INFORME Ensayo de Compactacion ProcTOR

Embed Size (px)

Citation preview

Ensayo de compactacin

Marco tericoEn 1933, R.R. Proctor defini el ensayo conocido como Proctor Estndar, el cual consiste en tomar una muestra de 3 kg de suelo, pasarla por el tamiz # 4, agregarle agua cuando sea necesario, y compactar este suelo bien mezclado en un molde de 944 cm3 en tres capas con 25 golpes por capa de un martillo de compactacin de 24.5 N con altura de cada de 0.305 m. Esto proporciona una energa nominal de compactacin de 593.7 kJ/m3. Cuando el ensayo incluye el reuso del material, la muestra es removida del molde y se toman muestras para determinar el contenido de humedad para luego desmenuzarla hasta obtener grumos de tamao mximo aproximado al tamiz # 4. Se procede entonces a agregar ms agua, se mezcla y se procede a compactar nuevamente el suelo en el molde. Esta secuencia se repite un nmero de 5 veces suficiente para obtener los datos que permitan dibujar una curva de densidad seca versus contenido de humedad con un valor mximo en trminos de densidad seca, y suficientes puntos a ambos lados de ste. La ordenada de este diagrama se conoce como la densidad mxima, y el contenido de humedad al cual se presenta esta densidad se denomina humedad ptima. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nuevos y pesados equipos de aviacin pasaron a exigir densidades de subrasante en las aeropistas, mayores que el 100 % del Proctor Estndar. Se introdujo entonces el ensayo de compactacin modificado (Proctor Modificado, ensayo modificado AASHTO, o ensayo de compactacin modificado) en el que se utiliza una mayor energa de compactacin.Las caractersticas bsicas del ensayo son las misma del ensayo estndar de compactacin. El ensayo de compactacin modificado aplica una energa nominal de compactacin al suelo de 2710 kJ/m3 lo que representa cerca de 5 veces la energa de compactacin del ensayo estndar produciendo un incremento entre un 5 y un 10 % de la densidad y una disminucin en la humedad ptima.Toda curva de compactacin estar siempre por debajo de la curva de saturacin, S = 100% la que puede ser graficada en la curva de compactacin una vez conocido el peso especfico de los granos, Gs.

Materiales y herramientas

Molde de compactacin con base y collar(Proxtor) Martillo de compactacin (Pizon) 10Lb Malla Probeta Enrasador Brochas Balanza 18 Kg de muestra esptula metlicaProcedimiento.- Cada grupo debe tomar 18 kg (peso nominal) por cada toma de datos se utilizara 6 kg. Se repetir el ensayo tres veces; del suelo tomado al aire, ser desmenuzado para que pase a travs del tamiz # 3/4; luego debe ser mezclado con la cantidad de agua necesaria para alcanzar el contenido de humedad basado en porcentaje de peso seco; la humedad deber ser, para este primer ensayo, aproximadamente un 2 % menor que la humedad ptima estimada. Pesar el molde de compactacin, sin incluir la base ni el collar. Medir las dimensiones internas del molde de compactacin para determinar su volumen. 2120.52 Cm^3 Compactar el suelo en 5 capas aplicando 56 golpes sobre cada una ;se debe procurar que la ltima capa quede por sobre la altura del molde de compactacin; en caso que la superficie de la ltima capa quedara bajo la altura del molde, se debe repetir el ensayo; se debe evitar adems que esta ltima capa exceda en altura el nivel del molde en ms de 6 mm ya que al enrasar se estara eliminando una parte significativa del material compactado, disminuyendo la energa de compactacin por unidad de volumen. Retirar cuidadosamente el collar de compactacin, evitar girar el collar; en caso que se encuentre muy apretado, retirar con esptula el suelo que se encuentra adherido a los bordes por sobre el nivel del molde; finalmente enrasar perfectamente la superficie de suelo a nivel del plano superior del molde. Pesar el molde con el suelo compactado y enrasado. Extraer el suelo del molde y tomar una muestra representativa para determinar el contenido de humedad. Repetir el proceso 3 veces con diferentes muestra de 6 KgDatos

1er Muestra2da Muestra3er Muestra4ra muestra

Wm + MhPeso molde mas muestra hmeda 10681

107931094510970

W. molde6637663766376637

V. molde2120.522120.522120.522120.52

Densidad Humeda1.911.962.032.04

# capsula71051

W. capsula12.611.613.112.3

Wc + muestra H38.644.253.147.9

Wc + muestra S36.841.448.944.0

W H2O1.82.204.23.9

% W7.439.3511.7312.3

Densidad seca1.781.791.821.82

Conclusiones Este mtodo nos permite determinara el nivel optimo de compactacin de un suelo, cosa muy importante en la estabilizacin de los suelos en las cimentaciones y bases sub bases para pavimentos

LABORATORIO MECANICA DE SUELOS

Escuela Profesional de Ingeniera Civil

Alumno: FERNANDEZ CATALAN HENDRIX

Docente ING. SUSANA CARCASI

Tema: ENSAYO DE COMPACTACION

2013