3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR INFORME GRUPAL PLAGIO EN INTERNET INTEGRANTES: ANCHUNDIA YELITZA GOURMEITE GLADYS MOGOLLÓN JOSÉ RAMIREZ VICTORIA CIUDAD BOLÍVAR; JUNIO DE 2013

Informe final plagio en internet

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR

INFORME GRUPAL PLAGIO EN INTERNET

INTEGRANTES:

ANCHUNDIA YELITZA

GOURMEITE GLADYS

MOGOLLÓN JOSÉ

RAMIREZ VICTORIA

CIUDAD BOLÍVAR; JUNIO DE 2013

CAPTURES O IMPRESIONES DE PANTALLA:

CONCLUSIONES:

-Es Plagio en Internet se considera NEGATIVO desde todo punto de vista.

-No se debe producir el Plagio en Internet. Se puede tomar como referencia una

información, para luego desarrollarla de manera personal, desde el Punto de Vista de

la persona que toma la Cita de otro Autor. No se debe producir Plagio Parcial ni Total

en Internet.

-El Plagio consiste en robar las ideas o las palabras de otra persona.

-Aunque el Plagio puede ser accidental, la mayoría de las veces se hace a propósito y,

en tales casos, es propio de vagos.

-Se debe evitar y combatir el Plagio en Internet, porque es equivalente a negarse a

pensar por nuestra cuenta.

-Se comete Plagio Académico no solo cuando se toma como propias ideas escritas de

otros. También es plagio tomar como propias ideas dichas verbalmente por otros (en

una conferencia o una clase, por ejemplo) sin hacer referencia a dicha circunstancia.

-El Plagio constituye una ofensa muy seria. Si se descubre que se ha incurrido en

Plagio voluntaria o involuntariamente se pueden enfrentar consecuencias graves.