5
INFORME EJECUTIVO PRESENTADO POR: ESTEFANÍA CASTRO PINEDA C.C. 1099212845 ERIKA NATALIA PEREZ BAYONA CC: 1.057.594.417 NELSY BELLO BERNAL CC: 1.052.396.014 JULIE HERMENCIA LADINO CC: 1.057.573.131 LEIDY YIXETH HERNÁNDEZ NIÑO C.C 1.053.585.980 TUTORA: DIANA SOFIA CABRERA GRUPO: 358029_56 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA

informe ejecutivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe ejecutivo ambiental

Citation preview

INFORME EJECUTIVO

PRESENTADO POR:

ESTEFANÍA CASTRO PINEDA C.C. 1099212845

ERIKA NATALIA PEREZ BAYONA CC: 1.057.594.417

NELSY BELLO BERNAL CC: 1.052.396.014

JULIE HERMENCIA LADINO CC: 1.057.573.131

LEIDY YIXETH HERNÁNDEZ NIÑO C.C 1.053.585.980

TUTORA:

DIANA SOFIA CABRERA

GRUPO: 358029_56

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA

INGENIERIA AMBIENTAL

SELECCIÓN DE TECNOLOGIAS LIMPIAS

NOVIEMBRE DEL 2015

La minería a cielo abierto es una actividad industrial que consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo, que es posteriormente procesado para extraer el mineral. En países andinos como Colombia la minería representa una actividad productiva de creciente importancia para las finanzas públicas y la balanza comercial. Al mismo tiempo, los evidentes impactos del proyecto dado por la empresa minera, son objeto de comprensible preocupación, pues ponen en riesgo la prestación de esenciales servicios ambientales por parte de ecosistemas estratégicos, además de generar delicadas afectaciones sociales.

La mayoría de las materias primas que se utilizan hoy día provienen del subsuelo. Éstas son tan importantes en la economía actual, que muchos países sustentan su desarrollo económico en base a los recursos que poseen.

Es incuestionable la necesidad de garantizar una minería responsable por parte de la empresa.

IMPACTOS AMBIENTALES

Entre los principales impactos ambientales ocasionados por la minería señalamos los siguientes:

Afectación de la superficie y del entorno en general, contaminación del aire. Afectación de las aguas superficiales y freáticas o subterráneas. Afectación de los suelos. Impacto sobre la flora y fauna. Cambios en el micro clima e impacto escénico posterior a la explotación.

LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS

Los metales no solo son importantes para el uso que hacemos de ellos, sino que también son parte integral de nuestra naturaleza y de otros organismos vivos. Sin embargo, así como hay elementos metálicos que son componentes esenciales para los organismos vivos, las deficiencias o excesos de ellos pueden ser muy perjudiciales para la vida. En el medio natural los excesos pueden generarse por drenajes de aguas de minas, de desmontes o de relaves mineros.

RECURSOS HIDRICOS

Contaminación de los cuerpos de agua por residuos sólidos y vertimientos domésticos e industriales relacionados con la actividad minera. En consecuencia, aumenta el contenido de los sedimentos y se causa desviación de los cauces de los ríos que generan inundaciones, transformación del paisaje y pérdida de cultivos.

TOMA DE DECISIONES

Minería responsable

Por razones de Estado se acepta la actividad minera, sujeta a exigentes estándares de gestión socio-ambiental y compensación a la sociedad.

Requisitos

Exigencia de buenas prácticas de minería y adaptadas al contexto particular y aplicación del Enfoque Eco sistémico (CDB).

Fortalecimiento y ajuste de los mecanismos especiales de seguimiento y control (incluyendo mecanismos transparentes de control social).

Perfeccionamiento de mecanismos que aseguren la responsabilidad por pasivos ambientales en largo plazo.

MARCO LEGAL

Ley 685 de 2001: Artículo 7°. Presunción de Propiedad Estatal. La propiedad del Estado sobre los recursos minerales yacentes en el suelo o el subsuelo de los terrenos públicos o privados, se presume legalmente.

El sector productivo (mina) aunque cuente con las licencias y permisos la implementación por parte de la misma es nula además de que resulta ser obsoleta. Contando con la ley 685 de 2001.

La resolución de conflictos puede involucrar pagos de compensaciones, derechos de paso y eventualmente el costo de rehabilitar zonas explotadas o directamente al abandono de proyectos mineros.

SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

Existe el riesgo de exposición de los trabajadores mineros a materiales tóxicos derivados de las menas en las minas, plantas y fundiciones (ej. Cd, Pb, Hg) y a los reactivos químicos utilizados en el procesamiento, para lo cual deben considerarse las medidas de protección adecuadas.

RUIDO

Las operaciones mineras, plantas y fundiciones usualmente tienen altos niveles de ruido. Este es uno de los peligros ocupacionales más comunes y los trabajadores deben ser adecuadamente protegidos de ruidos peligrosos o niveles de ruido destructivos. El ruido tampoco debería afectar a los habitantes en las vecindades de actividades mineras.

PLANO SOCIAL

En cualquier zona de explotación minera, se da un aumento de la demanda de los servicios, migraciones masivas de población, cambio de actividades económicas y sociales y por ende el abandono del campo.

EL FUTURO

Las medidas descritas junto con reciclaje y sustitución y tecnología de nuevos materiales jugarán un rol en reducir el impacto de explotaciones mineras en el ambiente, pero en el futuro inmediato debemos cuidar que exista un creciente sentido de responsabilidad de todos aquellos involucrados en la industria minera.

BIBLIOGRAFIA

[1] UNAD, guía integradora de actividades fecha de consulta 28 de septiembre de 2015 recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358029/2015_16- 2/E_Conocimiento/GUIAS_ESPECIFICAS/Guia_2._Entrega_1- _Diagnostico_y_primera_visita.pdf

[2] ONUDI (s.f). Introducción a la Producción más Limpia. Fecha de consulta 28 de septiembre de 2015 Disponible en: http://www.unido.org/fileadmin/import/71360_1Textbook.pdf