18

Click here to load reader

Informe del sena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe del sena

Informe del desarrollo de la tecnología

Por:

Andres Felipe herrera Ocampo

Andres Felipe herrera puerta

Grado:

10-3

Presentado a:

Leonor niño

Ins. Educativa académico

Ciudad:

Cartago (valle)

Page 2: Informe del sena

Introducción

La tegnologia y la informática son cosas que dia a dia van evolucionando de un

amanera positiva, ascendente.

Las computadoras no han nacido en los últimos años, en realidad el

hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos

precisos y rápidos. Desde la aparición de las calculadoras binarias hasta nuestros

días, hay muy pocas actividades humanas que no estén ligadas en una u otra

forma a las máquinas electrónicas. De tal forma podemos definir a la

computadora como un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de

instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o

compilando y correlacionando otros tipos de información para obtener otro

conjunto de datos o información como respuesta.

La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido

transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en

general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el

asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla,

a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo

práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día

de nuestras vidas.

Page 3: Informe del sena

Informe

Que hay hoy?

Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de

microelectrónica y computación (software) como CADI, CAM, CAE, CASE,

inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos

algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones. Etc…

En la década delos ochenta se establecieron las bases de lo que se puede

conocer como quinta generación de computadoras.

Supercomputadores

Redes de alta velocidad e internet

Sistemas operativos WINDOWS, UNIX

Cámaras en 3D

Monitores en 3D

Entre muchos avances y mejoras muy significativas en todos los demás aparatos y

sistemas que ya teníamos.

Calidad e interactividad sobre todo

Una de las mayores tendencias que estamos acompañando en los últimos años es

la preocupación de los usuarios en relación a la calidad de imagen en sus

dispositivos. Las TVs trajeron el patrón Full HD con resolución de 1080p y los

discos Blu-ray hicieron con que las películas utilizaran toda esta capacidad

durante la exhibición.

Con los smartphones no fue diferente. El lanzamiento de iPhone 4, en junio de

2010, presentó una nueva tecnología para las pantallas de dispositivos portátiles.

La llamada Pantalla Retina (“Retina Display”) posee una resolución de 326 pixeles

por pulgada, o sea, una cantidad superior a la soportada por el ojo humano, lo que

resulta en una increíble calidad en la visualización de los elementos.

Page 4: Informe del sena

Para el año 2011, Reto Meier estima que otros dispositivos comiencen a utilizar

este sistema para ofrecer máxima calidad al usuario. Aunque no traigan la

tecnología presentada en el dispositivo de Apple, se espera que la mayoría de los

lanzamientos en smartphones y tablets proporcione pantallas en alta definición

(HD). Con eso, 720p deja de ser lujo para convertirse en necesidad.

Otra tendencia tecnológica es el surgimiento de dispositivos cada vez más

interactivos. ¿Ya imaginaste controlar tu celular sin ni siquiera tocarlo? Bueno, ese

es el futuro que nos aguarda.

Un pequeño adelanto de eso ya fue exhibido con eyeSight, una tecnología que

utiliza la cámara de cualquier dispositivo para eso. Basta un gesto en frente de la

lente del dispositivo para que entienda lo que debe ser hecho.

Además de permitir la administración del dispositivo de forma más práctica, la

interactividad también será proporcionada en juegos, que alcanzarán un nuevo

nivel de diversión. El aguardado Kinect, accesorio para Xbox 360 que descartará

el uso de joysticks, fue apenas un adelanto de una tecnología que está por venir.

No obstante, el control de gestos y por voz no será exclusivo de los smartphones o

de los videojuegos. Varias universidades y centros de investigación en tecnología

están desarrollando computadoras que utilizan este tipo de recurso, que antes

parecía ser exclusividad de películas de ciencia ficción.

A pesar de parecer algo futurista para un lanzamiento tan próximo, el control de

gesto fue presentado en computadoras domésticas. La japonesa Fujitsu, por

ejemplo, presentó su nueva línea de notebooks en los cuales el usuario no

necesita tocar ninguna tecla para realizar sus acciones. Basta utilizar la cámara

para que el laptop reconozca el orden.

Sin embargo por ser algo nuevo, los primeros lanzamientos con soporte para esta

tecnología realizarán apenas pequeñas opciones. Un ejemplo es la propia línea de

Fujitsu, que ofrece apenas la administración de Windows Media Player con base

en los movimientos del usuario.

El reino de la manzana

Por más que este discurso sea dicho desde hace algunos años, la creciente

Page 5: Informe del sena

competencia puso en jaque la supremacía de Microsoft en el mercado de sistemas

operativos. Entre sus rivales, quien más amenaza su soberanía es Apple.

Una investigación hecha por la empresa Gartner, especialista en consultoría y

estudios en tecnología de la información, los motivos para el crecimiento de la

compañía de Steve Jobs es exactamente la facilidad de conexión e interacción

entre sus dispositivos, que es lo que agrada a los usuarios.

Tener una plataforma simplificada que una iPad, iPhonesyiPods con los Macs es

uno de los grandes hechos de Apple, que cada vez gana más espacio. Este

“ecosistema” entre los dispositivos, junto al alto desempeño de hardware, es lo

que hace con que un número cada vez mayor de usuarios migre para Mac OS,

como afirma la consultoría.

La estimativa, todavía de acuerdo con Gartner, es que más de la mitad del

mercado europeo y norteamericano sea dominado por la empresa en 2011.

Además, los errores de las otras marcas sólo apoyarán el éxito de la “manzana”.

La preferencia por productos Apple traerá otra tendencia el año que viene. El

aumento en las ventas de MacBooks, ayudado por la ampliación de las áreas de

cobertura de internet inalámbrica, hará con que las computadoras portátiles

sustituyan la utilización de los desktops para uso personal.

Al menos es lo que apuntó una investigación de mercado realizada por IDC. El

resultado apunta un aumento del 16,1% en las ventas de notebooks y de apenas

3,8% para computadoras de mesa en 2011. No obstante, los índices presentados

son referentes a una visión más global del segmento y no apenas de los

notebooks de Apple.

La estimativa de IDC es que, hasta el año que viene, más de la mitad de las

computadoras del mundo ya sean portátiles. Uno de los principales motivos para

este cambio se encuentra en la practicidad ofrecida por estos dispositivos. Con

más redes inalámbricas disponibles, la posibilidad de estar siempre conectado se

hace realidad, independientemente de donde estés.

Cabe recordar que el resultado divulgado por IDC demuestra apenas una

tendencia del mercado, demostrado por el aumento de ventas de notebooks sobre

los desktops. Los PCs que utilizamos hoy no desaparecerán en apenas un año,

Page 6: Informe del sena

pero quedarán cada vez más limitados a ambientes corporativos, por ejemplo.

Menores y más rápidos

Si la tendencia es que los notebooks sean aún más populares, es natural que los

componentes acompañen y queden aún menores. Para permitir la tan soñada

movilidad, sin embargo, es necesario que las computadoras también ofrezcan alto

desempeño para soportar la oferta de información.

La solución para eso está en la velocidad de los procesadores, que hace algunos

años viene creciendo vertiginosamente. Intel, por ejemplo, planea actualizar su

línea Quad-Core y traer una nueva generación de i3, i5 e i7 más rápidos. Sin

embargo la diferencia no sobrepasaría los 0,5 Ghz.

Existe una razón para esta pequeña variación. A medida que aumenta la velocidad

del procesamiento de datos, también crece la energía producida por el chip, lo que

genera un sobrecalentamiento. Por causa de esto, es necesario mantener un

límite de seguridad para las computadoras, lo que ya sucedió.

Para resolver este problema, una de las soluciones encontradas por las empresas

es disminuir el tamaño de los procesadores. Además de hacer con que el

componente ocupe menos espacio, esto permite la disminución física del

dispositivo, un chip más pequeño genera menos calor.

Por causa de este motivo, la tendencia es que la disminución de los componentes

que forman el procesador alcance proporciones cada vez más microscópicas.

Según la propia Intel, 2011 será marcado como el lanzamiento de transistores de

22 nanómetros.

Potencia en los navegadores

El año 2010 fue marcado por el inicio de la sustitución de elementos en Flash por

el lenguaje HTML5, principalmente en páginas bastante populares como YouTube

y Vimeo. Con esto, la próxima generación de navegadores explorará a su límite

máximo el nuevo recurso.

Uno de los grandes destaques del nuevo formato es la posibilidad de agregar

videos a las páginas sin la necesidad de instalar y ejecutar plugins para eso, ya

que los datos son transmitidos directamente del código. Con eso, el navegador no

Page 7: Informe del sena

es sobrecargado con informaciones de complementos, lo que lo deja más rápido.

No obstante, los videos no son las únicas posibilidades del HTML5. De acuerdo

con la opinión de varios especialistas, el nuevo lenguaje haría con que el flujo de

informaciones en la red sea más estable. Eso sin mencionar el hecho de cargar

páginas, procedimiento que quedaría más rápido principalmente en dispositivos

móviles.

Estas son apenas algunas ventajas traídas por el nuevo patrón. Teniendo en vista

estos beneficios, todos los navegadores ya trataron de actualizarse para dar

soporte a este lenguaje. Para el año que viene, por ejemplo, está previsto el

lanzamiento de las nuevas versiones de Intertnet Explorer, Mozilla Firefox y

Google Chrome.

¿Qué es lo que esta mejoría en los navegadores cambiará en tu vida? Además de

las mejorías ya citadas, la facilidad de navegación creará un ambiente propicio

para la navegación y, como consecuencia, para la creación de vidas virtuales.

De forma semejante a lo que sucede durante el fenómeno SecondLife hace

algunos años, la empresa Gartner cree que más del 80% de los usuarios activos

tenga una especie de vida paralela dentro del universo de la red a fines de 2011.

A pesar de que la previsión fue realizada con base en el juego que simulaba la

experiencia humana, no está lejos de convertirse en realidad. Las redes sociales

ganaron mucho espacio y relevancia en los últimos años, haciendo con que lo real

y lo virtual prácticamente se unieran. Basta darle un vistazo a Facebook, que es

considerada la página más accedida en el mundo y que posee un número de

usuarios que crece todos los días.

Tecnología verde en las calles

Seguramente ya debes haber visto varios conceptos de tecnología aplicados al

tránsito para resolver problemas urbanos y ecológicos. El aumento en la flota de

vehículos hace con que problemas ambientales sean acentuados, además de

dificultar el flujo dentro de las ciudades.

Para tener una idea, la previsión del grupo A.T. Kearney es que 14,4 millones de

autos sean vendidos apenas en los Estados Unidos en 2011. Ahora agrega el

resto del mundo e imagina el daño causado por la emisión de gases a la

Page 8: Informe del sena

atmósfera.

En el intento de minimizar la situación, varias alternativas fueron propuestas, como

el desarrollo de vehículos eléctricos. Sin embargo, el costo de producción y venta

es alto, lo que hizo que el proyecto no se popularizará hasta entonces.

Para el año que viene, sin embargo, la previsión es que las ventas de los llamados

“autos híbridos”, vehículos movidos a dos tipos de energía, crezca hasta un 35%.

Este aumento en el consumo de automóviles ecológicamente correctos se da por

dos grandes razones: la disminución en los precios, que hace con que el vehículo

sea más competitivo con aquellos que utilizan combustible estándar y la

diversificación de la tecnología, que permite el desarrollo de nuevos modelos.

Además, algunos gobiernos intentan popularizar la tecnología automovilística con

base en incentivos fiscales, como exención de impuestos y beneficios para quien

adquiere un auto híbrido. De esta forma, la expectativa es que los motores

eléctricos dejan de ser un sueño ecológicamente correcto para convertirse en

realidad ya en 2011.

Esto está tan comprobado que grandes marcas ya están invirtiendo en este tipo de

vehículos. Es el caso de Toyota, Nissan, Ford y General Motors, que pretenden

lanzar autos híbridos ya el año que viene.

De esta forma, se espera que hasta 2015, cerca de 1,5 millones de automóviles

híbridos estén circulando por las calles de los Estados Unidos. Eso permitiría que

otros países, principalmente aquellos en desarrollo, comiencen a producir y utilizar

este tipo de auto.

proyección

El mundo en tu bolsillo

Ya debes haber pensado que aquel iPhone 4 de última generación que tanto

deseas no pasa de un artículo de lujo. Bueno, en apenas cinco años los

smartphones dejarán de ser privilegio de pocos para ser algo fundamental en la

vida de todos. ¿Te acuerdas como eran las computadoras hace algunos años?

Con los celulares inteligentes la tendencia será la misma.

Esta necesidad por conectividad móvil, según Gartner, hará con que cerca del

90% de la población global tenga un smartphone en 2015. En números, este valor

Page 9: Informe del sena

corresponde a 6,5 mil millones de usuarios, aproximadamente.

Sin embargo, aunque este crecimiento no sea uniforme (las previsiones de la

consultoría indican un aumento menor en África y en algunos países de Asia), es

suficiente para que surja una preocupación en relación al soporte ofrecido a la

demanda.

Un informe divulgado por la consultoría francesa Exane apunta un posible colapso

en las redes telefónicas móviles en caso que la infraestructura no sea adaptada a

esa nueva realidad. El gran intercambio de datos originado del enorme número de

conexiones vía celular forzará a la adopción de un nuevo patrón de cobertura.

En 2011 la utilización de las conexiones 4G tendrá un crecimiento considerable, la

expectativa es que en la mitad de la década, la cuarta y quinta generaciones ya

sean consideradas patrones. Además, según las previsiones de Reto Meier, estas

redes inalámbricas serán ubicuas, esto quiere decir que se integrarán al ser

humano al poder ser accedidas en cualquier lugar del mundo.

Siendo así, ya no necesitarás preocuparte si tu destino en un viaje está dentro del

área de cobertura, ya que internet móvil cubrirá todos los rincones del mundo. Eso

facilitará el crecimiento de la vida online, sin embargo será necesario que los

smartphones estén siempre conectados, y esto hará con que la batería se gaste

con más facilidad.

Por causa de esto, Meier cree que los próximos celulares serán equipados con

baterías células combustibles (“fuel cell”), exactamente para que su autonomía

soporte los largos períodos online. La empresa MTI Micro, por ejemplo, ya inició

investigaciones para el desarrollo de este tipo de fuente para gadgets.

La propuesta es utilizar metano como fuente para generar energía que alcance un

desempeño diez veces mayor que el encontrado en la tecnología actual.

Versatilidad de las pantallas

Otra tendencia un tanto antigua que se consolidará en 2015 es el touchscreen en

un gran número de equipamientos. Mientras que a comienzo de la década la

aplicación de la tecnología en computadoras aún es bastante limitada, en cinco

años el número de máquinas equipadas con pantallas sensibles al toque crecerá

considerablemente.

Page 10: Informe del sena

Una proyección hecha por Gartnet, por ejemplo, propone que más de la mitad de

las PCs compradas para usuarios menores de 15 años tendrán touchscreen

integrado. De esta forma, las próximas generaciones comenzarán su vida digital

de forma mucho más interactiva que con la cual estamos acostumbrados.

Este nuevo modo con que los jóvenes utilizarán las computadoras servirá para

alcanzar la tecnología de control por gestos y reconocimiento por voz, iniciada en

2011. Además, los dispositivos en alta definición dejarán de ser artículos de lujo

para convertirse en patrón, de la misma forma con que la tecnología 3D queda

más accesible.

La estimativa de Informa Telecoms& Media es que, en 2015, un promedio de 20

millones de hogares ya tengan sus TVs equipadas con la tecnología que permite

la visualización de imágenes tridimensionales.

Otra evolución en relación a 2011 se encuentra en la producción de pantallas

flexibles. Si a comienzos de la década aún estaban dando sus primeros pasos,

cinco años después estas pantallas comienzan a ganar un mercado mayor. Eso

será representado por la producción de computadoras increíblemente portátiles,

como aquellas en forma de pulseras.

A pesar de tener un año 2015 diferente del mostrado en “Volver al Futuro”,

algunas tecnologías comienzan a aproximarse a aquello que vimos en la película.

Cisco, por ejemplo, prevé la transformación de todas las superficies en pantallas,

lo que permitirá que las personas estén siempre informadas de las novedades.

¿Ya te imaginaste cómo sería? Contaminación visual sería el menor de los

problemas.

La vida cada día más online

Si crees que tu vida está cada vez más mezclada con la vida virtual, imagina cómo

será en 2015. Como ya vimos la mitad de la década será marcada por la cobertura

global de redes inalámbricas y la ampliación del mercado de smartphones. Pero,

¿qué significa eso en la práctica?

Si pudieras estar conectado en cualquier punto del planeta por medio de tu celular,

¿por qué hacerlo con tu gran computadora? De este modo, no es extraño imaginar

que la mayoría de las conexiones sea hecha directamente de dispositivos móviles,

como prevé Gartner.

Page 11: Informe del sena

Esto permite que las personas permanezcan online por mucho tiempo, lo que

resulta en la migración de tareas básicas del día a día hacia la vida virtual. De

forma mucho más intensa de la que encontramos hoy, las transacciones

comerciales y bancarias serán hechas por internet. Según la empresa de

consultoría, más de tres mil millones de personas en todo el mundo estarán

utilizando estos servicios en versiones digitales.

Sin embargo, si la compra y venta de productos se van a transformar en una

actividad online, ¿qué podemos decir de las relaciones personales? Facebook

llegará a su punto máximo y alcanzará un nivel equivalente al que Google

consiguió alcanzar hasta hoy.

Además, otra tendencia que Gartner ve para 2015 es un aumento en el uso de

aplicaciones de código abierto. Según la empresa, más del 90% de las compañías

proporcionarán sus programas en este modelo, permitiendo que los propios

usuarios los mejoren y creen nuevos recursos.

Ecológicamente correcto y económicamente inviable

Una de las grandes apuestas para la disminución de contaminantes en el tránsito

de 2015 es la utilización de autos con células combustibles. A pesar de que

grandes montadoras, como General Motors y Honda hayan colocado a la venta

vehículos equipados con esta tecnología, la popularización aún no sucederá hasta

la mitad de esta década.

Eso se debe a que de acuerdo a investigadores de la Universidad Nacional de

Yokohama, en Japón, el valor de este recurso quedará arriba del poder adquisitivo

de mucha gente. Según ellos, el valor debe quedar debajo de los US$500 mil, el

valor de un Rolls-Royce, pero será muy difícil dejarlo inferior a 22 mil dólares.

Quien sabe en un futuro próximo.

que tendremos en el futuro?

El mundo conectado

Imagina que llegas a tu casa, te colocas tus anteojos y con apenas una palabra,

haces que algunas imágenes comiencen a ser exhibidas en las lentes. Mientras

caminas de la sala para la cocina, visualizas tus sitios favoritos y basta un

Page 12: Informe del sena

comando de voz para que bajes aquella foto con resolución de 1 gigapixel tomada

con tu cámara.

La escena descrita más parece haber sido de una película de ciencia ficción, pero

es el día a día de alguien según las previsiones de analistas y consultores de

tecnología. Además, también es el sueño de cada persona fanática de tecnología.

Siguiendo la evolución iniciada una década atrás, el año 2020 transformará en

realidad aquello que hace mucho tiempo fue profetizado: internet estará en todos

los lugares. A diferencia de lo que los más apocalípticos imaginan, la previsión

hecha por Reto Meier es que la red omnipresente llegará para ayudar al usuario.

Como fue visto en 2015, las superficies fueron transformadas en pantallas. Cinco

años más tarde, la adición de sensores al toque hace con que prácticamente

cualquier objeto sea interactivo. Además, la conexión a internet constante hace

que todos estos dispositivos se comuniquen, permitiendo el intercambio de datos

entre todos.

Los dispositivos personales quedarán más portátiles. De acuerdo con Meier, las

pantallas serán tan flexibles y versátiles que podrán ser agregadas a los anteojos,

como lentes que proyectan el contenido delante de los ojos del usuario. Ayudado

por el comando de voz y por teclados virtuales, es posible acceder a cualquier

página mientras caminas, por ejemplo.

Sin embargo, ¿cómo mantener estable la conexión entre tantos dispositivos? Si

hoy te jactas de tu internet de 100 Mbps, en diez años estaremos con velocidades

entre 1000 y 10000 Mbps, según proyecciones hechas por consultores de

tecnología.

Grandes novedades en tu vida

¿Qué harías si tu internet fuera tan rápida como la que se espera en 2020? Si con

la velocidad actual la cantidad de descargas es asombrosa, sería lógico que ese

número creciera con las nuevas posibilidades de navegación.

Entre las varias consecuencias que eso traerá se encuentra la extinción de las

bibliotecas de la forma como las conocemos. A pesar de haber sido profetizado

desde la invención de la computadora, el surgimiento de internet de alta velocidad

Page 13: Informe del sena

y de dispositivos extremamente portátiles hará con que los e-books sustituyan

completamente los libros físicos.

La previsión hecha por Jean Paul-Jacob, del Centro IBM de Investigación de

Almaden, es compartida por varios consultores y futurólogos y posee una

comprobación empírica de que estamos dirigiéndonos a eso ya en 2010. Amazon

anunció este año que la cantidad de libros digitales vendidos en su sitio ya superó

la de libros impresos. Si eso está aconteciendo hoy, en diez años un libro de papel

probablemente será un ítem de coleccionador.

Además, la conciencia ecológica debe estar en alta en 2020. Con las alteraciones

climáticas ocurridas con el pasar del tiempo, la sociedad percibió la importancia de

la utilización de recursos renovables.

El uso de la energía solar, por ejemplo, será bastante popular en la próxima

década, ya que la tecnología responsable por la captación de rayos solares y su

transformación en electricidad habrá alcanzado un punto donde será posible la

reducción de los precios.

En diez años, la Unión Europea pretende aumentar los índices de la utilización de

fuentes de energía renovable en sus países. El objetivo es que el 20% de la

electricidad utilizada en la región provengan de estos recursos, principalmente del

Sol.

¿En las calles o en el cielo?

El mayor de todos los sueños futuristas será realidad en 2020. Si siempre quisiste

ser testigo del día en el que los autos vuelen en vez de ser parte de un

embotellamiento en las calles de las ciudades, cuida bien de tu salud y vive por

diez años más. En la próxima década, los vehículos voladores dejarán de ser

ficción y serán algo bastante común. ¿Imagínate tener el tuyo?

Sin embargo, no pienses que este tipo de tecnología será creada en los próximos

años: ¡ya existe! Varias empresas ya desarrollaron sus proyectos, aunque pocos

hayan salido del papel. Sin embargo, otras están en nivel más avanzado. Es el

caso de Terrafugia, que ya consiguió autorización del gobierno de los Estados

Unidos para fabricar el primer modelo de auto volador.

Además, el diseño de estos vehículos tiende a evolucionar en una década. El

Page 14: Informe del sena

automóvil de Terrafugia, por ejemplo, parece mucho más un avión que un

automóvil. Con el pasar del tiempo, la tendencia es que su tamaño disminuya y su

forma quede más “presentable”.

Lo mismo debe suceder con los precios. El modelo que debe ser lanzado a fines

de 2010 posee un valor estimado de US$ 194 mil. Con la entrada de otras marcas

y la evolución de la tecnología, lo esperado es que los autos voladores queden

más baratos y populares.

2030: Los Supersónicos tenían razón

"Los Supersónicos" fue un dibujo animado que tuvo mucho éxito durante la

decada del 80. La animación mostraba el día a día de una familia a mediados del

siglo XXI, con derecho a robots como empleados, autos voladores, proyectores y

todo aquello que la imaginación de la época proponía sobre el futuro.

Tú eres la computadora

¿Te acuerdas de aquella computadora en forma de anteojos que utilizabas como

computadora hacer diez años? Aprovecha y véndelo mientras vale algo, pues en

2030 nadie más va a querer saber de algo tan grande para acceder a internet o

tus archivos.

En esta década, la gran tendencia será transformar al ser humano en una

computadora. El primer paso para eso, de acuerdo con las previsiones de Reto

Meier, será transformar las pantallas de las computadoras en pequeñas lentes de

contacto, como una especie avanzada de realidad aumentada. De esta forma, las

imágenes serían enviadas directamente para la retina del usuario.

Esta idea futurista ya fue puesta en práctica en el cine. Ya debes haber visto la

película “Terminator 2: El juicio final” con seguridad recuerda la escena en la que

el personaje interpretado por Arnold Schwarzenegger realiza una lectura del local

con base en informaciones existentes en un banco de datos. Todo eso con una

simple mirada.

Esta nueva forma de computación va mucho más allá de la facilidad de tener todo

en tus ojos. En 2030, la tecnología cloudcomputing ya será utilizada ampliamente

e inclusive, según Meier, tendrás acceso y control ilimitado a estas informaciones

por medio de tu mente. Bastaría pensar para abrir un sitio o ejecutar un archivo.

Page 15: Informe del sena

Además, el entretenimiento también será semejante al visto en “Los

Supersónicos”. Por más que la tecnología aún esté en su inicio,

“WorldFutureGroup” cree que en 2030 tendremos TVs que exhiben imágenes en

holografía en 3D. ¿Ya te imaginaste cómo sería ver el mundial de fútbol?

Seguridad según Isaac Asimov

Isaac Asimov es considerado el padre de la robótica, principalmente por causa de

la “Saga de la Fundación” y otros libros que tratan sobre el tema. En “Yo, Robot”,

por ejemplo, se retrata un mundo en el que los humanos y robots conviven

pacíficamente. En 2030 será así.

Según Marshall Brain en su libro “RoboticNation” (Nación Robótica), en veinte

años será posible encontrar robots a la venta con la misma facilidad con que

vemos heladeras hoy en día. Además, la inteligencia artificial desarrollada será tan

avanzada que las máquinas podrán sustituir fácilmente al ser humano en

determinadas tareas.

Investigadores de DARPA (siglas en inglés de la Agencia de Proyecto de

Investigaciones en Defensa Avanzada) ya está desarrollando la inteligencia

robótica para que los autos puedan ser dirigidos como en una especie de piloto

automático avanzado. La propuesta es, hasta 2030, hacer con que los robots

consigan identificar y comprender el ambiente de forma que puedan conducir un

vehículo de forma segura sin nadie al volante.

No obstante, Asimov no es el único autor que inspira las tecnologías del futuro. En

su libro 1984, George Orwell creó la figura de “Gran hermano” (el famoso Big

Brother), también llamado “El ojo que todo ve”, ya que es capaz de controlar todas

las acciones de los ciudadanos de determinado país.

Tu auto nuevo

Los autos eléctricos serán económicamente accesibles, lo que permitirá una

adhesión mayor al mercado. Durante varios años, esta tecnología fue mejorada, lo

que resultó en una disminución en el costo. Esto, según “WorldFutureGroup”, hará

con que este modelo de vehículo sea considerado como el nuevo patrón.

Si tienes miedo de viajar en avión, podrás tranquilizarte. Veinte años será tiempo

suficiente para que el sistema aéreo se desarrolle tecnológicamente al punto de

hacerse mucho más seguro de lo que es actualmente.

Page 16: Informe del sena

Es el caso de un proyecto de Aribus para 2030, que trae una aeronave con diseño

avanzado. Esta alteración, en conjunto con algunos elementos tecnológicos,

permitirá que el viaje consuma menos combustible y que el vuelo sea mucho más

estable, trayendo comodidad y seguridad al pasajero. Ahora para aquellos que les

gusta disfrutar del paisaje, esta tecnología podrá hacer con que el piso y las

paredes queden invisibles.

Page 17: Informe del sena

Glosario

BACKGROUND: se utiliza para nombrar a todos aquellos procesos o rutinas de

ejecución que se realizan en segundo plano.

BITMAP:estructura o fichero de datos que representa una

rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede

visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación

FONT: fuente o tipo de letra.

LIGHT PEN: lápiz óptico. es un periférico de entradapara computadoras.

RAM :Random Access Memorymódulos de memoria utilizados en los

computadores personales y servidores.

MOTHERBOARD: también conocida como placa madre o tarjeta madre.

ROM: Las siglas de Read-onlymemory. archivo informático que contiene una copia

de los datos de un chip de memoria de solo lectura.

SOFTWARE: al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático.

HARDWARE: corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático.

MICROPROCESADOR: es el componente del computador que interpreta

lasinstrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.

SCANNER: es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz,

imágenes o cualquier otro impreso a formato digital.

TOUCHPAD: tapete táctil, es un dispositivo táctil de entrada que permite controlar

un cursor o facilitar la navegación a través de un menú o de cualquier interfaz

gráfica.

RAMDAC(Random Access Memory Digital-to-AnalogConverter):convertidor

digital-analógico de RAM :es el encargado de transformar las señales digitales con

las que trabaja el ordenador en una salida analógica que pueda ser interpretada

por el monitor.

Page 18: Informe del sena

Bibliografía

Wikipedia.org

Historia y evolución de la pc

Arquitectura del computador

Componentes físicos de una computadora

Computador y sus partes

Historia del computador