9
Institución: Proyecto: Createcnos: Robot Solar Diligenció: Docente: Jairo Vicente Miranda Gómez Estudiante Líder: andres felipe lopez gonzalez Revisar Revisar Título del proyecto Docente Asesor Createcnos: Robot Solar Título divulgativo Docente Asesor EXPLORADOR SOLAR Resumen Docente Asesor El proyecto esta basado en la recolección de datos de las superficies planetarias tanto visuales como físicas, todo gracias al artefacto “Explorador Solar” , el cual posee una estructura que es bastante efectiva en terrenos rocosos. Este proyecto consta de una anatomía arácnida; posee 4 extremidades con 2 puntos de articulación, una cámara rotatoria, que esta controlada por un arduino para que cada que un sensor ultrasonido detecte algún cuerpo, esta envíe la señal a un computador. Este artefacto también consta de pinzas automáticas que recolectan evidencias físicas. Escogimos la estructura anatómica de una araña ya que vimos que en la tierra es un ser que se desempeña en sus labores fácilmente en diversos terrenos y biomas. Abstract Docente Asesor Pendiente Palabras clave Docente Asesor Aprovechamiento de Energías Alternas Energía Solar Exploración Espacio Exterior Terreno Superficies Recolección Evidencias Anatomía Arácnida Planteamiento del problema Docente Asesor Duramte la historia los humanos han enviado diferentes artefactos al espacio con el fin de saber si hay algo en otros planetas, que no se encuentran en el nuestro. Cabe la posibilidad de que uno de estos artefactos no haya logrado desempeñar con exito su proposito, por su diseño que tal vez no es lo suficientemente adecuado para el terreno que se propone a explorar. Entonces nos dimos a la tarea de encontrar una estructura que se pueda movilizar con eficiencia en los diferentes terrenos. Objetivo general Docente Asesor Encontrar, diseñar y construir la estructura mas eficiente para indagar y explorar en los terrenos de los diferentes planetas del sistema solar. Objetivos especificos Docente Asesor -Determinar cual es la estructura mas apropiada para desempeñar exploraciones en otros planetas. -Indagar sobre la posible existencia de vida en otros planetas. -Caracterizar el tipo de superficie que poseen los planetas explorados. Marco teórico o conceptual Docente Asesor

INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IETISD20159C

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

Institución:

Proyecto: Createcnos:Robot Solar

Diligenció:

Docente: Jairo VicenteMiranda Gómez

Estudiante Líder: andres felipelopez gonzalez

Revisar Revisar

Título del proyecto Docente Asesor

Createcnos: Robot Solar

Título divulgativo Docente Asesor

EXPLORADOR SOLAR

Resumen Docente Asesor

El proyecto esta basado en la recolección de datos de las superficies planetarias tanto visuales como físicas, todo gracias alartefacto“Explorador Solar” , el cual poseeuna estructura que es bastante efectiva en terrenos rocosos.

Este proyecto consta de una anatomía arácnida; posee 4 extremidades con 2 puntos de articulación, una cámara rotatoria,que esta controlada por un arduino para que cada que un sensor ultrasonido detecte algún cuerpo, esta envíe la señal a uncomputador.

Este artefacto también consta de pinzas automáticas que recolectan evidencias físicas.

Escogimos la estructura anatómica de una araña ya que vimos que en la tierra es un ser que se desempeña en sus laboresfácilmente en diversos terrenos y biomas.

Abstract Docente Asesor

Pendiente

Palabras clave Docente Asesor

Aprovechamiento de Energías AlternasEnergía SolarExploraciónEspacio ExteriorTerrenoSuperficiesRecolecciónEvidenciasAnatomía Arácnida

Planteamiento del problema Docente Asesor

Duramte la historia los humanos han enviado diferentes artefactos al espacio con el fin de saber si hay algo en otros planetas,que no se encuentran en el nuestro. Cabe la posibilidad de que uno de estos artefactos no haya logrado desempeñar con exito su proposito, por su diseño que talvez no es lo suficientemente adecuado para el terreno que se propone a explorar.

Entonces nos dimos a la tarea de encontrar una estructura que se pueda movilizar con eficiencia en los diferentes terrenos.

Objetivo general Docente Asesor

Encontrar, diseñar y construir la estructura mas eficiente para indagar y explorar en los terrenos de los diferentes planetas delsistema solar.

Objetivos especificos Docente Asesor

-Determinar cual es la estructura mas apropiada para desempeñar exploraciones en otros planetas.

-Indagar sobre la posible existencia de vida en otros planetas.

-Caracterizar el tipo de superficie que poseen los planetas explorados.

Marco teórico o conceptual Docente Asesor

Page 2: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

MARCO TEORICO: EQUIPO CREATECNOS ¿CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES?:

Como hemos dicho los paneles solares están formados por numerosas celdas solares. Las celdas solares son pequeñascélulas hechas de silicio cristalino o arseniuro de galio, es decir, las celdas son cristales de silicio o cristales de arseniuro degalio que son materiales semiconductores (es decir, materiales que pueden comportarse como conductores de electricidad ocomo aislantes, depende del estado en que se encuentren. Puedes pinchar en la palabra subrayada para saber más).

Estos materiales se mezclan con otros como por ejemplo el fósforo o el boro para darles al silicio o al arseniuro de galio unacarga positiva o negativa.

Solamente si estas celdas tienen carga positiva y negativa pueden generar electricidad, de lo contrario no generaríanelectricidad. ¿Cómo conseguimos esto?.

En el video de abajo viene explicado, pero de forma fácil una parte de la celda solar se construye con un materiasemiconductor al que le sobran electrones (carga negativa, semiconductor del tipo P) y otra parte se hace con un materialsemiconductor que le faltan electrones (con carga positiva o huecos en sus átomos, semiconductor tipo N).

Cuando esas celdas cristalinas cargadas positiva y negativamente se exponen a la luz del Sol directamente producencorriente. La energía del sol mueve los electrones de la parte de la celda que le sobran hacia la parte de la celda que le faltan(donde hay huecos). Este movimiento de electrones es la corriente eléctrica, por lo tanto ya hemos conseguido generarcorriente eléctrica de un punto a otro. Todas juntas hacen que se produzca un campo eléctrico en el panel solar. AreaTecnologia //http://www.areatecnologia.com/electricidad/paneles-solares.html SENSORES ULTRASONIDO: Funciona exactamente igual que un radar, de hecho es un pequeño radar. Emite un pulso de sonido a una frecuencia tan altaque es imperceptible para el oído humano y cronometra el tiempo que el sonido tarda en llegar a un obstáculo, rebotar y volveral sensor. Como la velocidad de propagación del sonido en el aire es un dato bien conocido (343.2 m/s) echamos mano de unaconocidísima formula (e = v * t) y calculamos la distancia recorrida por el sonido. “Referencia” ARDUINO: Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo,diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.2 3El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida.4 Los microcontroladoresmás usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, y Atmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollode múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje deprogramaciónProcessing/Wiring y el cargador de arranque que es ejecutado en la placa.4 Se programa en el ordenador paraque la placa controle los componentes electrónicos.Desde octubre de 2012, Arduino se utiliza también con microcontroladoras CortexM3 de ARM de 32 bits,5 que coexistirán conlas más limitadas, pero también económicas AVR de 8 bits. ARM y AVR no son plataformas compatibles a nivel binario, pero sepueden programar con el mismo IDE de Arduino y hacerse programas que compilen sin cambios en las dos plataformas. Eso sí,las microcontroladoras CortexM3 usan 3,3V, a diferencia de la mayoría de las placas con AVR, que generalmente usan 5V. Sinembargo, ya anteriormente se lanzaron placas Arduino con Atmel AVR a 3,3V como la Arduino Fio y existen compatibles deArduino Nano y Pro como Meduino en que se puede conmutar el voltaje.Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software tal como AdobeFlash, Processing, Max/MSP, Pure Data. Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollointegradolibre se puede descargar gratuitamente.Arduino puede tomar información del entorno a través de sus entradas analógicas y digitales, puede controlar luces, motores yotros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino (basadoen Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sinnecesidad de conectar a un ordenador.También cuenta con su propio software que se puede descargar de su página oficial que ya incluye los drivers de todas lastarjetas disponibles lo que hace más fácil la carga de códigos desde el computador. Wikipedia //https://es.wikipedia.org/wiki/Arduino ARDUINO PRO MICRO:Este modelo en concreto cuenta con 18 pines para datos, cada uno con unas u otras funciones según el pin.Como se ve en la siguiente imagen cuenta con 18 salidas/entradas digitales de las cuales 5 tienen función PWM, 9 funcionantambién como entradas analógicas, 2 como puerto UART, 2 más para el puerto I2C, y 3 para el puerto ISP. El blog de Giletsa //http://giltesa.com/2014/02/15/arduino-pro-micro

Page 3: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

CÁMARA C.C.TV: INALÁMBRICA – INFRARROJA· Transmite audio y video· Full color· Carcaza metálica de Alta Duración· Base ajustable o removibleCARACTERÍSTICAS CÁMARA· Sensor de Video :1/32 CMOS· Pixeles totales CMOS:510H x 42V· Angulo de visión 62 Grados· Sistemas de video NTSC· Frecuencia de transmisión 480· Poder de transmisión 10mw· Resolución 480 líneas· Frecuencia de escaneo 60 Hz· Distancia nominal de transmisión 100m· Distancia efectiva promedio de transmisión* : 40% interiores, 80% Exteriores.· Dimensiones 6 cm x 2.3 cm x 2.3 cm· Peso 35 grs Mercado libre // (Informacion del vendedor)http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-417377584-kit-mini-camara-inalambrica-infraroja-espia-seguridad-_JM FRECUENCIA DE ESCANEO:En el escaneado progresivo cada fotograma muestra todas las líneas que componen una imagen. Es ideal para imágenes conmovimientos rápidos, ya que el video es más fluido y estable que con en el formato entrelazado.

En el escaneado entrelazado cada fotograma muestra sólo la mitad de las líneas de una imagen, por lo que se necesitan dosfotogramas para mostrar una imagen completa. En este tipo de escaneado, el primer fotograma de cada imagen muestra laslíneas pares de esta, y el segundo las impares. Tiene una calidad aceptable en imágenes con movimientos lentos, pero enmovimientos rápidos se pueden apreciar líneas horizontales en las imágenes como si se le pasara un peine. FRECUENCIA DE TRANSMICION:

PROCESAMIENTO FRECUENCIA DE TRANSMISION:La velocidad de procesamiento de un procesador se mide enmegahercios.Un megahercio es igual a un millón de hercios.Un hercio (o herzio o herz) es una unidad de frecuencia queequivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Esto,en palabras simples, significa que un procesador que trabaje auna velocidad de 500 megahercios es capaz de repetir 500millones de ciclos por segundo.En la actualidad, dada la granvelocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a1.000 millones de hercios porsegundo.Sobre esto hay que aclarar un concepto. Si bien en teoría a mayor frecuencia de reloj (más megahercios) su suponeunamayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en la velocidad de un equipo no solo depende delacapacidad de procesamiento del procesador.Estas unidades de medida se utilizan también para medir la frecuencia decomunicación entre los diferentes elementos delordenador.Kbps.- = 1.000 bits por segundo.Mbps.- = 1.000 Kbits porsegundo.Gbps.- = 1.000 Mbits por segundo. PLACA DE ARDUINO:Caracteristicas:El programa se implementará haciendo uso del entorno de programación propio de arduino y se transferirá empleando un cableUSB. Si bien en el caso de la placa USB no es preciso utilizar una fuente de alimentación externa, ya que el propio cable USBla proporciona, para la realización de algunos de los experimentos prácticos sí que será necesario disponer de una fuente dealimentación externa ya que la alimentación proporcionada por el USB puede no ser suficiente. El voltaje de la fuente puedeestar entre 6 y 25 Voltios. Estructura básica de un programaLa estructura básica de programación de Arduino es bastante simple y divide la ejecución en dos partes: setup y loop. Setup()constituye la preparación del programa y loop() es la ejecución. En la función Setup() se incluye la declaración de variables y setrata de la primera función que se ejecuta en el programa. Esta función se ejecuta una única vez y es empleada paraconfigurar el pinMode (p. ej. si un determinado pin digital es de entrada o salida) e inicializar la comunicación serie. La funciónloop() incluye el código a ser ejecutado continuamente (leyendo las entradas de la placa, salidas, etc.). void setup() { inMode(pin, OUTPUT); // Establece 'pin' como salida}void loop() { digitalWrite(pin, HIGH); // Activa 'pin'

Page 4: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

delay(1000); // Pausa un segundo digitalWrite(pin, LOW); // Desactiva 'pin' delay(1000);} Como se observa en este bloque de código cada instrucción acaba con ; y los comentarios se indican con //. Al igual que en Cse pueden introducir bloques de comentarios con /* ... */. Entradas y salidas digitales y analógicas9.1. Función pinMode(pin, mode)Función usada en la function setup() para configurar un pin dado para comportarse como INPUT o OUTPUT. Ej. pinMode(pin,OUTPUT); configura el pin número 'pin' como de salida. Los pines de Arduino funcionan por defecto como entradas, de formaque no necesitan declararse explícitamente como entradas empleando pinMode().9.2. Función digitalRead(pin)Lee el valor desde un pin digital específico. Devuelve un valor HIGH o LOW. El pin puede ser especificado con una variable ouna constante (0-13). Ej. v = digitalRead(Pin);9.3. Funcion digitalWrite(pin, value)Introduce un nivel alto (HIGH) o bajo (LOW) en el pin digital especificado. De nuevo, el pin puede ser especificado con unavariable o una constante 0-13. Ej. digitalWrite(pin, HIGH);9.4. Función analogRead(pin)Lee el valor desde el pin analógico especificado con una resolución de 10 bits. Esta función solo funciona en los pinesanalógicos (0-5). El valor resultante es un entero de 0 a 1023. Los pines analógicos, a diferencia de los digitales no necesitandeclararse previamente como INPUT o OUTPUT.9.5. Función analogWrite(pin, value)Escribe un valor pseudo-analógico usando modulación por ancho de pulso (PWM) en un pin de salida marcado como PWM.Esta función está activa para los pines 3, 5, 6, 9, 10, 11. Ej analogWrite(pin, v); // escribe 'v' en el 'pin' analógico. Puedeespecificarse un valor de 0 - 255. Un valor 0 genera 0 V en el pin especificado y 255 genera 5 V. Para valores de 0 a 255, elpin alterna rápidamente entre 0 V y 5 V, cuanto mayor sea el valor, más a menudo el pin se encuentra en HIGH (5 V). Porejemplo, un valor de 64 será 0 V tres cuartas partes del tiempo y 5 V una cuarta parte. Un valor de 128 será 0 V la mitad deltiempo y 5 V la otra mitad. Un valor de 192 será 0 V una cuarta parte del tiempo y 5 V tres cuartas partes. Puerto serie

Serial.begin(rate). Abre un Puerto serie y especifica la velocidad de transmisión. La velocidad típica para comunicación con elordenador es de 9600 aunque se pueden soportar otras velocidades.Serial.println(data). Imprime datos al puerto serie seguido por un retorno de línea automático. Este comando tiene la mismaforma que Serial.print() pero este último sin el salto de línea al final. Este comando puede emplearse para realizar la depuraciónde programas. Para ello puede mandarse mensajes de depuración y valores de variables por el puerto serie. Posteriormente,desde el entorno de programación de Arduino, activando el "Serial Monitor" se puede observar el contenido del puerto serie, y,por lo tanto, los mensajes de depuración. Para observar correctamente el contenido del puerto serie se debe tener en cuentaque el "Serial Monitor" y el puerto serie han de estar configurados a la misma velocidad (Para configurar la velocidad del puertoserie se hará con el comando Serial.begin(rate)).Serial.read().Lee o captura un byte (un caracter) desde el puerto serie. Devuelve -1 si no hay ningún carácter en el puertoserie. Manual de Programacion Arduino //http://dfists.ua.es/~jpomares/arduino/page_01.htm ASTRONOMIA:La Astronomía es la disciplina que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus posiciones, movimientos y todo cuantoexiste relacionado a los mismos.

Los cuerpos celestes u objetos astronómicos es cualquier entidad física significativa que se confirma a través de la ciencia queexiste como tal en el universo, como ser: el sol, los planetas, la luna, los asteroides, los meteoroides, entre otros.

En tanto, tendremos idea de su existencia y datos sobre sus características y origen a partir de la información que nos proveela radiación electromagnética o cualquier otro medio acorde.

Si bien la Astronomía es una ciencia moderna, la misma ha tenido una importante relación con el ser humano desde tiemposinmemoriales; de alguna u otra manera, desde la antigüedad, todas las civilizaciones han tenido algún tipo de contacto conesta ciencia. Aristóteles, Tales de Mileto, Nicolás Copernico, Galileo Galilei e Isaac Newton, entre otros, han sido varios de losgrandes pensadores que se encargaron de promoverla y elevarla, cada uno en el momento histórico en el que le tocó actuar.

Definicion ABC //http://www.definicionabc.com/ciencia/astronomia.php

Imagen: CiberMitanios//http://micro.cibermitanios.com.ar/post/104286340404/superficies-planetarias ANATOMIA DE LOS ANIMALES: La anatomia es la ciencia que estudia la forma, situación, disposición, volumen, y estructura de los órganos que constituyen los

Page 5: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

seres organizados. En otras palabras, es la ciencia que describe la forma y estructura de los organismos.La investigación anatomica de los animales se basa principalmente en su disección y la observación precisa delas estructurasque lo conforman, su situación y la relación con otros órganos en cuanto a ubicación se refiere.El estudio anatómico de las distintas especies animales para conocer sus similitudes y diferencias se conoce como Anatomiacomparada.La finalidad de realizar este tipo de estudios parte de la necesidad del hombre de averiguar los aspectos evolutivos de lasdistintas especies, de tal manera que tomando como base la anatomia humana se empezarón a realizar estudios en animalesen el siglo XVIII.Hoy en día, aunque se siguen ralizando estudios e investigaciones respecto al tema, se cuenta con una detallada descripciónde los órganos de las distintas especies animales, de su estructura, su ubicación, situación y funcionamiento. Mundo Pecuario //http://mundo-pecuario.com/tema201/anatomia_animal/ ANATOMIA DE LAS ARAÑAS:La mayor parte del cuerpo se compone del abdomen y tiene diversas formas. Algunas de las arañas más grandes parecentener dos secciones ahí. Esta zona abdominal es también donde se elabora la seda, lo que necesitan para crearlas telas donde capturan a sus presas.

Todas las arañas tienen 8 patas y funcionan en 4 pares. Están en los lados del cuerpo. Con tantas patas y sin embargo notienen un buen equilibrio. No tienen los músculos enlas extremidades. En cambio, es la potencia hidráulica lo que utilizan parael movimiento.Muchas personas confunden las arañas con un insecto. La principal diferencia es que no poseen antena. Están cubiertas depelo, aunque se pueden mezclar tan bien con su color que usted no lo notará a menos que esté muy cerca de la araña. Su coloración puede cambiar también en función de los antecedentes que hayan vivido. Sus cambios de colores ayudan apermanecer camufladas de susdepredadores. Sin embargo, cuando tienen que salir de suhábitat normal para encontraralimento y refugio serán más vulnerables.Pasan por una fase de muda cuando son adultas cada año. Esto les permite despojarse de su vieja piel, en su lugar apareceráuna nueva. Puedes encontrar la piel muerta por ahí en su hábitat durante esta época del año.Tienen cuatro pares de ojos que les ayudan con la dirección, ya que les falta equilibrio. Los ojos están tan cerca en su caraque terminan siendo capaces de ver solo lo que está cerca de ellas. También tienen un muy avanzado sistema nervioso centralque les permite sentir el peligro y protegerse de él. Aracnipedia//http://www.aracnipedia.com/anatomia-arana/ ELECTRONICA:La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento sebasa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulastermoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de laelectrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para sucontrol. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, másconcretamente en la rama de ingeniería de materiales.La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son elcontrol, el procesado, la distribución deinformación, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos usos implican lacreación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Wikipedia//https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica SERVO MOTOR: Un Servo es un dispositivo pequeño que tiene un eje de rendimiento controlado. Este puede ser llevado a posicionesangulares específicas al enviar una señal codificada. Con tal de que una señal codificada exista en la línea de entrada, elservo mantendrá la posición angular del engranaje. Cuando la señala codificada cambia, la posición angular de los piñonescambia. En la práctica, se usan servos para posicionar superficies de control como el movimiento de palancas, pequeñosascensores y timones. Ellos también se usan en radio control, títeres, y por supuesto, en robots.Los Servos son sumamente útiles en robótica. Los motores son pequeños, tiene internamente una circuiteria de control internay es sumamente poderoso para su tamaño. Un servo normal o Standard como el HS-300 de Hitec tiene 42 onzas por pulgadao mejor 3kg por cm. De torque que es bastante fuerte para su tamaño. También potencia proporcional para cargas mecánicas.Un servo, por consiguiente, no consume mucha energía. Se muestra la composición interna de un servo motor en el cuadro deabajo. Podrá observar la circuiteria de control, el motor, un juego de piñones, y la caja. También puede ver los 3 alambres deconexión externa.

Page 6: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

FUNCIONAMIENTOEl motor del servo tiene algunos circuitos de control y un potenciómetro (una resistencia variable) esta es conectada al ejecentral del servo motor. En la figura se puede observar al lado derecho del circuito. Este potenciómetro permite a la circuiteriade control, supervisar el ángulo actual del servo motor. Si el eje está en el ángulo correcto, entonces el motor está apagado. Siel circuito chequea que el ángulo no es el correcto, el motor girará en la dirección adecuada hasta llegar al ángulo correcto. Eleje del servo es capaz de llegar alrededor de los 180 grados. Normalmente, en algunos llega a los 210 grados, pero varíasegún el fabricante. Un servo normal se usa para controlar un movimiento angular de entre 0 y 180. La cantidad de voltaje aplicado al motor es proporcional a la distancia que éste necesita viajar. Así, si el eje necesita regresaruna distancia grande, el motor regresará a toda velocidad. Si este necesita regresar sólo una pequeña cantidad, el motorcorrerá a una velocidad más lenta. A esto se le llama control proporcional. “Referencias” //http://www.info-ab.uclm.es/labelec/solar/electronica/elementos/servomotor.htm PIÑON: En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedasdentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa detransmisión dentada1. También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correadentada de una transmisión.2Cuando la(s) rueda dentada(s) es(son) más grande(s) se le(s) llama "corona" o "plato" o "estrella"o "sprocket" o "engrane" dependiendo del caso.En una etapa de engranaje, la rueda más grande se denomina corona, mientras que en una transmisión por cadena como lade unabicicleta o motocicleta además de corona a la rueda mayor se le puede denominar plato, estrella o sprocket.3 En un trende engranajesde varias etapas, la corona de una etapa gira solidariamente con el piñón de la etapa consecutiva.En las transmisiones por cadena y por correa, un piñón demasiado pequeño da lugar a mayores curvaturas en el elementoflexible de la transmisión, lo cual incrementa el desgaste y disminuye la vida útil de los elementos. ALMACENAMIENTO DE ENERGIA ELECTRICA: La energía eléctrica no se puede almacenar como tal. En realidad es necesario transformarla en otros tipos, como la energíamecánica o la química, para las que es viable el almacenamiento.Podemos citar algunos ejemplos de tecnologías mecánicas de almacenamiento, como son:- el bombeo de agua a cotas más elevadas- la compresión de aire en reservorios subterráneos- el uso de volantes de inercia que almacenan energía en el movimiento de un pesado volante girando en un ejeUna de las formas de almacenamiento como energía química consiste en utilizar hidrógeno molecular (H2). Este compuesto nose encuentra fácilmente en la naturaleza, pero se puede producir rompiendo moléculas de agua (H2O) utilizando electricidaden un equipo llamado electrolizador. Para “retransformarlo” en electricidad necesitaremos un motor, turbina o las pilas decombustible (que producen el efecto inverso que el electrolizador, transformando directamente el hidrógeno en electricidad yagua).También existen tecnologías basadas en la energía electromagnética o lossupercondensadores, basados en elalmacenamiento de cargas eléctricas al aplicar una diferencia de potencial entre dos conductores separados por un aislanteeléctrico. Twenergy//http://twenergy.com/a/el-almacenamiento-de-energia-1096 Metodología Docente Asesor

Page 7: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

METODOLOGIA: CreaTecnos Partiendo de un proceso de generación de lluvia de ideas, concluimos con una pregunta de investigación que se comprometecon la realización de una investigación acerca de cómo lograr una estructura propicia para la exploración de superficiesplanetarias. Esto lo logramos mediante unos estudios de la anatomía animal y su desempeño en algunos de los terrenos existentes denuestro planeta; tras hacer esta investigación obtuvimos que la Araña poseía una estructura apropiada para desempeñarse deforma eficaz en varios tipos de superficie. Tras encontrar la estructura anatómica apropiada para la exploración solar, decidimos comenzar a hacer un prototipoElectromecánico, para este empleamos una serie de materiales entre los cuales los principales son: Los servomotores, Panelsolar (5V), Batería; y otros materiales como: Balso, Pintura, Tornillos, y Barras de aluminio.Estos materiales fueron trabajados con las herramientas que tenemos a la mano en nuestro taller de Tecnología. Al finalizar nuestro primero modelo o prototipo este funcionaba correctamente, pero habían pequeñas fallas como que Andabalento y no tenía agarre suficiente, para desplazarse de forma eficaz, en todo tipo de superficies; por lo cual este modelo fuedescartado. Comenzando a idear y diseñar el que será nuestro segundo prototipo, tuvimos varias ideas entre ellas integrar una placaArduino, programada con el fin de:Cuando un sensor ultrasonido detecte algún objeto frente suyo, los motores que dan el desplazamiento a la araña sedetendrán, y en el momento saldrán unas pinzas las cuales se encargaran de recoger evidencias físicas. Tiempo más tarde nuestro equipo decidió integrarle al prototipo una cámara inalámbrica la cual recolectara pruebas visuales delterreno explorado, esto será monitoreado desde otro sitio.

Resultados obtenidos, análisis e interpretación Docente Asesor

RESULTADOS: Tras nuestra investigación encontramos varios datos interesantes que más tarde nos fueron útiles a la hora de construir elartefacto. Estos hallazgos son: -La estructura anatómica de las arañas es propicia y adecuada para desplazarse en distintos tipos de terrenos, por lo que es laestructura escogida para nuestro artefacto. -Comprendimos las bases de programación de Arduino y logramos su implementación en nuestro artefacto. -Logramos encontrar la manera de construir un artefacto eficiente a la hora de desplazarse en los distintos tipos de terreno. -Propusimos nuestro proyecto a los docentes dando resultados y opiniones satisfactorias. -Cada uno de los integrantes de nuestro equipo de investigación logro comprender conceptos nuevos de distintos ámbitos. -Nuestro equipo encontró la forma más efectiva de exponer nuestro proyecto, gracias a la asesoría de Parque Explora. -Logramos el correcto funcionamiento de nuestro artefacto después de varios intentos que no fueron lo suficientementesatisfactorios.

Conclusiones Docente Asesor

-La araña es un ser que se desempeña de forma satisfactoria en varios tipos de ambientes.

-Se notó que la estructura de la araña es propicia y mas adaptable que muchas otras que han sido utilizadas para laexploracion de superficies rocosas.

Referencias bibliográficas Docente Asesor

Page 8: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

Arañas // Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Aranea0

Biomas // Biopediahttp://www.biopedia.com/tipos-biomas/

Caracteristicas arácnidas // Aracnipediahttp://www.aracnipedia.com/caracteristicas-aranas/

Estructura de una Araña // Monografiashttp://www.monografias.com/trabajos7/arac/arac.shtml#estru

Programacion Arduino // dfistshttp://dfists.ua.es/~jpomares/arduino/page_01.htm

Robotica // Wikipediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica

Panel Solar // AreaTecnologiahttp://www.areatecnologia.com/electricidad/paneles-solares.html

Arduino // Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Arduino

El blog de Giletsa // Arduino Pro Microhttp://giltesa.com/2014/02/15/arduino-pro-micro

Manual de Programacion Arduino //http://dfists.ua.es/~jpomares/arduino/page_01.htmAstronomia // Definicion ABChttp://www.definicionabc.com/ciencia/astronomia.php

Anatomia Animal // Mundo Pecuariohttp://mundo-pecuario.com/tema201/anatomia_animal/

Anatomia de la Araña // Aracnipediahttp://www.aracnipedia.com/anatomia-arana/

Electronica // Wikipediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica

Almacenamiento de Energia Electrica // Twenergyhttp://twenergy.com/a/el-almacenamiento-de-energia-1096

Cronograma Docente Asesor

Consideraciones sobre la seguridad de los investigadores y los cuidados medioambientales Docente Asesor

Nuestro proyecto, con el fin de evitar la polución utiliza energías autosustentables, la cual en este caso es la energía solar, porlo que en ningún momento se presentara contaminación ambiental en la superficie planetaria que se desempeña.

Consideraciones éticas Docente Asesor

Nuestro artefacto no incluye contacto directo con ningún tipo de comunidad, por lo cual no puede traer enfermedades o dañosa ningún individuo.

Agradecimientos Docente Asesor

El equipo de Createcnos (Robot Solar) agradece a las siguientes personas y/o entidades por su colaboración y apoyo ennuestro proceso de investigación:

-A los profesores, que nos dieron las bases para llevar a cabo el proyecto, Jairo Vicente Miranda y Alba Ines Giraldo.

-A nuestros compañeros, quienes desde el inicio supieron valorar nuestro proyecto.

-A el Parque Explora que nos brindó su apoyo y nos aporto nuevos conocimientos sobre los métodos mas apropiados deexposición y creación de un proyecto.

¿Cómo han divulgado la información? Docente Asesor

Page 9: INFORME FINAL || Ferias CT+I || CreaTecnos

Para el proceso de divulgación, nuestro equipo a decidido crear una pagina de Facebook y un Blog, en los cuales se evidenciay anexa todo lo relacionado con el proyecto.

En ambas plataformas se publica la información del proyecto que se recolecta.

°Pagina de Facebook: https://www.facebook.com/Createcnos?fref=ts

°Blog: http://createcnosietisd.blogspot.com.co/+

°Pagina de Facebook (IETISD):https://www.facebook.com/ietisd?fref=ts

Anexos Docente Asesor

Descargar ANEXO 1

Descargar ANEXO 2