Informe Ejecutivo Ejemplo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe ejecutivo

Citation preview

CURSO PROPEDUTICO PARA Plataforma virtual

Escuela Bancaria y ComercialCampus TolucaTaller de Estadstica Inferencial

NIVELLicenciatura

MATERIATaller de Estadstica Inferencial

Nombre

Licenciatura

CASO PRCTICO INTEGRALAplicacin de tcnicas inferenciales en la prediccin de un acontecimiento en condiciones de incertidumbre

Ventas de trajes de bao empresa BiBe.

NDICE

INTRODUCCIN

El presente informe tiene como objetivo.

INSTRUCCIONES

Instrucciones

INFORME

Para dar respuesta y poder realizar la correcta toma de decisiones en relacin a las ventas de la empresa BiBe ( trajes de bao), debido a que presentan un crecimiento insignificante, se aplicaron de forma paralela diferentes modelos de pronstico cuantitativos para los aos de 1999 a 2004 con la finalidad de dar respuesta a algunos cuestionamientos del departamento de ventas de la empresa.

Para proponer un resultado de los pronsticos, se realizaron varios modelos que permiten pronosticar las ventas y poder dar soluciones a las problemticas que se estn presentando en la empresa.

A continuacin se presenta la grfica de serie de tiempo que permiti identificar los componentes de dicha serie. Se consider la variable ventas dando como resultado el siguiente grfico en el cual a primera vista no permite apreciar los componentes:

Fuente: Elaboracin propia con datos de las ventas de la empresa de 1999 a 2004.

Por la situacin de inegibilidad del comportamiento de los coeficientes se procedi a realizar los coeficientes de autocorrelacin que se presentan en el siguiente grfico:

Fuente: Elaboracin propia con datos de ventas empresa.

Los resultados muestran un comportamiento de estacionalidad ya que los coeficientes se encuentran disparados, adems presentan cierta tendencia positiva sin ser muy relevante, esto indica que hay periodos en los que es especialmente alta y otras baja, esto esta provocando que la empresa se mantenga de alguna forma improductiva por perodos.

Fuente: Elaboracin propia con datos de ventas de la empresa.

El primer modelo que se empleo como mtodo de pronstico es el de promedios mviles dobles que dio como resultado para el primer pronstico 32,104.6289. Los respectivos errores se presentan a continuacin:

3021.53750515150247.610.114247741-0.023644441

MADMSEMPEMAPE

Fuente: Elaboracin propia, programa Excel.

Para demostrar la efectividad del mtodo se obtuvieron resultados de un segundo mtodo llamado de suavizamiento exponencial, cuya constante alfa fue 0.5 valor medio. El primer pronstico dio como resultado 27943.4825 y los resultados de los errores se muestran a continuacin:

2736.72782711871279.75-0.0092759770.100931771

MADMSEMPEMAPE

Fuente: Elaboracin propia, programa Excel.

Se decidi en base al resultado de los errores MAD que el mtodo ms viable de pronstico, es el de suavizamiento exponencial, ya que el valor del error es menor en comparacin con el promedio mvil doble como se muestra a continuacin:

MAD PMD = 3021.53 Y MAD Suavizamiento exponencial= 2736.72, lo que significa que el segundo es mucho ms cercano a cero que el primero.

El siguiente grfico muestra como los datos reales se suavizan con ste mtodo, logrando eliminar alteraciones de la serie de tiempo.

Fuente: Elaboracin propia con datos de ventas.

Los 10 pronsticos solicitados por el rea de ventas y finanzas fueron con el mtodo validado los siguientes:

27943.48252

27883.74126

27853.87063

27838.93532

27831.46766

27827.73383

27825.86691

27824.93346

27824.46673

27824.23336

Fuente: Elaboracin propia con datos de ventas y analizado en Excel, mtodo de suavizamiento exponencial.

Los pronsticos nos comprueban que el comportamiento contina siendo estacionario, con cierta tendencia positiva, lo cual no refleja un crecimiento en las ventas, problema que tiene que resolver la empresa buscando alternativas o diversificando productos.

Finalmente se estableci por el rea de ventas la necesidad de conocer que tanto la variable precio influenciaba en el monto de las ventas y se aplico el mtodo de regresin lineal simple cuyos resultados obtenidos se indican a continuacin:

El coeficiente de correlacin de 0.02 determina que la variable precio no tiene correlacin fuerte con el monto de ventas, su relacin es muy dbil, mientras que el coeficiente de determinacin es 0% que establece que la variable monto de ventas no se explica por el precio, Por lo tanto el departamento de ventas tendr que determinar otra u otras variables que si influyan en su comportamiento. La relacin muestra una relacin directamente proporcional, por lo que si el precio aumenta el ingreso por ventas tambin lo hace y a la inversa. Esto es importante comentarlo aunque el modelo no sea significativo.

Conclusiones

Como resultado de la aplicacin de los mtodos estadsticos y para dar respuesta a los problemas de la empresa se determino que:

- La empresa requiere establecer polticas para desestacionalizar a las ventas buscando medidas como ofertas, promociones, descuentos.

- Buscar ampliar el portafolio de productos e implentando algunos que puedan sustituir en las pocas bajas, debido a que de seguir con la estacionalidad se espera que la tendencia positiva sea insignificativa.

-Buscar internacionalizar a la empresa.

- El departamento de ventas propondr otra u otras variables para volver a aplicar el modelo de regresin lineal simple y establecer que variables pueden atacarse.

. Etc.

Es importante mencionar que la industria del vestido en Mxico es de las de mayor crecimiento gracias al proceso de reconversin que se esta desarrollando en varias zonas del pas. El sector es globalizador y con grandes expectativas de desarrollo. Es importante que la empresa se encuentre actualizada debido a que Marcos Cherem, presidente de la Cmara Nacional de la Industria del Vestido, asegur por su parte que las empresas del sector que no utilicen la tecnologa en su labor corren el riesgo de desaparecer en una industria en donde el miedo y la rigidez no funcionan.

Fuentes de informacin

1. Resultados de ventas de 1999 a 2004, empresa BiBe.2. http://www.protocolo.com.mx/comercio-y-negocios/industria-del-vestido-de-las-de-mayor-crecimiento-en-mexico/

Anexos

1. Archivo de Excel2. Archivo de programa.3. Cualquier otro documento que pueda ser de relevancia para hacer dado solucin al caso.

Tipo de letra arial o Century GothicRecuerden el tamao de letra solicitado 10 u 11Espaciado 1.5Documento con pginasPrrafos alineadosPor favor no olviden ponerle ttulos a los grficos y a los ejes.Pueden complementar o hacer ms preciso el anlisis incorporando datos investigados sobre el comportamiento de las empresas,etc.