84 69 -17,86%TÉCN. SERVIC. SOCIOCULTURALES, COMUNIDAD 89 64 -28,09%DERECHO 77 62 -19,48%TÉCN. EN COMERCIO Y MARKETING 90 61 -32,22%INGENIERO TÉCN. AGRÍCOLA 62 58 -6,45%TÉCN. SUP. EN HOSTELERÍA Y TURISMO 66 51 -22,73%PSICOLOGÍA 78 48 -38,46%FISIOTERAPIA 61 47 -22,95%

Page 21: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 20 -

IV.-CARACTERÍSTICAS LABORALES

1.- Características específicas de los demandantes jóvenes

Jóvenes parados .

No Parados

1.83519,95%

Parados7.365

80,05%

PARADOS POR TRAMO DE EDAD Y SEXO .

Tramo edad Hombres Mujeres Total 16 a 19 años 521 694 1.21520 a 24 años 1.185 1.636 2.82125 a 29 años 1.198 2.131 3.329

Total 2.904 4.461 7.365

Experiencia laboral

Sin empleo anterior

1.45515,82%

Con empleo anterior

7.74584,18%

De los 9.200 demandantes registrados de entre 16 y 29 años, el 80,05% están parados. Además el15,82% no ha tenido un empleo anterior.

Un 22,47% tienen una antigüedad en la demanda de menos o igual a 1 mes y el 33,45% de entre 1 y 3meses. Un 11,10% son parados de larga duración.

El 52,04% de los contratos se realizaron en el sector de los servicios, el 26,88% en la construcción,12,02% en industria y 9,06% en agricultura.

Las actividades más destacadas son en primer lugar “otras actividades económicas”, hostelería y comercioal por menor, excepto vehículos de motor etc.

El 91,07% de los contratos realizados a jóvenes son de carácter temporal, tipología que ha descendidorespeto al año pasado, subiendo el número de contratos indefinidos. El 51,53% de los contratos son deobra o servicio y el 29,18% son eventuales por circunstancias de la producción.

El 54,90% de estos contratos son de duración indeterminada y el 17,13% es de un periodo menor o iguala un mes.

Page 22: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 21 -

Antigüedad de la demanda de empleo

.

2.067

3.077

1.9401.094

719 303

menor oigual 1 mes

De 1 a 3meses

De 4 a 6meses

De 7 a 12meses

De 13 a 24meses

más de 24meses

.

. TRAMOS DE

ANTIGÜEDAD 16 A 19

AÑOS 20 A 24

AÑOS 25 A 29

AÑOS Menor o igual 1 mes 338 833 896De 1 a 3 meses 557 1.241 1.279De 4 a 6 meses 275 751 914De 7 a 12 meses 153 360 581De 13 a 24 meses 70 212 437Más de 24 meses 7 105 191Total 1.400 3.502 4.298

COMPARACIÓN PORCENTUAL DE JÓVENES Y EL TOTAL PROVINCIAL POR TRAMOS DE ANTIGÜEDAD EN LA DEMANDA .

Menor o igual a 1 mes

De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

De 13 a 24 meses

Más de 24 meses

Jóvenes demandantes 22,47% 33,45% 21,09% 11,89% 7,82% 3,29%Total provincial 16,67% 25,13% 19,17% 14,51% 12,26% 12,27%

2.- Características específicas de contratos realizados a jóvenes

Contratación según sectores económicos

Servicios52,04%

Agricultura9,06%

Construcción 26,88%

Industria12,02%

Page 23: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 22 -

Actividades económicas en las que la contratación de jóvenes es más relevante

ACTIVIDADES ECONÓMICAS (1) CONTRATOS

JÓVENES TASA DE JÓVENES

Otras actividades empresariales 9.912 54,48%Hosteleria 5.397 48,02%Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores. reparación de efectos personales y enseres domésticos 4.766 65,54%Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos de motor y motocicletas 2.403 58,35%Industria de productos alimenticios y bebidas 2.400 52,88%Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 1.838 57,56%Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.730 58,56%Educación 1.583 48,44%Venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores. venta al por menor de combustible para vehículos de motor 1.004 58,68%Industria confección y de la peletería 955 50,48%Actividades diversas de servicios personales 728 69,67%Actividades asociativas 630 51,22%Fabricación de otros productos minerales no metálicos 484 52,21%Intermediación financiera, excepto seguros y planes de pensiones 413 77,20%Fabricación de muebles y otras industrias manufactureras 408 69,27%Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 393 63,29%Actividades inmobiliarias 363 48,08%Fabricación de maquinaria y material eléctrico 310 56,26%Alquiler de maquinaria y equipo sin operario, de efectos personales y enseres domésticos 295 54,83%Actividades anexas a los transportes. actividades de agencias de viaje 274 55,35%

(1) Se han seleccionado las actividades económicas que superan la tasa media provincial de contratación del colectivo (47,08 %)

Contratación según tipología

Estabilidad en la contratación

Contrato Temporal

67.67591,07%

Contrato Indefinido

6.6358,93%

TIPOLOGIA CONTRATACIÓN 2006 2007 VARIACION

INTERANUAL Temporal 6.788 6.635 -2,25%Indefinida 65.576 67.675 3,20%

Page 24: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 23 -

Modalidades de contratación

TIPO DE CONTRATO HOMBRE MUJER TOTAL JÓVENES

% SOBRE TOTAL JÓVENES

INDEFINIDO ORDINARIO (Bonif/No Bonif) 1.026 847 1.873 2,52%INDEFINIDO FOMENTO CONTRATACION (FCI) 498 663 1.161 1,56%INDEFINIDO MINUSVALIDOS ORDINARIOS 5 5 0,01%INDEFINIDO MINUSVALIDOS F.C.I. 18 11 29 0,04%CONVERSION ORDINARIA 834 574 1.408 1,89%CONVERSION FCI 1.308 851 2.159 2,91%OBRA O SERVICIO 27.024 11.271 38.295 51,53%EVENTUAL CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCION 10.521 11.161 21.682 29,18%INTERINIDAD 1.246 2.983 4.229 5,69%TEMPORAL MINUSVALIDO 25 12 37 0,05%RELEVO 37 3 40 0,05%SUSTITUCION JUBILACION ANTICIPADA 7 2 9 0,01%PRACTICAS 353 371 724 0,97%FORMACION 1.419 566 1.985 2,67%OTROS 393 279 672 0,90%ADSCRIPCIÓN COLABORACION SOCIAL 1 1 2 0,00%TOTAL 44715 29595 74.310 100,00%

Duración de los contratos temporales .

11.5939.496 7.646

1.610170

37.160

Menor o igual 1 mes

De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12meses

Más de 12meses

Duraciónindeterminada

.

CONTRATOS TEMPORALES

16 A 19 AÑOS

20 A 24 AÑOS

25 A 29 AÑOS

Menor o igual 1 mes 2.056 5.467 4.070De 1 a 3 meses 1.855 4.030 3.611De 4 a 6 meses 2.412 2.762 2.472De 7 a 12 meses 285 599 726Mas de 12 meses 15 57 98Duración indeterminada 7.145 14.850 15.165Total 13.768 27.765 26.142

Page 25: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 24 -

Rotación de los contratos de jóvenes

1 contrato2 contratos3 contratos4 contratos5 contratos6 contratos7 contratos8 contratos9 contratos10 contratos11 contratos12 contratos13 contratos14 contratos15 contratosMás de 15

Nº CONTRATOS POR PERSONA

CONTRATOS PERSONAS CONTRATADAS

1 contrato 28.468 28.468 2 contratos 18.632 9.316 3 contratos 9.618 3.206 4 contratos 5.200 1.300 5 contratos 2.830 566 6 contratos 1.506 251 7 contratos 1.092 156 8 contratos 888 111 9 contratos 540 60 10 contratos 600 60 11 contratos 528 48 12 contratos 624 52 13 contratos 468 36 14 contratos 210 15 15 contratos 270 18 Más de 15 2.836 116 Total 74.310 43.779

Page 26: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 25 -

3. Movilidad de los trabajadores

Movilidad interprovincial de la contratación. Saldo

Nº de contratos de jóvenes, que entran Nº de contratos de jóvenes que salen Saldo

10.336 17.328 -6.992

Principales flujos provinciales

PROCEDENCIA CONTRATOS A JÓVENES QUE ENTRAN

DESTINO CONTRATOS A JÓVENES QUE SALEN

Provincias Nº de contratos % total Provincias Nº de

contratos % total

MADRID 2.357 22,80% MADRID 6.218 35,88%TOLEDO 1.541 14,91% TOLEDO 2.728 15,74%JAEN 1.101 10,65% ALBACETE 1.003 5,79%ALBACETE 567 5,49% MURCIA 756 4,36%CORDOBA 473 4,58% ALICANTE/ALACANT 739 4,26%CUENCA 465 4,50% VALENCIA 708 4,09%GRANADA 437 4,23% CUENCA 609 3,51%VALENCIA 428 4,14% JAEN 509 2,94%MURCIA 402 3,89% BARCELONA 452 2,61%ALICANTE/ALACANT 283 2,74% GUADALAJARA 304 1,75%BADAJOZ 254 2,46% CORDOBA 294 1,70%

ALMERIA 185 1,79%CASTELLON/CASTELLO 266 1,54%

HUELVA 181 1,75% SEVILLA 259 1,49%BARCELONA 179 1,73% MALAGA 257 1,48%SEVILLA 135 1,31% GRANADA 194 1,12%CADIZ 133 1,29% BALEARS (ILLES) 181 1,04%MALAGA 117 1,13% VALLADOLID 165 0,95%GUADALAJARA 107 1,04% ZARAGOZA 161 0,93%CACERES 102 0,99% TARRAGONA 129 0,74%CORUÑA A 87 0,84% ALMERIA 126 0,73%

Al estudiar la movilidad interprovincial, observamos que existe un saldo negativo: 6.992 jóvenesque salen de la provincia más que los que entran.

Las provincias de procedencia de los jóvenes que entran son Madrid, Toledo y Jaénprincipalmente. Y los jóvenes que salen se dirigen a Madrid, Toledo y Albacete.

Page 27: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 26 -

4.- Ámbito ocupacional

Demandas y Contratos según Gran Grupo Ocupacional

CÓDIGO GRAN GRUPO OCUPACIONAL DEMANDAS CONTRATOS

1 Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas 16 122 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 22 833 Técnicos y profesionales de apoyo 943 3.1894 Empleados de tipo administrativo 1.453 4.981

5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios 2.533 6.812

6 Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 4.378 13.171

7 Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria 1.269 1.197

8 Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores 2.387 18.7419 Trabajadores no cualificados 1.301 5.085

Si estudiamos los grandes grupos ocupacionales, el mayor número de demandas se engloba enla categoría de trabajadores cualificados en la agricultura y la pesca, trabajadores en losservicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios y operadores deinstalaciones, maquinaria y montadores. En cuanto a los contratos, se centran en las mismascategorías, pero variando el orden de la siguiente manera: en operadores de instalaciones ymaquinaria, y montadores, trabajadores cualificados en la agricultura y la pesca y trabajadoresde los servicios de restauración, personales, protección y vendedores del comercio.

Las ocupaciones con mayor número de demandantes jóvenes son dependientes y exhibidores detiendas, peones de la construcción y taquígrafos y mecanógrafos. Las que tienen más contratosson albañiles y mamposteros, peones agrícolas y dependientes y exhibidores de tiendas.

Las ocupaciones que solicitan mayor proporción de jóvenes son las de profesor de enseñanzainfantil, carpinteros y peones del transporte. En cuanto a la contratación las más relevantes sonla de socorrista, guías y azafatas de tierra y peluqueros y especialistas en tratamientos debelleza.

Las ocupaciones con más contratación temporal son la de albañiles y mamposteros, peonesagrícolas y peones de la construcción. Y las que concentran mayor contratación indefinida sondependientes y exhibidores de tiendas, camareros y bármanes y peones de la industriamanufacturera.

Page 28: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 27 -

Ocupaciones con mayor número de jóvenes

Ocupaciones con mayor número de jóvenes demandantes

16 A 19 AÑOS 20 A 24 AÑOS 25 A 29 AÑOS TOTAL OCUPACIONES Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 21 262 47 460 44 458 1.292Peones de la construcción de edificios 191 60 337 125 269 88 1.070Taquígrafos y mecanógrafos 10 47 61 219 76 295 708Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 6 104 13 197 7 331 658Operadores de máquinas de coser y bordar 2 21 5 125 8 237 398Peones de industrias manufactureras 32 28 63 73 67 83 346Camareros, bármanes y asimilados 20 31 47 73 47 73 291Albañiles y mamposteros 29 1 97 4 139 3 273Empleados para el cuidado de niños 46 2 61 3 98 210Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 50 22 72 9 51 6 210Peones del transporte y descargadores 56 12 66 22 34 16 206Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 28 2 85 2 66 183Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines 5 18 30 44 38 33 168Animadores comunitarios 2 6 10 54 8 39 119Auxiliares de enfermería hospitalaria 1 8 2 40 3 64 118Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 35 1 39 2 39 116Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines 10 12 17 22 21 23 105Profesores de enseñanza primaria 12 38 17 36 103Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 16 1 37 2 45 101Electricistas de construcción y asimilados 18 24 2 39 1 84Profesores de enseñanza secundaria 9 12 25 37 83Soldadores y oxicortadores 15 1 27 1 32 2 78Peones agrícolas 2 6 16 7 28 17 76Fontaneros e instaladores de tuberías 22 29 15 1 67Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 4 28 1 31 64Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 12 1 32 1 17 1 64

Page 29: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 28 -

Ocupaciones con mayor número de contratos de jóvenes

16 A 19 AÑOS 20 A 24 AÑOS 25 A 29 AÑOS TOTAL OCUPACIONES Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Albañiles y mamposteros 1.482 37 2.730 57 3.467 82 7.855Peones agrícolas 748 534 1.098 634 1.256 677 4.947Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 293 781 341 1.846 229 1.064 4.554Peones de la construcción de edificios 991 64 1.419 183 1.186 280 4.123Peones del transporte y descargadores 723 290 1.316 554 682 485 4.050Camareros, bármanes y asimilados 338 464 589 1.269 476 743 3.879Peones de industrias manufactureras 577 250 906 529 711 411 3.384Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 74 293 136 681 105 827 2.116Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 233 3 512 8 555 4 1.315Conductores de camiones 28 437 10 759 18 1.252Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente 21 102 98 439 93 461 1.214Taquígrafos y mecanógrafos 18 55 112 365 166 466 1.182Animadores comunitarios 47 72 149 442 133 319 1.162Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados anteriormente 30 100 106 397 100 371 1.104Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 473 38 284 39 203 14 1.051Auxiliares de enfermería hospitalaria 10 127 22 449 35 346 989Electricistas de construcción y asimilados 309 6 334 4 255 3 911Guías y azafatas de tierra 9 81 48 452 12 215 817Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines 194 89 199 79 171 77 809Soldadores y oxicortadores 211 7 266 8 294 4 790Cocineros y otros preparadores de comidas 37 105 121 237 89 188 777Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 268 11 242 9 197 9 736Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 14 63 91 285 31 250 734Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 25 15 155 101 212 209 717Montadores de estructuras metálicas 173 4 239 5 259 9 689

Page 30: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 29 -

Ocupaciones en las que la presencia de jóvenes es más relevante

LAS 25 OCUPACIONES QUE SOLICITAN MAYOR PROPORCIÓN DE JÓVENES (1)

LAS 25 OCUPACIONES EN LAS QUE ES MÁS RELEVANTE LA CONTRATACIÓN DE JÓVENES (2)

Ocupaciones Demandas Tasa Ocupaciones Contratos Tasa

Profesores de enseñanza infantil 110 61,45% Bañista-socorrista 474 96,15% Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 502 58,78% Guías y azafatas de tierra 817 85,55%

Peones del transporte y descargadores 1626 56,17%

Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 535 82,43%

Deportistas y profesionales similares 101 55,80%

Deportistas y profesionales similares 529 74,19%

Fontaneros e instaladores de tuberías 231 54,87%

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 4554 71,76%

Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 139 54,51%

Electricistas de construcción y asimilados 911 71,39%

Electricistas de construcción y asimilados 214 52,97%

Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 734 71,26%

Profesores de enseñanza primaria 228 52,41%

Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 395 71,17%

Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 1060 48,76%

Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados anteriormente 1104 66,03%

Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 343 47,44%

Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente 1214 66,01%

Camareros, bármanes y asimilados 925 47,27%

Peones del transporte y descargadores 4050 65,03%

Soldadores y oxicortadores 200 44,94% Fontaneros e instaladores de tuberías 616 64,71%

Profesores de enseñanza secundaria 221 42,10%

Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 1051 61,86%

Empleados de contabilidad y cálculo de nóminas y salarios 118 41,84%

Peones de industrias manufactureras 3384 58,47%

Animadores comunitarios 503 39,64% Animadores comunitarios 1162 57,72% Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 2956 39,62% Taquígrafos y mecanógrafos 1182 57,69%

Empleados para el cuidado de niños 817 35,71%

Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial 647 57,31%

Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 381 35,61%

Trabajadores conserveros de frutas y verduras 410 54,96%

Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas y asimilados 168 34,64%

Camareros, bármanes y asimilados 3879 54,91%

Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 224 33,53%

Operadores de máquinas de coser y bordar 549 52,19%

Empleados de información y recepcionistas en oficinas 200 31,25% Soldadores y oxicortadores 790 51,13%

Taquígrafos y mecanógrafos 1390 30,85% Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 736 50,24%

Trabajadores conserveros de frutas y verduras 139 30,75%

Montadores de estructuras metálicas 689 49,36%

Peones de industrias manufactureras 1169 28,53%

Revocadores, escayolistas y estuquistas 494 48,48%

Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 345 27,34%

Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 412 47,14%

(1)Se han seleccionado las 25 ocupaciones que mayor número de mujeres demandantes y cuyas tasas superan la tasa media provincial de demandas (el 27,17-%)) (2)Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a mujeres y cuyas tasas superan la tasa media provincial de contratación (el 47,08-%)

Page 31: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 30 -

Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes

OCUPACIONES DONDE LA CONTRATACIÓN ES MÁS RELEVANTE CONTRATOSJÓVENES

CONTRATADOS ÍNDICE DE ROTACIÓN

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 4.554 3.176 1,43Peones del transporte y descargadores 4.050 1.764 2,30Camareros, bármanes y asimilados 3.879 2.130 1,82Peones de industrias manufactureras 3.384 2.562 1,32Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente 1.214 1.003 1,21Taquígrafos y mecanógrafos 1.182 965 1,22Animadores comunitarios 1.162 857 1,36Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados anteriormente 1.104 840 1,31Electricistas de construcción y asimilados 911 776 1,17Guías y azafatas de tierra 817 377 2,17Soldadores y oxicortadores 790 648 1,22Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 736 586 1,26Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 734 335 2,19Montadores de estructuras metálicas 689 545 1,26Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial 647 483 1,34Fontaneros e instaladores de tuberías 616 539 1,14Operadores de máquinas de coser y bordar 549 367 1,50Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 535 418 1,28Deportistas y profesionales similares 529 436 1,21Revocadores, escayolistas y estuquistas 494 375 1,32Bañista-socorrista 474 414 1,14Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 412 342 1,20Trabajadores conserveros de frutas y verduras 410 291 1,41Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 395 299 1,32

Temporalidad en la contratación por ocupaciones

25 OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN TEMPORAL

25 OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN INDEFINIDA

Ocupaciones Contratos Temporales

Var. anual Ocupaciones Contratos

IndefinidosVar.

anual

Albañiles y mamposteros 7.654 4,71%

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 638 0,95%

Peones agrícolas 4.873 -1,79% Camareros, bármanes y asimilados 329 -13,42%

Peones de la construcción de edificios 4.033 -4,93%

Peones de industrias manufactureras 270 -1,10%

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 3.916 -1,19%

Taquígrafos y mecanógrafos 250 -18,57%

Peones del transporte y descargadores 3.901 0,57%

Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente 242 28,04%

Camareros, bármanes y asimilados 3.550 15,18% Conductores de camiones 229 -13,91% Peones de industrias manufactureras 3.114 -3,17% Albañiles y mamposteros 201 1,01% Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 1.985 10,83%

Cocineros y otros preparadores de comidas 179 26,95%

Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, 1.248 -1,96%

Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e 175 306,98%

Page 32: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 31 -

ferrallistas y asimilados industrial

Animadores comunitarios 1.142 8,56% Peones del transporte y descargadores 149 -10,24%

Conductores de camiones 1.023 3,96%

Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 142 -9,55%

Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente 972 12,76%

Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados anteriormente 138 -1,43%

Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados anteriormente 966 39,39%

Auxiliares de enfermería hospitalaria 134 86,11%

Taquígrafos y mecanógrafos 932 -0,11%

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 131 -22,94%

Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 909 -16,30%

Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 128 -3,76%

Auxiliares de enfermería hospitalaria 855 1,30%

Electricistas de construcción y asimilados 102 -17,07%

Guías y azafatas de tierra 815 -11,61%

Representantes de comercio y técnicos de ventas 95 -14,41%

Electricistas de construcción y asimilados 809 17,59%

Peones de la construcción de edificios 90 1,12%

Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines 799 14,63%

Secretarios administrativos y asimilados 86 -7,53%

Soldadores y oxicortadores 724 8,38% Fontaneros e instaladores de tuberías 86 -19,63%

Empleados de servicios de correos (excepto empleados de ventanilla) 708 -21,33%

Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 83 -19,42%

Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 703 0,57%

Empleados de oficina de servicios estadísticos, financieros y bancarios 74 -17,78%

Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 695 1,31% Peones agrícolas 74 -1,33% Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares 646 27,67%

Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 69 -24,18%

Montadores de estructuras metálicas 644 54,81%

Empleados de contabilidad y cálculo de nóminas y salarios 67 -2,90%

Total contratos 47.616 2,72% Total contratos 4161 -1.37%

Page 33: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 32 -

V- FORMACIÓN PARA EL EMPLEO E INSERCIÓN PROFESIONAL

Alumnos formados según resultados del curso (año 2007)

Resultados del curso Alumnos jóvenes

Total alumnos

Abandona por colocación 416 671Abandona por otras causas 380 660Termina con evaluación negativa 99 148Termina con evaluación positiva 1.981 3.366Total 2876 4845

Total provincial de alumnos formados con evaluación positiva: 3.366

Alumnos jóvenes58,85%

Resto alumnos 41,15%

Inserción profesional de la formación para el empleo

Alumnosformados Alumnos

contratados

Jóvenes

Total

2.495 1.841

1.502

1.178

Alumnos formados (1) Alumnos contratados (2) % inserción

Total provincial 2.495 1.841 73,79%Total jóvenes 1.502 1.178 78,43%

(1) Alumnos que han terminado el curso en el año 2006 con evaluación positiva (2) Alumnos que han tenido un contrato con posterioridad al curso- desde su finalización hasta diciembre de 2007

Durante el año 2007 se han formado 4.845 alumnos en la provincia, de los cuales 3.366 han finalizado elcurso con evaluación positiva. De estos, el 58,85% eran alumnos que tenían entre los 16 y los 29 años.

El porcentaje de inserción de los jóvenes formados durante el año 2006 es de 78,43%, sólo 4,64 puntosmás elevado que el del total provincial (73,79%)

Las especialidades formativas con mayor inserción fueron: introducción a la metodología didáctica,analista de laboratorio químico e instalador de líneas de baja tensión. No son, sin embargo, los cursos quemayor número de alumnos jóvenes han tenido, así en este aspecto destaca empleado de oficina,trabajador forestal o conductor de vehículos clase C1-C.

Page 34: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 33 -

Especialidades de Formación para el empleo de mayor inserción

Especialidad Formativa (*) Alumnos formados

Alumnos contratados % inserción

INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DIDACTICA 17 17 100,00%ANALISTA DE LABORATORIO QUIMICO 13 13 100,00%INSTALADOR DE LINEAS DE BAJA TENSION MAQUINAS Y APARATOS ELECTRICOS 11 11 100,00%VENDEDOR TÉCNICO 23 22 95,65%TRABAJADOR FORESTAL 55 52 94,55%MECÁNICO DE VEHÍCULOS LIGEROS 16 15 93,75%TÉCNICO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS 15 14 93,33%SOCORRISTA ACUATICO 13 12 92,31%FRANCÉS:ATENCIÓN AL PUBLICO 12 11 91,67%ANALISTA PROGRAMADOR 12 11 91,67%TECNICO EN PSICOMOTRICIDAD 12 11 91,67%SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS LIGERAS 21 19 90,48%SECRETARIO/A 10 9 90,00%CONDUCTOR DE VEHICULOS CLASES C1-C 53 47 88,68%AGENTE COMERCIAL 25 22 88,00%TECNICO DE COMERCIO EXTERIOR 15 13 86,67%AUXILIAR DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y TOXICOMANIAS 44 38 86,36%MONITOR DEPORTIVO 22 19 86,36%MANIPULADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS 13 11 84,62%ADMINISTRATOR DE BASE DE DATOS 13 11 84,62%DELINEANTE DE CONSTRUCCION 12 10 83,33%EMPLEADO DE OFICINA 125 104 83,20%EXPERTO EN GESTION DE SALARIOS Y SEGUROS SOCIALES 17 14 82,35%TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS 11 9 81,82%(*) Cursos que superando el 78,43% de inserción, han tenido más de 10 alumnos

Page 35: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 34 -

VI.- INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS

Jóvenes demandantes de empleo. Tasas municipales de demanda

16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Total jóvenes demandantes

Tasa de jóvenes

ABENOJAR 2 3 5 7 4 4 25 16,67%AGUDO 1 2 9 7 6 5 30 22,06%ALAMILLO 1 3 3 1 3 11 17,46%ALBALADEJO 4 3 6 6 1 5 25 15,06%ALCAZAR DE SAN JUAN 36 22 75 95 98 132 458 26,04%ALCOBA 1 1 1 5 2 3 13 24,07%ALCOLEA DE CALATRAVA 1 5 3 7 2 10 28 20,90%ALCUBILLAS 2 2 2 2 3 11 28,95%ALDEA DEL REY 1 3 8 12 4 16 44 35,20%ALHAMBRA 0 5 6 14 2 5 32 29,63%ALMADEN 7 13 22 29 17 47 135 22,02%ALMADENEJOS 1 1 1 3 2 5 13 21,67%ALMAGRO 11 22 26 48 21 50 178 36,25%ALMEDINA 2 1 5 8 20,51%ALMODOVAR DEL CAMPO 4 8 11 26 10 38 97 25,39%ALMURADIEL 0 4 2 1 5 12 24,00%ANCHURAS 2 1 3 37,50%ARENALES DE SAN GREGORIO 1 1 1 1 1 5 27,78%ARENAS DE SAN JUAN 2 5 4 11 2 9 33 27,05%ARGAMASILLA DE ALBA 5 11 15 24 18 46 119 25,32%ARGAMASILLA DE CALATRAVA 7 3 10 21 20 31 92 27,30%ARROBA DE LOS MONTES 0 3 2 2 3 0 10 21,74%BALLESTEROS DE CALATRAVA 1 1 5 1 2 10 28,57%BOLAÑOS DE CALATRAVA 21 31 52 57 48 74 283 30,30%BRAZATORTAS 2 2 4 6 1 5 20 23,81%CABEZARADOS 1 0 2 1 1 5 16,13%CABEZARRUBIAS DEL PUERTO 1 3 2 1 1 8 24,24%CALZADA DE CALATRAVA 10 14 13 33 18 18 106 34,64%CAMPO DE CRIPTANA 8 9 34 32 31 66 180 28,35%CAÑADA DE CALATRAVA 1 1 25,00%CARACUEL DE CALATRAVA 1 2 0 3 27,27%CARRION DE CALATRAVA 5 5 7 25 4 29 75 28,30%CARRIZOSA 4 3 7 6 4 11 35 25,36%CASTELLAR DE SANTIAGO 1 1 2 8 9 20 41 25,15%CHILLON 3 4 7 6 5 12 37 23,72%CIUDAD REAL 109 113 253 338 291 419 1.523 31,17%CORRAL DE CALATRAVA 5 3 6 7 3 5 29 30,21%CORTIJOS, LOS 2 2 2 3 2 11 18,03%COZAR 1 1 4 0 3 9 11,69%DAIMIEL 34 45 66 87 70 98 400 25,71%FERNANCABALLERO 6 2 5 3 1 2 19 32,20%

Las tasas municipales de demanda de jóvenes más elevadas son las de Moral de Calatrava (38,33%),Anchuras (37,50%), Almagro (36,25), Torre de Juan Abad (35,48%) y Aldea de rey (35,20%). Las tasasmás bajas son las de Villanueva de San Carlos (6,90%), Los Pozuelos de Calatrava (7,14%) y ValdemancoEsteras (7,41%).

En cuanto a las tasas municipales de contratación de menores de 30 años, las más altas están enCaracuel de Calatrava (53,13%), Picón (53,03%), Las Labores (52,90%), Ciudad Real (52,79%) yBallesteros de Calatrava (52,75%). Las tasas más bajas están en Valdemanco Esteras (6,25%), Fuenllana(14,44%) y Fontanarejo (20%).

Page 36: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 35 -

16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Total jóvenes demandantes

Tasa de jóvenes

FONTANAREJO 1 1 1 0 3 11,54%FUENCALIENTE 2 3 2 6 7 16 36 30,77%FUENLLANA 1 1 2 25,00%FUENTE EL FRESNO 9 19 8 32 18 29 115 20,65%GRANATULA DE CALATRAVA 2 2 1 6 4 4 19 19,59%GUADALMEZ 1 1 1 1 11 15 16,13%HERENCIA 3 14 17 27 33 47 141 33,18%HINOJOSAS DE CALATRAVA 0 1 0 2 1 1 5 8,47%HORCAJO DE LOS MONTES 2 1 9 3 4 19 20,21%LABORES, LAS 1 3 4 3 2 3 16 32,00%LLANOS DEL CAUDILLO 1 3 2 7 13 21,31%LUCIANA 1 4 1 2 8 32,00%MALAGON 7 12 21 37 29 51 157 27,35%MANZANARES 25 22 52 50 40 82 271 27,57%MEMBRILLA 6 3 6 27 16 23 81 28,62%MESTANZA 4 2 7 2 5 20 25,00%MIGUELTURRA 25 23 41 37 56 73 255 30,95%MONTIEL 1 3 5 1 1 11 9,17%MORAL DE CALATRAVA 7 5 15 13 8 39 87 38,33%NAVALPINO 1 1 2 15,38%NAVAS DE ESTENA 2 1 3 15,79%PEDRO MUÑOZ 5 4 23 31 26 47 136 28,45%PICON 1 1 1 3 3 4 13 30,95%PIEDRABUENA 6 6 11 27 12 26 88 29,63%POBLETE 1 2 2 1 3 8 17 20,00%PORZUNA 5 4 8 16 4 20 57 22,27%POZUELO DE CALATRAVA 4 8 5 19 17 15 68 32,38%POZUELOS DE CALATRAVA, LOS 1 1 0 2 7,14%PUEBLA DE DON RODRIGO 4 6 7 4 4 6 31 29,25%PUEBLA DEL PRINCIPE 0 1 1 6 2 10 14,29%PUERTO LAPICE 3 2 6 2 1 4 18 28,13%PUERTOLLANO 72 87 169 239 192 287 1.046 27,11%RETUERTA DEL BULLAQUE 3 1 3 2 5 14 31,82%ROBLEDO, EL 1 3 4 9 3 6 26 29,89%RUIDERA 1 1 0 7 4 4 17 29,82%SACERUELA 2 1 4 3 5 15 14,71%SAN CARLOS DEL VALLE 1 1 5 5 4 5 21 25,93%SAN LORENZO DE CALATRAVA 1 1 14,29%SANTA CRUZ DE LOS CAÑAMOS 4 4 5 1 3 17 14,78%SANTA CRUZ DE MUDELA 7 3 12 10 13 16 61 25,42%SOCUELLAMOS 6 14 28 29 42 50 169 32,69%SOLANA DEL PINO 1 1 3 1 1 1 8 29,63%SOLANA, LA 13 43 34 69 31 103 293 25,95%TERRINCHES 1 2 3 3 6 4 19 16,38%TOMELLOSO 31 50 78 114 112 185 570 27,14%TORRALBA DE CALATRAVA 2 0 6 11 5 9 33 18,75%TORRE DE JUAN ABAD 1 3 8 4 6 22 35,48%TORRENUEVA 3 3 6 18 9 27 66 28,21%VALDEMANCO DEL ESTERAS 1 1 2 7,41%VALDEPEÑAS 27 45 77 117 66 157 489 28,36%VALENZUELA DE CALATRAVA 1 2 2 3 1 4 13 15,66%VILLAHERMOSA 1 2 7 2 8 20 18,02%VILLAMANRIQUE 1 1 4 5 0 9 20 16,26%VILLAMAYOR DE CALATRAVA 1 1 2 3 7 24,14%VILLANUEVA DE LA FUENTE 4 2 10 11 10 13 50 23,04%VILLANUEVA DE LOS INFANTES 0 2 8 16 9 17 52 18,18%VILLANUEVA DE SAN CARLOS 1 1 2 6,90%VILLARRUBIA DE LOS OJOS 6 16 41 28 28 53 172 25,90%

Page 37: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 36 -

16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Total jóvenes demandantes

Tasa de jóvenes

VILLARTA DE SAN JUAN 3 5 6 17 10 16 57 25,68%VISO DEL MARQUES 1 1 5 4 2 9 22 18,64%

Contratos a jóvenes. Tasas municipales de contratación

16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Total jóvenesjóvenes

Tasa de jóvenes

ABENOJAR 30 15 46 15 37 13 156 37,68%AGUDO 12 4 20 29 11 18 94 36,43%ALAMILLO 7 8 18 15 6 11 65 41,67%ALBALADEJO 18 6 34 8 22 13 101 32,90%ALCAZAR DE SAN JUAN 571 281 964 926 992 762 4496 48,26%ALCOBA 9 6 5 17 5 8 50 43,48%ALCOLEA DE CALATRAVA 11 28 18 12 13 82 44,09%ALCUBILLAS 20 4 16 12 11 8 71 31,14%ALDEA DEL REY 27 4 43 11 33 20 138 38,02%ALHAMBRA 18 16 23 18 24 17 116 35,37%ALMADEN 83 38 188 186 107 108 710 46,65%ALMADENEJOS 3 16 4 6 5 34 38,20%ALMAGRO 165 97 292 285 344 249 1432 44,56%ALMEDINA 12 1 12 7 11 6 49 44,55%ALMODOVAR DEL CAMPO 57 21 98 62 101 88 427 36,25%ALMURADIEL 16 11 12 46 16 17 118 46,09%ANCHURAS 6 1 9 6 4 26 31,71%ARENAS DE SAN JUAN 31 15 33 18 42 34 173 37,04%ARGAMASILLA DE ALBA 165 86 264 153 361 118 1147 39,94%ARGAMASILLA DE CALATRAVA 121 20 189 108 185 121 744 43,48%ARROBA DE LOS MONTES 1 4 2 2 4 13 25,49%BALLESTEROS DE CALATRAVA 17 2 24 12 20 21 96 52,75%BOLAÑOS DE CALATRAVA 217 107 299 196 264 239 1322 47,95%BRAZATORTAS 26 1 29 11 31 12 110 30,39%CABEZARADOS 5 1 2 1 1 10 22,73%CABEZARRUBIAS DEL PUERTO 2 6 1 1 2 2 14 21,88%CALZADA DE CALATRAVA 39 24 69 45 99 54 330 38,92%CAMPO DE CRIPTANA 319 95 620 252 719 231 2236 46,34%CAÑADA DE CALATRAVA 2 1 7 3 1 14 26,92%CARACUEL DE CALATRAVA 5 5 5 2 17 53,13%CARRION DE CALATRAVA 41 14 71 57 87 26 296 42,35%CARRIZOSA 28 26 11 24 20 19 128 39,75%CASTELLAR DE SANTIAGO 19 1 31 11 43 14 119 31,90%CIUDAD REAL 1.310 901 3.203 3.498 3.048 2.860 14820 52,79%CORRAL DE CALATRAVA 15 1 15 7 16 9 63 37,95%CORTIJOS, LOS 5 2 7 9 5 4 32 30,19%COZAR 44 7 62 18 67 14 212 39,41%CHILLON 23 9 47 21 34 25 159 40,56%DAIMIEL 514 327 829 724 816 644 3854 50,13%FERNANCABALLERO 24 5 30 13 49 21 142 47,49%FONTANAREJO 1 2 3 6 20,00%FUENCALIENTE 21 6 26 15 23 25 116 36,59%FUENLLANA 6 3 1 2 1 13 14,44%FUENTE EL FRESNO 30 23 45 45 60 37 240 38,90%GRANATULA DE CALATRAVA 15 9 14 17 11 4 70 32,11%GUADALMEZ 3 3 4 5 11 13 39 37,86%HERENCIA 209 104 411 393 416 199 1732 47,85%HINOJOSAS DE CALATRAVA 4 2 3 3 10 22 27,85%HORCAJO DE LOS MONTES 2 6 11 37 18 5 79 37,44%

Page 38: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 37 -

16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Total jóvenes

jóvenes Tasa de jóvenes

LABORES, LAS 17 25 14 46 8 36 146 52,90%LUCIANA 4 1 5 3 4 7 24 31,58%MALAGON 158 79 228 207 244 154 1070 43,73%MANZANARES 368 221 665 521 597 355 2727 49,30%MEMBRILLA 100 32 127 59 102 59 479 38,11%MESTANZA 4 4 5 12 11 12 48 36,09%MIGUELTURRA 197 53 329 207 314 222 1322 49,64%MONTIEL 42 6 81 31 75 7 242 28,67%MORAL DE CALATRAVA 193 62 236 101 270 122 984 43,64%NAVALPINO 1 3 2 4 1 11 22,45%NAVAS DE ESTENA 1 3 3 4 2 13 36,11%PEDRO MUÑOZ 200 51 274 131 281 118 1055 49,23%PICON 15 17 20 16 30 7 105 53,03%PIEDRABUENA 81 30 89 60 81 86 427 46,56%POBLETE 32 6 51 31 79 37 236 46,09%PORZUNA 56 8 51 40 58 43 256 41,03%POZUELO DE CALATRAVA 70 13 133 36 121 64 437 45,52%POZUELOS DE CALATRAVA, LOS 3 0 11 3 3 7 27 38,03%PUEBLA DE DON RODRIGO 16 2 27 17 28 10 100 42,55%PUEBLA DEL PRINCIPE 12 5 12 2 8 5 44 27,67%PUERTO LAPICE 16 16 31 13 22 8 106 43,62%PUERTOLLANO 885 283 2.070 1.041 2.044 1.157 7480 49,26%RETUERTA DEL BULLAQUE 8 6 22 15 27 11 89 27,73%SACERUELA 16 9 34 8 11 9 87 51,18%SAN CARLOS DEL VALLE 15 8 18 8 10 9 68 30,77%SAN LORENZO DE CALATRAVA 1 1 4 2 1 2 11 37,93%SANTA CRUZ DE LOS CAÑAMOS 1 1 3 5 5 2 17 21,79%SANTA CRUZ DE MUDELA 70 36 113 95 135 68 517 42,87%SOCUELLAMOS 266 160 470 306 551 329 2082 44,65%SOLANA, LA 294 167 382 366 328 325 1862 49,67%SOLANA DEL PINO 2 1 2 4 3 12 27,27%TERRINCHES 7 1 13 8 6 14 49 31,82%TOMELLOSO 978 460 1.557 1.072 1.991 931 6989 47,24%TORRALBA DE CALATRAVA 67 13 95 39 85 38 337 44,64%TORRE DE JUAN ABAD 32 5 16 21 11 12 97 35,53%TORRENUEVA 67 19 63 22 61 31 263 39,85%VALDEMANCO DEL ESTERAS 1 1 6,25%VALDEPEÑAS 654 320 1.081 830 1.012 901 4798 48,78%VALENZUELA DE CALATRAVA 11 20 3 6 6 46 42,99%VILLAHERMOSA 77 7 59 18 42 23 226 37,86%VILLAMANRIQUE 61 37 66 49 60 39 312 41,32%VILLAMAYOR DE CALATRAVA 6 2 9 3 4 5 29 40,85%VILLANUEVA DE LA FUENTE 30 9 41 15 79 21 195 35,26%VILLANUEVA DE LOS INFANTES 86 32 109 98 153 74 552 38,39%VILLANUEVA DE SAN CARLOS 4 1 7 6 2 1 21 41,18%VILLAR DEL POZO 13 32 4 37 3 89 41,59%VILLARRUBIA DE LOS OJOS 154 71 228 172 216 105 946 47,21%VILLARTA DE SAN JUAN 63 37 55 55 70 43 323 39,20%VISO DEL MARQUES 26 8 37 23 42 15 151 34,71%ROBLEDO, EL 4 7 2 7 8 28 29,47%RUIDERA 23 9 23 19 18 10 102 41,46%ARENALES DE SAN GREGORIO 5 1 9 1 7 3 26 44,07%LLANOS DEL CAUDILLO 12 11 20 11 47 12 113 40,65%

Page 39: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 38 -

VII.- CONCLUSIONES

Ciudad Real presenta una pirámide de población que representa una sociedad en proceso de envejecimiento ya que cuenta con mayor numero de ciudadanos a partir de los 25 años que en su base. Por tanto, presenta la estructura típica de una sociedad occidental moderna.

Actualmente alrededor del 20% de la población censada (510.122 censados; 100.368 jóvenes) está comprendida entre las edades de 16 a 29 años. De entre ellos, el 52,21% son varones y el 47,79% mujeres, observándose un descenso de la población joven respeto al año anterior.

Existen 33.857 demandantes de empleo registrados, de los que el 27,17% son personas menores de 30 años. Esta tasa de demanda es más elevada que la que presenta el estado en su conjunto (23,24%). Sin embargo, ha habido cierto descenso de demandantes en estas edades respeto al año anterior, pero esto sólo refleja el descenso que ya se ha comentado en la población joven censada.

Las tasas municipales de demanda más elevadas dentro de la provincia están en Moral de Calatrava, Anchuras y Almagro y la más baja la presenta Villanueva de San Carlos.

Nuestra provincia concentra el 30,03% de los demandantes jóvenes de Castilla La Mancha, siendo la segunda provincia con más peso en la Comunidad. De los demandantes de estas edades el 8,76% son extranjeros y proceden de Rumania y Marruecos principalmente. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de extranjeros no es muy significativo pues no todos los extranjeros presentes en la provincia y en proceso de búsqueda de empleo están registrados como demandantes.

De los 9.200 demandantes jóvenes, el 60,66% son mujeres, lo que refleja claramente que a pesar de que la proporción de sexos en estas edades es bastante equilibrado existen muchas más mujeres buscando empleo.

La mayor parte de los jóvenes tienen estudios de ESO con o sin titulación. Destaca el bajo porcentaje de jóvenes con estudios universitarios (10,09%), tan sólo un 10,89% ha estudiado un ciclo formativo de FP y un 5,84% de personas no tienen ninguna clase de estudios. Sería interesante potenciar la realización de estudios entre los jóvenes de la provincia, ya que los niveles de estudios entre la población que por su edad tendría más facilidad en el acceso a la formación, no son elevados.

Durante el año 2007 se han formado, obteniendo una evaluación positiva, 1.981 alumnos de entre 16 y 29 años, y suponen el 58,85% del total de alumnos formados en la provincia, lo que significa que la mayor parte de las personas que realizan y finalizan positivamente las acciones de formación para el empleo son personas jóvenes.

Al estudiar la inserción de los jóvenes formados en el año anterior durante el 2007, observamos que existe un porcentaje muy alto (78,43%), más elevado que la media nacional. Esto quiere decir que las empresas están demandando jóvenes formados y que la formación que se está impartiendo resulta realmente útil en la incorporación laboral.

Las especialidades formativas con más inserción son la introducción a la metodología didáctica, analista de laboratorio químico e instalador de líneas de baja tensión. Sin embargo no son estas las especialidades que más demandan los jóvenes para formarse, inclinándose más a cursos como el de empleado de oficina o conductor de vehículos C1-C, que también cuentan con un buen índice de inserción, aunque algo menor que los primeros.

Entre los demandantes menores de 30 años el 80,05% están parados y el 15,82% no han tenido un empleo anterior. Lo que significa que 1.455 jóvenes se encuentran en un proceso de búsqueda de primer empleo, un proceso difícil ya que no cuentan con experiencia, característica ampliamente demandada por las empresas.

El 77% de los demandantes jóvenes tienen una antigüedad en la demanda de menos de 6 meses. Un 11,10% son parados de larga duración, es decir, llevan más de 12 meses inscritos como demandantes de empleo.

Page 40: INFORME DEL MERCADO DE 2008 - SEPE/985-1271.pdf3 El Informe Anual de Progreso 2007 fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de octubre de 2007. Mercado de Trabajo de los jóvenes

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Ciudad Real - 39 -

Las ocupaciones con mayor número de demandantes jóvenes son las de dependientes y exhibidores de tienda, peones de la construcción y taquígrafos y mecanógrafos.

Existen 180.775 afiliados a la Seguridad Social en Ciudad Real, el 26,07% son personas jóvenes y de ellos el 60,76 son varones frente a las 39,24% mujeres.

Durante el año 2007 se han realizado 74.310 contratos a menores de 30 años, lo que supone el 22,86% de los contratos de la Comunidad Autónoma. El mes más destacado ha sido Septiembre, y el más bajo el de Diciembre. La tasa de contratación no difiere ni un punto de la tasa nacional, concentrándose el 30,01% de los contratos en Ciudad Real y Puertollano. Las tasas de contratación más elevadas pertenecen a Caracuel de Calatrava, Picón, Las Labores y Ciudad Real, y las más bajas a están en Valdemanco Esteras, Fuenllana y Fontanarejo.

El 15,69% de los contratos corresponden a personas extranjeras. No olvidemos que se trata de contratos registrados, por lo que los datos referentes a población extranjera hay que tomarlos con cautela.

El 60,17% de los contratos fue realizado con varones, lo cual aun refleja la diferencia entre sexos en el acceso al mercado laboral.

Destaca el alto porcentaje de contratos a personas sin estudios (12,65%). Las titulaciones más contratadas coinciden con las que más se demandan: maestro, técnico en Administración y técnico en Sanidad.

El sector servicios es el que concentra un porcentaje más alto de contratos, destacando la hostelería y el comercio al por menor.

Cabe destacar la alta temporalidad de los contratos, siendo el 91,07% de los contratos de carácter temporal y de ellos más de la mitad son por obra o servicio y de duración indeterminada.

Las ocupaciones con mayor contratación temporal son la de albañil y mampostero, peón agrícola y peón de la construcción. Mayor contratación indefinida la presentan los dependientes y exhibidores de tienda, camareros y bármanes y peones de industria manufacturera.

Las ocupaciones que producen mayor índice de contratación son albañil y mampostero, peón agrícola y dependiente y exhibidores de tienda.

Siguiendo la tendencia de años anteriores, los jóvenes ciudadrealeños presentan una fuerte tendencia a salir de la provincia para buscar empleo, saliendo 6.992 personas más de las que entran, con destino a Madrid, Toledo y Albacete.