7
Universidad Simón Bolívar Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento La Conducta Auto-regulada: Principios y análisis CHARLA: ADICCIÓN A LOS SMARTPHONES INFORME FINAL Prof. Ana Laura Jiménez María Gabriela Inojosa Sosa Carnet: 08-10556 Alessandra Mosquera Ore

Informe Final- Adicción Al SmarthPhone Alessandra Mosquera y Maria G Inojosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve informe sobre la conducta adictiva hacia los teléfonos inteligentes, trabajo final de estudio de la conducta autoregulada y adicciones. USB

Citation preview

Universidad Simn BolvarDepartamento de Ciencia y Tecnologa del ComportamientoLa Conducta Auto-regulada: Principios y anlisis

CHARLA: ADICCIN A LOS SMARTPHONESINFORME FINAL

Prof. Ana Laura Jimnez

Mara Gabriela Inojosa SosaCarnet: 08-10556Alessandra Mosquera OreCarnet: 09-10563

Caracas, junio de 2015Crtica sobre la campaa

La charla informativa sobre la Adiccin a los Smartphones o telfonos inteligentes se llev a cabo en el Colegio Valle Abierto, ubicado en el sector El Cafetal, municipio Baruta.

Inicialmente, se plante para estudiantes de 4to ao, pero dado que tenan otra actividad, la charla no se pudo dar a dicho grupo. Dado que el enlace para realizar la actividad fue a travs de la orientadora del colegio, quien manifest inters y consider pertinente e interesante, reprogramo la charla para otra seccin del colegio. En este caso, la presentacin estuvo dirigida a los estudiantes del 8vo grado de secundaria, y tuvo una duracin aproximada de 40 minutos.

La actividad se estructur de la siguiente manera: 1. Presentacin del equipo e institucin (USB).2. Breve introduccin de la charla.3. Dinmica[footnoteRef:1] [1: Consisti en llamar a tres (3) estudiantes voluntarios. Dos (2) de ellos deban conversar entre ellos e ignorar al tercer estudiante (no mirarlo a los ojos, continuar la conversacin solo con el compaero), al cual, en privado, se le dara la instruccin de conversar con sus compaeros e intentar mantener su atencin. Seguido a esto, cada uno explic cmo se senta en medio de esa interaccin. La persona que intentaba hablar y era ignorada, se sinti en efecto ignorada y comenz a sentirse mal por esa razn, incmoda y con ganas de irse de salirse de la conversacin. Mientras que a uno de los otros dos estudiantes le pareci que estaba mal ignorar a su compaera. La otra estudiante, solo se sinti incmoda de que la otra persona no dejara de hablar a pesar de que la ignoraban. La reflexin que se hizo fue que as se pueden sentir las personas cuando no se les presta atencin por estar ms pendientes del celular, lo que es en s una de las consecuencias de la adiccin a los telfonos inteligentes.]

4. Video: se mostr un video ilustrativo de a cmo la adiccin al Smartphone puede afectar en nuestro entorno sin darnos cuenta.5. Introduccin del concepto de Adiccin al Smartphone.6. Desarrollo de la exposicin (causas, consecuencias, datos curiosos).7. Tratamiento y recomendaciones.8. Reflexiones finales.9. Evaluacin de la presentacin por parte de los estudiantes. 10. Entrega de tarjeta como recordatorio de las charla.

Consideramos que los resultados fueron muy positivos, ya que la charla cumpli el objetivo de informar y captar la atencin del grupo, permitiendo su interaccin de forma amena y divertida. Dada la situacin, el saln en donde se realiz la campana era el de informtica, el cual fue un poco incmodo para los estudiantes en el sentido que no pudieron organizarse para estar en una posicin adecuada para ver la presentacin.

Como recomendacin, quiz tener ms tiempo para que haya ms participacin de todos los estudiantes. A pesar de que la participacin fue buena, habra sido interesante interactuar ms con el grupo e indagar sobre las experiencias de cada uno sobre este tema. Sin embargo, nos sentimos ampliamente satisfechas con los objetivos logrados.

Breve anlisis de los resultados

En cuanto a la evaluacin realizada por cada uno de los estudiantes de forma annima (24), se obtuvieron a los siguientes resultados:

PREGPUNTAJE

123456T

1.011231724

2.0011516231n/c

3.1123412231 n/c

4.102748222 n/c

T226131653

De estos resultados, tomando la escala donde 1 es muy malo y 6 es excelente, es posible ver que la evaluacin general fue muy positiva. El puntaje ms alto se refleja en la afirmacin nmero 1: Me pareci dinmica con un total de 17 valoraciones altas (6). Mientras que la menos valorada fue la ltima: 4. Estara dispuesto a repetir la experiencia con un total de 12 valoraciones altas (5) y muy altas (6) y 10 valoraciones de muy mala (1) a bueno (4).

A pesar de que en lneas generales la actividad fue disfrutada y asimilada por el grupo, manifiestan diferentes opiniones en cuanto a la posibilidad de repetirla.

Algunos de los comentarios para las preguntas 5 y 6 se citan a continuacin:

5. Si pudiese cambiar algo en esta presentacin, sera(+)No cambiara nada(+) Fue muy fino(+) El saln(/) Que nos mostraran ms consecuencias(+) Realmente me gust as(/) Ms actividades dinmicas(-) El tema(-) Todo menos el video

6. Resume tu experiencia de la presentacin en 3 palabras: Me sent reflejada Fue muy til Fue aburrida Entretenida, necesaria e informativa Informacin, calidad, corto til para nosotros Divertida, interesante, creativa

De los comentarios anteriores se observa que la mayora de los jvenes disfrutaron, entendieron y le encontraron utilidad a la charla. Sin embargo, algunos manifestaron que era aburrida y que cambiaran cosas como el tema o incluso toda la presentacin a excepcin del video.

Es difcil hacer un anlisis de la excepcin, pero sera interesante acercarse ms a este tipo de respuestas para indagar si existen recomendaciones tiles y crticas constructivas para las prximas charlas, o si por el contrario solo se trata de un comentario a la ligera. Reiteramos as que en lneas generales el resultado de la charla fue muy positivo y muy apropiado para este tipo de pblico.

Como recomendacin, no solo para charlas de este tema, es que el entregable sea una calcomana, pues si se genera algn diseo atractivo para los estudiantes, puede ser adoptado y colocado en algn sitio u objeto que usen constantemente, lo cual ayudara a fijar el mensaje transmitido durante la actividad. En nuestro caso, esa era la idea, pero se dificult por falta de material.

Experiencia personal Mara Gabriela

En mi opinin, se trat de una experiencia muy enriquecedora, desde cursar la materia hasta dictar la charla. Todo el proceso reforz muchos conocimientos y pude adquirir nuevos y muy tiles tips para prevenir y/o salir de conductas que pueden llegar a ser adictivas y traer graves consecuencias en el futuro.

La charla en particular me pareci excelente, a pesar de que fue un poco atropellada la logstica previa por hacerlo en semana 12[footnoteRef:2], el resultado durante y despus fue muy positivo, incluso tuvimos la invitacin por parte de la orientadora del colegio para repetir la actividad para otros grados durante el prximo lapso acadmico. [2: Este atraso se debi a mi participacin con el Orfen Universitario Simn Bolvar en el Festival DCanton 2015, por el cual deb ausentarme en la semana 10. Adems nos afect un poco la divisin del grupo. ]

Como recomendacin final, creo que se puede mejorar la actividad teniendo un poco ms de conocimiento sobre el colegio, el aula a ser presentada la actividad y el perfil, a groso modo, de los estudiantes de la seccin.

Alessandra

Considero que la actividad realizada en los colegios es un reto, porque implica transmitirles a otras personas, en este caso con 10 aos menos, de forma sencilla y amena. En general, me gusto el feedback, antes-durante-despus de la presentacin, no obstante hay que prepararse mucho de cara a todas esas posibles dudas que pueden surgir de momento y en particular en darles respuesta a la inquietud de la manera ms fcil posible.

Una recomendacin final es hacer muy dinmica cualquier tipo de presentacin de este tipo, de acuerdo a la edad del pblico; incorporando videos, animaciones, dramatizaciones u otras actividades que logren que se involucre el pblico a lo largo de la misma. ANEXO: A HOJAS DE EVALUACION B FOLLETO ENTREGABLE C CONSTANCIA DE ASISTENCIA D CD CON LA PRESENTACION