9
UNIVERSIDA PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: TOPOGRAFIA I PRACTICA N° 5: CORRECCIONES CON WINCHA BRIGADA N° 5 ALUMNO: XXXXXXXXX XXXXXXX ZXXXXx DOCENTE: ING. URTEAGA TORO, MANUEL LUGAR: CAJAMARCA – PERU 25/05/15

Informe Ejerccios de Correcion Topografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe sobre correccion con wincha

Citation preview

UNIVERSIDA PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: TOPOGRAFIA I

PRACTICA N 5: CORRECCIONES CON WINCHA

BRIGADA N 5

ALUMNO:XXXXXXXXX XXXXXXX ZXXXXx

DOCENTE: ING. URTEAGA TORO, MANUEL

LUGAR: CAJAMARCA PERU 25/05/15

Contenido1.RESUMEN32.OBJETIVOS33.INSTRUMENTOS , EQUIPOS Y/O MATERIALES EMPLEADOS34.REVISIN BIBLIOGRAFICA3ERRORES SISTEMATICOS Pendiente, Graduacin, Temperatura, Tensin, Catenaria3ERRORES ALEATORIOS4CORRECCIN POR ESTNDAR CS :4CORRECCIN POR HORIZONTALIDAD CH:4CORRECCION POR TEMPERATURA4CORRECCIN POR TENSIN5CORRECCION POR CATERIANA55.METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO66.RESULTADOS ANALISIS DE RESULTADOS77.CONCLUCIONES78.RECOMENDACIONES89.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS810.ANEXOS8

1. RESUMENLas operaciones topogrficas, se realizan fundamentalmente para determinar mediciones ya sean lineales y/o angulares. Si estas mediciones se efectan bajo el control de la vista humana u observacin, evidentemente, como cualquiera de los dems sentidos, tiene un lmite de percepcin. El trabajo topogrfico moderno, se ayuda de varias herramientas cientficas, que empleadas en un nivel adecuado, lo facilitan notablemente. Una de estas herramientas cientficas, es la Teora de Errores que nos ayuda a conocer las causas y orgenes de ciertos errores. Exactitud: Es el grado de aproximacin a la verdad o grado de perfeccin a la que hay que procurar llegar. Precisin: Es el grado de perfeccin de los instrumentos y/o procedimientos aplicados.Error: Es la diferencia entre el valor verdadero y el valor determinado mediante las mediciones. No obstante, es preciso anotar que el valor verdadero no se conoce ni se conocer jams. Por todo eso podemos decir que una medida puede ser precisa pero no exacta.2. OBJETIVOS Determinar la verdadera longitud de una medicin con wincha Determinar los diversos errores que se presenta la wincha .

3. INSTRUMENTOS , EQUIPOS Y/O MATERIALES EMPLEADOS

Calculadora Microsoft office Excel Papel a4

4. REVISIN BIBLIOGRAFICA

CORRECCION DE MEDICIONES REALIZADAS CON WINCHA

Al medir distancias con huincha o cinta mtrica, se cometen los siguientes errores en dichas mediciones:

ERRORES SISTEMATICOSPendiente, Graduacin, Temperatura, Tensin, Catenaria

ERRORES ALEATORIOS

Pendiente, Temperatura, Tensin, Catenaria, Alineacin, Verticalidad del marcadoCORRECCIN POR ESTNDAR CS :Se encuentra mediante una regla de tres simple denominndose

CORRECCIN POR HORIZONTALIDAD CH:Los errores de pendiente, temperatura, tensin y catenaria aparecen tanto en errores sistemticos como en los aleatorios. Esto se debe a que, aunque sean corregidos sistemticamente, existe la posibilidad de error en la determinacin de parmetros de correccin; por ejemplo, en la medicin de la pendiente o de la temperatura.Se corrige entre dos puntos de diferente altura a fin de reducir la distancia inclinada medida L a distancia horizontal Dh, conociendo la diferencia de altura h. Se encuentra mediante la expresin:

CORRECCION POR TEMPERATURA

Los materiales al ser sometidos a cambios de temperatura, experimentan un cambio en sus dimensiones, en este caso una dilatacin lineal.

La variacin lineal es directamente proporcional a la longitud inicial y a la variacin de la temperatura, entonces

Ct= . (t tc).L

Donde:Ct = correccin por temperatura en mt = temperatura de la cinta en el momento de la medicintc = temperatura de calibracin en CL= longitud de la medida= coeficiente de dilatacin lineal

CORRECCIN POR TENSIN

Cuando una cinta de acero es sometida a una tensin distinta a la tensin de calibracin sta se alarga o acorta segn la tensin sea mayor o menor a la tensin de calibracin.El cambio de longitud de una cinta sometida a tensiones distintas a la tensin de calibracin se puede calcular mediante la aplicacin de la ley de Hooke, expresada por la siguiente ecuacin:

Ct= ((T Tc ) L)/ AE

En donde:T = tensin aplicada a la cinta al momento de la medicin, en kgTc = tensin de calibracin en kgL = longitud de la medida en mA = rea de la seccin transversal en cm2E = mdulo de elasticidad de Young. Para el acero E = 2,1 x 106 kg/cm2 CORRECCION POR CATERIANA

Una cinta sostenida solamente en sus extremos describe, debido a su propio peso, una curva o catenaria que introduce un error positivo en la medicin de la distancia.La correccin por catenaria se calcula mediante la siguiente ecuacin:Donde:Cc = correccin por catenariaw = peso de la cinta por unidad de longitud en kg/mL = longitud de la medida en mT = tensin aplicada a la cinta en el momento de la medida en Kg.Algunas personas prefieren calcular la tensin que debe aplicarse en el momento de tomar laMedida para compensar los errores de tensin y catenaria. Esta tensin se conoce como tensin normal (Tn).

5. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO

Para resolver usamos las siguientesCORRECCION POR TEMPERATURACt= . (t tc).L

CORRECCIN POR TENSINCt= ((T Tc ) L)/ AE

CORRECCION POR CATERIANA

CORRECCION POR HORIZONTALIDAD

CORRECCIN POR ESTNDAR CS :

6. RESULTADOS ANALISIS DE RESULTADOS

7. CONCLUCIONES

Toda medida realizada con wincha siempre tiene un error, ese error tenemos que compensar y reducirlo con los diferentes tipos de correcciones que tenemos para la medicin con wincha.. La ley de Hooke se usa para la correccin por tensin las mediciones con wincha.

8. RECOMENDACIONES

Se debe tener mucho cuidado como en la temperatura y la wincha que estamos usando para la medicin, para evitar tener errores mayores y poder tener los valores mas exactos una vez usada alguna tcnica.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS-Leonardo Casanova M. Medicin de Distancias

10. ANEXOSEJERCICIO CLASECORRECCIONES EN MEDICION CON WINCHA DE ACEROCc=-(L/24)*(wl/T)2Cs=Lm(Lv/Ln)-LmCt=K.L(T-To)Cc=-w2L3/24T2)Cp=-L(P-Po)/A.ECh=-(h2/2L)CT=Ct+Cc+Cp+ChTRAMOAPOYOSDESNIVEL (m)LONGITUD (m)TENSION (Kg)TEMP. MED. (C)CORRECC. ESTANDAR Cs(m)CORRECC. POR TEMP. Ct (m)CORRECC. CATENARIA Cc(m)CORRECC. TENSION Cp(m)CORRECC. HORIZONT. Ch(m)CORRECCION TOTAL (m)CORRECCION TOTAL + ESTNDAR (m)P-QP-10.34194.68316.718.70.0028-0.0024-0.0081-0.0042-0.0012-0.0171-0.01431-Q0.341 -0.0012Q-RQ-20.29399.82222.216.30.0030-0.0052-0.00540.0029-0.0009-0.0093-0.00632-R0.286-0.0008R-SR-30.37598.73517.618.10.0030-0.0031-0.0083-0.0032-0.0014-0.0178-0.01483-S0.414-0.0017293.24TOTALES0.0088-0.0107-0.0218-0.0044-0.0073-0.0442-0.0354E=2.50E+06Kg/cm2aw=2.5cmK=0.000011/Cew=0.012cmTo=21CS=0.03cm2Po=20Kgw=0.016Kg/m Ln=100mLv=100.003m(Lm+CT)Longitud correguida= (Lc*Lv/Ln)long. Corregida y calibrada=(Lcc-Lm)Long CyC-LongMed:

EJERCICIO CORRECCIONES SISTEMATCORRECCIONES EN MEDICION CON WINCHA DE ACEROCc=-(L/24)*(wl/T)2Cs=Lm(Lv/Ln)-LmCt=K.L(T-To)Cc=-w2L3/24T2)Cp=-L(P-Po)/A.ECh=-(h2/2L)CT=Ct+Cc+Cp+ChTRAMOAPOYOSDESNIVEL (m)LONGITUD (m)TENSION (Kg)TEMP. MED. (C)CORRECC. ESTANDAR Cs(m)CORRECC. POR TEMP. Ct (m)CORRECC. CATENARIA Cc(m)CORRECC. TENSION Cp(m)CORRECC. HORIZONT. Ch(m)CORRECCION TOTAL (m)CORRECCION TOTAL + ESTNDAR (m)E1-E2E1-A0.34174.86316.728.7-0.00600.0105-0.00320.0024-0.00160.00720.0012A-E20.267 -0.0010E2-E3E2-B0.29374.28218.226.3-0.00590.0083-0.00270.0045-0.00120.00790.0019B-E30.286-0.0011E3-E4E3-C0.37573.37517.628.1-0.00590.0098-0.00280.0036-0.00190.00640.0005C-E40.414-0.0023E4-E5E4-D0.28974.92618.427.4-0.00600.0094-0.00270.0049-0.00110.01040.0044D-E500.0000297.446TOTALES-0.02380.0379-0.01140.0154-0.01010.03190.0081E=2.10E+06Kg/cm2aw=2cmK=0.000012/Cew=0.0125cmTo=17CS=0.025cm2Po=15Kgw=0.0144Kg/m Ln=75mLv=74.994m(Lm+CT)Longitud correguida=297.4779(Lc*Lv/Ln)long. Corregida y calibrada=297.4541(Lcc-Lm)Long CyC-LongMed:0.0081