Informe "El Costo Del Relato"

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    1/10

    INFORME

    El costo del Relato

    Anlisis del presupuesto en publicidad oficialdel Gobierno Nacional (2003-2015)

    INTRODUCCIN

    El kirchnerismo consider siempre que la construccin meditica significaba una pata central en

    la forma de consolidacin y mantenimiento del poder. Tan solo para ser demostrativos en este

    sentido, se destaca en todo el anlisis presupuestario el crecimiento en publicidad oficial y en la

    participacin meditica del Gobierno Nacional a partir de la crisis con el sector agropecuario y

    consecuentemente el comienzo del quiebre con el Grupo Clarn.

    La estructura de generacin y colocacin de publicidad oficial por parte de todo el Poder

    Ejecutivo Nacional estuvo fuertemente concentrada en la rbita de la Secretara de

    Comunicacin Pblica de la Jefatura de Gabinete, y su colocacin en los medios se gestionaba

    a travs de la empresa del estado TELAM.

    Al mismo tiempo, la estructura de medios pblicos estaba descentralizada. Solamente exista lo

    que actualmente corresponde a Radio y Televisin S.E. y el canal Encuentro bajo la direccin

    del Ministerio de Educacin.

    Sin embargo, todo esto comenz a sufrir profundos cambios a partir de 2009. A partir de la

    crisis de legitimidad del kirchnerismo y en pleno ao electoral comienza la reconstruccin

    meditica de lo que conocemos como el relato. Despus de la estatizacin de las AFJP

    tambin por decreto apartaron a la ANSeS de la centralizacin de la publicidad oficial, haciendo

    imposible acceder a la informacin de la ejecucin presupuestaria.

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    2/10

    Tambin es en 2009 que se incorpora un programa especialmente destacado en lo que

    respecta a publicidad oficial, el programa Ftbol para Todos tambin bajo la rbita de la

    Jefatura de Gabinete. En la presentacin del programa la presidente Cristina Kirchner

    aseguraba que el Estado no tendra que subsidiar el ftbol y lleg a asegurar que iba a generar

    ganancias extras, del cual el 50% de las ganancias va a ser destinado a la AFA y el resto, a

    promocionar el deporte olmpico. Las ganancias a las que Cristina haca referencia era

    bsicamente a la venta de espacio publicitario, lo que era efectivamente as debido a la alta

    rentabilidad del producto ftbol. Sin embargo el espacio publicitario fue reservado

    exclusivamente a publicidad oficial generando un dficit en el programa ftbol para todos

    por encima de los 4 mil millones de pesos.

    Nosotros en el presente informe tomamos el programa Ftbol para Todos y la Secretara de

    Comunicacin Pblica, sumado al presupuesto designado a prensa y difusin de ANSeS para

    los aos 2012 y 2013 (los nicos aos disponibles).

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    3/10

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    4/10

    electorales y algunos claves como son 2008 y al inicio del gobierno de Kirchner en 2003 que

    claramente puso eje sobre la comunicacin.

    Otro dato que debe ser tenido en cuenta es el crecimiento interanual particularmente en el ao

    2004 que respecto al 2003 aument en 199% el gasto ejecutado en publicidad oficial,

    situacin similar la del ao 2009 con un aumento del 105% respecto al ao anterior. Tambin

    con un alto aumento interanual pero en menor medida los aos electorales 2011 (50%), 2007

    (52%) y 2013 (44%).

    Vemos, entonces, que la mayor sobre-ejecucin es en un momento clave respecto del relato y

    la construccin en los medios que es 2009, la sobre-ejecucin ese ao fue ms del 200%, el

    crecimiento interanual fue del 105%, ambos los ms altos de todos los aos.

    Ftbol para Todos

    Respecto del programa tenemos para decir que de 2009 a 2013 llevan ejecutados

    4.035.708.558 pesos2, es decir ms de 4 mil millones de pesos en tan solamente 4 aos. En

    el grfico se muestra la sobre-ejecucin, se destaca el nivel de sobre-ejecucin del 2012 en el

    orden del 173%.

    Administracin Nacional de Seguridad Social

    Como antes lo habamos mencionado, hasta 2009 ANSeS tanto para la creacin como para la

    colocacin de pauta oficial dependa de la Secretara de Comunicacin Pblica. Tras la

    2Cuenta de Inversin (2003 2013) MECON

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    5/10

    estatizacin de las AFJP este organismo fue ganando protagonismo en el gasto pblico, del

    mismo modo obtuvo su independencia en lo que respecta a la publicidad oficial.

    La falta de accesibilidad a las cuentas de ANSeS nos hizo imposible conocer la ejecucin

    efectiva en materia de prensa y difusin. Sin embargo, a partir de 2012 en el presupuesto

    sancionado por el Congreso se diferenci el crdito correspondiente a publicidad oficial.

    Slo est disponible la diferenciacin del presupuesto destinado a prensa y difusin de

    ANSeS para 2012 y 20133. Podemos establecer que en dos aos se llevan gastados ms de

    700 millones de pesos.

    2012: 222.400.000 de pesos

    2013: 483.283.000 de pesos

    Gasto total en publicidad oficial

    El gasto en publicidad oficial ha aumentado progresivamente todos los aos, pasando de un

    gasto en 2003 de 39 millones de pesos, a 3.193 millones de pesos en 2013. Esto muestra

    con claridad cmo fue perfeccionndose la utilizacin de la publicidad como medio de

    construccin del relato kirchnerista, advirtiendo un despegue en el ao 2009 como antes

    mencionamos.

    3Presupuesto Nacional 2012 y 2013 MECON.

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    6/10

    En el grfico antes se observa el crecimiento proporcional ao a ao del gasto conjunto en las

    tres reas analizadas. Se destacan de sobremanera los aos 2004 con un 199% y el ao

    2009 con un aumento del 111%. Vindose en los aos 2007, 2008 y 2012 aumentos de por

    encima del 50%.

    El gasto total en 2013 en publicidad oficial teniendo en cuenta la ejecucin de la Secretara de

    Comunicacin Pblica junto al programa Ftbol para Todos y el gasto en prensa y difusin de

    ANSeS, la sumatoria se extiende por encima de los 3 mil millones de pesos. En el grfico que

    sigue comparamos con otras reas sociales esenciales.

    Gastos fundamentales para la Argentina como son los fondos destinados al combate al

    narcotrfico a travs del SEDRONAR, el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la

    Conservacin de los Bosques Nativos creado por la ley de bosques, y el Plan de construccin

    de vivienda FONAVI, son relegados frente al gasto en publicidad oficial. Esto pone en

    manifiesto el rol que tiene la comunicacin en la construccin del poder por parte del Gobierno.

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    7/10

    ANLISIS PRESUPUESTARIO DE LA EJECUCIN 2014

    Al 23 de septiembre del 2014

    Con la informacin disponible de ejecucin presupuestaria del Ministerio de Economa hasta el

    da 23 de septiembre del 2014, podemos saber que el gasto de la Jefatura de Gabinete en

    publicidad oficial a travs de la Secretara de Comunicacin Pblica ya alcanz los 1.162

    millones de pesos.

    Esto es equivalente a decir que ya se ha sobre-ejecutado un 22% el presupuestoque el

    Congreso de la Nacin haba dispuesto para tales fines.

    No est disponible la ejecucin de publicidad oficial de organismos descentralizados

    como ANSeS. Sin embargo, s podemos mencionar que en la Ley de Presupuesto 2014 se le

    asignaron 533.500.000 de pesos para gastos de pauta oficial.

    Respecto del programa "Ftbol para Todos" en lo que va del ao ya se han ejecutado 1.226

    millones de pesos. Sin tener en cuenta el gasto de ANSeS, en los 265 das transcurridos hasta

    el 23 de septiembre, el Poder Ejecutivo lleva gastados 9 millones de pesos por daen

    publicidad.

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    8/10

    ANLISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015

    Recientemente el Poder Ejecutivo Nacional present al Congreso de la Nacin el proyecto de

    presupuesto para el ejercicio del ao 2015. En el presupuesto se contemplan tanto los gastos

    en publicidad oficial desde la Jefatura de Gabinete a travs de la Secretara de Comunicacin

    Pblica, como tambin lo correspondiente al programa Ftbol para todos y tambin los gastos

    en prensa y difusin de ANSeS.

    En el proyecto estn contemplados 872.612.643 pesos para la Secretara de Comunicacin

    Pblica, a lo que debe sumarse los 1.634.413.883 pesos del programa Ftbol para todos y

    los 521.007.000 de pesos de gastos de publicidad de la Administracin Nacional de la

    Seguridad Social.

    La suma de las tres cajas de colocacin de pauta supera los 3 mil millones de pesos para

    el ao 2015, monto que es superior al presupuesto de ministerios en su totalidad. Tanto el

    Ministerio de Industria como el de Cultura o el de Turismo tienen proyecto un presupuesto

    inferior al gasto que el Poder Ejecutivo tiene planificado para publicidad en un ao electoral.

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    9/10

  • 8/11/2019 Informe "El Costo Del Relato"

    10/10

    Teniendo en cuenta el gasto excesivo, cabe ahora pensar la razn y su utilizacin poltica en el

    marco de una disputa con los grupos de medios ms grandes del pas. En este sentido, es

    necesario tener en cuenta los fallos en dicha materia, tanto en el caso de Perfil como de Ro

    Negro, la mayor preocupacin esgrimida por la justicia era la utilizacin de la publicidad oficial

    como medio indirecto de censura. Esto debido a la importancia que tiene el ingreso en

    publicidad oficial en los medios de comunicacin y cmo esto puede ser utilizado a los efectos

    de presionar lneas editoriales adversas.

    Actualmente no existe legislacin suficiente en materia de regulacin de tres aspectos centrales

    que hacen a la comunicacin pblica: el contenido y la participacin plural en los medios de

    comunicacin estatales; los principios de equidad en la distribucin de la publicidad oficial; y la

    regulacin respecto del contenido de la publicidad.

    En lo que respecta a los ltimos dos puntos: la pauta est contemplada como una necesidad

    en la Convencin Interamericana de Derechos Humanos estableciendo que su uso discrecional

    constituye un medio de censura indirecta para el ejercicio de la libertad de expresin.

    En tanto para la regulacin del contenido no existe ningn tipo de normativa vigente, es por ello

    que la Coalicin Cvica ARI tiene presentado un proyecto (exp. 1248-d-2014 firmado por

    los/las diputados/das Snchez, Carri, Javkin y Argumedo) que apunta a una legislacin de

    avanzada con restricciones claras ante la utilizacin poltica.

    El gasto de ms de 10 mil millones de pesos que realiz el gobierno kirchnerista en pauta

    oficial, no explica ni resuelve la crtica situacin social y econmica de la Argentina.

    Por cierto es muchsimo dinero que se podra haber utilizado en un sinfn de necesidades de

    carcter urgente, pero an as, lamentablemente nuestro pas no sera otro.

    Sin embargo el uso discrecional y en beneficio propio, que el Gobierno de la Nacin hace de

    semejante volumen de recursos del estado si explica un modelo de ejercicio del poder y

    administracin de lo pblico, que confunde el estado con el partido de gobierno, que hace de laarbitrariedad la regla.

    El costo del relato son los millones de pesos que no estn donde hacen faltan pero si estn al

    servicio de un gran comit de campaa, que tiene como nico objetivo, construir la realidad a la

    fuerza con un discurso que pagamos todos, sin querer y sin saber por qu.