6
INFORME PSICOPEDAGÓGICO EVALÚA 0 NOMBRES: Tatiana Trinidad APELLIDOS: Espinoza Contreras CURSO: kinder EDAD : 6 años FECHA: diciembre 2014 CAPACIDADES OBSERVACIÓN CAPACIDADES GENERALES CLASIFICACION En lo que se refiere a su habilidad para realizar clasificaciones de objetos y formas obtiene unos resultados inferiores que indica una baja capacidad para identificar conceptos básicos y características de grupos de objetos. SERIES En relación a su habilidad para ordenar elementos teniendo en cuenta una característica obtiene unos resultados por debajo de la media mostrándose poco eficaz en el reconocimiento del orden que debe seguir en seriaciones de elementos de atributos de longitud , peso , grosor, etc. ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA En la evaluación de su capacidad para organizar las percepciones obtiene un bajo nivel en comparación con los

Informe Evalúa Tatiana Espinoza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORME PSICOPEDAGÓGICO .

Citation preview

INFORME PSICOPEDAGGICOEVALA 0NOMBRES: Tatiana TrinidadAPELLIDOS: Espinoza ContrerasCURSO: kinderEDAD : 6 aos FECHA: diciembre 2014CAPACIDADESOBSERVACIN

CAPACIDADES GENERALES CLASIFICACIONEn lo que se refiere a su habilidad para realizar clasificaciones de objetos y formas obtiene unos resultados inferiores que indica una baja capacidad para identificar conceptos bsicos y caractersticas de grupos de objetos.

SERIESEn relacin a su habilidad para ordenar elementos teniendo en cuenta una caracterstica obtiene unos resultados por debajo de la media mostrndose poco eficaz en el reconocimiento del orden que debe seguir en seriaciones de elementos de atributos de longitud , peso , grosor, etc.

ORGANIZACIN PERCEPTIVAEn la evaluacin de su capacidad para organizar las percepciones obtiene un bajo nivel en comparacin con los valores medios, mostrndose con dificultades para realizar procesos de anlisis sntesis .

LETRAS Y NUMEROSEn lo referente a su capacidad para reconocer expresiones escritas , signos orales alcanza un nvel medio , similar al que suelen alcanzar sus pares , siendo capaz de identificar buena parte de las letras (vocales) y nmeros (dgitos)que forman la prueba realizada.

MEMORIA VERBALObtiene resultados cercanos a la media alcanzada por los alumnos que estn terminado la educacin parvularia , mostrndose capaz de reconocer los elementos esenciales y los detalles de una estructura narrativa.

CAPACIDADES ESPACIALES COPIA DE DIBUJOSEn la evaluacin de la capacidad para expresar de manera adecuada dibujos en un espacio grafico , obtiene un nivel medio bajo , comparado con el de sus compaeros , que evidencia dificultades en unas habilidades que debieran ser reforzadas para evitar futuros problemas en los aprendizajes.

GRAFOMOTRICIDAD

En los procesos referidos a las habilidades grafomotrices ,obtiene excelentes resultados en comparacin con sus compaeros de nivel escolar , mostrando unas habilidades muy elevadas que le sitan en unas muy buenas condiciones para el aprendizaje de la escritura.

CAPACIDADES LINGISTICAS PALABRAS Y FRASESCuando valoramos su nivel lxico , aparece como una alumna con grandes dificultades para realizar tareas que exigen un lxico organizado , cierta amplitud del vocabulario y rapidez lexical , lo que evidencia la necesidad de iniciar procesos de refuerzo de estos procesos referidos al lenguaje oral.

RECEPCION AUDITIVA Y ARTICULACINObtuvo resultados bajos , cuando se trata de recepcionar palabras fonticamente parecidas y articular el lenguaje oral , demuestran un nivel preocupante de dificultades que exigen el planteamiento de medidas de adaptacin refuerzo.

HABILIDADES FONOLGICAS

En la evaluacin de habilidades fonolgicas obtiene un nivel bajo en comparacin con el de sus compaeros de nivel escolar ,mostrando dificultades para sintetizar y analizar los diferentes segmentos del lenguaje , por lo que se recomienda poner en marcha procesos de refuerzo de estos aprendizajes.

NIVELES DE ADAPTACIN TEST PALOGRFICO

Es normal su tendencia a la organizacin y la claridad reflejada en el contexto de su actividad , acatando normas establecidas para el trabajo.Podemos observar una personalidad en progresin correcta , la nia se proyecta hacia su desarrollo sin interferencias .De momento la adaptacin escolar se observa como normal .

Hiptesis diagnstica. De acuerdo a los resultados obtenidos Tatiana presenta un diagnstico de TEL mixto, es decir trastorno especifico del lenguaje , tanto a nivel expresivo, como comprensivo .Por lo cual sigue en PIE.Sugerencias.

Padres Se recomienda crear hbitos de estudio dentro del hogar, con horarios y lugar especficos.Fiscalizar la realizacin de tareas y el ordenamiento de sus tiles escolares para el da siguiente. Tener mayor comunicacin con su hijo, para que de esta forma logre establecer un dialogo de cercana y apegoAcudir al establecimiento las veces que sean citados , para que la nia sienta el apoyo familiar en su proceso educativo..Reforzar el lenguaje oral , a travs de diversas actividades.

Escuela Establecer un programa especfico de refuerzo en el rea de habilidades fonolgicas, con el propsito de adquirir recursos suficientes en el rea., as tambin para la memoria auditiva y articulacin. Reforzar las habilidades personales de acuerdo a lo puntos planteados en la evaluacin niveles de adaptacin.Generar un plan estratgico para reforzar el proceso lectoescritura dentro del aula comn.Establecer un plan de refuerzo para los aprendizajes matemticos, estimulando el rea de resolucin de problemas y el clculo numrico ..

_______________________________Sonia Cerna Soto 9.790.771-4 Educadora Diferencial N Registro 88144