11
REGISTROS INTERMAXILARES PROCEDIMIENTOS: 1. TOMA DE REGISTRO DEL ARCO FACIAL: Tenemos listo todo os materiales a usar Ablandamos la cera tipo cavex con ayuda del mechero, doblamos en 2 partes iguales y lo colocamos en la mesa. Calentamos ligeramente el tenedor del arco facial, centramos y colocamos con ligera presión sobre la cera.

Informe Fija 2. ,

Embed Size (px)

DESCRIPTION

+

Citation preview

Page 1: Informe Fija 2. ,

REGISTROS INTERMAXILARES

PROCEDIMIENTOS:

1. TOMA DE REGISTRO DEL ARCO FACIAL:

Tenemos listo todo os materiales a usar Ablandamos la cera tipo cavex con ayuda del mechero, doblamos en 2 partes

iguales y lo colocamos en la mesa. Calentamos ligeramente el tenedor del arco facial, centramos y colocamos con

ligera presión sobre la cera.

Page 2: Informe Fija 2. ,

Derretimos un poco de cera y colocamos sobre los orificios del tenedor con el fin de que la cera doblada se fije en el tenedor

Con una hoja de bisturí cortamos la cera, contorneando según la forma del tenedor Con la espátula de cera bien caliente, alisamos las irregularidades por todo sus bordes

de la cera siguiendo la forma del tenedor

Page 3: Informe Fija 2. ,

Con ayuda de un L’cron señalamos haciendo una línea para ubicar bien donde irá la línea media de la arcada dentaria superior sobre la cera, en la parte anterior del tenedor

Una vez marcada la guía de la línea media, flameamos la cera que se encuentra adherida al tenedor

Colocamos el tenedor en la mesa con la cera ya blanda y procedemos a tomar el registro con el modelo superior del paciente, ubicando bien la línea media en la zona ya delimitada y presionando el modelo sin perforar la cera

Esperamos 30 segundos que la cera se endurezca y retiramos el modelo y comprobamos la mordida en el paciente

Page 4: Informe Fija 2. ,

2. COLOCACION DEL ARCO FACIAL:

Desinfectamos las olivas del arco facial Colocamos el tenedor en la boca del paciente corroborando que las indentaciones

estén en su lugar El paciente debe ayudar a sostener el tenedor con los dedos pulgares, presionando a

nivel de los premolares

Page 5: Informe Fija 2. ,

Desajustamos los tornillos y ubicamos las olivas en los conductos auditivos externos Ajustamos la referencia del punto nación del arco facial Colocamos y ajustamos el vástago del tenedor al arco facial El paciente debe ayudar a sostener los brazos del arco facial con los dedos índice,

medio y anular, con el fin de que no se altere el registro Una vez que hayamos ajustado el tenedor, desajustamos los tornillos de los brazos del

arco facial, retiramos y lo colocamos en el articulador semi ajustable

Page 6: Informe Fija 2. ,

3. TOMA DEL REGISTRO DE RELACIÓN CÉNTRICA CON LA TÉCNCA DE JIG DE LUCIA:

Confeccionamos un tope con acrílico con un espesor de 1cm y lo adaptamos sobre los incisivos centrales superiores del modelos de nuestro paciente, este cumplirá la función de des oclusión y fatiga y des programación de memoria de los músculos masticatorios.

Page 7: Informe Fija 2. ,

Luego con un bisturí recortamos una lámina doblada de cera cavex para la toma de registro de máxima intercuspidación copiando al tamaño y la forma de la arcada superior con ayuda del modelo, dejando un mango de cera para poder sujetar la cera por su parte anterior durante la toma del registro.

Seguidamente regularizamos los bordes de la lámina de cera recortándolo con una tijera

Colocamos el Jig de Lucia en los incisivos centrales superiores del paciente, corroboramos si existe des oclusión en el sector posterior de las piezas dentarias, debe existir un espacio libre de oclusión de 1 a 1.5mm, si es así, dejamos 1 a 2 minutos para conseguir las desprogramación muscular.

Seguidamente realizamos la manipulación mandibular de apertura y cierre sin hacer oclusión hasta conseguir su estado en “eje terminal de bisagra” (relajación total de la mandíbula)

Page 8: Informe Fija 2. ,

4. TOMA DE REGISTRO DE MÁXIMA INTERCUSPIDACÓN:

Una vez que hayamos conseguido que la mandíbula esté en un eje terminal de bisagra, calentamos ligeramente la lámina de cera ya recortada

Lo llevamos a la boca del paciente, presionamos ligeramente sobre las superficies oclusales de las piezas dentarias superiores

Llevamos la mandíbula a oclusión normal sin perforar la lámina de cera y finalmente retiramos el registro de máxima intercuspidación.

MONTAJE DE LOS MODELOS AL ARTICULADOR SEMI AJUSTABLE

1. MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR:

Realizamos retenciones sobre la base de los modelos Debemos tener los materiales listos para usar Debemos tener listo el registro de arco facial en el articulador semiaustable

Page 9: Informe Fija 2. ,

Sumergimos el modelo en agua

Posicionamos el modelo superior sobre el registro del arco facial y ponemos un apoyo debajo del tenedor para evitar que durante el montaje se altere la posición del registro

Preparamos el yeso y piedra y vamos echando sobre el modelo y la platina del articulador

Luego que el yeso haya secado procedemos a completar y hacer el acabado con yeso paris

2. MONTAJE DEL MODELO INFERIOR:

Debemos tener listo el yeso a usar (yeso piedra) y el registro de máxima intercuspidación

Sumergimos el modelo inferior en agua, luego volteamos el articulador y ponemos el registro de máxima intercuspidación sobre los modelos en oclusión

Page 10: Informe Fija 2. ,

Preparamos las porciones de yeso y colocamos en la base del modelo inferior teniendo en consideración que con dicho registro la marcación del pin incisal debe estar en +1mm

Luego que haya secado el yeso procedemos a realizar el acabado del montaje con yeso parís y quitando el registro el pin incisal debe marcar en cero.