8
Identificación. Mi proceso de practicas fue llevado a cabo en la empresa BETASYSTEMS LTDA” la cual pesta servicios en cuanto a “correctivo y mantenimiento a computadores y perifericos. Se encuentra ubicada Cra 66 No 79-144 Lc 102, Barrio Paraíso, Barranquilla – Atlántico – Colombia y como jefe inmediato respectaba el señor Rafael Betancourt. Las funciones que realizaba en la ya mencionada empresa son: Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo. Formateo, instalación y configuración de los diversos OS. Instalación de Office, y otros programas y aplicaciones propias de cada cliente. Instalación de cableado estructurado para una red pequeña.

Informe Final de PracticasInforme Final de Practicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Final de PracticasInforme Final de PracticasInforme Final de PracticasInforme Final de PracticasInforme Final de PracticasInforme Final de PracticasInforme Final de PracticasInforme Final de PracticasInforme Final de PracticasInforme Final de Practicas

Citation preview

Page 1: Informe Final de PracticasInforme Final de Practicas

Identificación.

Mi proceso de practicas fue llevado a cabo en la empresa “BETASYSTEMS LTDA” la cual pesta servicios en cuanto a “correctivo y mantenimiento a computadores y perifericos. Se encuentra ubicada Cra 66 No 79-144 Lc 102, Barrio Paraíso, Barranquilla – Atlántico – Colombia y como jefe inmediato respectaba el señor Rafael Betancourt.

Las funciones que realizaba en la ya mencionada empresa son:

Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo. Formateo, instalación y configuración de los diversos OS. Instalación de Office, y otros programas y aplicaciones propias de cada cliente. Instalación de cableado estructurado para una red pequeña.

Page 2: Informe Final de PracticasInforme Final de Practicas

Justificación

A demás de ser un requisito indispensable en la etapa de estudio y formación técnica, y la obtención del título oficial, la realización de las prácticas profesionales son una oportunidad imperdible de adquirir vasta experiencia en el campo laboral y aprovechar al máximo todos los conocimientos que estén a nuestro alcance, reforzar en la práctica aquellas falencias que tengamos o que hayan quedado en la etapa académica para que al enfrentarnos a la responsabilidad que representa un empleo estable estemos seguros y capacitado para realizar las labores que en dado momento se requieran.

El ejercicio que realizamos en esta etapa de nuestra carrera es también es una catapulta en busca de una estabilidad laboral importante puesto que al dar a conocer nuestras capacidades y calidad de trabajo ponemos estas mismas a consideración de nuestros contratantes quienes podrían considerar nuestra contratación posterior a la finalización de las prácticas. Puede ser el comienzo de una vida laboral exitosa.

Page 3: Informe Final de PracticasInforme Final de Practicas

Objetivo general

Fortalecer al máximo mis falencias y capacidades y adquirir nuevos conocimientos relacionados con el entorno laboral tales como desenvolvimiento, seguridad a la hora de actuar, capacidad de relacionarme en un entorno de trabajo en equipo, etc. Para así enriquecerme de saber, todo esto con el fin de ser el mejor en mi trabajo y obtener estabilidad laboral y por supuesto económica mediante la titulación legal de ITSA.

Page 4: Informe Final de PracticasInforme Final de Practicas

Objetivos específicos

Adquirir solvencia y seguridad en mi trabajo. Aprender mucho más y sobre el entorno laboral. Obtener mi título como técnico profesional. Obtener estabilidad laboral y ecoomica.

Page 5: Informe Final de PracticasInforme Final de Practicas

Marco operativo de la práctica empresarial

Conocimientos teóricos aplicados a las funciones diarias:

Instalación de sistemas operativos. Configuración del sistema operativo. Mantenimiento preventivo de equipos de cómputo. Cableado estructurado. Ofimática.

Dificultades afrontadas y capacidad de mejoramiento:

Al inicio de mis practicas se me hiso un poco difícil el hecho de que la empresa donde labore se centrara tanto en el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo, pues esta materia no fue muy profundizada en su momento, así que hubo muchas dudas. Sin embargo mi jefe inmediato me enseño, y aclaro todas mis dudas con respecto a ello. Mi actitud fue la de estar siempre atento y comprender cada enseñanza obtenida.

En otro momento tuve dificultades cuando trataba con aplicaciones o programas que no conocían y que eran propias de las empresas a las que prestábamos servicios. Mi jefe se encargó de enseñarme el manejo de ellas para luego dejarme desenvolverme de manera autónoma. Mi actitud fue de mucha atención y comprensión de la información que obtuve.

A pesar de los inconvenientes que pude tener, siempre trate de ser paciente y de actuar de la manera en que mejor resultaran las cosas. Fui muy atento y preguntaba a la mínima duda y de esta manera aclarar mis conceptos con el objetivo de ser lo más eficiente y efectivo posible. Gracias a ello el trabajo siempre fue correcto y oportuno.

Aplicación de los conocimientos metodológicos:

Siempre al iniciar una labor me enfoque en ser muy ordenado y disciplinado a la hora de desarrollar cada proceso. Siempre atento a los detalles y aprendiendo de cada repetición de los procesos. De esta amanera fui creando en mi mente un mapa siempre presente a la hora de trabajar y desarrollar cualquier actividad. Fui adquiriendo eficacia cada día pues mi trabajo lo requiere y es indispensable la calidad a la hora de entregar cada labor terminada. La satisfacción de un buen trabajo realizado más allá de la conformidad de los clientes y mi jefe siempre estaba.

Calidad de trabajo y rapidez:

Rapidez era una de las exigencias más notables en nuestro ambiente de trabajo ya que al ser prestadores de servicios a múltiples empresas, dichas necesitaban una solución pronta a su problema pues si había tardanza en dicha solución por parte nuestra a su vez la empresa (cliente) tardaba en desempeñar su labor pronta.

Page 6: Informe Final de PracticasInforme Final de Practicas

Siempre al terminar mi labor solicitaba verificar el trabajo a quien correspondiera en determinado lugar o circunstancia, además diligenciaba un formato de servicio técnico en el cual especificaba detalladamente tanto las labores realizadas, como los integrantes que participaron en dicha labor y el tiempo que se tomó en su realización. Se tomaba la firma de recibido a satisfacción, sello de la empresa y firma de quienes realizaron el trabajo.

Con lo anterior se podían obtener indicadores de calidad de trabajo y rapidez.

Desarrollo autónomo y grupal del trabajo:

Generalmente los trabajos realizados en grupo fueron la realización de mantenimiento preventivo a servidores y cuando la cantidad de equipos a realizar mantenimiento superaba los 30 PC. En estas situaciones trabajamos en grupo mi jefe, una compañera y yo.

El trabajo en grupo siempre fue muy agradable ya que la relación con mi jefe siempre fue buena y con mi compañera siempre fuimos amigos desde que nos conocimos cuando iniciamos la carrera juntos.

Con respecto al trabajo individual y autónomo el resultado no fue nada menos. Siempre me ha gustado trabajar solo, siento que me concentro y es como si pudiera hablar con estas máquinas, realmente me encanta mi trabajo y eso es lo ideal para obtener buenos resultados al final del día.

Planeación de tareas:

Ya que la empresa se centra en el servicio técnico a domicilio la organización es de vital importancia. Se manejaba un calendario de servicios con el fin de saber que día y a qué hora se debía asistir a determinado cliente. A demás de esto también llegaban imprevistos que se debían atender uno tras otro. Clientes que requerían de un servicio en el momento específico. Para suplir esta necesidad hacíamos un relevo entre mis compañeros y yo y así nos apoyábamos para ser eficientes.

Adaptación:

En todo el proceso de prácticas quizás hubo una situación a la que nunca pude adaptarme ya que me generaba malestar más que emocional, físico, y era que si en determinado momento llegaba la hora de almorzar (que según mi costumbre y entiendo son las 12 del medio día) y estábamos realizando un trabajo, no se podía suspender el trabajo, sino que debíamos seguir, muchas veces se llegó a almorzar a las 2:00 PM o poco después.

Siempre mi mente estuvo mentalizada a las normas que se deben seguir en un entorno laboral.

Tolerancia al trabajo bajo presión:

Los momentos en los que me sentí bajo precio fueron mayormente por falta de tiempo para realizar una tarea o trabajo. Más que todo cuando se acercaba la hora de almorzar o de

Page 7: Informe Final de PracticasInforme Final de Practicas

terminaba el tiempo laboral y aun no se terminaba el trabajo. En estos momentos mi estrategia fue tratar de relajarme y respirar, aclarar mis pensamientos y concentrarme en el trabajo a realizar. El tiempo pasaba rápido pero el avance en el trabajo también y eso me motivaba a seguir esforzándome.

Nivel de compromiso:

Básicamente el compromiso para con la empresa se vio reflejado en el esfuerzo y esmero con el cual realice mis labores, la responsabilidad y finalmente se reflejaba en el resultado final y el nivel de satisfacción que expresaban los clientes.

Puntualidad:

El horario establecido era de 8:00 AM a 6:00 PM pero variaba dependiendo de la cantidad de servicios que hubiera en el día. Hubo ocasiones en las que trabajábamos hasta muy tarde pues hacíamos mantenimiento a servidores pero esta actividad contaba como extras.

En general nunca hubo problemas por la puntualidad, siempre se tuvo claro que es parte esencial del éxito.

Capacidad para asumir nuevas responsabilidades:

A medida que avanzaba el tiempo y mi jefe fue observando mi capacidad de aprendizaje y conocimiento, fue asignándome nuevas responsabilidades, tales como atender los servicios sin su asistencia y dejarme a cargo en circunstancias en las que él no se encontró disponible.

En ocasiones me envió a suplir a compañeros que se encontraban laborando de planta en empresas durante sus vacaciones. Y el resultado y satisfacción de mis superiores siempre fue el mejor.