17
SABMiller South America Desarrollo Sostenible 07/02/2013

Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

  • Upload
    lenhan

  • View
    241

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

Desarrollo Sostenible

07/02/2013

Page 2: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

1.- Responsablemente

2.- Disfruta con Moderación

4.- Seguridad Vial

3.- Impulsa tu Negocio Responsablemente

5.- Red Daule

Page 3: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

6.- Huella de Carbono

7.- Siembra Cebada

8.- Siembra Futuro

9.- 10 Prioridades

10.- Desarrollo de Proveedores

Page 4: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

1.- RESPONSABLEMENTE

RESPONSABLEMENTE propone la construcción de la cultura del NO consumo de alcohol en menores de edad, así como el incentivo de actitudes positivas, reflexivas y críticas frente a la vida.

RESPONSABLEMENTE propone la construcción de la cultura del NO consumo de alcohol en menores de edad, así como el incentivo de actitudes positivas, reflexivas y críticas frente a la vida.

Beneficiarios directos (alumnos) 4.121 Beneficiarios indirectos (profesores, padres, hermanos) 12.677TOTAL BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA 16.798

� 2009: Se realizó un convenio con la Dirección de Acción Social de la Ciudad de Cuenca. Acogieron a 6 colegios participantes.

� 2010: Se realizó un convenio de cooperación interinstitucional con la Dirección Provincial de Salud del Guayas. Acogieron a 7 colegios participantes.

� 2012: programa implementado con participantes del Circo Social mediante el convenio con la Dirección de Acción Social de la Ciudad de Cuenca.

Para el F14, se implementará el programa en Colegios de la ciudad de Guayaquil. •Grupo Objetivo: 1.500 niños y su familias.•Duración del programa: 5 meses.

Programa Responsablemente2009-2010-2012

Programa Responsablemente2009-2010-2012

Page 5: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

1.- RESPONSABLEMENTE

Page 6: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

2.- PROGRAMA DISFRUTA – CONDUCTOR NOMINADO

Objetivos�Generar cambios medibles de hábitos y actitudes con respecto al consumo de alcohol. �Fomentar el hábito de no beber y conducir. �Alertar sobre los efectos nocivos del abuso de alcohol en adultos. �Concientizar a la sociedad sobre la necesidad de evitar el consumo de alcohol a temprana edad.

Objetivos�Generar cambios medibles de hábitos y actitudes con respecto al consumo de alcohol. �Fomentar el hábito de no beber y conducir. �Alertar sobre los efectos nocivos del abuso de alcohol en adultos. �Concientizar a la sociedad sobre la necesidad de evitar el consumo de alcohol a temprana edad.

� El programa se realiza en la ciudad de Cuenca desde el 2009 hasta la actualidad en

bares, plazas y restaurantes.

� El programa se realiza en la ciudad de Cuenca desde el 2009 hasta la actualidad en

bares, plazas y restaurantes.� Establecimientos

participantes: � 58

� Participantes directos:

� 13,500

� Conductores Nominados:

� 1,849

Conductor Nominado

(2009-2012)- Cuenca

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

� Cámara de Turismo del Azuay� Gobernación de Azuay � Ilustre Municipalidad de Cuenca� Cámara de la Pequeña Industria del

Azuay (CAPIA)� Embajadores de marca

� En el F14 tenemos: Activaciones Pre-Consumo ( Universidades y Oficinas), activaciones (bares, restaurantes y discotecas), Impulsa tu Negocio Responsablemente y Programas

en Ligas Barriales.

� En el F14 tenemos: Activaciones Pre-Consumo ( Universidades y Oficinas), activaciones (bares, restaurantes y discotecas), Impulsa tu Negocio Responsablemente y Programas

en Ligas Barriales.

Page 7: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

2.- PROGRAMA DISFRUTA – CONDUCTOR NOMINADO

Page 8: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

� “Impulsa tu negocio responsablemente”, busca contribuir el mejoramiento del negocio de los tenderos, promover la comercialización responsable de los productos de CN, conocer información importante para impulsar su negocio y el buen manejo de la pequeña y mediana empresa.

� “Impulsa tu negocio responsablemente”, busca contribuir el mejoramiento del negocio de los tenderos, promover la comercialización responsable de los productos de CN, conocer información importante para impulsar su negocio y el buen manejo de la pequeña y mediana empresa.

3.- Capacitación Tenderos- Impulsa tu Negocio Responsablemente

� El programa se lo realizó en Santo Domingo de los Tsáchilas, capacitando a 25 tenderos. Para el F14 la meta es capacitar a 150 tenderos.

� El programa se lo realizó en Santo Domingo de los Tsáchilas, capacitando a 25 tenderos. Para el F14 la meta es capacitar a 150 tenderos.

� Los talleres se enfocaran en temas como: manejo eficiente del negocio, atención al cliente, normativas y permisos de funcionamiento, y la no venta de alcohol a menores de edad.

� Los talleres se enfocaran en temas como: manejo eficiente del negocio, atención al cliente, normativas y permisos de funcionamiento, y la no venta de alcohol a menores de edad.

� Programa de capacitación a tenderos para promover la No Venta de Alcohol a menores de edad. Participaron propietarios de tiendas de diferentes sectores de Cuenca. Se capacitó a 52 tenderos.

� Programa de capacitación a tenderos para promover la No Venta de Alcohol a menores de edad. Participaron propietarios de tiendas de diferentes sectores de Cuenca. Se capacitó a 52 tenderos.

Page 9: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

4.- SEGURIDAD VIAL

Covial y Justicia Vial desde el año 2009 vienen trabajando con CN en la promoción de la cultura de la seguridad vial, la vigilancia del cumplimiento del ordenamiento jurídico en el ámbito del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y en la reducción de la siniestralidad vial.

Covial y Justicia Vial desde el año 2009 vienen trabajando con CN en la promoción de la cultura de la seguridad vial, la vigilancia del cumplimiento del ordenamiento jurídico en el ámbito del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y en la reducción de la siniestralidad vial.

Total Activaciones 181

Total Impactos Directos 176.095

Total Ítems Distribuidos (aprox.) 381.291

2009-2010-2011-2012

� Grupos de jóvenes uniformados con indumentaria de la Campaña DISFRUTA se sitúan en intersecciones de vías públicas y gasolineras de alto tráfico vehicular para platicar brevemente con los conductores y pasajeros sobre la crítica e importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol e incentivar la práctica del Conductor Nominado. Se distribuyen volantes y fundas plásticas (biodegradables) vehiculares para basura.

Page 10: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

� En Marzo pasado, CN organizó el Encuentro Río Daule, en conjunto con otras instituciones.

5.- RED DAULE

� El objetivo del Encuentro fue generar un punto de partida para el manejo sostenible de la cuenca del río Daule e impulsar la conformación de una red que promueva la implementación de proyectos de conservación de esta cuenca.

� El objetivo del Encuentro fue generar un punto de partida para el manejo sostenible de la cuenca del río Daule e impulsar la conformación de una red que promueva la implementación de proyectos de conservación de esta cuenca.

� Instituciones participantes de la RED DAULE:

� Proyectos propuestos por la RED DAULE:

�Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente.�Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la Prefectura de Guayas.�Proyecto de Biomonitoreo del Agua.

�Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente.�Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la Prefectura de Guayas.�Proyecto de Biomonitoreo del Agua.

Page 11: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

6.-HUELLA DE CARBONO

� CN se encuentra en el proceso de certificación “Carbono Neutro”, con el objetivo de balancear las emisiones de los gases de efecto invernadero con prácticas de reducción y compensación.

� CN se encuentra en el proceso de certificación “Carbono Neutro”, con el objetivo de balancear las emisiones de los gases de efecto invernadero con prácticas de reducción y compensación.

EmisionesEmisiones ReducciónReducción NeutralidadNeutralidadCompensaciónCompensación

Inventario de emisiones

Inventario de emisiones

Cambios de ConductaCambios de Conducta

Cambios tecnológicosCambios tecnológicos

SiembraSiembra

Bonos de CarbonoBonos de Carbono

Conservación del BosqueConservación del Bosque

CertificaciónCertificación

� Soluciones Ambientales Totales “SAMBITO” son los encargados del proceso de certificación junto a un equipo conformado de CN.

� Actualmente nos encontramos en la etapa de Cálculo de emisiones en la planta de GYE y UIO.

� Se usan métodos y herramientas de cálculo con metodologías aprobadas por IPCC 2006 y GHG Protocol 2000.

� Soluciones Ambientales Totales “SAMBITO” son los encargados del proceso de certificación junto a un equipo conformado de CN.

� Actualmente nos encontramos en la etapa de Cálculo de emisiones en la planta de GYE y UIO.

� Se usan métodos y herramientas de cálculo con metodologías aprobadas por IPCC 2006 y GHG Protocol 2000.

Page 12: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

7.- SIEMBRA CEBADA

20102010 20112011

20122012 20132013

20092009

�Firma de convenio con MAGAP por 3 años.�Firma de convenio con CORPOINIAP por adaptabilidad de materiales malteros.

�Lanzamiento de plan piloto de siembras.�Entrega de paquete tecnológico. �Convenios con GPI.�Siembra de 23 has.�Capacitaciones.

�Siembra de 150 has.�Se mantiene convenios con CORPOINIAP.�Entregas de paquetes tecnológicos.�Capacitaciones

�Siembra de 500 has.�Se incrementan el número de beneficiarios.�II Foro con nuevas tecnologías 220 por día.�Innovación e infraestructura.�Incremento a la productividad.�Renovación de convenio con MAGAP.�Nuevas alianzas para crecimiento del programa (Carchi y Pichincha).

�Firma de convenios con Gobierno provincial del Carchi.�Firma de convenio con Municipalidad de Pedro Moncayo (Pichincha).�Renovación de convenio con Gobierno provincial de Imbabura.�Incremento en la siembra de 800 has de cebada.�Incremento a la productividad a 2TM/ha.�Constitución de Fidecomiso Siembra Cebada.

Page 13: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

8.- SIEMBRA FUTURO

� Las características principales de SF, es promover el emprendimiento y la generación de empleo, mediante la capacitación y apoyo financiero a los emprendedores.

� Las características principales de SF, es promover el emprendimiento y la generación de empleo, mediante la capacitación y apoyo financiero a los emprendedores.

� Edición 2010� Participantes: 6.000� Ganadores: 49� Crédito: Banco de Guayaquil� Préstamo Global: USD 497.200,0 (USD

10.146,9 / emprendedor)� Tiempo: 4 años - Gracia 4 - 6 meses,

según el tipo de emprendimiento� 18% interés (subsidio 50% por

Cervecería Nacional CN S.A.

� Edición 2008� Participantes: 1.575� Ganadores: 31

– Premio económico USD 245.0 mil: 31

� Fondos: Cervecería Nacional CN S.A.� Préstamo Global: USD 245.000,0 (USD

7.903,2 / emprendedor)� Tiempo: 5 años � Gracia 6 meses� 0% interés

� Edición 2009� Participantes: 5.250� Ganadores: 59

– Premio económico de USD 320.0 mil y asesoría Technoserve: 40

– Solo asesoría Technoserve: 19� Fondos: Cervecería Nacional CN S.A.

� Préstamo Global: USD 320.000,0 (USD

8.000,0 / emprendedor)

� Tiempo: 5 años

� Gracia 4 - 6 meses, según el tipo de

emprendimiento

� 0% interés

� Edición 2012� Participantes: 500� Ganadores: 13� Fondos: Banco Guayaquil

� Interés: 9% CN y 9% BG

� Créditos Otorgados: USD 150.000

Page 14: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

9. 10 PRIORIDADES

� Bienestar CN desarrolló la Escuela de Promotores en Prevención de VIH/Sida, constituida por 3 módulos con el fin de educar y sensibilizar sobre el VIH-SIDA.

�Implementación de campaña para difundir las 10 Prioridades SAM y Reciclaje en CN.

� De Octubre a Enero se realizó la campaña de 10 prioridades en planta GYE y UIO.� Implementación de la campaña de Reciclaje se realizará en el mes de marzo.

Page 15: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

10. Desarrollo de Proveedores

VisiónSer reconocido por ser el socio de preferencia de nuestros proveedores y una de las empresas que mas aporta al desarrollo sostenible y económico del país mediante un equipo talentoso que con programas de alto nivel generan crecimiento y fortalecen la

reputación de la empresa.

VisiónSer reconocido por ser el socio de preferencia de nuestros proveedores y una de las empresas que mas aporta al desarrollo sostenible y económico del país mediante un equipo talentoso que con programas de alto nivel generan crecimiento y fortalecen la

reputación de la empresa.

MisiónImplementar iniciativas enfocadas a la competitividad, desarrollo, y sostenibilidad que nos permitan incrementar nuestra base de proveedores, generando valor agregado en

ambos sentidos y, trabajando en sociedad, elevemos la madurez y competitividad conjunta dentro de un marco de transparencia, ética y valores compartidos.

MisiónImplementar iniciativas enfocadas a la competitividad, desarrollo, y sostenibilidad que nos permitan incrementar nuestra base de proveedores, generando valor agregado en

ambos sentidos y, trabajando en sociedad, elevemos la madurez y competitividad conjunta dentro de un marco de transparencia, ética y valores compartidos.

Page 16: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

10. Desarrollo de Proveedores

Objetivo:

Impulsar la competitividad de las cadenas de abastecimiento de CN y de sus proveedores generando ahorros, eficiencias y empleo dentro de un marco de Sostenibilidad, Ética y

Transparencia.

Objetivo:

Impulsar la competitividad de las cadenas de abastecimiento de CN y de sus proveedores generando ahorros, eficiencias y empleo dentro de un marco de Sostenibilidad, Ética y

Transparencia.

Funciones:

�Integrar las capacidades de los proveedores

�Impulsar la competitividad de las cadenas

�Diseñar e implementar procesos y herramientas

�Asegurar la trazabilidad de la cadena

Page 17: Informe Final OEA-CIDA-BID-FOMIN - oas.org · Gestión de Reforestación para la Conservación con el Ministerio del Ambiente. Fondo de Agua para la Cuenca del Río Guayas con la

SABMiller South America

10. Desarrollo de Proveedores

Interno

�Más de 3,000 Proveedores Registrados�Compras de bienes y servicios por US$ 215 MM

�Necesidad de visibilidad interna de los proveedores�Necesidad de visibilidad de los proveedores como cadena

�Objetivo de salvaguardar la integridad de la operación

Interno

�Más de 3,000 Proveedores Registrados�Compras de bienes y servicios por US$ 215 MM

�Necesidad de visibilidad interna de los proveedores�Necesidad de visibilidad de los proveedores como cadena

�Objetivo de salvaguardar la integridad de la operación

Externo

�Dinamismo en los actores sociales y gubernamentales

�Creciente interés en ética y responsabilidad empresarial

�Preferencia por productos Ecuatorianos a costos competitivos

Externo

�Dinamismo en los actores sociales y gubernamentales

�Creciente interés en ética y responsabilidad empresarial

�Preferencia por productos Ecuatorianos a costos competitivos