25
Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la productividad de la abeja nativa Scaptotrigona mexicana en la ribera del Suchiate Responsable: Dr. Francisco Obregón Hernández Institución: El Colegio de la Frontera Sur Unidad Tapachula División Agroecológica Dirección: Carretera Antiguo Aeropuerto Km 2.5, Tapachula, Chis, 30700 , México Apartado Postal 36, Tapachula, Chis, 30700 , México Correo electrónico: [email protected] Teléfono/Fax: Tel: 01(962)8 1077, 01(962)8 1104, 01(962)8 1103 Fax: 01(962)8 1015 Fecha de inicio: Julio 31, 1997 Fecha de término: Noviembre 7, 2000 Principales resultados: Informe final Forma de citar** el informe final y otros resultados: Obregón Hernández, F. 2000. Propagación y evaluación de la productividad de la abeja nativa Scaptotrigona mexicana en la ribera del Suchiate. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Tapachula. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. M093. México D. F. Resumen: La producción de miel de abejas nativas sin aguijón (melipónidos), ha sido una actividad tradicional de la población rural de origen Maya que habita la ribera del Suchiate y el resto de la zona Maya de México. Su importancia económica ha venido disminuyendo debido a la baja productividad que se origina en diversas causas : falta de conocimiento para propagar las colonias; carencia de colmenas de piezas móviles que permitan revisar y auxiliar oportunamente a las colonias con alimento y crías y las reservas de polen, pérdida de áreas boscosas donde solían pecoriar y encontrar sitios para anidar; y ausencia de selección y propagación de las colonias más productivas. Con el fin de incrementar la producción de miel y asegurar la rentabilidad de la actividad, se propone complementar e integrar los conocimientos actuales, empíricos y científicos, en sistemas tecnológicos que, cimentados en la conservación de los recursos boscosos y faunísticos, sean capaces de volver rentable la explotación de Scaptotrigona mexicana convirtiéndola, consecuentemente, en actividad económica sustentable que constituya a aliviar la penuria de los campesinos Mayas. _______________________________________________________________________________________________ * El presente documento no necesariamente contiene los principales resultados del proyecto correspondiente o la descripción de los mismos. Los proyectos apoyados por la CONABIO así como información adicional sobre ellos, pueden consultarse en www.conabio.gob.mx ** El usuario tiene la obligación, de conformidad con el artículo 57 de la LFDA, de citar a los autores de obras individuales, así como a los compiladores. De manera que deberán citarse todos los responsables de los proyectos, que proveyeron datos, así como a la CONABIO como depositaria, compiladora y proveedora de la información. En su caso, el usuario deberá obtener del proveedor la información complementaria sobre la autoría específica de los datos.

Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la productividad de la abeja nativa Scaptotrigona mexicana en

la ribera del Suchiate

Responsable: Dr. Francisco Obregón Hernández Institución: El Colegio de la Frontera Sur

Unidad Tapachula División Agroecológica

Dirección: Carretera Antiguo Aeropuerto Km 2.5, Tapachula, Chis, 30700 , México Apartado Postal 36, Tapachula, Chis, 30700 , México

Correo electrónico: [email protected] Teléfono/Fax: Tel: 01(962)8 1077, 01(962)8 1104, 01(962)8 1103 Fax: 01(962)8 1015 Fecha de inicio: Julio 31, 1997 Fecha de término: Noviembre 7, 2000 Principales resultados: Informe final

Forma de citar** el informe final y otros resultados:

Obregón Hernández, F. 2000. Propagación y evaluación de la productividad de la abeja nativa Scaptotrigona mexicana en la ribera del Suchiate. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Tapachula. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. M093. México D. F.

Resumen: La producción de miel de abejas nativas sin aguijón (melipónidos), ha sido una actividad tradicional de la población rural de origen Maya que habita la ribera del Suchiate y el resto de la zona Maya de México. Su importancia económica ha venido disminuyendo debido a la baja productividad que se origina en diversas causas : falta de conocimiento para propagar las colonias; carencia de colmenas de piezas móviles que permitan revisar y auxiliar oportunamente a las colonias con alimento y crías y las reservas de polen, pérdida de áreas boscosas donde solían pecoriar y encontrar sitios para anidar; y ausencia de selección y propagación de las colonias más productivas. Con el fin de incrementar la producción de miel y asegurar la rentabilidad de la actividad, se propone complementar e integrar los conocimientos actuales, empíricos y científicos, en sistemas tecnológicos que, cimentados en la conservación de los recursos boscosos y faunísticos, sean capaces de volver rentable la explotación de Scaptotrigona mexicana convirtiéndola, consecuentemente, en actividad económica sustentable que constituya a aliviar la penuria de los campesinos Mayas. _______________________________________________________________________________________________

• * El presente documento no necesariamente contiene los principales resultados del proyecto correspondiente o la descripción de los mismos. Los proyectos apoyados por la CONABIO así como información adicional sobre ellos, pueden consultarse en www.conabio.gob.mx

• ** El usuario tiene la obligación, de conformidad con el artículo 57 de la LFDA, de citar a los autores de obras individuales, así como a los compiladores. De manera que deberán citarse todos los responsables de los proyectos, que proveyeron datos, así como a la CONABIO como depositaria, compiladora y proveedora de la información. En su caso, el usuario deberá obtener del proveedor la información complementaria sobre la autoría específica de los datos.

Page 2: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Proyecto CONABIO-MacArthur-ECOSUR

M093 PROPAGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA ABEJA NATIVA Scaptotrigona mexicana EN LA RIBERA DEL SUCHIATE

INFORME FINAL

INTRODUCCIÓNPara fines de presentación, el informe se ha distribuido en cuatro partes cuya secuencia incluye los productos de la investigación en el orden siguiente: resultados sobre propagación y fortalecimiento de colonias; rendimientos, humedad y densidad de miel; lista de familias interesadas en la preservación y explotación sustentable de S. mexicana; folletosobre propagación artificial de colonias, producción de miel, trasiego de nidos silvestres a colmenas de secciones desmontables, y conservación de abejas y recursos florales; anexo que contiene cinco ejemplares del folleto citado, prueba de la participación en un evento nacional, y prueba de elaboración y sustentación próxima de una tesis de licenciatura elaborada con parte de los resultados.

La cosecha de polen no se efectuó por que fue mínima la cantidad encontrada en las alzas, y la remoción del almacenado en las cámaras de cría hubiera disminuido las posibilidades de vida de la colonia y destruido buena parte de la estructura de almacenamiento.

I PROPAGACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COLONIAS

ANTECEDENTESLas abejas nativas sociales, productoras de miel, se han distribuido por millones de años desde el Norte de México hasta el Norte de Argentina. Sus numerosas especies no desbordan esta área porque fuera de las regiones tropicales y subtropicales no son capaces de almacenar alimentos ni de construir sus nidos (Rubik 1990).

Las más producivas de las Meliponas y Trigonas, fueron explotadas por los sucesivos pobladores de Mesoamérica para obtener miel y preparar con ella comidas y bebidas de uso medicinal, ritual o alimentario (Schwartz 1948, Weaver y Weaver 1981). Pero desde la década de los años 50, la abeja europea Apis mellifera empezó a desplazar aceleradamentea las abejas nativas de la producción comercial de miel (Calkinz 1975). La substitución partió del convencimiento de que las abejas europeas son más productivas. Pero cuando se comparan conjuntamente rendimientos de A. mellifera y la especie nativa más productiva, Melipona beecheii, espacios requeridos para ambas, ubicación de colmenares con relación a áreas urbanas y riesgos de manipulación, se perfila una posibilidad de usar Trigonas y Meliponas para la producción rentable de miel, aún en las zonas donde prospera la apicultura de A. mellifera.

Por otra parte, ha habido avances del conocimiento sobre abejas sin aguijón. Actualmentese cuenta con colmenas apropiadas para las diferentes especies (Nogueira Neto 1970, Portugal Araujo 1976); se conoce la dinámica de almacenamiento de reservas y producción

1

Page 3: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

de cría y sus modificaciones en respuesta a escasez de materiales de construcción para celdas de cría y tarros de miel (Kolmes y Sommeijer 1995).

Se sabe además que en algunas especies las obreras ponen huevos “nutriticios” que bajo ciertas circunstancias son consumidos por la reina (Koedam et al. 1994); se conoce la composición en agua, glúcidos y ácidos aminados libres del alimento larval de algunas especies (Hartfelder 1986); y se ha evaluado el orden de preferencia de los azúcares que pueden integrar la alimentación artificial (Tezuka y Maeta 1993).

En relación con la explotación de recursos florales, se reportan casos en que las especies difieren en los horarios de pecoreo atenuando, de esa forma, la posible competencia por alimentos (Biesmeijer et al. 1995).

Las Meliponas y Trigonas carecen de aguijón pero defienden sus colonias de las plagas más comunes, hormigas y moscas (Martínez 1938), con la fuerza de sus mandíbulas para lo cual son alertadas por señales visuales y olfatorias (Bowden et al. 1994).

Tanto las descripciones de nidos y castas como de los hábitos reproductivos y de multiplicación de colonias, han sido ya divulgados (Rivero Oramaz 1972, Murillo Martínez 1994, Sommeijer y Arce 1990). Se sabe, desde luego, de la ausencia de inhibición ovárica de las obreras por feromonas reales (Biego 1983), y la edad a la que alcanzan las reinas la madurez suficiente para aparearse (Veen et al. 1992).

La influencia del número de alelos sexuales en la viabilidad de la cría del trigonario no está definida claramente. Por un lado se recomienda conservar unos 20 alelos para disminuir el efecto nocivo de la endogamia (Carvalho et al. 1995) y por el otro, se reportan casos de colonias endogámicas que conservan su viabilidad e incrementan sin problemas su númeromediante multiplicación inducida (Nogueira Neto 1996).

Las Trigonas, entre ellas S. mexicana, son polinizadores eficaces. Su acción se manifiestaen el incremento del número y calidad de los frutos de macadamia (Heard 1988, Heard 1987) y cafeto (Nogueira Neto 1959).

La explotación comercial de abejas sin aguijón se practica en el Sureste Mexicano desde tiempos inmemoriales. Una de sus primeras descripciones data del período colonial (Sahagún 1969). El tamaño de los colmenares de entonces, se escalonaba desde un par, pasa por varias decenas, cientos y hasta miles de colmenas agrupadas en una misma área (Gomara, citado por Schwartz 1949; Chamas y Gray 1991; Martínez 1938; Murillo 1984). La producción anual varía ampliamente con la región, el año y la especie. En Brasil los productores estiman rendimientos de 20 a 40 litros anuales con la más productiva, M. nigra,en tanto que los investigadores estiman de dos a ocho kg con Melipona rufiventris (Ker 1967, Kerr 1987). En México, Murillo (1984) ubica la media anual entre dos y tres litros. La S. mexicana, en el Soconusco Chiapas, produce de uno a 2.5 litros (Medina 1994; Obregón y Guzmán 1999).

Estos rendimientos pequeños por colonia, pueden ser compensados, esencialmente, por mayor número de colonias por unidad de área de colmenar y por unidad de recursos florales, y comúnmente por mayor precio de la miel.

2

Page 4: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Sin embargo, su explotación declina y sólo subsiste practicada por las personas de mayoredad de algunas comunidades.

Tres de las circunstancias desfavorables que dan lugar a esta falta de interés por la cría de S. mexicana han sido detectadas también en otros lugares y para otras especies: deforestación que causa pérdida de recursos florales y de sitios de nidación; reducción de las áreas arboladas de las fincas; y depredación causada por cazadores de “miel silvestre” (Kerr et al. 1994).

En el Soconusco se suman además el desconocimiento de los métodos de multiplicación de las colonias (los productores dependen del trasiego de nidos silvestres para obtener nuevas o más colonias), la ignorancia de procedimientos para evitar la prasitosis de un fórido (mosquita) que destruye las colonias que son abiertas para ser cosechadas, la falta de suministro de alimento artificial durante las épocas críticas, falta o insuficiencia de investigación sobre propagación, y finalmente ausencia de selección para mejorarrendimientos de miel.

En consecuencia, el establecimiento de la manera más apropiada de multiplicar las colonias de S. mexicana, que incluye obligadamente procedimientos para reforzar con alimentos y cría a las colonias en formación, aportará la base para detener, primero, la disminución del número colonias domésticas, y luego para incrementarlo con el fin de constituir trigonarios comerciales. Asimismo, los métodos eficaces de multiplicación artificial serán fundamentales para captar y conservar la variación genética de la especie y hacer uso de esa diversidad para el posterior mejoramiento de sus rendimientos.

PROPAGACIÓN Y FORTALECIMIENTO Observaciones previas indicaron la escasa frecuencia de reinas vírgenes en las colonias y las dificultades para encontrarlas, sin causar serios daños a las estructuras, en los sitios dónde son confinadas antes de ser eliminadas por las obreras (Sakagami 1982). Asimismo,la utilización de reinas fisogástricas (en proceso normal de postura) para constituir una nueva colonia (Aidar 1996) implicaba arriesgar una colonia ya establecida dejándola sin reina y afectar la estructura de otras en busca de celdas reales que sustituyeran a esa reina en su colonia de origen. Al mismo tiempo, se efectuaron ensayos de introducción a las colmenas, de cantidades diferentes de polen y cerumen almacenado o procesado por abejas de la misma especie, con el fin de definir la magnitud más apropiada del suministro regular de ambos elementos. Estas exploraciones condujeron a elegir las cantidades semanalesutilizadas en el experimento de dos gramos de polen y cuatro de cerumen, en vista de que el exceso de polen pareció ser identificado por las abejas como detritus que trataban de eliminar de la colmena, y el exceso de cerumen permanecía simplemente en el interior sin ser empleado.

Por lo tanto, se optó por probar la bondad de la duplicación artificial de las colonias que habían llegado al punto adecuado para iniciar el proceso de reproducción: con reina fisogástrica, celdas reales, abundante cría a término, buenas reservas de alimentos, y bien poblada de obreras adultas. En consecuencia, el propósito fue extraer de la colonia donadora o “colonia madre” los cuatro elementos constitutivos de una colonia (reinas en celda real, cría, alimentos, y materiales de construcción) para reunirlos en una colmenadiferente e iniciar, así, la formación de una colonia adicional o “colonia hija”, pero comenzando siempre un proceso simultáneo de restauración de la fortaleza de la donadora o “colonia madre” mediante el suministro cuantificado de alimentos y material de

3

Page 5: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

construcción para celdas y recipientes de miel y polen. Este fortalecimiento controlado mediante alimentos y cerumen, se aplicó tanto a colonias donadoras como receptoras o “colonias hijas” a intervalos regulares.

Tres fueron las maneras de apoyar semanalmente el restablecimiento o formación de las colonia resultantes de la duplicación: (1) cinco ml de miel de A. mellifera en forma de jarabe al 50%, tratamiento J; (2) cinco ml de miel más dos gramos de polen, tratamiento JP; y (3) cinco ml de miel, dos g de polen más cuatro gramos de cerumen, tratamiento JPC. El jarabe se ofreció en una jeringa de plástico sin émbolo adentrada a la cámara de cría por un agujero practicado en el techo, sellada por un extremo y obturada por el otro con un tapón de algodón que retuvo el jarabe en la jeringa pero permitió que las abejas lo succionaran. El polen se introdujo en una pequeña tapa de plástico y el cerumen se agregó como una láminade unos tres mm de espesor y cuatro gramos de peso.

De lo expuesto, se colige que el objetivo del experimento fue establecer con precisión la bondad del método de “Duplicación Artificial de Colonias de S. mexicana” y determinar la influencia sobre el incremento de peso de esas colonias, de distintos suministros de alimentos y material de construcción.

Consecuentemente, la hipótesis sometida a prueba y dilucidada por los resultados del análisis de varianza, es de que la adición de jarabe de miel al 50%, jarabe y polen, o una combinación de los tres elementos, carece de efecto significativo sobre las ganancias de peso a las 11 semanas de colonias nuevas o en recuperación que resultaron del proceso multiplicativo descrito.

Los nidos silvestres de S. mexicana que dieron origen a las colonias experimentales, se capturaron en los municipios de Cacahoatán y Tuxtla Chico, Chiapas. Fueron trasegados a colmenas tipo “Portugal Araujo” de cámara de cría y alza de dimensiones internas de 12x14x16, y 12x14x 6 cm respectivamente. Los trigonarios (colmenares donde se resguardaron bajo techo las colonias) se localizaron en el predio del Sr. Adrián Peña de León, en la Seguna Sección de Izapa, y en la finca “Agua Escondida” en Cacahoatán Chis, propiedad del Ing. Gerardo Ortiz Moreno.

Con doce colonias “madres” y doce colonias hijas se formaron grupos independientes que se distribuyeron en bloques al azar de cuatro repeticiones. Además, ambos grupos, las 24 colonias, ocuparon el mismo estante del “trigonario”, por lo que puede admitirse que todas tuvieron acceso a los mismos recursos vegetales y fueron afectadas en el trigonario por un mismo medio ambiente.

Las colonias hijas se formaron con dos celdas reales, 60 a 70 g de panal maduro, 100 g aproximadamente de miel almacenada por las abejas en recipientes de cerumen, una o dos láminas pequeñas de involucro y abundantes abejas pecoreadores (se intentó incluir la mitad aproximadamente de las que contenía la colonia donadora). Las colonias “madres”conservaron la cría en las primeras fases de desarrollo, la reina, y el resto de alimentos y láminas de involucro. Es oportuno señalar que en las colonias madres sólo se dejaron panales y recipientes de alimento que no habían sido dañados por las manipulaciones, con el fin de evitar que los contenidos (alimento larval, y polen o miel) atrajeran al fórido Pseudohypocera kertezi (Brown 1993), tan común en los trópicos, que oviposita sobre el polen y sus larvas se alimentan de la cría de abejas.

4

Page 6: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Los incrementos de peso a los 76 días, medidos en una balanza Ohaus Mod. 1119D (Cuadros 1 y 2) son los valores sometidos a los análisis de varianza respectivos y a la comparación de medias de tratamiento tanto en las colonias madres como en las colonias hijas. En ambos experimentos, se eligieron como testigo las colonias que recibieron únicamente jarabe, el tratamiento J, en vista de que es el auxilio común (a veces en formade jarabe de azúcar) con el que los mejores productores suelen reforzar sus colonias.

RESULTADOSEn el experimento con colonias “madres” o donadoras, las medias de las colonias que recibieron los tratamientos de jarabe, jarabe con polen, o jarabe polen y cerumenpresentaron diferencias de medias de incremento de peso no significativas (F2,6 = 0.19; P = 0.89; véanse los Cuadros 2 y 4) por lo que se puede asignar al grupo una media general de m =845, 115 g, n = 12. Refuerzan la evidencia de que las tres medias son estimaciones de un mismo parámetro, las comparaciones porcentuales de sus magnitudes, las cuáles resultaron de 100 para el testigo J, jarabe únicamente; 83 para JP, jarabe y polen; y 100 para jarabe polen y cerumen (ver el cuadro 4).

En contraste, el experimento con las colonias receptoras o “hijas”, presenta ampliadiferencia entre las medias de incremento de peso del tratamiento más completo, que incluía jarabe, polen y cerumen con los restantes que estaban compuesto por jarabe únicamente o por jarabe adicionado de polen (F2,6 = 16.74; P = 0.0035; véanse los Cuadros 3 y 5). La diferencia casi nula de las medias de incremento de las colonias que recibieron jarabe o jarabe y polen sugiere, por una parte, que la adición de polen carece de influencia identificable sobre el incremento de peso a las 11 semanas, pero que la adición regular de cerumen es un factor importante de incremento de peso. Por lo tanto, es admisible que las medias de los tratamientos con jarabe, y con jarabe y polen, pertenecen a una mismafamilia de incrementos de peso de las colonias formadas y tratadas de la manera descrita, cuya media general de incremento a los 76 días es de m = 205g. A su vez, el tratamientocompleto, que a diferencia de los dos anteriores incluía semanalmente cuatro gramos de cerumen, superó al testigo (adición de jarabe únicamente) en 71% lo que significa tambiénun incremento del 189% sobre el peso medio con que fueron iniciadas las colonias que recibieron ese tratamiento (véase el Cuadro 5); asimismo el incremento medio de estas colonias durante los 76 días de observaciones, se puede describir satisfactoriamente por su media y desviación típica de m = 346 16 g, n = 4.

Cuadro 1. Izapa, Chiapas. Incrementos de peso, en gramos, de colonias

5

Page 7: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

de abejas “Congo”, S. mexicana.

Colonias donadoras o "madres"

TRATMTO. REPETICIÓNES media %TestigoI II III IV

J 555,0 964,0 1120,3 945,5 896,2 100JP 1013,5 355,0 386,3 1236,8 747,9 83JPC 1648,0 825,8 769,3 329,5 893,1 100

Colonias receptoras o "hijas"

TRATMTO. REPETICIONES media %TestigoI II III IV

J 219,5 156,0 235,8 200,3 202,9 100JP 144,0 228,8 275,0 179,8 206,9 101JPC 299,5 325,0 370,8 389,0 346,1 171

Cuadro 2. Izapa, Chis. 1999. Incrementos de pesos de colonias donadoras o colonias “madre”, de abejas “Congo”, S. mexicana.

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen S de Cuad. G L Cuadrado Medio F Prob. F val. Crit. Tratamientos 57471,385 2 28735,693 0,119 0,890 5,143Repeticiones 228156,432 3 76052,144 0,315 0,814 4,757Error 1447559,365 6 241259,894

Total 1733187,18 11

Cuadro 3. Izapa, Chis. 1999. Incrementos de peso de colonias receptoras o colonias "madre”, de abejas “Congo”, S. mexicana.ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen S de Cuad. GL Cuadr. Medio F Prob F val. Crit. Tratamientos 53189,09375 2 26594,54688 16,73967407 0,003510297 5,143249382Repeticiones 8902,390625 3 2967,463542 1,867840529 0,23587976 4,757055194Error 9532,28125 6 1588,713542

Total 71623,76563 11

Cuadro 4. Izapa, Chiapas 1999. Incremento medio de peso, en gramos, de colonias donadoras o “madres” a los 76 días de constituidas.

6

Page 8: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Tratamiento Peso inicial Peso final Incremento en % Testigo (Tratto. J)

peso %J 653 1549 896 137 100JP 496 1244 748 151 83JPC 651 1544 893. 137 100

Cuadro 5. Izapa, Chiapas 1999. Incremento medio de peso, en gramos, de colonias receptoras o “hijas” a los 76 días de constituidas.Tratamiento Peso inicial Peso final Incremento en % Testigo

(Tratto. J) peso %

J 130 333 203 156 100JP 134 341 207 154 101JPC 183 529 346 189 171

Las medias de incremento de peso de las colonias donadoras exhiben diferencias fácilmenteexplicables por el azar. No se esperaba otra cosa. Las adiciones de elementos nutritivos o materiales de construcción (cerumen), resultan de menor cuantía en comparación con la dotación de ambos con la que esas colonias iniciaron el proceso de restauración. Y, por otra parte, el experimento coincidió con la manifestación del mayor flujo anual de néctar y polen que es cuando deben multiplicarse las abejas sin aguijón (Nogueira Neto 1997).

Una explicación similar parece tener la gran similitud de las medias de las colonias alimentadas semanalmente con jarabe, y las reforzadas con jarabe y polen. La correlación positiva que normalmente existe entre la disponibilidad de polen y la cantidad de cría producida (Roubik 1982) difícilmente pudo manifestarse en mayor incremento de peso en las colonias que recibieron polen, debido a las pequeñas cantidades adicionadas y a la disponibilidad, aparentemente sin límite, de polen en la vegetación circundante.

203 207

346

0

200

400

gramos

J JP JPC

Tratamiento

Tap. 1999. Ganancia de peso de "colonias hijas"

Fig. 1. Efecto del cerumen sobre el incremento de peso de colonias nuevas. En contraste, la comparación de las medias de ambos tratamientos con la media de incremento de peso de las colonias que recibieron jarabe, polen y cerumen, señala la clara superioridad de este último tratamiento de tres elementos (Fig. 1). Sin duda, la adición de cerumen posibilita la construcción de celdas de cría y “tarros” de almacenamiento de miel y polen, y el consecuente aumento de la cría, miel y polen de esas colonias. El suministro de

7

Page 9: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

cerumen como componente siempre presente del proceso de propagación natural de las colonias de Trigonas, ha sido descrito por Nogueira Neto (1997) y Sakagami (1982) y el caso de las colonias del experimento tratadas con cerumen además de jarabe y polen, es una confirmación más de su importancia durante la fase de establecimiento de las nuevas colonias. Otros autores han recurrido, por una sola vez, a la adición de pequeñas cantidades de cerumen al inicio del proceso de recuperación de colonias recién trasegadas (Quezada-Euán y González-Acereto 1995)

Con relación al proceso de multiplicación utilizado, se considera que su desarrollo y aplicación son sencillos, y los resultados obtenidos afirman su eficacia puesto que no hubo pérdida de colonias, y tanto las donadoras como las receptoras fueron siempre viables y bien establecidas a las 10 u 11 semanas de montado el experimento.

No menos importante para la trigonicultura regional, resulta la posibilidad de incrementarsignificativamente la formación y viabilidad de las nuevas colonias mediante su fortalecimiento semanal con 10 ml de jarabe y cuatro gramos de cerumen.

Finalmente, puede sugerirse que por término medio, las colonias que participan en un proceso de multiplicación por Duplicación Artificial, sean donadoras de los elementos de las nuevas colonias o colonias receptoras fortalecidas con jarabe y cerumen, acusarán un incremento de peso de una a una a una y media veces su peso inicial en un período de tres a tres meses y medio, siempre y cuando la multiplicación y el desarrollo se ubiquen durante el flujo de néctar y polen de la región.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAidar, D.S. 1996. A Mandaçaia. Biologia de abelhas, manejo e multiplicaçao artificial de colonias de Melipona quadrifasciata Lep. (Hemynoptera: Apidae, Meliponinae). Sociedade Brasileira de Genética. Brown, B.V. 1993. Convergent adaptations in Phoridae (Diptera) living in the nests of social insects: a review of the New World Aenigmatiinae. In Danks, H. V. and G. E. Ball (eds.). Systematics and entomology: diversity, distribution, adaptation and application. Memory of Entomological Society of Canada.165: 115-37. Heard, T.A. 1987. Preliminary study on the role of Trigona bees in the pollination ofmacadamia. En Procedeeings of the Second Australian Macadamia Research Workshop. Bangalow Palms Resort, Bangalow, NSW, 15-19 September, 1987. Heard, T.A. 1988. The requirement of insect pollination by macadamia and the efficiency of Trigona bees. En Proceedings of the Fouth Australian Confference on Tree and Nut Crops. Lismone, NSW, Australia, 14-20 august 1988, 219-223.Nogueira Neto, P.; Carvalho, A; Antunes Filho, H. 1959. Efeito de exclusao dos insectos polinizadores na produçao do café bourbon. Bragantia 18 (29) 441-468. Nogueira Neto, P. 1997. Vida e criaçao de abelhas indígenas sem ferrao. Editora Nogueirapis. 445p. Roubik, D.W. 1982. Seasonality in colony food storage, brood production and adult survivorship: Studies on Melipona in tropical forest (Hymenoptera: Apidae). Jour. Kansas Enthom.Soc. 55 (4) 789-800. Sakagami, S. F. 1982. Stingless bees. En Social Insects Vol. III, 356-423. AcademicPress New York, 459 p.

8

Page 10: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Sakagami, S.R; Inoue, T; Yamane, S; Salmah, S. 1983. Nest architecture and colony composition of the Sumatran stingless bees Trigona (Tetragonula) laeviceps. Kontyu. Rev. Biol. Trop. V 5 (1) 100-110.

* el resto de la bibliografía se da en el addendum

II RENDIMIENTOS DE MIEL, DENSIDAD Y HUMEDAD.

La producción de miel de las Trigonas, tiene lugar bajo circunstancias equivalentes a las requeridas para los rendimientos de A. mellifera: colonia bien poblada (con reina, y cría y obreras abundantes), estructura de almacenamiento (“tarros” de cerumen) preexistente, flujo abundante de néctar y polen, y lluvia escasa o, mejor aún, nula.

Por lo tanto, al finalizar la estación de lluvias en noviembre de 1999, se eligieron siete colonias de los experimentos terminados en abril de ese año para medir su producción de miel en Cacahoatán, Chis. Todas las colonias poseían cámara de cría de plenitud (contenido de cría y reservas de alimentos) aproximada de 80%, abundantes pecoreadoras, y su peso bruto (incluyendo los casi 2.3 kg de la colmena) promedio cercano a los cuatro kilogramos.La prueba se ubicó en el trigonario (descrito en la propuesta) construido en el predio de unas 20 ha llamado “Agua Escondida”, localizado en los límites de la ciudad de Cacahoatán.

La prueba duró 144 días, del 10 de diciembre de 1999 al 2 de mayo de 2000. En este período se tomaron los pesos de las colonias seis veces: al comienzo, en cuatro fechas intermedias, y al término del experimento. Las fechas de la determinación de pesos las definieron el incremento medio, de por lo menos 100 gramos, de un grupo monitor de siete colonias tomadas semanalmente al azar de un trigonario (22 colonias) sito a 10 m del experimento.

RESULTADOSLos resultados, presentados y analizados en los Cuadro 6 y 7, señalan una media general de rendimiento de miel extractada y libre de impurezas m = 258 52 g por colonia y para el período de estudiado de 144 días contados del 10 de diciembre al 2 de mayo. La gravedad específica media de las muestras fue de 1.3625 cuando se determinó midiendo volúmenes y pesos. La humedad, determinada con el refractómetro ABBE Mark II, Reichert Mod. 10480 fue de 26.3 0.4 %, n = 8. La proporción de sólidos totales de 72.0 0.4%, n = 8.

A pesar de ser pequeña, la muestra de rendimientos tiene poca asimetría (Cuadro 7); la mediana es, por lo tanto, muy parecida a la media.

Cuadro 6. Cacahoatán, Chis. 2000. Producción de miel de siete colonias de S. mexicanaColonia 1 2 3 4 5 6 7gramos 230 256 324 179 319 228 268

9

Page 11: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Para el dos de mayo, había una marcada declinación de los pesos brutos de las colonias, indicando el final del flujo de néctar y que las abejas comenzaban a consumir más gramosmiel que el peso de alimentos y resinas que introducían a la colmena. Era oportuno, entonces, cosechar la miel de las alzas para que las abejas se dedicaran a consumir la mielde la cámara de cría, y a reponerla parcialmente durante algún flujo eventual y, así, subsistir durante el resto de la estación lluviosa que había comenzado, tempranamente, a principios de abril.

El comportamiento de los incrementos de peso parece indicar que el flujo de néctar duró unos16 semanas: de mitad de diciembre a mediados de marzo. En un intento de generalizar la evolución de los pesos, se puede afirmar que, después de iniciado el experimento, se requirieron seis semanas para que el peso de las colonias variara de manera importante(incrementos > a 100 g); hubo 10 semanas de incrementos positivos (siete de incrementorápido y tres de lento); y se registraron tres semanas de reducción de peso que señaló la oportunidad de finalizar el experimento y cosechar la miel que las abejas habían almacenado en las alzas de la colmena.

Cuadro 7. Cacahoatán, Chis. 2000. Producción de miel de siete colonias de S. mexicanaParám. n m s curtos. asim. máx. mín.valor 7 258 51.8 -0.65 -0.02 179 324

Un mayor número de colonias en la prueba, habría dado mayor consistencia a las conclusiones. Pero un período excesivamente largo de lluvias (escasez consecuente de néctar), debilitó a la mayor parte de las colonias que habían estado sujetas a manipulaciones experimentales y no resultaron, por lo tanto, apropiadas para ensayar su producción de miel. La producción de miel de Trigonas para el mercado, requiere de revisión periódica y fortalecimiento de las colonias con cría y alimentos durante la estación de lluvias para obtener, al finalizar ésta, colonias de máxima fortaleza.

Por otra parte, la producción reportada parece escasa en comparación con la que ha sido reportada para la región, de más de dos kg. para las colonias más productivas (Obregón 1999, Medina 1994). Sin embargo, los resultados previos se refieren a miel depositada por las abejas en alzas previamente “labradas”, es decir, alzas plenas de “tarros” de cerumendonde las abejas almacenaron la miel elaborada y el polen recolectado durante el flujo de néctar. Contrariamente, las abejas del experimento tuvieron que fabricar los recipientes o tarros de cerumen con cera secretada por ellas y resinas recolectadas del campo, lo que implica que destinaron enormes cantidades de energía para producir cera, recolectar resinas y manipular ambas parafabricar el cerumen. En A. mellifera se considera que para producir un kilogramo de cera, las abejas necesitan consumir ocho kg de miel (Whitcomb 1946, citado por Gary 1992). En las Trigonas esta proporción podría ser mayor, por la dificultad superior de recolectar y manipular las resinas vegetales.

Por otra parte, desde principios de 1999 empezó la deforestación acelerada de la propiedad “Agua Escondida”, donde se establecieron los experimentos, para convertirla, este año, en un fraccionamiento urbano de Cacahoatán. Esta pérdida de recursos florales tuvo un impacto negativo inmediato, primero, en la lentitud de la ganancia de peso y, finalmente, en

10

Page 12: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

la suspención abrupta del flujo de néctar. Tal vez, en mejores circunstancias los rendimientos hubieran sido mejores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gary, N.E. 1992. Activities and behavior of honey bees. En The Hive and The Honey Bee.1324 pp. Dadant asd Son. Hamilton, Ill. Mdina Camacho, M. 1995. Producción de … Obregón Hernández, H.F. y Guzmán Díaz, M.A. 1999. Rendimiento de miel de Scaptotrigona mexicana en la ribera del Suchiate, Chiapas. Apitec 13: 8-10.

III. FAMILIAS INTERESADAS EN LAS ABEJAS “CONGO”

Durante la localización y captura de nidos silvestres en el Soconusco, cursos a productores apícolas de Huzuntlán Ver. y Tapachua Chis. en 1999, y promoción expresa de la bondad de trigonicultura, se fueron identificando personas dispuestas a adoptar nuevas tecnologías para obtener, criar y explotar las abejas “Congo” para producción de miel. A continuación se da la lista de las más entusiastas, algunas de las cuáles ya han comenzado la formaciónde su trigonario con una o más colonias.

CUADRO 8. Lista de trigonicultores del municipio de Tapachua y lugares cercanos NOMBRE DOMICILIO LUGARIsaac Pérez González 23 Ote. 101 MapastepecMaynor Albto Maldonado de León San José el Edén Mz. 11-5 TapachulaJosé Antonio Leal Sarti Carr. Cd. Hidalgo km 2 Cd. Hidalgo Esvin Rodriguez Hernández Ejido Guadalupe. Victoria Tuxtla Chico Juan López Caballero Alvaro Obregón 10 Sergio Francisco García Gutiérrez 18 Pte 2 TapachulaFabiola Becerra Escobar Rancho Cerritos TapachulaFrancisco Salinas Barceló Rancho La Frida TapachulaJosé Alfredo Ortiz Pérez Av. Central Nte. 20 MotozintlaJosé Miguel Ramos López Av. Central Nte. 20 MotozintlaIsaac Cañedo Maciel Rancho Cerritos TapachulaAdrián Peña de León Izapa, Segunda Sección Tuxtla Chico

CUADRO 9. Lista de los miembros de la asociación ganadera de Jáltipan Ver. Interesados en la explotación sustentable de S. mexicana.NOMBRE DOMICILIO LUGARMaría de la Paz Izquierdo Domicilio Conocido HuazuntlánJuan Francisco Gómez Domicilio Conocido HuazuntlánMa. del C. Francisco Martínez Domicilio Conocido HuazuntlánRaymundo Hernández Juárez Domicilio Conocido JáltipanJosé Trinidad Azamar Alemán Domicilio Conocido HuazuntlánEcodemus Ramírez Gutiérrez Domicilio Conocido HuazuntlánMelquiades Cruz Rodríguez Domicilio Conocido HuazuntlánLamberto Bautista Bautista Domicilio Conocido HuazuntlánAna María Valencia Mayo Domicilio Conocido Huazuntlán

11

Page 13: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Jorge López Huerta Domicilio Conocido HuazuntlánHéctor Manuel Toy Villaseca Domicilio Conocido JáltipanRafael Hernández Hernández Domicilio Conocido HuazuntlánPablo Toy Antonio Domicilio Conocido HuazuntlánGuillermo Hernández Domínguez Domicilio Conocido S. J Evang. Margarito Toy Villaseca Domicilio Conocido HuazuntlánBelem Chiu Mazariego Domicilio Conocido HuazuntlánAyax Toy Chiu Domicilio Conocido Huazuntlán

IV FOLLETO SOBRE MULTIPLICACIÓN, CONSERVACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MIEL DE S. mexicanaSus diferentes secciones describen e ilustran con fotografías de colores las actividades fundamentales de la trigonicultura: captura de nidos silvestres, duplicación artificial de colonias, producción de miel, recomendaciones para conservar abejas y recursos florales, etc. Consta de 20 páginas de media cuartilla y se ha empezado a repartir a los líderes de los productores; la edición inicial, limitada a 25 ejemplares, no hace posible ahora repartirlo todos los productores interesados.

V. ADDE NDUM Este anexo incluye los siguientes puntos:

Prueba documental de la elaboración de la tesis de licenciatura de la pasante de ingeniero biotecnólogo Dalia Guadalupe López Cadenas “Influencia de fórmulasalimenticias y suministro de cerumen en la recuperación de colonias de abejas “Congo” (Scaptotrigona mexicana)”.Prueba de la presentación y publicación de la ponencia titulada “Propagación de abejas “Congo” (Scaptotrigona mexicana ) en Chiapas”. Memorias del VII Congreso Internacional de Actualización Apícola. 26 al 28 de mayo del 2000. Veracruz, Ver.Tres ejemplares del folleto Propagación de abejas “Congo” (Scaptotrigona mexicana),manejo, multiplicación y conservación. En 20 páginas se refiere a la multiplicaciónartificial, fortalecimiento de colonias con cría y alimento, captura de nidos silvestres, producción de miel, y algunas medidas para conservar las colonias silvestres y su medioambiente.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS RESTANTES. 1. Aidar, D.S. 1996. A Mandaçaia. Biologia de abelhas, manejo e multiplicaçao artificial

de colonias de Melipona quadrifasciata Lep. (Hemynoptera: Apidae, Meliponinae). Sociedade Brasileira de Genética.

2. Biego, L.R. 1983. On social regulation of Nanotrigona (Scaptotrigona) postica Latreille, to especial reference to male production cycles (Hym., Apidae, Meliponinae). Boletimde Zoologia Universidade de Sao Paulo (7) 181-196.

3. Beismejer, J.C., Nieuwstadt, M.G.L.Van; Sommeijer, M.J., Bruijn, L.L.M. de 1994. Pollen foraging strategies of two domesticated stingless bee species in Costa Rica. En Proceedings of the Fifth International Conference in Apiculture in Tropical Climates, Trinidad and Tobago, 7-12 September 1992. Cardiff, UK; IBRA (1994) 214-220.

12

Page 14: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

4. Bowden, M.R., Garry, M.F., Breed, M.D. 1994. Determination of con-and heterospecific bees gy Trigona (Tetragonisca) angustula guards. Jour. Kansas Enthom.Soc. 67 (1) 137-139.

5. Calkins, C.F. 1975. Introducción de la abeja Apis mellifera a la Península de Yucatán. Apicultura en México (5) 4: 13-17.

6. Carvalho, G.A, Ker, W.G., Nascimento, V.A. (1995). Sex Determination in bees. XXXVI Decrease of XO heroalleles in a finite population of Melipona scutelaris (Apidae, Meliponini). Revista Brasileira de Genética. 18 (1) 13-16.

7. Chamas, A., Rico Gray, V. 1991. Apiculture and management of associated vegetation by the maya of Tixcacaltuyub, Yucatán, México, Agroforestry Systems 13: 13-25. Kluwer Academic Publishers. Netherlands.

8. Hartfelder, K.H. 1986. Caste differentiation in meliponine bees. Comparative analysis of larval food from the point of view of balanced nutrition. Apid. 17 (4) 361-364.

9. Heard, T.A. 1987. Preliminary study on the role of Trigona bees in the pollination ofmacadamia. En Procedeeings of the Second Australian Macadamia Research Workshop. Bangalow Palms Resort, Bangalow, NSW, 15-19 September, 1987.

10. Heard, T.A. 1988. The requirement of insect pollination by macadamia and the efficiency of Trigona bees. En Proceedings of the Fouth Australian Confference on Tree and Nut Crops. Lismone, NSW, Australia, 14-20 august 1988, 219-223.

11. Kerr, W.E., Nascimento, V.A., Carvalho, G.A. 1994. Is there salvation for meliponinebees? In Anais do 1 encontro sobro albehas, de Ribeirao Preto Brazil. 60-65.

12. Kerr, W. E. (1987) Abelhas indigenas brasileiras (Meliponinos) na polinisacao e na producao de mel, polen, geoprópolis e cera. En informe agropecuario. Belo Horizonte. 13(149): 15-22.

13. Kerr, W. E., Sakagami, S. F., Zucchi, R., Portugal A. De P., Camargo De J. M. F. (1967) Obervasoes sobre a arquitetura dos ninhos e comportamento de algumasespécies de abelhas sem ferrao das vizinhancas de Manaus, Amazonas (Hymenoptera,Apoidea). En Atas do Simpósio sobre a Biota Amazónica (5): 255-309.

14. Koedam, D., Sommeijer, M. J., Krift, T. D. V. (1994) Oviposition in the stingless bee Tetragonisca angustula (Latr.) (Apidae: Meliponinae): oogenesis and laying bahaviour of queenright workers. In proceedings of the fifth international Conference in Apiculture in Tropical Climates, Trinidad and Tobago, 7-12 September 1992. Cardiff, U. k., Ibra (1994) 230-237 ISBN 0-86098-215-7.

15. Kolmes, S. A., Sommeijer, M. J. (1994) Ergonomics in stingless bees: changes in intranidal behaviour after partial removal of storage pots and honey in Melipona favosa(Hym. Apidae, Meliponinae). Insectes Sociaux 39 (2) 215-232.

16. Martínez G. Cantón, A. C. (1938) Las abejas autóctonas de Yucatán. En apicultores de Yucatán. 20 de abril de 1938. Mérida Yucatán México.

17. Medina Camacho, M., Guzmán Díaz, M. A., Jaramillo Monroy, O. (1993) Biología y cultivo de Scaptotrigona mexicana. Parte VI. Producción de miel en abejas “Congo.” En Memorias VIII Seminario Mericano de Apicultura. 3-5 de septiembre de 1993. Toluca México.

18. Murillo Martínez, R. M. (1984) Uso y manejo actual de las colonias de Melipona Beecheei Bennett (Apidae Meliponini) en el estado de Tabasco, México. Biótica. (6) 4: 423-428.

19. Nogueira Neto, P. (1970) A criacao de abelhas indígenas sem ferrao. Edit, Tecpanatis. 365 pp.

20. Nogueira Neto, P.; Carvalho, A; Antunes Filho, H. 1959. Efeito de exclusao dos insectos polinizadores na produçao do café bourbon. Bragantia 18 (29) 441-468.

13

Page 15: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

21. Nogueira Neto, P. 1997. Vida e criaçao de abelhas indígenas sem ferrao. Editora Nogueirapis. 445p.

22.23. Nogueira Neto, P. (1996) The survival of samall populations of Scaptotrigona postica

(Hymenoptera, Apidae, Meliponinae). En Anais do Encontro Sobre Abelhas, 2: 50-53. 06 a 09 de junho de 1996. USP-Campus Ribeirao Preto. Brasil.

24. Portugal Araujo De, V. (1977) Colmeias experimentais para abelhas sem ferrao do Amazonas. Sua construcao e manuseamento. Tópicos sobre Meliponicultura. 45 pp. Edit. I.N.P.A., Brasil. 1977.

25. Rivero Oramas, R. (1972) Abejas criollas sin aguijón. Monte Ávila Editores. Caracas Venezuela. Pp 7-110.

26. Roubik, d. W., Peralta, F. J. K. (1983) Thermodynamics in nets of two Melipona species in Brazil. Acta Amazónica 13 (2) 453-466.

27. Roubik, D. W. (1990) Biogeographical ecology of Melipona (Apidae: Meliponinae).Social Insects and the Enveronment. 579-580. In proceedings of the 11th

international Congree of IUSSI (International Union for the Study of Social Insects 28. Roubik, D.W. 1982. Seasonality in colony food storage, brood production and adult

survivorship: Studies on Melipona in tropical forest (Hymenoptera: Apidae). Jour. Kansas Enthom.Soc. 55 (4) 789-800.

29. Sakagami, S. F. 1982. Stingless bees. En Social Insects Vol. III, 356-423. AcademicPress New York, 459 p.

30. Sakagami, S.R; Inoue, T; Yamane, S; Salmah, S. 1983. Nest architecture and colony composition of the Sumatran stingless bees Trigona (Tetragonula) laeviceps. Kontyu. Rev. Biol. Trop. V 5 (1) 100-110.

31. Schuartz, H. F. (1948) Stingless bees Bulletin American Museum of Natural History.(40) 123-167. Describe los usos de la miel de abejas sin aguijón para preparar comidasy bebidas y usos medicinales, rituales.

32. Schuartz, H. F. (1949) The stingless bees (Meliponinae) of Mexico. Anales del instituto de Biología. México. 1-2: 347-370.

33. Sommeijer, M. J., Arce, H. (1990) Dynamics of brood cell construction in nests of Meliponabeecheei, an economically importan stingless bee of Costa Rica. Social Insects and the Environment. Oxford & IBH Publishing Co. New Delhi India. In Proceedings of the 11th International Congrees of IUSSI (International Union for the Study of Social Inscts). Pp 667-668.

34. Tezuka, T., Maeta, Y. (1993) Preference of sugar solutions in a Brazilian stingless bee, Nannotrigona testaceicornis (Hymenoptera: Apidae) by using artificial feeders. (Jap). Chugoku Kontyu No. 7, 41-45.

35. Veen, J. W. Van, Sommeijer, M. J., Arce, H. G. A., Aarts, T. (1992) Acceptance of virgin queens and nuptial flight in Melipona Beecheeii (Hymenoptera: Apidae: Meliponinae). In proceedings of the fifth International Conference in Apiculture in Tropical Climates, Trinidad and Tobago, 7-12 September 1992. Cardiff, UK, IBRA (1994) 249-253 ISBN 0-86098-215-7.

36. Weaver, N., Weaver, E. C. (1981) Beekeeping with the stingless bee Melipona beechee,by Yucatecan Maya. Bee World. 62 (1) 7-19.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS La metodología descrita para duplicar artificialmente colonias de S. mexicana y asegurar su pronto desarrollo, es eficaz para aumentar el número de colonias de los trigonarios

14

Page 16: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

familiares o comerciales que aún existen. Pero los rendimientos de miel están amenazadospor la creciente deforestación que afecta la región.

Por lo tanto, si ha de establecerse una razón económica para la conservación de la S.mexicana, resulta imperativo apoyar su preservación sobre el otro componente importantedel valor económico de la especie: su acción polinizadora sobre cultivos de mango, cítricos, macadamia, cafeto, cardamomo, chirimoya, etc. Esta posibilidad se basa en la facilidad e inocuidad del manejo de sus colonias y en su pecoreo intenso y centrado en áreas pequeñas (tal vez círculos de unos 4000 a 5000 m2) bien delimitadas por su reducido radio de vuelo, quizá no mayor de 40 metros.

Sin embargo, ese nuevo y más valioso uso conduciría a establecer servicios de polinización que necesitarían de incrementar los conocimientos actuales sobre radio de pecoreo, relaciones de la diversidad genética de la especie con la biodiversidad de la vegetación circundante, mejoramiento genético para producción de miel y efecto polinizador sobre cultivos específicos, etc.

RECOMENDACIONES PARA APLICAR LOS RESULTADOS Una estrategia adecuada parece ser el fomento de la trigonicultua en las comunidadespróximas a las reservas ecológicas de las regiones tropicales y subtropicales del país, y la promoción de grupos comunales con acceso a crédito para desarrollar trigonarios destinados a la producción de miel y a ofrecer servicios de polinización a productores de frutas tropicales.

15

Page 17: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

PROPAGACION

DE

ABEJAS

“CONGO"

(Sca

ptot

rigo

na m

exic

ana)

man

ejo

, mu

ltip

licac

ión

, co

nse

rvac

ión

y p

rod

uct

os

1 FranciscoObregónHernández

2 AmaliaArzaluzGutiérrez

1 El C

oleg

io d

e la

Fro

nter

a Su

r, U

nida

d T

apac

hula

,Pr

oyec

to “

Abe

jas

de C

hiap

as”

Apa

rtad

o Po

stal

36,

Tap

achu

la 3

0700

Chi

apas

, Méx

ico.

fob

rego

n@ta

p-ec

osur

.edu

.mx

2 Fac

ulta

d de

Cie

ncia

s Q

uím

icas

, UN

AC

H C

ampu

s IV

T

apac

hula

,A

part

ado

Post

al 1

15 T

apac

hula

307

00 C

hiap

as, M

éxic

o.aa

rzal

uz@

mon

tebe

llo.u

nach

.mx

Page 18: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

INT

RO

DU

CC

ION

Dos

m

elip

onin

os,

abej

as

sin

agui

jón,

Mel

ipon

a be

eche

ii y

Sca

ptot

rigon

a m

exic

ana,

pr

oduj

eron

pr

inci

palm

ente

la

m

iel

yce

ra q

ue s

eco

nsum

ió y

fue

obje

to d

e tr

ansa

ccio

nes

com

erci

ales

en

el M

éxic

o pr

ehis

páni

co y

de

los

sigl

os X

VI

yX

VII.

La

mie

l era

us

ada

para

end

ulza

r al

imen

tos

y be

bida

s y

com

o in

gred

ient

e de

re

med

ios

case

ros;

la

cera

se

empl

eaba

par

a fa

bric

ar l

as b

ujía

squ

e ilu

min

aban

tem

plos

y

casa

s, y

com

o ai

slan

te o

mat

eria

l de

cala

fate

o. S

in e

mba

rgo,

el a

zúca

r de

cañ

a de

spla

zó la

mie

l com

oed

ulco

rant

eún

ico

desd

e el

sig

lo X

VIII

, y

la p

ráct

ica

inte

nsa

de la

ap

icul

tura

en

el S

ures

te m

exic

ano

desd

e la

seg

unda

mita

d de

l si

glo

XX

, su

bstit

uyó

rápi

dam

ente

la m

iel d

e ab

ejas

nat

ivas

por

lade

la

ab

eja

euro

pea

Api

s m

ellif

era.

A

ctua

lmen

te,

la

mie

l de

amba

s es

peci

es,

M.

beec

heii

y S

. m

exic

ana,

se

prod

uce

en

pequ

eña

esca

la

para

us

arse

co

mo

com

pone

nte

dem

edic

amen

tos

popu

lare

s o

even

tual

gol

osin

a de

lujo

.

CO

MO

SO

N L

AS

AB

EJA

S “

CO

NG

O”

Las

abej

as

“Con

go”

del

Soc

onus

co

Chi

apas

, ci

entíf

icam

ente

llam

adas

Sca

ptot

rigon

a m

exic

ana,

for

man

par

te d

e un

gru

po

muy

am

plio

y v

aria

do d

e ab

ejas

sin

agu

ijón

que

habi

tan

las

regi

ones

trop

ical

es y

sub

trop

ical

esde

todo

s lo

s co

ntin

ente

s. S

uses

peci

es s

on m

uy n

umer

osas

y g

ener

alm

ente

sum

an m

iles

los

indi

vidu

os q

ue v

iven

for

man

do u

na s

ola

colo

nia.

En

Méx

ico

se

dist

ribuy

enen

los

est

ados

cos

tero

s de

l P

acífi

co y

del

Gol

fo d

e M

éxic

o co

n ex

cepc

ión

tal

vez

de S

onor

a, y

en

las

regi

ones

trop

ical

eso

subt

ropi

cale

s de

los

esta

dos

del i

nter

ior.

Ent

re l

as e

spec

ies

mex

ican

as,

dest

aca

la l

lam

ada

S.

mex

ican

apo

r su

am

plia

dis

trib

ució

n, p

rodu

cció

n de

mie

l, fá

cil a

dapt

ació

n a

las

colm

enas

im

prov

isad

as o

tec

nific

adas

que

le

ofre

cen

los

prod

ucto

res,

y

por

el

núm

ero

de

pequ

eñas

ex

plot

acio

nes

com

erci

ales

dis

emin

adas

en

algu

nas

part

es d

el p

aís.

Las

obre

ras

son

pequ

eñas

, de

cuer

po n

egro

de

unos

cua

tro

mm

,y

alas

a v

eces

lig

eram

ente

ana

ranj

adas

. C

ada

colo

nia

pose

eun

a re

ina

pone

dora

de

dors

o ca

fé y

vie

ntre

cla

ro.

Su

tam

año

es

enor

me

en c

ompa

raci

ón c

on e

l de

las

obre

ras

y zá

ngan

os.

Y e

sfr

ecue

nte

enco

ntra

r re

inas

vír

gene

s en

las

col

onia

s co

n re

ina

func

iona

l.

Las

labo

res

típic

as

de

la

colo

nia:

re

cole

cció

n de

al

imen

tos

(néc

tar

y po

len)

, mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

(res

inas

, bar

ro, e

tc.)

, se

crec

ión

de a

limen

to l

arva

l, el

imin

ació

n de

des

echo

s, d

efen

sade

la

co

loni

a,

etc.

se

cu

mpl

en

med

iant

e di

visi

ón

oes

peci

aliz

ació

n de

las

obre

ras

en ta

reas

esp

ecífi

cas.

Los

pana

les

de c

ría

son

horiz

onta

les,

con

stitu

idos

por

una

capa

sim

ple

de c

elda

s de

dis

posi

ción

ver

tical

que

com

ienz

an a

ser

co

nstr

uida

sde

l ce

ntro

a l

a pe

rifer

ia (

Fig

.1).

Las

cel

das

real

es,

que

aloj

an a

las

rein

as e

n de

sarr

ollo

, son

fáci

les

de d

istin

guir

por

su m

ayor

tam

año

y lo

caliz

ació

n co

mún

en

la p

erife

ria d

e lo

s pa

nale

s.

En

cuan

to l

as c

elda

s de

crí

a so

n te

rmin

adas

de

cons

trui

r, s

onlle

nada

s in

med

iata

men

te d

e al

imen

to p

or u

n gr

upo

de o

brer

as.

Ens

egui

da,

la

rein

a po

ne

un

huev

o so

bre

el

alim

ento

y

las

obre

ras

sella

n in

med

iata

men

te la

cel

da.

De

esa

man

era

la la

rva,

qu

e na

ce d

el h

uevo

, te

ndrá

ase

gura

do e

l al

imen

to n

eces

ario

pa

ra c

umpl

ir co

n éx

ito t

odas

las

eta

pas

de d

esar

rollo

que

la

lleva

rán

a tr

ansf

orm

arse

en

una

abej

a ad

ulta

.

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

EL

NID

OLa

s ab

ejas

“C

ongo

” co

nstr

uyen

sus

nid

os e

n lo

s hu

ecos

de

los

árbo

les,

des

de e

scas

os c

entím

etro

s po

r en

cim

a de

l sue

lo h

asta

un

os t

res

m a

rrib

a de

ést

e (F

ig.2

). E

n su

con

stru

cció

n ut

iliza

npr

inci

palm

ente

cer

umen

, m

ezcl

a de

cer

a se

greg

ada

por

ella

s y

resi

nas

reco

lect

ada

de

las

plan

tas.

T

ambi

én

usan

ba

tum

en(m

ezcl

a de

cer

a, r

esin

as,

barr

o, h

eces

de

mam

ífero

s, e

tc.)

par

a de

limita

r el

nid

o o

cala

fate

ar h

endi

dura

s. F

inal

men

te,

utili

zan

prop

óleo

s (r

esin

as v

eget

ales

) pa

ra s

ella

r fr

actu

ras

o fij

ar u

nion

esde

las

part

es m

óvile

s de

las

colm

enas

.

La e

ntra

da e

s un

a es

truc

tura

de

cera

de

form

a de

em

budo

que

m

ide

de d

os a

tre

s cm

y q

ue a

loja

a u

nas

poca

s ab

ejas

que

gu

arda

n la

col

onia

de

los

extr

años

que

inte

ntar

an in

trod

ucirs

e al

ni

do.

Page 19: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

En

el i

nter

ior

los

pana

les,

en

núm

ero

gene

ralm

ente

de

tres

a

siet

e,

cons

titui

dos

por

las

celd

as

que

aloj

an

las

abej

as

en

desa

rrol

lo,

está

n pr

oteg

idos

por

una

est

ruct

ura

lam

inar

de

hoja

s pa

rale

las

de

ceru

men

de

co

lor

café

cl

aro

llam

ada

invo

lucr

o.F

orm

ando

un

a es

truc

tura

di

stin

ta

pero

si

empr

e pr

óxim

a al

in

volu

cro,

es

la

zona

de

al

mac

enam

ient

o de

re

serv

as

deal

imen

to c

onst

ituid

a po

r “t

arro

s” d

e ce

rum

en d

e fo

rma

ovoi

dequ

e co

ntie

nen

mie

l o

pole

n (F

ig.

3).

Tod

as e

stos

rec

ipie

ntes

de

alim

ento

per

man

ecen

sel

lado

s cu

ando

no

está

n en

uso

.

EN

EM

IGO

S D

E L

AS

AB

EJA

SC

ON

GO

Des

pués

de

los

caza

dore

s de

mie

l si

lves

tre

o “m

iel

de m

onte

”,qu

e de

stru

yen

los

nido

s pa

ra c

osec

har

la m

iel,

el e

nem

igo

más

pelig

roso

de

las

abej

as “

Con

go”

es u

n fó

rido,

mos

ca p

eque

ña,

de a

las

brill

ante

s en

V,

de n

o m

ás d

os o

tre

s m

m d

e lo

ngitu

d,lla

mad

o ci

entíf

icam

ente

Pse

udoh

ypoc

era

kert

ezsi

. La

s he

mbr

asde

est

as m

osqu

itas,

son

atr

aída

s po

r el

alim

ento

lar

val

que

sede

rram

a de

la

s ce

ldas

de

cr

ía

jove

n ro

tas

y po

r el

po

len

expu

esto

, en

los

cúal

es p

onen

gra

ndes

can

tidad

es d

e hu

evos

de

los

que

nace

n la

rvas

vor

aces

que

dev

oran

la c

ría

de la

s ab

ejas

y

cons

ecue

ntem

ente

mat

an la

col

onia

(F

ig. 4

).

Una

colo

nia

norm

al d

eab

ejas

“C

ongo

” se

def

iend

e fá

cilm

ente

de

l ci

tado

fór

ido,

per

o cu

ando

la

colo

nia

ha s

ido

alte

rada

y

debi

litad

a po

r la

cos

echa

de

mie

l o p

or la

ext

racc

ión

de p

anal

esde

crí

a pa

ra f

orm

ar n

ueva

s co

loni

as o

ref

orza

r ot

ras,

el

fórid

otie

ne e

nton

ces

su m

ejor

opo

rtun

idad

par

a pe

netr

ar l

a de

fens

ade

sorg

aniz

ada

y en

trar

a r

epro

duci

rse

a ex

pens

as d

e la

s cr

ía d

ela

s ab

ejas

. E

n es

tos

caso

s el

pro

duct

or d

ebe

sella

r la

s fr

actu

ras

de la

col

men

as c

on c

inta

adh

esiv

a, c

erum

en,

prop

óleo

s o

barr

o,re

men

dar

con

ceru

men

los

“tar

ros”

que

guar

dan

los

alim

ento

s o

dese

char

los

que

no

pued

a re

para

r, y

lav

ar e

l al

imen

to l

arva

lde

rram

ado

de l

as c

elda

s de

crí

a m

altr

atad

as.

Tam

bién

pue

de

empl

ear

tram

pas

de v

inag

re (

pequ

eños

rec

ipie

ntes

de

vidr

io o

pl

ástic

o) p

ara

atra

par

las

mos

cas

atra

ídas

por

el

olor

irr

esis

tible

del v

inag

re c

aser

o en

el q

ue m

uere

n ah

ogad

as.

Otr

os e

nem

igos

pel

igro

sos

son

las

arañ

as q

ue t

ejen

sus

tel

as

cerc

a de

la

piqu

era

o en

las

rut

as d

e ac

ceso

a la

col

onia

par

aat

rapa

r y

devo

rar

a la

s ob

rera

s qu

e lle

gan

o sa

len

de la

col

men

a.

Las

abej

as “

Con

go”

se d

efie

nden

de

sus

enem

igos

mor

dien

do a

los

inse

ctos

co

n su

s fu

erte

s m

andí

bula

s,

amen

azan

do

con

pene

trar

a lo

s oj

os y

nar

iz d

e lo

s m

amífe

ros

o ha

land

o lo

s ve

llos

y en

redá

ndos

e en

el

pelo

de

las

pers

onas

. P

ara

man

ipul

ar s

usco

loni

as s

in m

oles

tia a

lgun

a, l

os t

rigon

icul

tore

s us

an u

n ve

lose

ncill

o pa

ra c

ubrir

se la

car

a y

el c

uello

(F

ig. 5

).

CO

LM

EN

AS

Y T

RIG

ON

AR

IOS

La tr

igon

icul

tura

trad

icio

nal s

e pr

actic

a to

daví

a en

la m

ayor

par

te

de la

s re

gion

es d

e M

éxic

o do

nde

la e

spec

ie ti

ene

toda

vía

algu

na

impo

rtan

cia

econ

ómic

a o

se c

onse

rva

com

o un

a re

min

isce

ncia

cu

ltura

l. E

n es

tas

expl

otac

ione

s, l

os p

rodu

ctor

es g

uard

an l

as

abej

as e

n do

s cl

ases

di

fere

ntes

de

colm

enas

. E

n la

zon

a na

hua

toto

naca

de

P

uebl

a y

Ver

acru

z la

s co

lmen

as

com

unes

, se

co

nstit

uyen

con

dos

olla

s de

bar

ro u

nida

s po

r la

boc

a lla

mad

as

“man

cuer

nas”

qu

e gu

arda

n,

adem

ás,

un

pequ

eño

orifi

cio

prac

ticad

oen

la

ju

ntur

a de

la

s do

s pi

ezas

pa

ra

perm

itir

la

entr

ada

y sa

lida

de l

as a

beja

s (F

ig.

6).

En

el r

esto

del

paí

s la

s ab

ejas

“C

ongo

” se

con

serv

an e

n el

tro

zo d

e ra

ma

en q

ue f

uero

nha

llada

s y

que

pres

enta

nor

mal

men

te u

na c

avid

ad d

e vo

lum

enirr

egul

ar y

diá

met

ro q

ue v

aría

ent

re 1

0 y

18 c

m.

Cua

ndo

esta

“c

olm

ena”

orig

inal

acu

sa d

eter

ioro

exc

esiv

o, e

s ca

mbi

ada

a un

a si

mila

r co

nstr

uida

de

una

ram

a se

ca d

e 60

a 8

0 cm

de

long

itud

a la

que

se

leha

pra

ctic

ado

un h

ueco

cilín

dric

o de

diá

met

ro d

e 12

a

17 c

m (

Fig

. 7).

En

los

últim

os 2

0 añ

os s

e ha

n pr

opue

sto

dive

rsos

mod

elos

de

colm

enas

de

se

ccio

nes

desm

onta

bles

(c

ámar

a de

cr

ía,

exte

nsió

nde

és

ta,

alza

, pi

so

y te

cho)

lla

mad

as

a ve

ces

Page 20: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

“col

men

as r

acio

nale

s” c

on e

l pr

opós

ito d

e fa

cilit

ar l

a re

visi

ón y

cose

cha

sin

caus

ar s

erio

s es

trop

icio

s a

la e

stru

ctur

a o

dist

urbi

osen

la

orga

niza

ción

y d

efen

sa d

e la

col

onia

. La

s m

ás c

onoc

idas

en M

éxic

o so

n la

s pr

opue

stas

por

Por

tuga

l A

rauj

o (F

ig.

10),

y

Nog

ueira

Net

o.

La p

rimer

a po

see

un a

lza

inde

pend

ient

e en

cim

a de

la c

ámar

a de

cría

, qu

e pu

ede

ser

retir

ada

sin

daña

r el

nid

o. S

in e

mba

rgo,

algu

nas

vece

s se

lle

gan

a de

sgar

rar

las

lám

inas

sup

erio

res

del

invo

lucr

o qu

e pr

oteg

e lo

s pa

nale

s de

cr

ía,

las

cuál

es

son

fáci

lmen

te r

epar

adas

por

las

abe

jas.

En

la F

ig.

10 s

e pu

eden

apre

ciar

el

dise

ño y

dim

ensi

ones

ada

ptad

as a

l ta

mañ

o re

gion

al

de lo

s ni

dos

de a

beja

s C

ongo

.

La c

olm

ena

Nog

ueira

Net

o (F

ig.

8) t

ambi

én in

cluy

e un

a zo

na d

e al

mac

enam

ient

o de

alim

ento

s co

sech

able

s en

cim

a de

la c

ámar

ade

crí

a, p

ero

no e

s se

para

ble

de é

sta

y la

mie

l deb

e re

tirar

se c

onun

a je

ringa

u ot

ro a

para

to q

ue g

ener

e va

cío

con

el f

in d

e de

jar

casi

in

tact

os

los

reci

pien

tes

de

ceru

men

qu

e se

rán

post

erio

rmen

te

devu

elto

s a

las

abej

as

para

se

r re

utili

zado

s.P

odrí

a pr

actic

arse

en

el

la

una

mod

ifica

ción

se

ncill

a qu

e pe

rmiti

era

sepa

rar

la

cám

ara

de

alm

acen

amie

nto

sin

daño

ap

reci

able

para

la

cám

ara

de c

ría,

hac

iend

o un

cor

te e

npl

ano

horiz

onta

l par

a ob

tene

r la

sec

ción

de

acum

ulac

ión

de a

limen

tos

inde

pend

ient

e de

la

mar

a de

cr

ía

a la

qu

e su

un

iría

inic

ialm

ente

co

n ci

nta

adhe

siva

pa

ra

desp

ués

deja

r qu

e la

s ab

ejas

sel

len

la u

nión

con

pro

póle

os.

Así

, se

ría

posi

ble

retir

ar e

l al

za, c

asca

r la

cim

a de

los

tarr

os y

dec

anta

r la

mie

l.

Hay

que

rec

orda

r, e

n to

do c

aso,

que

los

mod

elos

exi

sten

tes

son

estil

izac

ione

s de

las

cara

cter

ístic

asqu

e pr

esen

tan

los

huec

os e

n qu

e se

al

ojan

la

s co

loni

as

silv

estr

es:

cavi

dade

s de

se

cció

n

rect

angu

lar

disp

uest

as

horiz

onta

l (c

olm

ena

Nog

ueira

N

eto)

o

vert

ical

men

te

(col

men

a P

ortu

gal

Ara

ujo)

co

n es

paci

os

de

alm

acen

amie

nto

late

rale

s o

disp

uest

os e

ncim

a y

deba

jo d

e la

cám

ara

de c

ría.

Ade

más

de

prot

egid

as c

ontr

a de

pred

ador

es,

las

colo

nias

deS

.m

exic

ana

debe

n es

tar

al a

brig

o de

l so

l y

la l

luvi

a pa

ra q

ue l

asab

ejas

pue

dan

regu

lar

fáci

lmen

te la

s te

mpe

ratu

ras

de s

us n

idos

.

Una

for

ma

de lo

grar

lo e

s co

loca

ndo

las

colo

nias

baj

o te

chos

de

palm

a o

de l

ámin

as d

e al

eaci

ones

de

alum

inio

, en

un

par

de

esta

ntes

par

alel

os,

senc

illos

, co

nstr

uido

s de

tira

s de

mad

era

o tu

bula

res

met

álic

os,

colo

cado

s el

prim

ero

a 60

cm

del

sue

lo y

el

segu

ndo

de 6

0 a

80 c

m m

ás a

rrib

a. U

n ár

ea s

emej

ante

de

3 X

8

m a

loja

rá d

e 80

a 1

00 c

olon

ias

(Fig

. 9).

Otr

a po

sibi

lidad

de

pr

oteg

er

del

sol

y llu

via

es

colo

car

las

colo

nias

a la

som

bra

de lo

s ár

bole

s, s

obre

una

pla

ca d

e m

ader

ade

25

X 2

5 cm

suj

eta

a cu

atro

pér

tigas

que

sos

tiene

n un

tec

hode

lám

ina

o te

ja d

e 35

X 3

5 cm

. Est

a es

truc

tura

va

clav

ada,

a s

uve

z, a

l ext

rem

o de

un

espe

que

de 7

0 a

100

cm p

rovi

sto

de u

napu

nta

afila

da e

n el

ext

rem

o in

ferio

r pa

ra c

lava

rse

al s

uelo

. E

ste

sist

ema

perm

ite u

na d

istr

ibuc

ión

fáci

l de

las

abej

as e

n el

hue

rto

o pa

tio d

e la

cas

a y

el a

prov

echa

mie

nto

de e

spac

ios

pequ

eños

oirr

egul

ares

(F

ig. 1

0).

PR

OP

AG

AC

IÓN

NA

TU

RA

LLa

s co

loni

as

de

abej

as

“Con

go”

se

repr

oduc

en

med

iant

een

jam

bres

, lo

s cu

áles

est

án f

orm

ados

por

abu

ndan

tes

obre

ras,

al

guno

s zá

ngan

os

(Fig

. 11

) y

una

rein

a vi

rgen

; to

dos

esto

s in

divi

duos

pr

ovie

nen

de

la

colo

nia

que

inic

ia

el

proc

eso

depr

opag

ació

n.

Día

s an

tes

de

que

el

enja

mbr

e se

fo

rme

y ab

ando

ne l

a co

loni

a “m

adre

” ha

yen

el

inte

rior

un i

nten

so r

itmo

de c

onst

rucc

ión

de c

elda

s de

crí

a, y

alg

unas

rei

nas

vírg

enes

de

jan

su c

onfin

amie

nto

para

ser

ate

ndid

as o

ata

cada

s po

r la

s ob

rera

s.

Res

ulta

in

cans

able

el

va

y

vien

e de

la

s ob

rera

str

ansp

orta

ndo

ceru

men

, en

sus

corb

ícul

as,

y al

imen

tos

haci

a el

si

tio q

ue o

cupa

rá l

a nu

eva

colo

nia.

Sin

dud

a, a

lgun

as o

brer

asha

n ex

plor

ado

prev

iam

ente

los

alre

dedo

res

y el

egid

o el

mej

orsi

tio p

osib

le p

ara

la n

ueva

col

onia

. E

n la

cav

idad

sel

ecci

onad

apa

ra a

loja

r al

nue

vo n

ido,

las

obr

eras

de

la c

olon

ia “

mad

re”

Page 21: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

elim

inan

des

echo

s, y

, con

ele

men

tos

tran

spor

tado

s de

la c

olon

ia

orig

inal

, ci

erra

n gr

ieta

s,

cons

truy

en

part

e de

la

s lá

min

as

del

invo

lucr

o, tu

bo d

e en

trad

a, p

ique

ra, l

as p

rimer

as c

elda

s de

crí

a y

los

reci

pien

tes

o ta

rros

de

ceru

men

inic

iale

s do

nde

empe

zará

n a

alm

acen

ar

los

alim

ento

s pr

oced

ente

s de

la

co

loni

a m

adre

o

reco

lect

ados

po

r la

nu

eva

colo

nia.

E

sta

mud

anza

gr

adua

l y

vínc

ulo

de a

poyo

, pu

eden

dur

ar a

lgun

os d

ías

y ha

sta

mes

es

ante

s de

in

terr

umpi

rse

defin

itiva

men

te

para

da

r lu

gar

a do

s co

loni

as in

depe

ndie

ntes

y a

jena

s.

MU

LT

IPL

ICA

CIÓ

N IN

DU

CID

A

Est

e tip

o de

pro

paga

ción

con

sist

e en

la e

xtra

cció

n de

las

part

es

prop

ias

de

una

colo

nia

norm

al

(pan

ales

, al

imen

tos,

ab

ejas

ad

ulta

s, r

eina

s, y

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión)

de

una

o va

rias

colo

nias

ya

esta

blec

idas

, pa

ra r

euni

rlos

en u

na c

olm

ena

vací

a co

n el

fin

de

que

toda

s es

as p

arte

s se

enc

amin

en,

de m

aner

a na

tura

l, a

cons

titui

r un

a co

loni

a nu

eva.

E

ste

proc

edim

ient

o si

empr

e de

berá

ir

acom

paña

do d

e ac

cion

es q

ue p

ropi

cien

la

recu

pera

ción

de

la p

oten

cia

norm

al d

e la

s co

loni

as q

ue d

onar

on

elem

ento

s pa

ra fo

rmar

las

nuev

as.

En

gene

ral,

se a

segu

ra la

via

bilid

ad d

e la

nue

va c

olon

ia c

uand

o se

inic

ia c

on 4

0 a

60 g

de

cría

(pa

nale

s) a

pun

to d

e em

erge

r ; 9

0 a

120

g de

mie

l con

teni

da e

n lo

s “t

arro

s” d

e ce

rum

en e

n qu

e la

gu

arda

n la

s ab

ejas

(F

ig.

12);

40

a 50

g d

e ce

rum

en;

dos

celd

as

real

es o

rei

na v

írge

n y

celd

a re

al;

y de

un

mill

ar a

una

ter

cera

pa

rte

de l

as a

beja

s ad

ulta

s de

una

col

onia

nor

mal

. S

alvo

las

ab

ejas

pec

orea

dora

s qu

e de

ben

prov

enir

estr

icta

men

te d

e la

m

ism

a co

loni

a, e

l res

to d

e el

emen

tos

podr

án t

ener

su

orig

en e

n co

loni

as d

ifere

ntes

.

Las

dist

inta

s m

aner

as d

e ob

tene

r es

as p

arte

s y

su o

rigen

, ya

sea

de

l la

bora

torio

o

de

colo

nias

co

mun

es,

defin

en

los

mét

odos

di

stin

tos

de m

ultip

licac

ión

prop

uest

os e

n la

info

rmac

ión

cien

tífic

a di

spon

ible

. A

quí,

sin

emba

rgo,

sól

o se

des

crib

e el

más

sen

cillo

de

los

mét

odos

y e

l que

par

ece

ser

el m

ás s

egur

o: la

dup

licac

ión

de c

olon

ias.

DU

PL

ICA

CIÓ

N D

E C

OL

ON

IAS

E

l pro

ceso

de

dupl

icac

ión

part

e de

una

col

onia

“fu

erte

” (F

ig.

13),

es

de

cir

con

abun

dant

es

cría

y

rese

rvas

de

al

imen

to,

para

obte

ner

dos:

una

col

onia

nue

va y

la

rest

aura

ción

de

la c

olon

ia

mat

riz o

don

ador

a de

l mat

eria

l con

que

se

cons

tituy

e la

nue

va

El

prim

er p

aso

es,

evid

ente

men

te,

la e

lecc

ión

de l

as c

olon

ias

dona

dora

s (c

olon

ias

mat

rices

o “

mad

res”

) qu

e de

berá

n es

tar

bien

pob

lada

s de

abe

jas

peco

read

oras

y “

nodr

izas

”; c

onte

ner

abun

dant

es r

eser

vas

de a

limen

tos

(mie

l y

pole

n);

pose

er r

eina

po

nedo

ra

(fis

ogás

tric

a),

celd

as

real

es

o re

inas

rgen

es;

y pr

esen

tar

num

eros

os p

anal

es c

on l

a cr

ía a

tér

min

o lo

caliz

ados

en

la p

arte

sup

erio

r de

l nid

o.

La

colm

ena

que

aloj

ará

la

colo

nia

“hija

” se

acon

dici

onad

a co

loca

ndo

sobr

e su

pi

so

cuat

ro

o ci

nco

bola

s pe

queñ

as

de

ceru

men

sob

re la

s qu

e se

col

ocar

án lo

s pa

nale

s. A

lrede

dor

de la

en

trad

a (a

guje

ro d

e 3/

8 de

pul

gada

) se

dis

pone

una

cin

ta d

e ce

rum

en

para

ol

oriz

ar

el

área

y

suje

tar,

ev

entu

alm

ente

, la

pi

quer

a (t

ubo

de c

era)

de

la c

olon

ia d

onad

ora.

Pre

viam

ente

, se

ha

brá

perf

orad

o el

tec

ho c

on u

na b

roca

de

¾ d

e pu

lgad

a pa

ra

colo

car

en e

l ag

ujer

o re

sulta

nte

un t

ubo

alim

enta

dor,

hec

ho d

e un

a je

ringa

des

echa

ble

de 1

0 m

l a

la q

ue s

e ha

sel

lado

con

fu

ego

la p

unta

que

sos

tení

a la

agu

ja y

dot

ado

de u

n ta

pón

de

algo

dón,

par

a qu

e co

nten

ga e

l jar

abe

con

el q

ue s

e re

forz

ará,

en

el m

omen

to o

port

uno,

la a

limen

taci

ón d

e la

col

onia

en

desa

rrol

lo.

A c

ontin

uaci

ón s

e pr

oced

e a

extr

aer

los

pana

les

viej

os (

con

pupa

s, a

beja

s en

des

arro

llo,

próx

imas

a e

mer

ger)

cor

tand

o co

n un

cuc

hillo

de

hoja

ang

osta

, de

lgad

a y

filos

a lo

s fil

amen

tos

de

ceru

men

que

los

suje

tan

a la

s es

truc

tura

s de

la c

olon

ia (

Fig

. 14)

.

Asi

mis

mo,

se

busc

ará

que

los

pana

les

lleve

n po

r lo

men

os u

na o

do

s ce

ldas

re

ales

a

térm

ino,

y

en

caso

de

qu

e no

fu

eran

en

cont

rada

s en

la “

dona

dora

” se

con

segu

irán

en o

tras

col

onia

s.

Ade

más

de

los

pana

les

mad

uros

, se

ret

irará

n lo

s ta

rros

de

mie

l, ta

rros

de

pole

n, y

alg

o de

cer

umen

.

En

la c

olon

ia d

onad

ora

o “m

adre

”, p

erm

anec

erá

el r

esto

de

esto

s co

mpo

nent

es

(alim

ento

s,

mat

eria

les

de

cons

truc

ción

, ab

ejas

ad

ulta

s y

rein

a po

nedo

ra)

para

in

icia

r la

re

stau

raci

ón

de

la

colo

nia

orig

inal

. S

i du

rant

e la

di

visi

ón

fuer

an

daña

dos

los

pana

les

nuev

os (

que

en e

sta

etap

a so

n fr

ágile

s y

cont

iene

n

Page 22: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

abun

dant

e al

imen

to la

rval

de

colo

r ve

rdos

o) y

alg

unos

tar

ros

de

alm

acen

amie

nto,

se

derr

amar

ía e

l alim

ento

larv

al y

que

darí

an a

l de

scub

iert

o la

mie

l y e

l pol

en.

En

este

cas

o, s

e de

sech

aría

n la

s es

truc

tura

s m

ás d

eter

iora

das

y se

lava

rían

pan

ales

y t

arro

s co

n un

roc

iado

r do

més

tico

rem

ovie

ndo,

ade

más

, líq

uido

s y

pole

n co

n un

a se

rvill

eta

de p

apel

. A

lgun

as v

eces

, cu

ando

los

tar

ros

sólo

pr

esen

tan

daño

s lig

eros

, se

“r

emie

ndan

” o

“sue

ldan

” su

s fr

actu

ras

con

hoja

s de

cer

umen

.

La d

otac

ión

de a

beja

s pe

core

ador

as (

reco

lect

oras

de

recu

rsos

flo

rale

s, s

avia

, re

sina

s, e

tc.)

de

la n

ueva

col

onia

, se

con

sigu

e co

loca

ndo

la c

olon

ia “

hija

” du

rant

e se

is a

24

hora

s en

el s

itio

de

la d

onad

ora.

Las

abe

jas

nodr

izas

(m

uy jó

vene

s, d

e co

lor

clar

o y

aún

sin

capa

cida

d de

vue

lo)

se a

greg

an m

anua

lmen

te (

Fig

. 15)

.

Al

final

de

la o

pera

ción

, se

ten

drán

dos

col

onia

s en

lug

ar d

e la

or

igin

al.

Una

col

onia

“hi

ja”

form

ada

con

los

elem

ento

s ob

teni

dos

de l

a co

loni

a m

adre

a l

os c

uale

s se

les

hab

rá a

greg

ado

unas

po

cas

lám

inas

del

inv

oluc

ro o

rigin

al y

alg

o de

cer

umen

, y

la

colo

nia

orig

inal

o “

mad

re”

la c

ual

ha a

port

ado

los

com

pone

ntes

de

la n

ueva

y q

ue p

asar

á, d

e in

med

iato

, por

un

perí

odo

criti

co d

e re

cupe

raci

ón d

el t

amañ

o no

rmal

de

sus

part

es y

la r

esta

urac

ión

de s

u fu

cion

amie

nto

efic

az.

Dos

o t

res

días

des

pués

de

la d

uplic

ació

n y

bajo

la c

ondi

ción

de

que

no h

aya

riesg

o de

par

asiti

smo

de la

s m

osqu

itas

cita

das,

se

empe

zará

a s

umin

istr

ar a

las

dos

col

onia

s re

sulta

ntes

10

ml

de

jara

be (

mita

d de

mie

l de

Api

s m

ellif

era,

abe

ja c

omún

y m

itad

de

agua

) po

r se

man

a du

rant

e oc

ho a

10

sem

anas

o m

enos

, se

gún

lo r

equi

era

el g

rado

de

desa

rrol

lo d

e la

col

onia

.

En

la s

eman

a qu

e si

gue

a la

div

isió

n, s

e vi

gila

rá q

ue a

mba

s co

loni

as

esté

n lib

res

de

ataq

ues

de

horm

igas

o

fórid

os

(mos

quita

s) p

ues

su d

efen

sa p

udie

ra n

o es

tar

aún

orga

niza

da,

sobr

e to

do s

i hu

bier

a po

cas

abej

as a

dulta

s o

man

ipul

acio

nes

poco

die

stra

s hu

bier

an c

ausa

do d

erra

mes

de

alim

ento

lar

val

o ro

tura

de

tarr

os d

e po

len

que

suel

en a

trae

r irr

esis

tible

men

te a

la

s m

osqu

itas

pará

sita

s.

Por

úl

timo,

es

co

nven

ient

e si

empr

e te

ner

en

cuen

ta

que

la

dupl

icac

ión

de c

olon

ias

de S

. mex

ican

a de

be p

ract

icar

se d

uran

te

los

mes

es q

ue h

ay f

lujo

de

pole

n y

néct

ar,

en lo

s dí

as c

on b

uen

tiem

po, y

en

las

hora

s en

que

las

abej

as p

rese

ntan

una

act

ivid

ad

muy

in

tens

a,

lo

cuál

oc

urre

en

el

S

ocon

usco

, C

hiap

as,

en

dici

embr

e y

los

prim

eros

tre

s m

eses

del

año

y d

e nu

eve

a 11

ho

ras

del d

ía.

CA

PT

UR

A D

E N

IDO

S S

ILV

ES

TR

ES

U

na c

olon

ia s

ilves

tre

de a

beja

s “C

ongo

” pr

esen

ta g

ener

alm

ente

tr

es

estr

uctu

ras

fund

amen

tale

s al

inea

das

en

la

cavi

dad

del

árbo

l qu

e la

al

oja:

un

a cá

mar

a de

cr

ía

en

med

io

de

dos

“rac

imos

” de

tar

ros

de c

erum

en q

ue c

ontie

nen

mie

l o p

olen

. S

u di

spos

ició

n pu

ede

ser

vert

ical

u h

oriz

onta

l seg

ún la

orie

ntac

ión

de l

a ra

ma

o tr

onco

(F

ig.

16).

Com

plet

an l

as p

arte

s de

la

colo

nia,

la

s lá

min

as

de

ceru

men

qu

e pr

oteg

en

el

nido

(p

anal

es),

y l

a pi

quer

a o

entr

ada

que

se c

ontin

úa e

n un

tub

o qu

e lle

ga a

las

estr

uctu

ras

men

cion

adas

.

La

capt

ura

cons

iste

en

ex

trae

r,

con

sum

o cu

idad

o pa

ra

no

caus

ar d

años

, pa

nale

s, t

arro

s de

alm

acen

amie

nto

y re

ina

para

co

loca

rlos

en u

na c

olm

ena

de p

arte

s de

smon

tabl

es p

revi

amen

te

acon

dici

onad

a en

la

form

a qu

e se

des

crib

e pa

ra l

a du

plic

ació

n de

col

onia

s. D

espu

és s

e bu

scar

á la

for

ma

de q

ue l

as a

beja

s ad

ulta

s qu

e lle

gan

del c

ampo

con

car

gas

de n

écta

r, p

olen

u o

tros

m

ater

iale

s en

tren

a

la

colm

ena

y co

mie

ncen

a

cone

ctar

lo

s pa

nale

s un

os c

on o

tros

y a

suj

etar

el n

ido

al p

iso

y pa

rede

s de

la

colm

ena

con

filam

ento

s de

cer

umen

.

Si l

a pi

quer

a (e

mbu

do d

e ce

ra d

e un

os d

os c

m d

e lo

ngitu

d) d

e la

co

loni

a si

lves

tre

se

recu

peró

si

n es

trop

icio

se

rio,

debe

suje

tars

e a

la e

ntra

da d

e la

col

men

a pa

ra i

ncita

r a

las

abej

as a

en

trar

a s

u nu

evo

aloj

amie

nto.

La e

xtra

cció

n de

las

par

tes

cons

titut

ivas

deb

e se

r to

tal.

Tan

to

pana

les,

cer

umen

y r

esto

s de

l in

volu

cro

será

n ag

rega

dos

a la

nu

eva

colo

nia

(Fig

. 17

). F

recu

ente

men

te,

la i

rreg

ular

idad

de

las

cavi

dade

s na

tura

les

hace

difí

cil l

a ex

trac

ción

de

pana

les

y ta

rros

in

tact

os.

Si

algu

nos

fuer

an

daña

dos

debe

n de

sech

arse

pa

ra

evita

r qu

e el

olo

r de

l al

imen

to l

arva

l de

rram

ado

o de

l po

len

desc

ubie

rto,

at

raig

a a

las

mos

quita

s pa

rási

tas

cuya

s la

rvas

de

vora

n la

crí

a de

las

abej

as.

Page 23: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Una

de

las

oper

acio

nes

impo

rtan

tes

es la

cap

tura

de

la r

eina

, la

cu

ál d

ebe

loca

lizar

se y

con

segu

ir lu

ego

que

suba

a u

n tr

ozo

de

hoja

de

algu

na p

lant

a o

lám

ina

de c

erum

en p

ara

así t

rans

port

arla

a

la c

olm

ena;

nun

ca d

eber

á de

atr

apar

se c

on lo

s de

dos.

El

desp

rend

imie

nto

de

los

pana

les

con

cría

jo

ven

es

muy

ar

riesg

ado.

En

las

prim

eras

eta

pas

de d

esar

rollo

son

frá

gile

s y

cont

iene

n ab

unda

nte

alim

ento

lar

val

que

fáci

lmen

te e

scur

re p

or

las

frac

tura

s.

Se

da

térm

ino

al

proc

eso,

se

lland

o co

n ci

nta

adhe

siva

la

s un

ione

s de

las

par

tes

de l

a co

lmen

a (t

echo

, cá

mar

a de

crí

a y

piso

) y

colo

cand

o a

la c

olm

ena

de t

al m

aner

a qu

e su

ent

rada

gu

arde

apr

oxim

adam

ente

la

mis

ma

posi

ción

de

la p

ique

ra d

el

nido

silv

estr

e, l

o cu

al s

e po

drá

cons

egui

r su

jeta

ndo

la c

olm

ena

con

un l

azo

o al

ambr

e a

la r

ama

o tr

onco

. A

hí p

erm

anec

erá

un

par

de d

ías

ante

s de

lle

vars

e a

su l

ugar

def

initi

vo p

or l

a no

che,

cu

ando

hay

an e

ntra

do t

odas

las

abe

jas

y ce

rran

do l

a pi

quer

a pa

ra q

ue n

o es

cape

n. S

i se

cons

erva

ron

bast

ante

s ab

ejas

, est

as

reco

nstit

uirá

n la

est

ruct

ura

norm

al d

e la

col

onia

en

unas

24

hora

s y

mon

tará

n la

def

ensa

con

la

efic

acia

aco

stum

brad

a. S

i fu

eron

po

cas

las

rese

rvas

re

cupe

rada

s,

se

sum

inis

trar

án

sem

anal

men

te 1

0 m

l de

jar

abe

del

jara

be d

e m

iel

que

se h

a in

dica

do

Ant

es

de

esas

op

erac

ione

s,

debi

eron

qu

edar

al

de

scub

iert

o to

das

las

part

es d

e la

col

onia

hac

iend

o en

la

ram

a do

s co

rtes

lo

ngitu

dina

les,

par

alel

os,

sepa

rado

s 10

a 1

5 cm

uno

de

otro

, y

ambo

s a

unos

3 c

m d

e pr

ofun

dida

d. A

prov

echa

ndo

los

cort

es, s

e ab

re u

na t

rinch

era

con

las

cuña

s, c

ince

les

o fo

rmón

, bu

scan

do

prim

ero

desc

ubrir

el

ni

do

y es

truc

tura

s ad

yace

ntes

en

la

s pr

oxim

idad

es d

e la

piq

uera

(en

trad

a de

las

abe

jas)

. S

i fu

era

nece

sario

se

pr

ofun

diza

rán

una

y ot

ra

vez

los

cort

es

hast

a de

spej

ar

long

itudi

nalm

ente

el

ni

do

(Fig

. 18

).

Lueg

o,

con

un

cuch

illo

se c

orta

rán

los

hilo

s de

cer

umen

que

lo

unen

a l

as

pare

des

de

la

cavi

dad

para

ob

tene

r lo

s co

mpo

nent

es

de

la

colo

nia

que

lueg

o se

lle

vará

n a

la

colm

ena

prev

iam

ente

ac

ondi

cion

ada.

Las

herr

amie

ntas

, co

mún

men

te u

sada

s pa

ra e

xtra

er y

tra

slad

ar

el n

ido

a un

a co

lmen

a, s

on:

sier

ra c

ircul

ar o

de

band

a, c

uñas

,

cinc

eles

, m

artil

lo,

form

ón,

cuch

illo,

cin

ta a

dhes

iva,

alim

enta

dor

de p

lást

ico,

roc

iado

r do

més

tico,

ser

ville

tas

o pa

pel a

bsor

bent

e, y

co

lmen

a de

par

tes

desm

onta

bles

.

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N D

E A

BE

JAS

Y R

EC

UR

SO

S F

LOR

ALE

S

Pue

de a

firm

arse

que

las

abej

as “

Con

go”

son

sere

s ve

geta

riano

s.

La

ener

gía

que

requ

iere

n pa

ra

efec

tuar

su

s m

ovim

ient

os

y ef

ectu

ar tr

abaj

o la

obt

iene

n de

la m

iel q

ue e

labo

ran

del n

écta

r de

la

s flo

res.

T

ambi

én

cons

truy

en

sus

pana

les

-en

dond

e se

de

senv

uelv

en

y na

cen

las

nuev

as

abej

as-

con

cera

qu

e se

greg

an

de

sus

glán

dula

s,

mez

clad

a co

n re

sina

s qu

e re

cole

ctan

de

la

ve

geta

ción

. F

inal

men

te

sólo

co

nstr

uyen

su

s ni

dos

en l

os h

ueco

s de

los

árb

oles

. E

n re

sum

en,

depe

nden

to

talm

ente

de

la

s pl

anta

s pa

ra

alim

enta

rse,

re

prod

ucirs

e y

cons

trui

r su

“ca

sa”.

En

cons

ecue

ncia

, la

s ab

ejas

sin

agu

ijón

sufr

en i

nmed

iata

men

te

cual

quie

r da

ño q

ue s

e ca

usa

a la

veg

etac

ión

nativ

a. A

sí,

cuan

do

los

bosq

ues

trop

ical

es s

on d

estr

uido

s po

r el

fueg

o, c

iclo

nes

o po

r la

ra

piña

hu

man

a di

sfra

zada

de

“a

prov

echa

mie

nto

fore

stal

”,

expe

rimen

tan

falta

de

alim

ento

s, m

ater

iale

s de

con

stru

cció

n y

sitio

s pa

ra a

nida

r P

or e

sto,

la f

recu

enci

a co

n qu

e se

enc

uent

ran

sus

nido

s da

una

idea

cla

ra d

el ta

mañ

o de

l dis

turb

io q

ue a

fect

a a

la v

eget

ació

n.

Las

abej

as n

ativ

as e

stán

ada

ptad

as a

exp

lota

r el

néc

tar

y po

len

de l

as s

elva

s tr

opic

ales

, as

í lo

han

hec

ho p

or m

illon

es d

e añ

os.

Si

las

selv

as s

on s

ubst

ituid

as p

or c

ultiv

os,

frut

ales

y m

alez

as

secu

ndar

ias

la n

ueva

cub

iert

a ve

geta

l tod

avía

ofr

ece

fue

ntes

de

alim

ento

a

las

abej

as,

prin

cipa

lmen

te

si

son

cucu

rbitá

ceas

(c

alab

aza,

mel

ón,

sand

ía,

pepi

no,

etc.

), c

ítric

os (

nara

nja,

lim

ón)

u ot

ros

árbo

les

frut

ales

tr

opic

ales

co

mo

man

go,

frut

a de

la

pa

sión

, gr

anad

illa,

m

acad

amia

, ca

fé,

caca

o,

guan

ában

a,

etc.

pe

ro s

e pi

erde

, de

safo

rtun

adam

ente

la

dive

rsid

ad o

rigin

al y

se

acor

tan

los

perí

odos

de

disp

onib

ilida

d de

pol

en y

néc

tar

y lo

que

es

más

gra

ve,

los

árbo

les

nuev

os n

o co

ntie

nen

norm

alm

ente

las

cavi

dade

s qu

e la

s ab

ejas

“C

ongo

” bu

scan

par

a ub

icar

sus

nid

os.

Es

muy

impo

rtan

te, p

or lo

tant

o, c

onse

rvar

los

árbo

les

años

os e

n lo

s lin

dero

s de

los

pred

ios,

a o

rilla

s de

los

cam

inos

, en

jard

ines

y

Page 24: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

parq

ues.

En

ello

s an

idar

án l

as a

beja

s na

tivas

, in

crem

enta

ndo

sus

colo

nias

y a

segu

rand

o la

pol

iniz

ació

n de

veg

etac

ión

silv

estr

e y

culti

vos,

lo c

uál,

a su

vez

, au

men

tará

las

cose

chas

agr

ícol

as y

la

can

tidad

de

frut

os d

ispo

nibl

es p

ara

la fa

una

silv

estr

e.

Por

otr

a pa

rte

es p

osib

le im

puls

ar la

abu

ndan

cia

y di

vers

idad

de

recu

rsos

flo

rale

s pa

ra

las

abej

as,

obse

rvan

do

las

flore

s qu

e vi

sita

n y

mul

tiplic

ando

y d

istr

ibuy

endo

las

plan

tas

de q

ue s

e tr

ate

(Fig

. 19)

. Tam

bién

se

favo

rece

su

cons

erva

ción

, res

erva

ndo

para

el

las

área

s de

ref

ugio

sin

apl

icac

ión

de in

sect

icid

as,

sin

caza

de

mie

l si

lves

tre,

sin

fue

go y

con

con

trol

bio

lógi

co d

e la

s pl

agas

ag

ríco

las.

Asi

mis

mo,

se

debe

lim

itar

la p

oluc

ión

indu

stria

l, la

co

ntam

inac

ión

de a

guas

, el

exc

esiv

o tr

áfic

o de

veh

ícul

os,

los

prad

os,

las

prad

eras

ded

icad

as a

la

gana

derí

a, y

las

áre

as d

e m

onoc

ultiv

o.

Fin

alm

ente

, se

pu

ede

recu

rrir

a la

ay

uda

inte

rnac

iona

l pa

ra

inda

gar

y pr

omov

er e

l co

noci

mie

nto

de s

us h

ábito

s, p

osib

ilida

d de

mej

orar

su

expl

otac

ión

com

erci

al y

la

cons

erva

ción

de

los

recu

rsos

que

apr

ovec

han

para

alim

enta

rse

y re

prod

ucirs

e.

PR

OD

UC

TO

S D

E L

A C

OL

ON

IA

Tre

s so

n lo

s pr

oduc

tos

que

las

activ

idad

es h

uman

as d

eman

dan

de l

a tr

igon

icul

tura

: m

iel,

cera

y “

serv

icio

s” d

e po

liniz

ació

n de

cu

ltivo

s de

ho

rtal

izas

y

frut

ales

tr

opic

ales

co

mo

man

go,

mac

adam

ia, c

afet

o, e

tc.

La m

iel

adem

ás d

e em

plea

rse

para

end

ulza

r al

imen

tos

y da

rles

sabo

r y

frag

anci

a pa

rtic

ular

es,

es

utili

zada

co

mo

ingr

edie

nte

prin

cipa

l de

rem

edio

s qu

e tr

atan

, y

a ve

ces

aliv

ian,

her

idas

, qu

emad

uras

de

prim

er y

seg

undo

gra

do, ú

lcer

as d

e la

s pi

erna

s o

de o

rigen

dia

bétic

o, g

astr

itis,

úlc

eras

pép

ticas

, úl

cera

s de

la

córn

ea c

ausa

das

por

bact

eria

s; t

rata

mie

nto

de la

infla

mac

ión

de

los

párp

ados

, con

junt

iviti

s ca

tarr

al e

infla

mac

ión

de la

cór

nea.

La

cera

se

us

a pa

ra

elab

orar

la

s bu

jías

requ

erid

as

en

cere

mon

ias

muy

es

pecí

ficas

. T

odav

ía

se

usa

para

ev

itar

la

desh

idra

taci

ón

y fa

vore

cer

la

cica

triz

ació

n de

lo

s in

jert

os

prac

ticad

os e

n ja

rdin

ería

y f

rutic

ultu

ra.

Es

mat

eria

l ind

ispe

nsab

le

para

cal

afat

ear

pequ

eñas

em

barc

acio

nes

o pr

eser

var

uten

silio

s do

més

ticos

. C

onst

ituye

, ad

emás

, el

mat

eria

l id

eal

para

ela

bora

r

cuer

pos

geom

étric

os y

par

tes

anat

ómic

as c

on q

ue s

e ap

oyan

los

curs

os d

e la

s es

cuel

as p

rimar

ias

y se

cund

aria

s.

En

cons

ecue

ncia

, el

m

erca

do

para

lo

s pr

oduc

tos

de

la

trig

onic

ultu

ra l

o co

nstit

uyen

las

tie

ndas

nat

uris

tas,

de

mat

eria

l es

cola

r, d

e di

strib

ució

n de

alim

ento

s, y

de

serv

icio

s ag

ríco

las.

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E M

IEL

La

s co

loni

as q

ue s

e de

stin

an a

pro

duci

r m

iel d

eben

for

tale

cers

e de

la m

aner

a in

dica

da a

nter

iorm

ente

, pa

ra q

ue a

l lle

gar

la é

poca

de

abu

ndan

cia

de p

olen

y n

écta

r (f

inal

de

la te

mpo

rada

de

lluvi

as

en e

l tr

ópic

o hú

med

o) e

stén

bie

n po

blad

as d

e cr

ía (

pana

les)

y

abej

as

adul

tas,

y

cuen

ten

adem

ás

con

ampl

ias

rese

rvas

al

imen

ticia

s (t

arro

s de

mie

l y p

olen

) en

la c

ámar

a de

crí

a.

La m

iel

que

el p

rodu

ctor

ret

ira d

e la

s co

loni

as,

es l

a qu

e la

s ab

ejas

alm

acen

an e

n el

alz

a, q

ue e

s el

caj

ón q

ue s

e co

loca

en

cim

a de

la c

ámar

a de

crí

a (p

arte

de

la

colm

ena

que

cont

iene

el

nid

o ro

dead

o la

tera

lmen

te p

or t

arro

s de

mie

l y

pole

n).

Los

alim

ento

s de

la

cám

ara

de c

ría

debe

n de

jars

e a

la c

olon

ia p

ara

que

subs

ista

y

disp

onga

de

en

ergí

a pa

ra

cu

mpl

ir co

n la

s ac

tivid

ades

pro

pias

de

su v

ida

norm

al.

Si

las

abej

as

fuer

on

aloj

adas

en

un

a co

lmen

a tip

o P

ortu

gal

Ara

ujo,

se

co

loca

enci

ma

de

la

cám

ara

de

cría

un

al

za

cose

chad

a re

cien

tem

ente

que

, por

lo ta

nto,

est

ará

llena

de

tarr

os

vací

os q

ue g

uard

aban

la

mie

l ex

traí

da (

Fig

. 20

). L

as a

beja

s re

para

rán

los

tarr

os,

los

llena

rán

de

mie

l y

los

sella

rán

final

men

te.

Con

vien

e vi

gila

r el

ava

nce

de la

acu

mul

ació

n de

mie

l par

a re

tirar

op

ortu

nam

ente

el

alza

lle

na y

sum

inis

trar

otr

a se

mej

ante

par

a qu

e si

empr

e ha

ya r

ecip

ient

es d

onde

pue

dan

alm

acen

ar m

iel l

as

abej

as.

Con

est

e m

anej

o de

l tr

igon

ario

, y

siem

pre

depe

ndie

ndo

de l

a du

raci

ón e

int

ensi

dad

del

flujo

de

néct

ar,

las

colo

nias

pod

rán

prod

ucir

entr

e 0.

75 y

2.5

0 lit

ros

por

año.

Cad

a al

za c

osec

hada

co

ntie

ne p

or té

rmin

o m

edio

uno

s 35

0 m

l de

mie

l.

Page 25: Informe final* del Proyecto M093 Propagación y evaluación de la

Cua

ndo

el a

lza

de la

col

men

a no

est

á “t

raba

jada

” (“

tapi

zada

” de

ta

rros

de

ce

rum

en

vací

os,

prev

iam

ente

el

abor

ados

po

r la

s ab

ejas

pa

ra

alm

acen

ar

mie

l o

pole

n),

las

abej

as

dest

inar

án

tiem

po y

ene

rgía

s a

su c

onst

rucc

ión

con

el c

onse

cuen

te c

osto

de

redu

cir

la p

rodu

cció

n de

mie

l, pe

ro d

otar

án d

e es

a m

aner

a, a

su

co

loni

a de

la

es

truc

tura

de

al

mac

enam

ient

o qu

e se

apro

vech

ada

en la

sig

uien

te e

stac

ión

de fl

ujo

de n

écta

r.

Las

alza

s “t

raba

jada

s”

se

debe

rán

guar

dar

en

luga

r fr

esco

, pr

oteg

idas

en

bols

as d

e pl

ástic

o pa

ra c

onse

rvar

lim

pios

y e

n bu

en

esta

do

sus

reci

pien

tes

de

ceru

men

, co

n el

fin

de

qu

e pu

edan

ser

llev

adas

a la

s co

lmen

as c

uand

o ha

ya f

lujo

de

néct

ar

y la

col

onia

em

piec

e a

nece

sita

r m

ayor

esp

acio

par

a ac

umul

ar

alim

ento

s.

AG

RA

DE

CIM

IEN

TO

S

La in

form

ació

n co

nten

ida

en e

ste

folle

to fu

e ob

teni

da d

e ex

perim

ento

s m

onta

dos

por

EC

OS

UR

y d

e co

nsul

ta d

e di

vers

os

artíc

ulos

, gra

cias

a fo

ndos

con

cedi

dos

gene

rosa

men

te p

or

CO

NA

BIO

y la

Fun

daci

ón J

ohn

D. a

nd C

athe

ine

T. M

acA

rthu

r.

La e

dici

ón fu

e po

sibl

e gr

acia

s a

la d

ecid

ida

cola

bora

ción

y

habi

lidos

o de

sem

peño

del

Ing.

Ada

lber

to A

quin

o, je

fe d

el Á

rea

de D

ivul

gaci

ón d

e E

CO

SU

R-T

apac

hula

.

RE

FE

RE

NC

IAS

1.

Arz

aluz

Gut

iérr

ez, A

. 200

0. In

fluen

cia

de la

can

tidad

de

cría

in

icia

l en

el d

esar

rollo

de

nuev

as c

olon

ias

de S

capt

otrig

ona

mex

ican

a (e

n pr

epar

ació

n).

2. I

noue

, T.;

Sak

agam

i, S

.F.;

Sal

mah

, S. a

nd Y

aman

e, S

. 198

4.

The

pro

cess

of c

olon

y m

ultip

licat

ion

in th

e S

umat

ran

stin

gles

s be

eT

rigon

a (T

etra

gonu

la)

laev

icep

s.B

iotr

opic

a 16

(2)

: 100

-11

1.3.

Mic

hner

, C.D

. 197

4. T

he s

ocia

l beh

avio

r of

the

bees

: A

com

para

tive

stud

y. B

elkn

ap P

ress

of H

arva

rd U

nive

rsity

P

ress

, Cam

brid

ge, M

ass.

404

pp.

4. K

err,

W.E

, Zuc

hi, R

., N

akad

aira

, J.T

. and

But

olo,

J.E

. 196

2.

Rep

rodu

ctio

n in

the

soci

al b

ees.

Jou

rnal

of N

ew Y

ork

Ent

omol

ogy

Soc

iety

70:

265

-276

. 5.

Nog

ueira

Net

o 19

97. V

ida

e C

riaça

o de

abe

lhas

indí

gena

s se

m fe

rrao

. Edi

tora

Nog

ueira

pis.

445

pp.

6. M

olan

, P.C

199

8. W

hy h

oney

is e

ffect

ive

as a

med

icin

e I.

Its

use

in m

oder

n m

edic

ine.

Bee

Wor

ld: 8

0-92

2.

7. O

breg

ón H

erná

ndez

, F. y

Cig

arro

a Ló

pez,

M. A

. 200

0.

Pro

paga

ción

de

abej

as “

Con

go”

(Sca

ptot

rigon

a m

exic

ana)

en

Chi

apas

.En

Mem

oria

s de

l VII

Con

gres

o In

tern

acio

nal d

e A

ctua

lizac

ión

Apí

cola

. MV

EA

. Aso

ciac

ión

Nac

iona

l de

Méd

icos

Vet

erin

ario

s E

spec

ialis

tas

en A

beja

s. V

erac

ruz,

Ver

. 26

al 2

8 de

may

o de

200

0.