2
INFORME DE EVALUACIÓN FINAL ALUMNO/A: CURSO: 1. Valoración del grado de consecución de los objetivos Desarrollo Bajo Desarrollo Medio Desarrollo Alto 2. Valoración del aprendizaje del alumno en relación con la adquisición de las competencias básicas Relación de competencias básicas AltoMedio Bajo 1. Competencia en comunicación lingüística. Utilizar correctamente el lenguaje para la comunicación oral y escrita. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Interactuar con el mundo actual en aspectos naturales y generados por el hombre para comprender sucesos e intuir consecuencias. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. Habilidad para obtener y procesar información y transformarla en conocimiento. 5. Competencia social y ciudadana. Conocer la realidad social para aprender a convivir democráticamente, respetar la pluralidad y contribuir a la mejora de la sociedad. 6. Competencia cultural y clásica. Conocer y valorar críticamente manifestaciones culturales y Artísticas para enriquecimiento y disfrute personal. 7. Competencia para aprender a aprender. Adquirir habilidades para aprender de manera cada vez más eficaz y autónoma. 8. Autonomía e iniciativa personal. Adquirir responsabilidad, perseverancia, autoestima, control Emocional, asumir riesgos y demorar la necesidad de satisfacción inmediata y aprender de los errores. 3. Aspectos en los que el alumno deberá mejorar Interés y Participación Hábitos de trabajo y esfuerzo Integración en el grupo Comportamiento

INFORME EVALUACION Etica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe junio

Citation preview

INFORME DE EVALUACIN FINAL

INFORME DE EVALUACIN FINAL

ALUMNO/A:

CURSO: 1. Valoracin del grado de consecucin de los objetivosDesarrollo Bajo

Desarrollo Medio

Desarrollo Alto

2. Valoracin del aprendizaje del alumno en relacin con la adquisicin de las competencias bsicasRelacin de competencias bsicas AltoMedioBajo

1. Competencia en comunicacin lingstica. Utilizar correctamente el lenguaje para la comunicacin oral y escrita.

3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. Interactuar con el mundo actual en aspectos naturales y generados por el hombre para comprender sucesos e intuir consecuencias.

4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. Habilidad para obtener y procesar

informacin y transformarla en conocimiento.

5. Competencia social y ciudadana. Conocer la realidad social para aprender a convivir

democrticamente, respetar la pluralidad y contribuir a la mejora de la sociedad.

6. Competencia cultural y clsica. Conocer y valorar crticamente manifestaciones culturales y

Artsticas para enriquecimiento y disfrute personal.

7. Competencia para aprender a aprender. Adquirir habilidades para aprender de manera cada vez

ms eficaz y autnoma.

8. Autonoma e iniciativa personal. Adquirir responsabilidad, perseverancia, autoestima, control

Emocional, asumir riesgos y demorar la necesidad de satisfaccin inmediata y aprender de los errores.

3. Aspectos en los que el alumno deber mejorarInters y Participacin

Hbitos de trabajo y esfuerzo

Integracin en el grupo

Comportamiento

Asistencia a clase con regularidad

4. Medidas de recuperacin que precisa

Se adjuntan las orientaciones de la materia para lograr los objetivos y competencias no superadas.

LECTURA DEL LIBRO TICA PARA AMADOR, de Fernando Savater

1. Resumen de los captulos 1,2,3,4.2. Comentario personal de todas y cada una de las reflexiones que figuran al final de cada captulo.

Realizacin de la actividad Comentando casos con chistes que ser objeto de una prueba el da sealado para la presentacin de los restantes trabajos.

Las trece rosas: comentario del film.

San Bartolom de la Torre, 26 de Junio, 2014La profesora de la materia NIEVES VLEZ MARTNEZ

IMPORTANTE: AQUELLOS ALUMNOS QUE HAYAN REALIZADO LAS RECUPERACIONES DE TICA PARA AMADOR, NO TENDRN QUE PRESENTAR ESTE TRABAJO.

La entrega de actividades y realizacin de la prueba tendr lugar el martes

2.. de septiembre, a las 14 horas.