14
CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 3116492133 CORREO ELECTRONICO: [email protected] INFORME DE GESTION N° 1 FECHA:24-08-2012 LUGAR: CEDEZO SAN CRISTOBAL(Corregimiento San Cristóbal) EVENTO: PRIMERA FERIA INTEREMPRESARIAL DE INTERCAMBIO SOLIDARIO(TRUEKE) OBJETIVO: Desarrollar acciones de integración social e interempresarial con las diferentes Unidades Productivas que asistieron a las diferentes capacitaciones sobre TRUEKE desarrolladas en algunos CEDEZOS, permitiendo actividades practicas que fortalezcan la ilustración teórica y su interacción en el intercambio solidario o trueke; permitiendo descubrir la disponibilidad, habilidad y talento de dichas UPAScon respecto a las buenasprácticas en trueque enfocadas hacia la generación de un Circuito Económico Solidario cotidiano y permanente, con el objeto de establecer lazos de confianza y principios asociatividad entre las empresas; permitiendo, a su vez, el promocionarse y disponer de medios mas dinámicos para la comercialización y el crecimiento mas eficaz de las mencionadas Unidades Productivas sin necesidad del dinero. INFORMACION GENERAL DEL EVENTO Dirección: Freddy León Restrepo. Coordinación Técnica: Juan Guillermo Echavarría Logística y gestión:CEDEZO San Cristóbal. Personal perito facilitador: Juliana Andrea González (Kultrueke Villa Flora) Argenis Aguirre Pulgarin (Kultrueke Castilla) Irais García Álvarez (Kultrueke Altamira)

INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe final del evento de trueke desarrollado en el corregimiento de San Cristobal,

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

INFORME DE GESTION N° 1

FECHA:24-08-2012

LUGAR: CEDEZO SAN CRISTOBAL(Corregimiento San Cristóbal)

EVENTO:

PRIMERA FERIA INTEREMPRESARIAL DE INTERCAMBIO SOLIDARIO(TRUEKE)

OBJETIVO: Desarrollar acciones de integración social e interempresarial con las

diferentes Unidades Productivas que asistieron a las diferentes capacitaciones

sobre TRUEKE desarrolladas en algunos CEDEZOS, permitiendo actividades

practicas que fortalezcan la ilustración teórica y su interacción en el intercambio

solidario o trueke; permitiendo descubrir la disponibilidad, habilidad y talento de

dichas UPAScon respecto a las buenasprácticas en trueque enfocadas hacia la

generación de un Circuito Económico Solidario cotidiano y permanente, con el

objeto de establecer lazos de confianza y principios asociatividad entre las

empresas; permitiendo, a su vez, el promocionarse y disponer de medios mas

dinámicos para la comercialización y el crecimiento mas eficaz de las

mencionadas Unidades Productivas sin necesidad del dinero.

INFORMACION GENERAL DEL EVENTO

Dirección: Freddy León Restrepo.

Coordinación Técnica: Juan Guillermo Echavarría

Logística y gestión:CEDEZO San Cristóbal.

Personal perito facilitador:

Juliana Andrea González (Kultrueke Villa Flora)

Argenis Aguirre Pulgarin (Kultrueke Castilla)

Irais García Álvarez (Kultrueke Altamira)

Page 2: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

1. PROSUMIDORES PARTICIPANTES:

UPA Representante Sector

Rikiya Alexandra Montoya Alimentos

Delicias Frutales Rosa Hincapié Alimentos

Rhimatrueke Rodolfo Hincapié Artesanal

Plosane Pablo Emilio Ocampo Artesanal

Panelitas Trina Trina del Carmen Gómez Alimentos

Mariposas Diana Diana Durango Artesanal

Manu accesorios Denis González Artesanal

Productos Faisa Paola Andrea Aguirre Alimentos

Artesanías Sonia Sonia María Pulgarín Artesanal

Auge Janet Pulgarin Alimentos

Madesalud Maribel Arango Artesanal

Saborearte Vitalia María Ruiz Muñoz Alimentos

Vivero los Recuerdos Laurencio Palacios Martínez Agrícola

El Buen Pastor Herminia Pineda Artesanal

Kultrueke Freddy León Restrepo. Servicios

Altamira Juan Guillermo Echavarría Servicios

Castilla Juliana Andrea González Artesanías

Castilla Argenis Aguirre Pulgarin Decoración

Castilla Irais García Álvarez Servicios

Castilla RIKIYA Paola Andrea Alimentos

Ahumados Totto Alimentos

Nota 1: Es de resaltar que de todos los Cedezos involucrados en el proceso piloto,

la gran mayoría de participantes fueron provenientes de los de San Cristóbal,

Nuevo Occidente y Castilla.

Nota 2: Es muy pertinente dejar constancia que la preparación del evento, se vio

afectada por su coincidencia con la etapa transicional de asignación o

reconfirmación de nombramientos de directores de los Cedezos como factor

preponderante; ya que en algunos de ellos, no fue posible la realización de una

convocatoria mas integral y efectiva.

2. Otros asistentes:

Banco de Tiempo (Intermediario en relaciones comerciales de la red

a implementar).

Page 3: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

Ahumados Toto (Mayorista para atención demandas asociativas en

sector alimenticio)

3. Actividades previas

Se realizaronprevias al evento, doce socializaciones y sensibilizaciones con

intensidad de tres horas por sesiónen los CEDEZOS de La Quintana, La

Ladera, Moravia, San Cristóbal, Nuevo Occidente, Palmitas, Castilla y San

Javiercon un promedio satisfactorio de asistencia por sesión (remitirse a

listados de asistencia por CEDEZO para tales efectos).

La convocatoria se dividió en dos partes o secciones así:

Telefónica: Base de datos emprendedores delos Cedezos.

Virtual: E-mail y blockKultrueke.

4. Preparación del evento: Cuatro reuniones de capacitación con tiempo de

preparación de veinte horas,

5. Ejecución del evento: Se realizó de 08:00 Am a 13:00 Pm para un total de

cinco horas discriminadas así:

De 08:00am A 9:15am. Montaje de toldos, registro de asistencia y

entrega de escarapelas a los prosumidores.

De 9:15pm A 10:30am. Presentación de “BANCO DE TIEMPO.

De 10:30am A 10:45am. Presentación de los empresarios..

De 10:45 A 12:30am intercambio solidario mediante el ejercicio del

Truekemultireciproco.

De 12:30 A 12:50 Pm recuperación y redistribución de productos

dejados en prenda por medio de subasta para la finiquitación del

ejercicio.

6. Distribución de actividades y funciones:

Tres facilitadores en coordinación de espaciose información.

Dos facilitadores en recepción y distribución de Medios Facilitadores

de Intercambio (Solidarios).

Page 4: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

Nota3: Se presentó una receptividad muy propicia y conceptos muy favorables y

satisfactorios con respecto a la actividad desarrollada con la solicitud de repetirla

con mayor asiduidad.

Nota4: Se suscitaron una serie de pactos y convenios entre prosumidores para

proseguir con el suministro periódico de materias primas y servicios entre ellos

como principio de conformación de red permanente de relaciones comerciales

muy pertinentes; lo cual se registra en anexo correspondiente.

7. DESMONTAJE: Participaron cinco personas, en labores de limpieza y

desarme de toldos.

8. Medios Facilitadores de Intercambio

Los facilitadores utilizados fueron los“Solidarios” en denominaciones

de ½, 1, 5 y 10; un solidario equivale a mil pesos.

En total circularon 286 Solidarios equivalentes a $286000

colombianos.

Dichos Medios Facilitadores, fueron diseñados y emitidos

exclusivamente para la mediación intercambiaría en ferias que se

programen para tales efectos en los diferentes Cedezos, su

naturaleza y presentación, se muestran a continuación:.

Medios Facilitadores de Intercambio.

1 SOLIDARIO

5 Solidarios

10 Solidarios

Page 5: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SOLO VALIDO EN ESTE EVENTO

SOLO VALIDO EN ESTE EVENTO

SOLO VALIDO EN ESTE EVENTO

9. Evaluación del evento:

Fecha: 31 de agosto de 2012.

Hora:10:00 AM

Lugar: CEDEZO Castilla-La Tinaja.

Asistentes:Diana---------- Directora del CEDEZO San Cristóbal, Carolina------

Directora del CEDEZO Nuevo Occidente, Humberto Camacho Director del

CEDEZO Castilla-La Tinaja, Clímaco ------- Director del CEDEZO Palmitas, Carlos

Augusto ------------Director de los CEDEZO -------------, Juliana González facilitadora

de la Corporación Kultrueke, Freddy Restrepo presidente de la Corporación

Kultrueke y Juan Guillermo Echavarría Vicepresidente de la Corporación

Kultrueke.

Metodología evaluativa: Se optó evaluar el evento desde el enfoque de Matriz

DOFA discriminando el evento en las siguientes etapas:

1. Etapa Preparatoria.

2. Etapa de Convocatoria.

3. Etapa Logística.

4. Etapa de desarrollo.

5. Etapa de Resultados.

6. Observaciones.

Conclusiones Consolidadas:

Se llegó a las siguientes conclusiones consensuadas:

1. Etapa Preparatoria.

1.1. Debilidades:

1.1.1. Se adoleció de una divulgación más efectiva.

Page 6: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

1.1.2. En algunos CEDEZO, no hubo el suficiente compromiso

requerido.

1.1.3. Se adoleció de conectividad efectiva de internet en algunos

CEDEZO.

1.1.4. La coincidencia de fecha preparatoria con la semana de

transición para la renovación de contratos de los directores de los

CEDEZO, generó factores de distracción, desmotivación y

desconcentración en detrimento de una preparación más

adecuada efectiva para el evento por parte de algunos directores

comprometidos en la actividad.

1.1.5. Hubo descoordinación con el sector educativo en cuanto a la

concertación de una fecha tentativa más conveniente que

facilitara la asistencia de directivas al evento.

1.1.6. Se presentaron limitantes de transporte para muchos

Prosumidores de los diferentes CEDEZO.

1.1.7. Hubo falencias en cuanto a una sensibilización mas efectiva ante

la imposibilidad de asistencia mas efectiva de los diferentes

empresarios a los ciclos de dos capacitaciones progresivas que

para tales efectos se realizaron en cada CEDEZO.

1.1.8. No se realizó una selección empresarial mas ajustada a las

condiciones del proceso.

1.1.9. Hubo falta de mayor planeación para poder generar un impacto

mas efectivo en la convocatoria a las diferentes empresas.

1.1.10. Hubo necesidad de disponibilidad de mayores recursos tanto

en dinero como en personal logístico operativo para el montaje y

desmontaje del escenario ferial.

1.1.11. Se careció de una señalización mas efectiva como ilustración

de rutas de flujo y puntos de servicio.

1.2. Oportunidades.

1.2.1. Abordar y generar semilleros infantiles con competencias en

trueke y empresarismo que aportan a darle una mayor difusión y

proyección futurista al sistema de trueke interempresarial..

Page 7: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

1.2.2. Es un factor muy propicio y ventajoso el dinamismo comercial que

aporta el sistema de trueke para el crecimiento y evolución

adecuada para las diferentes Unidades Productivas.

1.2.3. Son muy útiles y valiosas las bases de datos comunitarias y

empresariales disponibles en los diferentes CEDEZO unidas a las

propias de la Corporación Kultrueke.

1.2.4. Es muy pertinente e impactante positivamente el buen concepto y

referente positivo que dejó en todos los prosumidores y actores

esta primera experiencia en Trueke Interempresarial.

1.2.5. Los resultados exitosos que augura la existencia de

infraestructuras oficiales y comunitarias muy propicias para la

realización y alcance de procesos adecuados en la generación de

un Circuito Económico Solidario Interempresarial por medio de la

modalidad de intercambio multireciproco o Trueke.

1.2.6. La crisis económica mundial, unida a la obsolescencia cada vez

mayor de la función del dinero como medio facilitador de

negociaciones por su carencia aguda como medio efectivo

circulante; son un caldo de cultivo muy propicio y adecuado para

el surgimiento de otras opciones económicas y “Monedas

Sociales” alternativas que facilitan y hacen mas justo, solidario y

equitativo el mercado y las relaciones comerciales a nivel social y

comunitario.

1.3.Fortalezas.

1.3.1. La alta dosis de confianza comunitariapatrimonio delos CEDEZO

Como factor muy necesario para llevar a cabo un proceso de la

naturaleza del trueke interempresarial.

1.3.2. La experiencia acopiada en procesos comunitarios en la

modalidad económica alternativa del trueke o intercambio solidario

multireciproco.

1.3.3. El dinamismo comercial implícito en la propuesta de sistema de

trueke para el crecimiento y evolución equilibrada en las diferentes

Unidades Productivas.

1.3.4. El banco de datos comunitarios y empresariales disponibles en los

diferentes CEDEZO y los propias de la Corporación Kultrueke.

Page 8: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

1.3.5. El buen concepto y referente positivo que dejó en todos los

prosumidores y actores esta primera experiencia en Trueke

Interempresarial.

13.5. La existencia de infraestructuras oficiales y comunitarias muy

propicias para la realización y alcance de un proceso exitoso en la

generación de un Circuito Económico Solidario Interempresarial por medio

de la modalidad de intercambio multireciproco o Trueke.

1.3.6.La alternativa económica de trueke propicia y las “Monedas

Sociales” alternativas que facilitan y hacen mas justo, solidario y

equitativo el mercado y las relaciones comerciales a nivel social y

comunitario frente a lacarencia aguda de dinero como medio

efectivo circulante.

1.4. Amenazas.

1.4.1. La generación de falsas expectativas en los prosumidores con respecto a

los verdaderos propósitos de la propuesta de trueke interempresarial.

1.4.2. El dinero es un factor de desestabilización permanente y transversal en

todos los aspectos del sistema de trueke.

1.4.3. La ausencia de un comité operativo de apoyo en el montaje de la feria en si.

1.4.4. La apatía por parte de algunos empresarios o su falta de tiempo necesario

para su asistencia a las capacitaciones previas pues tienden a aportar confusión a

la actividad de feria especifica.

1.4.5. Posibles generaciones y expresiones de antivalores torpedeares de la

actividad concreta de trueke.

2. Etapa Convocatoria.

2.1. Debilidades.

2.1.1. La limitante de transporte ocasionó la ausencia de muchos

Prosumidores de los diferentes CEDEZO.

2.1.2. Hubo notable ausencia del sector público en la actividad.

2.1.3. Se presentó la asistencia de prosumidores que no habían asistido

a las capacitaciones y se encontraban confusos con respecto a

los mecanismos de funcionamiento y valores a desarrollar.y

aplicar.

Page 9: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

2.1.4. Se precisó de mayor participación del sector agropecuario.

2.2. Oportunidades.

2.2.1. No obstante las limitaciones, se presentó una asistencia y

diversidad atractivos para incentivar un proceso funcional.

2.2.2. La presencia de representantes mayoristas que aportan una

mayor consistencia al sistema y se pueden ir incentivando para

insertarlos en el circuito de intercambio solidario.

2.2.3. La amalgama de varios CEDEZO como precedente muy

interesante y necesario en la integración extraterritorial.

2.2.4. El potencial de alternativas de abastecimiento solidario entre

algunas UPAs asistentes.

2.3. Fortalezas.

2.31. La alta dosis de predisposición hacia la integración solidaria

manifestada entre los prosumidores asistentes.

2.3.2. La motivación de los prosumidores asistentes para explorar

otra alternativa que pudiera aportarles soluciones significativas a la

promoción y comercialización de sus productos.

2.3.3. La diversidad, calidad y utilidad de los productos llevados a la

actividad por los diferentes prosumidores participantes.

2.4. Amenazas.

2.4.1. Los estados de ansiedad unidos a algunos estados de

desinformación por inasistencia a las capacitaciones que podrían

torpedear la actividad normal de intercambio.

2.4.2. El permanente habito de usufructo individual y egoísmo

acendrados debido a los antivalores aportados por el apego

desmedido a las practicas del beneficio rentable insolidario

propios del sistema regido por la filosofía del dinero.

2.4.3. Algunas manifestaciones de prevención y temor naturales

derivados del abordaje de una práctica no convencional.

3. Etapa Logística.

3.1. Debilidades.

3.1.1. La falencia en algunos recursos tanto materiales como de dinero.

3.1.2. El exceso de ilustración teórica y de prácticas previas a la

ejecución practica de la actividad de trueke.

Page 10: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

3.1.3. La falta de una señalización y carteleras mas informativas.

3.1.4. Deficiencias en la facilitación de transporte a participantes de la

actividad.

3.1.5. La carencia de grupo operativo de montaje y desmontaje de

toldos.

3.2. Oportunidades.

3.2.1. La pertinencia y complementariedad grupal que se pudo alcanzar

con la disposición de los CEDEZO y de Kultrueke en la aplicación

de la actividad como tal, no obstante algunas debilidades

anotadas normalmente derivadas de una primera experiencia

conjunta.

3.2.2. La capacitación y retroalimentación ilustrativa conjunta adquirida

a partir de esta primera experiencia.

3.2.3. El augurio de buenos resultados debido a la voluntad,

compromiso y excelencia dispuesta por los equipos responsables

de actividad.

3.2.4. El clima de amabilidad y trabajo en equipo exhibido por los

diferentes responsables de la actividad.

3.2.5. Salvo las limitantes anotadas, la adecuada infraestructura tanto

física como logística de la cual se pudo disponer para la feria.

3.3. Fortalezas.

3.3.1. La disposición de equipos interdisciplinarios con alta

pertinencia y complementariedad grupal a partir de los CEDEZO y de

Kultrueke,

3.3.2. Las buenas relaciones desarrolladas entre los integrantes de

los grupos organizadores.

3.3.3. La infraestructuraadecuada tanto física como logística

disponible, a excepción de las falencias descritas.

3.3.4. El buen potencial de convocatoria comunitaria y empresarial

disponible.

3.3.5. El modelo funcional implementado para garantizar una

satisfacción completa de los prosumidores mediante un sistema de

intercambio transparente, justo y equitativo por medio de un Medio

Facilitador Oxidable al final de la actividad.

Page 11: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

3.3.6. La alianza estratégica con el banco de tiempo para garantizar

un sistema de intercambio seguro, funcional y ético.

3.4. Amenazas.

3.4.1. Las dificultades e imprevistos que se pueden suscitar en el entorno de un

proceso poco conocido como el presente.

3.4.2. El permitir o no detectar la circulación de dinero durante la feria, lo cual

incide negativamente en transcurso regular y efectividad de esta.

3.4.3. La permisión de posibles acumulaciones de Medios Facilitadores de

Intercambio (Solidarios) en una o en pocas manos que puedan generar pequeños

monopolios o insatisfacciones por parte de algunos prosumidores.

4. Etapa de Desarrollo.

4.1. Debilidades.

4.1.1. Algunos esbozos de desconocimiento del sistema en algunos

prosumidores por inasistencia parcial o total a las actividades previas

de capacitación.

4.1.2. La poca oferta de productos de índole agropecuario.

4.13. La poca oferta de saberes y servicios que hacen mas integral

un sistema de intercambio económico.

4.1.4. La nula o poca disponibilidad de información de rutas y

mediadores ilustrativos en carteleras y avisos.

4.2. Oportunidades.

4.2.1. Las diferentes inquietudes y alianzas de abastecimiento

surgidas en varios prosumidores para facilitar los principios de

conformación efectiva de una red de intercambio solidario.

4.2.2. La predisposición positiva y apertura de la mayoría de los

;prosumidores para abordar una alternativa económica diferente de

intercambio de productos.

4.2.3. La diversidad tan interesante de ofertas de mucha utilidad y

calidad.

Page 12: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

4.2.4. La tendencia a realizar los intercambios por medio de criterios

solidarios que no permitieron manifestaciones especulativas ni

abusos por exceso de lucro.

4.2.5. La carencia latente de capital de los prosumidores y sus

comunidades originarias, lo cual aporta una gran disponibilidad hacia

el intercambio autoabastecimiento solidario sin necesidad del dinero.

4.3. Fortalezas.

4.3.1. La mentalidad y naturaleza poco impoluta de los prosumidores

que se deriva las prácticas consumistas y mercantilistas aportadas

por el dinero.

4.3.2. Los deseos de una integración solidaria y cooperación mutua

aun latente en este tipo de poblaciones con dificultades económicas.

4.3.3. La simbiosis y armonía esbozadas entre los diferentes actores

involucrados en el proceso, propiciaron un clima de acercamiento y

desprevención muy satisfactorios en las relaciones de intercambio.

4.3.4. La gran acogida de la cual gozó el nuevo sistemaen

exploración, cimento las bases para una satisfacción muy positiva en

los diferentes prosumidores.

4.4. Amenazas.

4.4.1. La tendencia latente a privilegiar el dinero sobre el intercambio

justo y equitativo.

4.4.2. La diferencia en volúmenes y acogida que se presentaron

entre varias ofertas, lo cual atentaba con una distribución mas

equitativa de productos adquiridos y en la generación de diferencias

en cuanto a satisfacción de expectativas generadas.

4.4.3. La dificultad en adquisición de algunos productos por la

imposibilidad del transporte adecuado de retorno a sus propias

sedes.

4.4.4. Las posibles insatisfacciones surgidas ante la imposibilidad de

haber adquirido algunos productos, derivada del desconocimiento

adecuado del sistema o de la incapacidad de negociación a partir del

poco poder adquisitivo por ofertas particulares limitadas.

4.4.5. Las dificultades y conflictos que se pueden suscitar en la puja

por los remates de la mercancía remanente.

Page 13: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

5 Etapa de Resultados.

5.1. Debilidades.

5.1.1. Algunas falencias necesarias en cuanto a oferta sobre todo en

el sector agropecuario, en vestuario y en confecciones.

5.1.2. Previo al remate, la recuperación de la mercancía avaladora

del préstamo, por parte de algunos prosumidores; lo cual es

indicador de tendencia puntual por el optar por preferir quedarse con

su propia mercancía en desmedro de dejarla para ser compartida por

otros postores.

5.1.3. Poca o casi nula colaboración de los prosumidores en el

desmontaje de toldos y aseo del lugar.

5.2. Oportunidades.

5.2.1. El alto nivel de satisfacciónexperimentado por la totalidad de

los prosumidores, lo cual, se revierte en ambiente y referente muy

propicios de resultados mas exitosos para el fomento del trueke

interempresarial y para los próximos eventos feriales.

5.2.2. Las circunstancias ventajosas de dinamización de la economía

de las UPAs que propuso la actividad y de la cual fueron conscientes

los diferentes prosumidores.

5.2.3. Los deseos expresados por los diferentes prosumidoresde

repetir periódicamente dicha actividad y de llevarla a sus propios

entornos.

5.2.4. El referente muy propicio para sus propias comunidades que

generó la feria en todos los participantes.

5.2.5. La positiva evaluación referenciada por los integrantes de los

equipos logísticos para comprometerse y motivarse a proseguir con

el proceso.

5. CONCLUSIONES.

5.1. Proseguir con el proceso en el nodo occidental, sensibilizando, de

paso, al CEDEZO de San Cristóbalpara aprovechar los buenos

resultados obtenidos y no dejar enfriar la motivación generada en los

diferentes actores asistentes al evento.

5.2. Generar nodos para rematar el año conformados de la siguiente

forma::

Page 14: INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL

CORPORACION TRUEKE ANTIOQUIA (Kultrueke) TELEFONOS 5787403 – 3116492133

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

5.2.1. Nodo occidental: CEDEZO Palmitas San Cristóbal, Nuevo

Occidente, San Javier.

5.2.2. Nodo Central: CEDEZO La Ladera, Buenos Aires, Castilla-La

Tinaja y La Quintana.

5.2.3. Nodo Oriental: CEDEZO Santo Domingo Sabio,Moravia,

Manrique y Santa Helena-Parque Arbi.

5.2.4. Realizarun próximo evento de feria de trueke interempresarial

para el Nodo Occidental el día 29 de septiembre de los corrientes

en el CEDEZO Nuevo Occidente.

5.2.5. Realizar una reunión previa de preparación y capacitación en el

CEDEZO Nuevo Occidente el día 21 de Septiembre de los

corrientes.

FREDDY LEON RESTREPO ALVAREZ

Representante Legal.

Blog Kultrueke.blogspot.com.