20
3.- Marco Referencial: Sabemos por dicha guía de práctica llamada “Impedancias R, L y C en Circuitos Monofásicos” dado por nuestro docente, que dicha práctica en el laboratorio debe de estar basada o realizada, a tres objetivos fundamentales, la cual encerramos en un objetivo que sería Determinar las Impedancias, tanto para circuitos resistivos, inductivos y capacitivos monofásicos. Para dicha práctica en el Laboratorio de Electricidad, los alumnos deberíamos de conocer todos los materiales y elementos que vamos a utilizar para dicho análisis, su funcionamiento, para que sirve, los riesgos que pueda ocasionar al momento de las mediciones, para así poder estar prevenidos ante cualquier accidente que pueda ver en el transcurso de la práctica Una de nuestras estrategias, era trabajar con cualquiera de los circuitos ósea el circuito donde teníamos todos los materiales, ya que por falta de materiales y equipos teníamos que turnarnos entre todos los grupos. Así al término del laboratorio, salió todo muy bien, llegamos a determinar todas las mediciones que nos pedían, además de los cálculos cuestionados en todo el procedimiento. 4.- Materiales: 01 Multímetro Digital

INFORME-ELECTRI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe

Citation preview

3.- Marco Referencial:Sabemos por dicha gua de prctica llamada Impedancias R, L y C en Circuitos Monofsicos dado por nuestro docente, que dicha prctica en el laboratorio debe de estar basada o realizada, a tres objetivos fundamentales, la cual encerramos en un objetivo que sera Determinar las Impedancias, tanto para circuitos resistivos, inductivos y capacitivos monofsicos.Para dicha prctica en el Laboratorio de Electricidad, los alumnos deberamos de conocer todos los materiales y elementos que vamos a utilizar para dicho anlisis, su funcionamiento, para que sirve, los riesgos que pueda ocasionar al momento de las mediciones, para as poder estar prevenidos ante cualquier accidente que pueda ver en el transcurso de la prcticaUna de nuestras estrategias, era trabajar con cualquiera de los circuitos sea el circuito donde tenamos todos los materiales, ya que por falta de materiales y equipos tenamos que turnarnos entre todos los grupos.As al trmino del laboratorio, sali todo muy bien, llegamos a determinar todas las mediciones que nos pedan, adems de los clculos cuestionados en todo el procedimiento.

4.- Materiales: 01 Multmetro Digital

01 Pinza Amperimtrica 2/20 A

01 Protoboard grande

01 Transformador de 220 / 5522-110-165-220 V AC, 60 Hz, 500 VA

02 Resistores de 470, 10W

01 Inductancia de 1.1 H, 40W, 220V AC, 60 Hz

01 Capacitor de 3F, 400 V AC

5.- Procedimiento y Resultados:Antes de utilizar los instrumentos para hacer una medida es necesario tener cuidado que se encuentre en sus rango mximo as este resulte demasiado alto, bajar al rango inmediato inferior y as sucesivamente hasta cumplir una medida con la mayor precisin.5.1 Medicin de Impedancia y Resistencia en un Resistor puro:1. Desconecta la fuente de tensin (abra el ITM). Configure el multmetro en resistencia, mida y registre el valor del resistor en la tabla.

Resistencia () del resistor R (valor nominal)470

Resistencia () del resistor R (valor medido)475

Potencia (W) del resistor R (valor nominal)10

2. Calcula la mxima corriente que soporta el resistor de acuerdo a su potencia.Potencia activa en el resistor

Corriente mxima en el resistor

3. Calcula la mxima tensin que puede soportar el resistor.

4. Arma el circuito de la Figura 01.

Figura 1.- Circuito en la teora

Figura 1.1- Circuito en la prctica

5. Conecta el circuito a la salida del transformador en el secundario (55V).

6. Cierra el ITM de la fuente de tensin.

7. Configure el multmetro y la pinza ampermetrica, y realza las mediciones:Tensin en la fuente (V)56.6V

Tensin en el resistor ()56.4V

Intensidad de corriente en el resistor ()0.119A

8. Desconecte la fuente de Tensin (Abra el ITM).

9. Por la teora de electricidad la tensin y la intensidad de corriente en un resistor puro estn en fase.

10. Dibuja en papel milimetrado el diagrama fasorial de la tensin y la intensidad de corriente para el resistor.-Dicho dibujo estar al final del informe, en Anexo.

11. Calcula la impedancia en el resistor puro.

Compara este valor con el obtenido en el paso 1.-Al iniciar dicha prctica la resistencia fue y ahora es

12. Dibuja en el papel milimetrado la resistencia en el plano complejo R-X.-Dicho dibujo estar al final del informe, en Anexo.5.2 Medicin de Impedancia y Reactancia en un Inductor puro:1. Desconecta la fuente de Tensin (abra el ITM).

2. Arma el circuito de la Figura 02.

Figura 2.- Circuito con el inductor puro en la teora

Figura 2.1- Circuito con el inductor puro en la prctica

3. Conecta el circuito a la salida del transformador en el secundario (55V).

4. Cierra el ITM de la fuente de tensin.

5. Configura el multmetro y la pinza ampermetrica, y realiza las mediciones.

Tensin en la fuente (V)55.8V

Tensin en el resistor ()55.8V

Intensidad de corriente en la bobina ()0.101A

6. Desconecta la fuente de tensin (Abra el ITM).7. Por teora de electricidad la tensin y la intensidad de corriente en un inductor puro estn desfasados. LA corriente se retrasa en 90 con respecto a la tensin.

8. Dibuja en papel milimetrado el diagrama fasorial de la tensin y la intensidad de corriente para el inductor.-Dicho dibujo estar al final del informe, en Anexo.

9. Calcula la impedancia en el inductor puro.

10. Dibuja en papel milimetrado la Reactancia inductiva en el plano complejo R-X.-Dicho dibujo estar al final del informe, en Anexo.

11. Calcula la inductancia a partir de la reactancia inductiva.

5.3 Medicin de Impedancia y Reactancia en un Inductor puro:1. En el procedimiento anterior no se considera que la bobina L posee una resistencia RL, como se muestra en el circuito de la Figura 03.

Figura 3.- Circuito con el inductor real en la teora

Figura 3.1- Circuito con el inductor real en la prctica

2. Desconecta la fuente de tensin (Abra el ITM). Configura el multmetro en resistencia, mida y registra el valor de la resistencia del inductor.

3. Arma el circuito del a Figura 03.

4. Conecta el circuito a la salida del transformador en el secundario (55V).

5. Cierra el ITM de la fuente de tensin.

6. Configura el multmetro y la pinza ampermetrica, y realiza las mediciones.Tensin en la fuente (V)55.8V

Intensidad de corriente (I)0.068A

7. Desconecta la fuente de tensin (Abra el ITM).

8. Calcula el mdulo de la impedancia en el inductor real.

9. Por teora de electricidad la impedancia es:

Despejando la reactancia inductiva :

Angulo de fase:

10. Compara con . Si el valor es mucho mayor que , el error se puede despreciar. Generalmente esto es lo que se considera cuando es mayor que .

Valor CalculadoValor medidoValor de ReferenciaValor Calculado

813.05111.01110No

11. Dibuja en papel milimetrado la impedancia real en el plano complejo R-X.-Dicho dibujo estar al final del informe, en Anexo.

12. Calcula la inductancia real a partir de la reactancia inductiva.

Compara este valor con el obtenido en el paso 11 del tem 3.2.-Que este valor obtenido es casi el doble del valor obtenido en el paso 11 del tem 3.2.

5.4 Medicin de Impedancia y Reactancia en un Capacitor puro:1. Desconecta la fuente de Tensin (Abra el ITM).

2. Arma el circuito de la figura 04.

Figura 4.- Circuito con el capacitor puro en la teora

Figura 4.1- Circuito con el capacitor puro en la teora

3. Conecta el circuito a la salida del transformador en el secundario (55V).

4. Cierra el ITM de la fuente de tensin.

5. Configura el multmetro y la pinza ampermetrica, y realiza las mediciones.Tensin en la fuente (V)55.9V

Tensin en el capacitor ()56.0V

Intensidad de corriente en el capacitor ()0.154A

6. Desconecta la fuente de Tensin (Abra el ITM).

7. Por teora de electricidad la tensin y la intensidad de corriente en un capacitor puro estn desfasados. La corriente se adelanta en 90 con respecto a la tensin.

8. Dibuja en papel milimetrado el diagrama fasorial de la tensin y la intensidad de corriente para el capacitor.-Dicho dibujo estar al final del informe, en Anexo.

9. Calcula la impedancia en el capacitor puro.

10. Dibuja en papel milimetrado la Reactancia capacitiva en el plano complejo R-X.-Dicho dibujo estar al final del informe, en Anexo.

11. Calcula la capacitancia a partir de la reactancia capacitiva.

12. Desconecta la fuente de tensin (abra el ITM), descargue el capacitor, configura el multmetro en capacitancia, mida y registra el valor del capacitor:

Capacitancia del capacitor C(Valor medido)7.52

Compara este valor con el obtenido en el paso 11 del tem 3.4.-Que el valor obtenido es casi cercando al valor medido en la prctica que fue de 7.52.