72
Página 1 INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO Informe del Sector Asegurador Gallego Datos 2002 Inade Instituto Atlántico del Seguro Departamento de Estudios y Publicaciones Galicia – 2003

INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 1

INFORME DEL SECTOR ASEGURADORGALLEGO

Informe del Sector Asegurador Gallego Datos 2002

Inade Instituto Atlántico del SeguroDepartamento de Estudios y Publicaciones

Galicia – 2003

Page 2: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 2

No está permitida la reproducción total o parcial de este informe por ningún medio, yasea electrónico, mecánico, por fotocopias u otros métodos, ni su tratamientoinformático, sin el permiso previo y por escrito de Inade, Instituto Atlántico delSeguro, excepto para los profesionales y empresas adheridas a SERVINADEProfesional , SERVINADE Corporación y SERVINADE Empresas , que deberán citar lafuente en sus boletines y periódicos de empresa.Quedan reservados todos los derechos.

@ 2002 Inade, Instituto Atlántico del SeguroAvda. de Madrid, 122 - 2º - Oficinas 4 y 536214 - VIGO (PONTEVEDRA)

Page 3: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 3

Sumario

Pagina

Presentación 4Introducción 5

1. EL SEGURO ESPAÑOL EN CIFRAS • El Seguro Mundial.• El Seguro en la Unión Europea.• El Seguro en España.• El Seguro en las Comunidades Autónomas.

67915

2. EL SEGURO EN GALICIA

• Evolución del Seguro Privado.• Análisis por provincias. (A Coruña – Lugo – Ourense y

Pontevedra).• La distribución.• El Consorcio de Compensación de Seguros.

1720

2428

3. LA CUENTA TÉCNICA DEL SECTOR POR RAMOS

• Total Sector• Seguro de Vida• Seguro de No Vida (Accidentes – Asistencia Sanitaria –

Automóviles – Caución – Comercios – Comunidades – Crédito– Decesos – Defensa Jurídica – Enfermedad – Hogar –Multirriesgo Industrial – Responsabilidad Civil – TransportesCascos y Transportes Mercancías).

293031

4. ENTIDADES ASEGURADORAS

• Ranking por Grupos Aseguradores• Fichas individuales de entidades aseguradoras.

3644

5. FUENTES DOCUMENTALES 72

Page 4: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 4

Informe delSectorAseguradorGallegoGalicia, 2003

Presentación

El Inade, Instituto Atlántico del Seguro, a través de suDepartamento de Estudios y Publicaciones, y bajo ladirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González dela Universidad de Santiago de Compostela, presenta unanueva edición del Informe del Sector Asegurador Gallego,en esta ocasión referido al ejercicio de 2.002.

Nuestro objetivo sigue siendo ofrecer a la Sociedad unpanorama general de la actividad aseguradora en Galicia,al tiempo que una visión comparativa con otrascomunidades autónomas y con los países de nuestroentorno. Para ello se han seleccionado los datos másrelevantes y actuales sobre Primas de Seguro Directo,Ramos y Entidades Aseguradoras.

Intentamos presentar la información de la forma másamena y práctica posible, para lo que utilizamos conprofusión tablas y gráficos con el fin de un mejor impactovisual y su utilización en estudios e informes parciales.

Incluimos también datos del sector actualizados al tercertrimestre del año en curso, para una mejor comprensión.

Seguimos con el formato iniciado el pasado año y quepretendemos mantener hasta el próximo 2005 en arassiempre de una mejor comprensión y de la sencillez desu utilización.

Esperamos que esta obra sirva para seguir construyendoun sector asegurador más profesional e informado queredunde en beneficio de la Sociedad en general y lagallega en particular.

Adolfo Campos CarballoDirector de Inade, Instituto Atlántico del Seguro

Page 5: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 5

Reflexionesdel Director

Introducción

Hoy en día existe un consenso generalizado de que lagestión adecuada de cualquier negocio precisa deinformación pormenorizada relativa al sector en el que sedesarrolla la actividad empresarial.

Durante muchos años nuestra región ha carecido de uninforme que recoja los datos básicos del sectorasegurador. Las primeras iniciativas en este sentido hande remitirse a finales de la década de los 90 dondesurgieron dos informes fruto de la colaboración entre launiversidad y la empresa.

El Inade, Instituto Atlántico del Seguro desde 1999, añode su fundación, viene elaborando el Informe del SectorAsegurador Gallego, que pretende ser el documentobásico de información anual del mercado aseguradorgallego.

En esta nueva edición, el Inade, Instituto Atlántico delSeguro ha decidido contar de nuevo con nuestracolaboración que hemos aceptado gustosamente.

Lejos de la concepción de los primeros informes, quepretendían un análisis muy exhaustivo, el nuevo proyectopretende ser una herramienta sintética que aporte unavisión pormenorizada del sector y que va dirigida a uncolectivo amplio de grupos de interés. También hemosconsiderado oportuno dotar al informe de una estructuraque permanezca homogénea en próximas ediciones. Elcontexto integrador y globalizador en el que está inmersala actividad aseguradora nos obliga a realizar un análisisdel mercado gallego desde una perspectiva nacional einternacional. Asimismo, hemos creído necesario aportarinformación al máximo nivel de desagregación, ya que enmuchas ocasiones es la más relevante para buena partedel público objetivo al que se dirige este trabajo. Nuestrodeseo es que la información aquí aportada contribuya a lamejora de la gestión de un sector que cada vez cobramás relevancia en nuestra comunidad.

Profesor Doctor D. Luis Otero GonzálezUniversidad de Santiago de Compostela

Page 6: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 6

El Seguro Mundial

La configuración internacional del mercado asegurador se caracteriza por una concentración de laactividad en torno a las principales áreas económicas (EE.UU, Unión Europea y Japón). Hahabido una ligera disminución en la cuota de mercado de terceros países en favor de NorteAmérica (EEUU y Canadá), que actualmente representa el 39,4% del seguro mundial,manteniendo un crecimiento sostenido desde 1995.Europa ha sido la región donde la bajada ha sido más significativa. Representa, no obstante, el31,7 % del seguro mundial, considerando a los países del Este y de la UE. Si tomamos encuenta solamente a la Unión Europea, ésta representa el 29 % de cuota de mercado de seguromundial.Asia, liderada por Japón, después de su recesión de 1998, no ha conseguido recuperar suscuotas pasadas y en 2001 representaba el 24,7 % del total, lejos de su mejor resultado de 1995(35,2%). Japón lidera esta región con un 18,5 % del total de negocio asegurador mundial.Como vemos a continuación, los tres grandes mercados aseguradores del mundo (EEUU, UE yJapón), representan el 85 % del mercado asegurador mundial, el 85,6% en seguros de vida y84,2% en no vida.

VOLUMEN DE NEGOCIO DEL SEGURO DIRECTO EN EL MUNDODATOS 2002

TOTAL VIDA NO VIDA

AREA Primas* Cuota deMercado

Primas* Cuota deMercado

Primas* Cuota deMercado

EE.UU 904.021 37,5% 443.413 30,8% 460.608 47,5%Unión Europea 697.338 29,0% 431.266 30,0% 266.052 27,5%Japón 445.845 18,5% 356.731 24,8% 89.114 9,2%Fuente: CEA; European Insurance in Figures, 2003 * - En millones dedólares

Page 7: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 7

El Seguro en la Unión Europea

El seguro europeo es, con el norteamericano, uno de los grandes mercados mundiales. Sinembargo, dadas las diferentes economías de los países que lo integran, ofrece realidades muydiferentes de desarrollo según sea el país al que hagamos referencia.Reino Unido, Alemania y Francia acumulan más del 60% de las primas totales de Europa, un32,2% se reparte entre el resto de estados miembros de la UE, Suiza obtiene una cuota del4,3%, los países del antiguo bloque oriental - sin contar Rusia - un 1,7% y el resto acumula el0,4% restante. Mientras que en el Reino Unido el peso del seguro de vida es muy elevado,rondando el 34% del total de primas del seguro de vida de Europa. Alemania presenta uncomportamiento inverso, pues los ramos de seguros no vida tienen un peso muy superior.En ese entorno tan dispar, los mercados más maduros tienden a comportarse con evolucionesmás moderadas, mientras que los países emergentes crecen a un ritmo sensiblemente superior,teniendo en cuenta que partían de situaciones de recaudación más bajas en relación con susniveles económicos y de población. La incorporación de estos países a la Unión, con elincremento de su renta, será beneficiosa para la evolución de la industria aseguradora, puesexiste un gran potencial de crecimiento de estos mercados.En definitiva, el seguro europeo posee una elevada capacidad de crecimiento que se veráfavorecida por la aplicación de las Terceras Directivas que permitirán una mayor competitividadentre las empresas y mercados.

VOLUMEN DE NEGOCIO DEL SEGURO DIRECTO EN LA UNION EUROPEADATOS 2002

PAISES Total* Vida* No Vida* Variación02/01

CuotaMercado

Alemania 141.800 65.700 76100 4,7 17,7Austria 12.731 5.719 7.012 2,1 1,59Bélgica 22.433 14.500 7.933 10,2 2,80Dinamarca 13.578 9.025 4.553 8,2 1,69España 48.972 26.810 22.162 15,3 6,11Finlandia 12.388 9.812 2.576 4,8 1,5Francia 132.550 86.300 46.250 3,5 16,54Gran Bretaña 253.752 182.059 71.693 9,3 31,67Grecia 2.871 1.307 1.564 8,7 0,36Holanda 47.100 27.200 19.900 7,5 5,88Irlanda **Italia 87.715 55.298 32.417 15,0 10,95Luxemburgo **Portugal 8.406 4.561 3.845 5,3 1,05Suecia 16.857 11.614 5.243 -6,0 2,10UNION EUROPEA 801.153 499.905 301.248 0,3 100,00

Fuente: CEA; European Insurance in Figures, 2003 * - En millones de euros** Excepto datos de Luxemburgo e Irlanda no facilitados

Efectuando el desglose de los ramos no vida podemos apreciar el crecimiento experimentado enel ramo de Responsabilidad Civil, que, con un incremento del 16,1% ha liderado las subidas,seguido muy de cerca por los seguros de Daños, con un incremento del 12%. El resto de ramosno vida ha experimentado incrementos entre el 2 y el 6 por ciento.

Page 8: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 8

EVOLUCION DE LOS RAMOS NO VIDA EN EUROPA 20022002 > 2002 / 2001

Autos 112.253 6,2%Accidentes y Salud 78.727 6,1%Responsabilidad Civil 26.571 16,1%Defensa Jurídica 4.797 2,1%Daños materiales 65.482 12,1%Transportes 14.192 4,9%

Fuente: CEA

El seguro español siendo el quinto mercado de la Unión Europea en términos absolutos, siguemanteniendo una distancia considerable en términos de consumo por habitante, que tiene suexplicación en diversos factores, entre los que se encuentra la renta individual, el modelo deprevisión y la confianza hasta la fecha en el sistema público de pensiones. Un simple cálculo deconvergencia nos augura un potencial de crecimiento importante que podría suponer duplicar lasprimas captadas.

CONSUMO POR HABITANTE EN LA UNION EUROPEADATOS 2001

Ranking PAISES Consumo por Habitante

1 Luxemburgo 14.3612 Gran Bretaña 3.9793 Irlanda 3.5264 Holanda 2.7395 Dinamarca 2.3376 Finlandia 2.2757 Francia 2.1638 Bélgica 1.9949 Suecia 1956

Unión Europea 2.02810 Alemania 1.64511 Austria 1.53212 Italia 133013 España 1.04514 Portugal 79415 Grecia 240

Fuente: CEA, European Insurance in Figures, 2002

Page 9: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 9

El Seguro en EspañaEl Seguro en la Economía Española

Durante el año 2002 el sector seguros, incluidas las mutualidades de previsión social, hamostrado una cierta aceleración, en contraposición a la tendencia contraria del ejercicio 2001,que sitúa la posición del seguro en el marco de la actividad económica en valores similares a lasdel año 2000. Así las primas brutas representan el 7,06 por ciento del PIB, con un crecimiento enlos dos últimos años de 0,18 puntos.Desde la perspectiva del consumo es más notable la evolución positiva del sector. El importe deprimas brutas de seguro por habitante en el año 2002 se situó en 1.170,51 euros por habitante,con un crecimiento del 12,54 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Este indicador confirmael perfil de recuperación de la actividad aseguradora al superar la incidencia que supone elcrecimiento demográfico que está experimentando la sociedad española.

EL SEGURO EN LA ECONOMIA ESPAÑOLAAños 2000-2002

(Datos en millones de euros)

2000 2001 2002Primas devengadas brutas 41.878 42.763 48.972PIBpm 608.787 651.641 693.925Primas brutas/PIB pm 6,88 6,56 7,06Primas brutas/habitante 1.033,54 1.040,04 1.170,51

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Evolución del Seguro Privado

Durante el año 2002 la recaudación de primas por seguro directo y reaseguro aceptado de lasentidades aseguradoras sujetas al control de la Dirección General de Seguros y Fondos dePensiones, según datos provisionales, alcanzó la cifra de 48.972 millones de euros, importe quesupone un crecimiento, con respecto a 2001, del 14,53 por ciento.Este dato muestra la continuidad en la tendencia expansiva de la actividad aseguradora que sevenía registrando hasta el año 2000, tendencia que en 2001 parecía haberse truncado, mostrandoen ese ejercicio un crecimiento del 2,15 por ciento. Esta tendencia se ve recuperada comoconsecuencia de la buena marcha mostrada por el seguro de vida cuyo volumen de negocio haexperimentado un crecimiento del 14,92 por ciento, siendo precisamente el ramo de vida el queprodujo la desaceleración en el crecimiento en el año 2001, con un decrecimiento del 4,19 porciento. El comportamiento de los seguros no vida ha continuado la tendencia, inclusomejorándola, de ejercicios anteriores. El crecimiento para este último ejercicio se ha situado entorno al 14 por ciento.

Evolución Volumen de Negocio 2000/2002 (millones de euros)

2000 2001 2002 VARIACIONTotal Sector 41.878 42.763 48.972 14,53Ramo de Vida 24.336 23.329 26.810 14,92Ramos No Vida 17.522 19.435 22.162 14,03

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Page 10: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 10

010.00020.00030.00040.00050.00060.000

2.000 2.001 2.002

Total VidaNo Vida

Comportamiento en el tercer semestre de 2003El crecimiento interanual del Sector Asegurador del 2,6% hasta septiembre se sitúa ligeramentepor debajo de la inflación de este periodo (2,9%). Aunque los crecimientos de los tres primerostrimestres de este año son superiores a los del año 2002, resultan menores que el del cierre delaño 2002 (14,3%), confirmando así el punto de inflexión en la evolución del mercado queprevisiblemente terminará con un crecimiento negativo al final del añoEl ahorro gestionado en el ramo de Vida, materializado a través de sus provisiones técnicas, hacrecido un 4,6% desde diciembre de 2002, acercándose a los 107.730 millones de euros. Conrespecto a septiembre de 2002 el crecimiento ha sido del 14%.En los ramos No Vida el crecimiento del 9,8% es inferior al de los tres trimestres anteriores.Autos con un 6,4% continúa por debajo del crecimiento del año (8,8%). Multirriesgos siguemarcando los máximos crecimientos con un 13,6%, aunque inferior al de los anteriorestrimestres. Finalmente Salud mantiene su ritmo de crecimiento con el 10%.

Volumen estimado de primas para el total del sector

Septiembre 2002 Septiembre 2003 CrecimientoVida 13.586 12.766 -6,0%No Vida 16.241 17.839 9,8%Total 29.827 30.605 2,6%

Fuente: ICEA

El volumen de ahorro gestionado por los seguros de Vida, representado por las provisionestécnicas, se ha situado a 30 de septiembre de 2003 en 107.730 millones de euros, con uncrecimiento del 4,6% respecto a diciembre de 2002 y del 14,0% en los últimos 12 meses.El crecimiento del ahorro gestionado por el seguro de vida desde diciembre de 2002 ha sidoinferior que el de los planes de pensiones, y que el de los fondos de inversión. La recuperación deéstos últimos se sitúa en torno al 13%.Como ha venido ocurriendo a lo largo de 2003 No Vida registra un crecimiento menor al dediciembre de 2002. En este trimestre casi tres puntos menos, 9,8% frente al 12,6%.El comportamiento observado en los distintos ramos No Vida confirma las tendencias apuntadasa lo largo del año:

• Aunque con los crecimientos más altos, en torno al 14%, Multirriesgos y Resto No Vidacontinúan la ralentización observada respecto a los trimestres anteriores.

• El crecimiento del 6,4% de Automóviles, igual al de junio, supone casi tres puntos menosque en el mismo periodo de 2002.

• Salud continúa con crecimientos en torno al 10%, ligeramente por encima del cierre de2002.

El volumen de primas estimado en los ramos de No Vida en septiembre de 2003 se sitúa en tornoa los 17.839 millones de euros, de los cuales un 44% corresponde a las modalidades deAutomóviles, un 15% a los seguros de Salud, y un 16% para las modalidades de Multirriesgo.

Page 11: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 11

Comportamiento del sector asegurador en el tercer semestre de 2003

MODALIDAD PRIMAS (millones de euros) %VARIACION 2003/2002Seguros de Vida 12.766 (6,0)%Fallecimiento 1.503 12,4%Jubilación 6.876 (9,6)%Otros seguros de ahorro 4.387 (5,5)%

Seguros No Vida 17.839 9,8%Autos 7.886 6,4%Salud 2.691 10,0%Multirriesgos 2.763 13,6%Resto No Vida 4.500 13,9%

Fuente: ICEA

Estructura del Negocio Asegurador

El seguro de VidaYa se ha comentado la evolución favorable del ramo de vida en su conjunto, para el ejercicio 2002,con una tasa de crecimiento del 14,92 por ciento.Se pone de manifiesto que este crecimiento del seguro de vida es debido a un crecimiento de losseguros con tipos de interés técnico garantizado, frente a una continuidad en el descenso de laproducción de los seguros de vida en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, losdenominados unit-linked.El comportamiento de los seguros de vida en los que el riesgo de la inversión es asumido por lostomadores se debe a los siguientes hechos económicos que se han producido en el año 2002:• Evolución de los mercados bursátiles, que implica rentabilidades negativas.• Descenso de los tipos de interés.• Perspectivas de la nueva regulación fiscal para el conjunto del sector financiero.Estas circunstancias ponen de manifiesto la sensibilidad de estos productos a la evolución de laeconomía en general y de los mercados financieros en particular.En la evolución del seguro de vida tradicional han tenido parte importante las operaciones deexteriorización de compromisos por pensiones y los seguros que garantizan tipos de interés,siendo estos últimos un refugio de los inversores ante tipos cada vez más bajos. La sensibilidadde los unit linked a la evolución del sistema financiero puede haber favorecido el crecimiento delos seguros que garantizan un tipo de interés, por ser estos más atractivos.

VOLUMEN DE PRIMAS Y PROVISIONES MATEMÁTICAS(Datos en millones de euros)

2000 2001 2002 VARIACIÓNPrimas devengadas brutas 15.076 20.396 25.206 23,58Primas Unit Linked 8.901 2.577 1.222 (52,58)Provisión matemática 60.655 72.405 87.061 20,24Provisiones técnicas Unit linked 13.478 12.127 9.182 (24,28)

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Seguros no vida.

El comportamiento del volumen de negocio de las entidades aseguradoras en los ramos no vidaexcluidas las mutualidades de previsión social durante el año 2002 ha confirmado la tendencia decrecimiento que se viene registrando en los últimos ejercicios, con un crecimiento del 14,11 porciento, situándose la facturación en 22.044 millones de euros.El incremento experimentado por los seguros no vida se ha producido, prácticamente, en todossus ramos y modalidades.En el siguiente cuadro se desglosa la evolución registrada por ramos:

Page 12: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 12

EVOLUCIÓN DE LAS PRIMAS DEVENGADAS BRUTASConjunto de Ramos No Vida(Datos en millones de euros)

RAMOS O MODALIDADES 2001 2002 ^ 02/01 CUOTAAutomóviles 8.840 9.870 11,66 44,78Multirriesgos 2.771 3.339 20,48 15,15Asistencia Sanitaria y Enfermedad 2.994 3.269 9,20 14,83Responsabilidad Civil 842 1.107 31,39 5,02Decesos 996 1.069 7,41 4,85Otros Daños 570 841 47,48 3,81Accidentes 691 730 5,2 3,31Crédito y Caución 459 512 11,49 2,32Transportes 395 497 25,93 2,25Asistencia 428 378 (11,63) 1,72Incendios 152 224 46,91 1,02Defensa Jurídica 123 126 2,12 0,57Pérdidas pecuniarias 58 82 41,42 0,37TOTAL 19.319 22.044 14,11 100,00

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

El negocio no vida de 2002 respecto a 2001 registra un aumento medio del 14,1 por ciento. Latasa de crecimiento en el ejercicio anterior fue del 9,53 por ciento. En el grupo de los cincoprincipales ramos (que representan el 84,63 por ciento del negocio total) se han producidomodificaciones en el ranking como consecuencia de los significativos aumentos registrados enlos ramos de multirriesgos y responsabilidad civil.En efecto, la categoría de multirriesgos, tras registrar un incremento de primas del 20,48 porciento con respecto al ejercicio anterior, ha sobrepasado al ramo de asistencia sanitaria yenfermedad. Igualmente, el ramo de responsabilidad civil ha contabilizado un aumento del 31,39por ciento, situándose en el cuarto puesto por delante del ramo de decesos.El principal ramo, automóviles, continúa manteniendo la tendencia alcista de ejercicios anteriores,si bien el peso específico del ramo respecto al conjunto continúa descendiendo en 2002, pasandode un 45,37 por ciento al 44,78 por ciento.Entre los ramos que registran mayor incremento interanual destacan, además de los yareseñados, los ramos de otros daños (47,48 por ciento), incendios (46,91 por ciento), pérdidaspecuniarias (41,42 por ciento) y transportes (25,93 por ciento).El ramo de asistencia presenta una caída de primas del 11,63 por ciento y el ramo de defensajurídica se ha desacelerado con respecto al ejercicio anterior, registrando un avance de tan sólo el2,12 por ciento.

Patrimonio de los fondos de pensiones.

El patrimonio acumulado de los fondos de pensiones sigue una línea ascendente, incluso en losmomentos de alta volatilidad de los mercados financieros de los últimos años.Sin duda, la evolución de los planes de pensiones en el ejercicio 2002 debe ser calificada depositiva. Frente a otros instrumentos de ahorro se aprecia el crecimiento, en términoscomparativos, de los planes y fondos de pensiones frente a, por ejemplo, las instituciones deinversión colectiva y el total del ahorro financiero de las familias. A pesar de que la parte de rentadedicada por las familias al ahorro es menor, la participación del sistema de los planes y fondosde pensiones cada año es mayor. Ello, por otro lado, se confirma con el crecimiento de esteinstrumento de previsión social en términos absolutos pesar del difícil contexto financieroexistente en el ejercicio de referencia.El patrimonio acumulado por los fondos de pensiones debe ser puesto en relación con otrasmagnitudes interrelacionadas para poder determinar su verdadera dimensión.Especial interés presenta su inclusión dentro de la distribución del ahorro financiero de lasfamilias españolas, que según datos del sector presenta la siguiente serie:

Page 13: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 13

AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIASAÑO 2002

ACTIVOS FINANCIEROS % SOBRE TOTAL DEL AHORRO % INCREMENTO 2001-2002

Depósitos bancarios 41,28 5,16Instituciones de inversión 13,70 (2,33)Seguros 8,35 10,09Fondos de pensiones 5,24 4,62Inversión directa 26,65 (17,94)Entidades de previsión social 1,54 2,87Créditos 2,20 11,70Otros 1,05 (14,85)TOTAL 100,00 (2,95)

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Partícipes de los planes de pensiones.

En el ejercicio 2002 los planes de pensiones reunieron 6.447.898 partícipes. Esta cifra supone unincremento del 11,05 por ciento respecto al ejercicio precedente. No obstante, hay que hacerconstar que las cifras de partícipes tienen un valor relativo por las duplicidades que se originancuando una misma persona es partícipe de varios planes.Algunas estimaciones realizadas con información del sector y de carácter fiscal apuntan a queentre el 10 y 15 por ciento de los partícipes tienen más de un plan de pensiones, siendoespecialmente elevado en este cómputo los partícipes que tienen planes de pensiones deempleo.

AÑO Nº DE PARTICIPES % DE CRECIMIENTO1989 315.000 99,361990 628.000 99,361991 840.000 33,751992 1.100.000 30,951993 1.369.388 24,481994 1.573.519 14,911995 1.749.888 11,211996 2.155.042 23,151997 2.663.720 26,601998 3.454.170 29,671999 4.139.081 19,832000 4.860.622 17,432001 5.806.370 19,462002 6.447.898 (*) 11,05 (*)

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (*)Datos estimados

La distribución del número de partícipes a 31 de diciembre de 2002 entre las distintasmodalidades de planes de pensiones es la siguiente:

Nº DE PARTICIPESEMPLEO 599.576ASOCIADOS 87.281INDIVIDUALES 5.760.501TOTAL 6.447.898

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Page 14: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 14

Un año más, la mayor parte de las personas que son partícipes de un plan de pensiones lo sondel sistema individual (89,34 por ciento), cuyos derechos consolidados representan el 53,78 porciento del total.

Por último, la importancia tanto numérica como económica de los planes asociados es reducidadentro del conjunto del sistema.En lo que se refiere a la distribución del número de partícipes por tramos de aportaciones, se hande destacar dos datos; por un lado, la concentración de los partícipes de planes individuales enlos tramos inferiores de la distribución, en concreto el 80 por ciento realiza aportaciones pordebajo de los 900 euros y sólo el 2,46 por ciento supera la cantidad de 6.000 euros anuales; porotro lado, destaca una distribución más homogénea de los partícipes de los planes de empleo enlos cuatro primeros tramos de la tabla, con mayor ponderación en el tramo inferior a 300 euros

PORCENTAJE DE PARTÍCIPES POR TRAMOS DE APORTACIÓN. AÑO 2002

EUROS %5 PLANES DEEMPLEO

% PLANESASOCIADOS

% PLANESINDIVIDUAL

< 300 30,23 60,02 49,82300 - 900 20,30 22,08 30,42901 - 1.800 19,00 7,24 8,801.801 - 3.000 18,26 4,14 5,163.001 - 4.500 6,30 2,15 1,954.501 - 6.010 2,66 1,33 1,356.011 - 7.212 1,70 0,92 1,07> 7.212 (minusválidos) 0,30 0,06 0,37> 7.212 (mayores de 52) 1,25 2,06 1,02

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

En relación a la distribución de partícipes por tramos de edades se observa una concentración enlos tramos de 31 a 51 años, en concreto, el 57,76 por ciento en los planes individuales, el 64,42por ciento en los planes asociados, y el 62,01 por ciento en los planes de empleo.

PORCENTAJE DE PARTÍCIPES POR TRAMOS DE EDAD *

EDADES PLANES DE EMPLEO PLANES ASOCIADOS PLANES INDIVIDUALES0 - 20 0,13 0,18 0,2021 - 30 0,32 1,69 7,2231 - 40 28,96 18,65 22,8241 - 51 33,05 45,77 34,9452 - 55 12,83 13,32 13,1856 - 60 11,35 12,80 13,5361 - 65 3,01 4,00 6,36> 65 0,35 5,59 1,75

Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (*) Datos estimados.

Page 15: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 15

El Seguro en las Comunidades Autónomas

El análisis de la actividad a nivel territorial revela el elevado grado de concentración del negocioasegurador puesto que cuatro comunidades, (Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía), siguenconcentrando casi el 70% de la cifra de negocio. Como se puede comprobar, el mercado seconcentra en las comunidades que tienen un mayor nivel de población. Además dichaconcentración se ha acentuado en los últimos cinco años, posiblemente debido al aumento delpeso de los seguros de vida cuyo cómputo se realiza en muchas ocasiones en Madrid yBarcelona.No obstante, la otra variable relevante es el gasto que realiza cada ciudadano, donde excepto elcaso de Andalucía, también presentan un nivel muy superior a la media en las comunidadesmencionadas.

PRIMAS2002

PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL NACIONAL

Comunidad Autónoma Euros (Miles) 2002 2001 2000 1999 1998

MADRID 12.345.840 25,21 24,53 23,54 23,49 24,42CATALUÑA 10.925.650 22,31 22,94 26,75 23,77 21,63COM. VALENCIANA 5.592.600 11,42 11,94 10,64 9,9 9,64ANDALUCIA 4.882.508 9,97 10,12 9,08 8,76 9,28PAIS VASCO 2.531.850 5,17 5,17 6,04 8,49 7,93CASTILLA LEON 2.203.740 4,50 3,77 4,10 4,68 4,70GALICIA 2.071.516 4,23 4,26 4,11 4,25 4,86CASTILLA LA MANCHA 1.523.030 3,11 2,38 2,28 2,46 2,58ASTURIAS 1.204.710 2,46 2,20 1,50 1,75 2,61CANARIAS 1.092.080 2,23 2,32 2,34 2,44 2,48ARAGON 1.067.950 2,18 2,71 2,16 2,23 2,09MURCIA 969.650 1,98 1,94 1,73 1,80 1,94BALEARES 896.190 1,83 1,85 2,03 2,15 1,79EXTREMADURA 543.590 1,11 1,24 1,12 1,08 1,28NAVARRA 528.900 1,08 1,16 1,11 1,17 1,20CANTABRIA 342.800 0,70 0,87 0,94 1,00 0,99LA RIOJA 215.480 0,44 0,57 0,50 0,54 0,53CEUTA Y MELILLA 19.590 0,04 0,04 0,04 0,04 0,05TOTAL NACIONAL 48.972.000 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

También sigue manteniéndose una importante heterogeneidad entre las comunidades autónomasen lo que a la estructura de la cartera se refiere. La proporción del seguro de vida dentro de lacartera aseguradora se comprueba que es superior en aquellas comunidades con un mayor nivelde gasto per cápita. En este sentido el nivel de gasto en seguros de vida es un indicador delgrado de desarrollo del sector y consecuentemente las Comunidades Madrileña, Catalana,Valenciana y Vasca, son las que presentan una mayor proporción de gasto en seguros de vida.Frente a esta situación, aquellas comunidades en las que el seguro de autos tiene un mayor pesoen la cartera aseguradora (Galicia, Extremadura, Andalucía, Castilla la Mancha y Castilla León),el nivel de gasto per cápita es notablemente inferior a la media.

Page 16: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 16

CONSUMO POR HABITANTE EN ESPAÑADATOS 2002

COMUNIDAD AUTONOMA EUROS >2001

ANDALUCIA 652,91 12,84ARAGON 876,86 (8,11)ASTURIAS 1.121,73 28,71BALEARES 772,44 (16,32)CANARIAS 592,31 3,04CANTABRIA 632,15 (8,71)CASTILLA - LA MANCHA 854,66 50,39CASTILLA - LEON 888,47 37,46CATALUÑA 1.679,21 10,36COMUNIDAD VALENCIANA 1.292,58 7,12EXTREMADURA 506,58 2,43GALICIA 756,75 13,83MADRID 2.233,67 17,39MURCIA 790,27 16,27NAVARRA 928,50 5,79PAIS VASCO 1200,91 14,94LA RIOJA 765,16 (13,29)CEUTA Y MELILLA 134,79 8,68ESPAÑA 1.170,52 10,22

- 500,00 1.000,00 1.500,00 2.000,00 2.500,00

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla-León

Cataluña

ComunidadValenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta y Melilla

Page 17: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 17

El Seguro en GaliciaEl seguro gallego facturó, el pasado 2002, un total de 2.071.516.000 euros, lo que supone un 4,23por ciento del total del negocio asegurador del estado. Estos datos convierten al seguro gallegoen el séptimo mercado nacional en orden de primas facturadas, perdiendo un puesto con respectoal año 2001, en beneficio de la Comunidad de Castilla - León.En 2002 se ha producido el fenónemo contrario al pasado 2001, en el sentido de que el mayorcrecimiento de los seguros de Vida ha beneficiado a las comunidades donde este seguro seencuentra más desarrollado, en perjuicio de aquellas otras que como Galicia, tienen un desarrolloinferior.

CUOTA DE MERCADO

4,23

4,264,98

4,86

4,25

4,11

0

2

4

6

1997 1998 1999 2000 2001 2002

La estructura de la cartera sigue presentando una gran dependencia del seguro de Autos, aunquesu peso específico ha bajado con respecto a 2001 casi tres puntos, que en lugar de ser recogidospor el seguro de vida, han sido captados por el resto de ramos. Superando por primera vez estosramos al seguro de vida.

ESTRUCTURA

48,07

28,24

36,62

22,31

17,04

27,12

43,02

37

44,78

55,6

54,88

24,81

28,74

26,38

32,91

27,36

16,13 28,99

0% 20% 40% 60% 80% 100%

ESPAÑA

GALICIA

A CORUÑA

PONTEVEDRA

OURENSE

LUGO

VIDA

AUTOS

RESTO

La desagregación de los datos a nivel provincial pone de relieve la concentración de la actividad enlas provincias de A Coruña y Pontevedra, con más de un 80% del volumen de primas captadas.El mayor peso poblacional explica en gran medida dicha concentración, pero también el mayornivel de desarrollo económico se traduce en un gasto per cápita superior en las provinciasatlánticas, así como la ubicación de las unidades territoriales en las que se computa buena partedel negocio.

Page 18: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 18

VOLUMEN DE NEGOCIO – 2002 – Miles de Euros

PRIMAS VIDA % AUTOS % RESTO %

GALICIA 2.071.516 584.996 28,24 891.166 43,02 595.354 28,74

CORUÑA 1.023.515 374.812 36,62 378.700 37,00 270.003 26,38

LUGO 200.785 32.387 16,13 110.191 54,88 58.208 28,99

OURENSE 210.580 35.883 17,04 117.082 55,60 57.615 27,36

PONTEVEDRA 636.636 142.033 22,31 285.086 44,78 209.517 32,91

CONSUMO Y DESTINO POR HABITANTE

Euros VIDA AUTOS RESTO

ESPAÑA 1.170,52 54,75% 20,15% 25,10%

GALICIA 756,75 28,24% 43,02% 28,74%

CORUÑA (A) 920,52 36,62% 37,00% 26,38%

LUGO 554,99 16,13% 54,88% 28,99%

OURENSE 612,56 17,04% 55,60% 27,36%

PONTEVEDRA 692,04 22,31% 44,78% 32,91%

Page 19: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 19

RANKING DE LAS 25 PRIMERAS ENTIDADES ASEGURADORAS - GALICIA 2002

Volumen de Negocio Estructura del NegocioOrden Entidad Aseguradora Euros (Miles) Cuota Vida Autos Resto

01 MAPFRE 231.149,65 11,15 19,39 50,26 30,3502 ALLIANZ 139.906,64 6,75 13,62 67,51 18,8703 BIA GALICIA 108.029,28 5,21 100 -- --04 CASER 92.324,90 4,46 48,93 16,09 34,9805 AXA 72.139,43 3,48 14,68 67,22 18,10

06 ADESLAS 71.740,32 3,46 -- -- 10007 WINTERTHUR 71.595,36 3,46 19,94 52,26 27,8008 AEGON 64.567,79 3,12 11,07 59,57 29,3609 ZURICH 49.687,90 2,40 13,49 64,70 21,8110 CATALANA 43.065,14 2,08 21,09 58,65 20,26

11 VITALICIO 35.460,68 1,71 25,07 34,16 40,7712 ESTRELLA 34.989,09 1,69 22,60 41,48 35,9213 OCASO 31.522,72 1,52 27,38 -- 72,6214 GENESIS METLIFE 30.032,67 1,45 29,07 69,59 1,3415 BILBAO 28.001,13 1,35 30,99 47,42 21,59

16 VIDACAIXA 23.683,06 1,14 100 -- --17 PREVISION ESPAÑOLA 17.164,14 0,83 14,95 57,53 27,5218 PELAYO 15.766,29 0,76 0,25 99,20 0,5519 GROUPAMA 13.485,03 0,65 23,42 54,59 21,9920 SANITAS 10.873,33 0,52 -- -- 100

21 MUTUA GENERAL 9.805,87 0,47 20,52 44,32 35,1622 CAJA ESPAÑA VIDA 9.725,19 0,47 100 -- --23 MUTUA MADRILEÑA 8.997,11 0,43 -- 100 --24 DIRECT SEGUROS 8.918,25 0,43 -- 100 --25 HELVETIA CVN 8.820,18 0,43 0,67 65,68 33,65

Page 20: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 20

A Coruña

VOLUMEN DE NEGOCIO - 2002

Euros (Miles) ^s/2001 % S/España % S/Galicia

CORUÑA (A) 1.023.515 24,15 2,09 49,41

Estructura del negocio

Consumo por Habitante 920,52

Vida 36,62

Autos 37,00

Resto 26,38

RANKING DE LAS 25 PRIMERAS ENTIDADES ASEGURADORAS – A CORUÑA 2002

Volumen de Negocio Estructura del NegocioOrden Entidad Aseguradora Euros (Miles) Cuota Vida Autos Resto

01 MAPFRE 125.359,73 12,25 35,75 38,85 25,7002 BIA GALICIA 102.557,17 10,02 100 -- --03 ALLIANZ 47.590,22 4,65 10,06 74,26 15,6804 CASER 46.814,12 4,57 37,65 20,04 42,3105 WINTERTHUR 39.546,60 3,86 20,43 50,5 29,00

06 ADESLAS 35.854,52 3,50 -- -- 10007 AEGON 31.478,78 3,08 10,51 63,55 25,9408 ZURICH 26.401,78 2,58 13,86 62,41 23,7309 AXA 26.376,25 2,58 15,74 67,26 17,0010 OCASO 16.496,51 1,61 26,34 -- 73,66

11 BILBAO 14.510,62 1,42 40,40 37,52 22,0812 CATALANA 13.947,50 1,36 15,26 67,53 17,2113 GENESIS METLIFE 12.561,84 1,23 34,26 64,02 1,7214 VITALICIO 12.560,19 1,23 39,35 31,17 29,4815 PREVISION ESPÀÑOLA 9.601,31 0,94 16,03 58,38 25,59

16 ESTRELLA 9.534,48 0,93 22,34 51,53 26,1317 GROUPAMA 7.968,79 0,78 35,74 41,30 22,9618 SANITAS 6.567,53 0,64 -- -- 10019 CAJA ESPAÑA VIDA 6.005,68 0,59 100 -- --20 PELAYO 5.930,83 0,58 0,26 99,11 0,63

21 VIDACAIXA 4.812,21 0,47 100 -- --22 MUTUA MADRILEÑA 4.725,82 0,46 -- 100 --23 DIRECT 4.108,47 0,40 -- 100 --24 LINEA DIRECTA 3.708,38 0,36 -- 100 --25 DKV 3.251,70 0,32 5,04 -- 94,96

Page 21: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 21

Lugo

VOLUMEN DE NEGOCIO - 2002

Euros (Miles) ^s/2001 % S/España % S/Galicia

LUGO 200.785 9,62 0,41 9,69

Estructura del negocio

Consumo por Habitante 554,99

Vida 16,13Autos 54,88

Resto 28,99

RANKING DE LAS 25 PRIMERAS ENTIDADES ASEGURADORAS – LUGO 2002

Volumen de Negocio Estructura del NegocioOrden Entidad Aseguradora Euros (Miles) Cuota Vida Autos Resto

01 MAPFRE 25.634,24 12,77 -- 65,20 34,8002 AXA 13.158,33 6,55 14,55 67,78 17,6703 ALLIANZ 9.735,86 4,85 11,51 74,06 14,4304 CATALANA 9.068,01 4,52 25,14 55,92 18,9405 AEGON 8.798,01 4,38 10,78 65,07 24,15

06 ADESLAS 7.852,20 3,91 -- -- 10007 ESTRELLA 5.239,32 2,61 24,79 48,77 26,4408 ZURICH 4.257,09 2,12 11,47 71,90 16,6309 MUTUA GENERAL 3.765,25 1,88 17,53 52,77 29,7010 BILBAO 3.398,92 1,69 15,15 72,10 12,75

11 VITALICIO 3.283,31 1,64 11,86 46,50 41,6412 PREVISION ESPAÑOLA 2.854,32 1,42 10,08 72,00 17,9213 BIA GALICIA 2.828,33 1,41 100 -- --14 OCASO 2.278,31 1,13 25,67 -- 74,3315 ASCAT VIDA 1.886,94 0,94 100 -- --

16 GENESIS METLIFE 1.761,41 0,88 37,49 61,42 1,0917 CASER 1.721,87 0,86 29,53 41,42 29,0518 HELVETIA CVN 1.618,83 0,81 3,75 80,49 15,7619 RGA SEGUROS 1.459,52 0,73 48,61 -- 51,3920 ING 1.380,62 0,69 93,30 -- 6,70

21 FIATC 1.359,84 0,68 6,38 48,48 45,1422 PELAYO 1.215,82 0,61 0,31 98,92 0,7723 GROUPAMA 1.194,52 0,59 6,68 76,60 16,7224 LINEA DIRECTA 1.134,24 0,56 -- 100 --25 MUTUA MADRILEÑA 1.062,55 0,53 -- 100 --

Page 22: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 22

Ourense

VOLUMEN DE NEGOCIO -2002

Euros (Miles) ^s/2001 % S/España % S/Galicia

ORENSE 210.580 11,26 0,43 10,17

Estructura del negocioConsumo por Habitante 612,56

Vida 17,04Autos 55,60

Resto 27,36

RANKING DE LAS 25 PRIMERAS ENTIDADES ASEGURADORAS – ORENSE 2002

Volumen de Negocio Estructura del NegocioOrden Entidad Aseguradora Euros (Miles) Cuota Vida Autos Resto

01 ALLIANZ 40.232,82 19,11 11,67 69,60 18,7302 MAPFRE 16.797,15 7,98 -- 68,84 31,1603 CATALANA 9.232,24 4,38 27,30 46,74 25,9604 AEGON 6.900,15 3,28 6,53 71,91 21,5605 ESTRELLA 6.809,81 3,23 26,47 51,30 22,23

06 AXA 6.304,58 2,99 7,83 77,18 14,9907 WINTERTHUR 6.220,14 2,95 13,65 58,82 27,5308 OCASO 5.391,22 2,56 33,17 -- 66,8309 VITALICIO 4.503,48 2,14 16,29 47,06 36,6510 ZURICH 3.212,34 1,53 10,86 65,45 23,69

11 ADESLAS 2.774,79 1,32 -- -- 10012 VIDACAIXA 2.536,40 1,20 100 -- --13 DKV 2.369,80 1,13 0,73 -- 99,2714 PREVISION ESPAÑOLA 2.095,58 1,00 14,32 44,56 41,1215 CASER 1.942,25 0,92 58,70 20,69 20,61

16 BILBAO 1.716,85 0,82 18,46 60,60 20,9417 MUTUA GENERAL 1.558,02 0,74 29,96 26,74 43,3018 GENESIS METLIFE 1.440,90 0,68 53,68 45,41 0,9119 BIA GALICIA 1.138,05 0,54 100 -- --20 HELVETIA CVN 877,62 0,42 2,02 79,95 18,03

21 MERCURIO 787,02 0,37 -- 93,28 6,7222 EUROMUTUA 783,77 0,37 10,63 64,89 24,4823 GROUPAMA 759,34 0,36 3,55 76,22 20,2324 ASCAT VIDA 725,59 0,34 100 -- --25 CAJA ESPAÑA VIDA 715,25 0,34 100 -- --

Page 23: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 23

Pontevedra

VOLUMEN DE NEGOCIO - 2002

Euros (Miles) ^s/2001 % S/España % S/Galicia

PONTEVEDRA 636.636 6,96 1,30 30,73

Estructura del negocioConsumo por Habitante 692,04

Vida 22,31Autos 44,78

Resto 32,91

RANKING DE LAS 25 PRIMERAS ENTIDADES ASEGURADORAS – PONTEVEDRA 2002

Volumen de Negocio Estructura del NegocioOrden Entidad Aseguradora Euros (Miles) Cuota Vida Autos Resto

01 MAPFRE 63.358,53 9,95 -- 61,66 38,3402 ALLIANZ 45.231,24 7,10 18,90 59,23 21,8703 CASER 41.846,66 6,57 61,88 10,42 27,7004 AXA 26.299,77 4,13 15,33 64,51 20,1605 WINTERTHUR 25.828,61 4,10 20,71 53,27 26,02

06 ADESLAS 25.261,82 3,97 -- -- 10007 AEGON 17.390,07 2,73 14,02 44,69 41,2908 VIDACAIXA 15.859,33 2,49 100 -- --09 ZURICH 15.816,68 2,48 13,96 66,44 19,6010 VITALICIO 15.113,71 2,37 18,69 30,12 51,19

11 GENESIS 14.268,53 2,24 20,97 77,95 1,0812 ESTRELLA 13.405,48 2,11 19,95 26,50 53,5513 CATALANA 10.817,39 1,70 19,91 59,65 20,4414 BILBAO 8.374,74 1,32 23,69 51,86 24,4515 PELAYO 8.172,12 1,28 0,22 98,94 0,94

16 OCASO 7.356,74 1,16 26,02 -- 73,9817 GROUPAMA 3.562,38 0,56 7,96 72,34 19,7018 HELVETIA CVN 3.266,00 0,51 9,17 51,16 39,6719 DIRECT SEGUROS 3.245,34 0,51 -- 100 --20 MERCURIO 3.199,82 0,50 -- 96,64 3,36

21 LINEA DIRECTA 3.002,58 0,47 -- 100 --22 SANITAS 2.989,86 0,47 -- -- 10023 GES 2.730,15 0,43 30,88 35,12 34,0024 MUTUA MADRILEÑA 2.641,91 0,41 -- 100 --25 PREVISION ESPAÑOLA 2.487,62 0,41 16,78 49,04 34,18

Page 24: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 24

La Distribución

Los gallegos, al igual que el resto de los ciudadanos de la Unión Europea, prefieren asesorarseadecuadamente en el análisis de sus necesidades específicas, antes de formalizar sus pólizasde seguros, por ello, la contratación directa con la compañía aseguradora es escasa

Entidades aseguradoras

Las entidades aseguradoras desarrollan esta acción a través de:a) Oficinas propias: Venta de sus productos en las propias dependencias de establecimiento

de las entidades.b) Venta Telefónica : Venta telefónica a través de las conocidas ventas directas (Génesis,

Línea Directa Aseguradora, Direct Seguros, ...).c) Venta Internet: Actualmente el sector utiliza fundamentalmente este canal para consolidar

su imagen de marca, y cada vez son más las entidades aseguradoras que permiten en susplataformas la contratación, gestión de siniestros y asesoramiento on line. No obstante, lejosde suponer un canal alternativo a los canales tradicionales, se consolida como unaherramienta más que las entidades ponen a disposición de sus mediadores en las relacionesque éstos mantienen con sus clientes.

La labor de la distribución del seguro europeo está encomendada a los mediadores de seguros,éstos se clasifican en dos: agentes y corredores de seguros.Estas dos categorías están nítidamente diferenciadas:

a) Agentes de seguros:

Los agentes de seguros, actúan en la suscripción de los contratos de seguro en calidad deafectos a una compañía o, si disponen de la autorización pertinente, pueden estar vinculadasa varias. Actúan ante el consumidor creando necesariamente una apariencia de prolongacióncon la misma, y ofrecen al posible cliente los seguros de dicha entidad.

El agente de seguros es elegido y nombrado libremente por la compañía, de acuerdo con suspropios criterios de selección, y a ella le corresponde su formación técnica.

• Banca/Seguros:

Actividad realizada por las entidades bancarias y cajas de ahorros.

• Empresas individuales o colectivas:

A falta de un Organo que controle este tipo de autorizaciones, se desconoce el numeroexacto de empresas que se dedican a esta actividad, si bien parece que el numeroconjunto de códigos que tienen en la actualidad las entidades aseguradoras en laComunidad Autónoma Gallega supera los CINCO MIL.

Hay agencias de seguros que funcionan tipo sucursal, aunque al frente de la misma esteun agente de seguros y no un empleado. Este modelo que es muy utilizado por lacompañía MAPFRE -con un fuerte tejido por todo el conjunto de los municipios gallegos,esta siendo imitado por otras entidades como ALLIANZ, AXA SEGUROS, BILBAO,CATALANA OCCIDENTE.

También es de resaltar que muchos de los agentes de seguros, alternan esta actividad conotras a destacar: Gestorías, Autoescuelas, Asesorías de Empresa, Concesionarios deVehículos, Agencias Inmobiliarias, ...

Page 25: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 25

b) Corredores de seguros:

Los corredores de seguros, por el contrario, ejercen su actividad libres de vínculos quesupongan afección respecto a una o varias aseguradoras.

Los corredores de seguros ofrecen a los consumidores un aseguramiento profesional fundadoen su independencia, y tienen obligación de explicarles las coberturas que, de entre lasexistentes en el mercado mejor se adapten, a su juicio profesional, a las necesidades dequien se encuentra expuesto al riesgo.

Para poder ejercer la actividad de corredor de seguros, será preciso obtener la autorizaciónprevia de la Administración, el control corresponde a la Dirección General de Seguros yFondos de Pensiones (organismo dependiente del Ministerio de Economía) pero loscorredores gallegos que sólo operen en Galicia dependerán de la Dirección Xeral de PolíticaFinanceira e Tesouro (Consellería de Economía e Facenda).

Con el fin de preservar la necesaria independencia, el corredor de seguros debe cumplir unaserie de requisitos financieros y de profesionalidad, y está sujeto a un régimen deinfracciones y sanciones administrativas. De entre ellas cabe destacar:

Formación adecuada.Disponer de una infraestructura precisa para ofrecer al consumidor un asesoramientoprofesionalizado e imparcial.Tener contratado un seguro de Responsabilidad Civil Profesional con un capital mínimo de1.200.000 euros, con lo que responder en caso de irregular o negligente actuación.

Es de esperar que la actividad de corredor de seguros en el conjunto de la Union Europeaaumente debido, por una parte, al aumento de la competencia ocasionado por la creación delmercado interior, y, por otra, a la mayor complejidad de las pólizas de seguros que secomercializarán.

A nivel estatal, en cuanto a los corredores y sociedades de correduría inscritos en laDirección General de Seguros y Fodos de Pensiones, exponemos el siguiente cuadro:

CC.AA. CORREDORES EFECTIVOS A31.12.2002

SOCIEDADES EFECTIVASA 31.12.2002

Andalucía 90 117Aragón 74 76Asturias 39 58Baleares 25 32Canarias 24 30Cantabria 32 34Castilla León 121 151Castilla - La Mancha 44 51Cataluña 233 321Extremadura 26 28Galicia 92 141La Rioja 14 17Madrid 197 483Murcia 56 66Navarra 16 36País Vasco 86 129Valencia 164 136Ceuta - 4Melilla 1

1.333 1.911Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

Page 26: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 26

CORREDORES DE SEGUROS GALLEGOS– DISTRIBUCION PROVINCIAL

AMBITOGALICIA

AMBITONACIONAL TOTAL

PORCENTAJES/ TOTAL

PROVINCIAL

PORCENTAJES/ TOTALGALICIA

GALICIA 69 241 310 -- 100,0

CORUÑA (A) 41 91 132 100,0 42,58

LUGO 17 31 48 100,0 15,48

OURENSE 3 26 29 100,0 9,35

PONTEVEDRA 8 93 101 100,0 32,58

Fuente: Inade, Instituto Atlántico del Seguro Noviembre 2003

La provincia de A Coruña alberga un total de 132 empresas, seguida de Pontevedra con 101,Lugo 48 y, por último, Ourense con 29.Si tuviésemos en cuenta la titularidad de la autorización, nos encontraríamos que 189 sonsociedades de correduria de seguros (persona jurídica), y 121 corredores de seguros(persona individual).

CORREDORES DE SEGUROS GALLEGOS – DISTRIBUCIÓN MERCANTIL

CORREDORES CORREDURIAS TOTAL

CORUÑA (a) 55 77 132

LUGO 16 32 48

OURENSE 12 17 29

PONTEVEDRA 38 63 101

GALICIA 121 189 310

Fuente: Inade, Instituto Atlántico del Seguro

LA XUNTA DE GALICIA REGULA A LOS AGENTES Y CORREDORES DESEGUROS

El 20 de Junio de 2001 entró en vigor la nueva normativa gallega.El pasado día 31 de Mayo de 2001 el Diario Oficial de Galicia (DOG nº: 105) publicaba el Decreto118/2001, del 10 de Mayo, por el que se regulan las competencias en seguros privados (seadjunta fotocopia del Decreto). La norma entro en vigor el día 20 de Junio de 2001.Con la entrada en vigor de este Decreto, culmina para Galicia el proceso legislativo en materia demediadores de seguros privados, iniciado en 1992 con la publicación de la Ley de Mediación.

Page 27: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 27

FECHAS CRONOLOGICAS

1992� Ley 9/1992, de 30 de Abril, de Mediación en Seguros Privados.

� Recurso de inconstitucionalidad (2061/1992) - Interpuesto por el ConsejoEjecutivo de la Generalitat de Cataluña.

1994� Sentencia del Tribunal Constitucional.

1995� Ley 30/1995, de 8 de Noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros

Privados. (Disposición Adicional Séptima - Modifica la Ley de Mediación paracumplir la STC).

1999� Ley Orgánica 6/1999, de 6 de Abril, de Transferencias de Competencias a la

Comunidad Autónoma de Galicia.

� Real Decreto 1748/1999, de 19 de Noviembre, Transferencia a Galicia enmateria de Mediadores de Seguros.

� Decreto - Xunta de Galicia 321/1999, de 16 de Diciembre, asignación decompetencias a la Conselleria de Economía e Facenda.

2000 � Conselleria de Economía e Facenda - Orden de 12 de Xaneiro, se designa a laDirección Xeral de Política Financeira e Tesouro, para ejercer las competenciasen materia de seguros. (Derogada)

� Conselleria de Economía e Facenda - Orden de 18 de Xullo, se crean elRexistro de Corredores de Seguros, de Sociedades de Corretaxe de Seguros edos seus Altos Cargos.

2001 � Decreto - Xunta de Galicia 118/2001, de 10 de Maio, polo que se regulan ascompetencias da Comunidade Autónoma en materia de mediación en segurosprivados.

La norma gallega es de aplicación para agentes y corredores de seguros que además de tener sudomicilio en Galicia, su ámbito de operaciones se limita al territorio gallego.

Page 28: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 28

DOMICILIO SOCIAL - GALICIA

Tipo de MediadorAmbito de Operaciones

GaliciaAmbito de Operaciones

Galicia + Otras Provincias

Agentes de Seguros---------------

Sociedades de Agenciade Seguros

Dirección Xeral de PolíticaFinanceira e Tesouro

Dirección General de Seguros yFondos de Pensiones

Corredores de Seguros---------------

Sociedades deCorreduría de Seguros

Dirección Xeral de PoliticaFinanceira e Tesouro

Dirección General de Seguros yFondos de Pensiones

Page 29: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 29

El Consorcio de Compensación de SegurosInformación elaborada por:

D. Antonio González López.Delegado en Galicia del Consorcio de Compensación de Seguros.

Durante el año 2002 la actividad del Consorcio de Compensación de Seguros en Galicia haregistrado unas cifras similares a las del año anterior, si bien con una disminución en algunosaspectos, debida fundamentalmente a a la reducida actividad registrada en el capítulo desiniestros extraordinarios. En resumen, durante el año 2002 se han tramitado en la DelegaciónGallega del Consorcio de Compensación de Seguros un total de 5.814 expedientes y se hanpagado indemnizaciones por importe de 14,4 millones de euros.

Paralelamente ha seguido aumentado el número de expedientes de siniestro causados porvehículos sin asegurar y el de los protagonizados por vehículos particulares asegurados ennuestra entidad, éstos últimos en lógica correlación con el aumento de nuestra cartera deasegurados directos.

Esta cartera de asegurados directos aumentó llamativamente en tgoda España durante el año2001, a raíz de las dificultades registradas por los conductores de ciclomotores para lograr elaseguramiento en muchas compañías privadas.

En 2002 esta situación se ha normalizado y la cartera de asegurados en el Consorcio deCompensación de Seguros se ha estabilizado, aunque en Galicia ha seguido creciendo. A 31 dediciembre de 2002 había 7.722 vehículos asegurados en el Consorcio de Compensación deSeguros a través de la Delegación de Galicia, un 32 por ciento más que un año antes.

Como resumen de la actividad del Consorcio de Compensación de Seguros en Galicia, seincluyen a continuación dos cuadros con algunos datos significativos.

NUMERO DE SINIESTROS REGISTRADOS SERIE2000 2001 2002 >2002/2001

Riesgos Extraordinarios 1.578 2.661 454 -83%Vehículos Asegurados 543 1.365 2.183 60%Vehículos Sin Seguro 1.176 1.921 2.450 27,5%

INDEMNIZACIONES PAGADAS (Millones Pesetas)2000 2001 2002 >2002/2001

Riesgos Extraordinarios 1.015 13.825 2.456 -822%Vehículos Asegurados 1.130 1.710 3.335 95%Vehículos Sin Seguro 3.964 5.610 5.537 -1,3%

Page 30: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 30

El Seguro de Vida

RANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

01 BIA GALICIA 108.029.27802 CASER 45.172.44403 MAPFRE VIDA 44.813.13904 VIDACAIXA 23.683.05705 ALLIANZ 19.150.16406 WINTERTHUR 14.276.88007 AXA 10.589.20908 CAJA ESPAÑA VIDA 9.725.18609 CATALANA/OCCIDENTE 9.081.39310 VITALICIO 8.890.980

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL - 2002EUROS (Miles) 26.810.000^ S/2001 16%

El Seguro de No Vida

RANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS (Miles)

01 MAPFRE 158.887,5902 ALLIANZ 89.445,5003 ADESLAS 65.925,8604 AXA 60.170,8205 AEGON 48.628,2506 WINTERTHUR 47.435,2807 ZURICH 40.797,1508 CATALANA 35.012,4709 CASER 33.927,7010 VITALICIO 28.306,85

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 19.035.000^ S/2000 11.2%

Page 31: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 31

Accidentes

RANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

01 MAPFRE 5.193.50202 WINTERTHUR 3.796.95203 ALLIANZ 3.071.82804 AEGON 2.053.41405 CASER 1.911.50006 OCASO 1.726.04207 AXA 1.552.89008 MUTUA GENERAL 1.251.39109 ESTRELLA 1.048.24910 VITALICIO 1.003.009

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL - 2002EUROS (Miles) 730.000^ S/2001 5,2%

Asistencia Sanitaria

RANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

ADESLAS 71.740.324SANITAS 10.873.332CASER 6.668.626MAPFRE 6.081.388AEGON 5.494.700DKV 4.254.787PREVISION MALLORQUINA 1.564.266CATALANA/OCCIDENTE 799.095GRUPO VITALICIO 745.853WINTERTHUR 340.109BILBAO 284.939

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 3.269.000^ S/2001 9,20

Page 32: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 32

AutomóvilesRANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

01 MAPFRE 116.170.84702 ALLIANZ 94.461.36003 AXA 48.492.91104 AEGON 38.465.66405 WINTERTHUR 37.417.77406 ZURICH 32.147.96007 CATALANA/OCCIDENTE 25.257.21308 GENESIS 20.900.31909 PELAYO 15.640.89110 CASER 14.858.079

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 9.870.000^ S/2001 11,66%

Comercios

RANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

01 MAPFRE 4.729.89402 ALLIANZ 2.513.73103 AEGON 2.029.10104 WINTERTHUR 1.705.71805 AXA 1.147.12406 ESTRELLA 980.58007 VITALICIO 831.66208 ZURICH 798.03009 CATALANA/OCCIDENTE 717.93310 CASER 696.902

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 410.000^ S/2001 9,37%

Page 33: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 33

Comunidades

RANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

01 MAPFRE 4.718.99502 OCASO 1.501.03803 AEGON 1.459.36604 ALLIANZ 1.193.81705 CATALANA/OCCIDENTE 1.008.38306 ESTRELLA 971.54007 WINTERTHUR 778.00808 VITALICIO 772.48709 CASER 745.23710 AXA 596.514

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 355.000^ S/2001 18,88%

DecesosRANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

01 OCASO 12.710.08002 MAPFRE 7.026.53603 DKV PREVIASA 2.818.78504 CASER 2.235.53705 VITALICIO 145.63206 ZURICH 119.73407 FIATC 108.49108 CATALANA/OCCIDENTE 18.28309 AXA 17.58710 GES SEGUROS 5.491

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL - 2002EUROS (Miles) 1.069^ S/2001 7,41

Page 34: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 34

HogarRANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

01 MAPFRE 12.471.79202 CASER 8.893.64103 ALLIANZ 5.486.89104 OCASO 3.962.19105 AEGON 3.876.06106 AXA 3.171.37607 WINTERTHUR 2.922.37008 CATALANA/OCCIDENTE 2.373.47509 ESTRELLA 2.020.36010 BILBAO 1.976.902

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 1.688.000^ S/2001 17,57%

Responsabilidad CivilRANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS

01 MAPFRE 8.621.26602 WINTERTHUR 4.175.87403 ZURICH 2.776.21604 ALLIANZ 2.736.74805 AXA 2.505.81006 AEGON 1.358.47107 ESTRELLA 1.348.51508 CATALANA/OCCIDENTE 1.202.84309 CASER 1.115.87510 FIATC 1.066.667

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 1.107.000^ S/2001 31,39%

Page 35: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 35

Transportes Mercancías

RANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS (Miles)

01 MAPFRE 9.366.86502 ALLIANZ 4.782.89903 VITALICIO 4.740.30204 ESTRELLA 4.488.83405 ZURICH 1.469.02406 AXA 1.184.70907 CASER 583.59408 HELVETIA CVN 557.84409 AEGON 389.94710 WINTERTHUR 287.524

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 497.000^ S/2001 25,93%

Industrial

RANKING 10 PRIMERAS COMPAÑIAS - GALICIA

ENTIDADASEGURADORA

EUROS (Miles)

01 MAPFRE 4.617.20302 WINTERTHUR 4.185.71503 ALLIANZ 3.406.99904 VITALICIO 2.656.92905 AEGON 2.154.94706 ZURICH 1.897.77007 AXA 1.742.16908 CATALANA 1.239.13809 ESTRELLA 811.23410 PREVISION ESPAÑOLA 642.643

PRIMAS IMPUTADAS NACIONAL – 2002EUROS (Miles) 318.000^ S/2001 32,39%

Page 36: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 36

Orden Grupo Entidades Primas (Euros) Cuotamercado

1 MAPFRE 5.613.478.970,49 11,46

MAPFRE VIDA CAJAMADRID 2.227.512.470,02

MAPFRE MUTUALIDAD 1.705.915.123,00

MAPFRE SEGUROS GENERALES 443.817.131,07

MAPFRE INDUSTRIAL 345.765.074,43

MAPFRE CAJA SALUD 246.117.013,42

MAPFRE FINISTERRE 173.362.018,60

MAPFRE GUANARTEME 155.238.632,98

MAPFRE AGROPECUARIA 119.956.661,00

MAPFRE CAUCION Y CREDITO 79.049.133,97

MAPFRE RIESGOS ESPECIALES 78.837.953,00

MAPFRE ASISTENCIA 23.736.607,00

MAPFRE ORIENTE 14.171.152,002 CAIFOR 3.383.270.265,11 6,91

VIDA CAIXA 3.313.006.380,11

SEGUR CAIXA 70.263.885,003

SEGUROS ANTARES 3.069.151.556,146,27

4 GENERALI 2.368.995.499,49 4,84

VITALICIO SEGUROS 1.292.787.047,33

ESTRELLA SEGUROS 1.063.432.538,16

EUROP ASSISTANCE ESPAÑA 12.775.914,005 ALLIANZ 2.029.007.876,14 4,14

ALLIANZ 1.858.297.614,67

EUROVIDA 127.262.278,13

FENIX DIRECTO 36.177.724,00

AMAYA 7.270.259,346 AVIVA 1.918.105.819,16 3,92

ASEVAL 1.209.429.057,31

Page 37: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 37

CAJA ESPAÑA VIDA 256.427.355,88

AVIVA VIDA Y PENSIONES 176.295.736,20

UNICORP-VIDA 163.901.982,80

BIA GALICIA 112.051.686,977 AXA 1.885.446.200,67 3,85

AXA AURORA IBERICA 1.456.761.627,08

AXA AURORA VIDA 428.662.736,11

AYUDA LEGAL 21.837,488 CASER 1.547.447.403,61 3,16

CASER 1.252.767.642,57

MAAF 179.412.624,00

SUD AMERICA VIDA Y PENSIONES 92.403.765,03

LE MANS 58.259.921,00

ECUADOR 3.501.983,009 BBVA SEGUROS 1.615.622.256,93 3,30

10 SCH SEGUROS 1.482.029.338,80 3,03

11 ZURICH 1.371.470.069,65 2,80

ZURICH ESPAÑA 970.690.228,25

ZURICH LIFE 217.161.627,64

ZURICH VIDA 182.893.921,49

AIDE ASISTENCIA 724.292,2712 WINTERTHUR 1.313.542.159,89 2,68

WINTERTHUR SEGUROS GENERALES 878.051.105,02

WINTERTHUR VIDA 388.198.490,21

WINTERTHUR SALUD 47.292.564,6613 BANSABADELL VIDA 1.114.004.860,29 2,27

14 GRUPO CATALANA OCCIDENTE 1.013.925.478,16 2,07

SEGUROS CATALANA OCCIDENTE 879.045.727,40

LEPANTO 59.326.479,00

NORTEHISPANA DE SEGUROS 53.262.510,76

COSALUD 12.412.058,00

Page 38: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 38

D.E.P.S.A. 9.878.703,0015 MUSINI 729.738.061,92 1,49

MUSINI 381.920.872,70

MUSINI VIDA 347.817.189,2216 MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA 698.036.819,96 1,43

17 IBERCAJA 691.526.161,51 1,41

18 SANTA LUCIA 678.188.160,13 1,38

19 ASCAT - VIDA 641.363.400,88 1,31

20 ADESLAS 609.404.310,16 1,24

21 GROUPAMA 608.776.734,12 1,24

PLUS ULTRA SEGUROS GENERALES 410.095.452,99

GROUPAMA 198.681.281,8322 MEDITERRANEO VIDA 574.049.505,56 1,17

23 ASISA 558.223.141,00 1,14

24 OCASO 519.791.897,83 1,06

OCASO 495.716.922,90

ASEGURADORA UNIVERSAL 17.795.549,77

ETERNA 6.279.425,1625 SANITAS 517.733.862,00 1,06

26 GRUPO LIBERTY 512.653.865,58 1,05

LIBERTY INSURANCE GROUP 375.563.446,00

LIBERTY INSURANCE GROUP 137.090.419,5827 PELAYO 438.901.663,52 0,90

PELAYO, MUTUA DE SEGUROS 359.242.008,32

MUNAT 53.985.182,04

PELAYO MONDIALE VIDA 25.674.473,1628 SEGUROS RGA 423.210.105,78 0,86

RURAL VIDA 317.367.515,65

SEGUROS GENERALES RURAL 105.842.590,1329 ING 399.592.739,24 0,82

ING NATIONALE NEDERLANDEN VIDA 384.038.255,80

ING NATIONALE NEDERLANDEN GRALES 15.554.483,4430 AEGON 396.356.706,58 0,81

Page 39: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 39

AEGON UNION ASEGURADORA 307.105.635,95

AEGON INVERSION 85.698.221,30

AEGON MONEY MAXX 3.552.849,3331 SEGUROS BILBAO 373.377.400,74 0,76

32 SKANDIA 368.231.790,06 0,75

SKANDIA 195.759.170,20

ESTALVIDA 172.472.619,8633 BANESTO SEGUROS 355.210.318,94 0,73

34 FIATC 329.405.352,52 0,67

35 CAIXA PENEDES 314.063.106,12 0,64

CEP VIDA 285.002.114,23

CEP SEGUROS GENERALES 29.060.991,8936 METROPOLITAN 297.311.092,01 0,61

SEGUROS GENESIS, S.A.U. 159.908.990,01

GENESIS SEGUROS GENERALES 137.402.102,0037 SWISS LIFE 292.512.379,81 0,60

38 LINEA DIRECTA ASEGURADORA 290.249.892,76 0,59

39 CREDITO Y CAUCION 284.542.416,00 0,58

40 ERGO 272.814.868,49 0,56

DKV SEGUROS 202.874.573,46

VICTORIA MERIDIONAL 40.470.943,79

PREVIASA VIDA 12.983.586,43

D.A.S., DEFENSA AUTOMOVILISTA 12.263.009,00

UNION MEDICA LA FUENCISLA 4.222.755,8141 REALE 265.002.832,73 0,54

REALE AUTOS Y SEGUROSGENERALES

191.466.516,28

IMPERIO VIDA Y DIVERSOS 65.802.168,02

REALE VIDA 7.721.813,47

REALE ASISTENCIA 12.334,9642 CAIXA TERRASSA VIDA 215.283.096,09 0,44

43 AGRUPACION MUTUA 199.895.300,42 0,41

AGRUPACION MUTUA 111.579.885,26

Page 40: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 40

AGRUPACION BAMKPYME 72.074.381,73

LA ANTARTIDA 16.028.957,42

AMSYR 212.076,0144 MUTUA GENERAL DE SEGUROS 191.293.029,23 0,39

45 CASTIMA 184.862.014,30 0,38

46 SEGUROS EL CORTE INGLES 168.121.894,92 0,34

47 PREVISION ESPAÑOLA 160.990.108,20 0,33

PREVISION ESPAÑOLA 146.677.108,20

SUR 14.313.000,0048 CAIXA SABADELL VIDA 159.940.023,39 0,33

49 P.S.N. - AMA 144.719.950,74 0,30

50 AIG 135.010.205,37 0,28

AIG EUROPE 72.132.940,07

AMERICAN LIFE INS. CO 62.877.265,3051 BANKINTER VIDA 131.956.611,74 0,27

52 ASISTENCIA SANITARIA COLEGIAL 128.974.559,43 0,26

53 LAGUN ARO 117.902.530,07 0,24

SEGUROS LAGUN ARO 84.229.450,79

SEGUROS LAGUN ARO VIDA 33.673.079,2854 ARESA 116.944.133,55 0,24

55 ATLANTICO VIDA 116.857.925,00 0,24

56 DIRECT SEGUROS 108.973.873,63 0,22

57 UNION DEL DUERO 107.758.668,89 0,22

UNION DEL DUERO VIDA 84.182.982,46

UNION DEL DUERO, SEGUROSGENERALES

23.575.686,43

58 BARCLAYS VIDA Y PENSIONES 105.377.941,50 0,22

59 CAJASUR 98.142.376,33 0,20

60 IGUALATORIO MEDICO QUIRURGICO 97.516.147,82 0,20

61 GES SEGUROS 95.030.244,00 0,19

62 ASEMAS MUTUA DE SEGUROS APF 93.043.381,08 0,19

63 CESCE 90.680.000,00 0,19

64 CAHISPA 85.352.793,44 0,17

CAHISPA SEGUROS DE VIDA 53.513.095,60

CAHISPA SEGUROS GENERALES 31.839.697,8465 BIHARKO 85.346.074,21 0,17

Page 41: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 41

BIHARKO VIDA Y PENSIONES 68.460.256,75

BIHARKO ASEGURADORA 16.885.817,4666 HNA 84.216.832,91 0,17

67 SEGUROS FIDELIDADE 83.988.123,17 0,17

68 M M T SEGUROS 80.860.012,95 0,17

69 MUSAAT 80.134.340,01 0,16

70 SEGUROS MERCURIO 79.134.986,25 0,16

71 ASEFA 74.524.000,00 0,15

72 MUTUA VALENCIANA AUTOMOVILISTA 74.436.145,00 0,15

73 QUINTA DE SALUD LA ALIANZA 70.733.125,66 0,14

74 EUROMUTUA 68.457.046,74 0,14

75 ARAG 64.952.841,00 0,13

76 PATRIA HISPANA 62.456.673,38 0,13

77 ACE INSURANCE N.V. 62.389.276,05 0,13

78 PREVENTIVA 62.006.357,73 0,13

79 LA UNON ALCOYANA 50.752.473,00 0,10

80 CAIXAVIDA 49.137.240,00 0,10

81 HCC EUROPE 48.152.695,02 0,10

82 AZUR SEGUROS 47.612.836,97 0,10

AZUR MULTIRAMOS 36.829.590,97

AZUR VIDA 10.783.246,0083 ALMUDENA 44.913.142,00 0,09

84 MUTUA GENERAL DE CATALUNYA 39.290.310,72 0,08

85 MUTRAL 38.932.617,85 0,08

86 MUSSAP 38.619.422,74 0,08

87 CAI VIDA Y PENSIONES 38.334.593,33 0,08

88 GERLING KONZERN ALLGEMEINE 37.853.030,00 0,08

89 NACIONAL SUIZA SEGUROS 37.157.774,26 0,08

90 P.S.N. M. SEG. Y REAS. APF 36.226.922,39 0,07

91 MUTUA TINERFEÑA DE SEGUROS 36.224.402,00 0,07

92 PASTOR VIDA 32.571.025,90 0,07

93 MUTUA DE PROPIETARIOS 32.348.148,88 0,07

94 LA PREVISION MALLORQUINA 28.281.666,58 0,06

95 MUT. DE LA PANADERIA DE VALENCIA 27.874.078,46 0,06

96 CARDIF 27.723.320,65 0,06

CARDIF ASURANCE VIE 24.732.598,65

CARDIF RISQUES DIVERS 2.990.722,0097 PREVISORA BILBAINA SEGUROS 27.127.922,32 0,06

Page 42: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 42

98 METROPOLIS 26.322.773,55 0,05

99 ZARAGOZANO VIDA 24.688.105,23 0,05

100 IG. MEDICO QUIRURGICO COLEGIAL 24.014.905,27 0,05

101 UNION DE AUTOMOVILES CLUBS 22.826.801,42 0,05

102 MUTUALIDAD DE LEVANTE 22.159.438,94 0,05

103 CAIXA MANRESA VIDA 19.651.004,55 0,04

104 LAIETANA VIDA 19.401.692,89 0,04

105 COMPAÑÍA EUROPEA DE SEGUROS 18.074.973,00 0,04

106 ACUNSA 16.970.223,62 0,03

107 MUTUAM 15.449.557,00 0,03

108 IMQ DE ASTURIAS 15.107.110,41 0,03

109 ATOCHA 12.928.584,00 0,03

110 INISAS 11.268.793,00 0,02

111 SEGUROS LATINA 11.038.439,86 0,02

112 CESMAR 10.686.170,61 0,02

113 MURIMAR 10.612.143,00 0,02

114 IMQ Y ESPECIALIDADES NAVARRA 10.320.158,06 0,02

115 ACC SEGUROS 10.247.074,08 0,02

116 INTERPARTNER ASSISTANCE ESPAÑA 10.162.534,86 0,02

117 LA FE 9.457.373,00 0,02

118 UMAS 9.295.212,21 0,02

119 VITAL SEGURO 8.873.664,00 0,02

120 MUTUA DE PAMPLONA 7.827.823,98 0,02

121 UNIVERSAL ASISTENCIA 6.932.568,03 0,01

122 GRUPO FUENSANTA 6.281.152,80 0,01

LA EQUITATIVA DE MADRID 2.712.376,05

INSTITUTO ESPAÑOL DE SEGUROS 2.009.951,48

SEGUROS CATALUÑA, CIA DESEGUROS, S.A.

6.279.425,16

123 LA BOREAL MEDICA 5.965.656,00 0,01

124 MUTUA CATALANA DE SEGUROS 5.894.372,43 0,01

125 TRANQUILIDADE 4.693.254,17 0,01

126 M. COL-LEGI D'ENGINYERS INDUST. 4.537.073,77 0,01

127 SEG. MUTUOS MARITIMOS DE VIGO 4.514.041,00 0,01

128 ELVIASEG 4.362.217,07 0,01

129 MUTUASPORT 4.105.883,12 0,01

130 EL PERPETUO SOCORRO 3.874.760,72 0,01

131 ADA AYUDA DEL AUTOMOVILISTA 3.723.494,41 0,01

132 PREVISION MEDICA 3.531.637,20 0,01

Page 43: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 43

133 TOKIO MARINE 3.295.022,58 0,01

134 HERCULES SALUD 3.139.380,00 0,01

135 SOMPO JAPAN INSURANCE 2.520.782,00 0,01

136 ASMEQUIVA 2.320.343,70 0,00

137 LA CORONA 2.276.571,07 0,00

138 AME, ASISTENCIA MEDICA 2.243.375,62 0,00

139 MUTUA SEGORBINA DE SEGUROS 2.019.119,02 0,00

140 SEGUROS CAPISA 1.902.351,00 0,00

141 AURA 1.703.985,00 0,00

142 S.O.S. SEGUROS Y REASEGUROS 1.253.162,00 0,00

143 IMA IBERICA 1.218.693,91 0,00

144 PAKEA MUTUALIDAD 542.909,07 0,00

145 PARAISO UNIVERSAL 437.211,06 0,00

146 MUTUA DE LUNAS Y CRISTALES 83.558,10 0,00

Page 44: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 44

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

E0401 Compañía de Seguros Adeslas, S.A. A-40.001.430

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 254.242,05 -- -- -- 100,001997 301.873,82 18,73 -- -- 100,001998 359.982,21 19,25 -- -- 100,001999 433.618,21 20,46 -- -- 100,002000 485.466,20 11,96 -- -- 100,002001 540.650,40 11,37 -- -- 100,002002 609.404,32 11,28 -- -- 100,00

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 24.105,86 -- -- -- 100,001997 25.205,03 4,56 -- -- 100,001998 55.575,59 120,49 -- -- 100,001999 57.120,19 2,78 -- -- 100,002000 60.816,41 6,47 -- -- 100,002001 65.925,86 8,40 -- -- 100,002002 71.740,32 8,82 -- -- 100,00

Desglose provincial – 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia 2002 VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 35.851,52 -- -- 100,00LUGO 7.852,20 -- -- 100,00OURENSE 2.774,79 -- -- 100,00PONTEVEDRA 25.261,82 -- -- 100,00

Empresa perteneciente al Grupo AGBAR

Entidad especializada en seguros de salud.www.adeslas.es

GALICIA S/ESPAÑA

11,77%

ESPAÑA

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

020.00040.00060.00080.000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 45: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 45

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0319 Aegon Money Maxx Sociedad Anonima de Seguros A-28.025.138C0088 Aegon Union Aseguradora, S. A. de Seguros y Reaseguros A-15.003.619C0742 Aegon Seguros de Vida, Ahorro e Inversión. S.A. A – 82388836C0751 Aegon Seguros Generales, S.A. de Seguros y Reaseguros A - 83050922

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 240.633,67 -- 15,92 48,90 35,181997 351.500,18 46,07 19,31 42,33 38,371998 390.793,42 11,18 28,95 36,46 34,591999 496.424,77 26,63 40,52 31,45 28,032000 583.144,19 17,47 40,25 25,97 33,782001 485.132,46 -16,81*2002 396.356,71 -18,30

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 44.797,42 -- 9,10 63,24 27,661997 50.784,83 13,37 16,63 55,69 27,681998 51.303,84 1,02 15,09 55,31 29,601999 57.032,92 11,17 15,47 53,97 30,562000 62.234,86 9,12 16,63 53,59 29,782001 48.628,25 -21,86* -- 72,09 27,912002 64.567,79 32,78 11,06 59,57 29,37

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia 2002 VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 31.478,78 15,42 63,56 21,02LUGO 8.798,01 10,78 65,07 24,15OURENSE 6.900,15 6,53 71,91 21,56PONTEVEDRA 17.390,84 14,02 44,69 41,29

www.aegon.es GALICIA S/ESPAÑA

16,29%

ESPAÑA

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

020.00040.00060.00080.000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 46: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 46

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0109 Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. A-28.007.748C0706 Fenix Directo, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. A-80.029.150

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 530.327,05 -- 23,61 59,65 16,741997 580.706,78 9,50 27,84 56,46 15,701998 668.182,10 15,06 32,13 51,98 15,901999 1.361.591,80 103,77 24,29 52,88 22,822000 1.545.392,60 13,50 29,87 44,82 25,312001 2.186.478,53 41,482002 2.029.007,88 -7,20

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 39.906,10 -- 7,37 81,45 11,191997 40.363,11 1,15 6,60 81,61 11,791998 41.951,92 3,94 9,10 78,78 12,121999 90.211,35 115,04 11,74 69,81 18,452000 97.462,33 8,04 12,13 69,80 18,072001 113.994,70 16,96 13,64 69,82 16,542002 139.906,64 22,29 13,69 67,51 18,80

Desglose provincialVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia 2002 VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 47.590,22 10,06 74,26 15,68LUGO 9.735,86 11,51 74,06 14,43OURENSE 39.359,47 11,92 68,92 19,16PONTEVEDRA 43.221,10 19,78 57,34 22,88

Grupo Asegurador - Allianz.

www.allianz.es

GALICIA S/ESPAÑA

6,90%

ESPAÑA

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

050.000

100.000150.000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 47: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 47

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0044 ARAG Cia. Internacional de Seguros y Reaseguros, S.A. A-08.180.028

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 40.920,00 -- -- -- 100,001997 40.900,00 0 -- -- 100,001998 42.320,00 3 -- -- 100,001999 44.070,00 4 -- -- 100,002000 52.100,00 18 -- -- 100,002001 59.861,50 14,90 -- -- 100,002002 64.952,84 8,51 -- -- 100,00

GRAFICO ESPAÑA GRAFICO GALICIA

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 3.350,00 -- -- -- 100,001997 3.350,00 0 -- -- 100,001998 3.470,00 4 -- -- 100,001999 3.620,00 5 -- -- 100,002000 3.960,00 11 -- -- 100,002001 4.267,10 7,75 -- -- 100,002002 4.842,87 13,49 -- -- 100,00

Desglose provincialVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA -- -- --LUGO -- -- -- --OURENSE -- -- -- --PONTEVEDRA 4.842,87 -- -- --

www.arag.esGALICIA S/ESPAÑA

7,46 %

Page 48: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 48

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0112 Axa Aurora Iberica S.A. de Seguros y Reaseguros A-07.002.967C0711 Axa Aurora Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros A-48.464.606

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 488.878,98 -- 24,17 46,63 29,201997 981.249,00 100,71 31,80 42,94 25,261998 978.502,70 (0,28) 32,33 41,76 25,921999 1.036.817,20 5,96 31,87 41,87 26,262000 1.255.734,70 21,11 33,26 43,09 23,652001 1.464.305,91 16,612002 1.885.446,20 28,76

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 24.400,79 -- 18,77 64,18 17,061997 52.341,43 114,51 18,98 64,60 16,421998 51.185,37 (2,21) 13,39 66,61 20,001999 55.740,33 8,90 13,99 65,04 20,972000 61.312,79 10,00 12,09 70,32 17,592001 68.169,40 11,18 11,73 70,56 17,712002 72.139,43 5,82 14,68 67,22 18,10

Desglose provincialVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia 2002 VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 26.376,75 15,74 67,26 17,00LUGO 13.158,33 14,55 67,78 17,67OURENSE 6.304,58 7,83 77,18 14,99PONTEVEDRA 26.299,77 15,33 64,51 20,16

Grupo Asegurador - Axa

1997 - Fusión de las sociedades: AXA Seguros, AuroraPolar y UAP Ibérica.www.axa-seguros.es

GALICIA S/ESPAÑA

3,83 %

ESPAÑA

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

020.00040.00060.00080.000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 49: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 49

BIA GALICIA

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0628 BIA GALICIA de Seguros y Reaseguros, S.A. A – 15140387

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002 108.029,28 100 -- --

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002 108.029,28 100 -- --

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 102.557,171 100 -- --LUGO 2.828,33 100 -- --OURENSE 1.138,05 100 -- --PONTEVEDRA 1.505,73 100 -- --

GALICIA S/ESPAÑA

100%

ESPAÑA

020.00040.00060.000

80.000100.000120.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

050.000

100.000150.000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 50: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 50

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0611 VIDA CAIXA, S.A. de Seguros y Reaseguros A-58.333.261C0124 SEGUR CAIXA, S.A. de Seguros y Reaseguros A-28.011.864

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 888.530,20 -- 98,07 -- 1,931997 810.134,30 (8,82) 97,35 -- 2,651998 854.448,30 5,47 96,42 -- 3,581999 1.965.093,40 129,98 98,23 -- 1,772000 2.547.083,80 29,62 98,17 -- 1,832001 2.023.480,98 -20,56 97,10 -- 2,902002 3.383.270,27 67,20

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 2.938,95 -- 100,00 -- --1997 1.809,05 (38,45) 93,69 -- 6,311998 6.349,69 251,00 96,45 -- 3,551999 10.727,09 68,94 96,98 -- 3,022000 20.354,42 89,75 97,44 -- 2,562001 12.051,33 -40,79 94,01 -- 5,932002 24.704,25 105,00 95,87 -- 4,13

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 5.211,42 92,34 -- 7,66LUGO 574,11 82,76 -- 17,24OURENSE 2.592,76 97,81 -- 2,19PONTEVEDRA 16.325,97 97,14 -- 2,86

El Grupo Caifor, fue creado en 1992 tras un acuerdo entre“La Caixa” y el Grupo Belga-Holandés Fortis.

www.caifor.es

GALICIA S/ESPAÑA

0,75 %

ESPAÑA

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

010.00020.00030.000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 51: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 51

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0031 Caja de Seguros Reunidos, Cía. de Seguros y Reaseguros, S.A. A - 28013050

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001 1.547.447,402002 1.628.245,63

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001 97.188,47 65,09 12,41 22,502002 92.324,90 -5,00 48,93 16,09 34,98

Desglose provincial 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia 2002 VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 46.814,12 37,65 20,04 42,31LUGO 1.721,87 29,53 41,42 29,05OURENSE 1.942.25 58,70 20,69 20,61PONTEVEDRA 41.846,66 61,88 10,42 27,70

GALICIA S/ESPAÑA

5,67%

ESPAÑA

1.500.000

1.550.000

1.600.000

1.650.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

88 .00090 .00092 .00094 .00096 .00098 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 52: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 52

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0184 Catalana Occidente S.A. de Seguros y Reaseguros A-08.168.064C0727 Catoc Vida, S.A. de Seguros A-60.992.054C0554 Cosalud S.A. de Seguros A-08.430.258C0468 Multinacional Aseguradora S.A. de Seguros y Reaseguros A-28.119.220

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 440.011,56 -- 36,17 30,14 33,681997 465.031,77 5,69 39,14 27,90 32,961998 489.592,27 5,28 35,15 27,01 37,841999 549.226,10 12,18 32,76 29,52 37,722000 849.958,70 54,76 27,36 43,27 29,372001 927.794,39 9,162002 1.013.925,48 9,28

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 13.634,13 -- 34,38 29,79 35,831997 15.374,48 12,76 36,47 30,11 33,421998 18.285,22 18,93 28,46 30,73 40,801999 22.111,00 20,92 26,29 36,50 37,202000 45.903,86 107,61 14,74 63,83 21,432001 44.760,30 4,82 21,77 60,78 17,452002 43.065,14 -3,79 21,09 58,65 20,26

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 13.947,50 15,26 67,53 17,21LUGO 9.068,01 25,14 55,92 18,94OURENSE 9.232,24 27,30 46,74 25,96PONTEVEDRA 10.817,39 19,91 59,65 20,44Grupo Asegurador - Catalana Occidente

www.catalanaoccidente.com

GALICIA S/ESPAÑA

4,25%

ESPAÑA

0200.000400.000600.000

800.0001.000.0001.200.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

010 .00020 .00030 .00040 .00050 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 53: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 53

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0730 HILO DIRECT Seguros y Reaseguros, S.A. A - 81357246

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001 86.252,892002 108.973,87 26,34 -- 100 --

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001 6.741,04 -- 100 --2002 8.918,25 32,30 -- 100 --

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 4.108,47 -- 100 --LUGO 1.038,70 -- 100 --OURENSE 525,74 -- 100 --PONTEVEDRA 3.245,34 -- 100 --

GALICIA S/ESPAÑA

8,18%

ESPAÑA

020.00040.00060.000

80.000100.000120.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

02 .0004 .0006 .0008 .000

10 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 54: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 54

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0161 DKV Seguros y Reaseguros, S.A. Española. A-50.004.209C0696 Previasa Vida S.A. de Seguros y Reaseguros A-79.420.899C0208 Union Médica La Fuencisla, S.A. Compañía de Seguros A-08.169.609

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 106.502,10 -- 15,69 6,31 78,001997 103.449,33 (2,87) ND 5,14 94,861998 129.887,70 25,56 11,44 5,53 83,041999 140.583,19 8,23 10,33 6,05 83,622000 193.225,93 37,45 7,54 4,69 87,772001 199.863,80 3,44 3,45 -- 96,552002 202.874,57 1,51

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 894,23 -- 8,76 17,97 73,271997 1.237,71 38,41 ND 7,82 92,181998 1.562,14 26,21 8,31 5,78 85,911999 2.365,34 51,42 7,87 4,06 88,082000 6.577,90 178,10 4,54 1,49 93,972001 7.392,93 12,39 3,45 -- 96,552002 8.000,86 8,22 2,86 -- 97,14

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 3.251,70 5,04 -- 94,96LUGO 468,83 2,41 -- 97,59OURENSE 2.369,80 0,73 -- 99,27PONTEVEDRA 1.910.53 1,92 -- 98,08Compañía del Grupo ERGO

Compañía especializada en asegurar y gestionar la salud.

www.dkvseguros.es

GALICIA S/ESPAÑA

3,94 %

ESPAÑA

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

02 .0004 .0006 .0008 .000

10 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 55: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 55

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0072 La Estrella, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros A-28.007.268

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 704.438,50 -- 50,08 22,30 27,621997 673.555,60 (4,38) 39,17 27,65 33,181998 602.341,70 (10,57) 29,61 31,74 38,651999 812.733,80 34,93 40,44 28,94 30,622000 756.866,30 (6,87) 28,00 36,90 35,102001 979.995,19 29,482002 1.063.432,54 8,51

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 19.052,01 -- 24,91 37,12 37,971997 25.162,82 32,07 23,67 39,58 36,751998 24.247,80 (3,64) 20,69 43,41 35,901999 28.373,59 17,02 21,11 45,91 32,982000 34.343,03 21,04 21,65 46,45 31,902001 30.992,60 -9,76 13,84 56,68 29,482002 34.989,09 12,89 22,60 41,48 35,92

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) Pesetas (Mill.) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 9.534,48 22,34 51,53 26,13LUGO 5.239,32 24,79 48,77 26,44OURENSE 6.809,81 26,47 51,30 22,23PONTEVEDRA 13.405,48 19,95 26,50 53,55

Entidad del Grupo Asegurador Generali

www.laestrella.es

GALICIA S/ESPAÑA

3,29 %

ESPAÑA

0200.000400.000600.000

800.0001.000.0001.200.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

010 .00020 .000

30 .00040 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 56: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 56

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0695 Genesis Seguros Generales, S.A. de Seguros y Reaseguros A-79.409.058C0622 Seguros Genesis S.A de Seguros y Reaseguros A-78.589.165

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 209.713,06 -- 97,55 2,11 0,341997 221.513,83 5,63 90,12 6,02 3,861998 356.464,36 60,92 88,89 7,98 3,131999 1.011.380,20 183,73 94,13 4,68 1,192000 1.166.835,10 15,71 83,91 6,40 9,692001 215.100,77 -81,57*2002 297.311,09 38,21(*) Cesión de cartera de Vida a Santander Central Hispano seguros y reaseguros

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 12.154,15 -- 96,67 1,37 1,961997 16.563,86 36,28 93,27 4,96 1,771998 24.677,09 48,98 90,49 7,32 2,191999 51.035,51 106,81 91,14 8,04 0,822000 59.370,32 16,33 88,29 10,86 0,852001 21.066,01 -64,52 25,47 72,46 2,072002 30.032,67 42,56 29,07 69,59 1,34

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 12.561,84 34,26 64,02 1,72LUGO 1.761,41 37,49 61,42 1,09OURENSE 1.440,90 53,68 45,41 0,91PONTEVEDRA 14.268,53 20,97 77,95 1,08

Grupo Metropolitan

www.genesis.es

GALICIA S/ESPAÑA

10,10 %

ESPAÑA

0

500.000

1.000.000

1.500.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

020 .00040 .000

60 .00080 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 57: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 57

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C-0517 Groupama Seguros y Reaseguros, S.A. A-30.014.831

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 93.536,45 -- 4,58 50,40 45,021997 95.908,52 2,54 5,65 48,78 45,571998 108.757,44 13,40 5,90 51,39 42,711999 -- -- -- --2000 146.196,37 -- 22,08 45,74 32,182001 211.434,49 44,622002 608.776,73 187,93

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 3.815,47 -- 27,89 52,86 19,251997 4.843,66 26,95 36,04 50,65 13,321998 10.132,31 109,19 30,58 59,43 9,991999 -- -- -- --2000 13.108,86 -- 29,51 54,72 15,772001 12.367,79 -5,65 24,00 55,96 20,042002 13.485,03 9,03 23,42 54,59 21,99

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 7.968,79 35,74 41,30 22,96LUGO 1.194,52 6,68 76,60 16,72OURENSE 759,34 3,55 76,22 20,23PONTEVEDRA 3.562,38 5,73 72,34 21,93

www.groupama.es GALICIA S/ESPAÑA

2,21 %

ESPAÑA

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

0

5 .000

10 .000

15 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 58: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 58

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0040 HELVETIA Cervantes Vasco Navarra, S.A. de Seguros yReaseguros

A - 28008837

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001 111.819,192002 113.602,00 1,59

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001 9.093,42 8,27 68,80 22,932002 8.820,18 -3,00 6,71 65,68 27,61

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) Pesetas (Mill.) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 3.057,73 7,00 69,25 23,75LUGO 1.618,83 3,75 80,48 15,77OURENSE 877,62 2,02 79,95 18,03PONTEVEDRA 3.266,00 9,17 51,16 39,67

GALICIA S/ESPAÑA

7,76%

ESPAÑA

110.500111.000111.500112.000112.500113.000113.500114.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

8 .6008 .7008 .8008 .9009 .0009 .1009 .200

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 59: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 59

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0728 IMPERIO VIDA Y DIVERSOS, S.A. de Seguros y Reaseguros A-33.020.710

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 7.131 -- 10,56 54,02 35,421997 6.907 (3,15) 13,70 44,11 42,191998 10.825 56,73 9,01 44,56 46,431999 24.465 126,01 6,11 60,86 33,032000 45.103 84,86 6,91 65,01 28,082001 57.208 26,84 7,53 56,40 36,072002

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 1.849 -- 5,24 76,88 17,881997 1.800 (2,65) 6,95 62,43 30,621998 2.652 48,54 5,39 50,84 43,771999 4.150 56,51 4,51 59,61 35,882000 5.989 44,10 6,06 63,02 30,922001 6.777 13,15 7,89 64,33 27,782002 6.188 (8,68) 10,76 56,74 32,50

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 6.188,64 10,76 56,74 32,50LUGO

OURENSE

PONTEVEDRA

Empresa perteneciente a Seguros y Pensiones, S.A. lider enPortugal con una cuota de mercado en el sector del segurodel 30%.www.imperioseguros.com

ESPAÑA

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

02 .0004 .000

6 .0008 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 60: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 60

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0279 LA PREVISION MALLORQUINA DE SEGUROS, S.A. A-08.169.013

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 14.701,37 29,47 -- -- 100,001997 17.337,30 17,93 -- -- 100,001998 28.989,58 9,53 -- -- 100,001999 20.411,91 7,49 -- -- 100,002000 22.485,05 10,16 -- -- 100,002001 24.892,55 10,71 -- -- 100,002002 28.281,67 13,61 -- -- 100,00

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 564,28 51,68 -- -- --1997 748,91 32,72 -- -- --1998 911,16 21,66 -- -- --1999 958,95 5,25 -- -- --2000 1.080,70 12,70 -- -- --2001 1.231,42 13,95 -- -- --2002 1.565,26 27,11 -- -- --

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 659,77 -- -- 100,00LUGO 128,56 -- -- 100,00OURENSE 264,72 -- -- 100,00PONTEVEDRA 512,21 -- -- 100,00

www.laprevisionmallorquina.esGALICIA S/ESPAÑA

5,53 %

ESPAÑA

0

10.000

20.000

30.000

40.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

05 0 0

1 .000

1 .5002 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 61: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 61

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0720 Línea Directa Aseguradora, Cía. de Seguros y Reaseguros A - 80871031

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001 196.072,72 -- 100 --2002 290.249,89 48,03 -- 100 --

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996

1997

1998

1999

2000

2001 6.193,35 -- 100 --2002 8.545,88 37,98 -- 100 --

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 3.708,38 -- 100 --LUGO 1.134,24 -- 100 --OURENSE 700,69 -- 100 --PONTEVEDRA 3.002,58 -- 100 --

GALICIA S/ESPAÑA

2,94%

ESPAÑA

0

100.000

200.000

300.000

400.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

02 .0004 .0006 .0008 .000

10 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 62: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 62

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

M0067 Mutua General de Seguros Sociedad Mutua a Prima Fija de Seguros G-08.171.373

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 138.663,49 -- 31,14 39,23 29,631997 142.790,47 2,98 32,53 37,13 30,341998 149.652,50 4,81 32,58 34,85 32,571999 168.337,31 12,49 33,15 29,86 36,992000 185.387,34 10,13 33,73 34,21 32,062001 176.824,72 -4,612002 191.293,03 8,18

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 8.032,87 -- 23,26 53,35 23,401997 8.014,12 (0,23) 19,87 54,68 25,451998 8.942,45 11,58 22,68 49,81 27,521999 10.145,87 13,46 27,09 42,69 30,222000 9.209,36 (9,23) 25,60 44,60 29,792001 9.210,86 0,02 23,86 44,56 31,582002 9.805,87 6,46 20,52 44,32 35,16

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 2.600,97 16,57 47,56 35,87LUGO 3.765,25 17,53 52,77 29,70OURENSE 1.558,02 29,96 26,74 43,30PONTEVEDRA 1.881,63 24,14 37,48 38,35

www.mgs.esGALICIA S/ESPAÑA

5,13 %

ESPAÑA

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

0

5 .000

10 .000

15 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 63: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 63

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

M0135 Mapfre Agropecuaria, Mutualidad de Seg. y Reaseg. a prima fija G-28.024.990C0676 Mapfre Asistencia, Cía Internacional de Seguros y Reaseg., S.A A-79.194.148C0729 Mapfre Automóviles Riesgos Especiales Cia. de Seg. y Reaseg. S.A A-79.116.000C0684 Mapfre Caja Salud de Seguros y Reaseguros, S.A. A-79.269.254C0571 Mapfre Caucion y Credito Cía. Internacional de Seg. y Reaseg. S.A A-28.761.591C0703 Mapfre Industrial Sociedad Anonima de Seguros A-79.494.274C0058 Mapfre Seguros Generales Cia. de Seguros y Reaseguros, S.A. A-28.141.935C0511 Mapfre Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros sobre la vida humana A-28.229.599M0031 Mapfre Mutualidad de Seguros y Reaseguros a prima fija G-28.010.619

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 1.728.051,10 -- 26,41 54,90 18,701997 1.725.640,40 (0,14) 26,64 52,33 21,021998 1.893.200,10 9,71 28,23 50,39 21,381999 2.157.428,80 13,96 25,58 52,75 21,662000 4.589.291,40 112,72 52,18 30,03 17,792001 5.454.430.90 18,85 47,78 28,05 24,182002 5.613.478,97 2,92

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 118.946,30 -- 22,54 54,42 23,041997 124.667,94 4,81 24,49 50,43 25,081998 134.151,91 7,61 24,58 51,17 24,251999 155.439,76 15,87 23,48 52,49 24,032000 182.557,42 17,45 22,83 54,39 22,782001 197.508,20 8,19 19,55 54,19 26,262002 231.149,65 17,03 19,39 50,26 30,35

Desglose provincial – 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia 2002 VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 125.359,73 35,99 38,85 25,16LUGO 25.634,24 -- 65,20 34,80OURENSE 16.797,15 -- 68,84 31,16PONTEVEDRA 63.358,53 -- 61,85 38,15

www.mapfre.com GALICIA S/ESPAÑA

4,12%

ESPAÑA

01.000.0002.000.0003.000.000

4.000.0005.000.0006.000.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

050 .000

100 .000150 .000200 .000250 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 64: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 64

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0012 Aseguradora Universal S.A. de Seguros y Reaseguros A-15.009.244C0073 Eterna S.A. Compañía de Seguros A-08.168.965C0133 Ocaso, S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros A-28.016.608

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 294.602,86 -- 8,36 -- 91,641997 326.959,17 10,98 10,05 -- 89,951998 348.897,55 6,71 10,33 -- 89,671999 379.504,39 8,77 11,27 -- 88,732000 423.739,97 11,66 11,64 -- 88,362001 481.199,00 13,562002 519.791,90 8,02

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 26.955,61 -- 10,52 -- 89,481997 17.340,21 (35,67) 19,48 -- 80,521998 19.526.31 12,61 21,60 -- 78,401999 22.117,40 13,27 23,60 -- 76,402000 24.281,91 9,79 22,78 -- 77,222001 27.209,14 12,06 23,06 -- 76,942002 31.522,77 15,85 27,38 -- 72,62

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 16.496,51 26,34 -- 73,66LUGO 2.278,31 25,67 -- 74,33OURENSE 5.391,22 33,17 -- 66,83PONTEVEDRA 7.356,74 26,02 -- 73,98

www.ocaso.es GALICIA S/ESPAÑA

6,06 %

ESPAÑA

0100.000200.000300.000

400.000500.000600.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

010 .00020 .000

30 .00040 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 65: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 65

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

M0050 PELAYO MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS a Prima Fija G-28.031.466C0741 PELAYO ASISTENCIA, S.A. A-82.261.389

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) Pesetas (Mill.) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 144.978,51 -- 1,40 97,55 1,041997 145.455,80 0,33 1,31 97,47 1,221998 157.174,88 8,06 1,09 97,64 1,271999 205.027,92 30,45 0,86 97,94 1,202000 270.269,13 31,82 0,71 98,15 1,142001 352.501,10 30,43 --2002 438.901,66 24,51

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 500,72 -- -- 99,42 0,581997 698,20 39,44 -- 99,39 0,611998 1.726,55 47,29 -- 99,55 0,451999 4.814,28 178,84 -- 99,66 0,342000 9.729,98 102,11 -- 99,77 0,232001 15.885,87 63,27 -- 99,72 0,282002 15.766,29 -0,75 0,25 99,20 0,55

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 5.930,83 0,26 99,12 0,62LUGO 1.215,82 0,31 98,92 0,77OURENSE 447,53 0,30 98,40 1,30PONTEVEDRA 8.172,12 0,22 99,35 0,43

www.pelayo.comGALICIA S/ESPAÑA

3,59 %

ESPAÑA

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

05 .000

10 .000

15 .00020 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 66: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 66

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0157 PREVISION ESPAÑOLA S.A. de Seguros y Reaseguros A-41.003.864C0186 Sur S.A. de Seguros y Reaseguros A-41.003.906

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 123.952,73 -- 25,16 35,09 39,751997 123.279,60 (0,54) 24,53 33,93 41,541998 131.574,00 6,73 24,48 38,95 36,571999 151.131,03 14,86 30,58 35,85 33,572000 148.182,17 (1,95) 23,00 39,00 38,002001 150.514,56 1,572002 160.990,11 6,96

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 10.430,79 -- 8,59 56,91 34,501997 9.875,20 (5,33) 10,71 51,62 37,671998 11.480,34 16,25 10,96 58,90 30,141999 13.279,55 15,67 10,47 61,29 28,242000 15.103,58 13,74 12,13 60,62 27,252001 16.235,82 7,50 12,30 61,44 26,262002 17.164,14 5,72 14,95 57,43 27,52

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 9.601,31 16,03 58,38 25,59LUGO 2.854,32 10,08 72,00 17,92OURENSE 2.095,852 14,32 44,55 41,13PONTEVEDRA 2.612,66 16,78 49,04 34,18

www.previsur.esGALICIA S/ESPAÑA

10,66 %

ESPAÑA

0

50.000

100.000

150.000

200.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

05 .000

10 .000

15 .00020 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 67: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 67

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0320 Sanitas Sociedad Anonima de Seguros A-28.037.042

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 -- -- -- --1997 294.944,77 -- -- -- 100,001998 324.144,65 9,88 -- -- 100,001999 356.760,28 10,06 -- -- 100,002000 395.852,42 10,96 -- -- 100,002001 456.125,60 15,23 -- -- 100,002002 517.733,86 13,51 -- -- 100,00

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 -- -- -- --1997 6.040,17 -- -- -- 100,001998 6.946,49 15,00 -- -- 100,001999 7.867,34 13,26 -- -- 100,002000 8.420,36 7,03 -- -- 100,002001 9.626,35 14,32 -- -- 100,002002 10.873,33 12,95 -- -- 100,00

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 6.567,53 -- -- 100,00LUGO 658,22 -- -- 100,00OURENSE 657,72 -- -- 100,00PONEVEDRA 2.989,86 -- -- 100,00

Pertenece al Grupo BUPA

Compañía especializada en seguros de salud.

www.sanitas.es

ESPAÑA

0100.000200.000300.000

400.000500.000600.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

0

5 .000

10 .000

15 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 68: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 68

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0026 Bilbao Compañía Anonima de Seguros y Reaseguros A-48.001.648

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 194.618,87 -- 30,95 37,28 31,811997 193.826,42 (0,41) 33,78 33,21 33,011998 206.527,03 6,55 38,19 30,39 31,431999 234.131,92 13,37 38,06 32,19 29,752000 263.007,22 12,33 36,.66 33,49 29,852001 307.184,03 16,802002 373.377,40 21,55

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 7.677,90 -- 39,99 46,80 13,211997 9.092,65 18,43 39,32 36,21 24,481998 9.820,21 8,00 42,42 34,26 23,311999 11.634,30 18,47 39,92 38,63 21,452000 14.196,15 22,02 38,26 42,05 19,692001 18.022,19 26,95 34,59 45,24 20,172002 28.001,13 55,37 30,99 47,42 21,59

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 14.510,62 40,40 37,52 22,08LUGO 3.398,92 15,15 72,10 12,75OURENSE 1.716,85 18,46 60,60 20,94PONTEVEDRA 8.374,74 23,69 51,86 24,45Grupo Asegurador - Fortis

2001 - Se incorpora el negocio de Baloise (España) Segurosy Reaseguros, S.A. (C-0051)

Compra de Seguros Bilbao por parte de Catalana/Occidente(Noviembre 2003)

www.segurosbilbao.com

GALICIA S/ESPAÑA

7,50 %

ESPAÑA

0

100.000

200.000

300.000

400.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

0

10 .000

20 .000

30 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 69: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 69

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0021 Banco Vitalicio de España, Cía Anonima de Seguros y Reaseguros A-08.168.189

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 791.009,60 -- 53,35 22,51 24,141997 613.199,70 (22,48) 37,44 29,87 32,681998 671.687,20 9,54 35,86 31,64 32,491999 696.690,00 3,72 31,50 35,02 33,482000 775.421,40 11,302001 1.106.401,04 42,682002 1.292.787,05 16,85

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 46.867,95 -- 59,36 24,69 15,951997 35.167,05 (24,97) 38,09 36,75 25,161998 38.808,19 10,35 35,13 35,06 29,811999 36.493,47 (5,96) 26,40 42,44 31,162000 40.054,12 9,76 30,15 37,40 32,452001 35.753,23 (10,73) 20,82 38,72 40,462002 35.460,68 (0,82) 25,0 7 34,16 40,77

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 12.560,62 40,40 37,52 22,08LUGO 3.398,92 15,15 72,10 12,75OURENSE 1.716,85 18,46 60,60 20,94PONTEVEDRA 8.374,74 23,69 51,86 24,45

Grupo Asegurador Generali

www.vitalicio.es

GALICIA S/ESPAÑA

2,74 %

ESPAÑA

0

500.000

1.000.000

1.500.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

010 .00020 .00030 .00040 .00050 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 70: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 70

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0733 Winterthur Asistencia, S.A. de Seguros y Reaseguros A-60.917.978C0004 Winterthur Salud, Sociedad Anonima de Seguros A-28.007.078C0723 Winterthur Seguros Generales, S.A. de Seguros y Reaseguros A-60.917.978C0724 Winterthur Vida, S.A. de Seguros sobre la Vida A-60.917.911

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 902.637,20 -- 23,15 51,92 24,921997 873.848,60 (3,19) 20,57 52,82 26,611998 999.326,30 14,36 24,94 49,33 25,731999 979.642,80 (1,97) 27,98 44,48 27,542000 1.179.419,40 20,39 38,55 36,64 24,812001 1.383.607,14 17,312002 1.313.542,16 (5,06)

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 47.343,83 -- 11,55 74,40 14,061997 43.347,61 (8,44) 12,77 70,99 16,241998 47.436,24 9,43 13,31 69,80 16,891999 46.458,99 (2,06) 16,39 64,17 19,442000 50.690,80 9,11 18,37 60,41 21,222001 58.982,10 16,36 19,57 57,95 22,482002 71.595,36 21,38 19,94 52,26 27,80

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) Pesetas (Mill.) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 39.546,60 20,43 50,57 29,00LUGO -- -- -- --OURENSE 6.220,14 13,65 58,82 27,53PONTEVEDRA 25.828,61 20,71 53,27 26,02

Entidad integrada en Credit Suisse Group.

1995 - Incorporación de Schweiz y Equitativa.

www.winterthur.es

GALICIA S/ESPAÑA

5,45 %

Page 71: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 71

Entidades AseguradorasClave Denominación C.I.F.

C0039 Zurich Vida Compañía Española de Seguros y Reaseguros, S.A. A-08.168.213C0530 Zurich España, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. A-28.360.527

EspañaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 437.348,23 -- 11,45 38,91 49,641997 444.021,52 1,53 16,62 43,31 40,071998 617.635,90 39,10 13,75 52,48 33,771999 878.260,10 42,20 17,48 51,29 31,232000 1.053.658,60 19,97 21,84 46,59 31,572001 1.023.463,44 (2,87)2002 1.371.470,07 34,00

GaliciaVOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Año Euros (Miles) 5 VIDA AUTOS RESTO

1996 14.169,91 -- 8,67 50,34 40,991997 14.475,76 2,16 7,91 60,93 31,161998 26.669,95 84,24 5,03 74,55 20,421999 39.209,31 47,02 11,45 69,34 19,212000 39.943,38 1,87 9,38 71,57 19,052001 45.786,85 14,6 10,89 70,64 18,472002 47.687,90 4,15 13,49 64,70 21,81

Desglose provincial - 2002VOLUMEN DE NEGOCIO ESTRUCTURA NEGOCIO

Provincia Euros (Miles) VIDA AUTOS RESTO

A CORUÑA 26.401,78 13,86 62,41 23,73LUGO 4.257,09 11,47 71,90 16,63OURENSE 3.212,34 10,86 65,45 23,69PONTEVEDRA 15.816,68 13,96 66,44 19,60

Grupo Zurich Financial Services.

www.zurichspain.com

GALICIA S/ESPAÑA

3,62 %

ESPAÑA

0

500.000

1.000.000

1.500.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

GALICIA

0

20 .000

40 .000

60 .000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Page 72: INFORME DEL SECTOR ASEGURADOR GALLEGO · dirección del Profesor Doctor D. Luis Otero González de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta una nueva edición del Informe

Página 72

Fuentes documentales

EUROSTATYearbook 2002

COMITÉ EUROPEÉN DES ASSURANCESEuropean Insurance in Figures, 2003

MINISTERIO DE ECONOMIADIRECCION GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONEShttp://www.dgsfp.mineco.esDIRECCION GENERAL DE POLITICA ECONOMICASubdirección General de Análisis Macroeconómico

INVESTIGACION COOPERATIVA ENTRE ENTIDADES ASEGURADORAS

Informe 891 - El Mercado de Seguros por Provincias. Estadística Año 2002.http://www.icea.es - Almacén de Datos del Seguro

INVERCOInformación Institucional

UNESPAEl Seguro Español 1995 - 2003

INSTITUO NACIONAL DE ESTADISTICAhttp://www.ine.es