15
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de Calidad Escuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias ENCUESTA REALIZADA: 1.- ¿Usted sabe que es un helado frutado? o SI o No 2.- ¿Consume usted helado de frutas? o SI o No 3.- ¿Qué sabor o sabores son los que más consume? o Manzana o Durazno o Mango o Maracuya o Piña o Otros 4.- ¿Qué tipo de sabor le gusta? o Dulce o Cítrico o Ambos 5.- ¿Con que frecuencia consume helado? o Diario o Una vez por semana 1

informe encuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo para presentar informe sobre encuestas de estudio de mercado

Citation preview

Page 1: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

ENCUESTA REALIZADA:

1.- ¿Usted sabe que es un helado frutado?

o SI

o No

2.- ¿Consume usted helado de frutas?

o SI

o No

3.- ¿Qué sabor o sabores son los que más consume?

o Manzana

o Durazno

o Mango

o Maracuya

o Piña

o Otros

4.- ¿Qué tipo de sabor le gusta?

o Dulce

o Cítrico

o Ambos

5.- ¿Con que frecuencia consume helado?

o Diario

o Una vez por semana

o Una vez al mes

o Dos veces al mes

6.- ¿Qué cantidad consume frecuentemente?

o 1

1

Page 2: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

o 2

o O mas

7.- ¿Qué marcas de helados son las que usted más consume?

o Donofrio

o Ártica

o Yamboly

o Otros

8.- ¿Le gustaría probar un helado elaborado de otros tipos de sabores?

o SI

o No

9.- ¿Qué precio unitario estaría dispuesto a pagar por un helado?

o Entre 0.5-1.0soles

o Entre 1.5 -2 soles

o Entre 2-2.5 soles

o Mas d 2.5soles

10.- Le gustaría consumir un helado enriquecido con ingredientes naturales?

o Si

o No

11.- Si el helado estuviera elaborado con papaya arequipeña, ¿con que frecuencia lo consumiría?

o Diario

o Una vez por semana

o Una vez al mes

o Dos veces al mes

2

Page 3: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

12.- Si el helado estuviera enriquecido ¿cuánto estaría dispuesto a pagar por un litro?

o Entre 8 a 9 soles

o Entre 9 a 10 soles

o Entre 10 a11 soles

o Mas de 12 soles

13.- ¿Qué forma de presentación le gustaría?

o En vasito

o En cono

o En envase de plástico

o Envase de Lata

o Otros

14.- De qué forma le gustaría conocer más sobre el producto

o Volantes

o Por internet

o publicidad auditiva

o publicidad visual

15.- Donde le gustaría comprar el producto

o Mercados

o Tiendas

o En las carretas

o Supermercados

3

Page 4: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

RESULTADOS

Cuadro N°1: ¿Usted sabe que es un helado frutado?Respuesta Porcentaje Contabilizadas

Si 80 % 24No 20 % 6

80%

20%

SiNo

Discusión: la quinta parte de la población encuestada no sabe que es un helado frutado.

Cuadro N°2: ¿Consume usted helado de frutas?Respuesta Porcentaje Contabilizadas

Si 74 % 22No 26 % 8

74%

26%

SiNo

Discusión: Un poco más de la quinta parte de la población encuestada no consume helados.

4

Page 5: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

Cuadro N°3: ¿Qué sabor o sabores son los que más consume?Respuesta Porcentaje Contabilizadas

Fresa 40 % 12Lúcuma 35 % 10

Otros 25 % 8

40%

35%

25%

FresaLúcumaOtros

Discusión: La gente prefiere los sabores definidos como la fresa y la Lúcuma.

Cuadro N°4: ¿Qué tipo de sabor le gusta?Respuesta Porcentaje Contabilizadas

Dulce 82% 24Cítrico 6 % 2Ambos 12 % 4

82%

6%

12%

DulceCítricoAmbos

Discusión: Nuestros encuestados prefieren un sabor dulce para el helado.

5

Page 6: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

Cuadro N°5: ¿Con que frecuencia consume helado?Respuesta Porcentaje Contabilizadas

Diario 79 % 23Otros 21 % 7

79%

21%

DiarioOtros

Discusión: Se puede ver que nuestro público consumidor consume casi diario el helado.

Cuadro N°6: ¿Qué cantidad consume frecuentemente?Respuesta Porcentaje Contabilizadas

1 74 % 222 12 % 4

2 a mas 12 % 4

76%

12%

12%

122 a mas

Discusión: Nuestros clientes consumen una vez a la semana generalmente.

6

Page 7: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

Cuadro N°7: ¿Qué marcas de helados son las que usted más consume?Respuesta Porcentaje ContabilizadasD’Onofrio 79 % 23

Otros 21 % 7

79%

21%

D’OnofrioOtros

Discusión: La marca que más consume nuestro mercado es D’Onofrio.

Cuadro N°8: ¿Le gustaría probar un helado elaborado de otros tipos de sabores?

Respuesta Porcentaje ContabilizadasSi 100 % 30No 0 % 0

100%

SiNo

Discusión: Nuestro mercado está dispuesto a probar un nuevo helado.

7

Page 8: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

Cuadro N°9: ¿Qué precio unitario estaría dispuesto a pagar por un helado?Respuesta Porcentaje Contabilizadas

S/.0.5 – S/.1.0 60 % 18S/.1.5 – S/.2.0 40 % 12

60%

40%S/.0.5 – S/.1.0S/.1.5 – S/.2.0

Discusión: Nuestro mercado está dispuesto a pagar de S/.0.5 – S/.1.0 por el helado.

Cuadro N°10: Le gustaría consumir un helado enriquecido con ingredientes naturales?

Respuesta Porcentaje ContabilizadasSi 90 % 27No 10 % 3

90%

10%

SiNo

Discusión: El mercado está dispuesto a probar helados enriquecidos con sabores que no son frecuentes.

8

Page 9: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

Cuadro N°11: Si el helado estuviera elaborado con papaya arequipeña, ¿con que frecuencia lo consumiría?

Respuesta Porcentaje ContabilizadasUna vez a la semana 60 % 18

Una vez al mes 40 % 12

60%

40%Una vez a la semanaUna vez al mes

Discusión: Se puede visualizar que no varía con el consumo de la población, la gente estaría dispuesta a consumir nuestro helado, dejando de lado la competencia.

Cuadro N°12: Si el helado estuviera enriquecido ¿cuánto estaría dispuesto a pagar por un litro?

Respuesta Porcentaje ContabilizadasS/. 9.00 – S/. 10.00 50 % 15S/. 10.00 – S/. 11.00 37 % 11

Más de S/. 12.00 13 % 4

50%

37%

13%

S/. 9.00 – S/. 10.00S/. 10.00 – S/. 11.00Más de S/. 12.00

9

Page 10: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

Discusión: El mercado está dispuesto a pagar por un litro de helado S/. 9.00 – S/. 10.00.

Cuadro N°13: ¿Qué forma de presentación le gustaría?Respuesta Porcentaje Contabilizadas

Vasito 40 % 12Cono 30 % 9Paleta 20 % 6Otros 10 % 3

40%

30%

20%

10%

VasitoConoPaletaOtros

Discusión: El mercado nos indica que el producto se debe presentar en Vaso.

Cuadro N°14: De qué forma le gustaría conocer más sobre el productoRespuesta Porcentaje Contabilizadas

Internet 50 % 15Visuales 20 % 6Volantes 20 % 6Auditivos 10 % 3

50%

20%

20%

10%

InternetVisualesVolantesAuditivos

10

Page 11: informe encuestas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control de CalidadEscuela Profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias

Discusión: Para hacerlo conocido nuestro helado lo tendríamos que hacer el marketing vía internet.

Cuadro N°15: Donde le gustaría comprar el producto

Respuesta Porcentaje ContabilizadasTiendas 70 % 15Carritos 30 % 6

70%

30%

TiendasCarritos

Discusión: El mercado prefiere ir a comprar a una tienda que en un carrito.

CONCLUSIONES:

Podemos concluir que el mercado puede consumir nuestro producto porque cuando preguntamos la frecuencia que consume helados y la frecuencia en la que consumiría el helado de papaya arequipeña nos votó un valor idéntico.

El mercado está dispuesto a pagar entre 0.5 a 1.0 nuevos soles para adquirir nuestro producto.

El mercado prefiere comprar en una tienda que en carritos que pasan por las calles.

11