9
10/3/2011 Área de Ciencias Sociales | Jornada Tarde COLEGIO BRASILIA- BOSA IED INFORME ELECCIONES PROYECTO PODER PÚBLICO 2011

Informe Elecciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EsEs un fiel resumen de lo que pasó en Brasilia

Citation preview

Page 1: Informe Elecciones

10/3/2011

Área de Ciencias Sociales | Jornada Tarde

COLEGIO BRASILIA-BOSA

IED

INFORME ELECCIONES PROYECTO PODER PÚBLICO 2011

Page 2: Informe Elecciones

Las elecciones del proyecto Poder Público en la Escuela en el año 2011, en la Jornada de la Tarde del Colegio Brasilia Bosa-IED se realizaron mediante un aplicativo online que permitió contar con resultados confiables justo unos minutos después. A continuación presentamos un informe ejecutivo de tales resultados:

Elecciones a presidente

En el gráfico que se muestra a continuación se evidencia la distribución de los 887 votos registrados durante las votaciones en la jornada tarde, de los cuales la candidata Viviana Jiménez se hizo con el 62% del total de los votos, lo que coadyuvó a su triunfo electoral. Los demás candidatos alcanzaron votaciones entre el 5% y el 15%, siendo la más representativa la del candidato Mario Limas, de la jornada de la mañana.

La siguiente tabla nos permite observar la distribución de los votos de acuerdo a los diferentes grados participantes:

Grado 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Total Votos 101 104 133 118 122 107 113 89

80

546

135

4779

0

100

200

300

400

500

600

Laura Carvajal

Viviana Jím

enez

Mario Lim

as

Leidy Sanch

éz

Voto en blanco

Resultados Votaciones para presidente 2011 JT

Page 3: Informe Elecciones

Elecciones a personero

Las elecciones a Personero muestran un mayor apoyo al candidato de la Jornada Tarde Aleiser Amado, lo que también conllevó a su contundente victoria. Las votaciones de la jornada de la tarde muestran que el candidato triunfador se hizo con el 70% de los votos y ninguno de sus contrincantes superó el 9% del total de los 887 votos.

La siguiente tabla nos permite observar la distribución de los votos de acuerdo a los diferentes grados participantes:

Grado 4 5 6 7 8 9 10° 11° Total Votos 101 104 133 118 122 107 113 89

624

28 56 68 8031

0

100

200

300

400

500

600

700

Aleiser Amado

Anderson Yague

Jeison Q

uintero

Stefania Lozano

Wendy Jimenez

Voto en blanco

Resultados Votaciones a Personero Estudiantil 2011 JT

Page 4: Informe Elecciones

Elecciones a Contralor

A diferencia de las elecciones a Personero y a Presidente, en éstas se presenta una distribución diferente de los votos. Aquí no hay una mayoría absoluta como en los dos casos anteriores, y de hecho hay escasa distancia entre los tres principales candidatos. La victoria de la candidata de la jornada Tarde, Yuli Bonilla, no le alcanzó para tomar una distancia suficiente frente a sus contendores, y en cuanto a los resultados globales de la institución, no le permitió hacerse con el cargo. En la gráfica a continuación se muestran las cortas distancias entre los candidatos a este cargo, y la victoria relativa de la candidata de la tarde, quien se hizo con el 34% de los votos, frente al 31% del candidato Jeison Ávila, quien en último término resultó vencedor en la carrera por la Contraloría escolar.

La tabla que se encuentra a continuación nos permite observar la tendencia en la votación para contralor por grados, lo que muestra que en los grados inferiores hubo un apoyo significativo para el candidato Jeison Ávila de la Jornada Mañana:

Candidato/Grado 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Yuli Bonilla 31 35 50 31 38 31 44 42

Jeison Avila 42 40 41 51 43 30 19 6

Otros 28 29 42 36 41 46 50 41

14

302

272

164135

0

50

100

150

200

250

300

350

Zuri Areva

lo

Yuli Bonilla

Jeison Avila

Ingrid Peña

Voto en blanco

Resultados Votaciones a Contralor 2011 JT

Page 5: Informe Elecciones

31

7

45

6

05

101520253035404550

Jeim

y Gómez

Luisa Narváez

Edwin M

artínez

Voto en Blanco

Gobernador 11°

Gobernador Grado 11°

Las elecciones para gobernador en el último grado fueron significativamente bajas por cuanto el número de votos, ya que sólo hubo 89, de los cuales el candidato Edwin Martínez se quedó con el 51% de los votos, frente al 35% de la candidata Jeimy Gómez. A continuación la gráfica representativa de los conteos y la tabla descriptiva

Jeimy Gómez 31 35%

Luisa Narváez 7 8%

Edwin Martínez 45 51%

Voto en Blanco 6 7% Total 89 100%

Gobernador Grado 10°

El conteo de los votos para elegir la gobernadora del grado 10° dio como resultado una mayoría relativa a favor de la candidata Erika Amado, quien obtuvo el 38% de los votos sobrepasando en 10 puntos a su contrincante más cercana Karen Huertas para un total de 113 votos. Cabe resaltar que para esta cargo sólo participaron mujeres. A continuación la gráfica representativa de los conteos y la tabla descriptiva.

Page 6: Informe Elecciones

01020304050

Julieth

Rodríguez

Karen Huertas

Yeraldin Vega

Erika

Amado

Voto en Blanco

Gobernadora 10°

31

61

15

010203040506070

Eve

lin M

ora

Yuly Pineda

Voto en blanco

Gobernadora 9°

Julieth Rodríguez 13 12%

Karen Huertas 32 28%

Yeraldin Vega 8 7%

Erika Amado 43 38%

Voto en Blanco 17 15% Total 113 100%

Gobernadora 9°

En el grado 9° hubo una buena participación en las elecciones de 2011, pero allí solo hubo dos candidatas por el cargo, una de las cuales, la candidata Yuli Pineda tuvo una mayoría significativa. Cabe resaltar que ambas candidatas pertenecían al mismo curso.

Evelin Mora 31 29%

Yuly Pineda 61 57%

Voto en blanco 15 14% Total 107 100%

Page 7: Informe Elecciones

30

43

35

14

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Adriana Ogonaga Lina Molina Yury Salas Voto en Blanco

Gobernadora 8°

Gobernador 8°

En el grado 8° hubo un tres candidatas y un buen número de votantes, resultando ganadora la candidata Lina Molina quien con un 35% logró una escasa ventaja de 6 puntos frente a la candidata Yury Salas, como se puede observar en la gráfica y tabla a continuación:

Adriana Ogonaga 30 25%

Lina Molina 43 35%

Yury Salas 35 29%

Voto en Blanco 14 11% Total 122 100%

Gobernador 7°

En el grado 7° hubo el mayor número de candidatos, 8 en total, aunque el número de votos no fue mayor que el del grado 8°. Allí el triunfo estudiantil fue para Harol Bustos, quien se quedó con el 35% de los 118 votos.

Lady Sánchez 10 8% Harol Bustos 41 35% Kimberly Osorio 4 3% Jenny Núñez 21 18% Lina Usma 9 8% Luisa Lara 2 2% Yaira Lozano 18 15% Daniel Cifuente 8 7% Voto en Blanco 5 4% Total 118 100%

Page 8: Informe Elecciones

10

41

4

21

9

2

18

85

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Lady Sánch

ez

Harol Bustos

Kim

berly Osorio

Jenny Núñez

Lina Usm

a

Luisa Lara

Yaira Lozano

Daniel Cifuente

Voto en Blanco

Gobernador 7°

10

45

27

18 18

96

05

101520253035404550

Braya

n López

Cristian Tique

Johana Arenas

José Galin

do

Natalia W

ilches

William O

laya

Voto en Blanco

Gobernador 6°

Gobernador de 6°

En el grado 6° también hubo un buen número de candidatos, 6 en total, los cuales se distribuyeron 133 votos, siendo el candidato Cristian Tique quien se quedó con la gobernación al lograr el 34% del total de los votos. A continuación puede observarse al detalle la participación en este grado:

Page 9: Informe Elecciones

24

63

17

010203040506070

Andrés

Vásq

uez

Nicolás

Rincó

n

Voto en

Blanco

Gobernador 5°

Gobernador 5°

En este grado sólo hubo dos candidatos, de los cuales uno se llevó el 61% de los 104 votos, el candidato Nicolás Rincón. La gráfica muestra la clara ventaja de este candidato frente a su contrincante

Andrés Vásquez 24 23%

Nicolás Rincón 63 61%

Voto en Blanco 17 16%

Total 104 100%

Nota: Aunque el grado 4° participó en las elecciones electrónicas, para la elección de los cargos institucionales, su gobernador no fue elegido de este modo.

Este análisis puede ser considerado un aporte al Proyecto de Poder Público en la Escuela.

Sergio Benítez Cordero

Docente de Filosofía

Brayan López 10 8% Cristian Tique 45 34% Johana Arenas 27 20% José Galindo 18 14% Natalia Wilches 18 14% William Olaya 9 7% Voto en Blanco 6 5% Total 133 100%