5
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA TEMA : Uso de Estación Total (colector de datos) CURSO : Topografía II PROFESOR : Ing. Arapa Quispe, Jose Bernardino ALUMNOS : Cóndor Ramos, Angel Leonardo.

Informe Estacion Total

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe sobre uso de la estación total topcom, descripción de su uso y explicación de la practica realizada del uso de la misma en la Universidad Nacional Agraria la Molina

Citation preview

Page 1: Informe Estacion Total

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

TEMA : Uso de Estación Total (colector de datos)

CURSO : Topografía II

PROFESOR : Ing. Arapa Quispe, Jose Bernardino

ALUMNOS : Cóndor Ramos, Angel Leonardo.

Lima - Perú

Page 2: Informe Estacion Total

1. Introducción

En la práctica de topografía 2 realizada el martes 31 de marzo del 2015, se dio una pequeña

demostración de sobre el uso de la estación total, en el modo recolector de datos; luego de

ellos se procedió a una pequeña practica con un levantamiento de menos de 15 puntos con 3

cambios de estación cerrando en el punto inicial para poder calcular el error de cierre.

2. Practica

CAMPO

Estacionamiento

Primero procedemos estacinando la estación total en la estaca a la cual llamaremos punto “A”

Crear carpeta

Al terminar la estación procedermos a programar a la estación en modo recolector de datos,

para lo cual ingresamos al menú e ingresamos a la opción “colector de datos”, luego de ello

crearemos una carpeta con el nombre de nuestra brigada.

Una vez creada la carpeta se realizaran 3 procedimientos cada vez que realicemos un cambio

de estación.

o Primero ingresaremos los datos del punto.

o Segundo haremos 0 con un poste, el cual fue indicado por el ingeniero.

o Tercero procederemos a la radiación levantando como ultimo punto el lugar

donde realizareoms el cambio de estación.

Cambio de estación

Al igual que el anterior paso debemos cumplir 3 procedimientos

- Ingresamos datos del punto, buscamos en la lista el último dato levantado y

confirmamos que es el punto donde nos encontramos en caso contrario buscar el

punto indicado.

Page 3: Informe Estacion Total

- En vez de hacer 0 esta vez amarraremos esta nueva estación con la anterior, utilizando

referencia atrás, y luego levantando el mismo punto para reducir errores, visando

primero la estaca del punto y elevando la mira hasta dar con el prisma.

Los datos levantados fueron:

Comenzando en el punto A y cerrando en el punto A1, el cual es el mismo punto con diferente

nombre para evitar sobre escribirlo.

GABINETE

- Los datos guardados en la carpeta de la estación

Punto Norte Este Cota DetalleA 8000 2000 250 POLB 7994.96 1990.47 249.97 POL1 8047.48 1980.72 250.43 P2 8010.68 1999.77 250.19 P3 7980.62 2015.46 250.02 PC 7993.34 1996.87 250.01 POLA 8000.1 1999.98 249.95 CIERRE5 8010.74 1999.8 250.14 P6 8047.48 1980.75 250.44 P7 7980.51 2015.42 250.02 P8 8065.35 1969.06 250.33 P9 8049.98 1940.68 250.14 P10 7950.75 1994.29 249.74 P11 7964.96 2021.55 249.92 P12 8001.49 1987.31 249.86 P

- Perímetro de la poligonal A, B y C es de 289.863 m de perímetro y 3629.674 m2 de

área.

- El punto A fue levantado 2 veces, desde la estación B y C respectivamente, de este

modo podremos calcular un error de cierre y verificar si se encuentran dentro de las

tolerancias. ((nivelación ordinaria=0.02∗√k ¿, k=perímetro de la poligonal)

Punto Norte Este Cota DetalleA 8000 2000 250 POLA 8000.1 1999.98 249.95 CIERREError (m.) 0.1 0.02 0.05Tolerancias 0.001 0.001 0.001

Page 4: Informe Estacion Total

- También los puntos 1, 2 y 3 desde la estación B y C respectivamente, de este modo

podremos calcular un error de levantamiento.

Punto Norte Este Cota Detalle1 8047.48 1980.72 250.43 P6 8047.48 1980.75 250.44 PError (m.) 0 0.03 0.01Tolerancias 0.001 0.001 0.001

Punto Norte Este Cota Detalle2 8010.68 1999.77 250.19 P5 8010.74 1999.8 250.14 PError (m.) 0.06 0.03 0.05Tolerancias 0.001 0.001 0.001

Punto Norte Este Cota Detalle3 7980.62 2015.46 250.02 P7 7980.51 2015.42 250.02 PError (m.) 0.09 0.04 0Tolerancias 0.001 0.001 0.001

3. Conclusiones

- Los errores de cierre aunque no sobrepasen las tolerancias se dan por diversas

razones, entre las cuales sobresalen:

o Los primeros se ubicaron en lugares aproximadamente iguales, más no los

mismos.

o Es una práctica por lo cual muchas personas manejaron la estación y no hubo

un responsable a cargo del todo debido a que los miembros de la brigada se

turnaban, eso influyo en los cambios de estación.

- La velocidad y precisión del levantamiento dependerán en su mayoría de la habilidad

del encargado de la estación.