22
SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY TCP/RLA/3111 “Mejoramiento de los mercados internos de productos pesqueros en América Latina y el CaribePRIMER SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY Informe final 08 a 10 de Diciembre de 2008, Punta del Este, Maldonado República Oriental del Uruguay

Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

TCP/RLA/3111

“Mejoramiento de los mercados internos de

productos pesqueros en América Latina y el Caribe“

PRIMER SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE

PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Informe final

08 a 10 de Diciembre de 2008, Punta del Este, Maldonado República Oriental del Uruguay

Page 2: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Primer día

El Primer Seminario Taller de Marcado Interno de Productos Pesqueros en Uruguay se llevó a cabo en Punta del Este, Departamento de Maldonado entre el 08 y el 10 de diciembre de 2008, en el Hotel San Rafael.

Asistieron al evento representantes de:

� FAO en Uruguay, � Director Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), � Director General de INFOPESCA, � Intendencias Municipales de Colonia, Canelones y Montevideo, � Asociación de Vendedores de Pescado al por mayor, � Asociación de Feriantes, � Cámara de Acuicultores del Uruguay, � Cámara de Armadores Pesqueros,(CAPU) � Supermercados Grupo DISCO Uruguay, Grupo MULTIAHORRO. � Liga de Defensa al Consumidor, � Facultad de Ciencias Sociales, � Universidad del Trabajo UTU (área Gastronomía), � Empresarios dueños de plantas pesqueras dedicadas al mercado interno de pescado, � Patrones de Pesca, Importadores de productos pesqueros, Pescadores Artesanales de

la zona de la Paloma, Empresarios dedicados al Mercado Interno de Maldonado, � Integrantes de INFOPESCA Internacional, � Punto Focal del Proyecto (DINARA) � Asesores Sanitarios de DINARA, � Consultor Nacional del Proyecto.

La inauguración y bienvenida a los participantes estuvo a cargo del P/C Daniel Montiel, Director Nacional de Recursos Acuáticos, del Ing. Antonio Morales, Representante de FAO en Uruguay y el Dr. Roland Wiefels Director General de INFOPESCA

En primera instancia, cabe destacar que por tratarse de Uruguay, la organización, coordinación y ejecución del evento fue realizada por el Consultor Nacional para este Proyecto el Tec. Carlos Mazza con la colaboración del Dr. Amador Ripoll, Asesor Higiénico Sanitario de DINARA, realizando la secretaria ejecutiva del mismo la Sra. María Eugenia Pérez de DINARA.

El P/C Daniel Montiel, Director Nacional de Recursos Acuáticos tuvo a su cargo brindar la bienvenida al grupo participante y presentó la introducción y una perspectiva general de la reunión. .

El Dr. Roland Wiefels de INFOPESCA expuso las experiencias en Latino América relativa a la presentación de los distintos tipos de productos pesqueros para el Mercado Interno.

El Ing. Antonio Morales de FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, hizo hincapié en el hecho de que si bien Uruguay presenta muy buenas cifras en los índices de subnutrición, respecto al resto de los países de America Latina y el Caribe, el índice de consumo de productos pesqueros se encuentra muy por debajo del nivel de países europeos o Estados Unidos.

Page 3: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Las conclusiones más relevantes de esta jornada fueron las siguientes:

• Se señaló el objetivo principal del Taller: la reunión de todos los actores del Mercado Interno de pescado, para tratar los temas de mejoramiento del mercado doméstico tanto a nivel de difusión de los productos, canales adecuados de comercialización así como la coordinación, a nivel nacional, de un Programa Bromatológico Único para todo el país para el caso de habilitaciones de bocas de venta de pescado y sub- productos.

• Se enfatizó la importancia de la Seguridad Alimentaria respecto a los mercados internos de productos pesqueros. DINARA al igual que INFOPESCA y FAO se pusieron a las órdenes para aplicar las conclusiones a las cuales los distintos sectores arribaran.

• Se enfatizó los recaudos y garantías a tener con referencia a los productos del mar en cuanto a su calidad y cantidad y que los mismos lleguen a todos los puntos del país en forma asidua.

• Por otro lado se enfatizó sobre la falta de reglas claras con respecto al Organismo controlador: ¿las Intendencias, DINARA o ambos?

• Se dio a conocer la necesidad de la realización de campañas de difusión del pescado en medio masivo y la posible creación de un personaje identificativos, tomando en cuenta las campañas realizadas en otros países. Se propuso, por parte del área Gastronómica de UTU, trabajar en conjunto con los vendedores de pescado para mostrar las distintas maneras de preparar la infinidad de especies existentes de pescados y mariscos.

• También se propuso la creación de un día sano “Consuma Pescado” mediante la difusión de las bondades del mismo para el ser humano y su dieta. .

• Se resaltó que el abastecimiento de productos pesqueros, por parte del sector de los supermercados, se realiza a través de las Plantas Pesqueras dedicadas al Mercado Interno por poseer una flota de vehículos la cual hace posible la distribución del pescado fresco todos los días para su venta, apostando a exhibirlos bien hielados y en forma atractiva para el consumidor.

• Se aclaró con la Representante de la Liga de Consumidores la confusión existente, por parte de los consumidores, referente al estado en que se encuentran los productos de mar que se venden en las distintas bocas de ventas. Se le solicitó que dicha información la obtuviera directamente de DINARA, quien es el Organismo encargado de dicho contralor.

• Se solicitó a DINARA, por parte de la Asociación de vendedores al por mayor la revisión de la legislación vigente con el fin de poder tener un tratamiento adecuado para las plantas de mercado interno, separando los requisitos de las plantas exportadoras dado que los locales o plantas con que cuentan son de pequeñas dimensiones lo que conlleva a la existencia de algún tipo de cruzamientos en el flujo o proceso.

Page 4: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Segundo día

En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto TCP/RLA 3111, Sr. Carlos Mazza; el Sr. Juan Carlos Sirtori, representante de la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU); Capitán Edison Errecart, representante de la Cámara De Acuicultores e Industrial Serrana; el Dr. Amador Ripoll representante de la Dirección de Nacional de Recursos Acuáticos (DI.NA.R.A.); el Sr. Ruben Leta representante de Norben SA Importador; el Dr. Francisco Pucci, Soledad Nion y Fiorella Chiapeloni. Representantes a de la Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología; la Sra. Graciela Pereira representando a INFOPESCA en el tema Red de la Mujer y por último la presentación de la Asociación de Vendedores de Pescado al por Mayor. . Las principales características y conclusiones de los trabajos presentados se detallan a continuación:

El Consultor Nacional de FAO brindó los siguientes aportes basándose en su trabajo relativo al consumo de pescado en Montevideo (dividido en 8 zonas según el poder adquisitivo):

� Se demostró que el consumo de pescado, per capita, esta en aumento gracias a las campañas de difusión y a la inclusión en las dietas de las personas. En el año 1996 era de un 9.33 mientras que en 2007 es de un 10.47

� Se recomienda mejorar la oferta de productos de la pesca posibilitando que el mismo llegue con una buena presentación a toda la población.

� Se sugiere la creación de un mercado de concentración, fuera del recinto portuario, cuyo objetivo principal sería el mejoramiento del control, implementando un sistema de remate a la baja así como posibilitando que los buques vuelquen parte de su captura en el mismo.

� Impulsar la realización de campañas de difusión de los productos pesqueros a través de medios masivos creando un personaje que identifique a dichos productos y que contengan, además, mensajes sobre las bondades del pescado en la dieta de la población.

� Por último se sugiere la creación, semanalmente, de “un día sano” CONSUMA PESCADO dentro del territorio uruguayo.

Por su parte los demás integrantes del Seminario brindaros las siguientes conclusiones:

� Los cambios generacionales haciendo hincapié en que, por lo general, la mujer tiene que salir a trabajar y por lo tanto no tiene tiempo lo queapela a la comida rápida y al cambio de habito de consumo por los filetes preparados fritos o a la plancha.

� La problemática de la modalidad de valijas citando que el lenguado o la brótala de tamaño grande llegan a puerto como filetes y en esta modalidad. Se solicita a la DINARA, en concreto al Dr. Gilardoni, su intervención para resolver esta problemática.

� La acuicultura como fuente alternativa de abastecimiento del Mercado Interno (debido a que el pescado de mar y de río cada día es mas escaso) ya sea por la especie Tilapia (está dando muy buen resultado en el litoral), como langosta pinza roja, esturión etc. En la Mayoría de los Países de America Latina se está apuntando a la acuicultura con volúmenes muy significativos.

Page 5: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

� Informe, por parte del Dr. Amador Ripoll, sobre las actividades que DINARA se encuentra coordinando con las distintas intendencias capitalinas con el fin lograr un trabajo en equipo, con criterios unificados en lo referente a la habilitación de bocas de venta de pescado. Por consenso se determinó insertar en los programas o cursos para la obtención de carné de manipuladores alguna hora con el tema específico: Pesca.

� En el año 2009 ingresaran a DINARA nuevos Inspectores sanitarios.

� En cuanto a los productos importados se solicita una revisión a la legislación existente considerando como variables diferenciales: el productor, el distribuidor y el vendedor final.

De 12:00 a 14:30 se disfrutó de un Almuerzo de Camaradería, organizado conjuntamente por la Comisión Organizadora del Seminario Taller y un empresario pesquero de la zona, en su establecimiento, para todos los presentes. El mismo consistió en una gran paella en la cual se utilizó todo tipo de mariscos y pescados.

Se continuó el trabajo del Seminario Taller con la presentación de la Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología. Se hizo referencia al estudio realizado, a cargo de la DINARA mediante un proyecto UTF, sobre los hábitos de consumo de la población. Metodología empleada: encuesta a grupos de consumidores con hijos menores de 16 años y dentro de la franja de 25 a 45 años de edad. Departamentos donde se realizó el estudio: Montevideo y Salto. Las conclusiones obtenidas:

� La población no le tiene confianza a los productos del mar dado que no saben su procedencia, y si son frescos. Se determinó que el gusto no es un inconveniente.

� Los formas habituales de preparación son frito y a la plancha, siendo una de las causas mas frecuentes de aumento de consumo las prescripciones médicas y de nutricionistas quienes recetan pescado en las dietas balanceadas, aconsejando incluir su consumo por lo menos una vez a la semana.

Se dio preponderancia al rol de la mujer en el Mercado Interno en América Latina y Caribe a través de la presentación de la Red de la Mujer a cargo de la Sra. Graciela Pereira (INFOPESCA.). En los distintos países la inserción y la iniciativa empresarial de las mujeres se ve reflejada a través de la creación de sus propias empresas pesqueras, las cuales elaboran una gran cantidad de productos con el apoyo técnico brindado por INFOPESCA.

Todos los participantes concordaron en la importancia del Seminario Taller ya que permite conocer a todos los integrantes de las diferentes etapas del Mercado Interno pero esta

importancia esta sujeta a si y solo si se a que siga trabajando “por este camino”.

Page 6: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Tercer día

Se dedica a un Almuerzo de Camaradería dando así cierre al Seminario Taller de Mercado Interno de Productos Pesqueros en Uruguay con la entrega CD y Certificados. El Almuerzo tuvo lugar en la localidad de Solís de Mataojo, Departamento de Lavalleja, Uruguay. El anfitrión fue la Empresa Pesquera Industrial Serrana (ISSA) siendo su propietario el Capitán Errecart.

El Almuerzo comenzó con palabras del Capitán Errecart sobre la Historia de la Pesca y explicando los motivos por los que se había instalad lejos del puerto de Montevideo.

Se pudo degustar la tilapia en distintas preparaciones y aros de calamar.

El almuerzo incluyó una visita a la Planta Procesadora de productos frescos, aprovechando que algunos de los participantes nunca habían tenido la oportunidad de hacerlo anteriormente.

El menú consistió en:

� Una entrada de tilapia al horno con salsa de camarones,

� Plato principal: chernia (MERO) asado con diversidad de especias y salsa de choritos chilenos.

Page 7: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Conclusiones Finales:

Punto relevante fue el compromiso asumido por el Dr. Daniel Gilardoni, Representando de la Dirección de DINARA, ante todos los presentes y en particular con los Vendedores de Pescado al Por Mayor en la creación de un ámbito coordinador entre los actores del Mercado Interno y la DINARA.

Se acuerda la creación de un ámbito de coordinación entre la DINARA, las Intendencias y los representantes de todos los actores del Mercado Interno Pesquero con el objetivo de:

� Trabajar en el tema habilitaciones de locales o expendios de pescado a nivel Nacional insertando horas en los cursos de manipuleo de los alimentos tomados por los técnicos de DINARA

� La revisión, por parte de la DINARA, de la normativa y las habilitaciones existentes con la finalidad de hacerlas especificas para el Mercado Interno. Lo mismo se aplicará a controles, inspección y análisis de productos destinados específicamente al Mercado Interno.

� Queda en estudio la posible creación de un Mercado de Concentración para la venta de los productos de la pesca a los mayoristas y minoristas

� El estudio y análisis, por parte de DINARA, de los trámites aplicados a los Productos Importados para aumentar su agilización.

� El estudio de la informalidad en la venta de Productos del Mar, referido a aquellas personas que venden pescado y no están registradas ni en la DINARA, ni como empresa ya que de esa manera se convierten en una competencia desleal del comercio habilitado.

� Difusión de los Productos de la Pesca mediante campañas en los medios masivos de comunicación con la creación de un personaje identificatorio para la campaña.

� Creación a nivel de los empresarios mayoristas y UTU de campañas de promoción mostrando las diversas formas de preparación del pescado con sus distintos acompañamientos.

� Creación, por parte de DINARA, de un carné que habilite al comprador de pescado que cumpla con las normativas vigentes a poder entrar al muelle mantaras.

� Lograr que el público consumidor no solo prepare el pescado en forma frita o a la plancha, que utilice un sin fin de preparaciones con distintas guarniciones. El objetivo perseguido es cambiar los hábitos de consumo de la población.

� Coordinar con las autoridades de Enseñanza Primaria trabajos en conjunto con los profesores y alumnos, tal vez usando vía Internet (Plan Ceibal), con el fin de que les llegue información y juegos interactivos con personajes con formas de pescado de distintas especies.

Carlos Alberto Mazza Pérez Consultor Nacional FAO

Proyecto TCP/RLA 3111

Page 8: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Anexos

I. Programa.

II. Listado de participantes.

III. CD con la presentación de los distintos participantes.

IV. CD con la presentación de INFOPESCA. El mismo consta de tres módulos:

• TCP RLA 3111 – Pescado y Productos Pesqueros - Roland Wiefels.• TCP RLA 3111 – Los Mercados Domésticos Latinoamericanos – Roland Wiefels.• TCP RLA 3111 – Llegar a los Consumidores: La distribución – Roland Wiefels.

V. Fotografías del evento y la visita a la Empresa Pesquera Industrial Serrana (ISSA).

Page 9: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Anexo I – Programa

TCP/RLA/3111

“Mejoramiento de los mercados internos de productos pesqueros

en América Latina y el Caribe“

Programa

Hotel San Rafael - Maldonado, Punta del Este

Día 1 08.12.2008

9:00 Inscripciones. . 9:15 Apertura de P/C Daniel Montiel Director Nacional de Recursos Acuáticos. 9:30 Palabras del Sr. Antonio Morales Representante de FAO Uruguay.

10:00 Palabras del Dr. Roland Wiefels Director General de INFOPESCA.

10:30- 11:00 Presentación del Proyecto y sus objetivos. Presentación del Informe de Uruguay al al Proyecto TCP/RLA/3111. Dr. Roland Wiefels. . 11:00 – 11:15 Coffee break.

11:15 - 12:00 El Pescado como alimento. Características del pescado como producto. Control de calidad del pescado y los productos pesqueros. Dr. Roland Wiefels.

12:00 - 14:00 Libre para Almuerzo.

14:00 - 14:30 La distribución de pescado en el mercado interno. La formación del precio del pescado. Aspecto de promoción comercial de pescado. Dr. Roland Wiefels.

Promoción

14:30 - 14.45 Experiencia del Grupo Disco; Dr. Carlos Núñez.

14:45 - 15.00 Experiencia de Multiahorro; Dr. Daniel Bouzas 15:00 - 15-15 El pescado bajo el punto de vista del consumidor. Asociación de Defensa al Consumidor; Dra. Laura Paz. 15:15 - 15:30 Coffee break.

15:30 - 15.45. Distintas formas de preparación y hábitos para consumir productos del mar; Departamento de Gastronomía UTU; M. Nancy Rosado.

Page 10: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

15:45 - 16:00. Propuestas de mecanismos para desarrollar/incentivar el Mercado Interno; exposición a cargo de la Asociación de Mayoristas; Sr. Walter Echenique.

16:00 -17.30 Discusión, y preguntas de los temas expuestos.

21.30 CENA en restaurante del Hotel San Rafael, invitación de la organización

Día 2 09.12.2008

Mercadeo

9:30 - 9:45 El Mercado Interno en el Departamento de Montevideo, Análisis y Recomendaciones; Consultor Nacional de FAO TCP/RLA 3111; Sr. Carlos Mazza.

9:45 - 10.00 Exposición Cámara de Armadores Pesqueros Sr. Juan Carlos Sirtori.

10:00 - 10:15 Comercio informal de pescado; su impacto; Capitán Edison Errecart.

10:15 - 10:30 Coffee break.

10:30 - 10.45 Resultado de Reuniones de Sensibilización de DINARA y FAO con las Intendencias Capitalinas; experiencias de las reuniones; Dr. Amador Ripoll; Intendencias de Canelones, Montevideo y Colonia.

10:45 - 11: 00 Requisitos para la importación de productos de la Región destinados al Mercado Interno Norben S.A.; Dr. Ruben Leta. .

11:00 - 12.30 Discusión y preguntas de los temas expuestos.

12:30 - 15:30 Almuerzo invitación de Empresarios de Maldonado.

15.30 - 16:00 Análisis de los referentes socioculturales que sustentan el consumo de pescado de la población Uruguaya; Departamento de Sociología; Facultad de Ciencias, UDELAR; Lic. María Soledad Nión, Lic. Fiorella Ciapessoni (Proyecto UTF).. 16:00 – 16.30 El Mercado Interno de pescado y el Rol de la Mujer; INFOPESCA; Sra. Graciela Pereyra.

16:30 – 16:45 Coffee break.

16:45 – 18:00 Mesa redonda con participación de los participantes Conclusiones finales

21:30 CENA en restaurante del Hotel San Rafael invitación de la Organización.

Page 11: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Día 3 10.12.2008

10:30 – 12:00 Visita a las instalaciones de ISSA, donde los participantes interesados tendrán la oportunidad de exponer nuevos productos, empaques, etc. y discutir sobre su posible impacto en el mercado doméstico de productos pesqueros Los interesados en exponer, deberán contactarse con los organizadores antes del 1º de Diciembre para coordinar su exposición.

12:00 – 17:00 Almuerzo de confraternización a cargo de FAO e ISSA en sus instalaciones. Cierre del evento y entrega de certificados.

Page 12: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Anexo II - Listado de participantes.

Mejoramiento de los Mercados Internos de Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe

Proyecto TCP/RLA/3111 Punta del Este, 8 - 10 diciembre 2008

Nombre Institución/Actividad Cargo Teléfono E-mail José Carlos Cuello

Muñoz Planta y pescadería El Chopo, La Paloma

Rocha, Artesanales (047) 96413 [email protected]

Héctor Burguos Castillos Planta y pescadería El Chopo, La Paloma

Rocha, Artesanales

(047) 96413 [email protected]

Alfredo Giribaldi Cuenca EVAN S.A., Patrón de Tierra (02) 200 6370, 200 6413

[email protected]

Roland Wiefels INFOPESCA, Director (02) 902 8701 [email protected]

Antonio Morales Representante de FAO en Uruguay (02) 901 2612 [email protected] Pedro Souteras I M Montevideo, Inspector (02) 1950 int. 3179 [email protected]

Daniel Bouzas MULTIAHORRO Control de Calidad y

Desarrollo (02) 215 5252 [email protected]

Héctor R. Leta NORBEN S.A., Director (02) 619 9990 [email protected]

Javier López Ríos INFOPESCA, Asistente Técnico (02) 902 8701 [email protected]

Graciela Pereira INFOPESCA Mercado Interno y Red de la

Mujer (02) 902 8701 [email protected]

Oscar Fernández FAO UTF - DINARA, Asesor Nacional (02) 400 4689 [email protected]

Santiago Caro INFOPESCA, Director Información Comercial (02) 902 8701 [email protected]

Edison Errecart Industrial Serrana S.A., Director (02) 903 0580 [email protected]

Ana María Pittamiglio IM Canelones, Sub Directora General

Contralor Sanitario

(033) 22866 int. 1266 [email protected]

Valentín López Pérez VALYMAR SRL., Director (02) 508 0243, 508 8627

[email protected]

Gonzalo Migues Laplace IGAMAR S.A., Director (042) 496718 [email protected]

Nancy Rosado Laffera UTU, CETP, Inspector (02) 419 0423 [email protected]

Alesia Buonomo Liga Uruguaya de Defensa al Consumidor,

Abogada (02) 401 2174 [email protected]

Laura Paz Arrarte Liga Uruguaya de Defensa al Consumidor,

Presidente (02) 401 2174 [email protected]

José Carlos Núñez Grupo Disco Uruguay S.A., Comprador (02) 711 7250 int. 228 [email protected]

Juan Carlos Sirtori , Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (02) 929 1673 [email protected]

Walter Echenique CAUDIPEMA, Presidente (02) 509 1982, 509 1831

[email protected]

Álvaro Otero Asociación de Feriantes, Representante (02) 480 7377 [email protected]

Amador Ripoll DINARA, Asesor Dirección General (02) 400 46 89 [email protected]

Amaro Flores Industrial Serrana S.A., Gerente General (0447) 4063, 4056 [email protected]

Daniel Gilardoni DINARA, Coordinador Proyecto UTF (02) 400 4689 [email protected]

Daniel Montiel DINARA, Director Nacional (02) 400 4689 [email protected]

Carlos Mazza . FAO, Consultor Nacional TCP/RLA 3111 095 412825 [email protected]

Beatriz Pérez Pérez I M Colonia, Directora de Bromatología y

Laboratorio (052) 27000 int. 239 [email protected]

Francisco Borras García FALOR SRL., Director (02) 355 3107 [email protected]

Page 13: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Mary Elena Pérez. ARDUVE S.A., Encargada de los Puestos de

Venta 095 886901 [email protected]

Daniel Crotti. CAUDIPEMA, Secretario 099 686252 [email protected]

José María Manresa CAUDIPEMA, Vicepresidente (02) 216 7487 [email protected]

Fernando Paparamborda El Acuario, Asesor .099 622477 [email protected]

María Soledad Nión Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Investigadora, Depto. De Sociología Proyecto

UTF (02) 410 3855

[email protected]

Francisco Pecci Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Investigador Depto. De Sociología Proyecto

UTF, Director Responsable (02) 410 3855

[email protected]

Fiorella Ciapessoni Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Investigadora, Depto. De Sociología Proyecto

UTF (02) 410 3855

[email protected]

Gustavo Varela Mondino KATIMAR S.A., Gerente (02) 924 7532 [email protected]

María Eugenia Pérez Secretaria Ejecutiva Evento DINARA-UTF (02) 400 4689 [email protected]

Page 14: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Anexo III - CD con la presentación de los distintos participantes

Page 15: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Anexo IV - CD con la presentación de INFOPESCA

Page 16: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Anexo V - Fotografías del evento y la visita a la Empresa Pesquera Industrial Serrana (ISSA).

Page 17: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Page 18: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Page 19: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Page 20: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Page 21: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY

Page 22: Informe Final Seminario Taller Diciembre 2008 · En la segunda jornada se llevó a cabo la presentación del Consultor Nacional de FAO para el proyecto ... pescado de mar y ... a

SEMINARIO TALLER DE MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN URUGUAY