4
María Fernanda García Urrutia 201213545 Lorena Quiroga 201214673 Extracción y agentes desecantes Resumen La cantidad recuperada de acido benzoico fue de 50 mg La cantidad recuperada de diclorobenceno fue de 50 mg Uno de los factores más importantes en la extracción es la solubilidad, gracias a esta es posible separar la fase acuosa contenedora de sales inorgánicas no solubles en compuestos orgánicos y la fase orgánica que es aquella que contiene los compuestos orgánicos insolubles en agua. Un mayor número de extracciones aumentan la posibilidad de obtener una separación de los compuestos más eficiente. Resultados Extracción de cristal violeta Extracción simple Fase orgánica

Informe extraccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

extraccion

Citation preview

Page 1: Informe extraccion

María Fernanda García Urrutia 201213545Lorena Quiroga 201214673

Extracción y agentes desecantes

Resumen

La cantidad recuperada de acido benzoico fue de 50 mgLa cantidad recuperada de diclorobenceno fue de 50 mg

Uno de los factores más importantes en la extracción es la solubilidad, gracias a esta es posible separar la fase acuosa contenedora de sales inorgánicas no solubles en compuestos orgánicos y la fase orgánica que es aquella que contiene los compuestos orgánicos insolubles en agua.

Un mayor número de extracciones aumentan la posibilidad de obtener una separación de los compuestos más eficiente.

Resultados

Extracción de cristal violeta

Extracción simple

Fase orgánicaFase acuosa

Page 2: Informe extraccion

Extracción múltiple

Extracción con solución de hidróxido de sodio

La cantidad inicial de acido benzoico fue de 0,1 g La cantidad recuperada de acido benzoico fue de 50 mgLa cantidad inicial de acido benzoico fue de 0,1 g La cantidad recuperada de diclorobenceno fue de 50 mg

Datos encontrados por todos los grupos:

Cantidad recuperada (mg)

GrupoA. Benzoico

Diclorobenceno

1 60 1002 67 743 - -4 88 975 80 826 90 847 78 508 50 509 92 77

10 106 45

Fase acuosa

Fase orgánica 1

Fase orgánica 3 Fase orgánica 2

Page 3: Informe extraccion

11 55 8812 76 77

Promedio 76,5 74,9

Análisis y Discusión

En la extracción sencilla, la fase acuosa presenta un tono oscuro debido a que aun hay cristal violeta presenta. Esto quiere decir que al realizar una única extracción suele quedar una gran cantidad de soluto en la fase acuosa.

La disminución en la cantidad de ácido benzoico y diclorobenceno pudo ser consecuencia de un error durante la extracción, ya que no se distinguieron claramente las fases y su separación no fue precisa. Así mismo, pudo haber una fuga en el embudo.

Conclusiones

Entre mas extracciones se lleven a cabo, se aumenta la eficacia del proceso. El numero de extracciones depende del coeficiente de reparto y de los volúmenes de agua y disolvente.

La cantidad de soluto que se puede recuperar por la extracción es mayor cuando el volumen de disolvente que se usa se añade varias veces en lugar de adicionarlo de una sola vez.

La separación en fase acuosa y orgánica se da gracias a la solubilidad de los compuestos en diferentes sustancias.

La posición de la fase acuosa y orgánica depende de sus densidades. La fase orgánica queda en la parte inferior y la acuosa en la parte superior. Los agentes desecantes se usan para eliminar la humedad en la sustancia extraída y así obtener el producto esperado con un mayor índice de pureza. El cloruro de calcio es un agente desecante que permite retirar la turbidez en la solución y evitar la entrada de humedad al recipiente.

Bibliografía

Desecación y agentes desecantes. Obtenido de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/libros/Quimica/pigmentos/archivos%20PDF/apendice2.pdf

Page 4: Informe extraccion