40
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES Comisión Interamericana de Telecomunicaciones Inter-American Telecommunication Commission CITEL, 1889 F ST. NW., WASHINGTON, D.C. 20006, U.S.A. TEL: + 1 202 458 3004 FAX: + 1 202 458 6854 e-mail: [email protected] Web page: http://citel.oas.org XIII REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE I: TELECOMUNICACIONES Del 5 al 8 de agosto de 2008 Puerto Iguazú, Misiones, Argentina OEA/Ser.L/XVII.4.1 CCP.I-TEL/doc. 1560/08 rev.1 cor.1 8 agosto 2008 Original: español INFORME FINAL (Punto del temario: 5) (Documento presentado por el Grupo de Redacción)

INFORME FINAL (Punto del temario: 5) (Documento …T... · glosario . p1!t-1560r1c1_e 03.07.10 6 ccp.i/res. 139 (xiii-08) 3 mejores practicas en desarrollo de tics en pueblos indÍgenas

  • Upload
    vodat

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

Comisión Interamericana de Telecomunicaciones

Inter-American Telecommunication Commission

CITEL, 1889 F ST. NW., WASHINGTON, D.C. 20006, U.S.A. TEL: + 1 202 458 3004 FAX: + 1 202 458 6854 e-mail: [email protected]

Web page: http://citel.oas.org

XIII REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE I: TELECOMUNICACIONES Del 5 al 8 de agosto de 2008 Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

OEA/Ser.L/XVII.4.1 CCP.I-TEL/doc. 1560/08 rev.1 cor.1 8 agosto 2008 Original: español

INFORME FINAL

(Punto del temario: 5) (Documento presentado por el Grupo de Redacción)

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 2

INDICE

I. AGENDA.............................................................................................................................................................3

II. AUTORIDADES DE LA REUNIÓN............................................................................................................3

III. RESOLUCIONES ..........................................................................................................................................4

CCP.I/RES. 138 (XIII-08) ..........................................................................................................................................4 CREACIÓN DE UNA CARPETA TÉCNICA SOBRE INFRAESTRUCTURA DE REDES DE PROXIMA GENERACIÓN .....................................................................................................................................................4

CCP.I/RES. 139 (XIII-08) ..........................................................................................................................................6 MEJORES PRACTICAS EN DESARROLLO DE TICS EN PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REGIÓN AMÉRICA .............................................................................................................................................................6

CCP.I/RES. 140 (XIII-08) ..........................................................................................................................................7 INFORME SOBRE EL ESTADO DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA APLICADO A LAS TICS EN LAS AMÉRICAS....................................................................................................................................................7

CCP.I/RES. 141 (XIII-08) ..........................................................................................................................................9 CIRCULACION DE PROYECTOS DE PROPUESTAS INTERAMERICANAS Y DE PROPUESTAS INTERAMERICANAS PARA LA AMNT-08..........................................................................................................9

CCP.I/RES. 142 (XIII-08)) ........................................................................................................................................16 SEMINARIO SOBRE INFRAESTRUCTURA E INTERCONEXIÓN REGIONAL..............................................16

CCP.I/RES. 143 (XIII-08) ........................................................................................................................................17 TEMARIO, SEDE Y FECHA DE LA XIV REUNION DEL CCP.I .....................................................................17

CCP.I/RES. 144 (XIII-08) ........................................................................................................................................21 PLAN DE TRABAJO 2008-2010 DEL CCP.I.....................................................................................................21

IV. RECOMENDACIONES ..............................................................................................................................36

CCP.I/REC. 3 (XIII-08) ...........................................................................................................................................36 APLICACIÓN Y USO DE LA CONTABILIDAD REGULATORIA ....................................................................36

V. DECISIONES ...............................................................................................................................................39

VI. LISTA DE DOCUMENTOS BASICOS.....................................................................................................40

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 3

INFORME FINAL XIII REUNIÓN DEL COMITE CONSULTIVO PERMANENTE I

(CCP.I)

La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I se realizó en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina, del 5 al 8 de agosto de 2008.

I. AGENDA1 1. Aprobación del temario y calendario de actividades. 2. Establecimiento del Grupo de Redacción para el informe final. 3. Informe y reunión de los Grupos de Trabajo:

3.1 Grupo de Trabajo sobre Tecnología (GTT) 3.2 Grupo de Trabajo sobre consideraciones de Política y Regulación (GTPR) 3.3 Grupo de Trabajo sobre Operación de Redes y Prestación de Servicios (GTORPS) 3.4 Grupo de Trabajo sobre Desarrollo (GTD)

4. Temario, lugar y fecha para la XIV Reunión del CCP.I. 5. Aprobación del Informe Final. 6. Otros asuntos. II. AUTORIDADES DE LA REUNIÓN Presidente del CCP. I: Sr. Lisandro Salas (Argentina) Presidente Alterno del CCP. I: Sr. Sergio Scarabino (Argentina) Secretario Ejecutivo de la CITEL: Sr. Clovis Baptista (OEA) Grupo de Redacción: Presidente: Sra. María Florencia Forciniti (Argentina) Miembros: Sr. Santiago Reyes Borda (Canadá) Sra. Jane Coffin (Estados Unidos de América)

Sra. Janette Oberto (Venezuela)

1 CCP.I-TEL/doc. 1374/08 rev.1

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 4

III. RESOLUCIONES

CCP.I/RES. 138 (XIII-08) 2

CREACIÓN DE UNA CARPETA TÉCNICA SOBRE INFRAESTRUCTURA DE REDES DE

PROXIMA GENERACIÓN La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, RECONOCIENDO: a) Que las Redes de Próxima Generación (NGN), están produciendo cambios importantes en el ámbito de la investigación, la educación y el desarrollo de las comunicaciones otorgando nuevas herramientas que nos acercan cada vez más a otras comunidades del mundo; b) Que las Redes de Próxima Generación hoy día forman parte de las comunicaciones y contribuyen al crecimiento de las personas, comunidades, gobiernos debido a su gran desarrollo; c) Que las Tecnologías de la Información y las Redes de Próxima Generación son herramientas para el desarrollo social y económico de la región, y d) Que las Tecnologías y Redes de Próxima Generación se encuentran en constante evolución y que, por consiguiente, es necesario mantener modelos de casos práctico a fin que los mismo sirvan a los países de la región de consulta, CONSIDERANDO: Que el CCP.I se encuentra en una buena posición para realizar una contribución importante, proporcionando modelos que adoptan los países en cuanto a tecnologías y diseño de redes NGN con información actualizada, facilitando el intercambio de información y el debate focalizado, RESUELVE: 1. Crear y mantener una Carpeta Técnica sobre “Infraestructura de Redes de Próxima Generación (NGN)” a fin de proporcionar información sobre la situación actual y las tendencias de la tecnología de NGN y de esta manera facilite la consulta de los países de la región así como el debate. El proyecto de Índice de esta Carpeta Técnica se describe en el Anexo a esta Resolución. 2. Designar como Coordinador de esta Carpeta Técnica al Sr. Davison Gonzaga da Silva ([email protected]), de la Administración de Brasil, quién tendrá como responsabilidad coordinar el contenido de esta Carpeta. El contenido será extraído de las contribuciones que se presenten por las Administraciones y de los Miembros Asociados del CCP.I. en las reuniones del Grupo Relator de Infraestructura de Redes.

2 CCP.I-TEL/doc. 1507/08 rev.1 cor.1

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 5

INVITA: 1. A los miembros del CCP.I a que participen y contribuyan a la Carpeta Técnica sobre “Infraestructura de Redes de Próxima Generación (NGN)”. 2. A los demás Grupos de Trabajo del CCP.I a que contribuyan al desarrollo de este documento.

ANEXO A LA RESOLUCION CCP.I/RES.138 (XIII-08)

CARPETA TÉCNICA

INFRAESTRUCTURA DE REDES DE PROXIMA GENERACION

Proyecto de Índice (a incluir entre otros) 1. INTRODUCCION

2. EVOLUCION DE LA ARQUITECTURA DE REDES

INTRODUCCION PERIODOS DE REDES NGN TIPOS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES TENDENCIAS DEL MERCADO

ARQUITECTURA FISICA UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT) INSTITUTO EUROPEO DE NORMAS DE TELECOMUNICACIÓN (ETSI)

ARQUITECTURA DE SOFTSWITCH

ARQUITECTURA DEL SUBSISTEMA MULTIMEDIA IP (IMS) ARQUITECTURA FISICA RED NODO ENLACE

3. INTERCONECTION E INTEROPERABILIDAD 4. OPERACIONES (OPERACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO (OAM))

REFERENCIAS GLOSARIO

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 6

CCP.I/RES. 139 (XIII-08) 3

MEJORES PRACTICAS EN DESARROLLO DE TICS EN PUEBLOS INDÍGENAS DE LA

REGIÓN AMÉRICA La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, CONSIDERANDO: a) Que la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en su Plan de Acción y Declaración de Principios así como los documentos emanados de la segunda fase de Túnez y la Estrategia para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe (e-LAC 2005-2007), han señalado la importancia de llevar a cabo acciones específicas a favor de los pueblos indígenas que les permitan participar en la Sociedad de la Información en un marco de respeto a su legado y patrimonio cultural. Las acciones en esta materia incluyen la conectividad, a la participación en el desarrollo de políticas que les permitan difundir su lengua, y el fortalecimiento de su participación en la protección al medio ambiente, mediante la apropiación y uso de las tecnología de la información y la comunicación (TIC); b) Que el Plan de Acción de Doha de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT-2006) ha establecido diversas acciones en materia de atención al desarrollo de telecomunicaciones en comunidades indígenas, en especial mediante la Resolución 11 que recomienda atención especial a las necesidades de los pueblos indígenas en cada una de las líneas de acción de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT); c) Que resulta de gran utilidad contar con las experiencias en la instrumentación de las recomendaciones antes mencionadas, de modo que puedan establecerse con claridad las mejores prácticas en su instrumentación, el estado avance en los en los países miembros y las posibles alianzas posibles que puedan establecerse para alcanzar su completa aplicación; d) Que los estudios llevados a cabo en esta materia son previos a la existencia de las recomendaciones emitidas tanto en la CMSI, la Recomendación del CCP.I y el Plan de Doha, por lo que se requiere un estudio actual desde las metas planteadas, que contribuya al desarrollo de la TICs en los pueblos indígenas de acuerdo a las prioridades de la región, RESUELVE: 1. Identificar, analizar y sintetizar las mejores prácticas en el desarrollo de las TICs en pueblos Indígenas de las Américas atendiendo a los parámetros establecidos por las recomendaciones de la CITEL y otros organismos regionales e internacionales. 2. Generar un instrumento que permita:

- Guiar y sistematizar la ejecución de programas y proyectos de desarrollo de TIC’s en

pueblos y comunidades indígenas a partir de la identificación puntual de elementos indispensables para la sostenibilidad y eficacia, tanto en lo técnico como en lo social, de proyectos de acuerdo a las prácticas relevadas.

3 CCP.I-TEL/doc. 1517/08 rev.1

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 7

- Identificar necesidades prioritarias para la región en materia de pueblos indígenas en los

temas previamente señalados por el Grupo Relator Desarrollo de las TIC para zonas y grupos insuficientemente atendidos o con situaciones particulares: Tecnología; Fortalecimiento de capacidades; Marco regulatorio; Autosostenibilidad y Participación; Desarrollo de Contenidos.

3. Encomendar al Co-relator del Grupo Relator sobre Desarrollo de las TIC para zonas y grupos insuficientemente atendidos o con situaciones particulares y Coordinador de la Cuestión de Estudio sobre Pueblos y Comunidades Indígenas Sr. Erick Huerta Velázquez, de la Administración de México, así como a la Sra. Laura Travascio de la Administración de Argentina, que actuará a su vez, como Co-coordinadora de esta cuestión de estudio, que organicen las tareas de recopilación y avance; conjuntamente con el presidente del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo, y en colaboración con el Presidente del CCP.I y el Secretario Ejecutivo de la CITEL. Las administraciones que han participado activamente en esta cuestión (Argentina Canadá, Ecuador, México y Venezuela) así como a las administraciones que muestren interés en integrarse a los mismos y deberán ser consultadas explícitamente en el desarrollo de estos trabajos. 4. Encomendar a los coordinadores antes señalados que en conjunto con el Secretario Ejecutivo de la CITEL, establezcan contactos para búsqueda de información y colaboración con la UIT, OEA, ALTEC, BID, eLAC, IDRC, Administraciones y organizaciones indígenas de la región. 5. Determinar y avanzar en la presentación de propuestas de convenios de colaboración con los organismos antes señalados u otros que sean identificados durante el proceso. 6. Presentar en la XV Reunión del CCP.I. los resultados de los trabajos y un avance de los mismos en la XIV Reunión.

CCP.I/RES. 140 (XIII-08) 4

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

APLICADO A LAS TICS EN LAS AMÉRICAS La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, VISTO: a) La importancia que la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico, tiene actualmente en esta nueva sociedad del conocimiento; b) Que en las Cumbres de las Américas se ha establecido la necesidad de contar con información sobre estas temáticas; c) Que el Grupo Relator sobre Investigación Científica y Tecnológica y Transferencia de Tecnología, en el marco de la IX Reunión del CCP.I identificó fuentes de información,

4 CCP.I-TEL/doc. 1499/08

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 8

CONSIDERANDO: a) Que en las tres últimas Reuniones del CCP.I, realizadas en Buenos Aires, Mendoza y Washington, fueron circulados cuestionarios para recabar información de los países miembros sobre la temática en cuestión; b) Que es un mandato del Grupo de Trabajo de Desarrollo proveer información a todos sus miembros en lo referido a la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico aplicado a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); c) Que es necesario procesar la información obtenida y hacer lo propio con los aportes futuros; d) Que la OEA cuenta con el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral con quién resulta indispensable articular acciones en lo referente a la temática; e) Que el CCP.I de la CITEL y el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral podrían realizar trabajos conjuntos como seminarios, y otros eventos de capacitación; f) Que es necesario impulsar en forma conjunta la realización de los mencionados seminarios en las distintas subregiones del hemisferio; g) Que los resultados de los seminarios pueden ofrecer los insumos necesarios para realizar una publicación sobre el tema en cuestión que sirva como informe de los trabajos del Grupo Relator; h) Que para realizar los eventos y la publicación mencionada es necesario identificar las fuentes de financiamiento independientemente del CCP.I de la CITEL; i) Que es necesario entablar contacto con las áreas específicas en los distintos países miembros, Organismos Internacionales y aquellas entidades dedicadas a la Investigación Científica y Tecnológica y a la Transferencia de Tecnología, RESUELVE: 1. Aprobar la elaboración de un Informe sobre el estado del desarrollo de la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico, y la Transferencia de Tecnología aplicado a las TICs en las Américas. 2. Designar al Relator Sr. Oscar Galante para coordinar las tareas de recopilación, avance y preparación del informe teniendo en cuenta las fuentes de información existentes (UIT, ONU, OEA, ALTEC, Universidades y entidades académicas, entre otros); con el apoyo del Presidente del CCP.I y del Secretario Ejecutivo de la CITEL; y en articulación permanente con el Presidente del Grupo de Trabajo de Desarrollo del CCP.I. 3. Solicitar el apoyo del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA para realizar en conjuntoTalleres de capacitación en las subregiones del Hemisferio, relativos a la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico, y a la Transferencia de Tecnología aplicados a las TICs en las Américas.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 9

4. Que el Relator Sr. Oscar Galante, con la información recabada en el informe y los aportes de los Talleres, presente un proyecto de publicación en formato a definir. 5. Establecer la XV Reunión del CCP.I como plazo máximo para culminar los trabajos de preparación del Informe y realización de los Seminarios del presente grupo relator. ENCARGA: 1. Que el Secretario Ejecutivo de la CITEL en conjunto con el Relator, solicite además el apoyo del Departamento de Ciencia y Tecnología de la OEA para que se contacte con los Ministerios, Secretarías de Estado, Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCyT) o sus equivalentes, de los países miembros de la OEA, a fin de que estos suministren los datos requeridos. 2. Que el Secretario Ejecutivo de la CITEL en conjunto con el Relator instrumenten los medios necesarios para la realización de los Talleres y la publicación de los trabajos, e identifiquen las fuentes de financiamiento para dichos fines. INVITA: Al Presidente del CCP.I, al Secretario Ejecutivo de la CITEL y al Relator a elaborar los prólogos de las publicaciones a realizar.

CCP.I/RES. 141 (XIII-08) 5

CIRCULACION DE PROYECTOS DE PROPUESTAS INTERAMERICANAS Y DE

PROPUESTAS INTERAMERICANAS PARA LA AMNT-08

La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, CONSIDERANDO: a) Que la X Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, por medio de la Resolución CCP.I/RES. 107 (X-07), adoptó el procedimiento para la presentación de propuestas interamericanas a la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones de 2008 (AMNT-08); b) Que en el párrafo C de la Resolución CCP.I/RES. 107 (X-07), se establece que “Todo aquello que no se encuentre previsto en este procedimiento deberá ser resuelto por el CCP.I”; c) Que el artículo 96 (12) del Reglamento de la CITEL dispone que “Los CCP están habilitados para cambiar sus métodos de trabajo y adaptarlos de manera de atender las necesidades de sus miembros en la forma más eficiente posible, con la condición de que no contravengan disposiciones del Estatuto y el Reglamento de la CITEL”; y CONSIDERANDO ADEMAS:

5 CCP.I-TEL/doc. 1561/08

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 10

a) Que durante la tercera plenaria de la XIII reunión del CCP.I y que corresponde a la reunión FINAL de preparación de la AMNT-08, se aprobaron procedimientos complementarios a los indicados en la Resolución CCP.I/RES. 107 (X-07) para poder finalizar los trabajos de preparación de la AMNT-08; b) Que se aprobó una nómina de proyectos de propuestas interamericanas (DIAP) y de propuestas interamericanas (IAP) para los que sólo se recibiría apoyo de las administraciones, RESUELVE: 1. Solicitar a la Secretaría de la CITEL el envío a todos los Estados miembros de la CITEL, dentro del plazo máximo de 2 (dos) semanas posteriores a la clausura de la XIII reunión del CCP.I, la lista completa de Proyectos de Propuestas Interamericanas (DIAP) y de Propuestas Interamericanas (IAP) cuyas listas figura en el anexo 1 al presente solicitando informar su apoyo hasta las 0:00 hrs. de la Ciudad de Washington DC (EST) del 29 de agosto de 2008. 2. Enviar las Propuestas Interamericanas (IAP) a la UIT el 20 de agosto de 2008. En caso fuera necesario luego del plazo indicado en el resuelve 1 se enviaría un complemento de la información a la UIT. ENCARGA A LA SECRETARIA: a) Informar a las Administraciones de la CITEL que vencido el plazo citado en el resuelve 1 pueden apoyar cualquiera de las IAPs directamente ante la AMNT-08. b) Enviar las IAP a la UIT en el plazo indicado en el resuelve 2.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 11

ANEXO 1 A LA RESOLUCION CCP.I/RES. 141 (XIII-08)

CUADRO DE APOYOS A LOS PROYECTOS DE PROPUESTAS INTERAMERICANAS (DIAP) CONSIDERADOS EN LA XIII REUNIÓN DEL CCP.I

DIA

P. TITLE A

TG

ARG

BAH

BRB

BLZ

BOL

B CAN

CHL

CLM

CTR

DOM

DMA

SLV

EQA

U S A

GRD

GTM

GUY

HTI

HND

JMC

MEX

NCG

PNR

PRG

PRU

KNA

VCT

LCA

SUR

TRD

URG

VEN

T O T A L

1503r2 1 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISION DE ESTUDIO 15

X X 2

1509r1 2 RESOLUCIÓN 29PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE LLAMADA EN LAS REDES INTERNACIONALES DE TELECOMUNICACIÓN

X X X 3

1516r1 3 RESOLUCION QUE SE PROPONE MANTENER CON CAMBIOS EDITORIALES RESOLUCIÓN 47 NOMBRES DE DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR DE CÓDIGO DE PAÍS

X X X X 4

1531 4 RESOLUCIÓN 33 DIRECTRICES PARA LAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS DEL UIT-T

X X X X X 5

1529r1 5 CONSIDERACIONES DEL REGLAMENTO DE LAS TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES EN LA AMNT-08

X X 2

1423 6 RESOLUCIÓN 46 CONTRIBUCIÓN DEL UIT-T AL GRUPO DE TRABAJO DEL CONSEJO SOBRE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

X X X X 4

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 12

CUADRO DE APOYOS A LAS PROPUESTAS INTERAMERICANAS (IAP) APROBADAS EN LA XIII REUNIÓN DEL CCP.I

IAP TITLE ATG

ARG

BAH

BRB

BLZ

BOL

B CAN

CHL

CLM

CTR

DOM

DMA

SLV

EQA

U S A

GRD

GTM

GUY

HTI

HND

JMC

MEX

NCG

PNR

PRG

PRU

KNA

VCT

LCA

SUR

TRD

URG

VEN

T O T A L

1508r1 1 RESOLUCIÓN 17 NORMALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN RELACIÓN CON LOS INTERESES DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO

X X X X X X 6

1457 2 RESOLUCIÓN 20 PROCEDIMIENTOS PARA LA ATRIBUCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE NUMERACIÓN, DENOMINACIÓN, DIRECCIONAMIENTO E IDENTIFICACIÓN INTERNACIONALES DE TELECOMUNICACIONES

X X X X X X X 7

1510r1 3 RESOLUCIÓN 32 FORTALECIMIENTO DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO ELECTRÓNICO DEL UIT-T

X X X X X X X 7

1511r1 4 RESOLUCIÓN 38 COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES UIT-T, UIT-R Y UIT-D PARA LAS ACTIVIDADES EN TELECOMUNICACIONES MÓVILES INTERNACIONALES-2000 (IMT-2000) Y SISTEMAS ULTERIORES A LOS IMT-2000

X X X X X X X X 8

1512r1 5 RESOLUCION 43 PREPARACIONES REGIONALES PARA LAS AMNT (FLORIANÓPOLIS, 2004, JOHANNESBURG, 2008) PROPOSAL FOR ITU-T (WTSA-08)

X X X X X X 6

1513r2 6 RESOLUCIÓN 44 REDUCCIÓN DE LA DISPARIDAD ENTRE LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y DESARROLLADOS EN MATERIA DE NORMALIZACIÓN

X X X X X X X X X 9

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 13

IAP TITLE ATG

ARG

BAH

BRB

BLZ

BOL

B CAN

CHL

CLM

CTR

DOM

DMA

SLV

EQA

U S A

GRD

GTM

GUY

HTI

HND

JMC

MEX

NCG

PNR

PRG

PRU

KNA

VCT

LCA

SUR

TRD

URG

VEN

T O T A L

1467 7 RESOLUCIÓN 45 COORDINACIÓN EFICAZ DE LA LABOR DE NORMALIZACIÓN EN LAS COMISIONES DE ESTUDIO DEL UIT-T, Y COMETIDO DEL GANT

X X X X X X X 7

1532 8 RESOLUCIÓN 49 ENUM

X X X X X X X X 8

1505r1 9 RESOLUCIÓN 50 SEGURIDAD CIBERNÉTICA

X X X X X X X X X 9

1514r1 10 RESOLUCIÓN 54 CREACIÓN DE GRUPOS REGIONALES

X X X X X X X X 8

1515r1 11 RESOLUCIÓN 55 INTEGRACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO EN LAS ACTIVIDADES DEL UIT-T

X X X X X X X X 8

1502r1 12 PRINCIPIOS DE REESTRUCTURACION DEL UIT-T

X X X X X X X X X 9

1503r2 13 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 2

X X X X X X 6

1503r2 14 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T COMISIÓN DE ESTUDIO 3

X X X X X X X X 8

1503r2 15 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 4

X X X X X X X 7

1503r2 16 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 9

X X X X X X 6

1534 17 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 11

X X X X X X 6

1503r2 18 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 12

X X X X X X X 7

1534 19 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 13

X X X X X X 6

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 14

IAP TITLE ATG

ARG

BAH

BRB

BLZ

BOL

B CAN

CHL

CLM

CTR

DOM

DMA

SLV

EQA

U S A

GRD

GTM

GUY

HTI

HND

JMC

MEX

NCG

PNR

PRG

PRU

KNA

VCT

LCA

SUR

TRD

URG

VEN

T O T A L

1503r2 20 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 16

X X X X X X 6

1503r2 21 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 17

X X X X X X X 7

1534 22 ESTRUCTURA DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO UIT-T: COMISIÓN DE ESTUDIO 19

X X X X X X 6

1504r1 23 PAPEL DEL GANT X X X X X X X X X X 10

1516r1 24 RESOLUCION QUE SE PROPONE MANTENER CON CAMBIOS EDITORIALES RESOLUCIÓN 7 COLABORACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN (ISO) Y LA COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL (CEI)

X X X X X X X 7

1516r1 25 RESOLUCION QUE SE PROPONE MANTENER CON CAMBIOS EDITORIALES RESOLUCIÓN 11 COLABORACIÓN CON EL CONSEJO DE OPERACIONES POSTALES (COP) DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL (UPU) SOBRE EL ESTUDIO DE SERVICIOS QUE INTERESAN A LA VEZ A LOS SECTORES POSTAL Y DE TELECOMUNICACIONES

X X X X X X X 7

1516r1 26 RESOLUCION QUE SE PROPONE MANTENER CON CAMBIOS EDITORIALES RESOLUCIÓN 22 AUTORIZACIÓN PARA QUE EL GANT ACTÚE EN EL PERIODO ENTRE AMNTS

X X X X X X 6

1516r1 27 RESOLUCION QUE SE PROPONE MANTENER CON CAMBIOS EDITORIALES RESOLUCIÓN 26 ASISTENCIA A LOS GRUPOS REGIONALES DE TARIFICACIÓN

X X X X X X X 7

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 15

IAP TITLE ATG

ARG

BAH

BRB

BLZ

BOL

B CAN

CHL

CLM

CTR

DOM

DMA

SLV

EQA

U S A

GRD

GTM

GUY

HTI

HND

JMC

MEX

NCG

PNR

PRG

PRU

KNA

VCT

LCA

SUR

TRD

URG

VEN

T O T A L

1516r1 28 RESOLUCION QUE SE PROPONE MANTENER CON CAMBIOS EDITORIALES RESOLUCIÓN 40 ASPECTOS REGLAMENTARIOS DE LA LABOR DEL UIT-T

X X X X X X X 7

1516r1 29 RESOLUCION QUE SE PROPONE MANTENER CON CAMBIOS EDITORIALES RESOLUCIÓN 48 NOMBRES DE DOMINIO INTERNACIONALIZADOS

X X X X X X X 7

1493 30 TRAZABILIDAD DEL DESARROLLO Y REVISIONES DE LAS RECOMENDACIONES DEL UIT-T

X X X X X X X X X X X 11

1526r1 31 FORTALECIMIENTO DE LA COORDINACIÓN Y LA COOPERACIÓN ENTRE EL UIT-R Y EL UIT-T EN ASUNTOS DE INTERÉS MUTUO

X X X X X X X X X X 10

1484 32 CREACION DE UN GRUPO REGIONAL PARA AMERICA SOBRE QOS EN EL AMBITO DE LA COMISION DE ESTUDIO 12 DEL UIT-T

X X X X X X X X 8

1555 33 ADMISION DE LOS CENTROS DE INVESTIGACION Y PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN EL SECTOR DE NORMALIZACION DE LA UIT

X X X X X X X 7

1528r1 34 ADMISIÓN DE SECTORES DE LA ACADEMIA Y DE UNIVERSIDADES EN EL TRABAJO DEL UIT-T

X X X X X X X X X X 10

1556 35 EXTERNALIDADES DE LA RED

X X X X X X X X X 9

1533 36 ESTABLECIMIENTO DE UN GRUPO FARO CON SEDE EN MÉXICO PROPUESTA PARA LA AMNT-08 DEL UIT-T

X X X X X X X 7

1558 37 ACCESIBILIDAD DE TELECOMUNICACIONES/TIC PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

X X X X X X X 7

1506r1 38 LAS TIC Y EL CAMBIO CLIMÁTICO X X X X X X X X X 9

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 16

CCP.I/RES. 142 (XIII-08))6

SEMINARIO SOBRE INFRAESTRUCTURA E INTERCONEXIÓN REGIONAL

La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, RECONOCIENDO: a) Que en los últimos años el tema de la mejora de la infraestructura regional y las condiciones de interconexión han sido un tema prioritario en diversos foros internacionales incluyendo la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información. (CMSI); b) Que tanto en los acuerdos de la CMSI como en el plan de acción regional Estrategia para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe (eLAC-2010) se promueve la creación de puntos de intercambio de tráfico y el desarrollo de contenidos locales para fomentar que el tráfico local no deba salir de la región; c) Que es importante fomentar las medidas necesarias para promover mejores condiciones de interconexión regional que tengan un impacto positivo en los costos de las comunicaciones dentro de la región, RECONOCIENDO ADEMÁS: a) Que desde 2001 existe un foro en América Latina, el NAPLA, que desde el 2006 es organizado por LACNIC bajo el nombre de NAPLA - Foro de Interconexión Regional, donde se encuentran operadores, ISPs, NAPs y proveedores de contenidos generando un debate que ha sido muy productivo; b) Que LACNIC propone reproducir este formato para la realización de un seminario; c) Que esta actividad resulta de interés para varios grupos del CCP.I entre los que se destacan el Grupo Relator sobre Asuntos relativos a los Recursos de de Internet e Infraestructura de Redes; d) Que la interacción de todos los actores relevantes en el tema, contribuirá en forma positiva a los debates que las Administraciones llevan adelante en temas vinculados a la temática de referencia; OBSERVANDO: Que la temática sugerida para este seminario se enmarca perfectamente dentro del mandato del CCP.I de la CITEL, CONSIDERANDO: Que un Seminario resultaría de gran valor en este momento para explorar los distintos elementos vinculados al desarrollo de infraestructura y acuerdos de pares (o peering), e identificar las potenciales áreas de mejora en las cuales se pueden lograr impactos significativos,

6 CCP.I-TEL/doc. 1542/08

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 17

RESUELVE: 1. Realizar un Seminario sobre “infraestructura e interconexión regional” el día antes de una de las siguientes reuniones del CCP.I, siendo ofrecido y organizado en forma conjunta por LACNIC y el CCP.I. El Anexo adjunto brinda una posible descripción de dicho Seminario a los fines de iniciar su planificación. 2. Designar al Sr. Oscar Avellaneda y al Sr. Oscar Messano como Coordinadores en representación del CCP.I. 3. Que este Seminario se realizará sin hacer uso de los recursos financieros de la CITEL.

ANEXO A LA RESOLUCION CCP.I/RES. 142 (XIII-08)

PROYECTO DE TEMARIO

− Arquitectura Internet. − Relación de Tránsito. − Relación de intercambio entre redes pares (Peering) − Peering. − Peering Privado. − Peering Público: bilateral, multilateral. − Redes de distribución de contenidos (Content delivery networks (CDNs)) − Experiencias de peering. − Infraestructura regional − Puntos de Intercambio de tráfico (IXPs o NAPs). Modelos y Ejemplos. − Regulaciones en diferentes países respecto a IXPs. − Situación de IXPs en la región. − Como mejorar la interconexión en la región.

CCP.I/RES. 143 (XIII-08) 7

TEMARIO, SEDE Y FECHA DE LA XIV REUNION DEL CCP.I

La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, RESUELVE: 1. Realizar la XIV Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones en Cusco, Perú en fecha a confirmar. 2. Adoptar el Proyecto de Temario para la XIV Reunión del CCP.I, adjunto en el anexo de esta Resolución.

7 CCP.I-TEL/doc. 1547/08 rev.1

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 18

ANEXO A LA RESOLUCION CCP.I/RES. 143 (XIII-08)

PROYECTO DE TEMARIO

1. Aprobación del temario y calendario de actividades. 2. Establecimiento del Grupo de Redacción para el informe final. 3. Informe y reunión de los Grupos de Trabajo:

3.1 Grupo de Trabajo sobre Tecnología (GTT) 3.2 Grupo de Trabajo sobre consideraciones de Política y Regulación (GTPR) 3.3 Grupo de Trabajo sobre Operación de Redes y Prestación de Servicios (GTORPS) 3.4 Grupo de Trabajo sobre Desarrollo (GTD)

4. Temario, lugar y fecha para la XV Reunión del CCP.I. 5. Aprobación del Informe Final. 6. Otros asuntos.

PROYECTOS DE TEMARIOS DETALLADOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍA (GTT) 1. Aprobación del temario. 2. Informe de las actividades de los Grupos de Trabajo desde la última Reunión. 3. Asignación de las contribuciones entre los Grupos Relatores. 4. Reunión e Informes de los Grupos Relatores:

4.1 Reunión del Grupo Relator sobre Coordinación de Normas. 4.2 Reunión del Grupo Relator sobre Infraestructura de Redes. 4.3 Reunión del Grupo Relator sobre Servicios Avanzados.

5. Otros asuntos. 6. Aprobación del Informe Final. 7. Conclusión de la reunión. GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONSIDERACIONES DE POLÍTICA Y REGULACIÓN (GTPR)

1. Aprobación del temario.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 19

2. Reunión e Informes de los Grupos Relatores. 2.1 Grupo Relator sobre Asuntos relativos a los Recursos de Internet. 2.2 Grupo Relator sobre Aspectos Económicos de Telecomunicaciones. 2.3 Grupo Relator sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica. 2.4 Grupo Relator sobre el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para la evaluación de la

conformidad de los equipos de telecomunicaciones (ARM) y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad.

ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO 1. Bienvenida a los participantes 2. Presentación y aprobación del Proyecto de Temario 3. Informe de la última reunión 4. Presentación y estado actual por Estados miembros en las reglamentaciones y procedimientos del uso del plan para implementar la Fase I de la ARM. 5. Discusiones en:

a. Entrenamiento de la ARM b. Archivo acumulado de la información producida de la implementación.

6. Información sobre actividades internacionales 7. Revisión de los puntos de acción y preparación del Proyecto de Temario de la próxima reunión. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD 1. Bienvenida a los participantes. 2. Presentación y adopción del Proyecto de Temario. 3. Efectuar mini-talleres en el ámbito y el horario del Grupo Relator sobre ARM y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad para explicar el contenido del Libro Amarillo. 4. Fecha y Temario de la próxima reunión. 5. Otros Asuntos.

2.5 Grupo Relator sobre Convergencia. 2.6 Grupo Relator para la Preparación de la Asamblea Mundial de Normalización de las

Telecomunicaciones (AMNT) y la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI).

3. Otros asuntos. 4. Aprobación del informe final.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 20

GRUPO DE TRABAJO SOBRE OPERACIÓN DE REDES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS (GTORPS)

1. Aprobación del proyecto de temario y calendario. 2. Informe y Reunión de los Grupos Relatores:

2.1 Grupo Relator sobre Impacto de los Nuevos Servicios:

- Crear Carpeta Técnica sobre Prestación de Nuevos Servicios. - Presentar para la próxima reunión la Resolución correspondiente para realizar un taller

sobre la implementación de servicios asociados a una plataforma IPTV. - Evaluar y Programar actividades y plan de trabajo del grupo.

2.2 Grupo Relator sobre Interconexión e Interoperabilidad de Redes:

- Presentar Proyecto de Resolución “CREACIÓN DE UNA CARPETA TÉCNICA SOBRE INTERCONEXIÓN E INTEROPERABILIDAD DE REDES”.

- Proyecto de Resolución sobre “Taller sobre Operación y Prestación del Servicio Roaming en la Región”, asociado con la temática de Interoperabilidad e Interconexión.

- Evaluar y Programar actividades y plan de trabajo del grupo.

2.3 Grupo Relator sobre Control de Fraudes en Servicios de Telecomunicaciones:

- Presentar la propuesta de los temas que comprenderán los siguientes talleres aprobados sobre fraude en la región.

- Desarrollo del 4 taller durante la XIV reunión de CCP.1. - Instaurar lazos de trabajo conjunto con otros entes investigadores de las temáticas de

fraude como CFCA, FIINA, GSM, UIT con el objeto de obtener información importante para los miembros de la CITEL.

2.4 Grupo Relator sobre Numeración y Direccionamiento:

- Presentación de proyecto de recomendación de Portabilidad Numérica; - Presentación de la Carpeta Técnica Sobre Portabilidad Numérica , con inclusión de

modelos de implementación de portabilidad numérica; - Elaboración del documento de mejores practicas de planes de numeración

3. Informe de la Reunión. 4. Otros asuntos.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESARROLLO (GTD) 1. Aprobación de la Agenda para la reunión.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 21

2. Presentación de Documentos Informativos de los grupos relatores y cuestiones constituyentes del GTD. 3. Entrega de documentos de avance con respecto a lo previsto en la Resolución sobre identificación de “Mejores Prácticas en la Aplicación de las TICs para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de la Región América”. 4. Entrega de documentos de avance y acciones con respecto a la Resolución sobre “Informe sobre el Estado del Desarrollo de la Investigación y Desarrollo Tecnológico, y la Transferencia de Tecnología Aplicado a las TICs en Las Américas “ . 5. Actualización de la Información relevante correspondiente a esta Cuestión. 6. Presentación de Proyectos para identificar mejores prácticas para la Mitigación de Desastres en la región para su análisis y consideración. 7. Varios

CCP.I/RES. 144 (XIII-08) 8

PLAN DE TRABAJO 2008-2010 DEL CCP.I

8 CCP.I-TEL/doc. 1548/08

La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, CONSIDERANDO: a) El Plan Estratégico para el 2006-2010 aprobado por la IV Asamblea de la CITEL, mediante la Resolución CITEL/RES. 52 (IV-06); b) La necesidad de evaluar el cumplimiento del Plan Estratégico de la CITEL, tal como fuera solicitado mediante la Resolución COM/CITEL RES. 161 (XIII-03) “Incorporación de parámetros o indicadores de desempeño al plan estratégico de la CITEL”, RESUELVE: 1. Aprobar los planes de trabajo del CCP.I que se adjuntan a continuación. 2. Realizar una evaluación de los resultados y revisar anualmente estos planes de trabajo. 3. Derogar la decisión CCP.I/DEC. 80 (XII-08).

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 22

ANEXO A LA RESOLUCION CCP.I/RES. 144 (XIII-08) 1. GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍA

1.1 Grupo Relator sobre Coordinación de Normas Plan de trabajo XIV Reunión del CCP.I (2009) a) Solicitar aportaciones sobre temas relacionados con la Coordinación de Normas, identificados como

“Para análisis posterior”. Entre estos temas se incluyen los siguientes: acceso a fibra, acceso a líneas eléctricas, WiFi (IEEE 802.11), acceso inalámbrico de banda ancha móvil (IEEE 802.20) y satélite.

b) Evaluar los avances sobre normas de seguridad y crear Documentos Coordinados de Normas, según

corresponda. c) Actualizar la Carpeta Técnica “Redes de Próxima Generación. Visión general de normas” sobre la

base de las nuevas tecnologías analizadas. XV Reunión del CCP.I (2009)

a) Revisar el estado de las normas sobre redes domésticas. b) Revisar el estado de las normas relacionadas con IPTV y elaborar los DCN pertinentes. c) Iniciar estudios sobre normas combinadas de QoS para NGN.

d) Actualizar la Carpeta Técnica “Redes de Próxima Generación. Visión General de Normas” sobre la

base de las nuevas tecnologías analizadas. XVI Reunión del CCP.I (2010) a) Avaluar el progreso sobre Comunicaciones de Emergencia y elaborar los DCN pertinentes.

b) Avaluar el progreso sobre Gestión de Identidad y elaborar los DCN pertinentes. c) Revisar el estado de las normas relacionadas con la aplicación/servicio de NGN y elaborar los DCN

pertinentes. d) Actualizar la Carpeta Técnica “Redes de Próxima Generación. Visión general de normas” sobre la

base de las nuevas tecnologías analizadas.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 23

XVII Reunión del CCP.I (2010) a) Revisar el estado de la tecnología RFID y la normalización de los impactos de sensores/monitores en

las redes.

b) Revisar el estado de los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS) y las actividades de normalización en curso.

c) Actualizar la Carpeta Técnica “Redes de Próxima Generación. Visión general de normas” sobre la

base de las nuevas tecnologías analizadas. 1.2 Grupo Relator sobre Infraestructura de redes Plan de trabajo: XIV Reunión del CCP.I (2009) a) Iniciar los trabajos para la Carpeta Técnica sobre Infraestructura de Redes a través de NGN. b) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Tecnologías de Acceso de Banda Ancha. c) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Mejores Prácticas y Casos de Redes de Próxima Generación. d) Continuar elaborando la Carpeta Técnica sobre Aspectos de la Tecnología de Comunicación por

Línea de Potencia (PLC). XV Reunión del CCP.I (2009)

a) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Infraestructura de Redes a través de NGN. b) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Tecnologías de Acceso de Banda Ancha. c) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Mejores Prácticas y Casos de Redes de Próxima Generación. d) Continuar elaborando la Carpeta Técnica sobre Aspectos de la Tecnología de Comunicación por

Línea de Potencia (PLC). e) Volver a evaluar el plan de trabajo. XVI Reunión del CCP.I (2010) a) Evaluar los avances en seguridad de la infraestructura de NGN. b) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Infraestructura de Redes a través de NGN. c) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Tecnologías de Acceso de Banda Ancha. d) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Mejores Prácticas y Casos de Redes de Próxima Generación.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 24

e) Continuar elaborando la Carpeta Técnica sobre Aspectos de la Tecnología de Comunicación por Línea de Potencia (PLC).

XVII Reunión del CCP.I (2010) a) Avaluar la tendencia actual de la infraestructura de redes.

b) Revisar el estado de la tecnología de redes. c) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Infraestructura de Redes a través de NGN. d) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Tecnologías de Acceso de Banda Ancha. e) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Mejores Prácticas y Casos de Redes de Próxima Generación. f) Continuar elaborando la Carpeta Técnica sobre Aspectos de la Tecnología de Comunicación por

Línea de Potencia (PLC). 1.3 Grupo Relator sobre Servicios avanzados Plan de trabajo: XIV Reunión del CCP.I (2009) a) Actualizar la Carpeta Técnica sobre “Estudio sobre Características de la Voz Basadas en Redes que

usan IP”. b) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Casos Prácticos de Servicios de Internet Protocol Television

(IPTV). c) Evaluar la evolución de los servicios avanzados y proponer estudios sobre aquellos servicios que

están más difundidos. d) Revisar el estado de la convergencia de la tecnología fija y móvil y sus servicios avanzados

relacionados. XV Reunión del CCP.I (2009) a) Actualizar la Carpeta Técnica sobre “Estudio sobre Características de la Voz Basadas en Redes que

usan IP”. b) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Casos Prácticos de Servicios de Internet Protocol Television

(IPTV). c) Continuar la evaluación de la evolución de los servicios avanzados y proponer estudios sobre aquellos

servicios que están más difundidos. d) Revisar el estado de la convergencia de la tecnología fija y móvil y sus servicios avanzados

relacionados.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 25

XVI Reunión del CCP.I (2010) a) Actualizar la Carpeta Técnica sobre “Estudio sobre Características de la Voz Basadas en Redes que

usan IP”. b) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Casos Prácticos de Servicios de Internet Protocol Television

(IPTV). c) Continuar la evaluación de la evolución de los servicios avanzados y proponer estudios sobre aquellos

servicios que están más difundidos. d) Iniciar estudios sobre la implementación de servicios de emergencia en los países de la región. e) Promover talleres de servicios avanzados, lo cuales estarán a cargo de los proveedores de servicio. XVII Reunión del CCP.I (2010) a) Actualizar la Carpeta Técnica sobre “Estudio sobre Características de la Voz Basadas en Redes que

usan IP”. b) Actualizar la Carpeta Técnica sobre Casos Prácticos de Servicios de Internet Protocol Television

(IPTV). c) Continuar la evaluación de la evolución de los servicios avanzados y proponer estudios sobre aquellos

servicios que están más difundidos. d) Promover talleres de servicios avanzados, lo cuales estarán a cargo de los proveedores de servicio. e) Volver a evaluar el Plan de Trabajo actual a la luz de los nuevos avances en las telecomunicaciones y,

si es necesario, proponer un nuevo plan de trabajo. f) Dar seguimiento a la labor de la CE 13 de la UIT en torno a la definición de servicios avanzados.

2. GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONSIDERACIONES DE POLÍTICA Y REGULACIÓN 2.1 Grupo Relator sobre Asuntos relativos a los recursos de Internet Plan de Trabajo: XIII, XIV, XV, XVI, XVII Reunión del CCP.I (2008-2010) a) Continuar con la actualización sobre los ccTLD de la región. b) Generar informes sobre la situación de la gestión de bloques de direcciones IP en los países de la

CITEL. c) Preparar documentos sobre las políticas de la región.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 26

d) Realizar informes respecto al seguimiento de las actividades del ICANN. e) Seguimiento del Grupo del Secretario General de Naciones Unidas sobre Gobernanza de Internet

coordinado con el GT de Asuntos Económicos y Principios de Tarificación. 2.2 Grupo Relator Aspectos Económicos de las Telecomunicaciones

Plan de Trabajo: XIII, XIV, XV, XVI, XVII Reunión del CCP.I (2008-2010) a) Monitoreo sobre los aspectos económicos asociados con Internet en las Américas (Conectividad

Internacional de Internet y Metodologías de flujo de Tráfico). b) Actualización de las Carpetas Técnicas sobre los aspectos económicos de la Comunicación por Líneas

de Potencia (PLC) para la provisión de servicios de telecomunicaciones y sobre mecanismos de financiación para la prestación de los servicios de telecomunicaciones a personas con capacidades limitadas.

c) Continuar estudiando diversos aspectos económicos. 2.3 Grupo Relator sobre ciberseguridad e infraestructura crítica:

Plan de trabajo: XIII, XIV, XV, XVI, XVII Reunión del CCP.I (2008-2010) a) Solicitar más información a los miembros de la CITEL para la Carpeta Técnica para facilitar las

discusiones sobre los aspectos regulatorios y de políticas de la ciberseguridad. b) Explorar las mejores prácticas regionales posibles a fin de desarrollar una cultura sobre

ciberseguridad en la región de las Américas. c) Identificar distintos marcos de trabajo para actuar a nivel nacional sobre la ciberseguridad en la región

de las Américas. d) Identificar elementos de los marcos nacionales de trabajo sobre ciberseguridad existentes. 2.4 Grupo Relator sobre Acuerdos de Reconocimiento Mutuo y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad

Plan de trabajo: XIII, XIV, XV, XVI, XVII Reunión del CCP.I (2008-2010) a) Apoyar a todos los Estados Miembros en sus esfuerzos para la implementación de ARM.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 27

b) Finalizar el Libro Amarillo sobre los Procesos de evaluación de la conformidad de los equipos de telecomunicaciones en la región de las Américas.

d) Desarrollar pautas sobre las políticas y los procedimientos de evaluación de la conformidad alineados

con las normas ISO/IEC, adecuadas para la posible aplicación por parte de los Estados Miembros de la CITEL.

e) Desarrollar un programa de cooperación con otras regiones acerca de sus procesos de evaluación de la

conformidad y proponer soluciones adecuadas para los Estados Miembros de la CITEL. 2.5 Grupo Relator sobre Convergencia Plan de Trabajo: XIII, XIV, XV, XVI, XVII Reunión del CCP.I (2008-2010) a) Elaboración y distribución de encuestas referentes a la situación actual de la convergencia en los

Estados Miembros. b) Recopilación y análisis de la información obtenida a través de las encuestas. c) Investigar y recopilar información y sus marcos regulatorios y políticas aplicadas sobre convergencia

en los mercados internos de otros países no miembros de la CITEL. d) Presentar informes de avance en las reuniones del CCP.I. e) Elaborar y presentar el informe final de los estudios en los cuales se incluirán propuestas y pautas

sobre marco regulatorio y políticas de convergencia. 2.6 Grupo Relator para la Preparación de la AMNT y CMTI Plan de Trabajo: XIII, XIV, XV, XVI, XVII Reunión del CCP.I (2008-2010) Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones a) Considerar los informes de las Comisiones de Estudio y del Grupo Asesor de Normalización de las

Telecomunicaciones de la UIT con el objeto de identificar temas de interés para la región. b) Establecer un grupo de discusión en el foro electrónico para recibir aportaciones de los Estados

Miembros y de los Miembros Asociados sobre el tema. c) Dar seguimiento a las actividades regionales (APT, CEPT, CCR, etc.) que se lleven a cabo con

motivo de la preparación de la AMNT. d) Proponer y aprobar las IAP a ser presentadas en la AMNT. e) Revisar los resultadoss de la AMNT.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 28

Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales

Considerar los resultados de la Conferencia de Plenipotenciarios de 2006, los trabajos que se están realizando en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, en su caso, coordinar las Propuestas Comunes Interamericanas que correspondan. 3. GRUPO DE OPERACIÓN DE REDES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS (GTORPS) A continuación se presentan los planes de trabajo a realizar en el período 2009-2010, en cada uno de los grupos relatores que componen el GTORPS. 3.1 Grupo Relator Sobre el Impacto de Nuevos Servicios PLAN DE TRABAJO 2008-2010 XIII Reunión CCP.I (2008) a) Creación de la Carpeta Técnica sobre Impactos de nuevos servicios. b) Se pospone la presentación de los cuestionarios para lograr obtener información sobre los diferentes

servicios que se pueden implementar en las redes NGN. c) Se traslada para la siguiente reunión la presentación de la propuesta de Resolución con el fin de

programar los talleres sobre la implementación del Roaming Regional y el desarrollo y puesta en operación de la IPTV en las Américas como punto de partida para la oferta de servicios convergentes.

XIV Reunión del CCP.I (2009) a) Avance de la Carpeta Técnica sobre Impactos de nuevos servicios. b) Presentar para la Resolución correspondiente para realizar un taller sobre la implementación de

servicios asociados a una plataforma IPTV. c) Evaluar y programar actividades y plan de trabajo del Grupo. XV Reunión del CCP.I (2009) a) Desarrollar el taller sobre la implementación de servicios asociados a una plataforma IPTV.

− Promover una amplia participación de operadores y reguladores en el desarrollo de estos servicios.

b) Presentar una propuesta de Resolución para realizar un taller sobre diferentes servicios soportados en

las redes NGN. c) Evaluar y programar actividades y plan de trabajo del grupo.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 29

XVI / XVII Reuniones del CCP.I (2010) a) Brindar un informe sobre el avance de la Carpeta Técnica sobre Impactos de nuevos servicios,

utilizando como base los resultados del taller y los aportes de los Estados Miembros. b) Desarrollar, en la primera reunión del 2010, un taller sobre diferentes servicios soportados en las

redes NGN. c) Realizar una propuesta de recomendaciones para la segunda reunión del 2010, en relación con los

tópicos analizados en los dos talleres asociados con la implementación de servicios soportados en las redes NGN.

d) Evaluar y programar actividades y plan de trabajo del grupo.

3.2 Grupo Relator Interconexión e Interoperabilidad de Redes

PLAN DE TRABAJO 2008-2010 XIII Reunión CCP.I (2008): a) Creación de la Carpeta Técnica sobre Interconexión e Interoperabilidad de Redes. b) Se elimina las encuesta por no recibir aportes de los Estados Miembros relacionada con operadores de

redes NGN. c) Se trabaja en la coordinación del foro de discusión GTOPSINT sobre Interconexión e

Interoperabilidad de Redes, el cual entregará un informe en la próxima reunión sobre los principales puntos de discusión tratados, así como observaciones y recomendaciones.

XIV Reunión del CCP.I ( 2009) a) Presentar el Proyecto de Resolución “Creación de una Carpeta Técnica sobre Interconexión e

interoperabilidad de redes”. b) Proyecto de Resolución sobre “Taller sobre operación y prestación del servicio roaming en la región”,

asociado con la temática de Interoperabilidad e Interconexión.. c) Evaluar y programar actividades y plan de trabajo del grupo. XV Reunión DEL CCP.I (2009) a) Desarrollar el Taller sobre “Operación y prestación del servicio roaming en la región”. b) Evaluar y programar actividades y plan de trabajo del grupo. XVI, XVII Reunión CCP.I (2010)

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 30

a) Preparación de un informe sobre los principales puntos de discusión tratados en el foro, así como observaciones y recomendaciones extraídos del taller sobre el servicio roaming en la región.

b) Proponer recomendaciones sobre mejores prácticas para la operación y prestación del servicio

roaming en la región. c) Presentar un proyecto de Resolución para llevar a cabo un Taller sobre “ Las mejores prácticas para la

interconexión e interoperabilidad de redes, que permita que el cliente final disponga de servicios de altas prestaciones en la región”.

d) Informe sobre la Carpeta Técnica de Interconexión e Interoperabilidad de Redes. e) Evaluar y programar actividades y plan de trabajo del grupo. 3.3 Grupo Relator Control de Fraudes en Servicios de Telecomunicaciones

PLAN DE TRABAJO 2008-2010 XIII Reunión CCP.I (2008): a) Se desarrolla el tercer taller sobre fraude en la región con éxito, cumpliendo las expectativas de los

Estados Miembros. b) Se recibe información del cuestionario sobre "Practicas antirreglamentarias-anticompetitivas en la

prestación de los servicios de telecomunicaciones" en coordinación con la Secretaría de la CITEL. c) Se presentará para la próxima reunión el informe sobre el estado de recolección de información por

parte del Correlator. d) Se presentará antes de la próxima reunión la propuesta para la realización de siguientes talleres sobre

fraude en la región. XIV Reunión del CCP.I (2009) a) Presentar la Resolución de los temas que comprenderán los siguientes talleres sobre fraude aprobados

para la región. b) Desarrollo del 4 taller durante la XIV reunión de CCP.I. c) Instaurar lazos de trabajo conjunto con otros entes investigadores de las temáticas de fraude como

CFCA, FIINA, GSM, UIT con el objeto de obtener información importante para los miembros de la CITEL.

XV Reunión CCP.I (2009) a) Desarrollo del 5 taller durante la XV reunión de CCP.I.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 31

b) En esta reunión, proponer recomendaciones a los Estados Miembros sobre los lineamientos que deben implementar para minimizar el fraude en la región.

XVI, XVII Reunión CCP.I (2010) a) Brindar un informe sobre el avance de la Carpeta Técnica sobre Fraude, incluyendo los resultados

alcanzados con los 5 talleres realizados. b) Presentar una Resolución para elevar a la CITEL las recomendaciones sobre los lineamientos que los

Estados Miembros deben aplicar en la reglamentación de sus países para minimizar el fraude. 3.4 Grupo Relator Numeración y Direccionamiento

PLAN DE TRABAJO 2008-2010

XIII Reunión CCP.I (2008): a) Realización del taller sobre portabilidad numérica, que se llevó a cabo con una gran excelencia en sus

resultados. b) Se presentará en la próxima reunión la Carpeta Técnica sobre portabilidad numérica.

XIV Reunión del CCP.I (2009) a) Presentación de proyecto de recomendación de portabilidad numérica. b) Presentación de la Carpeta Técnica sobre portabilidad numérica, con inclusión de modelos de

implementación de portabilidad numérica. c) Elaboración del documento de mejores practicas de planes de numeración. XV Reunión del CCP.I (2009): a) Presentación de la Carpeta Técnica sobre ENUM. b) Seguimiento y revisión de la Carpeta Técnica sobre portabilidad numérica. c) Elaboración del documento de mejores prácticas de planes de numeración. XVI Reunión del CCP.I (2010): a) Seguimiento, actualización y revisión de la Carpeta Técnica sobre Portabilidad Numérica y ENUM. b) Taller de portabilidad para compartir las experiencias o modelos regionales sobre la implementación

de la portabilidad numérica en las Américas. XVII Reunión del CCP.I (2010) a) Presentación de recomendaciones de Plan de Numeración y Direccionamiento para Redes

Convergentes y Multimedia.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 32

b) Elaboración de documento con las mejores prácticas de planes de numeración. 4. GRUPO DE TRABAJO DE DESARROLLO 4.1 Grupo Relator en materia desarrollo de las TIC para zonas y grupos insuficientemente atendidos o con situaciones particulares, el cual trabajará las siguientes cuestiones de estudio.

i. Pueblos y comunidades indígenas. ii. Personas con discapacidades.

iii. Acceso a TIC en zonas y poblaciones insuficientemente atendidas. Plan de trabajo XIII Reunión del CCP.I (2008) Inicio de la compilación de información en materia de recomendaciones compromisos y parámetros nacionales e internacionales. XIV Reunión del CCP.I (2009) Presentación de la compilación de información en materia de recomendaciones compromisos y parámetros nacionales e internacionales.

XV Reunión del CCP.I (2009) Realización de un Taller de políticas de desarrollo de las TIC para zonas y grupos insuficientemente atendidos o con situaciones particulares, que trabajará las siguientes cuestiones de estudio. XVII Reunión del CCP.I (2010) Emisión de políticas públicas de desarrollo de las TIC para zonas y grupos insuficientemente atendidos o con situaciones particulares, que trabajará las siguientes cuestiones de estudio.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 33

4.2 Grupo Relator sobre investigación científica y tecnológica y transferencia de tecnología Plan de Trabajo a) Reiterar a todas las delegaciones miembros la solicitud de información con referencia a los temas de

este grupo relator. b) Completar la Base de Datos presentada en la XII Reunión en base en la información de las

administraciones y la información conseguida por los miembros del grupo relator. c) Actualizar la información sobre organismos e instituciones de ciencia, tecnología e innovación, así

como también de organizaciones no gubernamentales (ONG), redes, universidades, centros tecnológicos y demás organizaciones que atiendan los temas de este grupo relator.

d) Monitorear con los representantes de los países miembros la certidumbre sobre la información

suministrada y la realización de los contactos para la cooperación técnica con las organizaciones mencionadas en el punto c anterior.

e) Compilar aportes informativos de trabajos e iniciativas generadas por otros organismos e instituciones

relacionadas con la investigación científica y tecnológica sobre telecomunicaciones que fueran presentados por la Academia en Congresos nacionales e internacionales.

f) Establecer enlace con otros organismos de ciencia, tecnología e innovación productiva de los países

miembros a fin de mantener actualizada la información, en particular con el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Organización de los Estados Americanos.

g) Apoyar a todos los miembros en sus esfuerzos por implementar la búsqueda y posterior envío de la

información. h) Establecer a través de la página de la CITEL, un Grupo de Discusión en línea para recibir

aportaciones de los Estados Miembros y Miembros Asociados sobre esta temática. i) Dar seguimiento a los contenidos regionales que desarrollen actividades relacionadas con las

investigaciones científicas y tecnológicas sobre telecomunicaciones para su posterior interrelación y articulación.

j) Avanzar en la concreción de acuerdos entre la CITEL y otras instituciones del continente que

desarrollen, compilen o articulen información relacionada al conocimiento actual y futuro en los temas científicos tecnológicos relacionados con las TIC.

k) Realizar un CD interactivo actualizable que aglutine no sólo las bases de datos producto de este grupo

relator sino también toda otra información que refleje los avances en la cooperación y acuerdos que se implementen con otros organismos e instituciones académicas y científico tecnológicas. Poner a disposición el CD en la página web de la CITEL

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 34

Acciones

Actividades Fecha 1. Alentar a las administraciones a realizar contribuciones en el

Grupo Relator a través del Grupo de Discusión ya creado. (punto a).

XII Reunión del CCP.I

2. Identificar los esfuerzos realizados en otros organismos internacionales (punto c).

3. Impulsar acuerdo entre la CITEL y ALTEC (Asociación Latino

Iberoamericana de Gestión Tecnológica) (punto j)

XIII Reunión del CCP.I

4. Puntos e), b), f), h).

XIV Reunión del CCP.I

5. Puntos i), j), k). XV Reunión del CCP.I

6. Culminación de trabajos (punto k).

XVI Reunión del CCP.I

7. Entrega final del CD. XVII Reunión del CCP.I

4.3 Cuestión: Información general actualizada sobre proyectos e iniciativas en TIC Plan de trabajo Carpeta Técnica o Documento de Referencia que contenga información general actualizada sobre proyectos e iniciativas en tecnologías de información y comunicaciones para el desarrollo en América Latina y el Caribe, que sean pertinentes y relevantes a los temas y sectores identificados en el presente Grupo de Trabajo. 4.4 Grupo Relator sobre Uso de las Telecomunicaciones en la Prevención y la Mitigación de Desastres Plan de Trabajo

Actividades Fecha a) Alentar a las administraciones a realizar contribuciones

en el Grupo Relator a través del Grupo de Discusión ya creado.

XI y XII Reunión del CCP.I

b) Identificar los esfuerzos realizados en otros organismos internacionales.

XI, XII y XIII Reunión del CCP.I

c) Esquematizar el índice de la Carpeta Técnica.

2 meses antes de la XIV Reunión del CCP.I

d) Presentar la Carpeta Técnica. XIV Reunión del CCP.I

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 35

Actividades Fecha e) Actualizar la Carpeta Técnica. XV Reunión del CCP.I

f) Actualizar continuamente la Carpeta Técnica. XVI y siguientes reuniones

del CCP.I

4.5 Otras iniciativas relacionadas con el GTD PLAN DE TRABAJO XIII Reunión del CCP.I (2008) a) Presentación de los resultados del cuestionario sobre necesidades de capacitación del CCP.I. b) Presentación de propuestas de talleres de temas de interés del GTD. XIV Reunión del CCP.I (2009) a) Presentación de propuesta para la realización de un estudio que permita establecer políticas para la

mejora de la conectividad en la región. b) Realización de talleres en torno a temas de interés del GTD. XV Reunión del CCP.I (2009) Presentación de cuestionarios y documentos de trabajo para el estudio sobre políticas para la mejora de conectividad en la región. XVI Reunión del CCP.I (2010) a) Elaboración de un cuestionario que permita el establecimiento de indicadores y definiciones

estadísticas de aplicación general para los Estados Miembros para fines de evaluación de aspectos de telecomunicaciones y TIC relacionados con desarrollo.

b) Realización de talleres en torno a temas de interés del GTD. XVII Reunión del CCP.I (2010) a) Presentación de los resultados del estudio sobre políticas de mejora de conectividad en la región. b) Presentación de los resultados de la encuesta de indicadores y definiciones estadísticas de aplicación

general para los Estados Miembros para fines de evaluación de aspectos de telecomunicaciones y TIC relacionados con desarrollo.

c) Establecimiento de un plan de información para fines de gestión de indicadores de evaluación de

aspectos de telecomunicaciones y TIC relacionados con desarrollo.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 36

IV. RECOMENDACIONES

CCP.I/REC. 3 (XIII-08) 9

APLICACIÓN Y USO DE LA CONTABILIDAD REGULATORIA

La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, CONSIDERANDO: a) El nuevo mandato recibido de la IV Asamblea de la CITEL, aprobado por Resolución CITEL RES. 55 (IV-06); b) Que el CCP.I actúa como comité asesor en Telecomunicaciones de la CITEL en materia de nuevas cuestiones de política, de regulación y de asuntos económicos planteadas por la rápida evolución de las telecomunicaciones; c) La nueva estructura del CCP.I, los mandatos y términos de referencia de los Grupos de Trabajo aprobados por Resolución CCP.I/RES. 104 (IX-06), en especial el Grupo de Trabajo sobre consideraciones de política y regulación (GTPC); d) Que el mandato del Grupo Relator sobre Aspectos Económicos de las Telecomunicaciones del GTPC del CCP.I, es desarrollar estudios sobre los aspectos económicos y principios de tarifas de los servicios de telecomunicaciones y examinar la necesidad de mecanismos nuevos o adaptados de cobros y contabilidad para el suministro de dichos servicios en la Región, RECONOCIENDO: a) Que para los entes reguladores y de control resulta de fundamental importancia contar con herramientas de regulación económica en pos de sus objetivos; b) Que entre dichos objetivos deben destacarse, promover el desarrollo del mercado de telecomunicaciones en un ambiente de competencia, proteger a los usuarios, y disponer de una base de datos confiable, de fácil manejo y estructurada sobre criterios comunes para contribuir a determinar por ejemplo, medidas para evitar la existencia de prácticas anticompetitivas y/o la existencia de subvenciones cruzadas; c) Que la Contabilidad Regulatoria se orienta, a separar ingresos, costos y gastos del prestador de servicios, estrictamente relacionados con las actividades reguladas de los relacionados con prestaciones asociadas y servicios no regulados; d) Que en ese sentido, resulta necesario contar con información relevante, homogénea y transparente para que las Administraciones puedan legislar en función de sus necesidades y particularidades, TENIENDO EN CUENTA:

9 CCP.I-TEL/doc. 1550/08

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 37

a) El cuestionario sobre Contabilidad Regulatoria circulado a las Administraciones de los Estados miembros de la CITEL, a los fines de recabar información sobre aspectos jurídicos, económicos y contables que emergen en el marco de la prestación de los servicios de telecomunicaciones en la región CCP.I/DEC.61 (XI-07); b) La creación de la Carpeta Técnica sobre Casos Prácticos de Aplicación y Uso de la Contabilidad Regulatoria, a fin de proporcionar información actualizada de consulta a los países de la región CCP.I/RES.122 (XI -07), TENIENDO EN CUENTA ADEMAS:

Que a los efectos anteriormente citados, resulta de suma utilidad contar en el marco de la CITEL, con lineamientos generales y pautas comunes en relación a regulación económica, especialmente respecto a la disposición de un sistema de Contabilidad Regulatoria, RECOMIENDA: Que las Administraciones de los Estados miembros de la CITEL donde sea pertinente una regulación basada en costos, tomen en consideración los lineamientos generales descriptos en anexo, para la elaboración de un sistema de Contabilidad Regulatoria en el marco de sus respectivas legislaciones nacionales. SOLICITA: Al Secretario Ejecutivo de la CITEL que distribuya la Recomendación a todas las Administraciones de los Estados Miembros y Miembros Asociados de la CITEL.

ANEXO A LA RECOMENDACION CCP.I/REC. 3 (XIII-08)

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS GENERALES PARA UN SISTEMA DE CONTABILIDAD REGULATORIA

Los lineamientos generales básicos propuestos para un Sistema de Contabilidad Regulatoria, para los Estados miembros de la CITEL donde es pertinente una regulación basada en costos, son los siguientes:

• Debe basarse en la definición de principios simples, transparentes y concisos;

• Todos los requerimientos regulatorios deberán considerar si un proveedor tiene o no poder de mercado, cubriendo sólo esas áreas donde se necesitan los datos para atender las necesidades del objetivo de política establecida, de manera tal de no transformarse en una carga administrativa, en especial para los proveedores sin poder de mercado.

• Los prestadores de Servicios de Telecomunicaciones deben aportar información de tipo

económica, contable y financiera y datos de uso;

• Se debe lograr un conjunto uniforme de criterios de identificación, valoración e imputación de cuentas o partidas dentro de cada país;

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 38

• Debe contar con una clara desagregación de los ingresos y egresos, costos y gastos, entre actividades reguladas y no reguladas desarrolladas por cada prestador de servicios;

• En sus diferentes etapas de diseño, implementación y gestión, un sistema de Contabilidad Regulatoria debe contemplar metodologías orientadas a costos, con el mayor grado de desagregación posible, en orden a propiciar la fijación de precios/tarifas eficientes de los servicios;

• Básicamente, el sistema debe contar con:

o Un Plan y Manual de Cuentas, indicando sus equivalencias con el sistema de contabilidad

de cada prestador, en donde las divisiones de cuentas serán establecidas en función de los objetivos regulatorios;

o Un Manual de Asignación de Ingresos y Costos que contemplen los criterios que

determine el regulador, entre ellos: desagregación de los Ingresos y Egresos, Costos y Gastos, determinados por tipo de servicio, actividad, procesos y rubros, atendiendo los principios de causalidad de costos y todo ello sobre una base objetiva.

o Manuales de uso y aplicación de la información que integra y produce un Sistema de

Contabilidad Regulatoria.

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 39

V. DECISIONES La XIII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, DECIDE: CCP.I/DEC. 81 (XIII-08) 10 1. Solicitar al Secretario Ejecutivo de la CITEL a que circule a los

Estados Miembros de la CITEL y los Miembros Asociados del CCP.I la Carpeta Técnica 9 sobre convergencia, cuyo índice se incluye en el documento CCP-TEL/doc.1489 rev.2, solicitando contribuciones para las distintas secciones del documento. 2. Invitar a las administraciones que aún no han respondido al cuestionario de la Resolución CCP.I/RES.134 (XII-08) a que remitan la información solicitada para poder complementar la carpeta anterior.

CCP.I/DEC. 82 (XIII-08) 11 1. Adoptar la versión completa del Libro amarillo sobre procedimientos de evaluación de la conformidad para productos de telecomunicaciones en las Américas que se encuentra en el documento CCP.I/doc.1541/08. 2. Encargar al Secretario Ejecutivo de la CITEL que difunda este informe a todos los Estados miembros, miembros asociados de la CITEL y entidades interesadas en el tema. 3. Incorporar este Libro Amarillo en la página de la CITEL, en un lugar destacado y conectado con los otros documentos sobre este tema. 4. Efectuar mini talleres en el ámbito del horario del Grupo Relator sobre ARM y PEC del GTPR para explicar el contenido del Libro Amarillo. Poner los informes y presentaciones correspondientes en la página de la CITEL sobre el tema. 5. Mantener el grupo de discusión sobre el Libro Amarillo en el foro electrónico de la CITEL para incorporar en el mismo la información que sea necesaria para la correspondiente actualización del documento.

10 CCP.I-TEL/doc. 1552/08 rev.1 11 CCP.I-TEL/doc. 1553/08

P1!T-1560r1c1_e 03.07.10 40

CCP.I/DEC. 83 (XIII-08) 12 1. Aprobar la actualización al documento “Directrices y Prácticas de la CITEL para la Regulación de las Interconexiones en América” contenido en CCP.I-TEL/doc. 1420/08 rev.1. 2. Circular el documento “Directrices y Prácticas de la CITEL para la Regulación de las Interconexiones en América” contenido en CCP.I-TEL/doc. 1420/08 rev.1 a todos los Estados Miembros de la CITEL. 3. Publicar en el portal web de la CITEL el documento “Directrices y Prácticas de la CITEL para la Regulación de las Interconexiones en América”. 4. Invitar a los Estados Miembros a que respondan la encuesta para la actualización del documento “Directrices y Prácticas de la CITEL para la Regulación de las Interconexiones en América” a los fines de incorporar dicha información a CCP.I-TEL/doc. 1420/08 rev.1.

CCP.I/DEC. 84 (XIII-08) 13 1. Apoyar la indicación de la Administración de Brasil como candidato de la CITEL para el puesto de representante de la Región de las Américas en el Grupo de Trabajo de Desarrollo de Recursos Humanos del Grupo Asesor de Desarrollo de Telecomunicaciones del UIT-D; 2. Solicitar al Secretario Ejecutivo que informe al Director del BDT sobre dicha indicación.

VI. LISTA DE DOCUMENTOS BASICOS Acta resumida de la Sesión de Inauguración y Primera Sesión Plenaria: CCP.I-TEL/doc.1521/08 Acta resumida de la Segunda Sesión Plenaria: CCP.I-TEL/doc.1540/08 rev.1 Acta resumida de la Tercera Sesión Plenaria y Sesión de Clausura: CCP.I-TEL/doc. 1559/08 rev.1 Lista de Documentos: CCP.I-TEL/doc. 1372/08 rev. 4 Lista de Participantes: CCP.I-TEL/doc. 1373/08 rev.1 Informe Final de la Reunión: CCP.I-TEL/doc. 1560/08 rev.1 cor.1

12 CCP.I-TEL/doc. 1551/08 13 CCP.I-TEL/doc. 1546/08