17
Investigación documental y de campo INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE 30-60 AÑOS, LABORALMENTE ACTIVAS DENTRO DEL PARQUE FERRÁN, UBICADO EN ZAPOPAN, JAL.” Claudia Noemi Flores Padilla 2018

INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

Investigación documental y de campo

INFORME FINAL

“MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE 30-60 AÑOS, LABORALMENTE ACTIVAS DENTRO DEL PARQUE FERRÁN, UBICADO EN

ZAPOPAN, JAL.”

Claudia Noemi Flores Padilla

2018

Page 2: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

ÍNDICE

Contenido INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

METODOLOGÍA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

RESULTADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 5

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 INVESTIGACIÓN DE CAMPO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ------------------------------------------------------------------------------------------ 11

REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA ----------------------------------------------------------------------------------------- 12

ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 13

GUION DE ENTREVISTA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13 Entrevista escrita ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14 Entrevista en audio -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

ENCUESTA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15 Ejemplos de encuesta respondidas ------------------------------------------------------------------------------------------ 17

2

Page 3: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo consta de un informe de investigación documental y de campo

sobre el tema “Migraña y alimentación en mujeres de 30-60 años, laboralmente

activas dentro del PARQUE FERRAN, ubicado en Zapopán, Jal.”

El objetivo general de la investigación, es brindar información acerca de lo que es

la migraña, haciendo hincapié en el cambio de los hábitos alimenticios como parte

de los factores modificables, determinando si existe relación entre estos.

Los objetivos específicos son:

• Explicar que es la migraña.

• Informar sobre los diferentes síntomas indicadores de migraña.

• Recomendaciones para evitar nuevos episodios, que alimentos evadir y que

alimentos consumir.

Actualmente la migraña, es uno de los padecimientos más frecuentes de carácter

incapacitante, responsable de gran parte del ausentismo y bajo rendimiento. Es muy

difícil de combatir, inclusive con la medicación específica y no tiene cura, pero es

posible trabajar para evitar que aparezcan nuevos episodios de dolor y la

alimentación juega un papel muy importante para conseguirlo.

Debido a esta problemática es que se realizó una investigación cuyos resultados se

muestran en este informe.

3

Page 4: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

METODOLOGÍA

Para la realización de este informe, se buscó una problemática actual, con la cual

se pudiera trabajar y dar solución; después se delimito el tema de investigación en

un contexto específico, para tener variables más cercanas y evitar que la

investigación se saliera de control.

Posteriormente, ahondamos más en el tema para tener bases sólidas en las cuales

apoyarnos, utilizando buscadores académicos como Redalyc, Google Escolar,

Microsoft Academic y Scielo. En estos se realizó la búsqueda información, por

medio de palabras clave como migraña, mujeres, alimentos, México, etc. La

información encontrada fue leída y analizada para posteriormente almacenarla en

un documento de Word, con sus respectivas ligas y citadas bajo el formato APA.

Terminada la investigación documental, se prosiguió con la investigación de campo,

la cual consistió en un par de visitas al PARQUE FERRAN ubicado en Zapopán,

Jal., con el fin de realizar un diario de campo anotando todas las observaciones

realizadas. A continuación, pasamos a elaborar una serie de preguntas para realizar

la entrevista acordada previamente, con dos sujetos potenciales. Finalmente se

creó una encuesta en los formularios de Google, la cual fue respondida por 10

mujeres encontradas en el PARQUE FERRAN.

En ambas investigaciones se obtuvieron similares datos, los cuales fueron

procesados para la obtención de resultados, presentados a continuación.

4

Page 5: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

RESULTADOS

Investigación documental

En la actualidad, la sociedad mexicana está siendo bombardeada con cada vez más

enfermedades, ya sean hereditarias o adquiridas. Una de las más frecuentes y que

más aquejan dado lo incapacitante que puede llegar a ser, es sin lugar a duda la

migraña. Esta no solo repercute a nivel laboral que se refleja en la baja productividad

y la ausencia del lugar de trabajo, sino también a nivel personal “sobre todo en su

forma crónica afecta mucho a la calidad de vida de los pacientes, lo que incrementa

las posibilidades de sufrir depresión, ansiedad, trastornos respiratorios, riesgo

cardiovascular, etcétera” (Flores, s.f.)

Y como menciona (Parra Sánchez, 2016) “No toda la población que padece migraña

asiste al médico porque no considera que sea una enfermedad grave o porque

muchos enfermos desconocen un tratamiento eficaz, necesita la detección y

diagnóstico exacto previo para poder abordarla correctamente.”

Según (Peralta, 2017) “Hay alimentos que realmente ayudan a combatir los

problemas de dolor de cabeza, algunos alimentos que pueden aliviar dichas

molestias son: legumbres, fresas, lechuga, frutos secos, pescado azul y mariscos.”

Además de los alimentos existentes para prevenir un nuevo episodio, se encuentran

aquellos que por el contrario se deben eliminar. Quizá el “evitarlos puede ser la

forma más eficaz de prevención, una vez que han sido descartadas las causas

orgánicas como los aneurismas arteriales o los tumores. Reducir o eliminar:

o Bebidas alcohólicas

o Cerveza

o Vino

o Quesos madurados

o Chocolate

o Marisco

5

Page 6: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

o Carnes curadas

o Proteínas

o Aditivos

o Bebidas estimulantes (café, té, mete, etc.)

o Azúcar blanco

o Lácteos

o Helados

o Frutos cítricos

Los quesos curados contienen tiramina, una sustancia de probado efecto

vasoconstrictor que puede desencadenar la migraña.” (Pamplona Roger, 2006)

“Dentro de las cefaleas, la migraña es predominantemente femenina, las mujeres

en comparación con los hombres tienen una prevalencia de migraña al año casi tres

veces mayor que los hombres 17 vs. 6% y la incidencia de por vida es casi tres

veces mayor 43 vs. 18%. Algunos estudios han sugerido que entre el 3 y 14% de

las personas que presentan patrones episódicos de migraña evolucionan a migraña

crónica.” ( Academia Mexicana de Neurología A.C., 2015)

Asimismo según el ( Instituto Mexicano del Seguro Social , 2016) “La cefalea

constituye uno de los motivos de consulta más comunes por el cual las personas

acuden a los servicios médicos, pudiendo afectar en cualquier momento hasta al

50% de la población general.”

Investigación de campo

En la primera visita realizada al PARQUE FERRAN, se solicitó permiso al

administrador del lugar para realizar la presente investigación. Se observó y platico

con algunas personas que laboran en este, sobre la problemática a tratar.

Al día siguiente, se conversó con diferentes personas, prestando especial interés

en las mujeres ya que son el enfoque de la investigación y se acordó con un par de

ellas una breve entrevista (ver anexo: GUION DE ENTREVISTA). Ambas

6

Page 7: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

entrevistas serian de forma oral, sin embargo se presentó un pequeño contratiempo

con una de las entrevistadas por lo que se buco una solución, la cual fue entrevista

por medio de Messenger vía Facebook (ver anexo: ENTREVISTA ESCRITA). La

segunda entrevista transcurrió sin ningún problema y fue en formato de voz (ver

anexo: ENTREVISTA EN AUDIO).

Para finalizar, se elaboró una encuesta y se aplicó a diez mujeres encontradas en

el PARQUE FERRAN por medio de formularios de Google (ver anexo: ENCUESTA),

arrojando los siguientes resultados:

7

Page 8: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

8

Page 9: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

9

Page 10: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

10

Page 11: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nos dimos cuenta que son muy pocas las mujeres, que no padecen de dolores de

cabeza o migrañas. Debemos comenzar a cambiar la cultura del "mientras no me

pase algo más" y acudir al médico periódicamente para así evitar la automedicación;

cambiar nuestros hábitos alimenticios, ya que de ahí comienzan las enfermedades

más simples, hasta convertirlas en graves.

Sin embargo cabe mencionar, que aunque no exista una relación entre el consumo

de alimentos con la migraña, si la hay con los componentes de estos, como lo es la

histamina y hay que conocerlos. Por ello podemos decir que los alimentos

prohibidos gracias a que contienen esta hormona son:

• Enlatados de atún y sardinas

• Leche y quesos

• Vinagres

• Embutidos

• Chocolate

• Aguacate

• Cítricos

• Alcohol

Algunas recomendaciones para evitar la migraña son:

• Evitar el ayuno

• Dormir horas suficientes

• Moderar o evitar el consumo de alimentos ricos en histamina.

Creo que el objetivo de esta investigación ha sido cumplido, puesto que cambio un

poco la perspectiva hacia esta enfermedad y dejo a las personas con las cuales

converse, con ganas de saber más y de acudir a su médico para valoración y

posterior régimen alimenticio.

11

Page 12: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA

Academia Mexicana de Neurología A.C. (2015). Cefalea: Más que un simple dolor. Revista Mexicana de Neurociencia, 41-53.

Instituto Mexicano del Seguro Social . (03 de Noviembre de 2016). IMSS. Obtenido de IMSS: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/047GER.pdf

Flores, J. (s.f.). muy INTERESANTE. Obtenido de muy INTERESANTE: https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/10-datos-interesantes-sobre-las-migranas-691410453841

Pamplona Roger, D. D. (2006). SALUD POR LOS ALIMENTOS. Madrid: Safeliz, S. L.

Parra Sánchez, S. (20 de Julio de 2016). UVa Biblioteca Universitaria. Obtenido de UVa Biblioteca Universitaria: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/20762/1/TFG-O%20901.pdf

Peralta, A. (25 de Septiembre de 2017). EL UNIVERSAL. Obtenido de EL UNIVERSAL: http://www.eluniversal.com.mx/menu/que-comer-si-tienes-episodios-de-migrana

12

Page 13: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

ANEXOS

Guion de entrevista

Objetivo:

Identificar los posibles detonantes de un episodio de migraña, por medio de su estilo

de vida y hábitos alimenticios. La entrevista se realizara a mujeres laboralmente

activas del PARQUE FERRAN, ubicado en Zapopan Jal.

Buen día, mi nombre es Claudia Flores, aspirante a la licenciatura de nutrición

aplicada en la UnADM, en este momento me encuentro con _____________, la cual

me apoyara con una breve encuesta como parte de la investigación realizada para

la unidad 2, del curso propedéutico en curso.

1. ¿A qué te dedicas y que edad tienes?

2. ¿Podrías describirme tú día a día?

3. ¿Padeces de dolores de cabeza o migraña? ¿Cada cuánto tienes

episodios?

4. Cuando tienes episodios ¿Cómo son? ¿Te afecta personalmente o

profesionalmente y porque?

5. ¿Has acudido a algún médico para tu valoración? ¿Qué es lo que te ha

dicho?

6. Dentro del horario de oficina ¿Tienes un hora específica para comer? ¿La

aprovechas?

7. ¿Qué comes y cada cuanto lo haces?

8. ¿Sabías que una dieta balanceada puede ayudar para evitar nuevos

episodios?

9. ¿Actualmente tienes algún régimen alimenticio como recomendación

médica?

10. ¿Si se te diera una dieta para evitar nuevos episodios la podrías seguir?

13

Page 14: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

Entrevista escrita

Entrevista en audio

https://soundcloud.com/titadilla/recording-6/s-s74sy

14

Page 15: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

Encuesta

Formato de encuesta de Migraña en la mujer

¿Cuántos años tiene?

o 30-39 años

o 40-49 años

o 50-60 años

¿Trabaja actualmente?

o Si

o No

¿Fuma?

o Con frecuencia

o Ocasionalmente

o No

¿Ingiere bebidas alcohólicas?

o Con frecuencia

o Ocasionalmente

o No

¿Consume chocolate?

o Con frecuencia

o Ocasionalmente

o No

¿Sufre de dolor de cabeza o migraña?

15

Page 16: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

o Con frecuencia

o Ocasionalmente

o No

¿Con que frecuencia su dolor de cabeza es intenso?

o Nunca

o Casi nuca

o A veces

o Casi siempre

o Siempre

¿Con que frecuencia el dolor limita sus capacidades para realizar actividades

habituales?

o Nunca

o Casi nuca

o A veces

o Casi siempre

o Siempre

¿Le han diagnosticado migraña?

o Si

o No

¿Cuenta con algún régimen alimenticio para evitar nuevos episodios?

o Si

o No

16

Page 17: INFORME FINAL “MIGRAÑA Y ALIMENTACIÓN EN MUJERES DE … · 2018. 6. 7. · la entrevista acordada epreviament, con dos sujetos potenciales. Finalmente se creó una encuesta en

Ejemplos de encuesta respondidas

17