Informe Determinación De Densidades N°2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de laboratorio determinacion de desnidades

Citation preview

Determinacin De Densidades

18 de Septiembre del 2013

Grupo: Q

Pinto Medina Carlos Armando1116798233Montero Solano Aramis Enrique1094271540Flrez Durango Arlen96021404168Meja Daz John Jaime1065811111Gallo Rolon Ana Rosa 95111418617Objetivos generales: Determinar la densidad de sustancias liquidas y solidas haciendo uso de la balanza de tres brazos y otros equipos de laboratorio.

Objetivos especficos: Aplicar los conocimientos tericos acerca de para encontrar mediante la masa y el volumen de sustancias o solidos sus respectivas densidades. Aplicar el principio de Arqumedes para determinar volumen en slidos y luego su respectiva densidad.

Marco terico:

En el presente informe sedesea explicar el procedimiento de cmo calcular la densidad de distintos cuerpos de manera experimental y comparar los resultados obtenidos con los valores tericos. Recordar, que la densidad es una propiedad fsica intensiva, es decir, no depende de la cantidad de materia de la muestra, es un valor constante y nico paracada sustancia. Lo que hace importante a la densidad son sus aplicaciones, como por ejemplo, obtener aproximadamente la cantidad de masa de una sustancia dentro de un cuerpo sin tener que romperlo o descomponerlo.

Materiales/Reactivos Balanza de 3 brazos Vaso de precipitado de 50 ml Probeta graduada de 50 ml Picnmetro Churrusco Esptula Termmetro Etanol Pipeteador Vidrio reloj Erlenmeyer Pipeta aforada Pipeta graduada

Diagrama de flujo parte 1Calibrar la balanza

Pesar un segmento de papel

3 pesar el vidrio reloj

Retirar el vidrio reloj

Llevar a cero la balanza

Repetir, explicar y relacionar exactitud y precisin

Sin retirar el vidrio reloj pesar 2g de NaCl

Determinar el peso total

Retirar el vidrio reloj y llevar a cero

Diagrama De Flujo Parte 2

Haciendo uso de la pipeta graduada de 10 ml medir 10ml de agua y verter en un vaso de precipitado de 50 ml

Con la pipeta medir 10 ml de agua y verter en un Erlenmeyer de 50 ml

Con la pipeta medir 10 ml de agua y verter en una probeta de 50 ml

Observaciones

Remplazar la pipeta graduada por la pipeta aforada o volumtrica y repetir los anteriores pasos

Diagrama De Flujo Parte 3

Ajustar la balanza

Pesar el picnmetro

Pesar el agua con el picnmetro

Repetir operacin

Calcular la densidad y la temperatura

Repetir la misma operacin con el etanol

Pesar la piedra

Calcular el volumen de la piedra mediante el principio de Arqumedes

Calcular la densidad de la piedra

Resultados

Peso segmento de papel = 2.1gPeso vidrio reloj = 14.5 gPeso vidrio reloj + 2g NaCl = 16.5 g

Determinacin de densidad del H2O

Volumen del H2O = 5mlPeso picnmetro = 10 gPeso picnmetro + 5ml H2O = 15.3 gRepetir Peso picnmetro + 5ml H2O = 15.3 gTemperatura del H2O = 19 cDensidad H20= (15.3g -10g) / 5ml =1.06g/ml

Determinacin de densidad del etanol

Volumen del C2H6O = 5mlPeso del picnmetro =10gPeso del picnmetro + volumen del C2H6O = 14.8gRepetir Peso del picnmetro + volumen del C2H6O = 14.8gRepetir Peso del picnmetro + volumen del C2H6O = 14.8gDensidad del C2H6O = 14.8g 10g / 5ml = 0.96 g/ml

Determinacin de densidad de una piedra

Peso de la piedra = 5.85 gVolumen de la piedra= 3mlDensidad de la piedra = 5.85g / 5ml = 1.17g/ml

Anlisis de resultados

Al comparar los resultados de la pipeta graduada con los resultados de la pipeta aforada, encontramos que el margen de error de la pipeta graduada en todos los recipientes se obtuvo un margen de error de 1ml ya que es el margen de error aproximado de la pipeta graduada.

Por ltimo podemos decir el margen de error aproximado de la pipeta volumtrica o aforada fue cero o en pocas palabras no hubo margen de error.

Conclusin

Se puede concluir que con las operaciones aplicadas de volumen, masa y la teora de Arqumedes se puede proceder a tener resultados de densidades sin embargo estos resultados pueden variar de acuerdo a la temperatura por eso se dice que la densidad del agua china no es exactamente igual a como es en Colombia.

Cuestionario:1. Consultar: Qu es aforado?Aforado significa que tiene un aforo, es decir un lmite conocido que generalmente se marca como una lnea nica en el cuello del material de laboratorio. El material aforado es mucho ms preciso que el material volumtrico.2. Qu es volumtrico?Un recipiente volumtrico es cualquiera que te permite medir el lquido que contiene, es transparente, de vidrio o plstico, previamente graduado para llevar a cabo la medicin de dicha sustancia.3. Qu es menisco? Menisco es la curva que forma la superficie de un lquido dentro de un tubo.Los meniscos son consecuencia de la capilaridad de un lquido con un slido, debida a la interaccin entre las molculas del lquido y las del slido (en este caso el vidrio).

4. Enunciar el principio de ArqumedesEs un principio fsico que afirma que: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en unfluidoen reposo, recibe un empujede abajo hacia arriba igual alpesodelvolumen del fluido que desaloja.

5. Densidad del etanol0.810 cm^3

6. Densidad del metanol0.7918 g/cm^3

7. Densidad de la glicerina 1.26 g/cm^3

8. Densidad del tetracloruro de carbono1.59 g/cm^3

9. Determinar la densidad de una esfera cuyo dimetro es de 1.6 cm y de masa 2 g0.932 g/cm^3

10. Cmo determinar la densidad de nuestro cuerpo?Una forma muy sencilla de conocer la densidad de un cuerpo humano es sumergirlo completamente en agua.

Por ejemplo, llenas una baera con 200 l de agua (tienes que conocer bien el volumen) y te sumergs, recoges el lquido que se desplaz en un recipiente y meds el volumen (o lo pesas y calculas el volumen usando la densidad del lquido).Despus te pesas y haces unos clculos sencillos:

(1 Kg x Volumen de agua desplazado [L]) / peso del cuerpo [Kg]

y obtienes la densidad en Kg/L

BIBLIOGRAFIA

Chang, Raymond; Qumica general. Sexta edicin en espaol, Mxico, McGraw-Hill Interamericana, 1999.

Whitten K. Gailey R. y Davis R; Qumica General. Segunda edicin en espaol, Editorial Mc Graw Hill, Mxico, 1992.

Umland J. y Bellama J; Qumica General.Tercera Edicin, Segunda edicin en espaol, Editorial ITE Latn Amrica, 2004.