7
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE: 2012-II ASIGNATURA : SISTEMAS DIGITALES DOCENTE: Ing. Marlon Canales Egas TRABAJO DE PRÁCTICA DE LABORATORIO I TEMA: Temporizadores ESTUDIANTES: Walter …

Informe Final Sistemas Digitales%%%%

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final Sistemas Digitales%%%%

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SEMESTRE: 2012-II

ASIGNATURA : SISTEMAS DIGITALES

DOCENTE: Ing. Marlon Canales Egas

TRABAJO DE PRÁCTICA DE LABORATORIO I

TEMA: Temporizadores

ESTUDIANTES: Walter …

Martha Angélica Calderón Ortiz

Page 2: Informe Final Sistemas Digitales%%%%

FECHA: Enero de 2013

CONTADORES.

Un contador es un circuito….. {algo de teoria}

COMPETENCIA.

Implementar circuitos contadores, mediante el Timer 555, Contador Binario 74192, decodificador BCD 7447, y display. utilizando algunas arreglos para obtener los resultados deseados, con normas que conserven el buen estado de los elementos utilizados.

Materiales y Equipos.

1 Diodo emisor de luz 1 Fuente 12Vcc 1 desplaye de 7 segmentos. 1 CI 555 2 CI 74192 2 CI7447 2 CI 7408 1 CI 7404 3 Protoboard 1 Resistor de 10K. 1 resistor de 100k. 1 resistor de 100. 1 Capacitor de 0.01uF 1 Capacitor Polarizado de 10uF. Cables de conexión.

Page 3: Informe Final Sistemas Digitales%%%%

Herramientas de Electricista.

Ejercicios de Laboratorio Propuestos.

1. Implementar 2 contadores ascendentes : a. Un contador de 0 a 99b. Un contador de 0 a 98

2. Implementar 2 contadores descendentes : a. Un contador de 99 a 0b. Un contador de 95 a 0

Análisis de los Ejercicios.

análisis general.

a) Para implementar el contador pedido necesitamos el CI 74192 , las salidas de este contador serán en binario, es decir {0,1,2,..,9} serán representados por {0000,0001,…,1001}, respectivamente. lo cual no nos sirve todavía ya que el display usado en el laboratorio de la UNAJMA tiene 7 entradas.

b) Para solucionar el problema usamos un decodificador BCD, ya que solo queremos números del 0 al 9; las salidas del Contador iran conectadas a las entradas del decodificador. y las salidas de este serán dirigidas al display.

c) Para que el contador funcione es necesario un Clock, el cual tendrá que ser conectado en el ping 5 si se quiere que cuente ascendentemente o en el ping 4 si se requiere que cuente descendentemente. Este Clok será implementado con un Temporizador astable.

d) En este momento el contador solo cuenta con un digito, la unidad; para implementar la decena, solo tenemos que copiar el circuito de la unidad y hacer un pequeño arreglo.

e) Por teoría se sabe que el contador 74192 tiene 4 pines de soporte; ping 11 es el reset, que cuando esta en 0 las salidas toman los valores de la entrada, y si se vuelve a 1 , el contador empieza a contar desde este valor; el ping 14, que cuando esta en 1, borra todo y pone las salidas a 0; el ping 12, que cambia de estado cuando el contador termina una iteración ascendente; el ping 13 hace lo mismo que el 12 solo que en descendente.

Ítem 1. (contador ascendente 0 a 99)

i. Para tener un contador ascendente conectamos el Clock en el ping 5 delContador destinado para la unidad.

ii. Conectamos del ping 12 de la unidad al ping 5 de la decena. Esto para que cuando la unidad llegue a 9 , el ping 12 dara un pulso de “0” lo cual será suficiente para incrementar el contador de la decena.

iii. Listo!!! ya tenemos un contador del 0 al 99.

Page 4: Informe Final Sistemas Digitales%%%%

Ítem 2. (contador ascendente 0 a 98)

i. Para tener un contador ascendente del 0 al 98 implementamos el mismo circuito del 0 a 99. y le hacemos un arreglo.

ii. Se quiere que cuando la decena este en 9 y la unidad en 8 , la unidad y la decena reinicie el conteo, es decir inicie desde 0.

iii. Para esto utilizamos lo mencionado en el punto (e), sobre el ping 14, el cual boorra cuando esta en 1. entonces es necesario un “1”.

iv. la función es sencilla, f(x)= Ad B’d C’d Dd Au B’u C’u Du, Pero como Ad y Dd serán los únicos que serán 1 al mismo tiempo cuando lleguen a 9. la función se reduce a f(x)= Ad Dd Au B’u C’u Du . la salida de la función será conectada al ping 14 de la unidad y decena.

Ad Bd Cd Dd Au Bu Cu Du Salida...

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

0...

1 0 0 1 1 0 0 1 1...

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.0

Ítem 3. (contador descendente 99 a 0)

i. Para tener un contador descendente conectamos el Clock en el ping 4 del Contador destinado para la unidad.

ii. Conectamos del ping 13 de la unidad al ping 4 de la decena. Esto para que cuando la unidad llegue a 0 , el ping 13 dará un pulso de “0” lo cual será suficiente para decrementar el contador de la decena.

iii. Listo!!! ya tenemos un contador del 99 a 0.

Ítem 4. (contador descendente 95 a 0)

i. Para tener un contador descendente del 95 a 0 implementamos el mismo circuito del 99 a 0. y le hacemos un arreglo.

ii. Se quiere que cuando la decena este en 0 y la unidad en 0 , el siguiente numero sea un 95 en vez de un 99.

iii. Para esto utilizamos lo mencionado en el punto (e), sobre el ping 11, el cual resetea las salidas y estas muestran los valores de la entrada.

Page 5: Informe Final Sistemas Digitales%%%%

iv. Como queremos que la unidad sea 5 cuando la decena sea 9, pero esto tiene que sucedes después de 0 0. entonces recordamos que cuando había un cambio del 0 a 9 el ping 13 daba un pulso de 0, y como para resetear necesitamos un pulso de 0, conectamos el ping 13 de la decena con el ping 11 de la unidad.

v. para que el circuito funcione tenemos que cambiar las entradas de la unidad, que inicialmente están en 0, a {0101}.

vi. Listo!! tenemos un contador descendente del 95 a 0.

observación: si cambiamos las entradas de la unidad un C que en binario puede ser un pqrs / {0001,0002,…,1000}, en este circuito, el contador iniciara del 9C

DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS SEGÚN EL ANÁLISIS.

{ordenar las imágenes}

CONCLUSIONES.

El desarrollo de estas prácticas de laboratorio ha sido de gran utilidad, pues los conocimientos teóricos se han comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en la protoboard. Se concluye destacando los puntos principales aprendidos mediante esta práctica de laboratorio:

Se ha conocido y practicado el manejo de la protoboard, que es indispensable para probar el funcionamiento contador binario y decodificadores.

se a utilizado los circuitos de un Temporizador Astable para el funcionamiento de Contador. Ha sido posible comprender la manera en que la frecuencia de los temporizadores ayuda a los

contadores a realizar su trabajo Se aprendió sobre como la variación en el voltaje puede interferir en la frecuencia del

temporizador, y por ende en los contadores, haciendo que no funcione correctamente. Las tablas de verdad han sido utilizadas como herramientas para obtener conclusiones respecto

al funcionamiento u operación de los circuitos realizados. El desarrollo del contador binario y el decodificador BCD con el display de 7 segmentos ha

permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en la vida cotidiana, como es el caso de los relojes digíteles.

Page 6: Informe Final Sistemas Digitales%%%%

Sugerencias.

- Cambio de estabilizadores, por uno modernos, ya que los actuales no regulan bien

el voltaje, y no son constantes. Esto podría ocasionar el deterioro de algunos materiales.

- inspeccionar los CI del laboratorio ya que algunos están quemados y deteriorados, y generan dolores de cabeza en los incautos estudiantes que confían en su correcto funcionamiento.