9
Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar EMBAJADA DE FINLANDIA BUENOS AIRES INFORME FINAL FONDO PARA LA COOPERACIÓN LOCAL SECCION I Nombre de la Organización: Fundación Ejercicio Ciudadano Nombre del Proyecto: Transparencia en Gestión de Gobierno en Santa Fe de la Vera Cruz Persona enlace, posición en la Organización: Lucas Barberis, cordinador. SECCION II Objetivos de desarrollo del proyecto presentados en la solicitud a la Embajada y grado de logro: 1) Promover en la ciudadanía mayor interés y participación, crítica e informada, en los asuntos públicos locales. a) Asegurar el libre acceso a la información pública local. La Ciudad de Santa Fe cuenta con una ordenanza municipal que regula el Libre Acceso a la Información Pública (Ordenanza N o 11.450). Asimismo, en el portal de la municipalidad se puede acceder de manera sencilla y clara a la ordenanza, conocer los pasos a seguir para solicitar información y descargar el formulario para realizar los pedidos de información pública. http://www.santafeciudad.gov.ar/informacion_publica Desde este sitio también se brinda información de manera permanente relacionada con el presupuesto de la ciudad. Asimismo se informa sobre el sistema de presupuesto participativo, la nómina del personal y funcionarios municipales, y toda la normativa vigente en estas materias. 2) Sistematizar prácticas transparentes en todas las áreas del gobierno local, especialmente aquellas con poder de policía. a) Monitorear las áreas del gobierno municipal en que se instrumenta el poder de policía. A partir del análisis de la nueva estructura orgánica y funcional del Municipio (Ordenanza N o 11.437), se establecieron como prioritarias cinco de ellas -los 4 Programas de la Secretaría de Control, y la Dirección de Edificaciones Privadas de la Secretaría de Planeamiento Urbano- y se pudieron identificar fortalezas y debilidades en el trabajo cotidiano de las mismas. b) Fomentar el compromiso de los miembros del gobierno local en sus actividades elevando el sentimiento de pertenencia. Se desarrollaron talleres de sensibilización y capacitación orientados a los funcionarios y personal de planta de la Municipalidad. En esta etapa del trabajo, se implementaron los Registros del Personal Municipal y de Funcionarios, además de incorporar la obligatoriedad de la presentación anual de declaraciones juradas patrimoniales. Decreto DMM N o 423/10 y Decreto DMM N o 1105/10. A partir del compromiso del Municipio con el programa desarrollado junto a la Fundación Ejercicio Ciudadano, se comenzó a implementar concursos públicos de oposición y antecedentes para la contratación de personal a partir de las vacantes que se produjeron. Ley Provincial Nº 9286, DMM Nº23 c) Contribuir a la integración horizontal de los funcionarios de departamentos, divisiones u otros componentes del organigrama institucional. En los talleres de capacitación y concientización entre funcionarios y personal municipal los actores involucrados definieron problemas y propusieron medidas de acción a corto y mediano plazo en conjunto. Se desarrollaron dos talleres de capacitación al personal, difusión y actualización del organigrama institucional.

Informe Final Finlandia 2011

  • Upload
    fundaci

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Final Proyecto de TGG - Finlandia 2011

Citation preview

Page 1: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

INFORME FINAL FONDO PARA LA COOPERACIÓN LOCAL

SECCION I Nombre de la Organización: Fundación Ejercicio Ciudadano Nombre del Proyecto: Transparencia en Gestión de Gobierno en Santa Fe de la Vera Cruz Persona enlace, posición en la Organización: Lucas Barberis, cordinador.

SECCION II Objetivos de desarrollo del proyecto presentados en la solicitud a la Embajada y grado de logro:

1) Promover en la ciudadanía mayor interés y participación, crítica e informada, en los asuntos públicos locales.

a) Asegurar el libre acceso a la información pública local. La Ciudad de Santa Fe cuenta con una ordenanza municipal que regula el Libre Acceso a la Información Pública (Ordenanza No 11.450). Asimismo, en el portal de la municipalidad se puede acceder de manera sencilla y clara a la ordenanza, conocer los pasos a seguir para solicitar información y descargar el formulario para realizar los pedidos de información pública. http://www.santafeciudad.gov.ar/informacion_publica Desde este sitio también se brinda información de manera permanente relacionada con el presupuesto de la ciudad. Asimismo se informa sobre el sistema de presupuesto participativo, la nómina del personal y funcionarios municipales, y toda la normativa vigente en estas materias.

2) Sistematizar prácticas transparentes en todas las áreas del gobierno local, especialmente aquellas con poder de policía.

a) Monitorear las áreas del gobierno municipal en que se instrumenta el poder de policía. A partir del análisis de la nueva estructura orgánica y funcional del Municipio (Ordenanza No 11.437), se establecieron como prioritarias cinco de ellas -los 4 Programas de la Secretaría de Control, y la Dirección de Edificaciones Privadas de la Secretaría de Planeamiento Urbano- y se pudieron identificar fortalezas y debilidades en el trabajo cotidiano de las mismas.

b) Fomentar el compromiso de los miembros del gobierno local en sus actividades elevando el sentimiento de pertenencia.

Se desarrollaron talleres de sensibilización y capacitación orientados a los funcionarios y personal de planta de la Municipalidad. En esta etapa del trabajo, se implementaron los Registros del Personal Municipal y de Funcionarios, además de incorporar la obligatoriedad de la presentación anual de declaraciones juradas patrimoniales. Decreto DMM No 423/10 y Decreto DMM No1105/10. A partir del compromiso del Municipio con el programa desarrollado junto a la Fundación Ejercicio Ciudadano, se comenzó a implementar concursos públicos de oposición y antecedentes para la contratación de personal a partir de las vacantes que se produjeron. Ley Provincial Nº 9286, DMM Nº23

c) Contribuir a la integración horizontal de los funcionarios de departamentos, divisiones u otros componentes del organigrama institucional.

En los talleres de capacitación y concientización entre funcionarios y personal municipal los actores involucrados definieron problemas y propusieron medidas de acción a corto y mediano plazo en conjunto. Se desarrollaron dos talleres de capacitación al personal, difusión y actualización del organigrama institucional.

Page 2: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

3) Construir un sistema participativo de control que fortalezca la rendición de cuentas del gobierno local. a) Generar espacios de participación pública en los procesos de monitoreo, auditoria y evaluación de las políticas públicas.

Acceso a la información Pública (Ordenanza No 11.450)

Descentralización territorial (Ordenanza No 11.513)

Presupuesto Participativo (Decreto DMM No 804/08)

Debate sobre el transporte público de pasajeros (Resolución No 12.763)

Audiencia Pública (Decreto No 491)

Reglamento de presentación de denuncias (Decreto DMM No 734/08)

Decreto DMM Nº23/09: Aprobar el Régimen de Selección para el Ingreso a la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. La Ley 9.286, sancionada en octubre de 1983, regula el escalafón de Personal de Municipalidades y Comunas de la Provincia de Santa Fe y determina el acceso a la función pública por concursos. Pero nunca antes se había reglamentado el Régimen de Selección para el Ingreso a la Municipalidad de Santa Fe.

Decreto DMM No 423/10, 22 de marzo de 2010. Registro de Personal, asignación de

responsables para confección e incorporación al portal institucional.

Decreto DMM No1105/10, 23 de junio de 2010, actualización anual de las DDJJ de todos los

funcionarios y empleados municipales. Modificación del formulario

Pliego único de Bases y Condiciones para las licitaciones (Decreto 1566/11)

Resolución No 12.763, 30 de octubre de 2008, el HCM convoca a debatir sobre el transporte

público de pasajeros.

Decreto No 491, Audiencia Pública Especial Juvenil, abordaje de la problemática de los locales

bailables.

Ordenanza Nº 10.610, Presupuesto por programas. Se comenzó a implementar en el año

2009, aunque la ordenanza data del año 2000

b) Incorporar a la ciudadanía en los procesos de definición de las políticas públicas.

En el transcurso del programa se llevaron adelante talleres de capacitación a los ciudadanos y entrevistas de percepción sobre el desarrollo de la gestión municipal, en particular en el ejercicio de su labor de control en la vía pública (tránsito, comercios e industrias).

Indicadores para medir si los objetivos de desarrollo han sido alcanzados y grado de logro:

Reuniones con todos los directores de las direcciones a monitorear. Fueron entrevistados todos los secretarios y directores de las áreas establecidas. Tiempo transcurrido entre el pedido de información y las entrevistas, y cuándo verdaderamente se realizaron. En materia de entrevistas, el tiempo transcurrido desde la solicitud de la misma y la fecha de realización, en el 70% de los casos fue de 20 días. El 30% de las restantes tuvo lugar entre los 21 y 35 días después de solicitadas las entrevistas.

Utilización de los indicadores desarrollados por FEC para este trabajo:

qué controlar (misión y estructura)

cómo controlar (normas y procedimientos)

dónde controlar (planificación y desarrollo de operativos)

a quiénes controlar (inspectores, agentes, verificadores)

para qué controlar (modalidades de comunicación)

Page 3: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

Acceso a las actas que labran los inspectores, verificadores y agentes. Las mismas se solicitaron por correo electrónico a las diferentes secretarías y fueron remitidas a la Fundación en el transcurso de 2 semanas. Desde 2010 se comenzó a diseñar un modelo común de registros de infracciones, dado que anteriormente ninguna secretaría o programa guardaba registro de las mismas. Toda la información está asentada en el Tribunal de Faltas. Acceso al listado de códigos de identificación de los inspectores. Se confeccionó el registro de personal municipal donde quedan todos los datos de los inspectores y del personal municipal en general. Esto también derivó en la centralización y registro de las infracciones en un sistema informático donde queda archivadas a disposición de las organizaciones y del ciudadano, ya que anteriormente se limitaba al envío al Tribunal de Faltas. Cantidad de actas labradas: A partir de la obtención de las 1296 actas, las mismas se clasifican en: 496 Programa de Transito y Seguridad Vial, 754 del Programa de Control de Actividades y Vía Publica y 46 del Programa de Control de Servicios Concesionados, correspondientes al mes de marzo de 2011. Con la documentación obtenida, se seleccionó una muestra de las Actas para el monitoreo. El monitoreo se ha llevado a cabo, tomando el 56% de las actas labradas por el Programa de Control de Servicios Concesionados, y en el caso del Programa de Control de Actividades y Vía Publica se realizó una selección del 5 % del total de las actas del mes de marzo, (dicha selección también se aplicó a las diferentes dimensiones del tipo de infracción registrada)

Entre los resultados de las entrevistas con los ciudadanos podemos mencionar lo siguiente: (el análisis completo se puede encontrar en el Manual de Transparencia de Gestión de Gobierno Local):

el 78% de la muestra recuerda la infracción.

el 58% no tenía conocimiento de la normativa que estaba infringiendo. La gran mayoría de éstos pertenecen a comercios visitados desde el Programa de Servicios Concesionados.

El 69% manifestó no haber leído la norma que estaban infringiendo.

Una amplia mayoría (80%) manifestó no saber dónde leer las normas.

Solo el 54% advirtió que el inspector conocía la norma. Siendo este porcentaje mayor en los inspectores correspondientes al Programa de Servicio Concesionados, que en el Programa de Control de Actividades y Vía Pública.

En cuanto al rol del inspector, sólo el 24% de los entrevistados respondió que le fue facilitada la normativa, y sólo uno manifestó haber recibido copia de la normativa que estaba infringiendo. También podemos observar una mejor valoración hacia los inspectores del Programa de Servicios Concesionados.

El 100% de los encuestados afirma que el inspector estaba debidamente identificado. Al preguntar cómo se lo identifica, el 90% respondió que por su credencial y la ropa, mientras que un 10% reconoció al inspector por el vehículo en el que llegó o por los papeles que traía consigo al momento de la visita al local.

En lo relativo al trato recibido por parte del inspector, el 60% indico que recibió buen trato, seguido de un 20% que valoro el trato del inspector como muy bueno, indicando en la mayoría de los casos que los mismos inspectores aportaban soluciones y/o ideas en relación a las infracciones cometidas.

En cuanto a la valoración sobre el nivel de conocimiento de la normativa por parte del inspector. Nos encontramos con un 64% de valoración positiva

Un 53% de los encuestados manifestaron que los inspectores concurren en horario variable,

mientras que el 47% afirma que son visitados siempre en el mismo horario.

El 68% de los casos indicó que “no concurre siempre” el mismo inspector, quedando el 32%

de los encuestados que responde que “concurre siempre” el mismo inspector.

Page 4: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

En lo que hace al uso de diferentes vías de contacto con el municipio, del total de la muestra

pudimos obtener la siguiente información:

o el 54% de la población entrevistada utiliza el servicio de 0800 Municipal o el 42% utiliza la página web para efectuar reclamos, y realizar consultas o el 26% utiliza tanto el servicio de 0800 como la página web o Ninguno de los entrevistados utiliza el servicio de SMS

En cuanto a las valoraciones de la capacidad de respuesta del servicio, en ambos casos (0800 y web municipal) la mayoría valora positivamente la capacidad de respuesta a las consultas y reclamos. También podemos notar que el servicio de página web obtiene 96% de conformidad por parte de los usuarios, mientras que el servicio de 0800, tiene una valoración positiva del 60%.

Cantidad de personal incorporado en el Registro, El registro se actualiza año a año, en los meses de mayo. A la fecha contempla información sobre 2798 trabajadores municipales, incluidas las 520 incorporaciones realizadas desde 2009 por el concurso de ingreso de personal, que comenzó a realizarse ese año, después de 30 años de existencia de la normativa. Tipo de información incorporada (datos personales, nivel de educación alcanzada, capacitación recibida, experiencia laboral previa, salario percibido). Toda esta información está incluida en las declaraciones juradas patrimoniales que han entregado en Fiscalía Municipal. Consulta de la legislación y normativa vigente con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral y el Colegio de Abogados de la Ciudad. La revisión de normativa fue realizada a través de pedidos realizados a la Sindicatura Municipal y al Concejo Municipal de la ciudad. Cantidad de organizaciones y ciudadanos asistentes a los talleres: 24 participantes (62% representantes de organizaciones de la sociedad civil, 29% ciudadanos no organizados y 9% funcionarios locales) Cantidad y jerarquía de funcionarios, empleados municipales asistentes a los talleres. Contamos con la asistencia del 100% de secretarios, directores y coordinadores de programas de todas las áreas de la Municipalidad de Santa Fe, más representantes de Sindicatura.

Difusión en los medios de comunicación locales.

Sin Mordaza 27-05-2009 http://www.sinmordaza.com/noticia.php?id_noticia=71208 LT 10 Digital 27-05-2009 http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/62276/la-municipalidad-de-santa-fe-firmo-un-compromiso-de-transparencia.html DERF 27-05-2009 http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=267095&ID_Seccion=51 El Litoral 27-05-2009 http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/05/27/metropolitanas/AREA-06.html El Consultor Web 27-05-2009 http://elconsultorweb.com/internas/internas.php?no=55573 Entre Líneas Digital 27-05-2009 http://www.entrelineasdigital.com.ar/index.php?acc=1&notid=1620 Sin Mordaza 30-11-2009 http://www.sinmordaza.com/noticia.php?id_noticia=79889 LT 10 Digital 30-11-2009 http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/74982/municipio-y-ejercicio-ciudadano-haran-tareas-conjuntas.html

Page 5: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

Notife 30-11-2009 http://www.notife.com/noticia/articulo/987420/El_Municipio_realizo_un_balance_del_compromiso_para_transparentar_actos.html El Litoral 30-11-2009 http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/11/30/metropolitanas/AREA-01.html Uno Santa Fe 30-11-2009 http://www.unosantafe.com.ar/contenidos/2009/11/30/Transparencia-%22El-trabajo-realizado-en-la-ciudad-de-Santa-Fe-es-ejemplar%22-0042.html AgenciaFe 01-12-2009 http://www.agenciafe.com/noticia/articulo/123327/zona/1/A_PARTIR_DE_ENERO_SE_PUBLICARA_LA_NOMINA_DE_AGENTES_MUNICIPALES_.html Data Santa Fe 07-10-2010 http://www.datasantafeonline.com/index.php?option=com_content&view=article&id=629:barletta-presento-la-declaracion-jurada-patrimonial&catid=55:la-vecindad Sin Mordaza 07-10-2010 http://www.sinmordaza.com/noticia.php?id_noticia=96311 El Santafesino 07-10-2010 http://www.elsantafesino.com/politica/2010/10/07/9789 DERF 07-10-2010 http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=371433&ID_Seccion=51 El Litoral 07-10-2010 http://servicios.ellitoral.com/ellitoral/branches/estable/um/interior/57019.html Uno Santa Fe 16-10-2010 http://www.unosantafe.com.ar/santafe/La-declaracion-jurada-anual-sera-obligatoria-para-los-ediles-20101016-0005.html

Cantidad de procesos licitatorios y/o modificaciones de temas sensibles para la ciudadanía. Se participó en la confección del pliego general para las licitaciones públicas, el cual se presentó la primera semana de agosto de 2011 a la ciudadanía. Todavía no se realizó ningún proceso participativo en licitaciones públicas. Cantidad de instancias participativas en la elaboración de los pliegos licitatorios. Ninguna. Facilidad o restricciones a la participación. Insuficientes datos para la medición. Cantidad de ciudadanos y/o organizaciones de la sociedad civil que participen de estas instancias. Insuficientes datos para la medición. Creación de una mesa de diálogo o de trabajo entre la/s dirección/es municipales y representantes de organizaciones de la sociedad civil para la planificación de la agenda pública. Dos instancias realizadas, una sobre la seguridad y las salidas nocturnas; otra sobre transporte público de pasajeros.

Page 6: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

SECCION III Resultados y actividades, grado de logro en comparación con la solicitud original:

Resultados Actividades Grado de Logro

Firma de compromiso público con las autoridades locales

Total. Se firmó el DMM 1436/2010

Conformación de equipo de trabajo capacitado

Selección y capacitación de equipo de trabajo Total.

Medición de los procesos y prácticas (transparentes, discrecionales o contingentes) de las direcciones municipales con poder de policía. Establecer procedimientos formales en la selección, capacitación y evaluación del personal municipal. Disminuir las instancias discrecionales de los inspectores, verificadores y agentes municipales en su accionar.

Análisis de las funciones de las direcciones municipales con poder de policía a través de: 1. reglamento de funcionamiento interno. 2. reuniones con los directores de las direcciones pertinentes. 3. página web de la Municipalidad de Santa Fe. 4. normativa vigente relacionada.

Total. Se realizó el diagnóstico a través de entrevistas a Secretarias, subsecretarios y coordinadores de Programa para establecer funciones y atribuciones a fin de conocer las tareas y la gestión interna de cada una de ellas. Posteriormente se realizó un pedido de informe a cada secretaría a fin de contrastar los datos obtenidos con la legislación vigente.

Identificación de los espacios de transparencia, discrecionalidad y contingencia de las direcciones municipales.

Total. Se confeccionaron los cuadros y análisis correspondientes, los cuales pueden verse en el manual de transparencia de gestión.

Observación in situ del trabajo de los agentes, inspectores, verificadores de las direcciones con poder de policía.

Total. Se realizaron entrevistas y encuentros con los inspectores, lo cual fue complementado con encuestas a los ciudadanos.

Entrevistas con Industrias, Comercios, Locales, Ciudadanos afectados directamente en los procesos de los inspectores, verificadores y agentes municipales.

Parcial. Se realizaron las entrevistas a los ciudadanos infraccionados de dos de los cuatro programas objeto de análisis durante el programa. No se realizaron entrevistas relacionadas a la Dirección de Transporte Público (tiempo mayor al previsto) y en el caso de la Dirección de Edificaciones, no pudimos obtener las actas correspondientes.

Público conocimiento de las personas que trabajan para el Estado Local, sus funciones y capacidades

Confección de un registro público de directores generales, directores, jefes de áreas, verificadores técnicos, inspectores municipales y otros agentes con funciones de inspección.

Total. El registro fue implementado a partir de Octubre de 2009, y durante 60 días se recolectó la información del personal afectado. En enero de 2010 se implementó de manera efectiva y fue publicado en el portal de internet de la Municipalidad y en octubre del mismo año fue ampliado al personal jerárquico.

Personal local capacitado y formado en mecanismos de transparencia.

Ciclo de seminarios sobre Transparencia de Gestión orientados a directores, jefes de área, inspectores, verificadores y agentes municipales.

Total. Se desarrollaron dos talleres de capacitación al personal municipal, con una amplia participación. (2009 y 2010)

Page 7: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

Resultados Actividades Grado de Logro

Ordenanza municipal de Libre Acceso a la Información Pública.

Relevamiento de la normativa vigente para el libre acceso de la información pública local.

Total. La Municipalidad de Santa Fe cuenta con ordenanza municipal que regula el libre acceso a la información pública. A partir del trabajo en el marco del programa, se cargó el formulario en el portal de internet de la Municipalidad.

Informe de control sobre el nivel de Acceso a la Información Pública.

Campaña de pedidos de información pública en dependencias locales.

Total. Durante agosto y diciembre de 2010 se desarrolló una campaña de solicitud de información pública.

Ciclo de talleres y jornadas sobre participación e incidencia ciudadana.

Total. Se realizaron 5 talleres, dos de monitoreo legislativo, dos de acceso a la información pública y uno de observatorio electoral. Esto nos permitió comenzar a trabajar en red con diferentes organizaciones de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.

Resultados Actividades Grado de Logro

Normativa para la implementación de audiencias públicas, foros ciudadanos y auditorías sociales. Establecimiento regular de estas prácticas participativas

Relevamiento de normativa vigente sobre procesos de participación ciudadana como ser: audiencias públicas, foros ciudadanos, auditorías externas.

Total. Se realizó un relevamiento de la normativa vigente sobre participación y transparencia en gestión. Además, se sistematizaron las normas cuyo incumplimiento genera infracciones, lo que puede traducirse en el manual del buen ciudadano.

Instrumentar procesos de audiencias públicas. Implementación de mecanismos de monitoreo de los procesos de elaboración de pliegos y adjudicación de licitaciones con participación de la ciudadanía. Desarrollo de foros ciudadanos sobre temas críticos y de interés específico para la comunidad

Parcial. A pesar de que existe normativa relativa a Audiencia Pública, durante el período de realización de nuestro trabajo, sólo se desarrolló un Foro de discusión de jóvenes sobre horarios de funcionamiento y cierre de locales bailables nocturnos. Otro antecedente en esta gestión fue el Foro sobre transporte público de pasajeros. En materia de Licitaciones Públicas no existe el proceso de monitoreo ciudadano, pero sí se ha manifestado la intención de la Sindicatura Municipal de comenzar en 2012 con el monitoreo, dado que en Agosto de 2011 se presentó el nuevo pliego único de Bases y Condiciones para las licitaciones, de cuya redacción fuimos parte.

Page 8: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

El impacto / efecto, grado de logro: Nuestro trabajo tuvo un efecto significativo, el cual puede medirse en los resultados, en la gran cantidad de notas y medios que difundieron cada etapa del proyecto, así como también en el aumento del reconocimiento institucional, entre organizaciones de la sociedad civil de la ciudad de Santa Fe, después de la ejecución de este proyecto.

Desviaciones de la solicitud a la Embajada (del plan) y sus justificaciones (favor de indicar cómo influyeron en la ejecución de las actividades y en el logro de los resultados): Las únicas desviaciones que podemos mencionar se relaciona con los tiempos de ejecución del programa. Se produjeron algunas demoras ocasionadas por las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias en la provincia, en el mes de mayo de 2011, lo que nos obligó a realizar las encuestas con los ciudadanos después del desarrollo de las mismas, extendiendo la duración del proyecto por 3 meses más. Esto también ocasionó el atraso de la publicación del manual. Cabe destacar que ésta fue una decisión del Consejo de Administración fundada en los principios de transparencia, compromiso con lo público y pluralismo, evitar la realización de las entrevistas en época de campañas electorales, en que la ciudadanía está más sensible a los efectos de la misma.

Qué se aprendió de este proyecto: Nuestros aprendizajes los podemos sintetizar en los siguientes puntos:

Cuando hay compromiso político de los funcionarios todo proceso de transparencia es posible

Fortalecimos nuestra capacidad de generar espacios de relación entre el Estado y la Ciudadanía.

Se conformó una nueva mecánica en el diseño de ambientes de aprendizajes para la sociedad civil.

Objetivo común específico por parte de la sociedad civil y del Estado, da mejores resultados

Sinergia en la unión de las organizaciones, donde se evidencia que la suma de las capacidades de cada organización potencian el accionar del Ejecutivo en pos de la transparencia de gobierno.

Generación de nuevos vínculos con otras organizaciones de la sociedad civil. Sostenibilidad del proyecto, cómo siguen los efectos positivos después: En cada proyecto que desarrollamos desde Ejercicio Ciudadano tenemos la premisa de dejar capacidades instaladas en los diferentes ámbitos (ciudadanía, gobierno local, organizaciones) esto asegura la continuidad del proyecto una vez terminada la intervención. En este caso podemos evidenciar que desde el gobierno local (en la figura de sindicatura) tomaron y formalizaron en la actividad diaria municipal tanto el ingreso, registro y actualización del personal; así como la implementación del nuevo sistema de Declaraciones Juradas, lo cual también ocurrirá con el Pliego único de Bases y Condiciones para las licitaciones. Por otro lado, las organizaciones sociales, en conjunto con nuestra continuidad de trabajo en la ciudad, vamos a monitorear el grado de cumplimiento de las recomendaciones ciudadanas que presentamos al ejecutivo local.

Page 9: Informe Final Finlandia 2011

Avenida Santa Fe 846, 5to piso Tel. 4312 0600 [email protected] C1059 Buenos Aires Fax. 4312 0670 www.finlandia.org.ar

EMBAJADA DE FINLANDIA

BUENOS AIRES

Las contribuciones a los beneficiadores: Se presentaron las siguientes recomendaciones particulares para el Departamento Ejecutivo del Municipio de Santa Fe de la Vera Cruz

o Establecer pautas generales comunes para el diseño organizacional y funcional de cada dependencia, lo que, entendemos, permitirá medir “Qué” y “Cómo controlar” ( Misión, Organigrama, Estructura funcional, Manual de normas y procedimientos, Asignación y registro de tareas a los inspectores)

o Unificar criterios generales y puntos de acuerdo básicos respecto a “Quiénes controlar” (Criterios de Selección para ingresar como inspector, Capacitación de los inspectores, Sistema de evaluación de los inspectores, Sistema de premios y castigos)

o Diseñar un modelo común de registro de infracciones municipales, así como también la unificación y establecimiento de variables definidas, con la respectiva identificación numérica de las diferentes infracciones.

o Avanzar con el monitoreo ciudadano de los agentes municipales con poder de policía y publicar en internet toda la información disponible.

o Utilizar el mecanismo de audiencia pública y difundir el procedimiento de convocatoria, según lo reglamenta el DMM Nº 949.

o Promover efectivamente los foros ciudadanos y publicar información y resultados sobre los mismos. o Avanzar en la confección del Registro Público de Directores y Agentes municipales con funciones de

inspección y facilitar el acceso a la ciudadanía. o Ampliar el alcance en el universo de obligados y el contenido de las DDJJ o Iniciar un monitoreo ciudadano en el nuevo sistema de Pliego único de Bases y Condiciones para las

licitaciones y contrataciones públicas (DMM Nº 1566/11). o Utilizar el pacto de integridad para garantizar la transparencia de las comprar públicas. o Diseñar un sistema de difusión y capacitación de la Ordenanza Nº11450/08 de libre acceso a la

información pública. Además, crear una guía de uso con preguntas frecuentes respecto de cómo, a quién, dónde, y cuándo pedir información.

o Sistematizar los pedidos de acceso a la información pública y publicarlos en el sitio de internet o Maximizar el uso y difundir la Guía del Buen Vecino, generando la oportunidad de la creación de un

programa municipal enfocado en la capacitación y concientización de los ciudadanos sobre aquellas normas que hacen a la vida cotidiana.

o Monitoreo sobre el presupuesto participativo. o Monitoreo externo de la ejecución de gastos y recursos del presupuesto municipal expresado en

programas. o Diseñar y establecer en conjunto con el Concejo Deliberante una normativa, que regule la

obligatoriedad al Intendente electo en presentar sus promesas de campaña en metas de gobierno mensurables (Plan de Metas) a fin de incorporar a la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en la Red de Ciudades Argentinas Justas, Democráticas y Sustentables